Está en la página 1de 11

1. Seguridad social.

1.1. Definición, fundamento e importancia.


 Definición.
Es el conjunto de medidas previsivas que conducen a garantizar a los
habitantes de un país los medios económicos para lograr las condiciones
mínimas de comodidad, salud, educación v recreación necesarias al civilizado;
y las providencias contra una serie de riesgos inherentes a la vida moderna,
tales como el desempleo, la enfermedad profesional o de otro origen, la
invalidez parcial o total, la ancianidad, la educación de los niños, los derivados
de la muerte del jefe de familia.
 Fundamento.
Artículo 86 CRBV. Hace referencia directa al derecho a la seguridad social,
como un servicio público no lucrativo, que garantice la salud, y asegure la
protección en contingencias que van más allá de infortunios en el trabajo. El
Estado garantiza la efectividad del sistema, que será universal, integral,
solidario y único.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. (LOSS)
En fecha 30 de diciembre de 2002 fue publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 37.600 la Ley Orgánica del Sistema de
Seguridad Social, dictada con el fin de establecer un sistema nacional de
seguridad social, regido por el Estado, que garantice a los trabajadores la
protección económica y social que sea necesaria frente a las contingencias
propias de toda relación laboral.
En la Ley Orgánica del Trabajo, Gaceta Oficial Extraoficial 5.152 de fecha 19
de junio de 1997, respecto de la seguridad social señala en su artículo 585, del
Título VIII, “En los casos cubiertos por el Seguro Social Obligatorio se aplicarán
las disposiciones de la Ley especial de la materia. Las disposiciones de este
Título tendrán en ese caso únicamente carácter supletorio para lo no previsto
por la Ley pertinente.”
 Importancia.
Resulta de gran importancia destacar que la seguridad social se dirige a la
oferta efectuada (fundamentalmente por el Estado) a los individuos en términos
de ciertas necesidades básicas, entre las que sobresalen la protección y
promoción de la salud, el combate contra la pobreza material, la adecuada
prevención y el cuidado de las personas de edad avanzada, la rehabilitación de
los discapacitados, la facilitación del acceso a la vivienda, la vigilancia activa de
las familias en distintas situaciones de riesgo, los seguros contra el desempleo
y la formación de políticas que estimulen los puestos de trabajo, entre otros.
1.2. Concepción de la seguridad social como instrumento de una
Política Social. Igualdad Jurídica y Económica. La Justicia Social.
Programas de empleo.
La política social de un país la podemos entender como, todos aquellos actos
que emprenden las instituciones de los gobiernos, para resolver las
necesidades de bienes y servicios que los sectores de escasos recursos, no
pueden cubrir con sus propios medios.
El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y
aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de
la sanidad, la educación y en general todo el espectro posible de seguridad
social. Estos programas gubernamentales, financiados con los presupuestos
estatales, deben tener carácter gratuito, en tanto son posibles gracias a fondos
procedentes del erario público, sufragado a partir de las imposiciones fiscales
con que el Estado grava a los propios ciudadanos.
La jurídica es el principio que reconoce que todas las personas deben ser
tratadas de la misma manera por la ley (principio de isonomía), y que estén
sujetas a las mismas leyes de justicia (debido proceso), reconoce la
equiparación igualitaria de todos los ciudadanos en derechos civiles y políticos,
por lo tanto, la ley debe garantizar que ningún individuo o grupo de individuos
sea privilegiado o discriminado por el estado sin distinción de raza, sexo,
orientación sexual, género, origen nacional, color, origen étnico, religión u otras
características ya sean personales o colectivas sin parcialidad.
La igualdad económica o de ingresos, la igualdad social y la igualdad cultural
se alcanzarían si se cumplen los derechos económicos, sociales y culturales
-derechos humanos de segunda generación-. La equidad o igualdad de
recursos es básica tanto para poder ejercer con plenitud los derechos civiles y
políticos como para tener una vida digna.
Se reconocieron por distintos gobiernos después de la Primera Guerra Mundial.
Los ciudadanos tienen que tener igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el
derecho a ser empleados, el derecho a la vivienda, a la educación y a la salud
así como la seguridad social y las prestaciones por desempleo.
La justicia social es un valor que promueve el respeto igualitario de los
derechos y las obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad.
2. Relación entre Seguridad Social, Prevención Social (Seguro Social
Obligatorio) y Asistencia Social.
 Asistencia Social.
Asistencia implica contribuir con algo para que alguien en situación de penuria
salga de ella.
 Prevención Social.
Prever es todo aquello que se calcula con anticipación, por tanto la previsión
social son todas aquellas medidas necesarias que deben tomar los particulares
y el Estado sobre los posibles riesgos que puedan presentarse, preparándose
para cuando sobrevenga el evento.
 Seguridad Social.
Conceptualmente la Seguridad Social en términos generales la constituye el
conjunto de principios, normas e instituciones que persiguen encontrar y
mantener los programas y sistemas para cubrir las exigencias de los diversos
estados de necesidad de la sociedad.
En cada una el Estado tiene por objeto cubrir las necesidades básicas que se
presentan a diario en la vida de los ciudadanos así como atender las
necesidades que a estos se le presenten. Por su parte la Seguridad Social se
sirve de los seguros sociales para el cumplimiento de sus objetivos, los seguros
de esta especie se limitan a una de las fases comprendidas en la Seguridad
Social. 
3. Las Contingencias Sociales y sus coberturas.
3.1. Definición.
En Manual de Derecho de la Seguridad Social dirigido por Javier Hunicken
(Astrea, 1989, pág. 20) se afirma: “… las contingencias sociales son los
eventos que normalmente provocan una necesidad económica que se traduce
en la disminución o pérdida de los ingresos habituales o bien generan gastos
adicionales o suplementarios. De ahí que el objeto de la seguridad social sea
amparar al hombre contra las contingencias sociales.”
3.2. Diferencias entre Contingencias y Riesgos Sociales.
Se entienden por riesgos y contingencias sociales todos aquellos
acontecimientos o fenómenos futuros y posibles, capaces de ocasionar una
pérdida económica y, por tanto, una consecuencia perjudicial o dañosa. No se
hace con ello referencia únicamente a hechos desafortunados, como los
accidentes, la enfermedad o la invalidez; sino a ciertos acontecimientos grados
como el nacimiento de hijos que originan mayores gastos ocasionales o
permanentes para el sostén de la familia.
Tratando de diferenciar entre riesgo y contingencia, se expresa que el primero
es una acontecimiento futuro y posible, que ocasiona un daño al producirse la
eventualidad prevista como la enfermedad; mientras contingencia es un hecho
previsible cuya eventualidad se afirma como voluntaria: tal el nacimiento de un
hijo, que habría podido evitarse mediante la extensión sexual o la práctica
anticonceptiva.
3.3. Clasificación.
Clasificación de Cannella. Canella ha propuesto una clasificación que distingue
las contingencias según su naturaleza, las prestaciones, y la incidencia
económica considerada por la previsión social; esta última categoría
corresponde a los efectos que el respectivo sistema de seguridad social
procura compensar, y es la siguiente:
a. Eventos que inciden solamente sobre el rédito:
o Muerte.
o Invalidez.
o Vejez.
o Desocupación.
o Suspensión o reducción del trabajo.
o Convocatoria a las armas.
b. Eventos que aumentan las necesidades:
o Cargas de familia.
c. Eventos mixtos:
o Accidentes.
o Enfermedades (comunes, profesionales, y tuberculosis, esta
última es una referencia concreta al sistema italiano).
Clasificación de Dupeyroux. También con relación a los efectos, Dupeyroux
ofrece una clasificación que considera separadamente los acontecimientos
relativos a la adquisición de la renta y los relativos al empleo de la renta.
Se tiene así la siguiente clasificación:
a. Acontecimientos relativos a la adquisición del ingreso (pérdida o
reducción del ingreso profesional): (I) Físicos:
De origen profesional:
o accidentes del trabajo,
o enfermedad profesional.

De origen no profesional:
o Enfermedad.
o Maternidad.
o Invalidez.
o Vejez.
o Muerte (sobrevivientes).

(II) Económicos:
o Desempleo.

b. Acontecimientos relativos al empleo del ingreso (reducción del nivel de


vida en razón de gastos extraordinarios):
o Enfermedad (gastos médicos, paramédicos, etcétera).
o Cargas de familia.

Clasificación según las prestaciones Cannella es, asimismo, quien ofrece una
clasificación según las prestaciones a las que las contingencias dan derecho.
a. Eventos tutelados con prestaciones económicas:
o Muerte.
o Invalidez.
o Vejez.
o Desocupación.
o Suspensión o reducción de trabajo.
o Convocatoria a las armas.
b. Eventos tutelados con prestaciones mixtas (sanitarias y económicas):
o Accidentes.
o Enfermedades (comunes, profesionales, y tuberculosis).

Clasificación según los estados de la vida humana:


Un criterio original de clasificación de las contingencias es el de Hoeffner, que
asocia a cada una de ellas con los diversos estadios de la vida humana, del
modo siguiente:
a. Infancia y juventud:
o Falta de la familia (deficiencia familiar).
o Dificultad de formación profesional o de incorporación al trabajo
(deficiencia social).
o Familia numerosa (amenaza de descalificación social).

b. Edad de pleno rendimiento:


o Invalidez prematura.
o Enfermedad.
o Paro.
o Viudez.
c. Vejez:
o Contingencia de vejez.

Clasificación según el origen:


 Clasificación de Aznar: Una muy difundida clasificación, que ha gozado
de mucho favor doctrinario en España y fuera de ella, es la elaborada
por Severino Aznar:
a. Contingencias de origen patológico:
o Enfermedad.
o Invalidez.
o Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
b. Contingencias de origen biológico:
o Maternidad.
o Vejez.
o Muerte.
c. de origen económico-social:
o Paro forzoso.
o Cargas familiares excesivas.
 Clasificación de Borrajo Dacruz: Con base en la clasificación de Aznar,
pero aplicando la distinción de Carnelutti entre riesgos génicos y riesgos
específicos, Borrajo Dacruz ofrece la siguiente:
a. Riesgos profesionales:
o accidentes de trabajo.
o Enfermedad profesional.
o Paro voluntario.
b. Riesgos no profesionales: Riesgos no profesionales: De naturaleza
biológica.
o Enfermedad.
o Maternidad.
o Vejez.
o Invalidez.
o Muerte.

Naturaleza económico-social:
o Obligaciones familiares.

Clasificación de Durand. La clasificación de Durand se ajusta a los siguiente:


a. Contingencias fisiológicas:
o Enfermedad.
o Maternidad.
o Invalidez.
o Vejez.
o Muerte.
b. Contingencias profesionales:
o accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
o Paro.
c. Contingencias del grupo familiar:
o Cargas de familia.
4. Evolución histórica de la Seguridad Social.
La Historia de la seguridad social es la historia del hombre, dado que desde los
albores de la humanidad el hombre ha vivido en constante inseguridad. El
hombre primitivo lucha constantemente en un planeta inhóspito y azaroso,
temeroso por los fenómenos naturales, las erupciones volcánicas, los
terremotos, los diluvios, las inundaciones, los truenos, los incendios, los
animales feroces de todo tipo, refugiándose en cavernas y uniendo sus fuerzas
contra esos agentes de incertidumbre con otros de su misma especie, los que
teniendo un enemigo común –la inseguridad- formaron grupos sociales como
instrumentos de autodefensa, desde la forma más simple hasta la más
compleja, creándose en todos ellos un solo sentimiento, la solidaridad, el
sentimiento de unión, con la finalidad de buscar todos los medios a su alcance
para combatir un mundo que los agrede y que no entienden, por padecer y
sufrir lesiones y contraer enfermedades, en donde se procura siempre una
urgente necesidad de prevenirlas y combatirlas.
Las primeras civilizaciones del mundo antiguo en función a este sentir,
lucharon constantemente contra la inseguridad. En Egipto, se crearon
instituciones de defensa y de ayuda mutua, prestándose auxilio en caso de
enfermedad, creándose el servicio de salud pública financiado por un impuesto
especial. En Babilonia (ciudad sumeria) se obligaba a los dueños de esclavos
al pago de servicios médicos en caso de enfermedad. En Grecia se auxiliaba a
los que tenían algún impedimento físico por la defensa del Estado y en caso de
muerte sus hijos eran educados y pasaban a ser protegidos por el propio
Estado. También predominaron las llamadas Hetairas o curanderas que se
encargaban de auxiliar a los enfermos. En Roma surgieron los colegia corpora
oficie, (colegios de oficios) y las guildas con fines de ayuda y asistencia para
sus integrantes y familiares, posteriormente las guildas se diversificaron,
formando guildas de artesanos y de comerciantes. En la Edad Media se
crearon gremios, los que tuvieron gran difusión después de la caída del imperio
Romano y la formación del estado medieval. Se dividían según el oficio o
especialidad de cada artesano, creando un fondo mutual para ayuda de los
caídos en desgracia o muerte como consecuencia de sufrir algún accidente en
el trabajo.
Todas estas instituciones se caracterizaron por un profundo interés
comunitario de solidaridad especialmente de los que realizaban una actividad
laboral, como consecuencia de haber caído en situaciones de indigencia (sin
medios de subsistencia) o enfermedad por los accidentes en el desempeño de
su oficio o especialidad.
La revolución Industrial, un fenómeno económico social de gran relevancia,
que tuvo como antecedente la conceptualización moderna de la seguridad
social, en aquella, el trabajador se encontraba en el más profundo y absoluto
desamparo frente a los riesgos y contingencias sociales en la ejecución de su
trabajo, permaneciendo en jornadas extenuantes y recibiendo salarios
miserables, admitiendo y soportando condiciones infrahumanas para no morir
de hambre, ya que, nadie se preocupaba de su condición, aún menos la
legislación de la época pues no les procuraba ninguna garantía. Por el contrario
era la propia legislación la que se aplicaba en su contra, pues cualquier tipo de
organización o de acción directa como las coaliciones o las huelgas se
penalizaba con la privación de la libertad o en su caso la muerte, apartándose
de su verdadera esencia, pues se trataba de medios de presión legítimos para
exigir entre otros reclamos el establecimiento de medidas preventivas para no
sufrir algún accidente de trabajo o en el caso de actualizarse el accidente
mismo, la exigencia de la consecuente responsabilidad patronal. En tales
condiciones ante lo represivo de la legislación se organizaron clandestinamente
aquellos grupos sociales, para que primeramente y en el aspecto de la
seguridad social se fomentara el ahorro y la mutualidad con el fin de solventar
toda contingencia sufrida en el desempeño del trabajo o prevenirla.
Todos los excesos de la burguesía hacia el proletariado quien detentaba la
propiedad privada de los medios de producción, auxiliada por una legislación
deficiente y una iglesia complaciente provocó una reacción que desencadenó la
llamada lucha de clases, donde en una lucha ardua y desigual la clase
explotada se posesionó de las ideas anarquistas de Pierre Joseph Proudhon
(francés) y Mijaíl Bakunin (Ruso) así como las acciones socializantes de Carlos
Marx (Alemán), para proclamar una lucha frontal en contra de la burguesía y
sus aliados (Iglesia y Estado), obteniendo con ello grandes resultados, no
solamente con el reconocimiento de sus derechos fundamentales como
persona humana trabajadora, sino creando mecanismos efectivos para
garantizar a todo hombre que trabaja un nivel económico decoroso para él y su
familia, salvaguardándolos en su vida y salud mediante el establecimiento de
instituciones de seguridad social que los protegiera de las contingencias
sufridas en el desempeño de su trabajo.
5. Estudio comparativo de los primeros sistemas legislativos.
Modelo alemán
En Alemania, Bismarck instituyó en 1883 un sistema de seguros sociales ante
el éxito de la izquierda, y particularmente de la socialdemocracia. Bismarck
sostiene que “es necesario un poco de socialismo para evitar tener socialistas”.
Agrega, además, que el Estado debe reconocer su misión de promover
positivamente el bienestar de todos los miembros de la sociedad,
particularmente de los más débiles y necesitados, utilizando los medios con los
que dispone la colectividad.
La Ley sobre el Seguro de Enfermedad (Krankenversicherungs- gesetz) del 15
de junio de 1883, ha sido fundamental, ya que por primera vez los principios
básicos del seguro de enfermedades se codificaron en una sola ley. Sus
características esenciales se con- servan y se reconocen en la legislación
alemana de hoy en día. El punto nodal de la ley es la relación que establece
entre la obli- gación de afiliación al seguro de enfermedad de acuerdo con un
trabajo remunerado.
La ley de 1884 sobre accidentes de Trabajo (Unfallversiche- rrungsgesetz-
UVG) estableció que los patronos debían cotizar obligatoriamente a las cajas
para cubrir la invalidez permanente provocada por los accidentes de trabajo.
La ley de 1889 (Gesetz betreffend die Invaliditäts- und Altersversi- cherung-
IAVG) instituyó un primer sistema obligatorio de jubila- ción. La obligatoriedad
del seguro se estableció para los obreros cuyo salario no superara los 2,000
marcos anuales.
Estas tres leyes establecieron en Alemania, por primera vez, un sistema de
protección obligatoria. Además, al paso de los años el campo de aplicación de
la ley de seguro de enfermedad y de accidentes de trabajo fueron ampliando su
cobertura a fin de cubrir cada vez a un número mayor de trabajadores.
El sistema concebido por Bismarck constituye uno de los grandes modelos de
la seguridad social, en la medida en que se basa en una relación bilateral: a
cambio de una contribución versada por el asegurado, le es acordada una
indemnización en caso de sufrir alguno de los riesgos cubiertos. Además, el
empleador debe aportar una contribución proporcional a la del asegurado, y los
seguros acordados no son facultativos, sino obligatorios. Asi mismo, existe una
proporcionalidad entre el monto de las cotizaciones versadas y las prestaciones
recibidas.
Del modelo de seguros sociales implementado por Bismarck se debe destacar
la obligación impuesta a los empleadores y a los trabajadores para hacerlos
corresponsables del financiamiento de la seguridad social. Resalta aún más la
obligación que se impone a los empleadores para responder a los riesgos
sociales que pue- dan sufrir los trabajadores.
Modelo Inglés.
En Inglaterra, desde finales del siglo XIX se legisló en mate- ria de seguridad
social. En 1897 contaba con una Ley de Indem- nización de Trabajadores, ley
que en principio se aplicaba a un número limitado de trabajadores, pero en
1906 se generalizó su aplicación. En 1912 comenzó el seguro sanitario
obligatorio y se inició el seguro de desocupación para algunas industrias, pero
se generalizó en 1920. La primera ley que acordó pensiones no contribuyentes
sujetas a investigación de recursos para personas de setenta años apareció en
1908. En 1925 nace la ley que inició las pensiones contribuyentes para
ancianos, viudas y huérfanos.
El seguro de desocupación aparece con la Ley de Desocupación de 1934, que
también contempló un Servicio Nacional de ayuda a la Desocupación.6
El 10 de junio de 1941, el gobierno inglés creó una Comisión
Interdepartamental para la Seguridad Social y Servicios afines, a cargo de sir
William Beveridge.7 La primera tarea del Comité fue realizar un estudio
comprensivo de todos los aspectos del se- guro social y servicios afines,
incluidas las indemnizaciones de los trabajadores, y proponer soluciones. El
ministro arthur Green- wood, que había anunciado la creación del Comité
Interdeparta- mental, anunció en la Cámara de los Comunes, el 27 de enero de
1942, que “entre los poderes del Comité estaría el de considerar el desarrollo
de los sistemas de Seguro Nacional, con inclusión de beneficios en caso de
muerte y otros riesgos no contemplados actualmente por dichos sistemas”.
Entre las deficiencias encontradas por el estudio realizado por la Comisión
Beveridge se encuentran:
 La limitación del seguro obligatorio a las personas que tra- bajan de
acuerdo con un contrato de servicios y por de- bajo de una cierta
remuneración, cuando se trata de un trabajo no manual, es una seria
falla.
 Muchas personas que trabajan por su cuenta son más pobre y tienen
más necesidad del seguro de Estado, que los empleados.
 El límite de remuneración para los empleados no manuales es arbitrario
y no toma en cuenta las obligaciones de familia.
 No existe diferencia alguna entre las necesidades económicas de los
enfermos y de los desempleados. No obstante, reciben beneficios de
grado diferente, que importan diversas condiciones contribuyentes y
ofrecen distinciones, sin sentido, entre personas de edades diferentes.
 había una falta de coordinación administrativa entre los servicios
existentes.
El plan de William Beveridge (Social Insurance and Allied Service, 1942) ha
constituido, junto con el modelo de seguros sociales de Bismarck, uno de los
grandes modelos de cobertura y financiamiento de la seguridad social. Destaca
el financiamiento por impuestos, situación que implica una solidaridad en el
plano nacional.
Sir William Beveridge, en una plática ofrecida el 2 de diciembre de 1942,
cuando su Plan de Seguridad Social no había sido aún estudiado por el
gobierno y el Parlamento, señalaba que este comprendía tres partes: un
programa completo de seguros sociales en prestaciones en dinero; un sistema
general de subsidios infantiles, tanto cuando el padre gane dinero como
cuando no lo gane, y un plan general de cuidados médicos de todas clases
para todo el mundo. Para Beveridge, la característica principal de su plan es un
proyecto completo de seguros que abarca a todos los ciudadanos, y no solo a
quienes trabajan para patrones. El plan no se aplica de la misma manera a
todos, pero todos están asegurados con una pensión de vejez, gastos de
entierro y cuidados médicos. Además de la desocupación y la incapacidad, el
proyecto provee beneficios para hacer frente a otras necesidades, entre ellas,
los gastos de entierro y el aprendizaje de nuevas ocupaciones. Toda persona
tendrá asegurados esos beneficios para ella y su familia, por medio de una
contribución única semanal pagada mediante un timbre de seguros.
El modelo diseñado por Beveridge en el Reino Unido no fue un nuevo modelo
revolucionario. Su idea innovadora consistió en coordinar la aplicación de
métodos ya conocidos, pero que habían sido utilizados de manera separada.
Beveridge propuso un modelo integrado en un tríptico: un servicio nacional de
salud para el conjunto de la población, la garantía de un ingreso para
determinados sectores de la sociedad en función de ciertas eventualidades y
un servicio de empleo en caso de desempleo.
Contrariamente al modelo de seguros sociales creado en Alemania, Beveridge
contempla para ciertas prestaciones, un campo de aplicación personal de
naturaleza universal; es decir, para toda la población.
La repercusión internacional y en diferentes legislaciones nacionales del
sistema propuesto por Beveridge se debe a la introducción de aspectos
novedosos que le daban nuevas características a la seguridad social y a la
protección social:
 Se otorga el principio de solidaridad, ciertas prestaciones se otorgan sin
mediar una cotización.
 El principio de universalidad se aplica para ciertas eventualidades,
procurando así una protección social para el conjunto de la población.
 El seguro social y la asistencia son utilizados simultáneamente y de
manera coordinada.
 Existe una sola entidad administrativa.
 La existencia de un solo ente administrativo contribuye a la simplificación
de la administración y a la disminución de costos en el manejo de la
misma.
Sistema estadounidense y neozelandés.
En el período de entreguerras, se produce la implantación legislativa de los que
se consideran los dos primeros sistemas nacionales de Seguridad Social. Por
una parte nos encontramos la Social Security Act de 14 de agosto de 1935 en
los Estados Unidos de América, a la que se atribuye el uso, por vez primera,
del término Seguridad Social en el sentido propio al que nos referimos en el
ámbito de la protección social26 (y no en un sentido más general, tal como hizo
Simón Bolívar a principios del siglo XIX ). No obstante, esta ley, impulsada por
Roosevelt en el marco de la política del New Deal implementada como
respuesta a la crisis de 1929, limitaba la cobertura sólo a determinadas
contingencias (desempleo, vejez y supervivencia) y no tenía un ámbito de
aplicación universal. Por otra parte, se encuentra la Social Security Act de 14
de septiembre de 1938 de Nueva Zelanda, a la que se atribuye el mérito de ser
la primera norma de Derecho positivo que implantó un sistema de Seguridad
Social con las características esenciales del modelo que transluce a la idea
(universalidad subjetiva, integridad objetiva y financiación fiscal).

Bibliografía.
Dr. Manuel Zúñiga Cisneros, libro Seguridad Social y su Historia.
Justicia social y el principio de igualdad Social Justice and Equality Principle.
Luis Villavicencio Miranda, Universidad de Valparaíso
https://garciayperez.wordpress.com/asistencia-prevision-y-seguridad/

Manual de Derecho de la Seguridad Social dirigido por Javier Hunicken


(Astrea, 1989, pág. 20)
EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL Fundamentos éticos y principios
configuradores TESIS DOCTORAL Autor: Óscar Buenaga Ceballos Director:
José Ignacio Solar Cayón UNIVERSIDAD DE CANTABRIA FACULTAD DE
DERECHO Departamento de Derecho Público

También podría gustarte