Está en la página 1de 5

Origen de la teoría general del proceso

Se parte del principio universal “nadie puede hacer justicia por su propio medio”

En la época romana, el emperador era quien aplicaba su voluntad al proceso. Y, esto


constituye las primeras bases del derecho procesal.

Si existe un conflicto entre particulares pudiera ser 2 personas se solicitaba a un tercero


para que resolviera este conflicto.

El camino para alcanzar la justicia es el derecho, y el derecho procesal.

La evolución del derecho procesal se conoce hoy día como la jurisdicción, esto se refiere
al deber que tienen los jueces de administrar justicia por un poder dado por el estado. Es el
estado el que se encarga de dividir este poder en los límites de su competencia para que la
administren a todos los ciudadanos.

Existen características universales de aplicación del derecho, en lo que respecta a la


facultad jurisdiccional.

Quienes administran la justicia son los jueces. La justicia no puede ser administrada por
una sola persona. Se divide por materia, por competencia y por territorio.

En el año 1780 se promulgo la instrucción sobre el método que debe utilizar el juez para
llegar a la verdad. Contenía normas como las siguientes;

1) Foliar expedientes
2) No prestar los expedientes a las partes sin mandato judicial.
3) Escribir sin espacios en blanco.
4) No aceptar escritos sin firmas de abogados.
5) Recibidos y aprobados por la real audiencia.
6) No aceptar escritos injuriosos.
7) No admisión de recusaciones frívolas.

Ya con esto se habla de técnicas y normas aplicables a un proceso y estos son principios
fundamentales.

En 1811 se crea la corte suprema de justicia y en 1821 se crea el poder judicial


representado por esta corte suprema. El 12 de octubre de 1821 se dictó la norma para
regular este poder judicial y 1825 se creó el código civil. El 12 de mayo 1836 se promulga
el CPC. Este cuerpo normativo tenía unas normas aplicables al proceso como base:
oralidad, citación de las partes, citación debe ser personal, la contestación verbal se reduce
a un acta, que la sentencia se cumple de oficio y la responsabilidad de los jueces sobre sus
actos. Este código estipula la figura del defensor Ad litem.
Muchas sentencias del TSJ han adaptado estas normas a los tiempos modernos.

Analizar estos elementos históricos es importante para entender los principios


fundamentales del proceso procesal civil.

Al hablar de derecho procesal nos referimos a todo lo que se refiere al procedimiento y se


agrupa por varios aspectos:

Institucional: normas de organización, formación y funcionamiento de los órganos de


administración de justicia. También lo relativo a las partes en el proceso.

Real: pretensiones, cuestiones previas, sustanciación en el procedimiento.

Practico: referente a los tramites y diligencias (actuaciones de las partes)

Judicial: actos que necesitan una contención, asuntos de jurisdicción.

Teoría procesal: conjunto de principios que se le aplican a un determinado procedimiento


para alcanzar la justicia.

La CRBV 1999 en su art 257 el proceso constituye un instrumento único para garantizar
la justicia. No se puede alcanzar la justicia sin la existencia de un proceso.

Ramas del derecho procesal: Procesal civil y Procesal penal. De acuerdo con la naturaleza
jurídica de la materia, hoy día observamos el derecho procesal administrativo, agrario,
laboral y tributario, militar. Esto dependerá de la materia que se presenta debatir.

Por esta razón, existen tribunales especializados.

La CRBV recoge principios esenciales aplicables a cada proceso: 26, 49,257.

 El debido proceso.
 La tutela judicial efectiva.
 El proceso como instrumento único para garantizar la justicia.

La tutela judicial está establecida en el art 26 en ella se establece que toda persona tiene
derecho a acudir a los órganos de administración de justicia. El estado debe poner a la
disposición de cada persona un tribunal cercano a sus ciudadanos para administrar justicia y
solucionar conflictos. (Deber de la jurisdicción). Esta justica debe ser gratuita,
transparente, autónoma, expedita, sin formalismos. Etc.

El art 49 establece normas aplicables a todo proceso: El debido proceso se aplica a todas
las normas judiciales y administrativas públicas o privadas. Aquí se desarrolla el derecho a
la defensa y la asistencia jurídica la cual se aplica a todas las ramas de derecho procesal, la
presunción de inocencia, el derecho a ser oído también resulta aplicable a todas las ramas
del derecho procesal, la garantía para ser juzgados por el juez de su jurisdicción, ninguna
persona puede ser obligada a declararse culpable, ninguna persona puede ser sometida a
juicio por los mismos hechos juzgados con anterioridad. Estos principios son aplicados a
cualquier proceso o instancia administrativa.

El art 257 establece que el proceso constituye el instrumento para garantizar la justicia. Es
importante este artículo pues aquí se sostiene el derecho procesal de nuestro país.

Aquí observamos que la constitución define claramente el proceso. Se debe analizar este
instrumento para alcanzar la justicia y de la función del estado para impartir justicia. La
jurisdicción es la que tiene la obligación de administrar justicia en nombre del estado y
estos a su vez están limitados por las leyes que regulan la jurisdicción.

El derecho procesal irremediablemente debe de cambiar con el tiempo, eso lo observamos


en la práctica, pues el Derecho es sumamente cambiante y debe ajustarse a las realidades de
los ciudadanos.

Este derecho es la rama que estudia la naturaleza, eficacia, desenvolvimiento del conjunto
de relaciones jurídicas del proceso civil.

El proceso civil guarda relación con todas las ramas del derecho procesal. Los grandes
juristas lo agrupan en: procesal civil y procesal. Sin embargo, se combinan las normas del
derecho procesal civil. Este viene siendo el primordial y todos los demás siempre se van a
remitir al código de procedimiento civil.

Fuentes del derecho procesal

Tomando la pirámide de Hans Kelsen en la cúspide se encuentra nuestra constitución.

Las fuentes primarias o vinculantes:

 La CRBV: establece los pilares fundamentales del derecho procesal art 26, 49,257.
El límite de la actuación del juez será siempre en el marco constitucional.

El articulo 2 CRBV recoge todos estos valores y principios de desarrollo propio.

Art 7 CRBV la norma constitucional establece el macro principio de que la CRBV es la


norma suprema y está por encima de todas las leyes.

Art 26 CRBV: establece un grupo de principios profundos sobre el derecho de los


ciudadanos a acceder a los órganos de administración de justicia.

Art 49 CRBV: establece uno de los macro principios del derecho procesal. Todos los que
contiene son aplicables a cualquier rama del derecho procesal.
Art 257 CRBV las leyes procesales establecerán la simplicidad de los tramites y no se
sacrificara la justicia.

La norma constitucional es el pilar fundamental del derecho procesal.

Fuentes Directas: (CRBV) son de obligatorio cumplimiento.

 El art 23 dispone los tratados, pactos, convenios ratificados a nivel internacional


son de rango constitucional. En el art 8 se establecen las normativas internacionales
suscritos y ratificados por la republica son de rango constitucional. Estos tienen
valor y rango igual a nuestra constitución.

En este sentido se establece que estos tratados son una fuente directa y los jueces tienen la
obligación de aplicarlos.

 Otra fuente directa son las leyes procesales. En el caso del derecho procesal penal
seria el COPP. Este código desarrolla todos los principios fundamentales y los
aplica al ámbito penal. En el caso del CPC, se desarrollan también los macro
principios en el ámbito civil. Este código establece todo lo relativo a los
procedimientos civiles. Regula la relación jurídica procesal: demandante,
demandado y terceros.
 Existen leyes sustantivas que establecen procedimientos y que pueden ser fuentes
directas del derecho procesal ejemplo: 185 C.C regula el procedimiento de divorcio
y establece normas de carácter procesal.
 También existen leyes especiales que contienen normas de carácter procesal
ejemplo: código orgánico tributario.
 Las jurisprudencias también constituyen fuente directa del derecho procesal, pues
la sala interpreta las normativas y su decisión resulta de carácter vinculante y en
consecuencia constituyen fuente directa de derecho procesal.
 Las distintas resoluciones de la sala plena del TSJ también son fuente directa del
derecho procesal. Ejemplo: las resoluciones emanadas con respecto a medios
telemáticos para su aplicación a los distintos procedimientos.

Fuentes indirectas: Son aquellas que sirven para aclarar al juez su decisión.

 La costumbre: se utiliza mucho en materia mercantil y está autorizada por el


código de comercio. Existen varias: complementarias, supletorias, contra ley (no
aceptada por el ordenamiento jurídico venezolano). Art 4 código civil.
 Decisiones emanadas de las Salas del TSJ: estas decisiones se toman de casos
concretos que se someten a la casación. Falta de capacidad de postulación es un
error que debe evitarse en los procedimientos en primera instancia. Esta es una
facultad que tienen los abogados de ejercer postulación en un juicio. (sino se es
abogado no se puede sostener un juicio).
 La doctrina: son consultas a los expertos en materia de derecho procesal. En la
actualidad la doctrina propiamente no tiene fuerza de ley, pero ayuda al juez a
interpretar la norma jurídica.

También podría gustarte