Está en la página 1de 10

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA Y AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

SANTO DOMINGO

PERIODO : Mayo 2020 – Septiembre 2020


ASIGNATURA : Taller de Acuicultura.
NOMBRE : Aria Ángel, Chica Gema, Rivera Paola, Suntaxi David y
Vélez . Stephanie
NIVEL : Octavo
DOCENTE : Dr. Iván Naranjo, Mg. Sc.
FECHA : 3 de agosto del 2020.
TEMA : Fisiología reproductiva del bocachico

TRABAJO ESCRITO
PARAMETROS DE
PONDERACION NOTA
  CALIFICACION
1 Caligrafía y Ortografía 2  
2 Presentación 2  
3 Redacción 2  
4 Profundidad del tema 2  
5 Bibliografía 2  
  TOTAL 10  

I. TEMA
Fisiología reproductiva del bocachico.
II. INTRODUCCION

Prochilodus magdalenae es la principal especie de la pesca continental colombiana; aunque


se estima que su captura ha disminuido en 90% en los últimos 40 años; por lo que
ha sido declarada en peligro crítico de extinción, debido a la sobrepesca y deterioro de su
hábitat (1,2). Su cultivo se ha expandido rápidamente, siendo la cuarta especie más
cultivada del país; en el año 2000 su producción piscícola se estimó en 1474 ton, mientras
que en 2005 su producción alcanzó 2545 ton.

El bocachico, al igual que las otras especies reofílicas, el repoblamiento ha sido una de
las acciones impulsadas para atenuar estos impactos; lo cual ha incrementado la demanda
de alevinos de esta especie.

Como en los otros vertebrados, el ciclo reproductivo de los peces puede ser dividido en dos
grandes fases: la primera fase la componen la proliferación, crecimiento y diferenciación de
los gametos (espermatogénesis y vitelogénesis); mientras que la maduración y
preparación del ovocito y espermatozoide para la liberación y fecundación constituyen la
segunda fase (espermiación y maduración finnal del ovocito). En la mayoría de los peces la
espermatogénesis y la vitelogénesis se presenta en cautiverio, cuando las condiciones
ambientales y el manejo del cultivo son adecuados. La disfunción reproductiva más
común ocasionada por el cautiverio en los reproductores machos. es la reducción del
volumen y disminución de la calidad seminal; mientras que en las hembras se interrumpe
la maduración final y, por tanto, no se presenta ovulación y desove; por lo que las
inducciones hormonales se utilizan para incrementar el volumen seminal en machos y
completar la maduración final y lograr la ovulación en hembras.

En cautiverio las reproductoras hembras de bocachico, completan la vitelogénesis e


interrumpen la maduración final del ovocito, mientras que en los machos se
disminuye el volumen seminal; por lo que los alevinos utilizados tanto para los
cultivos de engorde como para los programas de repoblamientos son obtenidos por
reproducción artificial.[ CITATION Ate11 \l 12298 ]

III. OBJETIVOS
IV. MARCO TEORICO
IV.1. Generalidades

En la naturaleza acuática se han descrito una gran diversidad peces aproximadamente


26000 las cuales no comparten las mismas características biológicas, morfológicas y
ecológicas, razón por a cual sus mecanismo de reproducción tiende cambiar en muchas
especies haciendo diferente su fisiología reproductiva, claro esto dependerá de varios
factores adaptativos del individuo como su habita natural, su morfología física, el tipo de
depredadores con el que cuentan y en especial las estrategias reproductivas para asegurar el
éxito reproductivo.

Si hablamos de los huevos son muchas las especies que ponen sus huevos flotantes, el
tamaño vario de una especie a otra y dependiendo del tamaño y edad de la hembra son
capaces de poner entre 15,000 a 360,000 huevos. Hay especies que sus huevos no flotan,
sino que se hunden al fondo o sobre el sustracto [ CITATION UNA14 \l 12298 ].
IV.2. Tipos de reproducción

Como se menciona anteriormente el aspecto reproductivo de los peces se da de acuerdo a


su naturaleza permitiendo la existencia de diferentes mecanismos de reproducción los
cuales pueden ser.

1. Reproducción sexual
a. Gonocorico o bisexual
b. Hermafrodita
 Sincronico
 Protandrico
 protaginico
c. Partenogenético
2. Tipos de fecundación
a. Externa
b. Interna
3. Mecanismo de reproducción
Lugar de desove
Cuidado parental

4. Por las veces que se reproducen


a. Semélparo
b. Iteróparo
[ CITATION UNA14 \l 12298 ].
4.3. Característica reproductiva del bocachico

Una de las características reproductivas del bocachico en su medio natural es que


durante los meses de diciembre y enero tienden a subir corriente arriba durante este
periodo su alimentación es escasa y disminuye su condición corporal
desencadenando su maduración sexual y el inicio de la temporada reproductiva al
comienzo de las lluvias los bocachicos emprenden el regreso a las ciénagas, en este
tiempo se da el período reproductivo. Sus puestas son enormes, una sola hembra
pone un promedio de 80.000 huevos e incluso 100.000 en ejemplares muy grandes.
Estos son depositados en las corrientes de agua, donde tanto alevinos como adultos
son llevados por estas hasta sus ciénagas de origen donde el ciclo comienza
nuevamente.

El ciclo reproductivo de esta especie se divide en dos fases, la primera que


comprende la proliferación crecimiento y diferenciación de los gametos, la segunda
fase se relaciona con la maduración y preparación de las células sexual, ovocito y
espermatozoide para la liberación y fecundación.

En la mayoría de los peces la espermatogénesis y la vitelogénesis se presenta en


cautiverio, cuando las condiciones ambientales y el manejo del cultivo son
adecuados

La disfunción reproductiva más común ocasionada por el cautiverio en los


reproductores machos es la reducción del volumen y disminución de la calidad
seminal; mientras que en las hembras se interrumpe la maduración final y, por tanto,
no se presenta ovulación y desove razón por la cual es necesario realizar
inducciones con el uso de hormonas para así asegurar una mayor y mejor calidad de
semen por parte del macho y ovulación de las hembras [ CITATION Vic03 \l 12298 ].
4.4. Anatomía de las gónadas del bocachico

Las gónadas de esta especie se originan a partir de un solo primordio germinal que
evoluciona del epitelio peritoneal correspondiente al córtex en los vertebrados, lo
cual podría influir es los patrones sexuales propios de la especia.

4.4.1. Ovario

Los ovarios se presentan como dos sacos alargados situado uno a cada lado unidos a
la cavidad corporal en posición ventro lateral a la vejiga hidrostática y unida a la
pared celómica por el mesorquio. En la parte externa del ovario podremos reconocer
la túnica o zona albugínea compuesta por tres capas.

 Capa externa: compuesta por epitelio cúbico ciliar epitelio peritoneal


 Capa media: compuesta de tejido conectivo, con fibras musculares
longitudinales en la cual se localizan los vasos sanguíneos que la irrigan.
 Capa interna: formada por fibras musculares dispuestas de manera irregular
que forman una capa compacta y fibrosa.

El estroma que vendría a ser la parte interna del ovario está compuesto por una capa
de células epiteliales o también conocidas como epitelio germinal en esta estructura
podremos encontrar las ovogonias por lo general esta capa esta irrigada por vasos
sanguíneos y existe la presencia de células somáticas involucradas en el desarrollo
del oocito, células foliculares y tecales. Por lo general el grosor del epitelio es
mayor durante la puesta mientras que en la fase de inactividad tiende a disminuir.

Este epitelio al parecer produce fluidos ováricos que permiten prolongar la


viabilidad de los oocitos ovulados durante un tiempo determinado.

El tipo de ovarios que posee el bocachico a sido descrito como sincrónico en dos
grupos permitiendo apreciar dos lotes de oocitos unos que seria oocitos de reserva y
otros que serian los oocitos que van a madurar hasta el desove. Esta característica
permite inducir hormonalmente a las hembras dos veces por año y así asegurar una
buena cantidad de semillas ya sea para producción comercial o para el
repoblamiento de sus habitas naturales [ CITATION Mau15 \l 12298 ]

4.4.2. Testículos

Generalmente esta especie presentan testículos pares de forma alargada, localizados


en posición ventral a la columna vertebral y a la vejiga hidrostática. prolongándose
en dirección caudal por el canal deferente. De la superficie medio dorsal posterior
de cada testículo se origina un espermiducto que desemboca en la papila urogenital,
ubicada entre el recto y los ductos urinarios. Los testículos se encuentran rodeados
por una capa simple continua de células fibrosas denominadas Capa Albugínea.

El espesor de esta capa está condicionada a la actividad sexual siendo máximo


durante el reposo y mínimo durante la maduración, después de la capa albugínea se
encuentra una zona de tejido fibroso conectivo que se proyecta en forma ramificada
al interior del testículo formando una red que rodea completamente las cavidades
testiculares.

Los testículos a su vez están compuestos por una parte lobular y otra intersticial, en
la primera parte encontramos células limítrofes, membrana basal, células germinales
y células de Sertoli mientras que la segunda parte tenemos fibroblastos, vasos
sanguíneos, vasos linfáticos, células de Leydig y colágeno [ CITATION Mau15 \l 12298
].

4.5. Ovogénesis

El crecimiento del oocito es un proceso largo y el aumento del tamaño considerable


El proceso de crecimiento primario continúa durante toda la vida de los peces que
desovan repetidamente y 105 oocitos previtelogénicos están presentes en el ovario
durante todo el año. En general, cada año se forman nuevos 00Cit05, como
consecuencia de las divisiones oogoniales, de manera que los oocitos de nueva
formación no madurarán hasta el próximo año. En resumidas cuentas el proceso de
ovogénesis comprende las siguientes fases:

 Transformación de oogonias en oocitos


 Vitelogenesis
 Maduración
 Ovulación
 Atresia o rotura de la zona radiata.
4.6. Espermatogénesis

Este proceso consiste en la transformación de una espermatogonia en un espermatozoide


funcional determinada por una compleja serie de eventos hormonales, en el testículo
existen varios tipos de espermatogonias, dependiendo del estado de madurez sexual, las
cuales proliferan en los lóbulos testiculares durante el periodo de reposo sexual. En general,
las primeras generaciones de espermatogonias se identifican por la talla del núcleo y la
última por la talla de los cistes, las cuales mediante divisiones celulares forman grupos de
espermatocitos al ir avanzando la maduración gonadal, por ello cada grupo de células tiene
el mismo desarrollo espermatogénico, lo que supone un origen común para todas ellas. Al ir
creciendo estos lotes celulares el diámetro de la sección se incrementa.

los espermatocitos pasan por las fases del leptonema, zigonema, paquinema, y
espermatocito secundario obtenidos tras la segunda división de maduración. Mediante estas
divisiones celulares se convierten en espermatocitos secundarios distinguiéndose entre sí
por una disminución progresiva de [a talla nuclear al ir avanzando su desarrollo, por el
tamaño y por el aspecto contraído de los cromosomas. Los espermatocitos secundarios dan
origen a las espermátidas las cuales cambios en el núcleo, citoplasma y aparecimiento del
flagelo dando origen a los espermatozoides los cuales solo están disponibles durante la
época de puesta, se sabe que este tipo de espermatozoides carece de acrosoma [ CITATION
Mau15 \l 12298 ].

4.7. Principales glándulas involucradas en la reproducción.

La reproducción es un evento condicionado a di er50~ factores, enmarcado por las


condiciones ambientales y fisiológicas del pez. Las condiciones externas son captadas por
el pez y transformadas en señales nerviosas que activan la formación y liberación
hormonal, desencadenando el proceso reproductivo. Los órganos relacionados con este
proceso son glándula pineal, el hipotálamo, la hipófisis, el hígado y las gónadas [ CITATION
Mau15 \l 12298 ].

4.7.1. Glándula pineal

Esta estructura es una evaginación del diencéfalo ubicada en la superficie dorsal de la


región diencefálica posterior del cerebro, se piensa que usa la información para
sincronización del comportamiento diario y estacional de los eventos fisiológicos
[ CITATION Mau15 \l 12298 ].

4.7.2. Hipotálamo

Ubicado en la región ventral del diencéfalo, este órgano está constituido por cuerpos
neurales agrupados en núcleos y con función neurosecretora. En el hipotálamo y en la
región preóptica existen receptores para la melatonina ambas son regiones diana para los
esteroides sexuales y lugares con abundante presencia de inervaciones dopaminérgica y
factor liberador de gonadotropinas, que son los principales sistemas de inhibición y
estimulación de la liberación de la gonodotropinas (GtH), respectivamente, que actúan
sobre la adenohipófisis.

Las hormonas liberadoras de gonodotropinas son las claves en la regulación de la


reproducción. Las células neurosecretoras responden a una señal procedente del cerebro,
liberando un mensajero químico en el terminal del axón, llamado hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH) [ CITATION Mau15 \l 12298 ].

4.7.3. Hipófisis

La hipófisis es un sitio de síntesis, almacenaje y liberación de varias hormonas peptídicas,


puede ser considerada como un transductor que, a través de sus secreciones, posibilita que
el sistema nervioso central controle un rango muy amplio de funciones endocrinas, entre las
que cabe mencionar por su importancia la reproducción, la osmorregulación, el crecimiento
y alguna ¡arma de control del metabolismo [ CITATION Mau15 \l 12298 ].
4.8. Control endocrino

Durante las etapas de crecimiento los niveles hormonales involucrados en la reproducción,


mantienen una tasa constante de producción relativamente baja. Una vez llegada la
madurez gonadal, la actividad hormonal es alterada por diferentes factores como
temperatura, fotoperíodo, señales asociadas con las lluvias y demás factores que pueden
cambiar el entorno del pez provocando que se disparen los mecanismos activadores del
proceso reproductivo.

Estos estímulos son procesados por receptores sensoriales y transformados en señales


neuronales que llegan a los núcleos hipotalámicos, produciéndose la liberación de GnRH.
Este neuropéptido se dirige por los cuerpos neuronales hacia la hipófisis, siendo captado
por las células gonadotropas (GSH) las cuales se estimulan para producir gonadotrofina
(GtH). Esta hormona glicopróteica es vertida al torrente sanguíneo, más exactamente a la
vena hipofisiaria y conducida hasta las gónadas, en donde influenciará [a producción de
esteroides sexuales responsables de la maduración de los gametos y su posterior ovulación
o espermiación [ CITATION Mau15 \l 12298 ].

V. CONCLUCIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. BIBLIOGRAFIA

Carillo, M. (2015). https://repository.agrosavia.co/. Obtenido de Bases fisiologicas de la


reproducción de peces tropicales :
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/19710/65013_27471.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pertuz, V. (2003). https://revistamvz.unicordoba.edu.co/. Obtenido de Reproducción


inducida del bocachico ( Prochilodus magdalenae, Steindachner, 1878) con
ovaprim: https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/516

UNAC. (2014). https://unac.edu.pe. Obtenido de Caracteristica de la reproduccion en peces


:
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investig
acion/Julio_2011/IF_MARILUZ_FERNANDEZ_FIPA/CAP%20I%20Y%20II.PDF

También podría gustarte