Está en la página 1de 25

“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –

SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

2.0 RESUMEN EJECUTIVO

2.1.0 INTRODUCCION__________________________________________________3
2.2.0 ANTECEDENTES_________________________________________________3
2.3.0 OBJETIVO_______________________________________________________3
2.4.0 UBICACIÓN DEL PROYECTO_____________________________________3
2.5.0 VIAS DE ACCESO Y DISTANCIAS A LA ZONA DEL PROYECTO______4
2.6.0 RESUMEN DEL PRESUPUESTO___________________________________4
2.7.0 METAS FISICAS CUANTIFICADAS_________________________________8
2.8.0 MODALIDAD DE EJECUCION DE LA OBRA_______________________10
2.9.0 FINACIAMIENTO________________________________________________10
2.10.0 SUPERVISION_________________________________________________10
2.11.0 TIEMPO DE EJECUCION_______________________________________10
2.12.0 RELACION DE EQUIPO MINIMO________________________________10
2.13.0 RESUMEN DE ESTUDIOS ESPECÍFICOS________________________11
2.13.01 ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISEÑO VIAL_________________11
2.13.02 ESTUDIO DE TRÁFICO Y CARGAS_________________________________12
2.13.03 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA_________________________________________12
a) Objetivo y Finalidad de Estudio____________________________________________________12
b) Geología Regional_______________________________________________________________12
c) Geología de puentes y pontones.___________________________________________________13
d) Geomorfología_________________________________________________________________13
e) Geología Estructural_____________________________________________________________13
f) Ingeniería Geológica_____________________________________________________________13
g) Geología Externa________________________________________________________________14
h) Análisis de Estabilidad de Taludes__________________________________________________14

2.13.04 ESTUDIO DE SUELOS, PAVIMENTOS_______________________________14


a) Trabajo de Campo_______________________________________________________________15
b) Diseño de Pavimentos___________________________________________________________15

 MÉTODO NAASRA (NATIONAL ASSOCIATION OF AUSTRALIAN STATE


ROAD AUTHORITIES, hoy AUSTROADS).________________________________15
c) Análisis de la Capacidad de Soporte (CBR) del Terreno de Fundación_______________________15

2.13.05 ESTUDIO DE CANTERAS__________________________________________15


a) Ubicación de Canteras___________________________________________________________16

2.13.06 ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA__________________________________16


a) Identificación De Fuentes De Agua_________________________________________________16

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

b) Resumen de fuentes de agua______________________________________________________17

2.13.07 ESTUDIO DE HIDROLOGIA Y DRENAJE_____________________________17


c) Estudio de Cuencas______________________________________________________________18
d) Intensidades Máximas de Precipitación______________________________________________18
e) Hidráulica de Cunetas____________________________________________________________18
f) Hidráulica de Alcantarillas________________________________________________________19
g) Hidráulica de badenes___________________________________________________________19
h) Obras de Drenaje:_______________________________________________________________19

2.13.08 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL________________________________19


a) SEÑALES VERTICALES_______________________________________________________20
a).1 SEÑALES REGLAMENTARIAS________________________________________________20
a).2 SEÑALES PREVENTIVAS_____________________________________________________20
a).3 SEÑALES INFORMATIVAS_____________________________________________________21

2.13.09 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_______________________________23


a) Plan de manejo Ambiental________________________________________________________23
b) Plan de control de accidentes______________________________________________________23
c) Plan de manejo de asuntos sociales_________________________________________________23
d) Plan de abandono______________________________________________________________234
A. Ubicación de Depósitos Material Excedente ___________________________________ 24
Cuadro N° 2.13.09.01 Tramo I: Huallangate – Susangate – San José _________________234
Cuadro N° 2.13.09.02 Tramo II: Desvio – Vista Alegre______________________________235
B. Ubicación de Campamentos y Patio de Máquinas ______________________________ 25
Cuadro N° 2.13.09.03 Ubicación de campamentos y patio de máquinas ______________235
2.13.10 MEMORIA CIRA___________________________________________________25

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

RESUMEN EJECUTIVO

2.1.0 INTRODUCCION
Con el objeto de ofrecer compendio del trabajo realizado para concretar el
proyecto vial: “Creación de la Carretera Huallangate – Vista Alegre –
Susangate – San José, Distrito de Chota, Provincia de Chota -
Cajamarca”.se ha preparado este Resumen Ejecutivo, que presenta en
forma sucinta los trabajos realizados en las diferentes especialidades
componentes de este estudio, de tal forma que se pueda obtener
conocimiento genérico y rápido de la información procesada así como el
monto de inversión prevista para la ejecución de esta obra y que permita
tomar decisiones rápidas y precisas.

2.2.0 ANTECEDENTES
El proyecto es un antiguo anhelo de integración a través de una carretera,
para los centros poblados de Huallangate, Vista Alegre, Susangate, San
José, que les permita el ingreso vehicular para trasladar sus productos y la
población tener una mejor interconexión social y cultura.

Estos centros poblados a través de su existencia nunca han tenido


un acceso vehicular, esto por no contar con una vía que permita el acceso
vehicular, por lo que se hace indispensable que los gobiernos locales y
regionales unan esfuerzos y recursos para permitir que estos pueblos
Salgan del sub desarrollo, siendo uno de los factores la difícil topografía de
la zona, por lo cual la CREACION de una carretera a nivel de un buen
pavimento resulta muy costosa, para lo cual para coadyuvar en la solución
del problema se está planteando la CREACION de una carretera a nivel de
trocha.

2.3.0 OBJETIVO
El Objetivo del estudio es la elaboración del Expediente Técnico Definitivo,
para la ejecución de las obras de: “CREACIÓN DE LA CARRETERA
HUALLANGATE – VISTA ALEGRE – SUSANGATE – SAN JOSÉ,
DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”.

2.4.0 UBICACIÓN DEL PROYECTO

 Ubicación política
Región : Cajamarca
Departamento : Cajamarca
Provincia : Chota
Distrito : Anguía, Chimban
Localidades : Huallangate, C h i u t , V i s t a A l e g r e , T e n d a l

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

Huaylulo, Susangate, San José.


 Ubicación geográfica
El tramo de carretera tiene su inicio en Huallangate, punto exacto.
Este. : 771046
Norte. : 9301674
Altitud : 2292.70 m.s.n.m.

El tramo de carretera tiene su final en San José, punto exacto


Este : 778632
Norte : 9303600
Altitud : 1422.56 m.s.n.m.

2.5.0 VIAS DE ACCESO Y DISTANCIAS A LA ZONA DEL PROYECTO


Tomando inicio la ciudad de Chota vamos hacia Tacabamba (viaje de 2
horas) luego para llegar al punto de inicio (Km: 00+000) del Proyecto en el
centro poblado de Huallangate se viaja 2.5 horas.

A continuación detallamos en cuadros las distancias y tiempos que se


emplearan a la zona del proyecto, al tramo.

CUADRO N° 01 Distancia y tiempos para llegar al proyecto en estudio


Medio de Velocidad Tiempo
Origen / Destino
Transporte (Km./h) (Horas)
Chota - Tacabamba Vehicular 30.00 2.0
Tacabamba - Huallangate Vehicular 25.00 2.5
Fuente: elaboración propia

2.6.0 RESUMEN DEL PRESUPUESTO


Los costos del proyecto a ser analizados en el Expediente Técnico
Definitivo son:

 EL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN incluirá el Costo Directo,


Indirecto (Gastos Generales y Utilidad) e IGV, los que sumados
conforman el Presupuesto de Obra o Valor Referencial.

Costos Directos CD: Materiales, Mano de Obra, Maquinaria


y Equipo, Transporte y fletes

Costos Indirectos CI: Gastos Generales (fijos + variables) y


Utilidades

Sub Total ST: CD + CI

IGV: 18% ST

 VALOR REFERENCIAL: ST + IGV


EL COSTO TOTAL DEL PROYECTO incluirá el Presupuesto de

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

Obra (VR), los Gastos de Supervisión y Liquidación de Obra


(SL) y el Costo del Expediente Técnico (ET).

COSTO TOTAL DEL PROYECTO: VR + SL + ET

CUADRO N° 2.6.01 PRESUPUESTO GENERAL


Item Descripción Precio S/.
01 OBRAS PRELIMINARES 269,747.68
01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION. 230,000.00
01.02 TRAZO Y REPLANTEO TRAMO I 31,629.94
01.03 TRAZO Y REPLANTEO TRAMO II 1,648.08
01.04 ROCE Y LIMPIEZA TRAMO I 3,416.86
01.05 ROCE Y LIMPIEZA TRAMO II 802.80
01.06 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 2,250.00
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7,268,798.07
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS TRAMO I 6,220,178.93
02.01.01 CORTE EN MATERIAL SUELTO 3,494,111.14
02.01.02 CORTE EN ROCA SUELTA 317,005.82
02.01.03 CORTE EN ROCA FIJA 499,667.26
02.01.04 RELLENO PROPIO CON MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE 36,049.81
02.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE. 1,873,344.90
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS TRAMO II 1,048,619.14
02.02.01 CORTE EN MATERIAL SUELTO 461,835.57
02.02.02 CORTE EN ROCA SUELTA 312,100.87
02.02.03 RELLENO PROPIO CON MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE 379.40
02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE. 274,303.30
03 PAVIMENTOS 1,482,288.72
03.01 PAVIMENTOS TRAMO I 1,359,463.89
03.01.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE 262,242.26
03.01.02 AFIRMADO (e=0.10m) 1,097,221.63
03.02 PAVIMENTOS TRAMO II 122,824.83
03.02.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE 23,693.06
03.02.02 AFIRMADO (e=0.10m) 99,131.77
04 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 1,045,200.92
04.01 CUNETAS TRAMO I 88,353.52
04.01.01 EXCAVACION DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO 11,899.52
04.01.02 EXCAVACION DE CUNETAS EN ROCA SUELTA 33,026.00
04.01.03 EXCAVACION DE CUNETAS EN ROCA FIJA 43,428.00
04.02 CUNETAS TRAMO II 1,093.11
04.02.01 EXCAVACION DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO 1,093.11
04.03 ALCANTARILLAS Y ALIVIADEROS 927,291.28
04.03.01 ALCANTARILLAS TMC 24" 177,832.03
04.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS 4,285.65
04.03.01.02 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO PARA OBRAS DE ARTE 2,170.57
04.03.01.03 EXCAVACION EN ROCA SUELTA PARA OBRAS DE ARTE 677.61
04.03.01.04 INSTALACIÓN DE ALCANTARILLA TMC 0=24" 66,426.32
04.03.01.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - ALCANTARILLAS 30,574.91
04.03.01.06 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 55,162.94
04.03.01.07 RELLENO ESTRUCTURAL - ALCANTARILLA 7,974.17
04.03.01.08 EMBOQUILLLADO DE PIEDRA CONCRETO F'C=175KG/CM2 9,807.92
04.03.01.09 CURADO DE CONCRETO 751.94

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

04.03.02 ALCANTARILLAS TMC 36" 676,446.11


04.03.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS 11,729.13
04.03.02.02 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO PARA OBRAS DE ARTE 4,781.20
04.03.02.03 EXCAVACION EN ROCA SUELTA PARA OBRAS DE ARTE 974.21
04.03.02.04 EXCAVACION EN ROCA FIJA PARA OBRAS DE ARTE 1,205.64
04.03.02.05 INSTALACIÓN DE ALCANTARILLA TMC 0=36" 243,513.80
04.03.02.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - ALCANTARILLAS 86,403.73
04.03.02.07 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 230,384.67
04.03.02.08 RELLENO ESTRUCTURAL - ALCANTARILLA 34,284.74
04.03.02.09 EMBOQUILLLADO DE PIEDRA CONCRETO F'C=175KG/CM2 62,530.57
04.03.02.10 CURADO DE CONCRETO 638.42
04.03.03 ALCANTARILLAS TMC 48" 73,013.14
04.03.03.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS 1,154.00
04.03.03.02 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO PARA OBRAS DE ARTE 539.37
04.03.03.03 INSTALACIÓN DE ALCANTARILLA TMC 0=48" 30,260.56
04.03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - ALCANTARILLAS 8,169.75
04.03.03.05 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 22,590.42
04.03.03.06 RELLENO ESTRUCTURAL - ALCANTARILLA 4,132.06
04.03.03.07 EMBOQUILLLADO DE PIEDRA CONCRETO F'C=175KG/CM2 6,038.62
04.03.03.08 CURADO DE CONCRETO 128.36
04.04 CONSTRUCCION BADENES 28,463.01
04.04.01 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS 1,884.70
04.04.02 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO PARA OBRAS DE ARTE 513.38
04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - BADENES 1,211.43
04.04.04 RELLENO CON MATERIAL DE AFIRMADO 364.06
04.04.05 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 22,451.17
04.04.06 EMBOQUILLLADO DE PIEDRA CONCRETO F'C=175KG/CM2 1,942.15
04.04.07 CURADO DE CONCRETO 96.12
05 SEÑALIZACION 44,425.90
05.01 SEÑALES PREVENTIVAS 32,623.76
05.02 SEÑALES REGLAMENTARIAS 1,882.14
05.03 SEÑALES INFORMATIVAS 2,485.56
05.04 POSTES KILOMETRICOS 7,434.44
06 FLETE TERRESTRE 180,000.00
06.01 FLETE TERRESTRE 180,000.00
07 IMPACTO AMBIENTAL 401,717.27
07.01 REHABILITACION DE CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINAS 6,150.00
07.02 REVEGETACION DE BOTADEROS Y TALUDES 276,049.20
07.03 MANEJO DE TOPSOIL 21,804.32
07.04 CONTROL DE EROSION Y SEDIMENTOS 4,692.00
07.05 REUBICACION DE VIVIENDA 52,000.00
07.06 COMPENSACION POR REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO 37,145.00
07.07 SEÑALIZACION AMBIENTAL 1,786.75
07.08 ADAPTACION DE DESVIO DE CAMINOS Y ACCESOS 2,090.00
08 CONSTRUCCIÒN DE PUENTE SUSANGATE 1,127,850.75
08.01 OBRAS PRELIMINARES 8,020.23
08.01.01 Desbroce y Limpieza de Terreno 0.23
08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO DE ESTRUCTURAS 8,020.00
08.02 OBRAS PROVISIONALES 15,411.00
08.02.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA 15,411.00
08.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 66,343.90

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

08.03.01 EXCAVACION DE MATERIAL SUELTO CON BOLONERIA EN SECO 1,464.96


08.03.02 EXCAVACION DE MATERIAL SUELTO CON BOLONERIA BAJO AGUA 17,544.95
08.03.03 CORTE EN ROCA FIJA 29,229.11
08.03.04 RELLENO ESTRUCTURAL PUENTE 5,628.00
08.03.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO PARA PUENTE 12,476.88
08.04 OBRAS FALSAS 80,789.91
08.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NO VISTO BAJO AGUA 1,329.48
08.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NO VISTO EN SECO 45,629.23
08.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VISTO EN SECO 6,898.15
08.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA DE SUPERESTRUCTURA 26,933.05
08.05 CONCRETO 535,550.45
08.05.01 Concreto Para Falsa Zapata, f'c = 100 kg/cm2 (Bajo agua) 2,924.38
08.05.02 Concreto Para Falsa Zapata, f'c = 100 kg/cm2 (En Seco) 17,906.90
08.05.03 CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 (Bajo Agua) 19,962.43
08.05.04 CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 (En Seco) Muro de Contenciòn 143,777.04
08.05.05 CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 (En Seco) Estribos 42,776.64
08.05.06 CONCRETO, Elevaciòn de Muros De Contenciòn, f'c=210 kg/cm2 (En Seco) 135,697.01
08.05.07 CONCRETO, Elevaciòn de Estribos, f'c=210 kg/cm2 (En Seco) 41,885.46
08.05.08 CONCRETO Para Pila, f'c=210 kg/cm2 (En Seco) 6,639.29
08.05.09 CONCRETO Para Losa de Superestructura, f'c=280 kg/cm2 (En Seco) 44,262.40
08.05.10 CONCRETO en Vigas de Superestructura, f'c=280 kg/cm2 (En Seco) 79,339.52
08.05.11 CONCRETO Para Apoyos de Vigas, f'c=210 kg/cm2 (En Seco) 379.38
08.06 ARMADURA 287,470.39
08.06.01 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, en Estribo 65,899.05
08.06.02 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, en Muro de Contención 92,369.51
08.06.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, en Pila 42,164.93
08.06.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, en Losa de Superestructura 32,529.00
ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, en Vigas Principales de
08.06.05 41,400.00
Superestructura
ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, en Vigas Diafragma de
08.06.06 6,272.40
Superestructura
08.06.07 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, en Veredas de Superestructura 6,835.50
08.07 VARIOS 11,650.47
08.07.01 FABRICACIÓN DE JUNTAS DE DILATACION METALICAS 175.56
08.07.02 COLOCACIÓN DE JUNTAS DE DILATACION METALICAS 175.56
08.07.03 FABRICACIÒN DE BARANDAS METÁLICAS (INCLUYE PINTURA) 4,557.70
08.07.04 COLOCACIÓN DE BARANDAS METÁLICAS 4,557.70
08.07.05 APOYO MOVIL 1,199.21
08.07.06 APOYO FIJO 298.40
08.07.07 TUBOS DE DRENAJE PVC 3" 686.34
08.08 CONSTRUCCION MURO DE CONTENCION 122,614.40
08.08.01 MURO DE ENCAUSAMIENTO H=5.00M 92,462.40
08.08.02 MURO SECO H=1.50M 30,152.00
   
COSTO DIRECTO 11,820,029.31
GASTOS GENERALES (6.79%) 802,831.78
UTILIDAD (5.00%) 591,001.47
--------------------------------  
SUBTOTAL 13,213,862.56
IGV 2,378,495.26
----------------------------------  

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

VALOR REFERENCIAL 15,592,357.82


SUPERVISION, LIQUIDACION Y GASTOS OPERATIVOS DE LA ENTIDAD (3.52%) 548,247.32
COSTO DE ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (0.74%) 114,210.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 16,254,815.14

2.7.0 METAS FISICAS CUANTIFICADAS


Las metas consideradas en el estudio de factibilidad y los TDR correspondientes
se describen a continuación:
 construcción 44+980.931Km. (Tramo I: Huallangate – Susangate – San
José) de carretera a nivel de Afirmado.

 construcción de 04+055.760. (Tramo II: Desvió Vista Alegre) de carretera


a nivel de Lastrado.

CUADRO N° 2.7.1 METAS FISICAS TOTAL DETALLADO - TRAMO I


Longitud Longitud
Elemento Cantidad Unidad
(m) TOTAL (m)
Cunetas  
Construcción: 42,656.00
 En material Suelto 37,186.00
 En roca suelta 3,370.00
 En roca fija 2,100.00

Aliviaderos de 24”
256.95
 Construcción: Alcantarillas TMC 24" 45 und  5.71

Alcantarillas 36”
576.71
 Construcción: Alcantarillas TMC 36" 101 Und 5.71

Alcantarillas 48”
 Construcción: Alcantarillas TMC 48" 9 und 5.71 51.39

Badenes
Construcción:
25.00  25.00
 Badenes de concreto 5 Und

Puente
Construcción: 1 Und 70.00 70.00
Puente (LUZ= 70 m)
Plazoletas
Construcción: 37 Und

Señales Preventivas 95 und


Señales informativas 5 und
Señales Reglamentarias 5 und

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

Longitud Longitud
Elemento Cantidad Unidad
(m) TOTAL (m)
Hitos kilométricos 52 und

Reacondicionamiento de Botaderos 6 und

Reacondicionamiento de Canteras 3 und

Campamentos y patio de máquinas 3 und

CUADRO N° 2.7.2 METAS FISICAS TOTAL DETALLADO – TRAMO II


Longitud Longitud
Elemento Cantidad Unidad
(m) TOTAL (m)
Cunetas  
Construcción: 3,415.98
 En material Suelto 3,415.98

Aliviaderos de 24”
5.71
 Construcción: Alcantarillas TMC 24" 1 und  5.71

Alcantarillas 36”
 Construcción: Alcantarillas TMC 36" 10 Und 5.71 57.10

Plazoletas 3 Und
Construcción:
Señales Preventivas 9 und
Señales informativas 1 und
Señales Reglamentarias 1 und

Hitos kilométricos 6 und

Reacondicionamiento de Botaderos 4 und

2.8.0 MODALIDAD DE EJECUCION DE LA OBRA


Una vez aprobado el Expediente Técnico, se proceder a la ejecución de la Obra,
la cual será por Contrata bajo el Sistema de contratación “Precios Unitarios”.

2.9.0 FINACIAMIENTO
Recursos determinados

2.10.0 SUPERVISION
La supervisión es contratada por la Gerencia Sub Regional Chota, Gobierno
Regional Cajamarca.

2.11.0 TIEMPO DE EJECUCION

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

El plazo de ejecución del proyecto es de cuatrocientos cincuenta y seis (456)


días calendarios, contados desde el día siguiente a la fecha de Entrega de
Terreno. El Contratista debe contar como mínimo con 2 frentes de trabajo
paralelos en las diversas especialidades a desarrollar.

2.12.0 RELACION DE EQUIPO MINIMO

CUADRO N° 2.12.01

RELACION DE EQUIPO MINIMO TRAMO I - II

Descripción Cantidad
MEZCLADORA DE CONCRETO 11p3 18 HP 2
CAMION VOLQUETE 15 m3 2
MOTOBOMBA 12 HP 4" 2
CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 2,000 gl 2
COMPRESORA 250 P.C.M. 2
COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP 2
RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP 10-12 ton 2
CARGADOR SOBRE LLANTAS 125-155 HP 3 yd3 2
RETROEXCAVADOR SOBRE LLANTAS 58 HP 1 yd3 2
TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP 2
EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 325 HP 2-3.8 yd3 2
VIBRADOR DE CONCRETO 3/4" - 2" 2
MEZCLADORA DE CONCRETO TROMPO 8 HP 9 p3 2
MOTONIVELADORA DE 125 HP 2
MARTILLO NEUMATICO DE 25 kg 2
30

2.13.0 RESUMEN DE ESTUDIOS ESPECÍFICOS

2.13.1 ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISEÑO VIAL


Los proyectos geométricos se fundamentaron en los Levantamientos
Topográficos y de Georeferenciación. Se realizaron previamente estudios
preliminares de Geodesia y Topografía, para lo cual se utilizaron equipos de
medición de última generación como las estaciones totales y Diseño,
Geométrico.

Consiste en establecer la disposición tridimensional más adecuada de la


carretera con el propósito de conseguir una vía funcional, segura y cómoda.
Se ciñe a la normativa nacional vigente “Norma de Diseño Geométrico de
Carreteras”.

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

CUADRO N° 2.13.01.01 DATOS BASICOS DE LOS VEHÍCULOS DE DISEÑO

Parámetros Básicos de Diseño


La definición de los criterios de diseño está correlacionada con el tránsito
promedio diario proyectado, la velocidad de diseño y el tipo de terreno. Los
parámetros de diseño consideramos son los siguientes:

TRAMO I - II
Tráfico 22 veh/día
Clase orográfica 3y4
Vehículo de diseño C3

Velocidad de diseño 25 Km/h


Ancho de calzada 4.0 m (1carril)
Ancho de berma sin bermas
Bombeo de la calzada 3 (%)
Radio mínimo 15 m
Longitud máxima en tangente 500 m
Longitud mínima de tangente 42 m
Peralte máximo 8%
Pendiente máxima longitudinal 11%(altit>3000 m.s.n.m)
12%(altit<3000 m.s.n.m)
Pendiente mínima longitudinal 0.5%
K min convexo 1.9
K máx cóncavo 5.1
Talud de relleno (suelos) H: 1.5; V: 1
Talud de relleno en enrocado H: 1, V: 1
Talud de corte(compactado) H: 1; V: 3
Talud de corte (roca suelta) H: 1; V: 4
Talud de corte (roca fija) H: 1; V: 10
Derecho de vía 10 m

2.13.2 ESTUDIO DE TRÁFICO Y CARGAS


La estimación de la demanda está dada por el excedente del productor, que nos
ha servido para estimar el tráfico vehicular, que utiliza los usuarios y

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

transportistas, para lo cual se ha recopilado datos de la producción agrícola y


pecuaria de los distritos de Anguía y Chimban, la que deducida de su
autoconsumo y semillas, nos permitirá obtener la cantidad de producción
excedente que necesitará ser evacuada a los diferentes mercados.

La demanda actual del proyecto al 2013, está dada por la estimación de tráfico
de carga que es de 2,522.55 Tn/año, para la producción agrícola, 221.69 Tn/año
para la actividad pecuaria, que constituye el excedente de la producción,
producto de la actividad agrícola y pecuaria de los centros poblados del área de
influencia. El IMD es de 22 veh/día.

2.13.3 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

a) Objetivo y Finalidad de Estudio


Los objetivos que se pretenden lograr con el estudio son los siguientes:
 Obtener información Geológica y geotécnica, incluyendo información lito
estratigráfica, geomorfológica, estructural y geodinámica; a fin de permitir la
evaluación Geotécnica de la zona del Proyecto.
 Identificación de los tramos que presentan mayores problemas geológicos, con la
finalidad de formular la implementación de obras de ingeniería, para evitarlas,
minimizarlas ó adecuarlas a la problemática existente, mediante diseños
específicos.
 Conocer la geotecnia y las características naturales del suelo por donde ha sido
construida la carretera y el tramo por construir así como el analizar, evaluar y
brindar las recomendaciones de solución a los problemas naturales que puedan
comprometer su construcción y posterior funcionamiento, tales como inestabilidad
de taludes, erosión y otros. Igualmente, localizar y evaluar el suministro de
materiales que se requerirán para su construcción, etc.

b) Geología Regional
La geología del área de influencia del Proyecto está conformada por diversas
formaciones geológicas y litología variada. Las formaciones que se
encuentran en el área de influencia son: las formaciones pertenecientes de la
Era, periodo cretáceo y época superior e inferior
Las formaciones geológicas que se encuentran en el área de influencia
principalmente corresponden al sistema o periodo cretáceo, en donde
destacan por presentar una litología de rocas sedimentarias como calizas,
areniscas, lutitas y arcillas, etc.
 Depósito Cuaternario Aluvial (Q – al)
 Depósitos fluviales (Q – fl)
 Formación Yumagual (Ks – yu)
 Formación Chúlec (Ki –chu)
 Depósito Coluvial (Q – co)

c) Geología de puentes y pontones.

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

DESCRIPCION DE LA GEOLOGIA DE LOS PUENTES Y PONTONES

TIPO DE
PROGR TIPO DESCRIPCION
MATERIAL
Se observa un afloramiento de roca calizas, moderadamente
31+820 PUENTE calizas
meteorizada poco fracturada

d) Geomorfología
El lugar donde se ha construido la carretera materia del estudio muestra
unidades fisiográficas muy bien definidas, montañas, colinas montañosas y
planicies onduladas, formadas materiales de acarreo por fenómenos
aluviales y fluvio glaciares del Cuaternario con pendientes empinadas
teniendo como basamento calizas y areniscas.
El relieve es ondulado a fuertemente accidentado recortado por quebradas
y algunos torrentes poco profundos, con derrumbes antiguos y recientes en
pendientes muy empinadas.

e) Geología Estructural
La zona está influenciada por el aporte fluvio glaciar que se han formado
por los materiales que han sido acarreados desde las vertientes durante el
pleistoceno encontrándolos con mayor frecuencia en el tramo, pero
también lo encontramos en los dos tramos restantes en pequeñas
longitudes dentro todo el desarrollo de la carretera.

La Carretera se desarrolla en diversos materiales litológicos sedimentarios


de la era secundaria y de la cuaternaria, no se ha encontrado material
litológico volcánico.

f) Ingeniería Geológica
En el ámbito del presente estudio, la geología local es un factor
determinante para el mejoramiento del trazo proyectado, de la necesidad o
no del diseño de variantes, de la imposibilidad o factibilidad de ubicación
de los puentes o de cualquier otra estructura como defensas ribereñas,
muros de sostenimiento, etc.

g) Geología Externa
Presenta diversas actividades externas, principalmente geodinámicas:
 Flujos hídricos
 Cárcavas
 Socavamientos
Las observaciones revelan una baja intensidad y amplitud, y el tipo de
geodinámica varía a lo largo del trazo de la carretera. Su descripción y
evaluación ha permitido tomar las medidas de corrección y/o de mitigación
más adecuadas.

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

h) Análisis de Estabilidad de Taludes


El análisis de estabilidad determinará básicamente el factor de seguridad
de los taludes críticos en las actuales condiciones y la superficie de falla.

CUADRO Nº 2.13.03.01

TALUDES DE CORTE
MATERIAL TALUD
Material Común 3:1
Conglomerados Cementados 4:1
Conglomerados Comunes 3:1
Tierra Compacta 2:1
Roca Suelta 4:1
Roca Fija 10:1
Material Común 1:1,5
Arena Compacta 1:2
Enrocado 1:1

2.13.4 ESTUDIO DE SUELOS, PAVIMENTOS


El presente Estudio de Mecánica de Suelos y Canteras, tiene por objetivo
investigar y determinar las principales características físico mecánicas de
los suelos de la sub rasante con la finalidad de establecer la estratigrafía
del lugar, estudio de canteras y parámetros para el diseño de la capa de
rodadura de la vía, siguiendo principalmente los lineamientos aplicables a
las carreteras no pavimentados de bajo volumen de tránsito y
considerar soluciones estructurales con materiales tradicionales cuyas
propiedades mecánicas y comportamiento son Conocidos y están
considerados en las Especificaciones Técnicas Generales para la
Construcción de Carreteras de Bajo Volumen de Tránsito.

a) Trabajo de Campo
Con el objeto de determinar las características físico-mecánicas de
los materiales del terreno de fundación se llevaron a cabo
investigaciones mediante la ejecución de pozos exploratorios de 1.00 X
1.00 a “cielo abierto” de 1,50 m de profundidad mínima, distanciadas
aproximadamente en 500 m uno del otro, de tal manera que la Información
obtenida sea representativa.

De los materiales encontrados en las calicatas se obtuvieron muestras


disturbadas, las que fueron descritas e identificadas con la ubicación,
número de muestra y profundidad; luego fueron colocadas en bolsas de
polietileno para su traslado al laboratorio.
Durante la ejecución de los estudios de campo se llevó el registro de los
espesores de cada una de las capas del sub-suelo, sus características

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

de gradación y su estado de compacidad. Las muestras de suelos


fueron clasificadas y seleccionadas siguiendo el procedimiento descrito en
ASTM D-2488 “Práctica Recomendada para la Descripción de Suelos”.

b) Diseño de Pavimentos
Las vías consideradas de “Bajo volumen de tránsito”, se estructuran como
caminos de bajo costo, puesto que dentro de sus lineamientos de diseño
se evitan movimientos de tierra masivos, considerando estructuras y obras
de arte diseñadas para períodos de corto y mediano plazo de vida útil con
pavimentos generalmente de tipo afirmado.

Para estructurar el pavimento se ha tenido por conveniente utilizar y


comparar tres (03) métodos, con el fin de escoger el que más se adapte a
nuestra realidad.

MÉTODO NAASRA (NATIONAL ASSOCIATION OF AUSTRALIAN STATE ROAD


AUTHORITIES, hoy AUSTROADS).
MÉTODO DE LA USACE (U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERS)
MÉTODO DEL ROAD RESEARCH LABORATORY.

c) Análisis de la Capacidad de Soporte (CBR) del Terreno de Fundación


Por los materiales encontrados debajo del nivel de subrasante de la carretera
se puede establecer que se tratan principalmente por materiales granulares
como, A-1-b, A-2-4 y A-2-6, y por suelos cohesivos como A-4, A-6 y A-7. A
continuación se presenta el resumen de los materiales encontrados.

2.13.5 ESTUDIO DE CANTERAS


El análisis para la selección de canteras y su empleo como material
de afirmado, los resultados de los análisis de laboratorio han sido
comparados con las Especificaciones Técnicas normadas en el Capítulo
5: Geología, Suelos y Capas de Revestimiento Granular, del Manual de
Diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito.

a) Ubicación de Canteras
De los trabajos de reconocimiento se ubicaron posibles fuentes de
material para afirmado, las que luego de una exploración realizadas en
base a calicatas excavadas, con una profundidad promedio de 3.00 m. se
rechazaron algunas, mientras que otras fueron seleccionadas para
su análisis en laboratorio, quedando finalmente las canteras ubicadas
en las siguientes lugares:

CUADRO Nº 2.13.05.01 Tramo I –II

CANTERAS TRAMO I - II

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

LONGITU
Progresiv Acces Lad Canter D Volume
Nº Lugar Área Uso
a (Km) o (m) o a n
L A P

Carretera
Relleno,
Tacabamb
20 5 1 1000 preparación
1 00+000 - a- I Cerro 150000
0 0 5 0 mezcla de
Huallangat
concreto.
e
Huallangat 30 2
2 01+000 10 D Cerro 5 6000 30000 Lastre
e 0 0
Relleno,
RIO
20 3 preparación
3 31+900 300 LLAUCAN I Rio 5 6000 30000
0 0 mezcla de
O
concreto.

2.13.6 ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA

a) Identificación De Fuentes De Agua


Se ubicaron los cursos de agua permanente que fueron estudiados en el
estudio definitivo del proyecto vial: “CREACIÓN DE LA CARRETERA
HUALLANGATE – VISTA ALEGRE – SUSANGATE – SAN JOSÉ,
DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”. Se
ubicaron 9 Fuentes de agua permanente en el Tramo I y Tramo II

b) Resumen de fuentes de agua

CUADRO Nº 2.13.06.01 Tramo I

FUENTES DE AGUA TRAMO I: HUALLANGATE - SUSANGATE - SAN JOSE

Acces Caudal
Nº Progresiva Lado Lugar Observaciones Uso
o (m) (Q)

Hacia Riego y
1 00+000 D 2000 5 lts/seg Quebrada
Tacabamba concreto

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

FUENTES DE AGUA TRAMO I: HUALLANGATE - SUSANGATE - SAN JOSE

Acces Caudal
Nº Progresiva Lado Lugar Observaciones Uso
o 40
(m) (Q) Pileta
2 00+000 I 0.5lts/seg Huallangate Concreto
Domiciliaria
Riego y
3 31+600 D 40 0.2 lts/seg Susangate Manantial
concreto
4 31+900 I 40 29m3/seg Susangate Rio Llaucano Concreto
Riego y
5 40+300 D 5 2 lts/seg Susangate 40
concreto
Riego y
6 40+350 D 5 3 lts/seg Susangate 160
concreto
7 44+980.931 D 40 0.5 lts/seg San José Pileta Concreto

CUADRO Nº 2.13.06.02 Tramo II

FUENTES DE AGUA TRAMO II: DESVIO A VISTA ALEGRE

Lad Acceso Caudal


Nº Progresiva Lugar Observaciones Uso
o (m) (Q)

03+510
1 02+550 I 20 1 lts/seg Desvió Vista Manantial Riego y concreto
Alegre
03+510
2 02+200 I 20 1 lts/seg Desvió Vista Manantial Riego y concreto
Alegre

2.13.7 ESTUDIO DE HIDROLOGIA Y DRENAJE


El propósito del presente estudio es evaluar y pronosticar el
comportamiento del sistema hidrológico e hidráulico de la zona donde se
ubica el proyecto: “CREACIÓN DE LA CARRETERA HUALLANGATE –
VISTA ALEGRE – SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA,
PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”. A fin de dotarlo de un sistema
de drenaje adecuado, cuyo planteamiento geométrico general y diseño
hidráulico, garanticen: duración, economía, funcionalidad y mínimo
impacto ambiental negativo.

i) Estudio de Cuencas
El proyecto se desarrolla en el sistema Atlántico, configurada por las
siguientes cuencas:
Subcuenca : Río Llaucano
Cuenca : Río Marañón

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

j) Intensidades Máximas de Precipitación


Del análisis de las tormentas anuales críticas de 21 años de registro
histórico de la estación Weberbauer, se obtuvieron los datos de
intensidades máximas para los periodos de duración estándar, datos que
fueron ajustados exitosamente al modelo probabilístico de variable extrema
EV1, conocido también como modelo Gumbel.

CUADRO N 2.13.07.01 Intensidades Máximas de Precipitación

INTENSIDADES MÁXIMAS (mm/h): ESTACIÓN CHOTA

DURACIÓN EN MINUTOS
AÑO P.Máx.24h.
5 10 15 30 60 120
45.4 27.0
2000 35.60 103.70 61.66 16.08 9.56
9 5
45.8 27.2
2001 35.90 104.57 62.18 16.22 9.64
8 8
60.0 35.7 12.6
2002 47.00 136.91 81.41 21.23
6 1 3
77.5 46.1 16.3
2003 60.70 176.82 105.14 27.42
7 2 1
72.8 43.3 15.3
2004 57.00 166.04 98.73 25.75
4 1 1
48.9 29.1 10.2
2005 38.30 111.57 66.34 17.30
4 0 9
78.9 46.9 16.6
2006 61.80 180.02 107.04 27.92
7 6 0
43.0 25.6
2007 33.70 98.17 58.37 15.23 9.05
6 1
75.5 44.9 15.8
2008 59.10 172.16 102.36 26.70
2 1 8
62.6 37.2 13.1
2009 49.00 142.73 84.87 22.14
2 3 6
69.2 41.1 14.5
2010 54.20 157.88 93.88 24.49
6 8 6
40.1 23.8
2011 31.40 91.47 54.39 14.19 8.44
3 6
56.3 33.5 11.8
2012 44.10 128.46 76.38 19.92
5 1 5
Fuente: SENAMHI

Teniendo en cuenta la categoría del camino, la seguridad y la economía


del proyecto, las intensidades máximas de diseño, para los tramos en
consideración, se seleccionan de acuerdo a las condiciones y criterios
siguientes:

k) Hidráulica de Cunetas
Las cunetas se han diseñado con un ángulo de reposo de taludes muy
superior al ángulo de reposo del material en estado saturado, sin
revestimiento, con caudales equivalentes al 30% del flujo drenable total;
puesto que el 70% de la escorrentía lo constituye el flujo concentrado en
las depresiones de los cauces establecidos.

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

Teniendo en cuenta la topografía y relieve del terreno, la longitud máxima


de desagüe de las cunetas ha sido fijada en 350 m, en promedio. Con esta
longitud, el gasto específico calculado de 0.74 L/sxm y asumiendo el
criterio que el sistema de coronación intercepta un 35% de las aguas de
escorrentía directa, el caudal de diseño se estima en aproximadamente
168 Lts/s.

l) Hidráulica de Alcantarillas
En general, la geometría de la sección transversal de las alcantarillas será
de la forma circular. Habrá dos tipos de alcantarillas, de acuerdo con su
ubicación, las que obligadamente se sitúan en las depresiones
topográficas o cauces naturales establecidos y las que se ubican en
puntos sin cursos establecidos. Ambas, se dimensionarán con los
caudales máximos de escorrentía obtenidos en el estudio hidrológico.

m) Hidráulica de badenes
Los badenes proyectados serán de concreto y se diseñarán con capacidad
para evacuar las máximas descargas obtenidas en el estudio hidrológico.
Estas estructuras se dimensionarán con capacidad suficiente como para
evacuar, tanto el gasto máximo de agua de escorrentía así como los
sólidos de arrastre, en situaciones más críticas. La velocidad crítica, para
el arrastre de sólidos pétreos de hasta un tamaño de 3 pulgadas, con
pendientes de hasta un 3%, se estima que es de 2.40 m/s; por lo que en el
diseño hidráulico de badenes se tendrá sumo cuidado en verificar que se
cumpla en lo posible la condición de arrastre en los cauces naturales
bajos, ya que en los cauces altos y en alcantarillas aliviaderos, el material
de transporte está básicamente constituido por sólidos finos en
suspensión.

n) Obras de Drenaje: Las obras de drenaje existen sobre la zona de estudio


están construidas principalmente por alcantarillas, badenes y pontones en
cuanto las estructuras mayores.

2.13.8 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL


Este estudio tiene como objetivo evaluar la condición, funcional y estructural
de los elemento de señalización y seguridad vial que se encuentran dentro
de la vía; así mismo, evaluar y proponer mejoras al sistema de información
visual de la carretera tanto de día como de noche dentro de los estándares
de seguridad vial. Y finalmente con la información recopilada determinar la
ubicación de los puntos negros y proponer mejoras en aquellos lugares con
el mayor número de accidentes.
Toda información empleada en este estudio está en concordancia con lo
señalado en el manual de dispositivos de control de tránsito automotor por
calles y carreteras MTC en vigencia.
a) SEÑALES VERTICALES

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

Definición.
Las señales de tránsito son dispositivos instalados a nivel de la vía o sobre
ella, destinados a reglamentar el tránsito y a advertir o informar a los
conductores mediante palabras o símbolos determinados.

Función.
Las señales verticales, como dispositivos de control del tránsito deberán ser
usadas de acuerdo a las recomendaciones de los estudios técnicos
realizados.
Se utilizarán para regular el tránsito y prevenir cualquier peligro que podría
presentarse en la circulación vehicular. Asimismo, para informar al usuario
sobre direcciones, rutas, destinos, centros de recreo, lugares turísticos y
culturales, así como dificultades existentes en las carreteras.

Clasificación.
Las señales se clasifican en:
 Señales reguladoras o de reglamentación.
 Señales de prevención
 Señales de información

a).1 SEÑALES REGLAMENTARIAS

Definición
Tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía, las limitaciones o
restricciones sobre su uso. Su violación constituye una falta. Estas señales
tienen forma redonda, con fondo blanco, símbolos en negro y borde en rojo.
Cuando prohíben algo, tienen una banda roja que las cruza.
Existen tres excepciones: PARE, que es octogonal; CEDA EL PASO que es
un triángulo parado en una punta; y la Dirección de Circulación que es un
rectángulo con una flecha blanca sobre fondo negro.

a).2 SEÑALES PREVENTIVAS

Definición
Estas señales tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de
una condición peligrosa y la naturaleza de esta. Estas señales se identifican
por el código general SP, que van del 01 al 70 y las especiales SP-101 y
SP-102.
Se representan con símbolos negros sobre un fondo amarillo

Ubicación
Deberán colocarse a una distancia del lugar que se desea prevenir, de modo
tal que permitan al conductor tener tiempo suficiente para disminuir su
velocidad; la distancia será determinada de tal manera que asegure su
mayor eficacia tanto de día como de noche, teniendo en cuenta las
condiciones propias de la vía.

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

La ubicación de las señales de tránsito de este tipo, para el Tramo I


construcción (Huallangate – Susangate – San José) y tramo II construcción
(Desvió a Vista Alegre), se colocaron a la derecha en ángulo recto frente al
sentido de circulación y teniendo en cuenta lo siguiente:
En zona urbana 60m - 75m
En zona rural 90m - 180m

a).3 SEÑALES INFORMATIVAS

DEFINICIÓN
Las señales de información tienen como fin el de guiar al conductor de un
vehículo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su
destino.

Tienen también por objeto identificar puntos notables tales como: ciudades,
ríos, lugares históricos, etc. y dar información que ayude al usuario en el uso
de la vía. En algunos casos incorporar señales preventivas y/o reguladoras
así como indicadores de salida en la parte superior.

FORMA
La forma de las señales informativas será la siguiente:
Señales de Dirección y Señales de Información General, a excepción de las
señales auxiliares, serán de forma rectangular con su mayor dimensión
horizontal.

Las señales Indicadores de Ruta, serán de forma especial, tal como se


indica en los diseños que se muestran en el presente Manual de tránsito.
Las Señales de Servicios Auxiliares serán rectangulares con su mayor
dimensión vertical.

DIMENSIONES
Las señales de información por regla general deberán colocarse en el lado
derecho de la carretera o avenida para que los conductores puedan ubicarla
en forma oportuna y condiciones propias de las autopista, carretera,
avenida o calle, dependiendo, asimismo de la velocidad, alineamiento,
visibilidad y condiciones de la vía, ubicándose de acuerdo al resultado de los
estudios respectivos.

Bajo algunas circunstancias, las señales podrán ser colocadas sobre las
islas de canalización o sobre el lado izquierdo de la carretera.

HITOS KILOMÉTRICOS
Son señales que informan a los conductores el kilometraje y la distancia al
orden de vía.

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

El contratista realizará todos los trabajos necesarios para construir y colocar,


en su lugar, los hitos kilométricos de concreto.

Los hitos kilométricos se colocarán a intervalos de un kilómetro; en lo


posible, alternadamente, tanto a la derecha, como a la izquierda del camino,
en el sentido del tránsito que circula desde el origen hasta el término de la
carretera. Preferentemente, los kilómetros pares se colocarán a la derecha y
los impares a la izquierda. Sin embargo, el criterio fundamental para su
colocación será el de la seguridad de la señal.

Se pintarán de blanco, con bandas negras de acuerdo al diseño con tres


manos de pintura esmalte.

La cimentación de los hitos kilométricos serán de concreto ciclópeo F’c =


140 kg/cm2 + 30% de P.M. de acuerdo a las dimensiones indicadas en el
plano respectivo.

A CONTINUACION SE DETALLA LA RELACION DE SEÑALES


PROYECTADAS EN LOS DOS TRAMOS.

CUADRO Nº 2.13.08.01: Tramo I: Huallangate - Susangate - San José

Clasificación Partida Total


05.01. Preventivas 5.01 95
05.02. Reglamentarias 5.02 5
05.03. Informativas 5.03 5
05.04. Hitos kilométricos 5.04 52
157

CUADRO Nº 2.13.08.02: Tramo II: Desvió a Vista Alegre

Clasificación Partida Total


05.01. Preventivas 5.01 9
05.02. Reglamentarias 5.02 1
05.03. Informativas 5.03 1
05.04. Hitos kilométricos 5.04 6
17

2.13.9 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

a) Plan de manejo Ambiental


De acuerdo a la evaluación realizada (matriz de identificación y evaluación de
Impactos) los principales impactos ambientales que se pueden producir como
consecuencia de las actividades del proyecto están referidos a:

 En el aire: alteración de la calidad del aire


 En el agua: riesgo de afectación de la calidad del agua.
 En el suelo: riesgo de afectación de calidad del suelo
 En el paisaje: alteración del paisaje.
 En la flora: afectación de la cobertura vegetal.
 En la fauna: perturbación de la fauna.
 En la salud y seguridad: riesgos de infecciones respiratorias y
accidentes.
 En el medio social: generación de empleo local.
 En el medio económico: dinamización de la economía local.
 Plan de prevención de riesgos
El objetivo del Plan es establecer procedimientos y medidas para evitar
y/o disminuir la probabilidad de ocurrencia de eventos de riesgos
ambientales y sociales, a fin de proteger la vida del ser humano
(trabajadores y población), a las infraestructuras rehabilitadas y
mejoradas y al medio; ante posibles ocurrencias de eventos naturales y/o
generados por el hombre de manera fortuita.

b) Plan de control de accidentes


El objetivo general es disponer de una herramienta organizacional, que
permita prevenir y controlar sucesos no planificados pero previsibles
mediante la aplicación de actividades con respuesta que permitan
controlar cada una de las emergencias de manera oportuna y eficaz.

c) Plan de manejo de asuntos sociales


Establecer las medidas de manejo social a fin de lograr evitar o minimizar
las implicancias negativas a la población y/o trabajadores del proyecto, y
potenciar oportunidades de desarrollo local, generados a consecuencia
del desarrollo de las diferentes actividades de la rehabilitación del
proyecto.

Se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:


 Manejar adecuadamente las expectativas y percepciones de los
grupos de interés, respecto al desarrollo del proyecto.
 Gestionar el empleo temporal local durante la fase de construcción.
 Gestionar la adquisición de productos y servicios locales en calidad y
precio óptimo.
 Impulsar una interacción positiva entre los trabajadores foráneos y
locales y de éstos con la comunidad.

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

 Considerar las iniciativas locales a fin de favorecer un desarrollo


sostenible local.

d) Plan abandono
Los objetivos del presente plan de abandono son los siguientes:
 Establecer las medidas de acondicionamiento o restauración futura
de cada una de las áreas utilizadas durante el “CREACIÓN DE LA
CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE – SUSANGATE –
SAN JOSÉ, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”.aquellas que
se abandonaran al cierre de las operaciones, con el fin de reducir
los riesgos a la salud humana, seguridad y formación de pasivos
ambientales que podrían originar daños ambientales y afectar la
vía.

 Incorporar medidas que contribuyan después del cierre a reducir los


riesgos a la salud humana, seguridad y el ambiente.

 Retorno del ecosistema a las condiciones similares a las originales,


es decir, previas a la ejecución de las obras del Proyecto.

A. Ubicación de Depósitos de material excedente

CUADRO Nº 2.13.09.01: Tramo I: Huallangate - Susangate - San José

DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE(DME) TRAMO I:HUALLANGATE - SUSANGATE - SAN JOSE

Progresiva Longitud Área Capacidad


Nº Lado Acceso (m) Ancho(m) Lugar
(Km) (L) (m2) (m3)
1 02+160 I 50 90 60 5400 54000 Huallangate

2 02+270 I 40 150 80 12000 120000 Huallangate

3 34+500 D 30 60 150 9000 90000 Susangate

4 34+930 I 30 90 50 4500 45000 Susangate

5 35+330 D 30 40 80 3200 32000 Susangate

6 41+400 I 40 160 60 9600 96000 Susangate


Fuente: elaboración propia

CONSORCIO CAJAMARCA
“CREACION DE LA CARRETERA HUALLANGATE – VISTA ALEGRE –
SUSANGATE – SAN JOSÉ, DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”

CUADRO Nº 2.13.09.02: Tramo II: Desvio – Vista Alegre

DEPÓSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE(DME) TRAMO II: DESVIO A VISTA ALEGRE

Progresiva Longitud Área Capacidad


Nº Lado Acceso (m) Ancho(m) Lugar
(Km) (L) (m2) (m3)
03+510 Desvió a
1 02+630 I 20 30 40 1200 12000
Vista Alegre
03+510 Desvió a
2 02+180 I 50 15 170 2550 25500
Vista Alegre
03+510 Desvió a
3 01+600 I 50 80 160 12800 128000
Vista Alegre
Campo Vista
4 00+100 D 30 50 50 2500 25000
Alegre
Fuente: elaboración propia

B. Ubicación de campamentos y patio de maquinas

CUADRO Nº 2.13.09.03:

CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS TRAMO

Progresiva Área
Nº Acceso Lado Lugar Condición
(Km) (m2)
Huallangat
1 00+000 2000 20 - Disponible
e
2 31+750 1500 10 D Susangate Disponible
3 44+980.931 1500 50 D San José Disponible
Fuente: elaboración propia

2.13.10 MEMORIA CIRA


Para la elaboración del presente proyecto y el diseño de la Carretera, así
como de sus Canteras y Botaderos, se ha realizado un Reconocimiento
Arqueológico con un profesional especialista en la materia. Quien ha
verificado in situ la ausencia de evidencias arqueológicas en la superficie
del área del proyecto y sus colindancias.

CONSORCIO CAJAMARCA

También podría gustarte