Está en la página 1de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad del Zulia
Facultado de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Cátedra: Derecho Constitucional

DERE
CHO
CONS
TITUCI
ONAL

Realizado por:

 Luis Boscan
C.I. 26.490.571
1. Sistema socioeconómico.
1.1. Bases
El artículo 299, en el que se establecen las bases del modelo socioeconómico
en los siguientes términos: "El régimen socioeconómico de la República
Bolivariana de Venezuela se fundamenta en principios de justicia social,
democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente,
productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano
integral y una existencia digna y decorosa para la colectividad [...]".
1.2. Derechos económicos.
Dentro del capítulo de los derechos económicos, están comprendidos -al igual
que en la Constitución de 1961- el derecho de libertad económica y la
protección a la iniciativa privada (artículo 112); la prohibición de monopolios
(artículos 113 y 114); el derecho de propiedad (artículo 115) y la garantía de no
confiscación (artículo 116). Se prevén también los derechos del consumidor
(artículo 117) y el fomento a las asociaciones comunitarias y cooperativas
(artículo 118).
 Libertad económica y la protección a la iniciativa privada
El Estado tiene que estar al servicio de los seres humanos y no los ciudadanos
oprimidos por el Estado. Por ello la economía debe ser organizada como un
sistema de libertades, sociales e individuales, basada en el respeto a la
propiedad privada, que debe ser garantizada por el Estado como un derecho
humano intangible.
Dado que, La Constitución le impone muchas atribuciones al Estado
Venezolano, esto puede convertirse en una carga que debe llevar el estado
sobre sus hombros o incluso arrastrarla en el peor de los casos. De igual forma
en la constitución el espíritu del constituyente no fue crear un estado
competitivo e incluso superior al sector privado, por lo contrario a sabiendas de
todo lo anterior, este busca avanzar en el desarrollo productivo y económico del
país de la mano del sector privado, históricamente no existe un país
autosuficiente que se sostenga solo con su propio músculo económico para
satisfacer las necesidades de la colectividad a través de los servicios públicos,
ya que puede llegar un punto donde el aparato productivo interno del estado
colapse por la saturación del mismo, en razón de la monopolización y estricta
limitación a las libertades económicas de iniciativa privada.

Por ende, es muy importante la iniciativa privada para toda nación, de igual
forma es muy importante la intervención del estado para regular su
funcionamiento, dictar las estrategias económicas y en general las políticas
económicas del país en beneficio del bienestar social, puesto que sin reglas y
normas que establezcan los parámetros y límites del ejercicio del derecho, es
muy factible que las personas se extralimiten en el ejercicio del mismo
causando agravios a terceras personas y hasta al mismo estado, siendo esto
prácticas desleales e ilegales. Como por ejemplo de esas extralimitaciones de
los particulares se presencian los denominados ilícitos económicos, tales como
la especulación, la usura y el acaparamiento, establecidos en la legislación
venezolana.

 Prohibición de Monopolios.

La nueva Constitución es enfática en su artículo 113 al establecer que no se


permitirán monopolios, y agrega:

"Se declaran contrarios a los principios fundamentales de esta Constitución


cualquier acto, actividad, conducta o acuerdo de los particulares que tenga por
objeto el establecimiento de un monopolio o que conduzca, por sus efectos
reales e independientemente de la voluntad de aquéllos, a su existencia,
cualquiera que fuere la forma que adoptare en la realidad. También es contraria
a dichos principios el abuso de la posición de dominio que un particular, un
conjunto de ellos o una empresa o conjunto de empresas, adquiera o haya
adquirido en un determinado mercado de bienes o de servicios, con
independencia de la causa determinante de tal posición de dominio, así como
cuando se trate de una demanda concentrada. En todos los casos antes
indicados, el Estado deberá adoptar las medidas que fueren necesarias para
evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del abuso de la posición
de dominio y de las demandas concentradas, teniendo como finalidad la
protección de los consumidores, los productores y el aseguramiento de
condiciones efectivas de competencia en la economía. [...]".

 Derecho de propiedad.

El artículo 115 de la Constitución prevé ahora lo siguiente: "Se garantiza el


derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y
disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones,
restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o
de interés general." Estimamos que la eliminación de dicha expresión no
desvirtúa el hecho de que la propiedad cumpla una eminente función social. En
efecto, la función social de la propiedad, como señalamos anteriormente, se
traduce en la posibilidad de que ésta pueda ser afectada por el Estado a la
satisfacción de intereses colectivos. Ello aparece implícito en la propia norma,
la cual establece que la propiedad estará sometida a las contribuciones,
restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o
de interés general y podrá ser objeto de expropiación. En ese sentido, la
potestad expropiatoria es refundida en una sola norma junto con el derecho de
propiedad, y se establece (en términos similares a la Constitución de 1961) que
"Sólo que solo por causas de utilidad pública o de interés social y mediante
sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización podrá ser declarada la
expropiación de cualquier clase de bienes". Otra limitación al derecho de
propiedad es la contenida en el artículo 12 conforme el cual Los yacimientos
mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el
territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica
exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes
del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles. Las costas
marinas son bienes del dominio público. Así mismo, de conformidad con el
artículo 13 de la nueva Constitución, las tierras baldías existentes en las
dependencias federales y en las islas fluviales o lacustres no podrán
enajenarse, y su aprovechamiento, solo podrá concederse en forma que no
implique, directa ni indirectamente, la transferencia de la propiedad de la tierra.
De otra parte, la protección a la propiedad industrial e intelectual no está
incluida en el capítulo de los derechos económicos, sino que es recogida
dentro de los Derechos Culturales y Educativos.

 Garantía de no Confiscación.

En el artículo 116 de la nueva Constitución se consagra también la garantía de


no confiscación. Sin embargo, en la nueva Constitución se extiende el régimen
de excepciones a esa prohibición. En ese sentido, se establece que "Por vía de
excepción podrán ser objeto de confiscación, mediante sentencia firme, los
bienes de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
responsables de delitos cometidos contra el patrimonio público, los bienes de
quienes se hayan enriquecido al amparo del Poder Público y los bienes
provenientes de las actividades comerciales, financieras o cualesquiera otras
vinculadas al tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes."

 Derecho a la calidad en los bienes y servicios.

Una de las manifestaciones del carácter estatutario que tiene el nuevo


instrumento constitucional, lo encontramos en el artículo 117 que establece el
derecho de todas las personas a disponer de bienes y servicios de calidad, "así
como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y
características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de
elección y a un trato equitativo y digno."

 Fomento a las asociaciones comunitarias y cooperativas.

En el artículo 118 de la Constitución se prevé lo siguiente:

Se reconoce el derecho de los trabajadores y de la comunidad para desarrollar


asociaciones de carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de
ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrán
desarrollar cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la ley. La
ley reconocerá las especificidades de estas organizaciones, en especial, las
relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de
beneficios colectivos. El Estado promoverá y protegerá estas asociaciones
destinadas a mejorar la economía popular.

1.3. Favorecimiento de la integración económica

La Constitución de 1999 enfatiza el rol del Estado en el favorecimiento de la


integración económica. En tal sentido, en el preámbulo expresamente se
señala que uno de los fines de la Constitución es consolidar la integración
latinoamericana, de acuerdo con el principio de no intervención y
autodeterminación de los pueblos; asimismo, el artículo 153 prevé: "La
República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en
aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo
los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la
región. La República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y
coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras naciones,
y que aseguren el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus
habitantes. Para estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones
supranacionales mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias
para llevar a cabo estos procesos de integración. Dentro de las políticas de
integración y unión con Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará
relaciones con Iberoamérica, procurando sea una política común de toda
nuestra América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los
acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento
legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna".

1.4. Régimen socioeconómico.

El artículo 297 establece los principios rectores del régimen socioeconómico en


los siguientes términos:

"El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se


fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre
competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines
de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa
para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada
promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar
fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la
población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la
seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad
del crecimiento de la economía, para garantizar una justa distribución de la
riqueza mediante una planificación estratégica democrática participativa y de
consulta abierta".

 Minimización del sector privado y la intervención estatal en la


economía.

La creación de empresas estatales e institutos autónomos para la gestión de


actividades económicas y servicios, está prevista en el artículo 300 de la
Constitución, el cual delega en el legislador el establecimiento de "[Las
condiciones para la creación de entidades funcionalmente descentralizadas
para la realización de actividades sociales o empresariales, con el objeto de
asegurar la razonable productividad económica y social de los recursos
públicos que en ellas se inviertan".

La posibilidad de que el Estado pueda intervenir en la economía y restringir el


ámbito de participación de los particulares en la economía se ve mucho más
acentuado en el artículo 300 de la Constitución que, de manera general
establece que "El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por
razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias,
explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico.".
Mediante la reserva, el Estado queda como monopolizador de la actividad y se
condiciona la participación del sector privado en actividades comprendidas
dentro de la esfera de la reserva a la obtención de una concesión.

El Estado también puede intervenir en la economía mediante el favorecimiento


de determinados sectores económicos. En ese sentido se establece un número
de responsabilidades compulsorias en relación con el sector agrícola y de la
cría, que -además de onerosas- pueden crear distorsiones en el sistema
económico. En ese sentido, el artículo 305 establece: El Estado promoverá la
agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en
consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la población; entendida
como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y
el acceso oportuno y permanente a éstos por parte de los consumidores. La
seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de
alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social
de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero,
comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura,
capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar
niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones
en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los
asentamientos y comunidades de pescadores artesanales, así como sus
caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa
definidos en la ley.

 Carácter proteccionista.

La nueva Constitución tiene un marcado carácter proteccionista. Si bien el


favorecimiento la industria nacional constituye un elemento importante para
fomentar el crecimiento y desarrollo económico, el uso indiscriminado de
políticas proteccionistas puede tener un efecto contrario.

En tal sentido, se establecen disposiciones proteccionistas en el artículo 301, el


cual dispone que "El Estado se reserva el uso de la política comercial para
defender las actividades económicas de las empresas nacionales públicas y
privadas. No se podrá otorgar a empresas y organismos o personas extranjeros
regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales. La
inversión extranjera está sujeta a las mismas condiciones que la inversión
nacional.". La igualdad de tratamiento en materia de inversiones extranjeras es
un principio recogido en nuestra legislación comunitaria andina; sin embargo,
estimamos que el uso de la política comercial, aun cuando sea para defender a
la empresa nacional, puede crear distorsiones y desigualdades entre los
distintos productores y favorecer la creación de anticompetitivas.

 Carácter colectivista.

La nueva Constitución tiene un acentuado carácter colectivista en todo su


articulado. Dentro del régimen socioeconómico dicho carácter aparece
manifestado en el artículo 308, el cual establece "El Estado protegerá y
promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de
ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra
forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo
régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico
del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la
asistencia técnica y el financiamiento oportuno" (artículo 308).

1.5. Planificación como medio de acción del Estado.

La Constitución se refiere repetidamente a la planificación como medio de


acción estatal para la consecución de sus objetivos. La planificación constituye
un medio de intervención del Estado en la economía, pues los agentes
económicos se verán de una u otra forma en la necesidad de adaptar el
ejercicio de sus actividades a lo previsto en el plan. En ese sentido, de manera
general, y en materia económica, el artículo señala la planificación estratégica,
democrática, participativa y de consulta previa como instrumento para el logro
de las finalidades del régimen socioeconómico. De manera concreta, la nueva
Constitución prevé la aprobación por la Asamblea Nacional de las líneas
generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación presentado
por el Ejecutivo Nacional (artículo 187 ordinal 8°), siendo atribución del
Presidente de la República la formulación de dicho Plan así como dirigir, previa
aprobación de la Asamblea Nacional, su ejecución (artículo 236 ordinal 18°). La
actividad planificadora no queda circunscrita como tarea atribuida al Poder
Nacional, también se prevén medios para que las entidades regionales, a
través del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (37)
(artículo 166) y los municipios, a través el Consejo local de Planificación
Pública (artículo 182), puedan ejecutar actividades de planificación. Las
previsiones del plan, no pueden constituir una obligación para el sector privado,
ya que ello menoscabaría el régimen de libertad de industria y la iniciativa
privada; por ello, sin perjuicio de que el Estado pueda crear incentivos a favor
de aquellos que coadyuven en la ejecución de la planificación, el empresario
privado puede actuar con plena libertad de acción e incluso ejecutar
actividades que sean contrarias al plan.

1.6. Bases constitucionales del régimen laboral.

 Derecho al trabajo y derechos conexos.

La nueva Constitución ratifica los principios establecidos en la Constitución de


1961 e intensifica las regulaciones laborales, incurriendo en la misma falla
presente a lo largo del texto constitucional: el carácter estatutario de muchas
disposiciones constitucionales, además de ser redundante y en exceso
detallada. Así, por ejemplo, se prevén disposiciones, tales como, la "igualdad y
equidad" de los hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo (art.
88). De la misma forma se regulan aspectos relacionados con el derecho
colectivo del trabajo, tales como, la alternabilidad de los directivos sindicales, la
imposición de sanciones a los directivos y representantes sindicales que
abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o interés
personal y la obligación de los directivos de las organizaciones sindicales de
hacer declaración jurada de bienes (art. 95).
La necesaria protección al trabajo y al trabajador debe equilibrarse de manera
que no se impongan cargas onerosas al aparato productivo con secuelas de
mayor desempleo y menor productividad. Una de las novedades incorporadas
en el texto Constitucional es el reconocimiento del derecho de huelga a todos
los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado, dentro
de las condiciones que establezca la ley.

 Régimen de la función pública.

La regulación de los trabajadores del sector público está prevista en los


artículos 144 al 149 de la Constitución. Al igual que en la Constitución de 1961,
se delegó en el legislador el establecimiento del Estatuto de la función pública
"[Mediante normas sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y retiro de
los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública" (art. 144). Se
establece igualmente la prohibición a los funcionarios de contratar con la
República, los estados y los municipios (art. 145). No obstante en esta materia,
de nuevo, el constituyente se extendió y reguló aspectos que corresponden a la
esfera del estatuto cuya elaboración fue delegada al legislador, tales como el
sistema de elección a los cargos (art.146), el régimen de salarios (art. 147), el
régimen de incompatibilidades y la prohibición a los funcionarios de aceptar
cargos honores o recompensas.

1.7. Bases constitucionales del régimen tributario.

El artículo 316 de la nueva Constitución prevé que "El sistema tributario


procurará la justa distribución de las cargas publicas según la capacidad
económica del contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así
como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de
la población, y deberá sustentarse para ello en un sistema eficiente para la
recaudación de los tributos". Se establece asimismo en el artículo 317 que "No
podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén
establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de
incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes que ningún tributo
puede tener efecto confiscatorio y la prohibición de obligaciones tributarias
pagaderas en servicios personales " (artículo 317).

En la constitución de 1999 se introducen un par de elementos novedosos. En


primer lugar se constitucionaliza a la Administración Tributaria, que ahora goza
de autonomía técnica, funcional y financiera para el ejercicio de sus
competencias. En segundo término, se dispone que la evasión fiscal, sin
perjuicio de otras sanciones establecidas por la ley, podrá ser castigada
penalmente y que en el caso de los funcionarios públicos se establecerá el
doble de la pena (artículo 317).

1.8. Bases constitucionales del régimen monetario.

El proyecto de Constitución del año 1999 eleva a rango constitucional al Banco


Central de Venezuela. En tal sentido, se prevé que las competencias
monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y
obligatoria por el Banco Central de Venezuela, para quien se establece como
objetivo fundamental lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno
y externo de la unidad monetaria. Se establece también la autonomía del
Banco Central de Venezuela para la formulación y el ejercicio de las políticas
de su competencia y la ejecución de sus funciones en coordinación con la
política económica general (artículo 318). el Banco tendrá entre sus funciones
las de formular y ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar
la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés,
administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley
(artículo 318).

1.9. Intervención en la economía del Presidente de la República.

Se prevé la posibilidad de que el Presidente de la República pueda dictar actos


normativos con rango y fuerza de ley. En ese sentido, el artículo 236 de la
nueva Constitución establece como atribuciones y deberes del Presidente
"Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los
casos previstos por la Constitución" (ordinal 7°); conforme esta facultad el
Presidente de la República se hallaría autorizado a dictar decretos-leyes, es
decir regular materias originalmente reservadas al legislador. En segundo
lugar, el Presidente queda facultado para Dictar previa autorización por una ley
habilitante, decretos con fuerza de ley (ordinal 8°). A diferencia de lo dispuesto
en la Constitución de 1961, que calificaba de extraordinaria la facultad del
Presidente para dictar medidas en materia económica y financiera y establecía
que éstas debían ser requeridas por el interés público, el proyecto no establece
dichas limitaciones, por lo que resultaría viable el uso de dichas facultades en
forma irrestricta.

El señalamiento en forma concreta de los problemas del nuevo texto


constitucional pueden reducirse a tres calificativos: estatutaria, estatista y
carente de técnica. Estatutaria porque se ocupa de asuntos que deben ser
desarrollados por el legislador, existe sin embargo la tendencia en Venezuela a
constitucionalizar cualquier aspecto que sea considerado relevante por algún
grupo de interés. Así, se ha utilizado la Constitución para especificar las
medidas de fomento en el sector agrícola, para establecer sanciones, para
prohibir los latifundios, para detallar la prohibición de monopolios, para normar
las relaciones laborales y para regular al Banco Central de Venezuela, cuando
es lo cierto que esas materias corresponden a normas de rango legal. Estatista,
porque establece mecanismos de intervención del Estado en la economía que
menoscaban el principio de libertad económica que ella misma consagra. El
proceso de racionalización y redefinición que requería el sistema económico
venezolano no se logró en la propuesta constitucional y, por el contrario, se
reforzaron los mecanismos intervencionistas.
2. Fuerzas Armadas Bolivarianas.

2.1. Evolución Histórica.

 1910 Se inicia el funcionamiento de la Academia Militar de Venezuela


que había sido creada en 1903 y, dentro de ella, la Escuela Náutica
(después llamada Escuela Naval de Venezuela).
 1920 Se crea la Escuela de Aviación Militar de Venezuela. Es instalada
en Maracay e inaugurada en 1921.

 1923/1930 Se aprueba un nuevo Código Militar que sustituye toda la


legislación militar anterior y responde a la nueva situación política y
militar del país.

2.2. Concepto Legal de FANB.

Artículo 328 de la Constitución Nacional: La Fuerza Armada Nacional


Bolivariana constituye una Institución esencialmente profesional, sin militancia
política organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía
de la Nación, asegurar la integridad del Espacio Geográfico mediante la
defensa militar, la cooperación en el mantenimiento en el orden interno y la
participación activa en el desarrollo Nacional, de acuerdo con esta Constitución
y la ley.

Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación.

2.3. Misión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Artículo 3º LOFANB. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como


misión fundamental, garantizar la independencia y Soberanía de la Nación y
asegurar la integridad del Espacio Geográfico, mediante la Defensa Militar, la
cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en
el desarrollo Nacional. Su actual Presidente es el Mayor de La Aviación.

Cabe destacar que todos los Ciudadanos Venezolanos varones tienen el deber
legal de inscribirse en el Registro Militar al cumplir los 18 años de edad, que es
la mayoría de edad en Venezuela, aunque la prestación como tal del servicio
actualmente es voluntaria.

2.4. Funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Artículo 4º LOFANB. Son funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


las siguientes:

 Asegurar la soberanía plena y jurisdicción de la República en los


espacios continentales, áreas marinas y submarinas, insulares,
lacustres, fluviales, áreas marinas interiores históricas y vitales, las
comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o
adopte la República; el suelo y subsuelo de estos; el espacio aéreo
continental, insular y marítimo; y los recursos que en ellos se
encuentran.

 Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de


las actividades de los diferentes ámbitos: social, político, cultural,
geográfico, ambiental militar y económico y tomar las previsiones para
evitar su uso por cualquier potencia o extranjero.
 Preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral con el propósito
de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del Espacio
Geográfico de la Nación.

 Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerza Armada de otros


países para los fines de la integración dentro de las condiciones que se
establezcan en los Tratados, Pactos o Convenios Internacionales, previa
aprobación de la Asamblea Nacional.

 Formar parte de misiones de paz, constituidas dentro de las


disposiciones contenidas en los Tratados válidamente suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela previa aprobación
de la Asamblea Nacional.

 Apoyar a los distintos niveles y ramas del Poder Público en la ejecución


de tareas vinculadas a los ámbitos social, Política, Cultural, Geográfica,
Ambiental, Económica y en operaciones de Protección Civil en
situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes.

 Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves


perturbaciones sociales, previa decisión del Presidente o Presidenta de
la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

 Organizar, planificar, dirigir y controlar el Sistema de Inteligencia Militar y


Contrainteligencia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

 Promover y realizar actividades de investigación y desarrollo, que


contribuyan al Progreso Científico y Tecnológico de la Nación, dirigidas a
coadyuvar a la Independencia Tecnológica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana.

 Analizar, formular, estudiar y difundir el Pensamiento Militar Venezolano.

 Participar en el desarrollo de centros de producción de bienes y


prestación de servicios integrados de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana.

 Formular y ejecutar el Plan Estratégico de Desarrollo de la Fuerza


Armada Nacional Bolivariana de acuerdo con las líneas generales del
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

 Participar y cooperar en las actividades de búsqueda y salvamento de


conformidad con la Ley y en ejecución de los Tratados válidamente
suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.

 La función meteorológica que se lleve a cabo con fines de seguridad y


defensa de la Nación, así como la consolidación y operación de su red.
 Prestar apoyo a las comunidades en caso de catástrofes, calamidades
públicas u otros acontecimientos similares.

 La posesión y el uso exclusivo de armas de guerra, así como, regular,


supervisar y controlar la fabricación, importación, exportación,
almacenamiento, tránsito, registro, porte, tenencia, control, inspección,
comercio y posesión de otras armas, partes, accesorios, municiones,
explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias precursoras de
explosivos, conforme a la ley respectiva.

 Participar en la protección del patrimonio público en cualquiera de sus


formas de manifestación.

 Fomentar y participar en las políticas y planes relativos a la Geografía,


Cartografía, Hidrografía, Navegación y desarrollo Aeroespacial, que
involucren la Seguridad, Defensa Militar y Desarrollo Integral de la
Nación.

 Participar en las operaciones que se originen como consecuencia de los


Estados de excepción, que sean decretados de conformidad con la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley.

 Ejercer las competencias en materia de Servicio Civil o Militar, de


conformidad con la Ley.

 Ejercer las actividades de Policía Administrativa y de Investigación Penal


de conformidad con la Ley.

 Las demás que le atribuyan la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela y la Ley.

2.5. Organización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

 Comandante en Jefe.

Artículo 19º LOFANB. El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana


de Venezuela tiene el Grado Militar de Comandante en Jefe y es la máxima
autoridad jerárquica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Ejerce el
mando supremo de ésta, de acuerdo con lo previsto en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y demás Leyes. Dirige el desarrollo
general de las operaciones, define y activa el área de conflicto, los teatros de
operaciones y regiones estratégicas de defensa integral, así como los espacios
para maniobras y demostraciones, designando sus respectivos Comandantes y
fijándoles la jurisdicción territorial correspondiente, según la naturaleza del
caso. Tiene bajo su mando y dirección la Comandancia en Jefe, integrada por
un Estado Mayor y las unidades que designe. Su organización y
funcionamiento se rige por lo establecido en el reglamento respectivo. Las
insignias de grado y el estandarte del Comandante en Jefe serán establecidos
en el Reglamento respectivo.
 Alto Mando Militar.

Está compuesto por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa el cual es
un Oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el Rango de General
en Jefe Dicho Oficial será el único poseedor de este Rango en la FANB, el Jefe
del Estado mayor de la Defensa, el Inspector General, el Jefe del Comando
Operacional, el Comándate General de los Componentes Ejército, Armada,
Aviación Guardia y de la Milicia Nacional Bolivariana.

Comando Estratégico Operacional (FANB). Es el máximo Órgano de


Planificación, Programación, Dirección, Ejecución y Control Estratégico
Operacional Específico, conjunto y combinado de la FANB. Funciones:
Formular y ejecutar los Planes de Campañas y Operacionales. Planificar,
ejecutar y controlar los ejercicios, maniobras, demostraciones y juegos bélicos
de su competencia.

Región Estratégica de Defensa Integral Central: comprende los Estados:


Distrito Capital.

Región Estratégica de Defensa Integral Occidental: comprende los Estados:


Falcón Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia.

Región Estratégica de Defensa Integral Los Llanos: comprende los Estados:


Apure, Portuguesa, Barinas, Cojedes y Guárico.

Región Estratégica de Defensa Integral Oriental: comprende los Estados:


Anzoátegui, Monagas, y Sucre

Región Estratégica de Defensa Integral Guayana: comprende los Estados:


Bolívar y Amazonas.

Región Estratégica de Defensa Integral Marítima e Insular: comprende


todas las Dependencias Federales, Mar territorial y Zona Económica Exclusiva
de la República, más los Estados de Nueva Esparta y Delta Amacuro.

2.6. Componentes Militares.

Artículo No. 29 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está integrada por cuatro componentes


Militares:

 Ejército Nacional Bolivariano.

El Ejército Venezolano, está conformado hoy por unos 210.000 efectivos Su


función principal en el artículo 33 de la ley orgánica de las fuerzas Armadas
Nacionales Bolivarianas es la de planificar, ejecutar y controlar las operaciones
militares terrestres. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del
pensamiento Militar Venezolano Entre otras que menciona el destacado
artículo.
 Armada Nacional Bolivariana.

La Armada venezolana, es concebida como una fuerza naval moderna,


mediana, y con capacidad oceánica.

La misión fundamental de la Armada es la de ejecutar, dirigir y controlar las


operaciones navales, aeronavales, anfibias, fluviales, guardacostas y de apoyo
a las actividades acuáticas a fin de garantizar el cumplimiento de los planes de
empleo.

 Aviación Militar Nacional Bolivariana.

Sus funciones fundamentales son las de proteger el espacio Aéreo de la


República, prestar apoyo operacional y de Transporte aéreo a los demás
componentes militares y a la Milicia bolivariana Entre otras que menciona el
artículo 39 de la LOFANB.

Estos integrados por Grupos Aéreos, Comando Aéreos, Escuadrones,


Escuadrillas y Patrullas, los Servicios y las unidades necesarias para el
cumplimiento de las misiones y operaciones, para el desarrollo social y
económico de la nación.

 Guardia Nacional Bolivariana.

Estas cumplen con la función de brindar Seguridad y Defender la Soberanía del


Territorio Nacional Venezolano, tanto Internamente como a lo largo de sus
fronteras, trabajando conjuntamente con el Ejército, la Armada y la Aviación. Al
mismo tiempo, participa en operativos de Seguridad Interna en colaboración
con los Cuerpos Policiales Estatales y Municipales bajo la dirección del
Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ministerio del Poder Popular
del Interior y Justicia respectivamente. En consecuencia, en caso de disturbios
o saqueos, actúa para disuadir y controlar las protestas y otros desórdenes
públicos.

Sus funciones se encuentran diseminadas en las especialidades que definen


su accionar diario, estas son:

Primero: Resguardo Nacional, Resguardo Nacional Aduanero, Resguardo


nacional Tributario, Resguardo Minero.

Segundo: Servicio de Guardería del Ambiente y de los Recursos Naturales


Guardería de Suelos y Aguas Guardería de Fauna Silvestre y Pesca Guardería
de Forestal.

Tercero: Servicio Anti - Drogas Servicio Anti-Terrorista.

Cuarto: Servicio de Seguridad Rural y Fronteriza Seguridad Urbana y Orden


Público Seguridad Física de Instalaciones Seguridad Penitenciaria Seguridad
Vial.
 Milicia Nacional Bolivariana.

ART 43 LOFANB Es un Cuerpo Especial Organizado por el Estado


Venezolano, Integrado por la Milicia Territorial y Cuerpos Combatientes,
destinada a complementar a la FANB en la Defensa Integral de la Nación.

La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana señala también el


funcionamiento de la Guardia de Honor Presidencial Venezolana, así como su
condición de cuerpo encargado de la Seguridad, Custodia y Protección del
Presidente (a) de la República y sus familiares directos.

De este modo podemos decir que dos de los otros cuerpos especiales referidos
a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son los siguientes: Milicia Nacional
Bolivariana y Guardia de Honor Presidencial.

Art 44 LOFANB Estas poseen la Misión de entrenar, preparar y organizar al


Pueblo para la Defensa Integral con el fin de complementar el nivel de Apresto
Operacional de FANB. Art 46 LOFANB Su función: Alistar, Organizar, Equipar,
Instruir, Entrenar y Re-entrenar las unidades de la Milicia Bolivariana
conformadas.

Estos Componentes Militares dependen del Presidente de la República y


Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, Mando que ejerce
directamente o por intermedio del Comandante estratégico Operacional
administrativamente dependen del Ministerio del Poder Popular para la
Defensa.

El Ejército Venezolano, está conformado hoy por unos 210.000 efectivos Su


función principal en el artículo 33 de la ley orgánica de las fuerzas Armadas
Nacionales Bolivarianas es la de planificar, ejecutar y controlar las operaciones
militares terrestres. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del
pensamiento Militar Venezolano Entre otras que menciona el destacado
artículo.

3. Los Órganos de Seguridad Ciudadana.

3.1. Marco constitucional y legal de la seguridad ciudadana y la


policía.

Con la Constitución de 1999 (Venezuela, 1999) se introdujo bajo un nuevo


Título, denominado “De la Seguridad de la Nación”, un concepto cuyo
fundamento radicaría en el desarrollo integral y cuya defensa sería
responsabilidad de las personas naturales y jurídicas establecidas dentro del
espacio geográfico (art. 322).

El artículo 326 de la Constitución desarrolla la seguridad como una


corresponsabilidad entre Estado y sociedad civil para cumplir con los principios
de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad,
promoción y conservación ambiental y defensa de los derechos humanos, así
como para lograr la satisfacción progresiva de las necesidades de la población.
Esta corresponsabilidad abarca los ámbitos económico, social, político, cultural,
geográfico, ambiental y militar.

En el ámbito interno, que se denomina seguridad ciudadana, se refiere al


mantenimiento y restablecimiento del orden público, el apoyo de la autoridad, la
protección de personas, hogares y familias, y al aseguramiento y disfrute de
garantías y derechos constitucionales, cuya responsabilidad corresponde a los
cuerpos de policía, bomberos y defensa civil (art. 332).

El art. 332 indica que los órganos de seguridad ciudadana (una de cuyas
funciones es mantener y restablecer dicho orden interno) son de carácter civil,
y que dicha función es competencia concurrente entre el gobierno central y los
gobiernos estatales y municipales.

3.2. Organismos de seguridad ciudadana.

Artículos 2° de la ley de coordinación de seguridad ciudadana. Son órganos de


seguridad ciudadana:

 La Policía Nacional.

 Las Policías de cada Estado.

 Las Policías de cada Municipio, y los servicios mancomunados de


policías prestados a través de las Policías Metropolitanas.

 El cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.

 El cuerpo de bomberos y administración de emergencias de carácter


civil.

 La organización de protección civil y administración de desastre.

3.2.1. Deberes comunes.

Artículo 3°. Corresponde a los órganos de seguridad ciudadana, sin perjuicio de


las competencias establecidas por la Ley que los regule:

 Acatar y ejecutar sin demoras las instrucciones de coordinación que en


materia de seguridad ciudadana sean emitidas por el Consejo de
Seguridad Ciudadana.

 Vigilar, en el ámbito de sus competencias territoriales, el cumplimiento


de los planes de seguridad ciudadana fijados por el Consejo de
Seguridad Ciudadana.

 Organizar las unidades administrativas de coordinación que permitan el


cabal cumplimiento de las previsiones establecidas en este Decreto Ley
y su Reglamento.
 Organizar y desarrollar sistemas informáticos, comunicacionales,
administrativos y de cualquier otra naturaleza que permitan optimizar la
coordinación entre los distintos órganos de seguridad ciudadana.

Policía Nacional Bolivariana De Venezuela.

Consejo General de Policía.

El Consejo General de Policía tiene el deber de diseñar las políticas públicas


que en materia policial sean necesarias de cara a la reforma policial y la
implementación de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de
Policía Nacional.

Las funciones del Consejo General de Policía han sido establecidas para
garantizar los más altos estándares en el desempeño de la función policial y
serán realizadas bajo los siguientes principios:

Participación, entendida como la más amplia, plural y democrática consulta de


todos los sectores de la vida nacional para alcanzar un acuerdo fundamental
sobre el nuevo modelo que se propone.

Imparcialidad, entendiendo que en esta labor debe privar el interés colectivo y


no responder a intereses particulares y que el modelo policial debe entenderse
como un asunto de Estado.

Transparencia, entendida como la difusión y publicidad de los hallazgos,


considerandos, criterios y propuestas a fin de que sean ampliamente conocidos
y debatidos por los ciudadanos e instancias públicas y privadas a nivel
nacional.

Corresponsabilidad, en el entendido de que la seguridad y, por lo tanto, la


función policial suponen una responsabilidad compartida entre la sociedad civil
y el Estado.

La Policía Nacional Bolivariana.

Será la principal fuerza de seguridad a nivel federal y/o nacional de Venezuela.


El instrumento legal fue aprobado mediante el Decreto N° 5.895 con Rango,
Valor y Fuerza de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de
Policía Nacional, dictado por el presidente de la República en base a las
recomendaciones de la Comisión Nacional para la Reforma Policial y en
Consejo de Ministros en febrero del 2008 mediante las facultades que le otorgo
la ley habilitante del 1 de febrero de 2007.

Funciones de la Policía Nacional Bolivariana.

Establecidas el Artículo 39 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo


de Policía Nacional, son:
 Ejecutar las políticas emanadas del órgano rector en las siguientes
áreas del servicio de policía: fiscalización y aduanas, custodia
diplomática y protección de personalidades, penitenciaria, migración,
marítima, fronteras y antisecuestro y las demás que determinen las leyes
y reglamentos.

 Brindar a las policías extranjeras la colaboración y el auxilio de acuerdo


con lo establecido en los tratados y acuerdos internacionales suscritos y
ratificados por la República.

 Proteger y brindar seguridad a los miembros del Cuerpo Diplomático


acreditado en el país, de conformidad con el ordenamiento jurídico
aplicable en esta materia

 La creación de grupos o unidades tácticas de conformidad con el


Reglamento que rija la materia.

 Las demás que le confiere el ordenamiento jurídico vigente.

La Policía Regional.

Artículo 6º Ley De la Policía Regional Del Estado Zulia. La Policía Regional del
Estado Zulia, es un cuerpo uniformado, armado, capacitado profesionalmente y
jerarquizado, cuya misión es garantizar la tranquilidad y seguridad pública a
través de un efectivo servicio de prevención, investigación, control, represión
de delitos e infracciones, en la jurisdicción del Estado Zulia. De su Dirección
General dependerán todos los servicios policiales que a ella estén asignados
en forma permanente, temporal o accidental y tendrá como sede la ciudad de
Maracaibo, Capital del Estado.

Estructura Administrativa de la Policía.

Artículo 3º Ley De la Policía Regional Del Estado Zulia. Son autoridades de


Policía en el Estado Zulia, el Gobernador del Estado, quien ejercerá la suprema
autoridad y la dirección administrativa de la misma; el Secretario de Defensa y
Seguridad Ciudadana; el Director General de la Policía Regional; el Secretario
de Prevención y Promoción Ciudadana; el Director de Inteligencia, los Alcaldes
de los Municipios que integran el Estado, los Jefes de Departamentos y
Estaciones de la Policía Regional del Estado Zulia, a nivel Municipal y
Parroquial; los Intendentes de Seguridad y los Jefes Civiles o Intendentes de
Seguridad de las Parroquias.

Artículo 4º Ley De la Policía Regional Del Estado Zulia. La estructura


administrativa de la Policía está conforma por:

 La Dirección General de la Policía Regional del Estado Zulia, a cargo de


un Director General.

 Los Departamentos de la Policía Regional del Estado Zulia, a nivel


Municipal, a cargo de un Jefe de Departamento Municipal.
 Los Departamentos de Parroquia, cuyo responsable es el Jefe del
Departamento Parroquial; y

 Las Estaciones de Policía, cuyo responsable es el Jefe de la Estación


Policial.

La Academia de la Policía Regional.

Artículo 14º Ley De la Policía Regional Del Estado Zulia. La Academia de la


Policía Regional es el órgano encargado de atender las necesidades de
formación, adiestramiento y capacitación de los Oficiales del Cuerpo de Policía
Regional del Estado. Que contará con las instalaciones y recursos técnicos
necesarios para asegurar la óptima formación académica y técnica del Oficial
de Policía. La organización y funcionamiento de la Academia de Policía se
regirá por un Reglamento Especial.

Cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas CICPC.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas es una


institución que garantiza la eficiencia en la Investigación del delito, mediante su
determinación científica, asegurando el ejercicio de la acción penal que
conduzca a una sana administración de justicia.

Funciones.

El Decreto con fuerza de Ley de los Órganos de Investigaciones Científicas,


Penales y Criminalísticas, establece las competencias del CICPC, como
"órgano principal en materia de investigaciones penales", que estará "al
servicio exclusivo de los intereses del Estado".

Artículo 11. Corresponde al órgano principal de investigaciones penales:

 Practicar las diligencias que le ordene el Ministerio Público,


encaminadas a investigar y hacer constar la perpetración de un hecho
punible, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación
y la responsabilidad de los autores y demás partícipes, identificación de
las víctimas, de las personas que tengan conocimiento de los hechos,
así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados
con el delito.

 Colaborar con los demás órganos de seguridad ciudadana en la


creación de centros de prevención del delito y en la organización de los
sistemas de control o bases de datos criminalísticas para compartir la
información de los servicios de inteligencia, en cuanto a narcotráfico,
terrorismo internacional, desaparición de personas, movimiento de
capitales ilícitos, delincuencia organizada y otros tipos delictivos.

 Elaborar, analizar en coordinación con el Instituto Nacional de


Estadística y presentar al Ministerio del Interior y Justicia las estadísticas
de criminalidad, cuando sean requeridas, con el objeto de adoptar las
políticas de prevención y se apliquen las medidas necesarias para
garantizar el fin del Estado en materia de seguridad.

 Desarrollar políticas de prevención, orientación, publicidad, colaboración


e información a fin de aplicar medidas técnicas que permitan reducir y
evitar la actividad delictiva.

 Auxiliar en caso de necesidad a la Dirección Nacional de Identificación y


Extranjería, y colaborar en la identificación, localización y aprehensión
de ciudadanos extranjeros solicitados por otros países.

 Las demás actuaciones o funciones que le sean atribuidas de


conformidad con la ley.

Objetivos.

 Optimizar las acciones de Investigación Criminal tendentes a lograr el


esclarecimiento de los hechos delictivos.

 Capacitar el capital humano integrado a la Institución, con el fin de


alcanzar un alto nivel de eficacia y eficiencia.

 Elevar el sentido de pertenencia institucional, vinculado a la dinámica


científica y tecnológica, a través de la práctica de los valores del CICPC.

 Garantizar las acciones y medios tendentes a mejorar la calidad de vida


de sus miembros, en el aspecto educativo, cultural, deportivo, social y
económico.

 Consolidar la imagen de profesionalismo de la institución ante la


comunidad en general, fundamentada en una gerencia de alta capacidad
de respuesta.

 Lograr insertarse en la comunidad internacional como organismo de


investigación penal.

 Dotar al capital humano del CICPC de herramientas, mecanismos


logísticos y de infraestructura que garanticen el óptimo desempeño de
sus funciones.

 Apoyar las políticas de Estado a través de estrategias dirigidas a la


reducción de los delitos en todas sus modalidades.

 Fortalecer organizacionalmente la institución y su sinergia con otros


organismos de la Administración Pública Nacional y con instituciones
privadas.
Los cuerpos de bomberos y bomberas y administración de emergencias.

Según expone la ley de los cuerpos de bomberos y bomberas y administración


de emergencias de carácter civil en su Título I, Capítulo I.

Artículo 2º: Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de


Emergencias de carácter civil constituyen órganos de seguridad ciudadana, al
exclusivo servicio de los intereses del Estado y se regirán en lo relativo a su
estructura, competencias, dirección y funcionamiento, por las normas de este
Decreto Ley y su Reglamento, así como por las demás leyes que le sean
aplicables.

Finalidad.

Artículo 5º: Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y de Administración de


Emergencias de carácter civil tienen por finalidad:

 Salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía frente a situaciones


que representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo, promoviendo la
aplicación de medidas tanto preventivas como de mitigación, atendiendo
y administrando directa y permanentemente las emergencias, cuando
las personas o comunidades sean afectadas por cualquier evento
generador de daños, conjuntamente con otros organismos competentes.

 Actuar como consultores y promotores en materia de gestión de riesgo,


asociado a las comunidades.

 Cooperar con el mantenimiento y restablecimiento del orden público en


casos de emergencias.

 Participar en la formulación y diseño de políticas de administración de


emergencias y gestión de riesgos, que promuevan procesos de
prevención, mitigación, preparación y respuesta.

 Desarrollar y ejecutar actividades de prevención, protección, combate y


extinción de incendios y otros eventos generadores de daños, así como
la investigación de sus causas. 6. Desarrollar programas que permitan el
cumplimiento del servicio de carácter civil.

 Realizar en coordinación con otros órganos competentes, actividades de


rescate de pacientes, víctimas, afectados y lesionados ante emergencias
y desastres.

 Ejercer las actividades de órganos de investigación penal que le atribuye


la ley.

 Vigilar por la observancia de las normas técnicas y de seguridad de


conformidad con la ley.
 Atender eventos generadores de daños donde estén involucrados
materiales peligrosos.

 Promover, diseñar y ejecutar planes orientados a la prevención,


mitigación, preparación, atención, respuesta y recuperación ante
emergencias moderadas, mayores o graves.

 Realizar la atención pre hospitalaria a los afectados por un evento


generador de daños.

 Desarrollar y promover actividades orientadas a preparar a los


ciudadanos y ciudadanas para enfrentar situaciones de emergencias.

 Prestar apoyo a las comunidades antes, durante y después de


catástrofes, calamidades públicas, peligros inminentes u otras
necesidades de naturaleza análoga.

 Colaborar con las actividades del Servicio Nacional de Búsqueda y


Salvamento, así como con otras afines a este servicio, conforme con las
normas nacionales e internacionales sobre la materia.

 Realizar sus objetivos en coordinación con los demás órganos de


seguridad ciudadana.

 Las demás que señale la ley.

Competencia.

Artículo 19. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de


Emergencias de carácter civil, son los órganos competentes para la
prevención, preparación y atención de incendios y otras emergencias; así como
para la realización de inspecciones técnicas y emisión de informes sobre las
condiciones de seguridad en espacios públicos, comerciales o privados de uso
público.

Protección civil y administración de desastres.

"Es una institución estratégica para la nación y de reconocida proyección


internacional, donde se impulsa un polo importante de la seguridad ciudadana
basada en la prevención y atención, por la salvaguarda y mejor calidad de vida,
el ambiente y los bienes, ante amenazas naturales y antrópicas, contribuyendo
con la sostenibilidad del desarrollo del País”.

Su misión es: “Planificar, coordinar, ejecutar y supervisar todas las acciones,


medidas y procesos de prevención y atención, necesarios para garantizar la
protección de toda persona ante cualquier situación que implique amenaza,
vulnerabilidad o riesgo; con un talento humano proactivo, profesional y dado
plenamente por la vida de sus semejantes sustentado en los valores de
voluntariedad, solidaridad y desprendimiento”.
Funciones.

 Asesorar y mantener informado al Director Nacional de todo lo


relacionado con las materias con competencia de Administración.

 Controlar el flujo financiero de los ingresos que se perciben a través del


Presupuesto asignado por el Ministerio del Interior y Justicia.

 Dirigir, controlar, supervisar y coordinar las actividades financieras,


fiscales, contables y de administración presupuestaria de la Dirección
Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.

 Proteger de forma integral los activos de la Dirección Nacional de


Protección Civil y Administración de desastres.

 Supervisar la incorporación y desincorporación de los Bienes Nacionales


de la Dirección.

 Coordinar con el área de Planificación y Presupuesto de la Dirección


Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres el desarrollo
de las actividades que le competen y vigilar por el fiel cumplimiento de
las disposiciones legales correspondientes.

 Verificar y supervisar las conciliaciones bancarias.

 Coordinar la ejecución financiera del presupuesto de gastos e


inversiones de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración
de Desastres relativo a los excedentes, y elaborar los registros
correspondientes.

 Coordinar la elaboración del proyecto presupuesto de la Dirección


Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres y presentarlo
a consideración del Director Nacional.

 Programar, supervisar, ejecutar y controlar el presupuesto de la


Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.

 Supervisar la actualización y correcto orden del archivo central de los


expedientes de pagos por concepto de adquisición de bienes y
contratación de servicios tanto como son los de cargo a los fondos de
avances como los que son con cargo en los fondos de anticipo.

 Preparar y programar las contrataciones para la adquisición de bienes y


servicios de acuerdo al procedimiento administrativo vigente.

 Elaborar, ejecutar, supervisar y controlar el plan operativo de su área de


acuerdo a los lineamientos y procedimientos establecidos por la
Dirección general de Planificación y Presupuesto del MPPRIJ.
 Vigilar que se realicen correctamente la retención correspondiente al
ISLR e IVA así como su rendición ante la DGGA y tesorería Nacional.

 Las demás funciones que le señalen las leyes, reglamentos y demás


actos administrativos.

 Autorizar por Delegación y/o Asignación del Director Nacional, el pago


de facturas por conceptos de bienes y servicios causados, al igual que
cualquier otro pago por gasto de personal.

 Autorizar por Delegación y/o Asignación del Director Nacional, cualquier


entrega de bienes y materiales que se encuentran en los respectivos
depósitos de la Institución.

 Hacer que se cumplan los respectivos controles sobre el uso y consumo


de los recursos materiales existentes en la Institución.

 Ejecutar las órdenes del ciudadano Director Nacional en lo relacionado


con la adquisición de los diferentes bienes y servicios que sean
necesarios.

 Controlar y Supervisar, permanentemente, junto con el representante


oficial enviado de la Contraloría General de la República asignado, la
elaboración de los Reportes e Informes Ejecutivos, que se deban y
tengan que emitir, requeridos, en cantidad mínima de rutina de dos
Semestral por año.

 Evaluar y reportar a la Dirección Nacional, sobre el grado de


confiabilidad en que se encuentran los sistemas de información interna,
contable, financiera y estadística.

 Ejercer las demás funciones, atribuciones y deberes que indiquen las


disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

Asesoría Legal.

Su misión es asesorar y asistir jurídicamente a la Dirección Nacional de


Protección Civil y Administración de Desastres en la fijación de políticas,
medidas y acciones dentro del contexto legal vigente en materias relacionadas
con la prevención y atención ante desastres.

Educación.

Su misión es gestionar el desarrollo y la aplicación de planes, programas y


proyectos, dirigidos a la Educación formal e informal en materia de prevención
y atención de desastres, a fin de implementar una cultura preventiva en la
Población, a nivel local, estatal y municipal, así como las aplicaciones de los
controles de seguimientos respectivos.
Gestión de riesgo.

Su misión es desarrollar, fortalecer y consolidar los procesos medulares de la


Gestión del Riesgo mediante la planificación y ejecución de medidas y acciones
de intervención dirigidas a reducir las condiciones de riesgo a través de la
prevención, fundamentada en los valores y principios que rige a la Dirección
Nacional.

Operaciones y Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar.

Su misión es dirigir los esfuerzos en la organización y articulación de acciones


destinadas a la prevención o atención de eventos adversos con mayor
probabilidad de ocurrencia en una región o localidad, mediante una adecuada,
ejecución de tareas en el área de prevención y atención de desastres con
ayuda humanitaria, soporte técnico y funcional en el trabajo unificado y
coherente.

Tecnología de la información y comunicación.

Es el área encargada de la implementación, manejo, control y mantenimiento


de la plataforma tecnológica de la Dirección Nacional de Protección Civil y
Administración de Desastres, permitiendo a la misma obtener la información
necesaria para la prevención y atención ante cualquier evento de carácter
natural o inotrópico que pueda presentarse en el territorio nacional y tomar las
medidas oportunas para alertar a la población que pueda ser afectada por
cualquiera de estos eventos y mitigar los riesgos de una posible afectación.

Relaciones interinstitucionales e internacionales.

Es la encargada de diseñar los planes y programas de información, divulgación


y relaciones institucionales, necesarias para crear y mantener en el más alto
grado posible un índice de promoción de las campañas preventivas, de
difusión, imagen y prestigio, además de lograr el reconocimiento favorable ante
la opinión pública nacional e internacional de la labor que se desarrolla.

Protección civil y administración de desastres está organizado


jerárquicamente de la siguiente manera:

El Comité Coordinador Nacional de Protección Civil y Administración de


desastres: Es el ente encargado de la discusión, aprobación e instrumentación
de los planes y políticas que a escala nacional se produzcan en dicho órgano
con el fin de alcanzar planes y objetivos. Es un órgano directo del Ejecutivo
Nacional y estará conformado por:

 El Ministerio del Interior y Justicia quién lo presidirá.

 Un representante de cada uno de los Ministerios.

 Un representante de los gobernadores.


 Un representante de los Alcaldes.

 El director nacional de Protección Civil y Administración de desastres,


quién será el secretario permanente.

 El coordinador nacional de bomberos(as).

 Un representante del Consejo Nacional de Policías.

 Un representante de las organizaciones no gubernamentales

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de desastres:


Es el órgano técnico y asesor del comité coordinador nacional de protección
civil y administración de desastres, y está adscrito al Ministerio del Interior y
Justicia, y tiene por objeto la coordinación y ejecución del plan nacional de
protección civil y administración de desastres

La Organización Regional y Municipal de Protección Civil: Son entes que


se crean para contribuir con la preparación y educación de las comunidades
locales o regionales, y deben seguir los lineamientos dados por el Comité
Coordinador Nacional de Protección Civil y Administración de desastres.

Grupos voluntarios de protección civil y administración de desastres:


Están constituidos por las llamadas Asociaciones civiles o fundacionales, sin
fines de lucro, y para ser reconocidos como tal deben estar registradas ante la
Dirección de Protección Civil y administración de desastres de la región donde
estén establecidos. Son considerados "organismos de atención secundaria"
ante emergencias y desastres.

También podría gustarte