Está en la página 1de 4

2da Sección T.

M
Docente: Tejeda Betania
Planificación mensual: Julio
UD: El Cuerpo humano
(Partes duras y blandas)

Duración: desde 5/7 hasta 16/7

Propósito:
 Diseñar situaciones de enseñanza par que los niños den cuenta de las partes del cuerpo en general y profundicen sobre el sistema óseo;
identificando los componentes del esqueleto y concientizando al niño acerca del cuidado de los huesos.

CAPACIDADES INDICADORES DE AVANCE

Comunicación -Escucha y expresa opiniones en la interaccion con la actividad propuesta.


-Plantea sus puntos de vista y valora opiniones de otros.
Pensamiento crítico -Escucha, atiende y compara distintas fuentes de información .

ÁREA DE ENSEÑANZA SITUACIÓN DIDÁCTICA RECURSOS


Imágenes, papel para
AMBIENTE NATURAL Y ÁMBITO DE EXPERIENCIA DE COMUNICACIÓN registro, lápices internet.
SOCIAL Bibliografia, laminas.
ACTIVIDADES DE INICIO

CONTENIDOS:
Actividad 1
-Reconocer las partes INICIO:
2da Sección T.M
Docente: Tejeda Betania
Planificación mensual: Julio
externas del cuerpo. A partir de una canción, “Partes del cuerpo”, los niños cantaran, identifican las
-Aproximarse al conocimiento diferentes partes de su cuerpo. Empezaran las actividades con la observación del
del sistema oseo y propio cuerpo. Serán mas que nada parte superficiales. Por ejemplo la altura de
musculatorio. cada uno no es la misma.
DESARROLLO:
Luego se realizarán preguntas para averiguar los conocimientos previos. Se les
pedira que toquen sus brazos, que precionen con el dedo su brazo para decir
como se siente lo que tocan, ¿es blando?, ¿es duro?, ¿hay algo dentro del brazo?.
PRÁCTICAS DEL ¿Es igual en la pierna?, ¿tambien tien algo duro. ¿Qué eso duro que sentimos al
LENGUAJE tocar con la mano?
Se guíará esta conversación para hablar sobre los huesos, preguntando: ¿Qué
CONTENIDOS: son los huesos?, ¿para que sirven?, ¿en que partes del cuerpo tenemos huesos?,
¿Cómo son los huesos?, ¿son todos iguales?, ¿todos tienen huesos?.
-Conversar, intercambiar y CIERRE:
comentar sobre un tema. Se cerrará ésta actividad registrando las preguntas y respuestas de las ideas
-Solicitar la lectura de un previas de los niños, nos servirán para luego investigar sobre el sistema oseo.
texto para verificar la
información. ACTIVIDADES DE DESARROLLO

AMBITO DE EXPRIENCIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL ENTORNO

Actividad 2
INICIO:
Retomaremos las preguntas del principio.
DESARROLLO:
Luego se buscara información sobre los huesos en libros e internet. (la docente
adjuntará material diverso para proporcionarles infromacion con imágenes).
Ademas pueden utilizarán radiografias (en el caso que tengan) para enocontrar
algunas de las respuestas planteadas. Retomarán las preguntas y con la
información que se encontro trataran de responder algunas de ellas.
Investigaran que los huesos son bastante distintos y que tienen tamaños y formas
diferentes: hay unos más alargados, otros redondeados como la rótula… ¿Cuál
será el hueso más grande de todos?. ¿Cuál es el más pequeño?
CIERRE:
2da Sección T.M
Docente: Tejeda Betania
Planificación mensual: Julio
Se cerrara la actividad comentando cual es el hueso mas grande y el más
pequeño. La docente mostrará imágenes de los mismos.

Actividad 3
INICIO:
En esta actividad se conversara sobre especificamente la función del esqueleto.
DESARROLLO:
Se mostráran algunas ilustraciones progresivas sobre los sistemas de cuerpo:
órganos, esqueleto, circulación, músculos. Y en esé sentido se les preguntará
sobre la función de los huesos. Se preguntará: ¿para qué sirven los huesos?
Estas imágenes nos ayudarán a poder contestar las funciones principales: sosten
y postura, movimiento y protección de los órganos.
CIERRE:
Se cerrará la actividad realizando un esqueleto. La docente les dara una silueta
sencilla y ellos con algunos materiales buscaran hacer los huesos. ( palitos de
helado, escarbadientes, bombillas, etc).

Actividad 4
INICIO:
Se volverá a lo conversado y registrado en la actividad anterior.
DESARROLLO:
Se mostrará a los niños imágenes de niños andando en bicicleta, dando lugar para
conversar sobre los músculos, la función de los mismos. Se mostrara un video
sobre ellos. “Excursión al cuerpo humano: los músculos”. Se indicara, utilizando el
esqueleto que se realizo antes, el nombre de algunos músculos.
CIERRE:
Se cerrará la actividad completando el esqueleto con los músculos. Se dará
plastilina para cubrir algunos partes de esqueleto realizado.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Actividad 5
2da Sección T.M
Docente: Tejeda Betania
Planificación mensual: Julio

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA (AUTOEVALUACIÓN)


INDICADORES -Pertinencia de la propuesta
-Interés y participación de los alumnos
-Resolución de situaciones no previstas, formas de intervenir en ellas.
-Materiales adecuados y suficientes.

También podría gustarte