Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICA DE DERECHO

ENSAYO:
EL DEBATE ACTUAL DE LA EUTANASIA EN EL PERÚ

AUTOR:
GUEVARA CASTILLO MICHAEL STEFANNY

DOCENTE:
CUNIAS RODRIGUEZ MARITA YANNYNA

Pimentel – Perú

2021
El debate actual de la Eutanasia en el Perú.
DELIMITACIÓN DEL TEMA La aprobación de la eutanasia en el Perú.

PROBLEMA ¿Es posible que se pueda aprobar la ley sobre la


eutanasia en el Perú?
TESIS Considero que sí, se debe legalizar la eutanasia
en el Perú. A continuación, manifestaré los
argumentos que respaldan mi opinión
ARGUMENTO 1.La aprobación de la eutanasia debe ser acorde
con la legalidad del deceso compasivo de los
pacientes que padecen dolores físicos o lesiones
catastróficas.
FUNDAMENTACIÓN 1.1 En este sentido, dado que la honorabilidad
del hombre es la piedra fundamental del ejercicio
de otros derechos básicos, y el ser humano.
1.1.1 Se puede entender que toda persona debe
vivir una vida digna sin ningún dolor, y
disfrutando todos sus derechos.
1.2 Asimismo, se entiende que toda persona
razonable, tiene libertad personal, donde puede
decir lo mejor para sí mismo.
1.2.1 En estos casos, no se puede vivir con
dignidad, cuando padece un malestar incurable y
peor aún cuando no tiene una esperanza de vida
mínima.
1.2.2 La definición de la eutanasia es la acción
que provoca la muerte, cuando el individuo está
padeciendo una enfermedad terrible e irreversible
(Ana María, 1999)
Fuentes:
Varsi, E. ¿Tenemos derecho a una vida digna? Lima Perú: Editorial Gaceta Jurídica
Corrandi,(2010) L. Extraído:
https://www.lanación.com.ar//1326315-casos-de-eutanacia-queconmovieron-al-mundo
Serrano Ruiz Calderón (2008). La eutanasia. EIUNSA. Extraído:
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/55200
ARGUMENTO 2 2. Las leyes en el Perú no considera el derecho
a la muerte digna o asistida, sin embargo el
juzgado constitucional de primera instancia ha
autorizado la eutanasia en el caso de la
psicóloga Ana Estrada a partir de una
interpretación de los derechos fundamentales.

2.1 El Juez Jorge Ramírez, consideró que los


FUNDAMENTACIÓN derechos fundamentales de este caso, están
siendo vulnerados en otras palabras están
siendo afectados, como: la dignidad, la
autonomía, desarrollarse por sí misma y los
malos tratos que sufre dicha persona siendo
hasta inhumano y totalmente crueles.
2.1.1 Ana estrada padece desde los 12 años una
enfermedad degenerativa y autoinmune, la
polimiositis.
2.1.2 En 2015, la polimiositis alcanzó sus
músculos respiratorios, acabó con sondas en la
tráquea y en el estómago para respirar y
comer, renunció a ser autónoma y quedó bajo
el cuidado de enfermeras las 24 horas al día.
2.2 Lo que implicó a la decisión del juzgado
fue: el dolor y la vida del ser humano, como un
acto de libertad.
2.2.1 Así mismo, se deduce que el derecho de
una muerte digna es paralelo al derecho de la
vida, se afirma que tener aquel derecho no
significa de solo tener existencia, sino a tener
una vida de calidad, con un porcentaje mínimo
de vida digna.
2.2.2 Stuart Mill, indica que la libertad es un
elemento importante, siempre y cuando el
individuo no cause daños a terceros, la libertad
debe predominar, es decir no se debe
interponer con la decisión del individuo
Fuentes:
BBS NEWS MUNDO (2021). Extraído de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-56248478
Stuart, J. (1859), “Sobre la libertad”

También podría gustarte