Está en la página 1de 6

DIDÁCTICA

Código: (517020A_954)

Paso 1 Iniciación al curso de Didáctica

Elaborado por:

Karin Yelixa Carrascal Meneses

Oscar Hernando Cárdenas Landazábal

Nery Jucely Guevara Villamizar


John Anderson Vargas Cruz

Grupo: 517020_73

Presentado a:

Wilder Smith Perez Dominguez

Tutor del curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU


Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés.

Septiembre 12 de 2021

Desarrollo de la Actividad

PARTE I:

Construcción de carta de compromiso con el curso Realizar lectura comprensiva del texto:

Zambrano L. Armando (2015). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y

relaciones de dos campos, Praxis & Saber. Revista de investigación y pedagogía. Vol. 7. Núm.

13. Pág. 45-61. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4159/3591

Terminada la lectura solicitada, realice un listado de los aspectos que considera que debe

apropiar como docente en formación para el desarrollo de su labor y elabore con sus propias

palabras una carta con 10 ítems que indiquen los compromisos que a nivel teórico usted cumplirá

en el desarrollo de este curso. No olvide tener en cuenta los propósitos formativos, el referente

bibliográfico leído y las tareas a realizar que se señalan en el syllabus del curso.

Listado de aspectos para apropiar como docente:

● Identificar nuestras propias habilidades, capacidades, destrezas y debilidades y a su vez

ser capaz de identificarlas en nuestros alumnos, con el fin de que mejoren diariamente.

● Aprender libremente y esculpirse como una escultura, extrayendo conocimientos de otros

y analizandolos.
● Educar con valores y normas necesarios para la convivencia en sociedad.

● Se requiere de un especialista que tenga disposición y conocimiento en acompañar,

acoger y enseñar a los estudiantes.

● El maestro tiene el rol central del proceso educativo.

● El profesor debe tener conocimiento científico, conocimiento didáctico de contenido.

● El docente a pesar de la resistencia del alumno, debe intervenir en la educación, trabajar

en función de su libertad y autonomía.

● Debe construir teorías sobre la educación, robustecerse de la filosofía, la política, la

ética y, en general, de las ciencias humanas.

● El didacta trabaja sobre la modificabilidad cognitiva.

● El pedagogo sobre las potencialidades del pensamiento siempre buscando que

el niño descubra su camino.

● El pedagogo reflexiona sobre las condiciones y la realidad de la educación y

busca transformarla.

● El didacta se limita a la tecnología del aprendizaje, es decir, a provocar en cada

estudiante el paso de las concepciones erradas a las concepciones ciertas de un

contenido disciplinar.

● El didacta es un sujeto cuyo saber busca poner a prueba la lógica de la

producción del conocimiento.

● El pedagogo interroga el papel del conocimiento en la educación de un sujeto

libre y autónomo.
07 de septiembre de 2021 Ocaña, Norte de Santander.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Curso: Didáctica

Tutor: Wilder Smith Perez Dominguez

Yo Karin Yelixa Carrascal Meneses, matriculada en el CEAD Ocaña, en el programa de

Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés, como estudiante y futuro docente me

comprometo a:

● Hacer el recorrido por el campus virtual del curso.

● Identificar la descripción del curso, su propósito de formación y el código del curso.

● Identificar al tutor y compañeros del curso.

● Conocer los resultados de aprendizaje y las estrategias de aprendizaje en cada uno de los

pasos y tareas.

● Leer, identificar y apropiarse de las unidades de estudio del curso.

● Leer las guías de actividades y rúbricas de evaluación según el paso o tarea.

● Leer la agenda del curso y asistir a las webconferencias.

● Realizar todas las actividades asignadas en el curso.

● Escoger un rol y complir con el rol.

● Estar pendiente de los compañeros y promover la participación en el curso.

● Adquirir estos conocimientos propios del curso en formación.

PARTE II: (Aplica solo para estudiantes LILEI)


Realice lectura del syllabus del curso (que encuentra en el entorno de aprendizaje) y organice un

cronograma de trabajo semanal para las semanas del curso indicando los días y hora que dedicará

a la realización de cada una de las actividades propuestas y acuerde con sus compañeros una

reunión quincenal para socializar avances o consolidar actividades.

CRONOGRAMA CURSO DIDÁCTICA

Momento Paso Semana Horas Participaci encuentros Fecha de Fecha de


ón en el semanales Inicio entrega
foro

inicial 1 Semana 8 am - 10 am 23/AGO/2021 05/SEP/2021


1y2
2pm - 4pm

Intermedio 2 Semana 8 am - 10 am 15 Septiembre 06/SEP/2021 26/SEP/2021


3y7
2pm - 4pm 24 Septiembre

3 Semana 8 am - 10 am 10 Octubre 27/SEP/2021 31/OCT/2021


8 y 11 25 Octubre
2pm - 4pm

4 Semana 8 am - 10 am 08 Noviembre 01/NOV/2021 28/NOV/2021


12 y 14 24 Noviembre
2pm - 4pm

Final 5 Semana 8 am - 10 am 3 Diciembre 29/NOV/2021 12/DIC/2021


15 y 16 08 Diciembre
2pm - 4pm

Referentes bibliográficos
Zambrano L. Armando (2015). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y

relaciones de dos campos, Praxis & Saber. Revista de investigación y pedagogía. Vol. 7. Núm.

13. Pág. 45-61. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4159/3591

También podría gustarte