Está en la página 1de 2

Taller de Supere el NO

Nombre: Luis Caiza.

1. Martha empleadora y Fernando empleado, están negociando acerca de un alza de


sueldo, Fernando empieza a gritar y le señala a Martha que debe subirle el sueldo
por él incluso ha trabajado en asunto personales de ella. Fernando se ha
enfrascado en una posición sumamente asfixiante, Martha le pide salir un momento
al baño para poder tranquilizarse e intentar buscar la mejor opción que satisfaga
sus intereses. Cual es la estrategia/estrategias que esta aplicando Martha y por
que? (1 punto)

A. Obstáculos de negociación conjunta.


B. Subir al balcón
C. Cruzar el puente.
D. Todas de las anteriores.

En primer lugar, Martha reconoce que se encuentra en una situación difícil y tanto ella como
Fernando deben pensar con calma para poder emitir argumentos objetivos. Es por eso que
Martha le solicita salir al a otro lugar, ya que se están apartando de los impulsos y de las
emociones naturales que sobre todo a Fernando le estaban atacando.
Si Fernando no hubiera subido al balcón, lo más probable es que la negociación se habría
desviado del propósito principal. Sin embargo, como decidió subir al balcón lo más seguro es
que se enfocó en cubrir sus necesidades y llegar a un buen acuerdo.

2. Una técnica de ayudarle a su oponente a que entienda su postura es pedirle que


realice un comentario que incluya sus intereses, de esta forma usted puede saber
que opina su oponente de su alternativa y de esta forma usted puede generar un
MAAN. ¿Que técnica se esta aplicando correcta o erróneamente? (0.5 puntos)

Se está aplicando incorrectamente la técnica de contar con una alternativa concreta y planeada
con anterioridad ya que, si nos ponemos a elaborarla al momento que escuchamos la opinión de
la otra parte, no se contaría con el tiempo suficiente para determinar las necesidades y
valoraciones objetivas que necesariamente deben tener una alternativa.
Es decir, no se podría apreciar los puntos a favor y en contra que la alternativa puede tener.
Además, no se compararía adecuadamente con el acuerdo negociado y por ende se pondría en
riesgo las necesidades reales que deben ser satisfechas.

3. Desarrolle un ejemplo de negociación que incluya al menos tres de estas


estrategias: subir al balcón, ponerse en el lado del otro, replantear, construir
puentes y utilice el poder para educar. (1 punto)

La hinchada de Olmedo está furiosa con los dirigentes por la evidente negligencia en los temas
de contratación de jugadores, por ende, la barra “La Campana” ha convocado a una reunión con
todos los integrantes de la misma. En esta reunión se tomó la decisión de interrumpir los partidos
lanzando bengalas al estadio desde el edificio “La Coruña” que se encuentra al norte del estadio.
La barra tiene como objetivo principal que se convoque a elecciones para hacer un cambio de
dirigencia y que su equipo no termine descendiendo hacia la serie B. Sin embargo, ya van dos
partidos interrumpidos y el equipo ha perdido 6 puntos ya que así lo dictamina el reglamento.
¿Qué estrategia debería aplicar la dirigencia del Olmedo para negociar con la barra “La
Campana”?

1.- Subirse al balcón. – En primer lugar, se debería convocar con urgencia a una reunión formal
con los ultras del Olmedo, ya que, si siguen tirando bengalas en los partidos, el equipo seguirá
perdiendo puntos. Una vez que los ultras se han apartado de los impulsos y emociones naturales,
se puede evaluar el conflicto con calma, para que con posterioridad se piense constructivamente
y se busque la manera de solucionar los problemas existentes.

2.- Poder para educar. - El poder para educar es importante en esta negociación ya que los ultras
tienen un sentimiento fuerte hacia sus equipos y por ende, el negociar será visto como un quiebre
de su postura. Lo que debe hacer la dirigencia del olmedo es convencerle de que su posición es
errónea y mostrarle que la única manera de salvar a su equipo del descenso es ganando en
conjunto.
En adición a esto, debemos recalcar las consecuencias negativas que pueden llegar a suceder
si no se consolida el acuerdo, por ende, se debe poner énfasis en tomar una decisión que
satisfaga los intereses de ambos.
En este caso, se debe pedir que se deje de interrumpir los partidos ya que lo único que
provocaran es la perdida de partidos y el aumento de multas que afectan directamente al equipo.

3.- Ponerse del lado del otro. – Es importante en este caso ya que los ultras quieren que se les
escuche, reconozca y acceda a sus peticiones con urgencia. Por esto fue que tomaron decisiones
tan drásticas ya que sus sentimientos hacia su equipo son válidas e importantes.

Para concluir, la única manera de evitar perjudicar al equipo es que se le permita a la barra “la
campana” enunciar frente a los dirigentes sus necesidades. Todo esto llevado a cabo en un
ambiente formar, que no distraiga los puntos y necesidades reales que existen al momento del
conflicto.

También podría gustarte