Está en la página 1de 18

PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL DE EMPRESAS COLOMBIANAS

PRIMER ENTREGA

Presentado por
JAIRO ALEJANDRO MARTINEZ BARON – COD 1421022031
MARTA CECILIA CARDENAS DIAZ - COD 1421026126
CINDY TATIANA FORERO PULECIO - COD 1020011652
DANIEL ANDRES PEREZ – COD 1421026785

Presentado a
Ing. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ CASTELLANOS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
BOGOTA D.C
04 DE JUNIO DE 2018
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 4
PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL DE EMPRESAS COLOMBIANAS ................................................................................. 5
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ 18
INTRODUCCION

La responsabilidad Social de las empresas, es una estrategia que actualmente todas las

empresas están adoptando, pues esta surge a partir de la relación existente entre la empresa y la

sociedad en la que se encuentra. De hecho, en la actualidad es una de las herramientas de mayor

importancia, para la gestión como (Medio ambiente, Social, familia, derechos humanos y

derechos laborales), además de estar siempre a la expectativa de los medios de información,

impórtate para la expansión y crecimiento.

Es por eso que, para el desarrollo de este trabajo, se aplicará esta herramienta, la cual nos permita

desarrollar una visión más clara sobre la empresa, en este caso Banco DAVIVIENDA,

detectando principalmente su objeto social, sector económico, características de servicio que

presta, además de un análisis DOFA y Comparación del modelo de RSE con empresas líderes.
OBJETIVOS

1. Identificar las diferentes prácticas e iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial.

2. Proponer mejoras a las prácticas de Responsabilidad Social a partir del contenido visto en

el módulo.

3. Realizar análisis de la estrategia implementada, los pros y los contras que esta contiene y

su importante en la empresa seleccionada.


PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL DE EMPRESAS COLOMBIANAS

1. INTRODUCCIÓN GENERAL BANCO DAVIVIENDA


Durante 4 décadas hemos participado activamente en la construcción de Colombia y nos

hemos convertido en un referente importante en el sector financiero del país.

Davivienda hace parte del Grupo Empresarial Bolívar, que por más de 70 años ha acompañado a

las personas, a las familias y a las empresas en el cumplimiento de sus objetivos.

Es reconocido por el manejo único de su imagen corporativa a través de la comunicación

convirtiéndolos en una de las 5 marcas más valiosas y el primer banco en recordación

publicitaria de Colombia.

Cuenta con un portafolio integral de productos y servicios que atiende las necesidades de

personas, empresas, sector rural, minería y energía, con innovación constante y ofertas

exclusivas para cada segmento.

Es el banco exclusivo en Colombia para el manejo de las tarjetas Diners.

Cuenta con un equipo de más de 15.000 personas para servir a más de 6,6 millones de clientes a

través de 743 oficinas, 2400 puntos de atención Daviplata1, y cerca de 2.000 ATM'S a nivel

regional.

Además de Colombia, cuenta con operaciones en Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y

Miami, en Estados Unidos.


1.1.Reseña Histórica

1972. Se crea la Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda con el nombre Coldeahorro,

una oficina principal en Bogotá y 6 oficinas de atención al público en Bogotá, Medellín, Cali y

Barranquilla. La empresa inicia operaciones con 23 funcionarios, un capital autorizado de 60

millones de pesos y la “Casita Roja” como símbolo, vigente hasta la fecha.

1973. Coldeahorro cambia su nombre por Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda,

Davivienda. Desde entonces la entidad ocupa los primeros lugares en el sector financiero

colombiano, innovando con productos y servicios.

1997. Davivienda se convierte en banco comercial con el nombre de Banco Davivienda S.A. Su

concepto publicitario empieza a manejarse como “Aquí, lo tiene todo”, conservando la imagen

de la Casita Roja. Es una entidad joven, dinámica, eficiente y líder en tecnología. A partir de este

momento, el Banco Davivienda se enfoca en su consolidación en el sector financiero

colombiano.

2006. Se realiza la fusión entre Davivienda y el Banco Superior, complementando su portafolio

de productos, posicionándose en el primer lugar de la banca de personas y consolidándose como

líder en productos de consumo en Colombia.

2007. Se autoriza la fusión entre Davivienda y Granbanco S.A. Bancafé, que permite a

Davivienda tener presencia en Panamá y Miami e incursionar en nuevos nichos de mercado,

principalmente en segmentos corporativos y pymes (pequeña y mediana empresa) y en sectores

como el cafetero y el agropecuario, con la consecuente diversificación y consolidación de su

cartera comercial. Así, su portafolio crediticio se distribuye proporcionalmente en las categorías

de vivienda, consumo y comercial.


2010. Se culmina el proceso gradual de fusión operativa con Bancafé, sin afectar a los clientes de

las dos entidades, prestándoles servicios adicionales y generando mayor eficiencia operativa.

Asimismo, se le imprime fuerza a la consolidación comercial de los negocios de banca personal

y banca empresarial.

2010 y 2011. Marcamos una nueva etapa en nuestra organización con la exitosa emisión de

acciones preferenciales, que nos permitió apalancar nuestro constante crecimiento, agregando

mayor valor a nuestros accionistas y convirtiéndonos en una mejor entidad para nuestros clientes

y funcionarios en los países en los que tenemos presencia.

2012. En el mes de enero Davivienda firma un acuerdo para que HSBC Costa Rica, HSBC

Honduras y HSBC El Salvador formen parte del Banco, fortaleciendo su presencia regional, la

adquisición de estas operaciones se formalizó a final de año marcando el inicio de una nueva

etapa en la organización, conservando su foco en agregar valor a clientes, funcionarios y

accionistas, con un portafolio ampliado de productos y servicios.

2013. En el mes de septiembre se cerró el acuerdo por una de las firmas comisionistas de Bolsa

más importantes del país, Corredores Asociados. Esta adquisición nos permite fortalecer nuestra

oferta de negocios en la línea de portafolios administrados por terceros.

1.2.Misión

Generar valor para nuestros accionistas, clientes, colaboradores y terceros relacionados,

apoyados en las siguientes destrezas:

 Conocimiento del Cliente


 Manejo del Riesgo

 Tecnología y Procesos

 Innovación

 Sinergia Empresarial

 Conocimiento del Negocio

 Manejo Emocional de las relaciones

1.3.Principales Inversiones

Nuestras Inversiones Disponibles para la Venta en Títulos Participativos ascienden a $1.582.866

millones. A continuación, se presentan las principales:

Inversiones Financieras Davivienda El Salvador S.A $ 553,952

Grupo del Istmo Costa Rica S.A $ 402,260

Banco Davivienda Honduras S.A $ 205,737

Fiduciaria Davivienda S.A $ 100,305

Finagro $ 95,777

Banco Davivienda Panamá S.A.$ 69,624

Seguros Bolívar Honduras S.A. $ 54,194

Corredores Asociados S.A $ 43,148

Titularizadora Colombiana S.A. $ 26,465

cifras en millones de pesos


1.4.Nuestra Gente

En Davivienda son tan importantes las competencias profesionales como la calidad y el

desarrollo personal de la gente. Están convencidos de que el buen servicio a los clientes

comienza con la actitud, que no es otra cosa que la natural disposición a dar lo mejor de sí; y que

éste es mejor cuando quien lo ofrece, además de dominar los temas que le corresponden,

proyecta con transparencia y amabilidad esa actitud.

Por eso acogen a personas excepcionales, dispuestas, proactivas, diligentes, innovadoras, hábiles,

con espíritu de servicio; personas que ofrecen acertadas soluciones a las necesidades de sus

clientes gracias a sus competencias profesionales, su calidad y su sensibilidad humana.

Para Davivienda la gente es una fuente inagotable de valor; están comprometidos con obtener su

máximo potencial a través de capacitación, oportunidades de ascenso, fortalecimiento de valores

y apoyo a sus proyectos y su familia.

En Davivienda el principal reto de los colaboradores es ser cada día mejores personas, tanto para

sí mismos, como para sus familias y la sociedad; que el bienestar es un objetivo en sí mismo, no

solo una condición para la productividad.

Cada uno de los 16 mil empleados en 6 países es único. También ellos son conscientes de que

cada uno de nuestros clientes lo es, y por eso merece lo mejor; y saben que pueden contribuir

positivamente a su bienestar, con su actitud y ejemplo.


1.5.Cobertura

Davivienda siempre está presente. En la pantalla del computador, en la Tablet, en el teléfono,

en el celular y en cientos de cajeros automáticos propios y Corresponsales Bancarios. Si además

desea compartir una sonrisa, estrechar la mano, que le escuchen y atiendan sus requerimientos

bancarios y financieros, tienen a disposición un calificado equipo de funcionarios en más de 600

oficinas en Colombia y otras 130 en Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y la ciudad de

Miami.

Cuentan en sus instalaciones con la tecnología digital y la seguridad que brinda la experiencia de

más de 40 años y el sólido respaldo del Grupo Bolívar, del cual forma parte, para que los clientes

se sientan en casa y puedan crecer conjuntamente, construir patrimonio y alcanzar metas.

Siempre habrá una Casita Roja cerca de usted:

 Más de 700 oficinas en 6 países.

 Más de 2000 cajeros automáticos.

 Más de 2.400 Puntos DaviPlata, Corresponsales Bancarios Davivienda.

 Teléfono Rojo para consultas y transacciones: 338-3838 en Bogotá y línea 01-8000 123-

838, sin costo, desde cualquier lugar de Colombia.

 Celular: #338 desde Movistar, en Colombia

 Punto Ágil, para realizar las consultas en un clic sin necesidad de hacer fila.

 Cajeros Multiservicos , para realizar depósitos y retiros en efectivo, pagos de créditos y

Tarjetas de Crédito y Giros Nacionales DaviPlata.

 App Davivienda Móvil, App Empresas y App DaviPlata.

 Portal de banca virtual: www.davivienda.com


 Otros portales, como www.misfinanzasencasa.com sobre educación financiera y

www.seguridaddavivienda.com sobre el manejo seguro de su dinero y nuestros canales

transaccionales

 Presencia en Redes Sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube.

1.6.Sostenibilidad

En febrero de 2018 Banco Davivienda miembro del índice de sostenibilidad Dow Jones (DJSI

por sus siglas en inglés) fue reconocido en el Yearbook de RobecoSAM* como uno de los 41

bancos más sostenibles del mundo entre los 165 evaluados, con un puntaje de 83 sobre 100. Solo

dos bancos colombianos obtuvieron este reconocimiento. Esta distinción convierte a Davivienda,

en un referente para los empresarios e inversionistas internacionales y en un modelo local y

regional de buenas prácticas en esta materia.

Anualmente la firma RobecoSAM, especializada en inversiones sostenibles, realiza una

evaluación de más de 2.479 compañías a nivel global, las cuáles son evaluadas en criterios

económicos, sociales y ambientales. En la publicación, solo se incluye el 15 por ciento de las

mejores compañías de cada uno de los 58 sectores seleccionados.

Este reconocimiento llena de orgullo al Banco Davivienda, ser parte de este índice le permite

compararse con las mejores prácticas mundiales en materia de sostenibilidad, identificar

oportunidades de mejora con el propósito de fortalecer su estrategia y asumir nuevos retos hacia

sus grupos de interés, para generar un impacto positivo en la sociedad y en el desarrollo de los

países donde tiene presencia, lo que le permite consolidarse como un banco sostenible, generador

de valor y confianza en el largo plazo.


2. Análisis DOFA Responsabilidad Social Empresarial Davivienda
Con el fin de mejorar las debilidades y prever las posibles amenazas de la Entidad Bancaria

Davivienda frente al sector en el tema de Responsabilidad Social Empresarial, realizamos el

siguiente análisis DOFA:

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 Falta de reconocimiento en el  Preferencia de los clientes por empresas

mercado de los programas de RSE sostenibles

 Riesgos operacionales por los  Amplio reconocimiento de la imagen

controles que se deben realizar, corporativa

originando alteraciones de la  Aumento de clientes que requieren

información servicios ofrecidos y simultáneamente

 Riesgos informáticos que afectan la contribuir con la responsabilidad social.

disponibilidad de los servicios  Ayuda en el crecimiento y

financieros competitividad de la entidad bancaria

 Deficiente manejo en el uso de  Alianzas público privadas en algunos

elementos reciclables y de residuos municipios donde es posible instaurar el

 Alto consumo de papel. programa “Cultivarte” donde a través

 Baja empleabilidad de las de actividades lúdicas, culturales y

herramientas virtuales para la artísticas los niños, niñas y adolescentes

formación y evaluación de sus aprenden a manejar su tiempo libre y

funcionarios son capacitados en estrategias de

ahorro.
FORTALEZAS AMENAZAS

• Cuenta con el respaldo del Grupo  Poco reconocimiento de los programas

Bolívar. de RS en la ciudadanía.

• Imagen corporativa  Competidores con mayor difusión de

• Contempla acciones que responden a los programas de RSE

las necesidades de educación  Disminución del margen de rentabilidad

financiera de la población  Alta exigencia de clientes en la RSE

colombiana (plataforma virtual Mis frente a poca preparación sobre el tema

Finanzas en Casa, que enseña de  Insuficiente personal adecuado para el


manera simple el manejo del dinero) impulso de los programas de RSE
• Cuenta con programas para la

educación, la capacitación y el

cuidado del medio ambiente

(adherencia al Protocolo Verde-

Sostenibilidad en la Banca)

• Estrategia de Sostenibilidad

fundamentada en la generación de

valor a la sociedad.

(Davivienda, 2017)
3. Ventajas y desventajas del modelo RSE

VENTAJAS DESVENTAJAS

Lealtad del cliente: Satisfacer las


La actual metodología de capacitación
necesidades, empezando por proveer un
utilizada por el call center banco Davivienda
lugar donde el cliente pueda adquirir
quita tiempo a los funcionarios en el
productos y servicios para satisfacer sus
desarrollo de las funciones
necesidades económicas.

Credibilidad: La empresa que respeta a las


personas, a la sociedad, al medio ambiente,
y toda la comunidad en su conjunto, proyecta
El mercado objetivo coincide con el de su
una reputación que le garantiza
competencia lo exige tener factores
sostenimiento al paso del tiempo, reduciendo
diferenciadores que le permitan liderar el
futuros riesgos, anticipándose a situaciones
mercado.
que puedan afectar la empresa, mayor
capacidad para reaccionar y adaptarse al
cambio, generando esto confianza.

Alianzas con diferentes entes y el Gobierno, No cuenta con un lugar especializado en la


con el fin de crear programas robustos que red de oficinas, como otros bancos para la
contribuyan al desarrollo de las atención exclusiva de Transferencias
comunidades. Internacionales.
El cliente tiene que recurrir dos lugares
Portal diseñado para aprender a manejar el
dentro de la oficina para recibir su
dinero correctamente y de una manera
transferencia (Información y Caja Menor),
sencilla en casa, el cual podrá estar en línea
mientras que, en otras entidades, se atiende
las 24 horas. Programa dirigido a personas y
todo lo del área de información o tiene un
familias con ganas de aprender y de cumplir
lugar definido para realizar la operación
sus sueños.
internacional.

Proyecto de accesibilidad de alianza con el


Ministerios de Tecnologías de la
No cuentan con personal que informe al
información y las Comunicaciones
cliente sobre la llegada de su dinero,
(MinTic), que le ha permitido al Banco
mientras que otras entidades se preocupan
atender a las personas en condición de
por tener un servicio más especializado.
discapacidad visual y auditiva en nuestras
oficinas, Call Center y canales digitales.
El área de transferencia no es la misma que
Reducción de costes: Acciones como el el área de pago, lo cual produce retrasos para
reciclaje o una menor emisión de gases el cliente mientras consulta y recibe su
pueden ayudar a residir costes innecesario operación.

4. Comparación del modelo RSE

DAVIVIENDA BANCOLOMBIA

Busca cada día ser un mejor lugar de Se orienta a propiciar un mejoramiento


trabajo poniendo en marcha iniciativas en el ambiente laboral, en donde los
integrales para la promoción del desarrollo colaboradores desarrollen su trabajo
profesional promoviendo un clima manteniendo un equilibrio físico,
organizacional saludable con la creación de mental y emocional, fomentando el
espacios de trabajo diversos, favoreciendo auto cuidado, los estilos de vida
la búsqueda de bienestar laboral y saludables y el equilibrio vida personal-
personal, garantizando a su vez la justa laboral, crea la Gerencia de Calidad de
Cómo es el clima compensación y la evaluación objetiva del Vida. Como primeros resultados de esta
laboral desempeño de sus trabajadores. área, realiza la evaluación de Factores
de Riesgo Psicosocial Laboral en la que
participan 18.035 empleados,
información útil para implementar
planes de acción, promoción y
prevención de la eliminación o
mitigación de los factores de riesgo.

La innovación es un atributo esencial para Está comprometida con la eficiencia y la


la estrategia de servicios y canales innovación, trabaja en la construcción
electrónicos. Gracias a ella se logra de un modelo de operación que
Qué políticas sobre mejorar cada día la atención al cliente permite soportar las necesidades de los
innovación practican ofreciendo soluciones financieras, clientes de manera ágil, simple y
productos novedosos, un fácil acceso y eficiente a través del mejoramiento de
mayores garantías para la seguridad. procesos y la excelencia en la ejecución
Ofrece créditos que permiten a Durante este año orientamos nuestros
emprendedores y microempresarios esfuerzos en el emprendimiento por
financiar las necesidades de su negocio subsistencia, a través de un programa
garantizando tanto su crecimiento y propio y alianzas estratégicas con
Políticas para sostenibilidad financiera como la entidades que sueñan y trabajan por
estimular el generación de nuevos empleos e ingresos una inclusión social para aliviar la
emprendimiento para la población pobreza y generar mejores condiciones
de vida para todos. Apoyamos los
siguientes programas y proyectos a
favor del emprendimiento:

Como parte de su compromiso con el Cuenta con una política de


desarrollo social del país, el Banco de responsabilidad corporativa que
Bogotá apoya la realización de actividades promueve la inclusión a los servicios
y espectáculos de alto valor cultural financieros, el desarrollo de programas
Cuál fue la inversión haciendo accesibles diferentes eventos a sociales y el proceso de humanización
social de estas públicos de otra forma habría tenido de la banca por medio de acciones de
empresas escaso o ningún acceso a este beneficio, alto impacto que contribuyen a la
facilitando la democratización del arte y la construcción de capital humano y a la
cultura superación de la pobreza y la
desigualdad.

Desarrollar un modelo efectivo e Aportar a educación en comunidades


innovador de Micro finanzas para rurales para que cuenten con las
contribuir a la reducción de la pobreza en herramientas necesarias para
Colombia. Promover el desarrollo de las trasformar sus territorios. Trabajar por
habilidades el desarrollo de pequeños productores
Ejes Estratégicos y destrezas de los Microempresarios a y sus comunidades a través de la
Responsabilidad través de la oferta de un portafolio integral transferencia de conocimientos. Llevar
Social Empresarial de capacitación. Fomentar la cultura del voluntariado corporativo a otro nivel,
ahorro y crédito para contribuir a la poniendo el conocimiento de los
materialización de los proyectos de vida de colaboradores del Grupo Bancolombia
nuestros beneficiarios al servicio de las comunidades para
contribuir a su transformación.

La educación financiera es sin duda, uno Aportar a la construcción de


de los pilares más importantes de la metodologías educativas pertinentes a
estrategia de responsabilidad social por su la ruralidad para que las comunidades,
alto impacto en la sociedad y por ser un en cada rincón del país, tengan acceso
Educación gran soporte en el proceso de inclusión y al conocimiento y las herramientas
bancarización necesarias para transformar sus
territorios, logrando un desarrollo
sostenible de los mismos.
Donaciones destinadas a programas Cuenta con colaboradores que se
dirigidos a la promoción de la salud, la interesan por el bienestar de los demás
educación, la cultura, el ejercicio de la y tienen la convicción de que lo mejor
democracia, el deporte, la investigación que pueden hacer es servir y contribuir
científica y tecnológica, la ecología y a mejorar la vida de las personas.
protección ambiental, la defensa, Conecta la comunidad con los
Dimensión social
protección y promoción de los derechos colaboradores del Grupo Bancolombia,
humanos, el acceso a la justicia y para que a través de la transferencia de
programas de desarrollo social; que se conocimientos y habilidades podamos
describen a continuación. generar un gran impacto social.

Reconoce la problemática ambiental como Trabaja con empresas ancla y procesos


un desafío urgente que demanda acciones productivos que permitan la
concretas por parte de todos los miembros transferencia de conocimientos y la
de la sociedad. Somos conscientes de que capacidad de asociación y formalización
Dimensión ambiental el cambio climático plantea nuevos retos de los pequeños productores para que
globales y oportunidades en todos los estos, a su vez, puedan trabajar por su
- desarrollo rural
sectores de la economía, incluido el sector propio desarrollo y el de sus
financiero como dinamizador de una comunidades.
economía más sustentable en términos
ambientales.

La innovación es una constante en Al igual que los programas de


estas empresas y es esencial en el emprendimiento las empresas
servicio al cliente y en desarrollo de invierten en desarrollo social. Esta
CONCLUSIONES producto como lo marcan las herramienta también es una forma
tendencias mundiales. de darse a conocer y de apoyar la
comunidad como forma de
mercadeo para la firma.
BIBLIOGRAFIA

Davivienda.com, sustraído de;

https://www.davivienda.com/wps/portal/personas/nuevo/personas/quienes_somos

Davivienda.com, sustraído de:

https://www.davivienda.com/wps/portal/personas/nuevo/personas/aqui_puedo/manejar_mi_diner

o/portafolio_banca_personal/!ut/p/b1/04_Sj9Q1NDQ0sTA0MDUz1o_Qj8pLLMtMTyzJzM9Lz

AHxo8zijS0CTfy8nIx8g90sjQ0cfQ2CnR0t_Q0NwkyBCiKBCgxwAEcDQvq99KMyk3L1ypNz

9Qz0jM3MDA3MDQzMzI0szEzMTPXD9aPABuAx388jPzdVPzcqxyJb11ERAKGZRcU!/dl4/d

5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

Grupo Bancolombia, sustraído de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-

de/informacion-corporativa/sostenibilidad/

También podría gustarte