Está en la página 1de 4

TALLER COMUNICACIÓN

Objetivo
Comprender, distinguir e identificar las imágenes como la base de un sistema
de comunicación visual aplicado a través de un lenguaje visual y
comunicacional.

Contenido

COMUNICACIÓN

La comunicación se define como el PROCESO de crear y compartir significados


mediante el uso de símbolos. Es decir, es una actividad continua, que prosigue
incluso, si dejamos de pensar que está sucediendo. Una vez que el proceso de
comunicación se inicia, no puede desaparecer ni congelarse en el tiempo. La
manera en que este proceso se desenvuelve afecta a todos los interesados.

Elementos que intervienen en la comunicación

El emisor es quien inicia el proceso de comunicación, pues es la persona


encargada de emitir el mensaje. Receptor es a quien es enviado el mensaje, o
sea, es aquél que recibe el mensaje.
Código o lenguaje Es el conjunto de signos que se tiene para transmitir el
mensaje y puede ser transmitido verbal o no verbalmente. El Mensaje es la
información que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. Este
puede estar compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos
que transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el
emisor como para el receptor. Canal es el medio es el medio físico por donde se
transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más
común de comunicación. Otros canales usados son, por ejemplo, el teléfono, el
celular, el correo electrónico, la voz, entre otros. Interferencia es toda señal que
distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir. El ruido puede ser
ambiental, del canal, del emisor, del mensaje o del receptor. Retroalimentación
Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor, la
retroalimentación ha tenido lugar. La retroalimentación es la respuesta del
receptor al mensaje del emisor. Ésta completa el circuito de la comunicación,
pues el mensaje fluye del emisor al receptor y de nueva cuenta a aquél.

Comunicar

Es transmitir significados. La reacción del receptor se conoce como respuesta, y


la acción de comunicar esa reacción al emisor se llama retroalimentación.
Comunicar es materializar en forma transferible a otros un contenido a través de
un lenguaje que lo transporte, es decir, la comunicación es interacción,
intercambio de mensajes y actos, como una relación fundamental entre los
sujetos. Hay mensajes que al emitirse producen como respuesta otro mensaje,
mensajes que producen actos, actos que producen otros actos y actos que
producen mensajes. La comunicación es un proceso continuo que se alimenta a
si mismo por acciones y reacciones que se suceden unas a otras. La
comunicación no siempre se da de un individuo a otro directamente, también se
puede dar de un organismo social que produce mensajes hacia un conglomerado
anónimo de receptores, pero que permanece ausente materialmente en el
momento de su transmisión. En esta modalidad, el emisor es siempre el de la
iniciativa, y el receptor desempeña un papel pasivo. Según la intención del
emisor hacia el receptor.

Las orientaciones de la comunicación

Este aspecto está constituido por las diferentes orientaciones de la


comunicación. Es la intencionalidad fundamental del emisor en relación con los
efectos esperados de ella se derivan las estrategias, lenguajes, medios y
técnicas. A continuación se distinguen siete orientaciones principales.

 La comunicación injuntiva, es aquella que está ejemplificada por la orden


o mandato que dicta el jerarca a sus subordinados, la apelación perentoria
que impone la acción de obediencia, de ser cumplida sin dilación ni
discusión (la Autoridad: Administrativa, policial, militar, paterna, moral,
legal, etc.).
 La comunicación persuasiva, esta comunicación trata de convencer a los
demás individuos, es decir al receptor esta ejemplificada por las
propagandas, la publicidad y la seducción amorosa.
 La comunicación distractiva, se encarga de llenar los espacios de ocio o
las pausas en que la atención se relaja, como por ejemplo los cuentos,
chistes, juegos entre otros.
 La comunicación pedagógica, esta tiene como finalidad la transmisión de
elementos de conocimientos por medio de la lectura, la demostración, el
razonamiento, el discurso didáctico, el documento y los esquemas e
ilustraciones.
 La comunicación informativa, está presente teóricamente en todas las
formas de comunicación, aporta datos utilitarios de la praxis, de
conocimiento de novedades, noticias, advertencias, indicaciones.
 La comunicación identificativa, su finalidad es el reconocimiento de
aquello que se transmite, el retrato, el documento fotográfico, así como
los signos de identidad en el campo individual, la foto, las marcas, los
signos identidad corporativa.
 La comunicación autodidáctica, la cual es una reacción del receptor
frente a datos de carácter informativo. Mientras que la didáctica es una
intensión del emisor de mensajes, la autodidaxia depende del individuo y
su capacidad por extraer datos de conocimiento (experiencias,
significados, informaciones).

DESARROLLO

De acuerdo con las orientaciones de la comunicación, se debe desarrollar una


pieza fotográfica que debe ir en una diapositiva por cada orientación de la
comunicación a manera de ejemplo, como se explico en el encuentro
sincrónico. Cada pieza fotográfica debe contener su respectivo título, estar bien
acabada, es decir la fotografía debe ser bien tomada, que se pueda entender y
perfectamente nítida.
Todo esto con el fin de que a través de la comunicación visual (fotografía) se
pueda entender el mensaje. Estas piezas deben unificarlas en un solo formato
PDF y subirla en asignaciones de la semana correspondiente. Esta actividad
es individual y tiene un valor de 100 puntos.

Arq. Julia Cabrera Carrasquilla

Docente tutor

También podría gustarte