Está en la página 1de 9

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

1. Tipo de Investigación

La investigación fue del tipo descriptivo y correlacional. En este sentido,

Hernández, Fernández y Baptista (2003: 119), señalan que “los estudios

descriptivos pretenden medir o recoger información de manera independiente

o conjunta sobre los conceptos o las variables a los que se refieren”. De allí

que en la investigación se recogió información sobre las variables gestión

del conocimiento y efectividad de equipos autodirigidos, a partir de sus

dimensiones e indicadores y del ámbito en el cual se desarrollan, para

determinar cómo es su comportamiento en las empresas embotelladoras.

En cuanto a los estudios correlacionales, Hernández et al (2003: 121)

plantean que “tienen como propósito evaluar la relación que exista entre dos

o más conceptos, categorías o variables (en un contexto en particular)”. De

esta forma, una vez que se midieron en forma conjunta las variables objeto

de estudio, se procedió a evaluar la relación existente entre ellas, de manera

cuantitativa, a través del cálculo del coeficiente de correlación; y de manera

cualitativa, a través del análisis de los resultados obtenidos, permitiendo

predecir el comportamiento de una variable si se conoce el de la otra.

57
58

2. Diseño de la Investigación

El estudio se realizó bajo la modalidad de investigación de campo.

Según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998: 5) la

investigación de campo es “el análisis sistemático de problemas en la

realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su

naturaleza y factores constituyentes… Los datos de interés son recogidos en

forma directa de la realidad”. De esta forma, se analizó un problema que se

suscita actualmente en las empresas embotelladoras del estado Zulia.

Asimismo, la información necesaria para analizar las variables gestión del

conocimiento y efectividad de equipos autodirigidos fue recogida

directamente de fuentes primarias a través de los instrumentos diseñados

para tal fin.

Asimismo, el diseño de la investigación fue no experimental, ya que las

mediciones se hicieron sin intervenir las variables gestión del conocimiento y

efectividad de equipos autodirigidos. Al respecto, Hernández et al (2003: 267)

afirman que la investigación no experimental es la “que se realiza sin

manipular deliberadamente variables... es observar fenómenos tal y como se

dan en su contexto natural para después analizarlos”.

Finalmente, la investigación se orientó por el diseño no experimental de

naturaleza transversal o transeccional que según Hernández et al (2003:

270) “recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito

es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento


59

dado”. De esta forma, para recolectar la información sobre las variables

gestión del conocimiento y efectividad de equipos autodirigidos, se realizó

una medición única que permitió recolectar la información necesaria para

analizarlas y correlacionarlas en función de sus dimensiones e indicadores.

3. Población

La población o universo, desde una perspectiva cuantitativa, de acuerdo

a Hernández et al (2003: 304), es el “conjunto de todos los casos que

concuerdan con determinadas especificaciones”. En el caso particular del

estudio, se realizó un diagnóstico preliminar para determinar el número de

equipos autodirigidos formados en las cuatro empresas embotelladoras del

estado Zulia: Cervecería Polar C.A., PepsiCo C.A., Cervecería Regional y

Coca Cola; detectando que las dos últimas no trabajan con el programa de

equipos autodirigidos.

De esta forma, la población estuvo constituida por 95 sujetos

pertenecientes a 14 equipos autodirigidos formados en Cervecería Polar

C.A., Planta Modelo, y en PepsiCo, en diferentes áreas.

Cuadro 3
Población de Estudio
EMPRESA EMBOTELLADORA Nº DE SUJETOS
Cervecería Polar C.A., Planta
63
Modelo
PepsiCo 32
TOTAL 95
Fuente: Cervecería Polar C.A.. Relaciones Industriales (2006)
60

Asimismo, se empleó el censo poblacional debido al tamaño reducido y

fácil acceso de la población, ya que como señala Tamayo (2001; 207) “el

censo poblacional es la muestra en la cual entran todos los miembros de la

población”.

4. Técnica e Instrumento para la Recolección de Información

La información se obtuvo de fuentes primarias ya que fue recogida

directamente en el campo. Para ello se aplicó como técnica, una encuesta

dirigida a los miembros de los equipos autodirigidos, con el fin de medir la

gestión del conocimiento del nivel gerencial y la efectividad de sus equipos

autodirigidos. La encuesta, según Briones (1998: 49), “es el conjunto de

técnicas destinadas a recoger, procesar y analizar la información que se da

en unidades o en personas de un colectivo determinado”.

El instrumento utilizado fue un cuestionario con escalamiento likert que,

según Hernández et al (2003: 368), “consiste en un conjunto de ítems

presentados en forma de afirmaciones o juicios; ante los cuales se pide la

reacción de los sujetos”. El instrumento se estructuró en tres partes:

identificación del investigador, instrucciones para su llenado y presentación

de los ítemes que deben ser respondidos, respectivamente.

En atención a lo anterior, se diseñó un cuestionario integrado por 35

ítemes formulados con dirección positiva y con tres alternativas cerradas de

respuesta: (3) de acuerdo, (2) ni de acuerdo, ni en desacuerdo y (1) en

desacuerdo (Anexo A).


61

4.1. Validez

Para Hernández et al (2003: 346) la validez “se refiere al grado en que

un instrumento mide la variable que pretende medir”. Sin embargo, existen

diversos tipos de validez, siendo consideradas, para efectos de esta

investigación, la validez de contenido y la validez discriminante aplicadas

para el estudio técnico del instrumento diseñado.

Al respecto, Hernández et al (2003: 347) define la validez de contenido

como “el grado en que un instrumento refleja un dominio específico de

contenido de lo que se mide”. Los autores precitados agregan que la validez

de contenido de un instrumento se consigue a través de la “consulta a

investigadores familiarizados con la variable” (p. 355).

Es por ello que una vez diseñado el instrumento, fue sometido al juicio

de diez expertos en metodología, gestión del conocimiento y equipos

autodirigidos (Anexo B), con el fin de revisar la coherencia del contenido de

los ítemes constitutivos del mismo, respecto a los cuales realizaro n las

respectivas observaciones que se analizaron a través de una matriz diseñada

para tal fin (Anexo C). Es importante destacar que todos los validadores

coincidieron en recomendar la inclusión de un nuevo ítem por cada indicador,

por lo que se redactó un instrumento corregido con un total de 54 ítemes

(Anexo D).

Posteriormente, se aplicó una prueba piloto a una muestra aleatoria de

veinte sujetos distintos a los que integraron la muestra, con el propósito de


62

calcular la validez discriminante que, según Chávez (2001: 194), “es una de

las pruebas más potentes” y de fácil aplicación en escalas tipo Likert a través

del estadístico denominado t de student, lo que permitió eliminar 19 ítemes

que resultaron discriminados (Anexo E), quedando distribuidos según se

muestra en el cuadro 4; redactando la versión final del instrumento la cual

quedó integrada por 35 ítemes (Anexo F).

Cuadro 4
Cuadro de Construcción
Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítemes
Establecer el estilo de gestión del § Empresa creadora de § 1, 2
conocimiento para el logro de la conocimiento
efectividad de los equipos Estilo de § Enfoque clave hacia § 3, 4, 5
autodirigidos en las empresas Gestión el aprendizaje
embotelladoras del municipio § Organización que § 6, 7, 8
San Francisco del estado Zulia. Gestión del aprende
§ Adquisición § 9, 10
Caracterizar la generación del Conocimiento
§ Asignación de § 11, 12
conocimiento para el alcance de
la efectividad de los equipos Generación del recursos
§ Fusión § 13, 14
autodirigidos en las empresas Conocimiento § Adaptación § 15, 16
embotelladoras del municipio
§ Redes de § 17
San Francisco del estado Zulia.
conocimiento
Establecer el estilo de liderazgo § Coercitivo § 18
desarrollado como parte de la § Orientativo § 19, 20
efectividad de los equipos Estilo de § Afiliativo § 21, 22
autodirigidos en las empresas Liderazgo § Participativo § 23, 24
embotelladoras del municipio § Imitativo § 25, 26
San Francisco del estado Zulia. Efectividad § Capacitador § 27, 28, 29
§ Planeación del
de Equipos § 30, 31
Analizar las funciones trabajo § 32
desempeñañadas para la Autodirigidos § Control colectivo del
efectividad de los equipos Funciones del ritmo de trabajo § 33
autodirigidos en las empresas Equipo § Toma de decisiones
embotelladoras del municipio operativas § 34, 35
San Francisco del estado Zulia. § Solución de
problemas
Establecer el nivel de asociación
entre la gestión del conocimiento
y la efectividad de equipos Este objetivo se logra a través del cálculo del coeficiente de
autodirigidos en empresas correlación y su respectivo análisis
embotelladoras del municipio
San Francisco del estado Zulia.
Generar lineamientos teóricos para la optimización de la efectividad de los equipos autodirigidos a través de la
gestión del conocimiento en las empresas embotelladoras del municipio San Francisco del estado Zulia.
63

4.2. Confiabilidad

En otro orden de ideas, la confiabilidad, según Hernández et al (2003:

346), “se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u

objeto produce resultados iguales”. De esta forma, se aplicó a los resultados

de la prueba piloto anteriormente citada, el cálculo del estadístico Alfa

Cronbach, recomendado por Silva (2000: 86) para el escalamiento tipo Likert;

el cual establece:

K ∑S 2i
rKK = [1 - ]
K-1 S 2t

Donde:

rKK = Coeficiente Alfa Cronbach


K = Nº de ítems
∑S2i = Sumatoria de las varianzas de los ítems
S 2t = Varianza de toda la escala

Sustituyendo:

K = 54
∑S i = 18,768
2

S 2t = 94,83
54 18,768
rKK = [1 - ]
54 - 1 94,83

rKK = 0,817

De esta forma, el procedimiento antes explicado arrojó como resultado

que el instrumento posee una confiabilidad muy alta ya que el coeficiente alfa

Cronbach se encuentra en un rango de 0,81 a 1,00 (Anexo G).


64

5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Para el procesamiento de los datos se diseñó una tabla o matriz de

doble entrada donde se asentaron los datos suministrados por los sujetos en

atención a la sistematización de variables. Se utilizó la Estadística

Descriptiva en lo que respecta a la distribución frecuencial y porcentual y al

cálculo de las medias aritméticas, a través del programa EXCEL de Microsoft

Corporation.

La información se comunicó en tablas de distribución frecuencial y

porcentual por indicadores para su análisis. Posteriormente, para la discusión

de los resultados, se elaboraron tablas de distribución de medias aritméticas

para los indicadores, dimensiones y variables; las cuales fueron

categorizadas según un baremo previamente establecido que se construyó

con base en los intervalos que ofrecen las alternativas de respuesta

planteadas en cada instrumento. Por último, se calculó el coeficiente de

correlación de Pearson para dar respuesta a los objetivos planteados.

Cuadro 5
Baremo ponderado para la categorización de los estadísticos de las
variables Gestión del Conocimiento y Efectividad de Equipos
Autodirigidos, sus dimensiones e indicadores

Categoría Rango
Muy Baja 1.00 = x < 1.40
Baja 1.40 = x < 1.80
Media 1.80 = x <2.20
Alta 2.20 = x < 2.60
Muy Alta 2.60 = x = 3.00
65

6. Procedimiento de la Investigación

Una vez seleccionado el problema, se procedió a la revisión teórica y a

la selección de técnicas e instrumentos adecuados para la recolección de la

información. Se elaboró el cuadro de operacionalización de las variables

atendiendo la bibliografía consultada y la observación no sistemática de la

preoblemática; lo que permitió ubicar la población objeto de estudio.

Posteriormente, se realizó una búsqueda exhaustiva de bibliografía

actualizada y de investigaciones que previamente hubiesen estudiado las

variuables a fin de identificar las teorías que dieron sustento al estudio, así

como las mejores prácticas investigativas para el abordaje metodológico.

Sobre la base de lo planteado, se diseñó el cuestionario para recolectar

la información y se validó su contenido y estructura a través de la opinión de

diez expertos. Se realizó una prueba piloto a una muestra aleatoria de veinte

sujetos y se recolectó la información que se procesó técnicamente para el

cálculo de la validez discriminante y para determinar la confiabilidad del

instrumento.

Comprobado esto, se elaboró un instrumento final que, al ser aplicado,

permitió tabular los datos, los cuales se analizaro n y cuyo resultado se

discutió confrontándolo con las fuentes teóricas consultadas; luego, se

cálculo el coeficiente de correlación lo que permitió generar conclusiones,

recomendaciones y lineamientos gerenciales como aporte teórico de la

investigación.

También podría gustarte