Está en la página 1de 40

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo con lo que afirma Arias, 2006 “Las bases teóricas se refieren al desarrollo

de los aspectos generales del tema, comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones

que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a describir o explicar el

fenómeno o problema planteado” (p. 73). El autor se refiere, a que este segmento del cuerpo

del trabajo es lo que sustenta y da veracidad al tema objeto de estudio, en donde el

investigador cita de libros, artículos, revistas, entrevistas, videos, entre otros, argumentos que

sostienen los planteamientos teóricos que dinamizan la investigación.

2.1. Antecedentes de la investigación

Así pues, los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en

un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones. Según Arias

F. (2004):

Se refieren a todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es


decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se
hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le
permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en
esa oportunidad.

Así pues como primer antecedente están Colmenares E. y Dugarte E. (2020), quienes

realizaron un trabajo titulado “control interno para la optimización de la gestión contable en

La Empresa Propiedad Social Directa Comunal Aroma De Venezuela, C.A.”, a la

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora –

UNELLEZ.
La investigación tuvo como objetivos específicos, diagnosticar el control interno de la

gestión contable, identificar los elementos y la interrelación de los componentes del control

interno de la gestión contable y definir las recomendaciones para la mejora del control interno

para la optimización de gestión contable. La misma estuvo enmarcada en un enfoque

cuantitativo de tipo descriptivo, bajo un diseño de campo, no experimental. La técnica

utilizada para la recolección de datos fue la entrevista y el instrumento, la encuesta de tipo

dicotómico, la cual constó de 21 ítems, para lo que la muestra representativa seleccionada

fue el total de la población, es decir, 4 individuos. Asimismo, el resultado de la confiabilidad

fue de 0,91 considerándose luego de dicho resultado que la presente investigación fue

confiable.

Como conclusión los investigadores afirmaron que se debe tomar en cuenta que el

control interno porque es esencial en todo tipo de organización ya que permite tener una toma

de decisión más acertada y clara de cómo llevar sus operaciones. Se recomendó, llevar a cabo

la aplicación de los cincos componentes del control interno para que de esa manera pudieran

iniciar una reestructuración de los diferentes criterios de gestión de la empresa, con el fin de

mejorar el área contable, que en la opinión de las investigadoras, es la más importante de una

empresa, ya que maneja el área financiera a presente y futuro. Este antecedente contiene

elementos que se parecen a los planteados en este trabajo de investigación, en cuanto a los

problemas de control interno encontrados y lo que deben hacer en adelante la empresa de

producción social, para que el sistema de gestión contable arroje los resultados teóricamente

esperados.
Otro antecedente es el de Figueredo C. (2019), en su trabajo titulado “Modelo para la

valoración de la estructura económico financiera de las cooperativas de ahorro y crédito en

Venezuela, basado en el análisis de los NIIF y en las normas de la SUNACOP”, de la

Universidad de los Andes - ULA, cuyos objetivos específicos fueron describir la estructura

económico-financiera en las cooperativas venezolanas de ahorro y crédito inscritas en la

central de Integración Cooperativa de la región capital (CECODIFEMI); analizar las

dificultades contables de las cooperativas venezolanas de ahorro y crédito, analizar el

contenido de las normas de contabilidad establecidas por SUNACOOP en términos de su

correspondencia; comparar las disposiciones relacionadas con la valoración de la estructura

económico-financiera de este tipo de cooperativas en Venezuela.

El método utilizado fue la Teoría Fundamentada, que permitió generar la teoría a partir

de los datos. Los estadios del método fueron la descripción, análisis, comparación y

explicación. En el análisis se utilizaron técnicas cualitativas con el programa Atlas-ti para

categorizar y relacionar la información. Para formular el modelo se describieron, analizaron,

compararon e identificaron las dificultades entre las dos normas y las cooperativas.

En la conciliación se creó el marco conceptual para SUNACOOP, en los elementos de

los estados financieros de las cooperativas, se incluyeron las disposiciones normativas en

cuanto a reconocimiento, definición, medición inicial y valoración. Para resolver la

problemática del patrimonio, se diseñó un instrumento financiero compuesto. Estos

resultados permitieron formular el modelo de valoración conforme a las disposiciones de la

NIIF y la SUNACOOP.
Este antecedente sirvió de referencia a la problemática encontrada en la empresa

cooperativa Natalicio 1810, que tiene que ver son los sistemas de gestión contable,

precisamente en los tramites, operaciones y procedimientos de contabilidad ajustado a las

cooperativas según lo ha determinado su ente rector la SUNACOOP.

Por su parte, Araujo M., García J., y Núñez M. (2019), elaboraron un trabajo de

investigación denominado “Diseño de un sistema de contabilidad por áreas de

responsabilidad a la empresa Shaw South American, C.A., en la Universidad Rafael Belloso

Chacín, facultad de ciencias administrativas, escuela de contaduría pública, Maracaibo,

estado Zulia.

Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar un sistema de contabilidad por

áreas de responsabilidad para la empresa Shaw South American, C.A., tomando como base

los aportes de autores especializados en el área tales como: Guajardo (2004) Polimer R.,

Fabozzi F., entre otros. La investigación estuvo enmarcada en la categoría proyecto factible,

de tipo descriptivo con diseño de campo y documental, no experimental transaccional,

contando con una población de 5 personas entre ellas un contador, un contralor, un auxiliar

contable, un auditor interno y un gerente de finanzas.

Como técnica e instrumento para la recolección de datos se utilizó la entrevista y la

encuesta conformada por 31 ítems. Los resultados obtenidos revelaron que la organización

no cuenta con un sistema contable que proporcione información detallada de cada área

responsable, que fue lo que motivó crear el sistema de contabilidad por áreas de
responsabilidad y así facilitar la evaluación de la actuación de los gerentes y el diseño de un

manual de cuentas que permite dividir los registros contables por cada departamento.

Este antecedente ayudó a esta investigación, por cuanto se trata de orientar a los

cooperativistas de la empresa Natalicio 1810, en cuanto a la aplicación de procedimientos

que permitan llevar un adecuado control de los tramites y operaciones ajustados al sistema

de gestión contable determinado para las empresas cooperativas por su ente rector

SUNACOOP.

Breve Reseña Histórica del Ámbito Social del Problema

La Empresa Cooperativa Natalicio 1810, fue fundada con la participación de 5 personas

asociadas como miembros, en el cual el ciudadano Antonio José Osal, de conformidad con

lo aprobado por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, en su condición de vocero de la

Unidad de Administración es el representante legal de dicha empresa. La misma tiene su

domicilio en la Urbanización Raúl Leoni, Casa Nro. 8, municipio Barinas, parroquia Ramón

Ignacio Méndez, Estado Barinas; según los estatutos de su acta constitutiva tiene una

duración indefinida, según consta en el documento constitutivo registrado ante la instancia

respectiva, dicha organización inicia su ejercicio económico el 1 de enero y lo culmina el 31

de diciembre cada año. De igual manera por ser una asociación de bienes y servicios, tiene

un marco regulatorio que está reflejado en los estatutos de su constitución.

Esta asociación fue fundada con la finalidad de responder a las necesidades colectivas

de los productores y productoras, mediante la concesión de financiamiento de insumos para


el cultivo de distintos rubros y su distribución en los territorios ubicados dentro del área

geográfica del estado Barinas y estados adyacentes, así como en todo el territorio nacional.

Misión

La Empresa Cooperativa Natalicio 1810, tiene como misión cumplir con las

necesidades colectivas propuestas por sus productores, para contribuir con colocación de los

productos y bienes que se produzcan y ofrecer a sus clientes un servicio justo a tiempo que

marque la calidad del servicio.

Visión

Hacer de la Empresa Cooperativa Natalicio 1810, una empresa líder ofreciendo en

forma rápida, segura y oportuna los requerimientos que nuestros clientes necesitan y darles

un servicio de excelente calidad, todo esto a través del bien común dentro de la gestión socio

productiva.

Actividad Comercial

La Empresa se dedica al transporte y distribución de diferentes rubros, así como

actividades tanto del sector primario como del sector terciario; debido a la recolección de

distintos rubros en diferentes territorios de las zonas agrícola y pecuaria del área geográfica

del estado Barinas, para ser distribuido a escala nacional.


2.2. Bases Teóricas de la investigación

Corresponde a la plataforma conceptual dentro del desarrollo de la investigación, siendo

esta misma un procedimiento fundamental para hacer las caracterizaciones, descripciones de

las variables que son objeto de estudio en la presente investigación donde se expone un

sistema de control interno dirigido a la optimización de los procedimientos contables de la

empresa Cooperativa Natalicio 1810, según lo argumenta Veliz (2012): “representan

aquellos enfoques o corrientes desarrolladas por autores sobre el tema tratado en la

investigación” (p. 20). Las bases teóricas seleccionadas y relacionadas con los objetivos y las

variables, permiten orientar en un contexto más amplio el desarrollo de las teorías expuestas

fundamentadas en la presente investigación permitiendo al investigador, acercarse más y

conocer su objeto de estudio.

A continuación se despliegan los siguientes términos y sus respectivas definiciones y

conceptos, comenzando por:

Sistema

La teoría de sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su

propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los

campos de la investigación. En su expresión más simple, un sistema se concibe como un

conjunto de partes o elementos interrelacionados, formando un todo unificado que constituye

algo más que la simple suma de sus partes.


Existen infinidad de elementos naturales, culturales o sociales que constituyen sistemas,

por ejemplo: el sistema solar, el cuerpo humano y en este caso una misma empresa.

Prácticamente cualquier conjunto de partes o elementos puede ser considerado como un

sistema, siempre que el primordial enfoque de atención sean las relaciones entre las partes y

el comportamiento del conjunto como un todo; aunque las partes sean importantes, lo que en

esencia caracteriza a un sistema son las relaciones entre ellas y los resultados que generan en

su conjunto; el resultado del todo es producto de un esfuerzo sinérgico. En el cual cada una

de sus múltiples partes cumple con funciones específicas dentro del sistema; el buen o mal

funcionamiento de cualquiera de las partes influye en el funcionamiento del todo.

Diseño de sistemas Contables

Hoy en día, es un poco confuso, para alguien nuevo en el tema de la contabilidad, poder

entender con claridad que es un sistema contable; debido a dos factores que influyen

propiamente en nuestro medio globalizado, por supuesto no dentro de la jerga contable, ya

que de alguna manera estos se relacionan. Pero por razones obvias, se confunde un poco por

la terminología, ya que hay personas que creen que cuando se habla de un sistema contable

se refiere a un software de contabilidad, (Si bien es cierto, un software de contabilidad,

comprende dentro de su algoritmo de programación un sistema contable), pero vale mirar

con amplitud a que se refiere cuando se habla de un sistema contable.

Un Sistema Contable: “es la clasificación de las cuentas y de los libros de contabilidad,

formas, procedimientos y controles que sirven para contabilizar y controlar el activo, pasivo,
entradas, gastos y los resultados de las transacciones. Considerando la definición anterior, en

sentido amplio, sistema contable es el conjunto de registros, controles, métodos y

procedimientos, que sirven para lograr información contable efectiva, es decir, confiable, la

cual sirve para la toma de decisiones de la empresa”, lo cual se haría cuesta arriba si la

empresa no establece mecanismo o medidas de control.

Control

Fayol, citado por Melinkoff (1990), sostiene que el control "Consiste en verificar si todo

se realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a

los principios administrativos. Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores a fin de

repararlos y evitar su repetición" (p.62). De acuerdo con el autor es de gran importancia

implementar efectivos mecanismos de control dentro de las empresas, ya que facilita las

actividades al sistema de gestión contable.

Control interno

El mantener un adecuado control interno determinará si existe una seguridad razonable en

las operaciones reflejadas y registradas en los estados financieros para proteger sus activos y

verificar la exactitud y confiabilidad de sus datos contables. Por su parte la federación del

Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, (2005) establece que:

El control interno comprende el plan de organización de todos los métodos


coordinados y las medidas adoptadas en el negocio para proteger sus activos,
verificar la exactitud y confiabilidad de sus datos contables promover la
eficacia en las operaciones y estimular la adhesión a las prácticas ordenadas
por la gerencia (p. 166).
Desde este punto de vista el control interno es un instrumento para la organización al

dar el cumplimiento con las políticas, planes, leyes y reglamentos con el fin de asegurar una

operación planificada, sistemática y ordenada en la empresa cooperativa Natalicio 1810.

En este sentido, Cepeda, (2009), establece que "el control es una comprobación,

intervención o inspección. El propósito final del control es, en esencia, preservar la existencia

de cualquier organización y apoyar su desarrollo; su objetivo es contribuir con los resultados

esperados" (p.3). Por consiguiente, lo expuesto anteriormente, permite señalar que el control

contribuye a que la organización establezca con efectividad sus medios de acciones

estratégicas en la planeación de cada proceso administrativo ejecutado por la misma.

En este mismo orden de ideas, Catacora (2009), manifiesta que “existen seis tipos de

controles: el gerencial, el contable, el operativo de gestión, el presupuestario, el de

informática y el administrativo u operativo" (p.29). De acuerdo con el autor para efectos de

esta investigación se determinará en función al control contable donde se hace énfasis en

procedimientos contables de la Empresa Cooperativa Natalicio 1810, esto beneficiara a la

organización sobre el establecimiento de la efectividad de sus acciones estratégicas

realizadas.

Igualmente, Rodríguez, (2014), define al control interno de la siguiente manera:

“Comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que en forma

coordinada se adopten en un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la confiabilidad

de su información financiera, promover eficiencia y provocar adherencia a las políticas

prescritas por la administración”. (p.48). de acuerdo con el autor, el control interno es visto
como una prueba de confiabilidad para un sistema contable, pues brinda a la empresa la

seguridad para la toma de decisiones que a futuro esta pueda asumir, ya que sus resultados

estarán reflejados en los estados financieros.

En otras palabras, el control interno es un conjunto de áreas funcionales, de acciones

especializadas en la comunicación y del control particular, es decir, en un sistema interno de

una organización que está integrado por el plan de organización, la asignación de deberes y

responsabilidades, permiten alcanzar todas las actividades que desempeñan en la empresa

para el logro de ellas, cumpliendo con la distribución de asignaciones que permitan optimizar

el tiempo y promover eficiencia dentro de los departamentos de la cooperativa.

Según Servin L. (2019):

Desarrollar un Control Interno adecuado a cada tipo de organización nos


permitirá optimizar la utilización de recursos con calidad para alcanzar una
adecuada gestión financiera y administrativa, logrando mejores niveles de
productividad, es por ello que es importante cumplir con todas las actividades
de control interno dentro de la empresa.

Objetivos del Control Interno

Las finalidades que tiene el control interno según Poso y Barrios (2014), indica que son

los siguientes:

 Suficiencia y Confiabilidad de la Información Financiera: La contabilidad

capta las operaciones, las procesa y produce información financiera

necesaria para que los usuarios tomen decisiones, esta será confiable si la
organización cuenta con un sistema que permita su estabilidad, objetividad

y verificabilidad.

 Efectividad y Eficiencia de las Operaciones: Se debe tener la seguridad de

que las actividades se cumplan cabalmente con un mínimo de esfuerzo y

utilización de recursos y un máximo de utilidad de acuerdo con las

autorizaciones generales especificadas por la administración.

 Cumplimiento de las Leyes y Regulaciones Aplicables: Esto quiere decir que

todos los actos que emprendan las organizaciones deben estar enmarcados

en el respeto a las disposiciones legales que regulen las actividades en el

país, así como el cumplimiento a las normativas que sean aplicables en la

ejecución de las mismas (p.46).

Vinculado con los conceptos anteriores, el control interno permite obtener la eficacia y

confianza que se genera por medio de la contabilidad que es encargada de las operaciones,

los procedimientos y la producción de información financiera permitiendo esto dar seguridad

de las actividades que se realizan dentro de la entidad, que se contempla en el parámetro legal

de acuerdo con las autorizaciones generales y específicas asignada por la administración y

cada departamento, coordinación o vocería existente dentro de la entidad.

Procedimientos del Control Interno

Según Díaz (1999), “los procesos internos de una empresa, requieren de actualización,

modernización y capacitación constante, en donde la tecnología debe ser incorporada según

las necesidades” (p.94). Esto significa, que cada empresa debe vigilar que sus procesos estén
ajustados a una tecnología que al presente garantice la optimización de su rendimiento en los

procesos que implican el sistema de gestión contable.

Algunos procedimientos de control interno en una empresa son los siguientes:

1. Arqueos periódicos de caja para verificar que las transacciones hechas sean las

correctas.

2. Control de asistencia de los trabajadores.

3. Al adquirir responsabilidad con terceros, estas se hagan solamente por personas

autorizadas teniendo también un fundamento lógico.

4. Delimitar funciones y responsabilidades en todos los estamentos de la entidad.

5. Hacer un conteo físico de los activos que en realidad existen en la empresa y

cotejarlos con los que están registrados en los libros de contabilidad.

6. Analizar si las personas que realizan el trabajo dentro y fuera de la compañía es el

adecuado y lo están realizando de una manera eficaz.

7. Tener una numeración de los comprobantes de contabilidad en forma consecutiva y

de fácil manejo para las personas encargadas de obtener información de estos.

8. Controlar el acceso de personas no autorizadas a los diferentes departamentos de la

empresa.

9. Verificar que se están cumpliendo con todas las normas tanto tributarias, fiscales y

civiles.

10. Analizar si los rendimientos financieros e inversiones hechas están dando los

resultados esperados
Existen muchos más y variados procedimientos de control interno que se le pueden

aplicar a la empresa, ya que cada una implementa los que mejor se acomoden a la actividad

que desarrolla y le brinden un mayor beneficio.

Fines del Control interno

Rodríguez, (2014), considera que;

El control interno consiste en ampliar todas las medidas utilizadas por la


empresa con las siguientes finalidades: Protección de sus recursos: Este es
uno de los fines más importantes, ya que, por medio de un adecuado sistema
del control interno, será posible evitar pérdidas, fraudes, errores, desperdicios
e ineficiencias, de igual forma podrá preverse contingencias que pudieran
afectar los recursos organizacionales. Con motivo de que los activos de la
organización, constituyen los principales recursos para generar utilidad y un
adecuado sistema de control interno no debe prever medidas de vigilancia y
comprobación que se establezcan desde antes de la adquisición de los activos,
pasando por su custodia, conservación y mantenimiento, hasta su baja. (p.78).

Promover la exactitud y confiabilidad de informes: Actualmente se reconoce la

existencia de una importante finalidad del control interno, consisten en la prevención de

pérdidas y la elaboración de información contable y administrativa precisa en todas las áreas

funcionales de la empresa. Dadas las necesidades del control interno, éste debe abarcar a toda

la organización, por tanto, se requiere de información contable y administrativa exacta y

confiable, para ser utilizada en la toma de decisiones. No sólo por un continuo proceso de

verificación y análisis de los informes y de los registros que de ellos se derivan, podrá la

dirección superior depositar su confianza en la información que le es presentada.


Apoyar y medir el cumplimiento de la organización: Los objetivos y planes tienen una

relación estrecha con los controles. Una forma adicional de medir el cumplimiento de los

objetivos de la organización se logra valiéndose de guías intermediarias para delegar

respuestas rápidas que pueda hacer frente a los problemas que podrían afectar de manera

significativa los resultados futuros.

Juzgar la eficiencia de operaciones: Asumiendo que los objetivos han sido establecidos en

términos susceptibles de ser medidos, es necesario proveerse de medios para calificar los

resultados corrientes.

Es necesario saber hacia dónde quiere ir y que se está haciendo con miras al logro de

los objetivos. Podrán obtenerse las bases adecuadas para comparar y analizar las acciones

correctivas a realizar u otro tipo de acción administrativa.

Cerciorar la adhesión a las políticas generales: Las políticas son parte de la planeación,

requieren desde el punto de vista del control, algunos requisitos para su práctica eficaz. Estas

deben ser realistas en el sentido de que sean de aplicación práctica y debidamente

coordinadas en las distintas áreas funcionales de la organización. Además, deben ser

suficientemente específicas para que puedan servir como guía efectiva, igualmente deben

adaptarse a las condiciones cambiantes, sin perder de vista los objetivos fijados previamente.

La efectividad de la operación de toda organización es influida tanto por las políticas y

normas implícitas como por las explícitas.


Es decir, que cada uno de los fines del control interno va direccionado principalmente a

evitar errores y la forma en que pueda cometerse algún fraude o engaño en cuanto a las

operaciones generales que realiza la empresa.

Elementos del control interno.

1. Definición de los objetivos y las metas tanto generales, como específicas, además

de la formulación de los clientes operativos que sean necesarios.

2. Definición de las políticas como guías de acción y procedimientos para la

ejecución de los procesos.

3. Utilizar o adoptar un sistema de organización adecuado para ejecutar los planes.

4. Delimitación precisa de la autoridad y los niveles de responsabilidad.

5. Adopción de normas para la protección y utilización racional de los recursos.

6. Dirección y administración del personal de acuerdo con un adecuado sistema de

evaluación.

7. Aplicación de las recomendaciones resultantes de las evaluaciones de control

interno.

8. Establecimiento de mecanismos que les permitan a las organizaciones conocer las

opiniones que tienen sus usuarios o clientes sobre la gestión desarrollada.

9. Establecimiento de sistemas modernos de información que faciliten la gestión y el

control.

10. Organización de métodos confiables para la evaluación de la gestión.

11. Establecimiento de programas de inducción, capacitación y actualización de

directivos y demás personal.


12. Simplificación y actualización de normas y procedimientos.

Principios del Control Interno

Para llevar a cabo un eficaz y adecuado control interno, se deben tomar en cuenta cada

uno de los principios establecidos para el mismo. Los principios más significativos son

aquellos que incluyen relaciones causales en términos de variables dependiente e

independientes. En cuanto a la aplicación racional del control interno, según Rodríguez,

(2014), debe fundamentarse en los siguientes principios:

Separación de funciones de operación, custodia y registro, dualidad o pluralidad


de personal en cada operación de la organización deben intervenir dos personas
cuando menos, ninguna persona debe tener acceso a los registros que controlan
su actividad, el trabajo de subordinados será de complemento y no de revisión,
la función de registro de operaciones será exclusivo del departamento de
contabilidad. (p.68).

Con respecto a lo expuesto en el párrafo anterior, quiere decir que se pueden determinar

las funciones de manera individual referente a la operación, custodio y registro, dualidad o

pluralidad que realiza la entidad, siendo permitido al menos la participación de dos personas

para el acceso de ellos, la función subordinada será de complemento y no de eximición, la

ejecución de registro operacional será representativo del departamento de contabilidad.

Del mismo modo Holmes, (1999), manifiesta que;

Los principios básicos del control interno, son los siguientes: Debe fijarse la
responsabilidad, el registro y las operaciones deben estar separados, deben
utilizarse pruebas para comprobar la exactitud, para asegurarla tanto en los
registros como en las operaciones, ninguna persona individualmente debe
tener totalmente a su cargo una transacción comercial, se debe seleccionar y
proporcionar capacitación al personal; una capacitación bien detectada ofrece
como resultado un mejor rendimiento, debe asignarse por escrito, las
descripciones de funciones y procedimientos para cada puesto, los empleados
que manejan valores deben afianzarse, los principios del control interno
señalan la mejor manera de llevarlo a cabo y así al final observar que se está
logrando adecuadamente. (p.65).

Sumado a lo expuesto, permite determinar la responsabilidad de manera particular,

implementando pruebas para la ratificación y comprobación de la exactitud, para rectificar

los registros que se desarrollan por las operaciones, incluyendo los principios de control

interno teniendo totalmente una transacción comercial de cada función.

Componentes del Control Interno

El marco integrado de control que plantea el informe COSO, (2013); Consta de cinco

componentes interrelacionados, derivado del estilo de la dirección, e integrados al proceso

de gestión.

a. Ambiente de Control: Define al conjunto de circunstancia que enmarca el accionar

de una entidad desde la perspectiva del control interno y que son por lo tanto

determinante del grado en que los principios de este último imperan sobre las

conductas y los procedimientos organizacionales.

b. Evaluación riegos: El control interno ha sido pensado esencialmente para limitar

los riesgos que afectan las actividades de las organizaciones. A través de la

investigación y análisis de los riesgos relevantes y el punto hasta el cual el control

vigente los neutraliza, se evalúa la vulnerabilidad del sistema. Para ello debe

adquirirse un conocimiento práctico de la entidad y sus componentes de manera


de identificar los puntos débiles, enfocando los riesgos tanto a nivel de la

organización como de la actividad

c. Actividades de Control: Se ejecutan en todos los niveles de la organización y en

cada una de las etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de riesgos. En

todos los niveles de la organización existen responsabilidades de control y es

preciso que los agentes conozcan individualmente cuales son las que les competen

y definir claramente tales funciones.

d. Información y Comunicación: La información relevante debe ser captada,

procesada y transmitida de tal modo que llegue oportunamente a todos los sectores

permitiendo asumir las responsabilidades individuales. Las personas deben

conocer a tiempos las cuestiones relativas a sus responsabilidades de gestión y

control, es importante una eficaz comunicación externa que favorezca el flujo de

toda la información necesaria, dentro de los cuales tan importante como lo

manuales de política, memorias, difusión institucional, resulta la actitud que asume

la dirección en el trato con sus subordinados.

e. Supervisión: El objetivo es asegurar que el control interno funciona

adecuadamente, a través de dos modalidades de supervisión: actividades continuas

puntuales. La evaluación debe conducir a la identificación de los controles débiles,

insuficientes o innecesarios, para promover con el apoyo decidido de la gerencia,

su robustecimiento e implantación. Esta evaluación puede llevarse a cabo de tres

formas: durante la realización de las actividades diarias en los distintos niveles de

la organización; de manera separada por personal que no es el responsable directo

de la ejecución de las actividades (incluidas las de control) y mediante la

combinación de las dos formas anteriores.


Dentro de este marco del estudio donde se propone procedimientos de Control Interno

dirigido a la optimización de las actividades contables en la Empresa Cooperativa Natalicio

1810, los componentes van a derivar la forma como la administración en la empresa maneja

de una manera integrada los procesos multidireccional repetitivo y permanente, en el cual

más de un componente influye en los otros y conforman el respectivo sistema integrado que

reaccionan dinámicamente a las condiciones cambiantes.

Normas Contables

Para que exista un buen funcionamiento de la contabilidad se estipuló que cada país

tenga establecido una serie de normativas llamadas normas contables o normas de

información financiera, siendo así de conocimiento popular, la creación de una adaptación

de las Normas Internacional de Información Financiera denominada VEN-NIF aplicable en

Venezuela donde la Federación de Colegios de Contadores Públicos estableció la

obligatoriedad en la adopción de las VEN-NIF en el territorio nacional clasificando dichas

normas en dos grupos VEN-NIF GE, correspondientes a las normas o principios de

contabilidad aplicables a las Grandes Entidades y VEN-NIF PYME, correspondientes a las

normas o principios de contabilidad aplicables a las Pequeñas y Medianas Entidades en donde

por supuesto entran las empresas cooperativas.

Con respecto a lo anterior, expresa Montesinos (2007):

“En ellas se explican la forma en que las transacciones deben recogerse en los
estados financieros. Para ello dichas normas detallan una serie de
convenciones, principios, bases contables, reglas, prácticas y todo cuanto sea
necesario para preparar los estados financieros que la empresa revela al
exterior” (p.10).

De igual manera, el Manual de Control Interno publicado por el COSO (1992), afirma

que: “Esto es debido a que no llevan con cabalidad o se llevan superficialmente el

cumplimiento de las normas, leyes y políticas que manejan la administración o la empresa,

es por esto que se debe implementar el cumplimiento al pie de la letra, las normas, leyes y

políticas en la empresa”.

De esta manera, las normas contables precisan la manera correcta en que deben realizarse

las operaciones económicas dentro de la empresa siendo una guía legal que requiere fiel

cumplimiento, siguen un orden específico y establecido legalmente para regular las

empresas, de manera que, se mantenga un orden, las normas contables exigen un fiel

cumplimiento, de lo contrario, se incurre en sanciones que afectarían de manera negativa la

organización.

Procedimientos contables

Un procedimiento contable es aceptado por Gómez (1998), como “una sucesión

cronológica y secuencial de operaciones realizadas entre sí, que se constituyen en una unidad

en función de la realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito

predeterminado de aplicación” (p.127). Como lo indica el autor, la característica más

importante es preparar la actividad para ser desarrollada dentro del ámbito de estudio.
Según Melinkoff (1990), "Los procedimientos consiste en describir detalladamente

cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio del cual se garantiza la

disminución de errores" (p.48). En consecuencia, los procedimientos deben contener toda la

información respectiva sobre las actividades que se realizan, de manera que no se omitan

detalles y así evitar posibles errores siguiendo su estructura que sería su constitución o

componente de forma ordenada. Asimismo, podría considerarse como procedimientos

contables todos aquellos pasos que se involucran en un hecho económico derivado de una

actividad contable y que son además producto de las transacciones que se llevan a cabo dentro

y fuera de la organización.

Por su parte, Díaz (1999), expone al respecto: “los procesos internos de una empresa,

requieren de actualización, modernización y capacitación constante, en donde la tecnología

debe ser incorporada según las necesidades” (p.94).

Contabilidad

Según Olivo y Maldonado (2009), dicen que “la contabilidad es una técnica en

constante evolución, basada en conocimientos razonados y lógicos que tienen como objetivo

fundamental registrar y sintetizar las operaciones financieras de una entidad e interpretar los

resultados” (p. 4). Es decir, La contabilidad es una herramienta que se ocupa de registrar,

clasificar y resumir las operaciones económicas de una empresa con el fin de llevar un buen

control en cuanto a los resultados de las finanzas.


Asimismo, respecto al tema de la contabilidad, Yanel Blanco (2004), afirma que “la

contabilidad puede ser definida como la disciplina (sea ciencia o arte) de registrar y clasificar

los impactos monetarios sobre una empresa de las transacciones y hechos de los negocios,

con el propósito de informar e interpretar tales resultados a una variedad de usuarios (p. 127).

Para los autores García y Mattera (1984), la contabilidad es una disciplina técnica que

se ocupa de la medición, registro e interpretación de los efectos de actos y hechos susceptibles

de cuantificación y con repercusiones económicas sobre el patrimonio de las entidades en

general y que determinen el monto de la ganancia realizada, con el propósito de contribuir al

control de sus operaciones y a la adecuada toma de decisiones.

En síntesis, es entendido para las investigadoras que la contabilidad es la disciplina que

se encarga del registro, medición, e interpretación de los hechos financieros de una entidad

con el propósito de proporcionar una información cuantitativa que permita la toma de

decisiones.

Función de los procedimientos contables

A medida que crecen las empresas, están van estableciendo normas y pautas acerca de

cómo se debe llevar a cabo el trabajo de los empleados. De acuerdo a Catacora (2009), existen

básicamente dos tipos de decisiones que llevan a cabo los empleados en una empresa:

decisiones no rutinarias y decisiones rutinarias. Para llevar a cabo la primera, se requiere de

un mayor conocimiento tanto del funcionamiento operativo como de criterios sólidamente

adquirido en el desempeño del cargo. El segundo tipo de decisiones, las rutinarias, son
totalmente factibles de que sean estandarizadas, con el objetivo de que la compañía no vea

improvisada su acción ante hechos de la misma naturaleza.

Gestión

La palabra gestión proviene de “gestus”, una palabra latina que significa: actitud, gesto,

movimiento del cuerpo. En principio, este significado remite a lo que el sociólogo Pierre

Bourdieu ha designado la hexis, esto es: el modo en que un hábitus (una serie de esquemas,

dispositivos e interpelaciones culturales internalizadas por los sujetos) se expresa a través del

cuerpo en gestos, posiciones, movimientos, entre otros. Pero este significado no dice nada

sobre el carácter activo de la gestión, ya que pone énfasis en movimientos y actitudes vividas

como “naturales” por los sujetos de una determinada cultura. Sin embargo, “gestus” es

derivada de otra palabra latina: “gerere”, que posee varios significados:

 llevar adelante o llevar a cabo,

 cargar una cosa,

 librar una guerra o trabar combate,

 conducir una acción o un grupo,

 ejecutar, en el sentido de un artista que hace algo sobre un escenario.

La palabra gestión proviene directamente de “gestio-onis”: acción de llevar a cabo y,

además, está relacionada con “gesta”, en tanto historia de lo realizado, y con “gestación”,

llevar encima.
Es necesario hacer dos observaciones sobre los significados posibles de la palabra

gestión: 1. El primero se refiere al carácter activo, pero ligado a la guerra que tiene la palabra.

En este sentido, gestión está estrechamente ligada a “estrategia” (de “stratos-ego”: yo

conduzco), que según el teórico de la guerra del siglo XIX, Karl Von Clausewitz, significa

organizar los encuentros aislados con el fin de derrotar/destruir al enemigo: a sus fuerzas, a

su voluntad y a su territorio, que es el objetivo ideal de la guerra. Aquí, las “estrategias de

gestión” son planteadas para o sobre el otro, lo que inmediatamente significa, (como lo

explica el pedagogo brasileño Paulo Freire) actuar contra el otro.

2. El segundo significado, retoma necesariamente el carácter cultural del “gestus”, pero

reformulándolo en un sentido activo. Esto es: parte de un reconocimiento de las prácticas

culturales de una sociedad, un grupo, una organización, una institución; luego, también

reconoce su historia, sus recorridos y trayectorias a través del tiempo que han hecho de esa

organización, esta organización con la que se encuentre hoy. Sólo desde allí, desde ese

reconocimiento, se conduce se dirige (“-duce”) con los otros (“con-“).

En este sentido, la gestión es una suerte de acción artística, en cuanto creativa (y no

repetitiva o meramente estructurada por recetas) que tiende a la gestación de procesos

colectivos, con los otros (y no a pesar de los otros y de lo existente, o contra los otros).

¿Qué significa gestionar? Conviene hacer algunas otras precisiones. En el segundo

sentido que se presentó, gestionar no es exclusivamente administrar (o “gerenciar”), ni

simplemente organizar y, mucho menos, conducir (en sus sentidos autocrático, carismático,
paternalista,). Tampoco es algo que siga la lógica de las “recetas”, tantas veces relacionadas

con el marketing estratégico o la producción de imagen corporativa.

Pensar y realizar la gestión es un desafío de cada momento. Porque cambiaron (y

cambian permanentemente) las coordenadas de las realidades en las que se mueven las

personas y por ende, las organizaciones siendo copartícipes de esas transformaciones de los

escenarios sociales dentro de los cuales se actúa. El desafío de gestionar, en cuanto actuar

creativamente gestando procesos colectivos, conlleva a adoptar una actitud histórica y

analítica: nunca el pasado puede repetirse (sino sólo como farsa, decía Marx) y nunca el

futuro como imagen debe llevar a negar las condiciones del presente. Forzar las situaciones

presentes y a las personas u organizaciones en función de un fantasma del pasado o del futuro,

significa desaprovechar las condiciones existentes y destruir a los otros. De lo que se trata,

en cambio, es de producir procesos colectivos a partir de las situaciones y las condiciones

vividas, que tienen un sentido histórico.

Por lo tanto y de acuerdo a lo expuesto por los autores, el término gestión es utilizado

para referirse al conjunto de acciones o diligencias que permiten la realización de cualquier

actividad o deseo. Dicho de otra manera, una gestión se refiere a todos aquellos trámites que

se realizan con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto. En el entorno

empresarial o comercial, la gestión es asociada con la administración de un negocio.

Según el marco de referencia COBIT 5, la gestión planifica, construye, ejecuta y

controla actividades alineadas con la dirección establecida por el cuerpo de gobierno para

alcanzar las metas empresariales.


Tipos De Gestión

Un modelo de gestión es un esquema o marco de referencia para la administración de

una entidad. Los modelos de gestión pueden ser aplicados tanto en las empresas y negocios

privados como en la administración pública.

Gestión del talento humano: La definición del principio que rige a la gerencia del

talento humano es la que señala que la dirección y la gestión en la organización se basan en

el manejo efectivo de las potencialidades que tienen las personas. En otras palabras, se parte

de la relevancia que se le da al individuo como ser con potencialidades que pueden

desarrollarse en beneficio de sí mismo y de su entorno.

Gestión De Calidad: Es el conglomerado de leyes propias de una institución,

relacionadas entre sí y a partir de las cuales es que la organización logra dirigir de forma

ordenada su nivel de calidad. El objetivo siempre está orientado hacia el mejoramiento

permanente de la calidad de la empresa, que consiste en la eliminación de desperdicios y la

optimización de los procesos.

Gestión Empresarial: La gestión empresarial es una actividad cuyo propósito es

incrementar la productividad y el espíritu de competencia de una organización. Este tipo de

gestión incluye la planificación, implantación y dominio de medidas y tácticas vinculadas

con procedimientos de fabricación y administración. En el sector empresarial, los agentes

que se ocupan de la gestión en general suelen ser los empleados de la dirección,


administración o gerencia. De igual modo hay otros tipos de delegados como consultores

externos.

Gestión De Riesgo: Consiste en la actividad de conocer, examinar y contar las

posibilidades de pérdidas y resultados negativos que se presenten por desastres. También el

accionar precautorio, reductivo y correctivo que requiere ser aplicado.

Gestión Comercial: La gestión comercial es la ocupación encomendada para

identificar y darle apertura a la institución en el mundo exterior. Trabaja dos aspectos

esenciales, complacencia del cliente y la participación o incremento de su mercado.

Conseguido esto, se requiere crear una estructura apropiada de calidad, un área de servicio al

cliente eficaz y servicios o productos de calidad.

Gestión Tecnológica: La gestión tecnológica se considera conocimiento y un ejercicio.

Consiste en una estructura de conocimientos y prácticas vinculadas con los procedimientos

de elaboración, evolución, transferencia y el empleo de la tecnología.

Importancia de la Gestión

La gestión empresarial es algo que todo tipo de organizaciones lleva a cabo, de mejor o

peor manera. Se trata de un fenómeno universal que se da en contextos empresariales,

políticos, culturales, sociales y cuyo objetivo es el cumplimiento de un propósito específico.

Pero no solo se busca el cumplimiento de dicho objetivo, sino que el requisito para una

gestión adecuada es que se dé en grupos formalmente organizados. Se trataría de crear un


ambiente en el que los individuos puedan cooperar y trabajar mano a mano con un objetivo

común.

Se podría decir que la buena gestión empresarial implica dos cosas: ser eficiente y eficaz.

Ser eficaz significa hacer la tarea asignada de forma adecuada, mientras que ser eficiente

significa hacerlo al mínimo coste y sin desperdiciar recursos.

Gestión Contable

La gestión contable es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las

operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.

La contabilidad permite conocer la situación económica y financiera de una empresa,

así como los resultados de la gestión empresarial, todo esto mediante informes financieros.

En palabras simples, podemos decir que la contabilidad toma la información completa de una

empresa, la procesa y el resultado son los informes financieros, de los cuales se pueden

extraer análisis, estudios y determinar el resultado y rentabilidad de un negocio.

Para que un negocio funcione correctamente y de acuerdo a lo que dispone la ley de

cada país es necesario una asesoría contable. Lo ideal sería que toda persona que decide

emprender un negocio contará con la mejor gestión contable posible, esto con el fin de

controlar su cumplimiento, en cuanto a obligaciones tributarias y operaciones legales a las

cuales está obligado.


Etapas de la Gestión Contable

La gestión contable se divide en tres etapas, las cuales son:

1. Registro de la actividad financiera: este es el primer paso, el cual consta

en llevar un registro de toda la actividad comercial que efectúa la empresa de forma

diaria, las cuales puedan ser expresadas en montos de dinero, sean compras, ventas o

pagos, estos, deben ser registrados en los correspondientes libros contables de la

empresa.

2. Clasificación de la información: en este paso, se procede a registrar datos

específicos, porcentajes, relaciones y comparaciones, estos datos servirán, para que

puedas tomar decisiones acertadas basadas en cálculos y posibilidades de inversión.

3. Resumen de la información: esta es la última etapa del proceso de gestión

contable, la cual se basa en resumir la información, a través, de gráficos, tablas y

ejemplos, para ilustrar así, a las personas encargadas de tomar las decisiones

empresariales más serias y comprometedoras.

Objetivos De La Gestión Contable Empresarial

Planificación: Es la primera y principal función de la gestión. Consiste en decidir de

antemano qué se debe hacer en el futuro. Abarca la formulación de políticas, el

establecimiento de objetivos, la programación de acciones, etc.


Organización: Una vez que se formulan los planes, el siguiente paso es organizar las

actividades y los recursos. Cómo: Identificar las tareas, clasificarlas, asignar tareas a los

empleados y asignar los recursos.

Dotación De Personal: Implica la contratación de personal para llevar a cabo diversas

actividades de la organización. Esto busca asegurar que la persona correcta sea nombrada

para el trabajo correcto.

Dirección: Es la tarea del gerente guiar, supervisar, dirigir y motivar a los empleados para

garantizar que trabajen en la dirección correcta.

Control: La función de control de la gestión empresarial implica una serie de pasos a

seguir para asegurarse de que el desempeño de los empleados se ajuste a los planes. Implica

establecer estándares de desempeño y compararlos con el desempeño real. En caso de

cualquier variación, se deben tomar los pasos necesarios para su corrección.

Coordinación: La coordinación es una característica importante de la gestión. Esto

significa la integración de las actividades, procesos y operaciones de la organización y la

sincronización de los esfuerzos, para garantizar que cada elemento contribuya a su éxito.
2.3. Bases Legales

En una investigación existe el marco legal donde el Estado Venezolano estipula que toda

organización debe basarse legalmente en ellos para ayudar a mantener el orden dentro de la

misma. Según Balestrini (2007), las bases legales reflejan "la distancia existente entre las

elaboraciones resumidas en el contenido del concepto y los hechos empíricos referidos" (p.

68); por lo tanto, entre ese cuerpo de leyes que se relacionan se encuentran las siguientes

comenzando por la:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999)

Artículo 112: Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad


económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta
Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano,
seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado
promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución
de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio,
industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar,
racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.

Artículo 311: La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en
principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio
fiscal. Esta debe equilibrarse en el marco plurianual del presupuesto, de manera
que los ingresos ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos
ordinarios.

La Constitución según lo indica el Artículo 112, apoya el libre emprendimiento de la

actividad económica de la preferencia de los emprendedores. Las cooperativas son un tipo

de asociación que pudiera tener distintos sentidos para sus emprendedores, pues una

cooperativa puede ser de naturaleza familiar, en el que la familia se traza un proyecto que va

a favor del nivel de calidad de vida esperado por esta familia, por lo que se precisa la
participación de cada uno de los miembros, desde la utilidad de sus talentos aplicados en las

actividades y tareas propios del trabajo productivo y ajustados a sus derechos ciudadanos.

Estos artículos se relacionan con la investigación puesto que la empresa objeto de

estudio se realiza en una entidad comercial dedicada al transporte y distribución de distintos

rubros agrícolas y pecuarios, con el fin de satisfacer las necesidades de la población y

poblados cercanos, garantizando una atención de calidad al cliente, además del beneficio

económico de la empresa, en base a los principios de eficiencia, solvencia, transparencia,

responsabilidad y equilibrio fiscal.

Ahora bien, ya que se trata de las bases legales que sustentan esta investigación que está

orientada a la evaluación del sistema de gestión contable de una empresa cooperativa, vale

la pena abrir el siguiente paréntesis: El cooperativismo al parecer de las investigadoras, es

una asociación que surge fundada en distintas motivaciones, como se describió en los

párrafos anteriores, si es de motivo familiar, la cooperativa es de índole patrimonial y este

patrimonio se debe construir generando medios de producción para la fluidez económica, que

proporcionen poder adquisitivo a la familia y por lo tanto, acceso a la tecnología y a la

ciencia, desarrollando sus capacidades y con ello, convirtiéndose en seres más conscientes,

competitivos y responsables de sí mismos y de los demás, es decir, practicando la solidaridad

que es uno de los valores cooperativos y de esta manera, responder en la satisfacción de las

necesidades y así sostener su nivel de calidad de vida, lo cual tiene que ver con lo establecido

en el Artículo 3 de la CRBV que establece que el pueblo es garante de prosperidad y

bienestar.
Otra forma o motivo de asociarse en cooperativa que se ha visto, es la que se sustenta

sobre un proyecto derivado de una cosmovisión comunitaria, como por ejemplo, los comités

ejecutivos de los Consejos Comunales, impulsando la conformación de empresas

cooperativas en distintas ramas de la producción de bienes y servicios, para con ello satisfacer

sus necesidades aplicando el modelo de desarrollo endógeno, autogestión y cogestión. Al

respecto Celis Minguet (2003), ofrece su punto de vista:

Las Cooperativas son movimientos socioeconómicos de carácter mundial


constituido por asociaciones económicas cooperativistas en las que todos los
miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aportan a la
cooperativa. El cooperativismo promueve la libre asociación de individuos y
familias con intereses comunes, para construir una empresa en la que todos
tienen igualdad de derechos y en las que el beneficio obtenido se reparte entre
sus asociados según el trabajo que aporta cada uno de los miembros (p. 15).

Con la opinión de este autor con respecto al cooperativismo, queda más que sustentado

el punto de vista de las investigadoras con respecto a los motivos de asociarse en

cooperativas. Y como se ha visto, la norma suprema dentro de su texto constitucional

establece en el Art. 112 el derecho a la conformación libre de empresas, sin dejar de lado los

canales regulares que la ley establece a través de las instituciones, en aras de que cualquier

ciudadano basándose en la constitución y las leyes, haga uso de su facultad de emprender

cualquier actividad económica, pudiendo contribuir con el fortalecimiento económico de su

Sector; por lo tanto, el estado está en el deber brindar la protección necesaria para tales fines.

En tal sentido, la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas de Venezuela, fue dictada

bajo la forma de Decreto con fuerza de Ley por el Presidente de la República en Consejo de

Ministros, en ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 de la Constitución, en


Decreto 1.440 del 30 de agosto, publicado en la Gaceta Oficial número 37.285 del 18 de

septiembre de 2.001, fecha de su entrada en vigencia.

Es el producto de una Reforma Parcial (aunque sustancial: 93 modificaciones sobre 107

artículos) de la Ley publicada el 2 de julio del mismo año (dos meses y medio antes), la que

derogó la Ley General de Asociaciones Cooperativas del 27 de mayo de 1975, la que a su

vez, era una reforma parcial de la Ley General de Asociaciones Cooperativas de 1966.

Se trata de una ley única y general de cooperativas que no contempla los distintos tipos

de cooperativas que pudiere haber y que, de hecho, existen en el país. Por el contrario, regula

a todos los tipos y clases de cooperativas como si fuesen de trabajo asociado y garantiza la

seguridad social de los trabajadores asociados de las mismas.

Considerando el desarrollo histórico y jurídico del cooperativismo en Venezuela, a la

manera de ver de las investigadoras, lo que diseña la Ley es una entidad socioeconómica de

pequeñas dimensiones restringida a desenvolverse en actividades secundarias de la vida

económica nacional, dependiente y tributaria de la empresa privada mercantil, de carácter

“igualitario” de sus integrantes. En la realidad, no regula una verdadera empresa cooperativa

según los criterios internacionales, sino más bien, una pequeña organización colectiva de

trabajadores asociados.

Así pues se debe considerar como instrumento de apoyo al proceso al que está sometido

el sistema de gestión contable de una asociación cooperativa como lo es el Manual de Código

Contable de SUNACOOP.
El manual de Cuentas o de Códigos Contables, compila la información fundamental

necesaria y exigida para la preparación de los registros contables y sus respectivos libros

reglamentarios, así como la presentación de los informes financieros básicos, conforme con

los principios de contabilidad generalmente aceptados y aplicables a las Cooperativas y sus

organismos de integración.

Toda esta estructuración de cuentas y códigos contables además de servir de análisis y

diagnóstico para ordenar y corregir las fallas en las operaciones ordinarias de producción,

financieras y comerciales de las Cooperativas, también les permitirá elaborar adecuadamente

todos los balances económicos, a objeto de remitirlos a la Superintendencia Nacional de

Cooperativas y Organismos de Integración, tal como lo señala el Art.63 de la Ley Especial

de Asociaciones Cooperativas, “en la obligatoriedad de realizar revisiones integrales”, en

concordancia con la Resolución Nº 002 de fecha 11 de julio de 2.002, publicada en la Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.515 de fecha 28 de agosto de 2.002.

El referido Manual de Cuentas es un instrumento necesario para el buen

desenvolvimiento contable de la Asociación Cooperativa, para la clasificación de las cuentas

y los registros de sus operaciones mercantiles, financieros y administrativos. El cual se

presenta de la siguiente manera:

a) El Plan de Cuentas Clasificadas por Clases, Grupos, Sub-grupos, Cuentas de

Mayor, Departamentos y Auxiliares.

b) La definición de los grupos de cuentas que integran el Balance General, el Estado

de Resultado o Ganancias y Pérdidas, el Estado de Movimiento de las Cuentas de

Patrimonio, el Estado de Flujo de Efectivo, y sus notas revelatorias.


Código de Comercio Venezolano

(1956)

Artículo N. º 32: Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su


contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro
Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que
estimará conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones.

Artículo Nº 33: El libro Diario y el de Inventarios no pueden ponerse en uso sin


que hayan sido previamente presentados al Tribunal o Registrador Mercantil, en
los lugares donde los haya, o al Juez ordinario de mayor categoría en la localidad
donde no existan aquellos funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada
libro nota de los que éste tuviere, fechada y firmada por el juez y su secretario o
por el Registrador Mercantil. Se estampará en todas las demás hojas el Sello de
la oficina.

Artículo Nº 35: Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará
en el libro de Inventarios una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto
muebles como inmuebles y de todos sus créditos, activos y pasivos, vinculados
o no a su comercio. El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de
ganancias y pérdidas; ésta debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios
obtenidos y las pérdidas sufridas.

En cuanto al análisis de los tres artículos señalados anteriormente, los mismos se

refieren a que todo comerciante debe llevar obligatoriamente los libros que respaldan los

registros contables de la empresa como son libro diario, libro mayor y libro de inventario, así

como todos los auxiliares que estime conveniente llevar en la empresa, teniendo en cuenta

que estos deben estar foliados y sellados por el Tribunal o registrador Mercantil o Registro

Subalterno pertinente.
Ley Del Impuesto Sobre La Renta

(1999)

La Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISLR, 2007), en su Artículo 91 establece que “Los

emisores de comprobantes de ventas o de prestación de servicios realizados en el país,

deberán cumplir con los requisitos de facturación establecidos por la Administración

Tributaria, incluyendo en los mismos su número de Registro de Información Fiscal” (p.31).

En otras palabras, para que se puedan emitir comprobantes de ventas o prestación de

servicios, se deben cumplir los requisitos que la administración tributaria establece en cuanto

a la facturación, los comprobantes como prueba de un desembolso si tiene dentro de sí el

número de registro de información fiscal y sean emitidos de acuerdo a las normas.

Cabe destacar que en cuanto a los beneficios fiscales, estos se pueden definir, como el

no pago de tributos para determinadas organizaciones o empresas, y sacrificio económico

por parte del Estado, con el objetivo de incentivar un determinado sector de la economía. La

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (2001), señala que las cooperativas, tienen un

tratamiento fiscal preferencial equitativo, basado en el carácter de utilidad pública e interés

social. Dicha ley declara en su artículo 89 numeral 11 expresamente”…la exoneración de los

impuestos nacionales directos…”, es decir, que se le otorga el privilegio de no pagar la

mayoría de los tributos.

De allí que la administración tributaria, representada por el Servicio Nacional Integrado

de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), no le exige a las asociaciones


cooperativas que paguen el impuesto a las ganancias, ya que así, lo establece el artículo 14

numeral 11 de la Ley de Impuesto Sobre La Renta (2007), por el hecho de no dedicarse a

actividades incluidas dentro del rango del libre comercio, lo cual implica un compromiso de

pago del mismo. Para que esto se cumpla, las asociaciones cooperativas tienen la obligación

de cumplir con varios deberes formales, entre ellos: presentar ante el SENIAT, el certificado

de cumplimiento emitido por la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP),

solicitar por escrito la exención del impuesto sobre la renta y, presentar la declaración

definitiva de rentas sin pago alguno.


2.4. Definición de Términos

Se suministran los conceptos básicos y técnicos que se manejan para entender la

situación de los controles internos y los inventarios de una organización.

Ambiente laboral: Son las políticas, compensaciones y beneficios, aunados a su

proyección, diversidad, programas de adiestramiento, salud, bienestar y seguridad laboral.

Auditoría: Es la recopilación y evaluación de datos sobre información cuantificable de

una entidad económica para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre

la información y los criterios.

Contabilidad: Es una disciplina o rama de la contaduría pública que se encarga de

cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones,

con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente

registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas.

Gestión: Es un proceso de coordinación de los recursos disponibles que se lleva a cabo

para establecer y alcanzar objetivos y metas de la misma.

Riesgo de control: Los que no pueden evitar detectar oportunamente una declaración

incorrecta relevante.

También podría gustarte