Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE LABORATORIO # 4. SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS.

DISPERSIONES COLOIDALES.
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DE MEDICAMENTOS LÍQUIDOS
Laudis Ortiz Terraza, María Fernanda Arce Daza, Minoska Figueroa Silva.
Profesor: Q.F. Dagoberto Pacheco Rivera
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA, PROGRAMA DE FARMACIA.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
1. INTRODUCCIÓN
Un sistema disperso consta esencialmente de un componente, la fase dispersa,
distribuida en forma de partículas o gotitas en el seno de otro componente, la fase
continua. Por definición, se denominan coloidales las dispersiones en las que las
partículas dispersas tienen un tamaño que oscila entre 10-9 m (1 um). Sin embargo, se
suele ampliar el límite superior de tamaño para incluir las emulsiones y las suspensiones,
que son sistemas polidispersos en los que las gotitas suelen medir más de 1 um, pero
manifiestan muchas de las propiedades de los sistemas dispersos heterogéneos.

DISPERSIONES COLOIDALES

El concepto de coloide se emplea para nombrar a aquella sustancia que, al encontrarse


en un líquido, se dispersa poco a poco. Un coloide se compone de dos fases: una fase
dispersora o dispersante y una fase dispersa.
La fase dispersora es un fluido: una sustancia continua. La fase dispersa, en cambio, se
compone de las partículas coloides. En un sistema coloidal, las partículas coloides –que
suelen ser elementos sólidos muy pequeños– se dispersan en la fase dispersora. Cabe
destacar que, en ciertos casos, la fase dispersora del coloide no es un líquido, sino una
materia en un estado de agregación diferente.
Las partículas coloides son microscópicas y, por lo tanto, no pueden detectarse a simple
vista. Por eso los coloides se diferencian de las suspensiones, cuyas partículas sí son
visibles sin necesidad de apelar a un microscopio. Además, las suspensiones pueden
filtrarse (los coloides, no) y sus partículas tienden a separarse en reposo (algo que no
hacen las partículas de un coloide).
Puede decirse que un coloide es un sistema no homogéneo. [2]
En esta práctica de laboratorio a través de diferentes ensayos podremos reconocer las
dispersiones coloidales.
2. OBJETIVOS
Identificar la obtención de una dispersión coloidal a través de ensayos de laboratorio.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
Presencial
Materiales
Varillas de vidrio (agitadores)
Espátulas
Beakers

Reactivos
Miel de abeja c.s.
Caja de Maizena
Agua
Herramientas virtuales
Computador
Celular
Tablet

2. METODOLOGÍA
La metodología llevada a cabo de forma virtual está enfocada en el uso de herramientas
virtuales para el aprendizaje teórico de las diferentes experiencias en las que se realizan
distintas actividades de profundización. En la experiencia número uno el enfoque estuvo
en la preparación de una mezcla de un fluido, con el fin de aplicar los conocimientos
adquiridos a través del vídeo previamente observado, de igual manera, describir las
características del fluido que se preparó identificado, el comportamiento y qué cambios
le suceden al momento de aplicarle fuerzas diferentes. En la experiencia número 2 se
realizó algo similar al experimento número 1 pero en vez de preparar una mezcla de
fluidos, en esta parte sólo se analizó un fluido el cual fue la miel, para luego describir su
comportamiento y que fenómenos se presentan al momento de aplicarle fuerzas
diferentes.
2.1. video bases de la Reometría:
Ver el video: bases de la Reometria https://www.youtube.com/watch?v=PO03ZYTDWhI
2.2. Experimento 1: preparación de una mezcla de un fluido.
Materiales a utilizar: 1 caja de maicena, ¾ de taza de agua, un recipiente para mezclar.
Procedimiento:
1. Adicionar una porción de agua en el recipiente
2. incorporar la maicena y mezcla agregando el resto del agua poco a poco hasta
conseguir la consistencia deseada.
3. La mezcla deberá contener una consistencia pastosa semilíquida que se podría
verificar tomando un poco de la mezcla con la mano y dejar escurrir.
Resultados:
Anote todos los resultados obtenidos e incluya fotos como evidencia.
Preguntas:
1. Identificar el tipo de fluido que se forma en la mezcla anterior con base en los
conocimientos adquiridos del video previamente observado.
La mezcla realizada forma un fluido no newtoniano y se comprueba al aplicar los
procedimientos posteriores.
2. ¿Cuál es el comportamiento de esta mezcla y describa las características del fluido
identificado?
La mezcla tiene un comportamiento dilatante, ya que la viscosidad de la mezcla
aumenta con el gradiente del esfuerzo cortante, es decir con la fuerza aplicada.
3. ¿Qué pasa al aplicar una gran fuerza a esta mezcla? ¿Qué fenómeno ocurre y a que
se debe estos cambios? ¿Qué pasa con la viscosidad?
Se comporta como un sólido debido a que las moléculas de la maizena se unen bajo
presión, se compactan al atrapar moléculas de agua entre ellas y ocasionan un aumento
en la viscosidad del fluido, oponiendo resistencia al movimiento. Esto ocurre porque
este es un sistema disperso, la concentración de las partículas de maizena son elevadas
en relación a las del agua y esta última puede actuar como lubricante cuando está en
reposo, pero se unen cuando se le aplica fuerza quedando atrapadas entre ellas.
4. ¿Qué sucede cuando aplicas una fuerza moderada?
Se comporta como un líquido, no existe presión que cause que las moléculas de maizena
y agua se unan hasta compactarse, por ello la viscosidad es menor y tiene tendencia a
fluir, pudiendo pasar a través del fluido o permitiéndole movilidad.
Evidencias:
Imagen 1. Maizena Imagen 2. Mezcla de maizena y agua

Imagen 3. Comportamiento de la mezcla de maizena y agua

2.3 Experimento 2: comportamiento de un fluido.


Materiales a utilizar: Miel de abejas, un recipiente para mezclar y un agitador.
Procedimiento:
1. Vierta la miel en el recipiente
2. Aplique diferentes tipos de fuerzas con la ayuda del agitador, agitar inicialmente la
miel de manera lenta y luego vigorosamente. Observar los diferentes cambios que
pueden tener las viscosidades de la miel al aplicar diferentes fuerzas.
Resultados:
Anote todos los resultados obtenidos e incluya fotos como evidencia.
Preguntas:
1. Identificar el tipo de Fluido del material anterior con base en los conocimientos
adquiridos del video previamente observado.
La miel de abeja es un tipo de fluido no newtoniano, que tiene un comportamiento
viscoelástico, se lograron identificar propiedades de elasticidad y resistencia, esta última
gracias a la alta viscosidad que esta presenta y además tiene una textura suave.
2. ¿cuál es el comportamiento del material y describa las características del fluido
identificado?
El fluido no NEWTONIANO Tixotrópico, se caracteriza por un cambio de su estructura
interna al duplicar un esfuerzo. Esto produce la rotura de las largas cadenas que forman
sus moléculas. Dichos fluidos, una vez aplicado un estado de cizallamiento (esfuerzo
cortante), solo pueden recuperar su viscosidad inicial tas un tiempo de reposo. La
viscosidad va disminuyendo al aplicar una fuerza y acto seguido vuelve a aumentar al
cesa dicha fuerza debido a la reconstrucción de sus estructuras y al retraso que se
produce para adaptarse al cambio.
3. ¿Qué pasa al aplicar una gran fuerza al material? ¿Qué fenómeno ocurre y a que se
debe estos cambios? ¿Qué pasa con la viscosidad?
Al aplicar una gran fuerza sobre el material disminuye la viscosidad mientras se
mantenga una agitación constante, en ese momento ocurre un fenómeno de tixotropía,
en el que se observa cómo se reduce la viscosidad mientras pasa el tiempo en
condiciones de esfuerzo cortante, hay que tener en cuenta que la viscosidad varia con
la velocidad que se realice al agitar.
4. ¿Qué sucede cuando aplicas una fuerza moderada?
Al aplicar una fuerza moderada, se nota un cambio mínimo en sus propiedades de
elasticidad y viscosidad, pero si se aplica esta fuerza moderada después de aplicar una
gran fuerza, lo que ocurre es que el material va a recuperar parte de su viscosidad
demostrando que realmente si ocurre el fenómeno tixotrópico
Evidencias:
Imagen 1. Miel de abejas antes de agitar Imagen 2. Miel de abejas después de agitar
2.4. consultar:
¿Qué es un gel?, ¿cómo se forma un gel?, ¿cómo se clasifican y se forman los geles?
Un gel es una disolución coloidal, un compuesto que surge a partir de la disolución de
un coloide en un fluido. Este sistema presenta una fase dispersa (líquida) y otra continua
(sólida), en la que las moléculas forman una red inmersa en el líquido.
La formación de un gel es un proceso espontáneo de una simple dispersión de polímero,
o la suspensión de partículas, y externamente condiciones controlables de la
composición de la temperatura o la solución. La formación de geles puede ser clasificado
en términos generales como físicamente inducida (calor, presión) e inducido
químicamente (ácido, iónica enzimática) por reacciones de gelificación. En caso de geles
de proteínas, la gelificación de proteínas requiere una fuerza impulsora para desplegar
la estructura nativa de la proteína, seguido de un proceso de agregación originando una
red tridimensional organizada de agregados o hebras de moléculas de entrecruzamiento
unido por enlaces no covalentes o menos frecuentemente por enlaces covalentes.
La formación de un gel es básicamente una transformación de sólido al estado de gel
durante el cual la viscoelasticidad cambia abruptamente con un simultáneo desarrollo
en las características sólidas. En otras palabras, hay un intercambio entre las fases
continuas y discontinuas durante la formación del gel.
Existen dos formas básicas de formar un gel, una de ellas es por medio de la acción de
un agente gelificante o por la presencia de una enzima:
● Según la concentración del agente gelificante: La formación del gel se produce
sólo por encima de una concentración mínima crítica, C, que es específico para
cada hidrocoloide. La agarosa forma geles a concentraciones tan bajas como
0,2%, mientras que, para el almidón diluido, se requiere una concentración de
aproximadamente 15% antes para que se forme el gel.
● Presencia de una enzima: La gelificación inducida por enzimas se basa en la
introducción de entrecruzamientos covalentes artificiales en las proteínas de los
alimentos. Entre otras reacciones catalizadas por transglutaminasa (TG),
peroxidasa y polifenol oxidasa son adecuados para la reticulación de proteínas.
Tipos de geles
● Hidrogeles (acuosos): Son una red de cadenas de polímero hidrofílico, en forma
coloidal, en la que el agua es el medio de dispersión. Los hidrogeles son muy
absorbentes (que puede contener más de 99.9% de agua), y pueden ser
polímeros naturales o sintéticos. Los hidrogeles también tienen un grado de
flexibilidad muy similar al tejido natural, debido al agua significativa.
● Organogeles (orgánicos): Son similares a los hidrogeles, pero con un disolvente
orgánico como medio dispersante en lugar de agua.
● Xenogeles (sólidos): Son geles sólidos que han perdido o se les ha extraído el
disolvente.
● Geles hidrófilos o hidrogeles: Constituidos por agua, glicerina u otros líquidos
hidrofílicos.
● Geles hidrófobos o geles hidrófobos o lipogeles (oleogeles): Constituidos por
parafina líquida adicionada de polietileno o por aceites grasos gelificados.
● Geles monofásicos: el medio líquido lo constituye una sola fase o líquidos
miscibles, agua una sola fase o líquidos miscibles, agua-alcohol, solución
hidroalcohólica, aceite, etc.
● Geles bifásicos: Constituidos por dos fases líquidas inmiscibles formándose una
estructura transparente con propiedades de semisólido.
● Geles elásticos: Un gel típico elástico es el de la gelatina.
● Geles no elásticos: El más conocido es el ácido silícico o gel de sílice.
● Inorgánicos: Un ejemplo es el magma de bentonita.
● Sintéticos: Como la carboximetilcelulosa sódica e hidroxipropilcelulosa.
CONCLUSIONES
De la práctica realizada se concluyó que la mezcla de maizena con agua, es un fluido no
newtoniano, ya que la viscosidad de la mezcla varía con la tensión cortante que se le
aplicó, en reposo se comporta como un líquido, mientras que si se somete a fuerzas de
estrés aumenta su viscosidad. Por otra parte, la miel es un tipo de fluido no newtoniano
que posee las propiedades de un líquido y un sólido al mismo tiempo, presenta una alta
viscosidad que disminuye con el tiempo cuando es sometida a una fuerza cortante
(agitación constante) y que puede recuperar la alta viscosidad al disminuir la fuerza a la
que fue sometida, por lo tanto, podríamos concluir que al aplicar las diferentes fuerzas
en sentido de mayor a moderada ocurre un fenómeno tixotrópico.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Fernández Arévalo, M. (s.f.). Módulo 3, Sección 3. Recuperado el 10 de febrero de
2021, de SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS:
https://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/sistemas_dispersos_heterogeneos.
pdf
[2] Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2016). Definición. De. Recuperado el 10 de febrero de
2021, de Coloide: https://definicion.de/coloide/
 Remington, Farmacia, Tomo I, 19ª ed. Editorial Médica Panamericana, Buenos
Aires; 1998.

 Le Hir, A. Farmacia Galénica. Masson, S.A, Barcelona; 1995.

 Glasstone, Samuel. Elementos de Fisicoquímica. Editorial Médico Quirúrgica,


Buenos Aires; 1972.
 LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA III. GELES. 2009.

También podría gustarte