Está en la página 1de 11

Políticas y Programas de Atención Integral a la Primera

Infancia

Actividad Unidad 1 – Paso 2

Contextualización

Presentado por:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 1
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 2
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 3
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 4
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 5
Código:

Docente:

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciudad

2021
Actividades individuales:
DESCRIPCIÓN COTIDIANA IDENTIFICADA EN SU COMUNIDAD

Describe una situación cotidiana identificada en su comunidad, barrio,


localidad o cuadra etc. En donde se vulnere algunos derechos de los
niños y de las niñas. Comparte en el foro de aprendizaje. (1 hoja).
Nota: Es importante colocar un nombre ficticio a los sujetos
implicados en esta situación descrita.

Situación cotidiana de (nombre del estudiante # 1)

Situación cotidiana de (nombre del estudiante # 2)


Situación cotidiana de (nombre del estudiante # 3)
Situación cotidiana de (nombre del estudiante # 4)
Situación cotidiana de (nombre del estudiante # 5)
DERECHOS VULNERADOS DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN DE SU
COMUNIDAD
Retomando el documento de Roger, C. (2013) El enfoque de
Protección Integral de los Derechos de la Primera Infancia en América
Latina. Estudiar las páginas de 18 a la 21. Reconocer los
componentes de la integralidad en las políticas dirigidas a la Primera
infancia en la variable de la multidimensionalidad e identificar ¿Cuáles
grupos de derecho se vulneran de acuerdo con la situación de su
comunidad? Justifica tu respuesta. (200 palabras)

Derechos vulnerados de acuerdo con la situación de su


comunidad (nombre del estudiante # 1)
Anexar justificación de (200 palabras)

Derechos vulnerados de acuerdo con la situación de su


comunidad (nombre del estudiante # 2)
Anexar justificación de (200 palabras)

Derechos vulnerados de acuerdo con la situación de su


comunidad (nombre del estudiante # 3)
Anexar justificación de (200 palabras)

Derechos vulnerados de acuerdo con la situación de su


comunidad (nombre del estudiante # 4)
Anexar justificación de (200 palabras)

Derechos vulnerados de acuerdo con la situación de su


comunidad (nombre del estudiante # 5)
Anexar justificación de (200 palabras)

CONCLUSIÓN PERSONAL
Sobre el aprendizaje obtenido con el desarrollo de la actividad. Para
ello, puede resultar útil tener en cuenta la competencia específica que
se estableció para esta fase de la estrategia de aprendizaje.
Conclusión de (nombre del estudiante # 1)

Conclusión de (nombre del estudiante # 2)

Conclusión de (nombre del estudiante # 3)

Conclusión de (nombre del estudiante # 4)

Conclusión de (nombre del estudiante # 5)

Actividades grupales:

Elegir como grupo colaborativo una de las 5 situaciones presentadas,


que consideren trascendental para abordar un plan de acción. A la
luz de la situación retomar el documento Sistema de información de
la primera infancia (2016). Sistema de Información sobre los
Derechos del Niño en la Primera Infancia en los países de América
Latina. Marco teórico y metodológico. En las Pág. 91 – 96 Para
identificar las dimensiones del modelo sobre el derecho a medidas
especiales de protección y reparación para grupos vulnerados, dando
a conocer los artículos de la CDN a los que se remite y sus
respectivas unidades de análisis que están relacionadas en el
documento. Relacionando en la plantilla de trabajo los respectivos
artículos a los que se puede llegar a remitir en caso específico y sus
respectivas unidades. Por consiguiente, se debe explicar ¿Cuáles
serían los artículos con sus unidades de análisis? Descritas en el
documento anterior.

SITUACIÓN ELEGIDA POR EL GRUPO COLABORATIVO

ARTÍCULOS DE LA CDN A LOS UNIDADES DE


QUE SE REMITE ANÁLISIS DEL
DOCUMENTO

 
 
 
 
 

PLAN DE ACCIÓN

Teniendo claridad frente a la situación identificada por el grupo de


trabajo colaborativo, proponga un plan de acción. En este paso debe
darle un nombre, proponer un objetivo general y 2 objetivos
específicos, tener presente que en los siguientes pasos del curso debe
proponer unas acciones específicas para darles cumplimiento a los
objetivos propuestos.

PLAN DE ACCIÓN
Nombre del Plan de acción

Objetivo General

Objetivos específicos “2”


REFERENCIAS

Listar las referencias utilizadas en el documento, de acuerdo con las


normas APA.

También podría gustarte