Está en la página 1de 26

INFORME

Reproducción inducida y desarrollo embrionario de “Paco” Piaractus


brachypomus el Centro de Investigaciones Quistococha (AQUAREC),
IIAP, Iquitos.

Practicantes

Cuadros Cuya, Rubén Martin


Rivadeneyra Sánchez, Norma Lorena

Asesor

Blgo. Luciano Alfredo Rodríguez Chú

IQUITOS-PERU
2016
I. INTRODUCCION

La piscicultura es una actividad productiva relativamente reciente en la Amazonía peruana


y durante los últimos años ha tenido un desarrollo acelerado, debido fundamentalmente a
los avances obtenidos en el proceso de producción de alevinos de especies nativas como
Colossoma macropomum “gamitana” y Piaractus brachypomus “paco” (Reyes, 1998).
Desde entonces, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ha
generado tecnologías para la crianza de especies como Colossoma macropomum
“gamitana”, Piaractus brachypomus “paco” y Prochilodus nigricans “boquichico”. Estas
especies han sido priorizadas teniendo en cuenta su rusticidad, adaptación al cultivo,
excelentes tasas de crecimiento y conversión alimenticia, y por aceptar muy bien el
alimento balanceado, permitiendo proveer que estas especies cultivadas en estanques,
serán en los próximos años la base de gran parte de la producción acuícola a nivel
nacional (Deza, 2002).

En ese contexto, el pez “Paco” Piaractus brachypomus, posee un gran potencial para el
desarrollo de la acuicultura a nivel nacional, sin embargo, el abastecimiento de semillas de
esta especie para el cultivo está supeditada a la captura en el medio natural y a la fecha
es insuficiente para satisfacer las necesidades locales. Por tal razón, se vienen realizando
experimentos de reproducción inducida en el “Paco” Piaractus brachypomus, con el objeto
de producir semilla en condiciones controladas.

Este trabajo tiene como objetivo principal la reproducción inducida por hormona a la
especie de paco (Piaractus brachypomus), en ambientes controlados y describir su
desarrollo embrionario, las aplicaciones y afianzamientos de los conocimientos teóricos-
prácticos en el manejo de las técnicas del proceso de reproducción artificial bajo el
protocolo del Programa de Conservación de los Recursos Hídricos – IIAP.
II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo General

 Adquirir nuevos conocimientos en el método de reproducción inducida y su desarrollo


embrionario de la especie “Paco” Piaractus brachypomus el Centro de Investigaciones
Quistococha (Aquarec), IIAP, Iquitos.

II.2. Objetivos Específicos

 Comprender el método de reproducción inducida de la especie “Paco” Piaractus


brachypomus.

 Determinar el tiempo de los estadios del desarrollo embriológico de “Paco” Piaractus


brachypomus.

 Determinar el tiempo de incubación de los huevos de “Paco” Piaractus brachypomus.

 Dosificación de las hormonas teniendo en cuenta el peso y sexo de las especies a


reproducir.
III. METODOLOGIA

III.1. MATERIALES

III.1.1. DE CAPTURA

 Redes de pescar

III.1.2. DE TRANSPORTE

 Bandejas
 Bolsas de red de pesca

III.1.3. DE MEDICION

 Balanza
 Balanza digital
 Ictiometro de 60 cm

III.1.4. DE INDUCCION HORMONAL

 Jeringa descartable de 5 cc.


 Agujas de 15 mm
 Hormona Conceptal y EPC (Extracto Pituitario de Carpa)
 Suero fisiológico
 Pluma de ave
 Cubeta de plástico
 Placas Petri
 Almohadilla de esponja
 Mortero
III.1.5. PARA INCUBACION

 Incubadoras de 60 L de capacidad
 Placas Petri
 Microscopio electrónico
 Estereoscopio
 Esponjas

III.1.6. OTROS MATERIALES

 Cámara fotográfica
 Cuaderno de apuntes
 Equipo multiparametrico
III.2. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

El departamento de Loreto tiene aproximadamente un área superficial de 368


851,95 Km2, su clima es cálido húmedo debido a que se encuentra en la línea
ecuatorial del trópico; cuenta con un potencial hidrográfico conformado por los ríos
Amazonas, Nanay e Itaya. Presenta una temperatura media anual máxima de 31 Cº
y la media anual mínima de 21° C durante las épocas de vaciante (julio-noviembre)
y de creciente (diciembre-julio) respectivamente.

La sede central del IIAP se ubica en el departamento de Loreto, ciudad de Iquitos, a


3°43'46" de latitud sur y 73°14'18" de longitud oeste a 106 m.s.n.m.; en donde el
Centro de Investigación Quistococha (CIQ) está ubicada en Carretera Iquitos-Nauta,
Km. 4.5, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas.

El centro de investigaciones de Quistococha (IIAP) cuenta con 16 ha de las cuales


solo son utilizadas 5 ha en sistemas de estanqueria contando con un espejo de
agua de 58627 m2, laboratorios y oficinas. Actualmente viene desarrollando
convenios con la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana y el Institut de
Recherche pour le Développement (IRD).

Fig.1 Mapa de la ciudad de Iquitos sede del IIAP


III.3. DESCRIPCION DE LA ESPECIE

III.3.1. UBICACIÓN SISTEMATICA

Según (Cuvier, 1818) la ubicación sistemática del Paco es la siguiente:

REINO : Animal

SUB REINO : Metazoo

SUPER CLASE : Piscis

CLASE : Teleosteos

ORDEN : Characiformes

FAMILIA : Serrasalmidae

GENERO : Piaractus

ESPECIE : Piaractus brachypomus


III.3.2. CARACTERISTICAS GENERALES

Esta especie se distribuye ampliamente por el río Orinoco, cuenca del río
Amazonas y la cuenca del río de La Plata en América de Sur (Lauzanne y
Loubens, 1985; Aliaga, 2004). En cuanto a la morfología P. brachypomus presenta
una coloración clara, blanco plateado, a veces azuladas en el dorso y flancos, el
abdomen es blanquecino, con ligeras manchas anaranjadas, en relación al
tamaño, es más pequeño que la Gamitana llegando a medir 85 cm y puede pesar
hasta 20 kg (Aliaga, 2004). Con respecto a sus hábitos alimenticios, estos peces
presentan fuertes dientes molariformes, los que le permiten alimentarse de hojas
grandes, frutos o semillas que caen de los árboles y pequeños insectos. El P.
brachypomus en estado juvenil es omnívoro (Aliaga, 2004). En la acuicultura, es
considerada como una especie de mayor potencial productivo y comercial en la
piscicultura extensiva, semi intensiva e intensiva de aguas cálidas continentales
de América tropical. Además, presenta una resistencia al manejo en cautiverio,
presenta alta docilidad y rusticidad (Bello, 1992).

Fig. 2 Piaractus brachypomus


III.3.3. REPRODUCCIÓN:

En cautiverio los peces reofílicos como el Paco (Piaractus brachypomus) realizan


la maduración ovocitaria (vitelogénesis e inicio de la maduración final) pero no
ovulan ni desovan debido a la falta de estímulos ambientales finales. La variación
del caudal en los ríos ha sido reportada como el principal estímulo para la
ovulación y desove de estas especies (Atencio-García, 2003).

III.4. MANEJO DE REPRODUCTORES

III.4.1. ALIMENTACIÓN:

Se considera una especie omnívora, principalmente planctófaga en sus primeros


estadios de vida y frugívora en sus estadios posteriores. Se adapta muy bien al
consumo de alimento concentrado o balanceado. Actualmente en el IIAP tiende a
usar dietas extrusadas las cuales reducen el impacto ambiental y contribuye a
mejorar el rendimiento del proceso productivo acuícola en cuanto a volumen y
sabor de la carne. Los resultados obtenidos con este tipo de dieta son muy
alentadores, habiéndose obtenido en paco rendimientos con dieta extrusada de
9,620 y 7,165 k/ha/240 días de cultivo, respectivamente, evidenciándose una
mayor ganancia de peso (3,41 g/día) en paco alimentados con ración extrusada
durante 240 días de cultivo (Rebaza, 2006).

En el centro de investigaciones de Quistococha del IIAP sede Iquitos, utilizan


alimento balanceado de la marca “Ricopez” el cual tiene en Inicio en polvo un 28%
de proteína en peso bruto. En el caso de los reproductores el alimento contiene un
22% de proteína en PB.

PESO TASA DE RACION


ESPECI Nº DE PROMEDI BIOMAS ALIMENTACIO DIARIA/ESTANQU
E INDIVIDUO O (Kg) A N E (Kg)
S (Kg) (%)
Paco 18 4.27 76.86 1.5 1.15

Tabla Nº 1. Ejemplo de Acta de alimentación de reproductores en estanque #12C


III.4.2. DENSIDAD

Trabajos relacionados sobre densidades de siembra de paco son escasos. Sin


embargo, estudios preliminares muestran buenos rendimientos para la especie de
estudio a una densidad de 5000 peces ha-1 (Da Silva et al., 1978), al igual que el
tratamiento de 5000 peces ha-1 muestra un ligero incremento de densidad y del
rendimiento en comparación con tratamientos de 10 000 peces ha -1 y 15 000
peces ha-1 (Deza et al., 2002).

La densidad de siembra de los peces afecta el crecimiento de los peces en


proporción inversa, es decir, que si se incrementa la densidad se reduce la tasa
de crecimiento especifico, entonces, los peces tardaran más tiempo en alcanzar el
peso comercial. (Reyes, 1998).

En el centro de investigación de Quistococha IIAP, los reproductores de paco se


encuentran en un área de 2,875 m2, con una densidad de 38 m2/pez, en cuanto a
la densidad de las larvas en los tanques de mayólica, el cual tiene una capacidad
para 100 000 larvas cada una. Los tanques tienen medidas de 780 cm de altura,
150 cm de largo y 710 cm de ancho, y llegan a contener de 660.3 l a 830.7 l de
agua. Las incubadoras tienen una capacidad de 40 l albergando 2 gr. por litro con
un total de 80 gr por incubadora (1gr. contiene 1000 larvas aprox.).

III.4.3. SELECCIÓN DE LOS REPRODUCTORES

III.4.3.1. CAPTURA DE REPRODUCTORES

Para capturar a los reproductores se utilizó una red de arrastre de abertura de 40


mm, una vez capturados se les analizo in situ, para la determinación de la
hembras y machos listos reproductivamente, en caso de las hembras presentaron
el abdomen prominente y el poro genital dilatado; en los machos se les presiono la
parte abdominal para la liberación del esperma. Una vez seleccionados los
especímenes reproductores se les transporto al laboratorio utilizando bolsas de
red de pesca.

Fig. 3: Selección de hembras y machos de Paco

III.4.3.2. SELECCIÓN DE LAS HEMBRAS

Para la selección de las hembras se tuvieron en cuenta dos criterios:

1. Observación de los caracteres externos de madurez sexual del Paco.

2. Observación de la posición del núcleo del ovocito.

Para evaluar el grado de maduración de los óvulos, fue necesario introducir


una sonda plástica en la cavidad intra-ovarica.
Fig. 4: Sonda plástica introducida intra-ovaricamente en el Paco.

III.4.3.3. SELECCIÓN DE MACHOS

Para la selección del macho se tuvieron en cuenta el criterio de la expulsión


del esperma comprobado in situ, que sale cuando se presiona levemente la
parte abdominal en las proximidades de la región urogenital.

III.5. PROCESO DE INDUCCIÓN EN LOS ESPECIMENES PARA LA REPRODUCCION

III.5.1. EL INDUCTOR

La reproducción inducida en peces consiste en administrar a los reproductores,


hormonas de origen natural o sintético para provocar la maduración final de sus
gónadas y la ovulación o espermiación, cuando bajo las condiciones de cautiverio
no experimentan los estímulos ambientales necesarios para desencadenar las
respuestas endocrinas que gobiernan el proceso reproductivo.

La hormona utilizada en el Centro de Investigaciones Quistococha “Aquarec” es el


EPC (Extracto Pituitario de Carpa) en las hembras y en los machos se utilizó
CONCEPTAL. La hormona varía de acuerdo al peso de cada reproductor.
Conceptal: Es análogo sintético del Factor Liberador de Gonadotropinas (GnRH)
que estimula a la hipófisis para la liberación de las Hormonas Luteinizante ( LH ) y
Folículo Estimulante ( FSH ).

EPC: Para la hipofisación se utilizan glándulas pituitarias de peces donantes, en


este caso de carpa, recién extraídas o conservadas, para conseguir el desove, es
preciso que estas glándulas tengan almacenado una cantidad suficiente de
hormonas gonodotrofinas.
La glándula pituitaria (hipófisis) actúa de intermediario entre el cerebro y las
gónadas.

III.5.2. DOSIFICACION

Para la dosificación previamente se tomaron datos de longitud total y peso,


necesarios para obtener la dosis correcta que se debería aplicar en el pez a
inducir. Se aplicó en dosis hormonal de EPC a razón de 6mg/kg para las hembras
y en los machos se aplicó la dosis hormonal de Conceptal a razón de 1ml/kg (esta
aplicación de hormona en los machos en para asegurar la emisión de esperma en
la hora de desove)

La segunda dosis (desencadenante) se le inyecto en un promedio de 12 horas


después de la primera dosis (preparatoria iniciadora). Después de haber
completado las dosis solo quedo esperar 8 a 12 horas para el desove.

SEXO HORMONA DOSIS/Kg


Hembra EPC 6 ml/Kg
Macho Conceptal 1 ml/ Kg

Tabla Nº 2. Dosificación del inductor en los reproductores de Paco.

III.5.3. DESOVE Y FECUNDACION

Llegado el momento del desove, la fertilización de los óvulos puede realizarse de


forma natural o espontánea cuando se observa conducta previa de apareamiento
por parte de los reproductores, y de manera artificial o en seco por extracción de
los productos gonadales de los peces.

La estimación de tiempo de desove es de 6 a 8 horas (luego de la dosis


desencadenante) tomando en cuenta las temperaturas del agua que tiene que
llegar a 30 ºC recomendable.

En esta etapa se vigila constantemente a la hembra para observar si hay


presencia de óvulos en el agua esto indica que el desove se está realizando,
luego se extrae a la hembra del tanque. Se procede a secar suavemente el
abdomen con papel toalla, se le presiona ligeramente el abdomen para la
obtención de los óvulos que se recibe en un recipiente de plástico seco.

Luego inmediatamente se procede a capturar al macho y se aplica el mismo


procedimiento, pero esta vez el esperma emitido se riega en donde los óvulos
fueron depositados.

El esperma y los óvulos se mezclan en seco por espacio de 3 minutos


aproximadamente con la ayuda de una pluma de ave.

FECUNDACION EN SECO

Una vez obtenidos los gametos masculinos y femeninos, se procede a mezclarlos


en seco por espacio de 1 a 2 minutos con una pluma de ave. En este tiempo, los
espermatozoides pierden su motilidad y la superan cuando se añade una pequeña
cantidad de agua, continuándose la mezcla por espacio de 1 a 2 minutos más.
Cuando los huevos entran en contacto con el agua, se acelera el proceso de
hidratación o incorporación de agua, con lo cual el diámetro se incrementa de 1,0
mm a 4 mm, en promedio. En este proceso, se produce el cierre del micrópilo y a
partir de este momento ya no es posible la fecundación. Los óvulos se hidratan al
contacto con el agua, y no es posible diferenciarlos en las primeras horas después
de la fecundación, ya que también puede presentarse falsa segmentación. Sin
embargo, al cabo de 3 o 4 horas empiezan a degenerarse y morir los óvulos no
fecundados, adoptando una apariencia blanca algodonosa diferente de los huevos
fecundados y vivos que presentan un aspecto refringente y translucido.
III.5.4. INCUBACION

La incubación de los huevos se realizó en incubadoras cilíndricas cónicos con


capacidad para 60 litros. Las ovas fecundadas se distribuyeron en 03
incubadoras.

III.5.5. DESARROLLO EMBRIONARIO

La descripción del desarrollo embrionario fue realizada desde el inicio de la


fecundación hasta la eclosión de los huevos, para ello utilizamos un microscopio
de la marca Zeiss, registramos cada momento del desarrollo embrionario con una
cámara digital acoplada al microscopio.
IV. RESULTADOS

IV.1. SELECCIÓN DE ESPECIMENES PARA LA REPRODUCCION

Se tomaron en total 4 especímenes de paco (dos hembras/ dos machos), que


presentaban las características externas de madurez sexual y fueron distribuidos en
estanques de concreto dentro del laboratorio. En las hembras se introdujo una
sonda intraovárica para cerciorarse si está produciendo ovas, en el caso del macho
se le hizo una presión a nivel abdominal para asegurar la descarga de semen.

Lon
Peso Tipo de Dosis Dosis Dosis
Tanque Especie Sexo g Resultados
(kg) hormona total Inicial Final
(cm)
4.94 Negativo al
1A Paco H 56 EPC 29.64 2.96 26.68
0 desove
4.50 Positivo al
2A Paco H 55 EPC 27 2.7 24.3
0 desove
4.49
1B Paco M 59 Conceptal 4.5 2.25 2.25 Negativo
0
4.88
2B Paco M 63 Conceptal 4.88 2.44 2.44 Positivo
0
Tabla 3. Inducción hormonal de los especímenes de “Paco”

En el resultado en el desove de los óvulos, la hembra del tanque 2A dio un


resultado positivo al igual que el macho del tanque 2B, siendo de gran utilidad la
hormona utilizada en el paco, de lo contrario, la hembra y el macho del tanque 1A y
1B dieron un resultado negativo debido a que posiblemente los especímenes eran
primerizos.
IV.2. DETERMINACIÓN DE GRADO/HORAS

Después de la última inyección hormonal (desencadenante), la temperatura del


agua fue medida cada hora con el propósito de establecer la temperatura media
de respuesta de cada espécimen, a partir de la cual se procedió a revisar cada 15
minutos las hembras para determinar el inicio de la ovulación. (Pardo et al., 1998).
Con una temperatura de 29°C se requieren 253.5 horas/grado para el desove en
paco.

Tabla Nº 4. Datos de la hora/grado de la reproducción de Paco.

HORA TANQUE 1A-1B TANQUE 2A-2B


7:00 AM 27.5 °C 27.7 °C
8:00 27.6 °C 27.7 °C
9:00 27.6 °C 27.8 °C
10:00 27.8 °C 27.8 °C
11:00 28°C 28.1 °C
12:00 28.5 °C 28.4 °C
01:00 PM 29°C 28.7 °C
02:00 29.2 °C 28.9 °C
03:00 29.1 °C 29 °C

IV.3. DESARROLLO EMBRIONARIO

El desarrollo embrionario empieza desde el momento de la fecundación, mezclando


los gametos sexuales del macho y de la hembra; y cuando, los huevos entran en
contacto con el agua la micrópila da paso a un espermatozoide para que se realice
la fecundación, una vez fecundado el huevo se hidrata con el cual incrementa hasta
4.0 – 4.3 mm y al cabo de 20 minutos se vuelve más turgentes. El desarrollo
embrionario dura aproximadamente 19 horas, el cual pasa por distintos periodos:
Cigoto, división celular, blástula, gástrula, segmentación y faringulacion, hasta que
finaliza con la eclosión larval. Al cabo de 08 min se observa el cigoto, a los 10 min
se empieza a visualizar las primeras divisiones de los blastómeros (2, 4, 8, 16, 32,
64).
En el periodo de blastulación se produce el periodo de cresta o moño seguido por la
finalización del estadio de cresta al estadio de balón a las 2 horas y 40 min.

El periodo de gastrulación o periodo de brote, se caracteriza por que se observa el


50% de estadio de epiboly, el anillo germinal y para concluir con el periodo el
blastodermo termina de cubrir el saco vitelino, con el epiboly al 80%. El periodo de
segmentación y faringulacion comienza a las 11 horas mostrándose rudimentos de
columna vertebral, a las 17 horas y 30 min ya muestran movimientos fuertes y
avance rectilíneo. Finalmente, a las 19 horas comienzan a eclosionar los huevos.

Estadios embrionarios de “Paco” Piaractus brachypomus

Fig. 1. A los 8 min formación de Cigoto: se produce la separación del vitelo


Fig. 2. A los 10 min se encuentra en periodo de división celular con formación de 2
blastómeros: se observa estructuras filamentosas

Fig. 3. A los 30 min se encuentra en periodo de división celular con formación de 4


blastómeros

Fig. 4. A la hora se encuentra en periodo de división celular con formación de 16


blastómeros
Fig. 5. A la hora con 45 min se encuentra en periodo de blástula: se observa
zigotos en 3 estados de blastulacion inicial, blastodisco mas segmentado y elevado.
Abarca desde el estadio de 12 células hasta la formación del anillo germinal en el
embrión.

Fig. 6. A las 5 horas con 45 min se encuentra en periodo de gástrula: Epibolia al


80%, se observa la mitad del vitelo recubierto por las células periblasticas

Fig. 7. A las 11 horas se encuentra en periodo de segmentación: rudimentos de


columna vertebral, se observan las primeras somitas.
Fig. 8. A las 17 horas con 10 min se encuentra en periodo de segmentación y
faringulacion: Somitas claras y saco vitelino, inicia movimientos.

Fig. 9. A las 19 horas finalmente eclosionan los huevos.


V. CONCLUSIONES

 Se aprendió el uso de la técnica de reproducción inducida y preparación de las


hormonas para la aplicación a los reproductores de peces “Paco”.

 La hormona empleada (EPC) aplicada en las hembras es un buen inductor,


aunque en un caso una hembra no produjo ovas.

 La hormona empleada en los machos (Conceptal) dio buenos resultados,


aunque en un caso un macho no emitió esperma.

 Se logró la eclosión de los huevos de los especímenes de “Paco” al alrededor


de las 19 horas, tiempo que duro la embriogénesis.
VI. RECOMENDACIONES

 La selección de los reproductores se debe realizar con sumo cuidado evitando


el estrés durante su captura con una malla.

 El pesado junto con la medida de la longitud es muy importante realizarla


correctamente para determinar correctamente la dosis de los inductores.

 Se debe emplear una pluma para realizar la mezcla de los gametos sexuales
para no dañarlos y sufrir pérdidas.

 Se debe tener todo los conocimientos necesarios en materiales y


medicamentos para no originar ningún percance al realizar el proceso de
reproducción inducida.

 La temperatura mayor a los 27 ºC es muy importante mantenerla para evitar el


estrés ya que son muy sensibles.
VII. ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS

LIMPIEZA DE ACUARIOS

Se realizó la limpieza de 9 peceras que se encontraban en las instalaciones del área de


reproducción, utilizando lejía para desinfectarlas y así evitar la presencia de organismos
infecciosos que pueden producir enfermedades, con la finalidad de utilizarlas para una
investigación midiendo el efecto de densidades para el manejo de larvas de “Paco” Piaractus
brachypomus.

LIMPIEZA DE ESTANQUES

Se apoyó a los técnicos en la limpieza de estanques, quitando las plantas acuáticas que se
encontraban dentro y a alrededores.
VIII. BIBLIOGRAFIA

 Alacantara, B. F., & Guerra, F. H. (1985). Avance en la reproduccion de alevinos


de gamitana, Colossoma macropomum y Paco Piaractus brachypomus por
reproduccion inducida. Iquitos: Folia Amazonica.

 Alcantara, B. F. (1988). Situacion del cultivo de Colossoma macropomum en Peru.


Editorial Armando Hernandez, 15.

 Alcantara, B. F., & Guerra, F. H. (1983). Ensayo preliminar de cultivo de


"gamitana" Colossoma macropomun Cuvier, 1816. Revista Latinoamericana de
Acuicultura, 46.

 Ascón, D. G. (1992). Produccion de alevinos de gamitana "Colossoma


macropomum" mediante el empleo de dos tecnicas de reproduccion inducida.
Folia Amazonica, 123-131.

 Botero, A. M. (2004). Desarrollo embrionario de zigotos híbridos obtenidos por


cruzamiento de machos de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus) y hembras
de Cachama Negra (Colossoma macropomum). Colombia: Aquatic.

 Campos, B. L. (1988). Manual de la piscicultura. Folia amazonia, 114.

 Deza, S., et al. (2002). Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento de


Piaractus brachypomus (Cuvier 1818) "Paco" en estanques seminaturales de
Pucallpa. Folia amazonica, 13 (1-2).

 Lenis, A. G., Restrepo, F. L., & Cruz-Casallas, E. P. (2008). Reproducción inducida


y producción de alevinos de Sabaleta Brycon henni: determinación del tiempo de
latencia utilizando extracto de hipofisis de carpa. Revista Colombiana de Ciencias
Pecuarias, 13.

 Maldonado, S. L. (2004). BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO


DE Colossoma macropomum EN LA AMAZONIA BOLIVIANA. BOLIIVA: TESIS DE
GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER SCIENTIARUM MENCIÓN:
ECOLOGÍA ACUÁTICA.
 MARTINEZ, E. M. (1984). Informe sobre el cultivo de las especies del Genero
Colossoma en America Latina. Santiago de Chile: Fao.

 Nuñez, J., Degue, R., Duponchelle, F., & Renno, J. F. (2005). Reproducción y
crecimiento de Colossoma macropomum en las cuencas del Iténez y del Mamoré
(Amazonía Boliviana). Coloquio internacional, 6.

 Perdomo, C. D., Useche, G. M., & Gonzales, E. M. (2002). Utilización de


macroincubadoras en el proceso de reproducción inducida de cachama
Colossoma macropomum . Revista Cientifica Suplemento 2, 3.

 TCA. (1995). Diagnostico de los Recursos Hidrobiologicos de la Amazonía.


Tratado de cooperacion Amazónica.

 TCA. (1996). Piscicultura Amazonica con Especies nativas. Tratado de


cooperación Amazonico.

 WOYNAROVICH, E., & HORVATH, L. (1981). Propagación artificial de peces de


aguas templadas. Peru: FAO.

También podría gustarte