Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD BARRANQUILLA

102045_35
PLANEACION ESTRATEGICA

TUTOR : CASTELLANOS NARCISO JOSE

PRESENTADO POR :

CARLOS ARTURO RIVERA SALAS

BARRANQUILLA : OCTUBRE 10 DE 2010.


INTRODUCCION

TENIENDO EN CUANTA LA MANERA COMO SE ESTA VIVIENDO EN LA


ACTUALIZADAD Y COMO LAS EMPRESAS DEBEN CREAR ESTRATEGIAS
Y MOVIMIENTOS ACERTADOS PARA NO QUEDARSE RELEGADAS ANTE
LA COMPETENCIA HAY PUNTOS IMPORTANTES QUE
DESARROLLAREMOS EN ESTE TRABAJO TRATANDO DE ENTENDER EL
PROPOSITO DE ESTA UNIDAD.
ANALISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA

el análisis situacional de una empresa tiene como objetivo determinar un


diagnostico que proporcionara una guía de evaluación que nos permitirá
conocer el nivel de eficiencia con que se está operando, así como las
principales deficiencias de limitan la operación.

Objetivos

Identificar, conocer y entender el comportamiento del sector


Identificar las tendencias del entorno
Identificar los productos que generan mayor o menor valor en la empresa
Identificar los principales problemas que dificultan su desempeño

JUSTIFICACION

Nos permite contar con la información necesaria y debidamente validada para


saber cuál es la situación actual de la empresa, sus principales problemas y
casas y que le espera en un futuro a corto o largo plazo-

En base a los resultados del diagnostico, se estimaran los efectos que los
problemas puedan tener a futuro, de seguir el mismo curso hasta ese
momento.

Este análisis también ayuda a tener claramente definidos la misión, visión y


objetivos en forma concreta, así como en la definición de estrategias y planes
para enfrentar contingencias.

Por lo anterior me permito hacer un estudio sobre mi lugar de trabajo

Objeto social del lugar de trabajo: Compañía de seguros

Reconocimiento de la empresa: tomando como referencia la matriz FODA me


permito detallar las Fortalezas, Oportunidades, debilidades y Amenazas para
obtener así el análisis situacional de la empresa.

Fortalezas

Capacitación a funcionarios: la compañía se preocupa mucho por la


capacitación de sus funcionarios por lo que ofrece cursos virtuales, seminarios
y talleres, no solo sobre el tema de seguros sino también cursos de atención al
cliente , superación personal, comportamientos, manejo de clientes y otros.
Recursos Financieros: siendo una compañía de capital extranjero, posee una
buena solvencia económica, lo que genera confianza en sus asegurados.

Servicio al cliente: se preocupa mucho por otorgarle el producto que requiere


y desea el cliente, en el momento que lo necesite y que se ajuste a sus
expectativas, es decir con una adecuada protección a sus necesidades o la
actividad de su negocio.

Realiza además encuestas periódicas de satisfacción a los clientes para medir


su grado de aceptación, regularmente son mediante llamadas telefónicas.

Idoneidad de los funcionaros: se posee un personal capacitado en cada área


de los seguros para resolver inquietudes o dudas de los clientes, los
funcionarios son capacitados mediante cursos presenciales, video conferencia
y cursos virtuales entre otros.

Información permanente y actualizada a sus asesores : los venderos son se


les mantiene actualizados sobre las últimas modificaciones a nivel mundial en
materias de seguros, como también las cifras estadísticas referentes al
mercado asegurador , cuyos datos en su mayoría son tomados de la
Federación de aseguradores colombianos “ Fasecolda “

DEBILIDADES

Falta de publicidad: La compañía no es muy dada a tener comerciales


televisivos ni radiales, utiliza más bien su página de internet para ofrecer sus
productos-

Actualización total de los equipos de sistemas: se debe mejorar en algunas


áreas la actualización de equipos ya que en algunas áreas deben modernizar
sus equipos.

Atención telefónica: genera mucho inconformismo en algunos clientes, ya que


en algunos casos la contestadora automática es muy demorada y no se
escucha bien la información.

OPORTUNIDADES

Mercado mal atendido: algunas compañías no manejan un adecuado servicio,


sobre todo al momento de las reclamaciones por siniestros o accidentes,
tampoco realizan una buena labor de posventas y muchas veces los
asegurados manifiestan que se sienten ignorados.
Falta de productos adecuados: Algunas de las compañías del mercado
adolecen de productos modulares, ya que este tipo de pólizas también
llamadas póliza paquetes debido a que aglutinan en una sola póliza todos los
ramos o coberturas que necesita una empresa o negocio y no bajo pólizas
individuales lo cual hace mas dispendioso su manejo o entendimiento. También
algunas compañías no cuentan con pólizas que se requieren en el mercado de
acuerdo a la actividad del negocio.

Desconfianza en la solvencia económica: para los asegurados algunas


compañías no generan confianza, ya que sus estados financieros arrojan
pérdidas en el ejercicio, por lo algunos asegurados dudan en colocar su
patrimonio en ciertas compañías aseguradoras.

AMENAZAS

Baja en las tarifas: algunas compañías reducen sus tasas a un nivel muy bajo
con el fin de captar negocios y buscar liquides pero esta práctica pude traer
consecuencias fatales, ya que en un momento dado pueden quedar sin colchón
para responderle a sus clientes en siniestros o perdidas de gran magnitud.

Poca culturas sobre seguros: muchos colombianos tienen poco conocimiento


sobre seguros, lo que genera un bajo promedio de personas o bienes
asegurados, por tal motivo las compañías de seguros se han unido y vienen
haciendo comerciales televisivos para lograr educar o culturizar a los
colombianos en materia de seguros y que entiendan lo importante que es tener
seguros tales como patrimoniales, de vida y salud entre otros.

Factor climatológico: los grandes desastres naturales tales como terremotos,


inundaciones , huracanes y demás fenómenos naturales, así como también los
atentados terroristas son muy nocivos para las finanzas de las compañías
asegurados y reasegurados ya que toca mucho dinero por estos eventos que
son considerados catastróficos por las grandes pérdidas que traen consigo.

A continuación presentamos la Misión y la Visión de la empresa ya que son


fundamentales para lo que se quiere hacer y conseguir:

MISION

Trabajar en el desarrollo de productos y servicios para la adecuada protección


de las familias y las pequeñas y medianas empresas colombianas
Es importarte definirla ya que la Misión es el motivo, propósito, fin o razón de
ser de la existencia de una empresa ya que define lo que pretende cumplir en
su entorno o sistema social, lo que pretende hacer y para a quien lo va a hacer.

VISION

Queremos ser reconocidos por nuestros clientes distribuidores y clientes


asegurados como la mejor compañía en términos de servicios por la Claridad
de nuestros políticas, la Claridad de nuestros productos, la facilidad de
nuestros procesos y la transparencia de nuestros compromisos.

La importancia de la Visión es debido a que esta es el camino hacia el cual se


dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones
estratégicas de crecimiento junto a los de la competencia.

INVESTIGACION DE MERCADO

Por medio de este procedimiento ayuda a recopilar, analizar e informar los


hallazgos relacionados con una situación específica en el mercado y se utiliza
para tomar decisiones sobre:

La introducción al mercado de un nuevo producto


Los canales de distribución más apropiados para el producto
Cambio en las estrategias de publicidad

El objetivo de toda investigación de mercado es obtener datos importantes


sobre nuestro mercado y la competencia los cuales servirán de guía para la
toma de decisiones ya que nos va reflejar:

Cambios en la conducta del cliente-consumidores


Cambios en los hábitos de compra
Opinión de los clientes-consumidores

Es por ello que el proceso de investigación de mercado debe concentrarse en


una actividad continua
Dentro de los beneficios que se obtienen de una buena investigación de
mercado es que es una guía para desarrollar estrategias empresariales, es
también una guía para la comunicación con los clientes actuales y potenciales,
como también nos ayuda a identificar oportunidades en el mercado, minimiza
los riesgos e identifica futuros problemas.

Como es necesario que las empresas estén permanentemente realizando


investigación de mercados, un procedimiento muy acertado es mediante las
encuestas las cuales son herramientas muy necesarias en este mundo
moderno y quien quiera hacer negocios o inversiones debe recurrir a ellas.

En algunas de las encuestas hechas, las cuales fueron inicialmente cerradas


se logro establecer que las personas tienen poco conocimiento o cultura en
términos de seguros.

El tipo de encuesta que se realizo fue de llamada telefónica aleatoria, el


universo fue entre personas con edades entre los 23 años y 60, las preguntas
fueron:

1) Tiene conocimiento de que es un seguro?


2) Tomaría un seguro?
3) Qué tipo de seguro considera que es mas importante?

Automóviles
Vida
Incendio hogar
Salud
Exequial

Para la primera pregunta las personas encuestadas fueron 20 de las cuales 8


contestaron que si tenían conocimiento de seguros, lo que equivale al 40%

Para la segunda pregunta tome a las ocho personas, las cuales todas
contestaron afirmativamente que si la tomarían, lo que equivale a un 100%

Luego a ese mismo grupo de personas se le formulo la tercera pregunta, es


decir a las ocho personas y manifestaron el siguiente interés:

Seguro Automóviles = 4
Seguro de Vida = 2
Seguro de Incendio hogar = 1
Seguro de Salud = 1
Vale la pena resaltar que algunas de estas personas no ven como primordial
asegura su patrimonio o su vida y que los tomarían siempre y cuando tuvieran
la facilidad económica para adquirirlo, es decir no lo ven como algo necesario..

También podría gustarte