Está en la página 1de 39

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o


por diferentes autores que permiten al investigador fundamentar los procesos de
conocimientos con dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el tema
objeto de investigación dentro de las teorías existentes, para precisar en qué corriente
de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo o complementario.
Por su parte, Arias (2006), establece que, es la revisión documental – bibliográfica, y
consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones,
que sirven de base a la investigación. Desde un enfoque personal, el marco teórico es
la recopilación de las bibliografías referentes al tema estudiado, que serán de utilidad
durante el transcurso de la investigación.

1. Antecedentes de la investigación
Los antecedentes de la investigación son estudios previos relacionados con el
problema planteado, es decir, investigaciones realizadas con anterioridad y que
guardan alguna vinculación con el objeto de estudio. Es preciso indicar que la
información contenida en los antecedentes sirve como fundamento a la investigación
que se esté realizando. A continuación, se presentan los antecedentes que se
consideran pertinentes para desarrollar esta investigación.
Para dar inicio, Cosi y Panka (2021), realizaron una investigación que llevo por
título: Diseño e implementación de una estructura de costos para fijación de fletes en
una empresa de servicio de transporte de carga, la cual fue realizada en la Universidad
Continental, Facultad de Ingeniería, Escuela Académico Profesional de Ingeniería
Industrial, su objetivo general fue, diseñar e implementar una estructura de costos que
permita mejorar la fijación de fletes en una empresa de transporte de carga de la ciudad
de Arequipa. Entre los autores que dieron sustento a la investigación se encuentran:
Jaramillo (2020), Andrade (2020) y Rejón (2019).
La investigación se consideró bajo la modalidad de campo y de tipo explicativa,
9
enmarcada bajo un diseño experimental. Para tal fin se empleó una población censal
con un total de 65 trabajadores. Con respecto a las técnicas de recolección de datos se
utilizaron encuestas con escala Likert, tomando cinco (05) alternativas de respuesta,
enfocadas a conocer de manera veraz la problemática de la empresa.
Con relación a los resultados que se obtuvieron al culminar la investigación, se
pudo observar que la herramienta de análisis FODA y Causa Efecto, ayudaron a
identificar la problemática por la cual la empresa estaba pasando que indico que no se
tenía una estructura de costos adecuada, dando lugar a desarrollar un aplicativo APP
Service. Igualmente se elaboró un diagrama de flujo, que ayuda a estandarizar los
procesos del servicio de manera ordenada y sistemática.
El aporte que ofrece la investigación se encuentra en la clasificación de cada uno
de los costos que se generan en el sistema de transporte en cuanto a lo que es el
mantenimiento de los vehículos. Igualmente, el diagnostico que se realizó a la empresa
resulta un proceso muy relevante puesto que permite basado en los datos existentes la
situación actual de la empresa y permite establecer cuáles son las herramientas más
convenientes para solventar cualquier anormalidad.
En el mismo orden de ideas, Odiaga (2020), llevo a cabo una investigación titulada:
Diseño de una estructura de costos por ruta del transporte público de pasajeros para
contribuir con la toma de decisiones operacionales en la empresa SANTOMO SAC,
Chiclayo, esta investigación fue realizada en la Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrojevo, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Contabilidad, su objetivo
principal fue, diseñar una estructura de costos por ruta del transporte público de
pasajeros para contribuir con la toma de decisiones operacionales en la empresa
SANTOMO SAC, Chiclayo. La investigación fue sustentada por la teoría de los autores:
López (2019), Anaya (2019) y Díaz (2019).
El presente trabajo se realizó bajo un estudio de tipo descriptivo y explicativo con
diseño de campo, no experimental. Las técnicas empleadas para la recolección de la
información fueron: la observación y la encuesta, para la cual se elaboraron dos
cuestionarios con preguntas abiertas que iban dirigidos a los trabajadores de la
empresa, cabe indicar que la escala utilizada fue dicotómica, es decir, con dos
alternativas de respuesta, lo que facilito la comprensión del cuestionario por parte de
ellos.

10
Los resultados obtenidos en esta investigación fueron, la clasificación de los
elementos de costo, se realizó una simulación del costeo variable y del punto de
equilibrio, lo que permitió establecer los posibles escenarios en los cuales la empresa
puede verse involucrada y las alternativas o soluciones que pueden aplicarse en un
futuro. De una manera más concreta esta simulación permitió proyectar escenarios
futuros.
El aporte ofrecido por esta investigación es la clasificación de cada uno de los
costos que se generan dentro de una empresa, tomando en cuenta los tipos de costos,
sean fijos o variables, o bien si forman parte del costo de producción o el costo
económico. De igual forma las simulaciones realizadas en cuanto a los diferentes
costos que se generan en la empresa permiten evaluar los escenarios futuros que se
pueden presentar, asimismo se pueden establecer los mecanismos pertinentes para
corregir alguna situación problemática.
Así mismo, para esta investigación también se contó con el aporte de la
investigación realizada por Caja, (2018), en su trabajo de grado titulado: Estructura de
los costos de producción y su influencia en la determinación del precio de venta en la
microempresa Tafru, la cual tuvo como objetivo principal, determinar la influencia del
costo de producción en la determinación del precio de venta. La presente investigación
se encontró sustentada bajo los postulados de Western (2018), Anaya (2017) y Chávez
(2016), en donde se tomaron en cuenta diversos hallazgos y recomendaciones por
parte de los autores.
La metodología de esta investigación se caracterizó por ser de tipo descriptiva
correlacional, empleando una modalidad de campo, durante se desarrolló se emplearon
varios instrumentos entre los cuales destacan la observación directa, revisión de
documentos y la lista de verificación que facilito la detección de las fortalezas y
debilidades existentes en la empresa.
Al culminar la investigación se concluyó que, a través de una estructura de costos
adecuada se puede establecer un precio óptimo teniendo un correcto proceso de
producción, esto ayudará a tener un mejor rendimiento, manejo y control de materia
prima tratando de no tener pérdidas y lograr mayor control de los elementos que
influyen durante el proceso, lo cual es algo muy ventajoso para la optimización de las
actividades que se realizan en la empresa.

11
En referencia al aporte de esta investigación, se considera de gran utilidad debido a
que los instrumentos de recolección de información que se emplearon fueron muy
confiables para la determinación de las fortalezas y debilidades que presentaba la
empresa. De igual modo, la estructura de costos planteada por los autores es una
herramienta indispensable para la fase de ejecución de la presente investigación puesto
que ese es el tema central de la misma por lo cual un aporte como este no puede
dejarse a un lado.
Por su parte el autor Santaella (2018), en su tesis de grado titulada Estructura de
costos para la empresa de servicios Sísemela, la cual fue realizada en la Universidad
Rafael Belloso Chacín, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Contaduría
Pública. Esta investigación tuvo como objetivo general; diseñar una estructura de
costos para la empresa de servicios Sísemela, , para la cual se utilizaron los
basamentos teóricos de los autores Garrison (2007), Polanco y otros (2001), Gómez
(2005), Torres (2002), Sierra (1999).
La citada tesis se manejó como una investigación con una modalidad de proyecto
factible comprendido por dos fases, la primera descriptiva de campo y la segunda
documental. En cuanto a la población u objeto de estudio estuvo conformada por cinco
(5) personas. Hablando un poco de las técnicas empleadas para la recolección de
información, se utilizó la técnica de observación mediante la encuesta para lo que se
elaboró un cuestionario conformado por ochenta y cinco (85) ítems valido a través del
juicio de expertos por el Comité Académico de la Facultad de Ciencias Administrativas
quienes revisaron la pertinencia del mismo.
Los resultados obtenidos fueron procesados mediante estadísticas descriptivas,
elaborando tablas de frecuencia absolutas por ítems analizados cuantitativamente. Se
evidenció que existe una elevada desinformación sobre una estructura de costo,
aspecto que determina la necesidad del diseño basada en el establecimiento de costo y
cantidad de los insumos, mano de obra y costos indirectos, así como también la
formulación de políticas y normas para la acumulación de los costos.
El aporte ofrecido por esta investigación se enfoca hacia los instrumentos de
recolección de información empleados, específicamente en la encuesta puesto que
permite conocer de manera concisa y veraz las deficiencias que presenta la empresa
en lo que se refiere al control de los costos dentro de la empresa, ya que produce

12
anormalidades en las actividades de todos los departamentos por no contar con
mecanismos que les permita tener un control de costos confiable.
Por último, se tiene la investigación de Rangel y Castro (2018), la cual llevo por
título Diseño de una Estructura de Costo Estándar para la División CATERING
SERVICE, Caso: MAESRSK DRILLING VENEZUELA S.A, la cual tuvo como principal
objetivo diseñar una Estructura de Costo Estándar para la División CATERING
SERVICE, CASO: MAESRSK DRILLING VENEZUELA S.A. Se sustentó en los
aspectos teóricos de Coram (1995), Gómez Rondón (1994), Jones y Werner (2001),
que sirvieron como fundamento para dar respuesta a la interrogante de investigación.
La investigación se enmarco bajo la modalidad de campo, de tipo descriptiva y con
un diseño no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo conformada
por tres (03) personas del área administrativa de la empresa, la muestra fue de tipo
censo poblacional. El instrumento de recolección de datos utilizado para la evaluación
del problema fue la encuesta, la cual estuvo conformada por veintidós (22) ítems. El
instrumento de recolección de datos, fue validado cuidadosamente por siete (07)
expertos en el área de la contabilidad de costos.
Al culminar la investigación los autores determinaron la inexistencia de una
estructura de costos que les permitiera realizar a la división un cálculo apropiado de las
cantidades de material directo, mano de obra y gastos indirectos utilizados en esa área
de la empresa en estudio, así mismo se evidenció inexistencia de normas para
determinar los elementos del costo así como falta de control. Por tales motivos, los
autores sugirieron la implantación de una estructura de costos estándar que aporte
mayor control y racionalidad de los elementos que la conforman permitiendo así a la
División Catering Service, participar en el mercado competitivo, ofreciendo por sus
servicios unos precios razonables con la mejor calidad sin perjudicar sus utilidades.
Es importante tener en consideración como aporte importante la implementación de
una estructura de costos estándar como una herramienta que permite controlar de
manera íntegra el proceso, además ayuda en la toma de importantes decisiones
administrativas y financieras Por otra parte los autores ofrecen una serie de bases
teóricas que muestran de manera detallada fundamentos inherentes a cada uno de los
puntos que se desean tratar, lo que a su vez resulta conveniente para abordar el
propósito de la investigación. Cabe señalar entonces que tomar como referencia a

13
investigaciones que anteceden a la presente resulta muy convenientes, ya que se
puede tener un panorama más claro de cómo abordar los problemas y las herramientas
que se pueden aplicar. Por ello se puede afirmar que los antecedentes en toda
investigación son parte crucial en la misma, las teorías de otros autores facilitan abordar
de forma más eficaz el problema.

2. Bases teóricas
El marco teórico es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o
por diferentes autores que permiten al investigador fundamentar los procesos de
conocimientos con dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el tema
objeto de investigación dentro de las teorías existentes, para precisar en qué corriente
de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo o complementario.
Por su parte, Arias (2006), establece que, es la revisión documental – bibliográfica, y
consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones,
que sirven de base a la investigación. Desde un enfoque personal, el marco teórico es
la recopilación de las bibliografías referentes al tema estudiado, que serán de utilidad
durante el transcurso de la investigación.

2.1. Definición de Costos


Polimeni (1997), el costo se define como el “valor” sacrificado para adquirir bienes
o servicios, que se mide en dólares mediante la reducción de activos o al incurrir en el
momento en que se obtienen beneficios en el momento de la adquisición, el costo en
que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros .
Por otra parte, Hongren, (2020), define costo como un recurso sacrificado para
alcanzar un objetivo específico, que se mide como la cantidad monetaria que debe
pagarse para adquirir bienes y servicios, donde el costo que se ha incurrido (costo
histórico) y el costo presupuestado es un costo pronosticado (un costo futuro).

2.2. Elementos del Costo


Según Polimeni, (1997) la clasificación de los elementos se conforma de la
siguiente manera para la contabilidad general de costos.
Materiales: Son los principales recursos que se usan en la producción, estos se

14
transforman, en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y costos
indirectos de fabricación, el costeo de materiales se divide en materiales directos e
indirectos.
Materiales Directos: son todos los que pueden identificarse en la fabricación de un
producto terminado, representan el principal costo de materiales en la elaboración de
un producto.
Materiales Indirectos: son aquellos involucrados en la elaboración de un producto,
pero no son materiales directos estos se incluyen como parte de los costos indirectos
de fabricación.
Mano de Obra: es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un
producto. Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa y
mano de obra indirecta.
Mano de Obra Directa: es aquella directamente involucrada en la fabricación de un
producto terminado, el cual representa un importante costo de mano de obra en la
elaboración del producto. el trabajo de operadores de una maquina en una empresa
manufacturera se considera mano de obra directa.
Mano de Obra Indirecta: es aquella involucrada en la fabricación de un producto y
este se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo del
supervisor de planta es un ejemplo de este tipo de mano de obra.
Costos Indirectos de Fabricación: Son aquellos costos acumulados de materiales
indirectos, mano de obra indirecta y otros costos indirectos de fabricación, que no
pueden identificarse directamente con los productos específicos. Algunos costos serian
arrendamiento, energía, calefacción y depreciación del equipo.

2.3. Costeo de los costos indirectos


Para dar inicio el autor Solís (2013), expresa que, el costo indirecto corresponde a
los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los
costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en el sitio
de los trabajos. En el mismo orden de ideas Collazo y Savia no (2021), expresan que,
son los que no pueden asociarse de manera directa con el producto o servicio prestado.
En una estructura organizativa, el que es directo para un departamento, es indirecto
para los demás con los que se relaciona este indicador.

15
Por otro lado, Reyes (2017), considera que, el tratamiento de los costos indirectos
de es importante ya que en este último elemento del costo de producción intervienen la
materia prima indirecta, la mano de obra indirecta y otros costos indirectos de
fabricación. Lo difícil de los costos indirectos de fabricación es asignar cada uno de
ellos a las diferentes órdenes de producción que existan durante el proceso de
transformación y los procesos que se tomen y que sean necesario para obtener el
producto terminado, dentro de este rubro específicamente intervienen aquellos
materiales indirectos e insumos indirectos que no afectan a la producción y que por tal
motivo no son fundamentales para la fabricación del producto por lo que se lo
considera como costo indirecto de fabricación.
Tal y como lo expresan los autores en los párrafos anteriores los costos indirectos
forman parte importante del costo de producción, porque, aunque no se relacionan de
forma directa con el producto o servicio prestado coexisten en el proceso. Un aspecto
importante que se debe tener en cuenta es que los costos que son indirectos en un
departamento se convierten en directos para los demás, por lo que hay que tener
especial cuidado al momento de clasificarlos.

2.4. Bases de asignación de costos indirectos


Una base de asignación de costos es, según Gerentes y Saquilada (2016), una
estrategia que se emplea al reconocer los métodos óptimos para la asignación de
costos a objetivos costeables determinados. Lo mismo que sucede con el proceso de
asignación de costos en sí, la objetividad no es indispensablemente la asignación de
cantidades determinadas de costos, sino, es delimitar en dónde conceder o asignar
estos tipos de costos para un óptimo proceso contable.
Parte de las bases de asignación de los costos indirectos de fabricación más
utilizadas se presentan las siguientes:
1. Base Unidades Producidas
2. Base Materia Prima Directa
3. Base Mano de Obra Directa
4. Base Costo Primo
5. Base Horas-Hombre
Para Romero (2016), un costo indirecto es aquél que no puede atribuirse

16
directamente a una producción o servicio, como por ejemplo el salario del director del
hotel o la depreciación del edificio; los costos indirectos se pueden distribuir a las
producciones, servicios o puntos de venta del hotel de acuerdo con una base o índice
que refleje la manera en que se supone que se utilizan o aplican esos elementos
indirectos en las producciones o servicios a los que se distribuye. Pero las bases de
distribución de los costos indirectos son generalmente arbitrarias o se fundamentan en
bases teóricas o cuestiones de criterios, por lo que actualmente la mayoría de las
entidades rechazan la distribución de los costos indirectos y los registran como tales por
su naturaleza”. Por último, el autor Rojano (2017), establece tres criterios en la
asignación de los costos indirectos que son: selección de un objetivo de costo y
selección y acumulación de los costos seleccionados.
Para asignar los costos es necesario saber asignarlos a la clasificación que
corresponde, ya que de este modo los costos de la organización se reflejan de forma
más precisa. Por su lado el aporte de Rojano (2017), se considera muy importante al
plantear tres criterios que permiten asignar los costos a donde corresponden.

2.5. Tasa de estimación para los costos indirectos


Para Estrada (2017), la tasa de estimación de costos indirectos es un método para
asignar los gastos a las unidades en un lote de producción o grupo de costos. En otras
palabras, es una forma de que la administración asigne costos a las unidades que se
producen en grupos según un presupuesto. Seguidamente, Paredes (2013), establece
que, existen tres tipos de tasas de costos indirectos: provisionales, predeterminados y
fijos con transporte. Por último, Segovia (2018), considera que, la tasa de estimación
para el costo indirecto es el porcentaje de gastos que no se puede rastrear hasta un
objeto que debe asignarse a cada objeto de costo.
Tomando en consideración las teorías de estos autores, la tasa de estimación de los
costos indirectos no es más que un método que permite estipular, lo que se debe gastar
no de manera individual sino más bien en lotes, lo que hace sencillo, contabilizar los
costos indirectos. La aplicación de estos métodos hace más versátil el proceso de
estimación de costos. Estas herramientas hacen que el proceso de cuantificación de
costos sea el más eficiente, lo que significa que las pérdidas se aminoran en gran
medida.

17
2.6. Métodos de distribución de los costos indirectos
Con referencia a este punto, Valderrama (2017), establece varios métodos entre los
que se encuentran:
1. Método escalonado: Es la metodología más utilizada por su sencillez, consiste
en distribuir los costos acumulados en los departamentos auxiliares únicamente entre
los diferentes centros de costos productivos (CCP), sin tener en cuenta que algunos de
estos departamentos auxiliares se prestan servicios entre sí. El orden de distribución es
de acuerdo con su ubicación en el formato de asignación, por esta razón se llama
escalonado.
2. Método escalonado prioritario: Para realizar este procedimiento, se toman la
reserva de costos de capital (CCA) y se determina con ellos el orden de distribución, sin
tener en cuenta los CCP. El primer CCA para distribuir es aquel que le preste servicio a
mayor número de CCA, si hay varios CCA que presten el servicio al mismo número de
CCA, se distribuye primero el que tenga un mayor valor de costos acumulado y se
continua en ese orden, distribuyendo entre ellos y los CCP; al CCA ya distribuido no se
puede volver a asignar ningún otro valor para no caer en ciclos repetitivos o iterativos.
3. Método matricial: Es el método científico más exacto para la distribución de CIF,
poco utilizado porque requiere de conocimientos de solución matriciales para su
empleo. Sin embargo, como se aprecia en los métodos anteriores, es común que en las
empresas los departamentos auxiliares se presten servicios mutuos, lo que crea la
necesidad de determinación de la proporción de costo que debe asumir cada uno de los
demás departamentos auxiliares.
Los métodos de distribución de los costos indirectos involucran tanto los centros de
costos productivos (CCP), como la reserva de costos de capital (CCA), esto va a
depender de la relación que tengan los departamentos, o de una manera más concreta
de los costos indirectos que tengan en común. En el mismo orden de ideas algunos de
estos métodos toman en cuenta primero al departamento que tengan mayor cantidad
de costos.
Hablando un poco del nivel de actividad o volumen de producción, Rojano (2013),
considera que, es el grado de uso de la capacidad de producción. Se la suele medir
como un porcentaje de uso de dicha capacidad. También se usan magnitudes

18
absolutas, como unidades producidas, horas de servicio insumidas, cantidad de
servicios realizados, etc.

2.7. Estructura de Costos


Para Medrano (2015), la estructura de costos es un proceso que tiene por objetivo
organizar de forma efectiva los costos dentro de una empresa y así mejorar la toma de
decisiones. Toma en cuenta diferentes aspectos como tipos de costos, porcentajes,
producto, cliente, entre otros. En el mismo orden de ideas, según Ruiz (2014), la
estructura de costos es la suma de todos los gastos en que una empresa debe incurrir
para existir y llevar a cabo su propia actividad productiva. En otras palabras, la
estructura de costos tiene en cuenta todo aquello que es necesario para que una
empresa desarrolle su modelo de negocio. Por último, para Valecillos (2013), la
estructura de costos es un documento en el que se organizan de forma práctica los
gastos de una empresa. Esta estructura debe incluir todos los costos necesarios para
que la empresa funcione y pueda cumplir con su propuesta al consumidor, por ejemplo:
materia prima, comisiones, salarios, impuestos sobre ingresos, empaques, renta,
servicio de internet, entre otros.
La estructura de costos, como ya se ha mencionado, es una herramienta que
permite no solo visualizar dichos costos de una forma más concreta, sino que facilita su
clasificación. Es de suma importancia en las organizaciones puesto que facilita su
correcto funcionamiento. La aplicación de la estructura de costos es un proceso que le
permitirá a la empresa tener una noción clara y precisa de los gastos que necesitará
realizar para desarrollar su proyecto de empresa.
La estructura de costos se refiere a los tipos y proporciones relativas de costos fijos
y variables en los que incurre una empresa. El concepto se puede definir en unidades
más pequeñas, como por producto, servicio, línea de producto, cliente, división o región
geográfica. La estructura de costos se utiliza como una herramienta para determinar
precios, si está utilizando una estrategia de precios basada en costos, así como para
resaltar áreas en las que los costos podrían potencialmente reducirse o al menos estar
sujetos a un mejor control. Por tanto, el concepto de estructura de costes es un
concepto de contabilidad de gestión; no tiene aplicabilidad a la contabilidad financiera.

19
De acuerdo con el autor Tarquín (2014), para definir una estructura de costos, debe
definir todos los costos incurridos en relación con un objeto de costo. Los siguientes
puntos resaltan los elementos clave de las estructuras de costos de varios objetos de
costos:

Estructura de costos del producto


Costes fijos: Mano de obra directa, gastos generales de fabricación
Costos variables: Materiales directos, comisiones, suministros de producción,
salarios a destajo

Estructura de costos del servicio


Costes fijos: Gastos generales de administración
Costos variables: Salarios del personal, bonificaciones, impuestos sobre la nómina,
viajes y entretenimiento
Algunos de los costos anteriores pueden ser difíciles de definir, por lo que es
posible que deba implementar un proyecto de costeo basado en actividades para
asignar costos más de cerca a la estructura de costos del objeto de costo en cuestión.
Puede alterar la postura competitiva de una empresa alterando su estructura de costos,
no solo en total, sino entre sus componentes de costo fijo y variable. Por ejemplo,
podría subcontratar las funciones de un departamento a un proveedor que esté
dispuesto a facturar a la empresa según los niveles de uso. Al hacerlo, está eliminando
un costo fijo a favor de un costo variable, lo que significa que la empresa ahora tiene un
punto de equilibrio más bajo, de modo que aún puede obtener ganancias a niveles de
ventas más bajos.

2.8. Proceso Productivo


Para Brown (2017), el proceso productivo es el conjunto de tareas y procedimientos
requeridos que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios.
Seguidamente Bernal (2013), considera que el proceso de producción o proceso
productivo es el conjunto diverso de operaciones planificadas para transformar ciertos
insumos o factores en bienes o servicios determinados, mediante la aplicación de un
proceso tecnológico que suele implicar determinado tipo de saberes y maquinarias

20
especializados.

2.9. Mapa de procesos


El autor Córdoba (2011), establece que, un mapa de procesos es un diagrama que
permite ver de forma gráfica todos los procesos que se llevan a cabo dentro de una
organización y sus interrelaciones. Seguidamente para Silva (2008), los mapas de
procesos se usan para demostrar visualmente todos los pasos y las decisiones de un
proceso concreto. En relación a todo esto, el autor Aranaga (2010), indica los pasos
para realizar un mapa de procesos como sigue:
Paso 1: Identificar el proceso que se necesita mapear
Paso 2: Reunir el equipo adecuado
Paso 3: Reunir toda la información necesaria
Paso 4: Organizar los pasos en un orden secuencial
Paso 5: Dibujar el mapa de procesos de referencia
Paso 6: Analizar el mapa para encontrar áreas de mejora
Paso 7: Aplicar las mejoras y supervisarlas

2.10. Tiempos de preparación y ejecución


Tiempos de preparación: en relación con ello Rodríguez (2011), hace énfasis en
que, este tiempo es aquel tiempo necesario hasta que se pueda ejecutar el pedido en el
centro de trabajo. Por su parte el autor Ortigoza (2000), establece que, El tiempo de
preparación se refiere al tiempo de la última unidad de producción en un trabajo a la
primera buena unidad de un nuevo trabajo.
Tiempos de Ejecución: De igual forma Rodríguez (2011), indica que, este tiempo es
aquel en el que se llevan a cabo las operaciones propias del proceso. En el mismo
orden de ideas Ortigoza (2000), hace énfasis en que en este lapso se ejecutan las
actividades productivas.

2.11. Tecnología de procesos


Para dar inicio el autor Pernía (2008), explica que, la tecnología de proceso es el
software y las herramientas, ente las que se incluyen las plataformas digitales y la
automatización inteligente de proceso (IPA), que se utilizan de forma eficiente e

21
inteligente para crear y entregar productos y servicios, así como mejorar la velocidad y
agilidad de los procesos en toda la empresa. Por su parte Ruiz (2014), expresa que, la
tecnología de proceso se puede utilizar para automatizar y simplificar los flujos de
trabajo y acelerar los procesos de negocio. También puede mejorar la precisión, calidad
y fiabilidad de esos procesos, ayudando a las compañías a operar de forma más ágil
para adaptarse los cambios.

3. Marco normativo y financiero que influye en la determinación de la estructura de


costos

Ley Orgánica de precios justos promulgada el 08 de Noviembre de 2015, según gaceta


oficial numero 6.202

Artículo 1: Este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, tiene por objeto
establecer las normas para la determinación de precios de bienes y servicios, los
márgenes de ganancia, los mecanismos de comercialización, y los controles que se
deben ejercer para garantizar el acceso de las personas a bienes y servicios a precios
justos, que conlleven a la satisfacción de sus necesidades en condiciones de justicia y
equidad, con el fin de proteger los ingresos de las ciudadanas y ciudadanos, y muy
especialmente, el salario de las trabajadoras y los trabajadores.

Artículo 2: Son sujetos de aplicación de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica, así como de las normas y regulaciones de rango sublegal que se
dictaren con base en él, las personas naturales y jurídicas de derecho público o privado,
nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades económicas en el territorio de la
República Bolivariana de Venezuela, incluidas las que se realizan a través de medios
electrónicos. Se exceptúan aquellos sujetos que, por la naturaleza propia de la actividad
que ejerzan, se rijan por normativa legal especial, así como aquellos sujetos que, de
manera expresa, sean excepcionados por el Presidente o la Presidenta de la República
con ocasión de planes de desarrollo regional o tratados y convenios válidamente
suscritos por la República.

22
Artículo 3: Este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, tiene como
finalidad:
1. Crear las bases de una política integral de precios justos de carácter ético y
humanista, para establecer el valor del bien o servicio para el usuario final.
2. La consolidación del orden económico socialista, consagrado en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.
3. Incrementar, a través del equilibrio económico, el nivel de vida del pueblo
venezolano, con miras a alcanzar la mayor suma de felicidad posible.
4. Coadyuvar al desarrollo armónico, justo, equitativo y estable de la economía,
mediante la determinación de precios justos de los bienes y servicios, como
mecanismo de protección del salario y demás ingresos de las personas.
5. Fijar criterios justos de intercambio, para la adopción o modificación de
normativas que incidan en los costos y en la determinación de porcentajes de
ganancia razonables.
6. Defender, proteger y salvaguardar los derechos e intereses individuales,
colectivos y difusos, en el acceso de las personas a los bienes y servicios para la
satisfacción de sus necesidades.
7. Privilegiar la producción nacional de bienes y servicios.
8. Proteger al pueblo contra las prácticas de acaparamiento, especulación, boicot,
usura, desinformación y cualquier otra distorsión propia del modelo capitalista,
que afecte el acceso a los bienes o servicios declarados o no de la cesta básica
o regulada.
9. Atacar los efectos nocivos y restrictivos derivados de las prácticas monopólicas,
monopsónicas, oligopólicas y de cartelización.
10. Cualquier otro que determine el Ejecutivo Nacional. Orden Público.

Artículo 10. Corresponde a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los


Derechos Socioeconómicos, las siguientes atribuciones:
1. Ejercer la rectoría, supervisión y fiscalización en materia de estudio, análisis,
control y regulación de costos y determinación de márgenes de ganancias y
precios.
2. Diseñar, implementar y evaluar, las políticas y los mecanismos de aplicación,

23
control y seguimiento para el estudio de costos y determinación de márgenes
de ganancias razonables para fijar precios justos, así como la supervisión,
control y aplicación del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica.
3. Fijar los precios justos de la cadena de producción o importación, distribución,
comercialización y prestadores de servicios, de acuerdo a su importancia
económica y su carácter estratégico, en beneficio de la población, así como
los criterios técnicos para la valoración de los niveles de intercambio
equitativo y justo de bienes y servicios.
4. Fijar los criterios y normas para establecer el Precio Máximo de Venta al
Público, del productor o importador, y a nivel de distribuidor y de comercio al
detal.
5. Proveer al Ejecutivo Nacional de la información y las recomendaciones
necesarias, para el diseño e implementación de políticas dirigidas a la
regulación de precios.
6. Solicitar a los sujetos de aplicación del presente Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley Orgánica, a los órganos y entes de la Administración Pública
que corresponda, la información que estime pertinente para el ejercicio de
sus competencias.
7. Dictar la normativa necesaria para la implementación de este Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, en cuanto a los mecanismos,
metodología, requisitos, condiciones y demás aspectos necesarios para el
análisis de los costos, y a la determinación de los márgenes razonables de
ganancias para la fijación de precios justos, así como sus mecanismos de
seguimiento y control.
8. Ejecutar los procedimientos de supervisión, control, verificación, inspección y
fiscalización para determinar el cumplimiento del presente Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica.
9. Sustanciar, tramitar y decidir los procedimientos de su competencia, y aplicar
las medidas preventivas y correctivas, además de las sanciones
administrativas que correspondan en cada caso.
10. Actuar como órgano auxiliar en las investigaciones penales que adelante el

24
Ministerio Público, sobre los hechos tipificados en el presente Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, conforme al ordenamiento jurídico
vigente.
11. Emitir los certificados de precios justos.
12. Proponer al Ejecutivo Nacional las reglamentaciones que sean necesarias
para la aplicación de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica, y cuyo desarrollo no le correspondiere de conformidad con el
mismo.
13. Dictar su reglamento interno y las normas necesarias para su funcionamiento.
14. Emitir dictamen sobre los asuntos de su competencia.
15. Elaborar, mantener, administrar y actualizar el Registro Único de personas
naturales y jurídicas que desarrollen actividades económicas y comerciales
en el Territorio Nacional, pudiendo establecer subcategorías del mismo.
16. Establecer los mecanismos para que las personas puedan ejercer los
derechos establecidos en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica.
17. Emitir criterio de carácter vinculante en relación con la comercialización
referida a nuevas variedades o presentaciones de un determinado bien.
18. Fijar las condiciones generales de la oferta, promociones y publicidad de
bienes y servicios.
19. Proveer las herramientas para la captación de información y formulación de
criterios técnicos, que permitan hacer efectivas reclamaciones de las
personas ante las conductas especulativas y, otras conductas irregulares que
menoscaben sus derechos en el acceso a los bienes y servicios.
20. Designar inspectores especiales cuando las circunstancias lo ameriten, en
aras de preservar la estabilidad económica y los derechos individuales,
colectivos y difusos.
21. Las demás establecidas en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica, y en el ordenamiento jurídico vigente.

Artículo 13. A fin de optimizar su funcionamiento orgánico, la Superintendencia


Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, establecerá como

25
mínimo en su estructura una Intendencia de Costos, Ganancias y Precios Justos,
una Intendencia de Protección de los Derechos Socioeconómicos y una
Intendencia Nacional para la Protección del Salario del Obrero y la Obrera. Las
funciones inherentes a cada intendencia serán establecidas mediante
Reglamento Interno.

Providencia Administrativa 003 promulgada el 28 de Octubre de 2011, según gaceta


oficial numero 38.788

En esta providencia se dispone la exhibición y presentación de documentación ante


el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) por las empresas privadas,
sociedades, asociaciones, fundaciones, corporaciones, establecimientos, explotaciones,
organismos, entes, empresas del estado y demás entidades jurídicas o económicas
donde presten servicios personas sujetas a la obligación del seguro social.
Los empleadores durante el procedimiento de fiscalización, tendrán la obligación de
exhibir en un lugar visible de su establecimiento (casa matriz, sucursal, agencia o
filiales) así como, conservar dentro de cualquier instalación, las empresas, explotación
o faena, entendiéndose por éstas, sucursales, plantas, galpones, o cualquier lugar
donde la empresa mantenga trabajadores bajo su dependencia, y presentar al servidor
público actuante, debidamente autorizado y acreditado por el IVSS, los siguientes
documentos:
a. La Forma 14-01 (CEDULA DEL PATRONO O EMPRESA) o Registro de
Autoliquidación de Empresas TIUNA, debidamente recibida y sellada por la respectiva
Oficina Administrativa.
b. La Forma 14-02 (REGISTRO DEL ASEGURADO) o Constancia de Registro de
Trabajador emitido por el Sistema de Gestión y Autoliquidación de Empresas TIUNA;
del personal sujeto a su servicio.
c. La Forma 14-03 (PARTICIPACIÓN DE RETIRO DEL TRABAJADOR) o Constancia
de Egreso de Trabajador emitido por TIUNA.
d. La Forma 14-133 (CONVENIMIENTO DE PAGOS) o Constancia emitido por el

26
TIUNA, en caso de que lo hubiere.
e. Las 3 últimas órdenes de pago emitidas por el IVSS, junto a los respectivos depósitos
bancarios por medios de los cuales fueron pagadas.
f. La nómina de trabajadores que contenga la siguiente información correspondiente a
los 3 últimos años: nombres y apellidos, número de cédula de identidad, cargo, salario
que devenga (diario, semanal y mensual), fecha de ingreso, de cada uno de los
trabajadores y trabajadoras.
g. Declaración o Reporte trimestral de trabajadores ante el Ministerio del Poder Público
Para el Trabajo y la Seguridad Social de los 3 últimos ejercicios fiscales.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores promulgada el 30 de abril de 2012, según
decreto de ley numero 8.938

Artículo 1: Esta Ley, tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y
garantizar los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, creadores de la
riqueza socialmente producida y sujetos protagónicos de los procesos de educación y
trabajo para alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y de justicia,
de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el
pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar. Regula las situaciones y relaciones
jurídicas derivadas del proceso de producción de bienes y servicios, protegiendo el
interés supremo del trabajo como proceso liberador, indispensable para materializar los
derechos de la persona humana, de las familias y del conjunto de la sociedad, mediante
la justa distribución de la riqueza, para la satisfacción de las necesidades materiales,
intelectuales y espirituales del pueblo.

Ley del régimen prestacional de empleo promulgada el 27 de Septiembre de 2005,


según gaceta oficial numero 38.281

Artículo 1: La presente Ley desarrolla el Régimen Prestacional de Empleo


establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y tiene por objeto:
1. Regular la atención integral a las personas integrantes de la fuerza de trabajo en

27
situación de desempleo, a través de la Red de Servicios de Atención Integral a la
Persona en Situación de Desempleo.
2. Asegurar al trabajador y a la trabajadora dependiente y cotizante al Régimen
Prestacional de Empleo una prestación dineraria, en caso de pérdida involuntaria del
empleo o de finalización del contrato de trabajo por tiempo u obra determinado, en los
términos que prevé esta Ley.
3. Asegurar al trabajador y a la trabajadora por cuenta propia en forma individual o
asociativa cotizarte al Régimen Prestacional de Empleo, una prestación dineraria en
caso de pérdida de la ocupación productiva, en los términos que prevé esta Ley.
4. Establecer la organización y funcionamiento del Instituto Nacional de Empleo, y los
mecanismos de adopción e implementación de sus políticas, programas y medidas
especiales.
5. Favorecer la empleabilidad de la fuerza de trabajo, para lograr su acceso a empleos
y ocupaciones productivas de calidad.
6. Contribuir para fomentar el empleo y la ocupación productiva y promover el desarrollo
local en correspondencia con los planes de desarrollo nacional.
7. Regular el funcionamiento de la Red de Servicios de Atención Integral a la Persona
en Situación de Desempleo en torno a lo cual se articulan órganos y entes de la
administración pública nacional, regional y local y organizaciones de carácter privado,
que participan en la implementación de políticas y de estímulo al empleo y la ocupación
productiva formulados por el Poder Ejecutivo Nacional.
8. Articular mecanismos de inserción para facilitar el acceso a una ocupación productiva
de calidad, a todas las personas en situación de desempleo, con énfasis especial, en
aquellos colectivos de población con dificultades especiales definidos en esta Ley, que
requieran ingresar o reingresar a una actividad productiva.
9. Promover mecanismos organizativos y de políticas orientadas a prevenir la pérdida
de la ocupación.
10. Definir mecanismos de participación de la persona en situación de desempleo, para
que asuma un papel proactivo como sujeto social, creador y realizador de cambios de
su condición laboral y del control de políticas públicas orientadas a concretar su
derecho a una ocupación productiva de calidad.

28
Ley del Cesta Ticket promulgada el 23 de octubre de 2015, según gaceta oficial numero
2.066

Artículo 1: esta ley tiene por objeto regular el beneficio de alimentación para proteger
y defender la capacidad adquisitiva de los trabajadores en materia alimentaria,
fortalecer su salud, prevenir enfermedades ocupacionales y propender a una mayor
productividad laboral. Dicha Ley aplica a las entidades de trabajo del sector público y
privado, quienes deberán otorgar a los trabajadores (sin importar el salario devengado)
el beneficio de una comida balanceada durante la jornada de trabajo, esto es, aquella
reúna condiciones calóricas y de calidad, tomando como referencia las
recomendaciones y criterios del órgano competente en materia de nutrición.

Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (2021)

Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto regular la obligación del Estado
venezolano de garantizar el derecho a la vivienda y hábitat dignos, y asegurar su
protección como contingencia de la seguridad social y servicio público de carácter no
lucrativo, para el disfrute individual y colectivo de una vida y un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado, que humanice las relaciones familiares, vecinales y
comunitarias.

Seguro Social Obligatorio (SSO), 1967

Dentro del régimen del programa de Seguridad Social Integral que lleva a cabo el
gobierno nacional se encuentro, el Seguro Social Obligatorio o subsistema de salud, el
cual garantiza la atención medica integral y todo lo concerniente con las enfermedades
profesionales, los accidentes laborales y lo relacionado con las indemnizaciones
correspondientes.
La Ley de Seguridad Social Integral (1999) establece la protección de la Seguridad
Social a sus beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia,
enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso.
La Ley de Seguridad Social Integral (1999) establece que, están protegidos por el

29
Seguro Social Obligatorio, los trabajadores permanentes bajo la dependencia de un
patrono, sea que presten sus servicios en el medio urbano o en el rural y sea cual fuere
el monto de su salario.
La Ley de Seguridad Social Integral (1999) establece, que las personas que prestan
servicios a la Nación, Estados, Territorios Federales, Distrito Federal, Municipios,
Institutos Autónomos y en general a las personas morales de carácter público, quedan
cubiertas por el régimen del Seguro Social Obligatorio en los casos de prestaciones en
dinero por invalidez o incapacidad parcial, vejez, sobrevivientes y nupcias.
Se aplicará el seguro de prestaciones de asistencia médica y prestaciones en
dinero por incapacidad temporal, cuando el Ejecutivo lo considere conveniente. A estos
fines tomara las providencias necesarias para incorporar los servicios médicos
asistenciales de los Ministerios, Institutos.
Artículo 1: La presente Ley rige las situaciones y relaciones jurídicas con ocasión
de la protección de la Seguridad Social a sus beneficiarias y beneficiarios en las
contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez,
muerte, retiro y cesantía o paro forzoso.
Artículo 2: Se propenderá, bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad, a
la progresiva aplicación de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los
habitantes del país. Están protegidos por el Seguro Social Obligatorio, las trabajadoras
y los trabajadores permanentes bajo la dependencia de una empleadora o empleador,
sea que presten sus servicios en el medio urbano o en el rural y sea cual fuere el
monto de su salario. El Ejecutivo Nacional al reglamentar esta Ley o mediante
Resolución Especial, determinará a las personas a quienes se amplíe su protección y
establecerá, en cada caso, los beneficios que se le otorguen y los supuestos y
condiciones de su aplicación. Parágrafo Primero: El Ejecutivo Nacional aplicará el
régimen del Seguro Social Obligatorio a las trabajadoras y los trabajadores a domicilio,
domésticos, temporeros y ocasionales; y Parágrafo Segundo: El Ejecutivo Nacional
establecerá el Seguro Social Facultativo para las trabajadoras y los trabajadores no
dependientes y para las mujeres no trabajadoras con ocasión de la maternidad.
Artículo 5: El Seguro Social otorgará las prestaciones mediante la asistencia médica
integral y en dinero en los términos previstos en la presente Ley y en su Reglamento.
Artículo 43: El salario anual de referencia será igual a la quinta parte (1/5) de los

30
salarios cotizados en los últimos cinco (5) años civiles inmediatamente precedentes al
año en que se realiza el riesgo que da derecho a pensión, o a la décima parte de los
últimos diez (10) años civiles si este cómputo resultare más favorable a la beneficiaria
o al beneficiario. El Reglamento fijará las modalidades para el cálculo del salario de
referencia para los casos en que el período entre las fechas correspondientes a la
primera cotización en el régimen de la presente Ley y la de realización del riesgo fuese
inferior a cinco (5) años. Se entiende por semanas cotizadas las correspondientes a los
períodos siguientes: a) Los períodos cumplidos por la asegurada o el asegurado en el
Seguro Social Obligatorio; b) Los períodos del Seguro Social facultativo según el
artículo 6º para los cuales la cotización ha sido efectivamente pagada; c) Los períodos
durante los cuales la asegurada o el asegurado recibió prestaciones en dinero por
incapacidad temporal, según el Capítulo I del Título III de esta Ley; y d) Los períodos
acreditados según el artículo 92, sin embargo, éstos períodos no se tomarán en cuenta
para el cómputo del monto de la prestación.
Artículo 78: Cuando el nivel general de salarios de las aseguradas o los
asegurados experimente un alza sensible, por variación del costo de vida, se
procederá a la revisión del límite del salario sujeto a cotización y de las cuantías de las
prestaciones, incluso de las pensiones ya otorgadas con el objeto de mantener las
prestaciones a un nivel real. AI producirse tal alza de salarios y en todo caso,
periódicamente, se efectuarán revisiones actuariales del régimen financiero. El Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales enviará al Ministerio del Poder Popular para el
Trabajo y Seguridad Social las conclusiones que se derivan de cada revisión actuarial y
propondrá, si fuere el caso, las modificaciones al sistema de prestaciones y
cotizaciones dentro de los límites de la presente Ley.
Artículo 79: Cada vez que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
compruebe, en base al desarrollo seguido por los egresos del Fondo de Pensiones,
que los ingresos de este fondo serán insuficientes a breve plazo para cubrir los
egresos, propondrá al Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular
para el Trabajo y Seguridad Social, el aumento de la cotización para el Seguro Social
Obligatorio, el cual se destinará al Fondo de Pensiones y deberá ser suficiente para
cubrir los egresos de los próximos cinco (5) años por lo menos
Artículo 80: Si el fondo para asistencia médica o el fondo para indemnizaciones

31
diarias experimentare un descenso indicativo de que los ingresos serán insuficientes a
breve plazo, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales propondrá al Ministerio
del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social una diferente distribución de los
ingresos por cotizaciones para los distintos fondos o el aumento de las cotizaciones. La
solicitud al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social deberá ser
presentada junto con un informe actuarial y un estudio de los factores que puedan
haber influido en la disminución anormal del fondo.

Norma internacional de Contabilidad 2 (NIC 2)

La Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios (NIC 2) está contenida en los


párrafos 1 a 41. Todos los párrafos tienen igual valor normativo, si bien la Norma
conserva el formato IASC que tenía cuando fue adoptada por el IASB. La NIC 2 debe
ser entendida en el contexto de su objetivo, del Prólogo a las Normas Internacionales
de Información Financiera y del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación
de los Estados Financieros. En los mismos se suministran las bases para seleccionar y
aplicar las políticas contables que no cuenten con directrices específicas.
Objetivo:
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios, dentro
del sistema de medición del costo histórico. Un tema fundamental en la contabilidad de
los inventarios es la cantidad de costo que debe acumularse en un activo, para diferirlo
hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una
guía práctica para la determinación de tal costo, así como para el subsecuente
reconocimiento cómo gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que
rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra una guía sobre
las fórmulas de costo que se usan para calcular los costos de los inventarios.

Alcance:
1. Esta Norma debe ser aplicada, dentro de los estados financieros, preparados en
el contexto del sistema de costo histórico, para contabilizar los inventarios que no

32
sean:
(a) obra en proceso, proveniente de contratos de construcción, incluyendo los
contratos de servicio relacionados con ella (véase la NIC 11 Contratos de
Construcción);
(b) instrumentos financieros; y
(c) inventarios procedentes de la producción agrícola, ganadera y forestal y
minas de mineral, que estén en poder de los productores, siempre que sean
medidos al valor neto realizable, de acuerdo con las prácticas tradicionalmente
establecidas en ciertas industrias; y
(d) Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase NIC 41
Agricultura).
2. La presente Norma sustituye a la NIC 2 Valoración y Presentación de los
Inventarios según el Sistema del Costo Histórico, aprobada en 1975.
3. Los inventarios a que se ha hecho referencia en 1(c) se miden al valor neto
realizable en ciertos estadios de la producción. Ello ocurre, por ejemplo, cuando
se han recogido las cosechas agrícolas o se han extraído las menas del mineral,
siempre que su venta esté asegurada por un contrato de futuro o la garantía del
gobierno, o bien cuando existe un mercado homogéneo, donde el riesgo de
fracasar en la venta es mínimo. Tales inventarios, como se ha dicho, caen fuera
del alcance de la presente Norma.
Definiciones
4. Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a
continuación se especifica:

Inventarios son activos:


(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
(b) en proceso de producción de cara a tal venta; o
(c) en la forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de
producción, o en el suministro de servicios.

Valor neto realizable: es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de


la operación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios

33
para llevar a cabo la venta.

5. Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados


para revender, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercancías
adquiridas por un minorista para revender a sus clientes, y. también los terrenos
u otros activos inmobiliarios que se tienen para ser vendidos a terceros. También
son inventarios los productos terminados o en curso de fabricación por la
empresa, así como los materiales y suministros para ser usados en el proceso
productivo. En el caso de un suministrador de servicios, como se describe en el
párrafo 16, los inventarios estarán formados por el costo de los servicios para los
que la empresa no ha reconocido todavía el ingreso ordinario correspondiente
(véase la NIC 18 Ingresos Ordinarios).

Medición de los inventarios


6. Los inventarios deben ser medidos al costo o al valor neto realizable, según cual
sea menor.

Costo de los inventarios


7. El costo de los inventarios debe comprender todos los costos derivados de la
adquisición y conversión de los mismos, así como otros costos en los que se ha
incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

Costos de adquisición
8. El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra,
incluyendo aranceles de importación y otros impuestos (que no sean
recuperables por la empresa de las autoridades fiscales), los transportes, el
almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las
mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las
rebajas y otras partidas similares se deducirán al determinar el costo de
adquisición.
9. El costo de adquisición puede incluir diferencias de cambio que surjan
directamente de la compra reciente de inventarios facturados en una moneda

34
extranjera, siempre que se cumplan las especiales circunstancias contempladas
en el tratamiento alternativo permitido en la NIC 21 Efectos de las Variaciones en
las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera).

Costos de conversión
10. Los costos de conversión de los inventarios comprenderán aquellos costos
directamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de
obra directa. También comprenderán una porción, calculada de forma
sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se ha incurrido
para transformar las materias primas en productos terminados. Costos indirectos
fijos son todos aquéllos que permanecen relativamente constantes con
independencia del volumen de producción, tales como la depreciación y
mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de
gestión y administración de la planta. Costos indirectos variables son todos
aquellos costos que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de
producción obtenida, tales como los materiales y la mano de obra indirecta.
11. El proceso de distribución de los costos indirectos fijos a los costos de
conversión se basará en la capacidad, normal de trabajo de los medios de
producción. Capacidad normal es la producción que se espera conseguir en
circunstancias normales, considerando el promedio de varios periodos o
temporadas, y teniendo en cuenta la pérdida de capacidad que resulta de las
operaciones previstas de mantenimiento. Puede usarse el nivel real de
producción siempre que se aproxime a la capacidad normal. La cantidad de
costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará
como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de
capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como
gastos del periodo en que han sido incurridos. En periodos de producción
anormalmente alta, la cantidad de costo indirecto distribuido a cada unidad de
producción se disminuirá, de manera que no se midan los inventarios por encima
del costo real. Los costos indirectos variables se distribuirán, a cada unidad de
producción, sobre la base del nivel real de uso de los medios de producción.
12. El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de

35
un producto. Este es el caso, por ejemplo, de la producción conjunta o de la
producción de productos principales junto a subproductos. Siempre que los
costos de conversión de cada tipo de producto no sean identificables por
separado, será necesario distribuir el costo total entre los productos, sobre bases
uniformes y racionales. La distribución puede basarse, por ejemplo, en el valor
de mercado de cada producto, ya sea como producción en curso, en el momento
en que los productos comienzan a poder identificarse por separado, ya sea al
haber completado el proceso productivo. La mayoría de los subproductos, por su
propia naturaleza, tienen valores no significativos. Cuando este es el caso, se
miden frecuentemente al valor neto realizable, deduciendo tal cantidad del costo
del producto principal. Como resultado de esta distribución, el importe en libros
del producto principal no resultará significativamente diferente de su costo.

Otros costos
13. Se incluirán otros costos, en el importe en libros de los inventarios, siempre que
se hubieran incurrido para dar a los mismos su condición y ubicación actuales.
Por ejemplo, puede ser apropiado incluir, como costo de los inventarios, los
costos indirectos no derivados de la producción, o los costos del diseño de
productos para clientes específicos.
14. Son ejemplos de costos excluidos del importe en libros de los inventarios, y por
tanto a reconocer como gastos del periodo en el cual se incurren, los siguientes:
(a) las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u
otros costos de producción.
(b) los costos de almacenamiento, a menos que tales costos sean necesarios en
el proceso productivo, previamente a un proceso de elaboración ulterior;
(c) los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a los
inventarios su condición y ubicación actuales; y
(d) los costos de comercialización.
15. En ciertas circunstancias, los costos financieros se incluyen entre los costos de
los inventarios. Tales circunstancias se identifican en el tratamiento alternativo
permitido en la NIC 23 Costos por Intereses.

36
Costo de los inventarios para un suministrador de servicios
16. El costo de los inventarios, para un suministrador de servicios, se compone
fundamentalmente de mano de obra y otros costos de personal directamente
involucrados en la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión y
otros costos indirectos distribuibles. La mano de obra y los demás costos
relacionados con las ventas, así como el personal de administración general, no
se incluyen en el costo de los inventarios, siendo por el contrario reconocidos
como gastos del periodo en el que se hayan incurrido.

Costo de los productos agrícolas recolectados de activos biológicos


16A. De acuerdo con la NIC 41 Agricultura, los inventarios compuestos por productos
agrícolas, que la empresa ha cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se
miden, para su reconocimiento inicial, por el valor razonable menos los costos
estimados hasta el punto de venta, considerados desde el punto de su cosecha. Este
es el costo de los inventarios en esa fecha, para la aplicación de la presente Norma.

Sistemas de medición de costos


17. Los sistemas para la determinación del costo de los inventarios, tales como el
método del costo estándar o el método de los minoristas, pueden ser usados por
conveniencia siempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo. Los
costos estándares se establecerán a partir de niveles normales de consumo de
materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la
capacidad. En este caso, las condiciones de cálculo se revisan de forma regular
y, si es preciso, se cambian los estándares siempre y cuando tales condiciones
hayan variado.
18. El método de los minoristas se usa a menudo, en el sector comercial al por
menor, para la medición de inventarios, cuando hay un gran número de artículos
que rotan velozmente, que tienen márgenes similares y para los cuales es
impracticable usar otros métodos de cálculo de costos. En este método en
particular, el costo de los inventarios se determina deduciendo, del precio de
venta del artículo en cuestión, un porcentaje apropiado de margen bruto. El
porcentaje que se usa debe tener en cuenta la parte de los inventarios que se

37
han marcado por debajo de su precio de venta original. Frecuentemente se
utiliza un porcentaje medio para cada sección o departamento comercial.

Fórmulas del costo


19. El costo de los inventarios de productos que no son intercambiables entre sí, así
como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos
específicos, debe ser determinado a través del método de identificación
específica de sus costos individuales.
20. La identificación específica del costo significa que cada tipo de costo concreto se
distribuye a un producto determinado de los inventarios. Este procedimiento es el
tratamiento adecuado para aquellos productos que se segregan para un proyecto
específico, con independencia de si han sido producidos o comprados en el
exterior. Sin embargo, la identificación específica de costos resultará inapropiada
cuando, en los inventarios, hay un gran número de productos que son,
habitualmente, intercambiables. En tales circunstancias, el método de
seleccionar qué productos individuales van a permanecer en el inventario final,
podría ser usado para obtener efectos predeterminados en la ganancia o la
pérdida neta del periodo.

Tratamiento por punto de referencia


21. El costo de los inventarios, distintos de los tratados en el párrafo 19, debe ser
determinado usando las fórmulas de primera entrada primera salida (FIFO) o
costo promedio ponderado.
22. La fórmula FIFO asume que los productos en inventario que fueron comprados o
producidos antes, serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los
productos que queden en el inventario final serán los producidos o comprados
más recientemente. Si se utiliza la fórmula del costo promedio ponderado, el
costo de cada unidad de producto se determinará a partir del promedio
ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al principio del periodo,
y del costo de los mismos artículos comprados o producidos durante el periodo.
Se puede calcular el promedio periódicamente o después de recibir cada envío
adicional, dependiendo de las circunstancias de la empresa.

38
Tratamiento alternativo permitido
23. El costo de los inventarios, distintos de los tratados en el párrafo 19, debe ser
determinado usando la fórmula última entrada primera salida (LIFO).
24. La fórmula LIFO asume que los productos en inventario que fueron comprados o
producidos en último lugar, serán vendidos los primeros y, consecuentemente,
que los productos que queden en el inventario final serán los producidos o
comprados en primer lugar.

Valor neto realizable


25. El costo de los inventarios puede no ser recuperable en caso de que los mismos
estén dañados, si se han vuelto parcial o totalmente obsoletos, o bien si sus
precios de mercado han caído. Asimismo, el costo de los inventarios puede no
ser recuperable si los costos estimados para su terminación o su venta han
aumentado. La práctica de rebajar el saldo, hasta que el importe en libros sea
igual al valor neto realizable, es coherente con el punto de vista según el cual los
activos no deben valorarse en libros por encima de los importes que se espera
recuperar de su venta o uso posterior.
26. La rebaja hasta alcanzar el valor neto realizable se calcula usualmente para cada
tipo de artículo. En algunas circunstancias, sin embargo, puede resultar
apropiado agrupar artículos similares o relacionados. Este puede ser el caso de
artículos en inventario relacionados con la misma; línea de productos, que tienen
propósitos o usos finales similares, se producen y venden en la misma área
geográfica y no pueden ser, por razones prácticas, evaluados separadamente de
otros artículos de la línea. No es apropiado realizar las rebajas a partir de
partidas que reflejen clasificaciones completas de los inventarios, por ejemplo,
sobre la totalidad de los productos terminados, o sobre todos los inventarios en
una actividad o segmento geográfico determinados. Los suministradores de
servicios acumulan, generalmente, sus costos en relación con cada servicio para
el que se espera cargar un precio separado al cliente. Por tanto, cada servicio
así identificado se tratará como una partida separada.
27. Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más

39
fiable de que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe que se
espera recuperar de los inventarios. Tales estimaciones toman en consideración
las fluctuaciones de precios o costos relacionados directamente con los hechos
ocurridos tras el cierre, en la medida en que tales hechos confirmen condiciones
existentes en el fin del periodo.
28. Al hacer las estimaciones del valor neto realizable, se tendrá en consideración el
propósito para el que se mantienen los inventarios. Por ejemplo, el valor neto
realizable del importe de inventarios que se tienen para cumplir con los contratos
de venta, o de prestación de servicio, se basa en el precio que figura en el
contrato en cuestión. Si los contratos de ventas son por menor cantidad que la
mantenida en inventario, el valor neto realizable del exceso se determina en
base a los precios generales de venta. Pueden aparecer provisiones o pasivos
contingentes por contratos firmes de venta que excedan las cantidades de
productos en inventario, o bien de productos que vayan a obtenerse por
contratos de compra firmes. Tales provisiones o pasivos contingentes se tratan
contablemente de acuerdo con la NIC 10 Hechos Ocurridos Después de la
Fecha del Balance.
29. Sobre las materias primas y otros suministros, mantenidos para su uso en la
producción de inventarios, no se practicarán rebajas para situar su importe en
libros por debajo del costo, siempre que se espere que los productos terminados
a los que se incorporen serán vendidos al costo o por encima del mismo. Sin
embargo, cuando una reducción, en el precio de las materias primas, indique que
el costo de los productos terminados excederá a su valor neto realizable, se
rebajará su importe en libros hasta cubrir tal diferencia. En tales circunstancias,
el costo de reposición de las materias primas puede ser la mejor medida
disponible de su valor neto realizable.
30. Se realizará una evaluación del valor neto realizable cada final de periodo
subsiguiente. Cuando las circunstancias que previamente causaron la rebaja
hayan dejado de existir, se procederá a revertir el importe de la misma, de
manera que el nuevo valor contable sea el menor entre el costo y el valor neto
realizable revisado. Esto ocurrirá, por ejemplo, cuando un artículo en inventario,
que se lleva al valor neto realizable porque ha bajado su precio de venta, está

40
todavía en inventario en un periodo posterior y su precio de venta se ha
incrementado.

Norma Internacional de Contabilidad 16 (NIC 16)

La Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades, Planta y Equipo (NIC 16)


está contenida en los párrafos 1 a 68. Todos los párrafos tienen igual valor normativo, si
bien la Norma conserva el formato IASC que tenía cuando fue adoptada por el IASB. La
NIC 16 debe ser entendida en el contexto de su objetivo, del Prólogo a las Normas
Internacionales de Información Financiera y del Marco Conceptual para la Preparación
y Presentación de los Estados Financieros. En los mismos se suministran las bases
para seleccionar y aplicar las políticas contables que no cuenten con directrices
específicas.

Objetivo
El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de las propiedades,
planta y equipo. Los principales problemas que presenta la contabilidad de las
propiedades, planta y equipo son el momento de activación de las adquisiciones, la
determinación del importe en libros y los cargos por depreciación del mismo que deben
ser llevados a resultados.
Esta Norma exige que un elemento correspondiente a las propiedades, planta y
equipo sea reconocido como un activo, cuando satisfaga los criterios de definición y
reconocimiento de activos contenidos en el Marco Conceptual Para la Preparación y
Presentación de los Estados Financieros.

Alcance
1. Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos
componentes de las propiedades, planta y equipo, salvo cuando otra Norma
Internacional de Contabilidad exija o permita otro tratamiento contable diferente.
2. Esta Norma no se aplica a los siguientes activos:
(a) activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 41); y
(b) inversiones en derechos mineros, exploración y extracción de minerales,

41
petróleo, gas natural u otros recursos no renovables similares.
No obstante, la Norma es de aplicación a los elementos individuales de las
propiedades, planta y equipo, usados para desarrollar o mantener las actividades
comprendidas en (a) o (b), pero separables de las mismas.
3. En algunos casos, las Normas Internacionales de Contabilidad permiten que la
capitalización inicial del importe en libros de los elementos de las propiedades,
planta y equipo se determine utilizando un método diferente del exigido en esta
Norma. Este es el caso, por ejemplo, de la NIC 22 Combinaciones de Negocios,
que obliga, cuando aparezca una minusvalía comprada, a medir inicialmente las
propiedades, planta y equipo procedentes de la combinación a su valor
razonable, aunque esta cantidad exceda al costo de tales activos. No obstante,
incluso en tales casos, todos los demás aspectos del tratamiento contable de los
citados activos, incluyendo su depreciación, se guían por los requerimientos de
la presente Norma.
4. La empresa aplicará la NIC 40 Propiedades de Inversión, en lugar de esta
Norma, a sus propiedades de inversión. La empresa aplicará, no obstante, esta
Norma a las propiedades que estén siendo construidas o desarrolladas para su
uso futuro como propiedades de inversión. Una vez que haya completado la
construcción o el desarrollo, la empresa aplicará la NIC 40. La susodicha NIC 40
también será de aplicación a las propiedades de inversión preexistentes que
estén siendo objeto de nuevos desarrollos con el fin de continuar en el futuro
siendo usadas como propiedades de inversión.
5. Esta Norma no aborda ciertos aspectos de la aplicación de un sistema completo
para reflejar los cambios en los precios (véanse las NIC 15 Información para
Reflejar los Efectos de los Cambios en los Precios, y la NIC 29 Información
Financiera en Economías Hiperinflacionarias). No obstante, a las empresas que
apliquen tal sistema, se les exige que cumplan con todos los aspectos de esta
Norma, salvo en lo que se refiere a la medición de los elementos componentes
de las propiedades, planta y equipo, en los momentos posteriores a su
adquisición y reconocimiento inicial.

Definiciones

42
6. Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado
que a continuación se especifica:
Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que:
(a) posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y
servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y
(b) se esperan usar durante más de un período contable.

Depreciación: es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo


largo de su vida útil.

Vida útil es:


(a) el período durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la
empresa; o bien
(b) el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del
mismo por parte de la empresa.
Costo: es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes pagados, o bien el
valor razonable de la contraprestación entregada, para comprar un activo en el
momento de su adquisición o construcción por parte de la empresa.
Valor residual: es el importe neto que la empresa espera obtener de un activo al
final de su vida útil, después de haber deducido los eventuales costos derivados de la
desapropiación.
Valor razonable: es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, entre
un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, que realizan una
transacción libre
La pérdida por deterioro: es la cantidad en que excede el importe en libros de un
activo a su importe recuperable.
El importe en libros de un activo: es el importe por el que tal elemento aparece en el
balance, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas de valor por
deterioro acumuladas que eventualmente le correspondan.

Componentes del costo


15. El costo de los elementos de las propiedades, planta y equipo, comprende su

43
precio de compra, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no
recuperables que recaigan sobre la adquisición, así como cualquier costo directamente
relacionado con la puesta en servicio del activo para el uso al que está destinado. Se
deducirá cualquier eventual descuento o rebaja del precio para llegar al costo del
elemento. Ejemplos de costos directamente relacionados son:
(a) el costo de preparación del emplazamiento físico;
(b) los costos de entrega inicial y los de manipulación o transporte posterior;
(c) los costos de instalación;
(d) los honorarios profesionales, tales como los pagados a arquitectos o ingenieros.
(e) los costos estimados de desmantelar y trasladar el activo, así como los
correspondientes a la restauración de su emplazamiento, en la medida que deban ser
considerados como una provisión para gastos futuros, según lo establecido en la NIC
37 Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes.
16. Cuando se difiere el pago de un elemento integrante de las propiedades, planta
y equipo, más allá de los plazos normales del crédito comercial, su costo será el precio
equivalente al contado. La diferencia entre esta cantidad y los pagos totales aplazados
se reconocerá como gastos por intereses a lo largo del periodo del aplazamiento, a
menos que se capitalice, de acuerdo con el tratamiento alternativo permitido por la NIC
23 Costos por Intereses.
17. Los costos de administración, así como otros gastos indirectos de tipo general,
no constituyen un componente del costo de las propiedades, planta y equipo, salvo que
estuviesen relacionados directamente con la adquisición del activo, o bien con su
puesta en servicio. De manera similar, los costos de puesta en marcha y otros
similares, previos al comienzo de la producción, no forman parte del costo del activo, a
menos que sean necesarios para poner el mismo en condiciones de servicio. Las
pérdidas iniciales de operación, surgidas antes de que el activo alcance el rendimiento
pleno esperado, se registran como gastos del periodo correspondiente.
18. El costo de un activo construido por la propia empresa se determinará utilizando
los mismos principios que si fuera un elemento de las propiedades, planta y equipo
adquirido al exterior. Si la empresa fabrica activos similares para su venta, en el curso
normal de sus operaciones, el costo del activo será, normalmente, el mismo que tengan
el resto de los producidos para la venta (véase la NIC 2 Inventarios). Por tanto, se

44
eliminarán cualesquiera beneficios internos para llegar al costo de adquisición de tales
elementos. De forma similar, no se incluirán, en el costo de producción del activo, las
cantidades que excedan los rangos normales de consumo de material, mano de obra u
otros factores empleados. En la NIC 23 Costos por Intereses, se establecen los criterios
a cumplir antes de poder capitalizar los intereses como componentes del costo de los
elementos pertenecientes a las propiedades, planta y equipo.
19. El costo de un activo que ha sido adquirido por el arrendador en una operación
de arrendamiento financiero, se determinará utilizando los principios establecidos en la
NIC 17 Arrendamientos.
20. El importe en libros de las propiedades, planta y equipo, puede ser minorado
por el importe de las subvenciones gubernamentales, de acuerdo con la NIC 20
Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre
Ayudas Gubernamentales. El método de depreciación utilizado reflejará el patrón con
arreglo al cual se espera que sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios
económicos futuros del activo.
61 El método de depreciación aplicado a un activo se revisará, como mínimo, al
término de cada periodo anual y, si hubiera habido un cambio significativo en el
patrón esperado de consumo de los beneficios económicos futuros incorporados
al activo, se cambiará para reflejar el nuevo patrón. Dicho cambio se contabilizará como
un cambio en una estimación contable, de acuerdo con la NIC 8. La entidad elegirá el
método que más fielmente refleje el patrón esperado de consumo de los beneficios
económicos futuros incorporados al activo. Dicho método se aplicará uniformemente en
todos los periodos, a menos que se haya producido un cambio en el patrón esperado
de consumo de dichos beneficios económicos futuros.

11. Sistema de Variable


Definición Nominal: Estructura de Costos
Definición Conceptual: la estructura de costos o estructura de costes es la suma de
todos los gastos en que una empresa debe incurrir para existir y llevar a cabo su propia
actividad productiva. En otras palabras, la estructura de costos tiene en cuenta todo
aquello que es necesario para que una empresa desarrolle su modelo de negocio. Una

45
estructura de costos general abarca todo gasto que acarrea una empresa para poder
cumplir con su actividad económica. De esta manera, debe tener secciones como la
mano de obra o los salarios y también calcular el costo de los diferentes procesos
productivos que conforman la operación diaria, Rengifo (2020).
Definición Operacional: una estructura de costos es la proporción relativa de cada
tipo de costos que interfiere en el proceso llevado a cabo por una entidad, los cuales
serán asignados o incurridos según su naturaleza, relevancia y relación con el proceso
ejecutad. En una empresa de servicios, una estructura de costos se enfoca a evaluar la
manera en la cual se lleva a cabo el proceso productivo, en este tipo de estructuras de
costos se toman en cuenta diferentes elementos que son propios de dicho proceso
como el material utilizado que resulta indispensable para la elaboración de un producto
o bien para la prestación de un servicio, cabe resaltar que la empresa debe tratar en la
medida de lo posible que el servicio prestado tenga la mayor calidad posible, Rivas y
Quintero (2022).
Operacionalización de la Variable

CUADRO N°1
OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE
Objetivo General: Determinar la estructura de costos de los servicios reparación de los
radios de comunicación y Cámaras de Seguridad de la empresa Radio Servicios Security
C.A.
Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores
Describir el proceso
productivo en el Mapa de Procesos
mantenimiento de los radios Proceso Tiempo de preparación
de comunicación y Cámaras Productivo y ejecución
de Seguridad de la empresa Tecnología de Procesos
Estructura de Costos

Radio Servicios Security


C. A

Determinar el costo de los


materiales utilizados en el Costo básico unitario
mantenimiento de los radios Costo del Consumo de materiales
de comunicación y Cámaras Material
de Seguridad de la empresa
Radio Servicios Security C. A

Calcular el costo de mano


46
de obra empleada en el Cantidad de
mantenimiento de los radios Costo de Mano Trabajadores

ESTRUCTURA
DE COSTOS
de comunicación y de Obra Contribuciones Sociales
Cámaras de Seguridad de Tasa Salarial
la empresa Radio Servicios Nivel de Instrucción
Security
C. A

Calcular los costos


indirectos en el Material Indirecto
mantenimiento de los radios Costos Indirectos Mano de Obra Indirecta
de comunicación y Otros costos indirectos
Cámaras de Seguridad de
la empresa Radio Servicios
Security C.A.

Fuente: Elaboración propia

47

También podría gustarte