Está en la página 1de 7

Estudio de Casos de Empresas Colombianas Parte 1

Ivon Gabriela Rivera Navarro


Melissa Ortiz Rueda
Luisa Fernanda Mancera
Estudiantes

Mauricio Villalba Charry


Docente

Corporación universitaria Minuto de Dios


Formulación y Evaluación de Proyectos
Administración en salud ocupacional
IX semestre
2021
RESEÑA HISTORICA POSTOBON
El 11 de octubre de 1904 nació la sociedad Posada&Tobón en Medellín, dando pasó así a
un camino de éxito que hoy permite ser la compañía líder de Colombia en bebidas. La Kola
Champaña, primera bebida creada por Valerio Tobón se puso de moda en la ciudad, y no
faltó en las cantinas, los clubes, las casas, los hoteles los bailes y las fiestas, ganándose su
espacio en la vida de los colombianos. Mil pesos y una fábrica ubicada entre las calles
Colombia y Sucre, en el centro de Medellín, más sucursales, dos años después (1906) en
Manizales y Cali, representaron el crecimiento inicial de la compañía. Con el tiempo, la
Sociedad Posada&Tobón logró pactos comerciales con Gaseosas Colombiana y Gaseosas
Lux, competidores de la época. Gracias a esos pactos, las marcas Postobón, colombiana y
Lux podían producirse en cualquiera de las plantas de las tres compañías, permitiendo así la
cobertura nacional.
En 1917, la compañía introdujo al mercado el agua Cristal. Agua embotellada, toda una
novedad, más aún si se tiene en cuenta que en su proceso de producción se usaban equipos
de filtración y rayos ultravioleta. Su lema resumía la esencia del producto: “Agua
absolutamente pura e higiénica”; Un año más tarde nació Bretaña, un mezclador para
acompañar los mejores momentos, aún Bretaña conserva ese espíritu y se mantiene como
un ícono de los productos exitosos de la compañía, con Bretaña llegó también la tapa
corona, aportándole estilo, protección y durabilidad a la bebida; En 1924, una de las
bebidas de la compañía, Freskola, ganó la “Medalla de Oro Gran Cruz” en la Exposición
Internacional de Roma, máxima y única distinción entregada en este certamen que captaba
la atención universal.
La transformación de la compañía se dio de la mano de una persona trascendental no solo
para la empresa, sino también para el desarrollo empresarial colombiano: Carlos Ardila
Lülle, ingeniero civil bumangués, comenzó a trabajar en Gaseosas Lux en 1950. Gracias a
su capacidad de trabajo, conocimiento y visión de negocios, trazó su futuro profesional y
con el crecimiento de la compañía. Fue en 1968, cuando el timón dio un viraje ganador.
Gaseosas Lux S.A. se fusionó con la sociedad Postobón S.A. y el doctor Ardila Lülle fue
nombrado presidente, confiando en su talento empresarial y bajo su batuta, la compañía
aglutinó a las principales empresas de bebidas gaseosas en el país por medio de
adquisiciones y fusiones, de esa forma, el doctor Ardila Lülle comenzó a trazar el punto de
partida de una de las organizaciones industriales más grandes e importantes de Colombia:
La Organización Ardila Lülle, desde ese entonces, no han dejado de innovar, crecer y de
ganar.
Arrancaron con una distribución a pie, a lomo de mula y en carruajes de madera, pero en
los años 50 del siglo pasado, la compañía comenzó a formar una flota de camiones y
vehículos para distribución, la cual hoy en día es considerada como una de las modernas y
eficaces de Latinoamérica, hoy, las carreteras colombianas, las calles de las ciudades, los
caminos veredales, las vías secundarias y terciarias ven pasar la marca Postobón estampada
en vehículos encargados de llevar productos de calidad a miles de personas que,
literalmente, los esperan. Este esquema de distribución representa una de nuestras mayores
fortalezas y por supuesto, una oportunidad única de innovación y de negocios a futuro, la
distribución de productos a todo el país, a esto le han dedicado tiempo y esfuerzo para
conocer a fondo las necesidades y dinámicas de los canales y consumidores porque siempre
quieren llegar primero, encontrar los mejores espacios, ser los más atractivos. La preventa
también ha sido una de las innovaciones más grades de la compañía, este esquema de
ventas fortaleció la relación con los clientes gracias a un excelente equipo de trabajo que
atiende con antelación sus necesidades. Hoy, los representantes salen a las calles, coordinan
las ventas y distribuyen los productos por todo el país, constituyendo así una de las fuerzas
de venta más grandes de Colombia.
En 1954 apareció la Manzana Postobón, producto en el cual el doctor Carlos Ardila Lülle
tuvo una participación clave en su desarrollo, la Manzana Postobón se convirtió un ícono
del color y del sabor, esta bebida representa la capacidad de la compañía de crear recetas de
alto impacto y de gran acogida, que llegan a la mente, al gusto y al corazón de quien las
toma y el 1962, gracias a la visión de negocios de Carlos Ardila, introdujimos las gaseosas
dietéticas al mercado siendo la primera empresa en América Latina en lanzar una línea
exclusiva de este tipo de bebidas.
En 1980 suscribieron el contrato con Pepsico que les permitió ser embotelladores de
algunos de sus principales productos como Pepsi, una de las bebidas más populares del
mundo, los resultados hablan por sí solos: Postobón ha sido durante largo uno de los
mejores embotelladores del sistema Pepsico en América Latina.
En 1997 revolucionaron el mercado al llegar con jugos listos para beber bajo el nombre de
Hit, estos jugos, elaborados con modernos procesos de producción, pasteurización y
envasado, abrieron la puerta para crecer y competir en otra categoría distinta a la de
gaseosas.
En 1999 apostaron por las bebidas hidratantes con Squash, especial para deportistas, marca
que alcanzó el 30% de participación en esta categoría en Colombia, ese mismo año llegó al
mercado 7UP, franquicia internacional que alcanzó en seis meses el 50% de participación
de mercado del segmento de lima-limón y Postobón obtiene la franquicia de 7UP una de las
principales marcas del mundo en bebidas.
En el 2002 Comenzaron la distribución de Gatorade, la bebida hidratante líder en el mundo.
En 2005, siendo los pioneros en la creación de la categoría en el país, introdujeron Mr.Tea
en sabores de limón y durazno, abriendo espacio al té listo para beber.
En 2006 Ingresaron a la categoría de energizantes con Peak, producto que con el tiempo se
ha abierto a extensiones como Peak light y Peak pro (bajo en calorías), todas estas familias
de productos las han dinamizados con marcas complementarias y extensiones, además de
presentaciones que amplían el portafolio y ofrecen opciones para suplir las necesidades de
los clientes. Siempre han creído en dar opciones al consumidor y eso lo han hecho a lo
largo de los años. Hay ejemplos completamente ganadores: Hit Buenos Días, jugo natural
con omega 3 y calcio; Mr.Tea verde con antioxidantes, las aguas saborizadas ¡H2Oh!, el
agua Cristal Vitality y Cristal Sport, entre otros, demuestran la capacidad de innovación de
productos, en definitiva, crear bebidas diferentes e innovadoras es un asunto esencial para
Postobón; La categoría de refrescos de fruta se fortaleció y consolidó con la adquisición en
2006 de la empresa Productora de Jugos, su marca Tutti Frutti y la línea de producción.
La compañía Postobón sabe llegar al mercado y lo hacen en todo el país, participan en
todos los canales, tienen presencia en las tiendas tradicionales, en grandes superficies,
restaurantes, supermercados, hoteles y en los hogares, como compañía, tienen la capacidad
de atender al mes, a cerca de 450.000 clientes con los que trabajan para construir relaciones
fuertes que les brinden todo el valor que quieren para ellos.
La compañía de bebidas de gaseosa tiene 11.122 empleados directos y entre sus políticas de
vinculación y trato al personal se encuentran características como la igualdad de
oportunidades, satisfacción laboral y cultura corporativa, entre otras.
Direccionamiento estratégico.
Postobón S.A., se encuentra dentro de un conjunto de empresas dedicadas a la producción,
transformación y comercialización de bienes y servicios, que le permite participar con
decisión en el desarrollo y proceso de la región.
Misión.
Ser la organización líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas, para
satisfacer los gustos y las necesidades de los consumidores del área andina.
Superando las expectativas mediante la innovación, la calidad y un servicio excepcional.
Convirtiendo a nuestros proveedores en verdaderos socios comerciales. Aprovechando el
talento humano organizado alrededor de los procesos, en equipos proactivos, generando
oportunidades de desarrollo profesional y personal.
Visión.
Ser una compañía competitiva, reconocida por su liderazgo en desarrollar y ofrecer bebidas,
que superan las expectativas de los consumidores y clientes en los distintos mercados del
continente americano y lograr un crecimiento sostenido con un adecuado retorno sobre la
inversión y participar en nuevos negocios que estén de acuerdo con nuestra misión,
principios y valores.
Políticas
Políticas de calidad
Postobón S.A. Se comprometió a producir, comercializar y brindar variedad de productos
de la mejor calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de nuestros clientes,
mediante sistemas de gestión eficaces y en continuo mejoramiento.
Se mantienen procesos administrativos y productivos eficientes y eficaces con el
compromiso de funcionarios competentes, procurando alta rentabilidad y competitividad y
evaluando mediante índices de gestión para el logro de nuestros objetivos.
 Es nuestra política asegurar la calidad en todos los aspectos del producto, servicio al
cliente y ambiente de trabajo.
 La dirección general y los gerentes de la empresa la orientaran, apoyaran y
evaluaran.
 Todos los colaboradores participaremos activamente en su ejecución.
 La educación, el entrenamiento, la capacitación y una comunicación permanente,
directa, clara y de compromiso con los consumidores, proveedores,
comercializadores y trabajadores son primordiales.
 A través de la oferta de los productos y servicios que cumplan con los requisitos
establecidos, mantendremos nuestro liderazgo como protagonistas del desarrollo
nacional.
Políticas de Normalización.
La normalización de empresa busca aportar soluciones adecuadas en el momento oportuno,
con el fin de evitar la proliferación de métodos, procesos y servicios, y la toma de
decisiones incoherentes o complejas.
La normalización de empresa garantiza que los productos y/o servicios respondan
exactamente a las especificaciones requeridas por los clientes internos y externos. La
normalización de empresa garantiza que no se efectuaran cambios en los procesos,
productos y servicios hasta cuando estos sean rentables para la compañía.
Por ultimo las normas Postobón S.A. serán elaboradas por cada una de las áreas
involucradas en ellas, bajo la responsabilidad y aprobación del vicepresidente o Director de
División Nacional respectivo y la revisión normativa de la Jefatura Nacional
Aseguramiento de la Calidad. Las normas Postobón S.A. son de aplicación Obligatoria en
todas las áreas de la empresa. Tienen rango superior frente a cualquier forma de
instrucción, de orden o manual.
Los Principios
 Integridad y transparencia: En Postobón hacemos siempre lo correcto de manera
responsable, honesta, clara, recta, de acuerdo con la ley y las políticas fijadas por la
Compañía; además nos relacionamos con todos nuestros grupos de interés, de
manera abierta, transparente, justa y con dignidad.
 La corresponsabilidad: Cada persona que hace parte del equipo humano es
corresponsable con la Empresa en la preservación de nuestro referente ético y la
transparencia de nuestro actuar colectivo. Bajo el principio de lealtad que debemos
a la Compañía defendemos el actuar responsable de los compañeros de trabajo y
estamos en la obligación de reportar cualquier acto que vaya en contravía del
referente ético.
 Inclusión y diversidad: En Postobón respetamos la individualidad, la diversidad y la
dignidad de las personas, en un ambiente de reconocimiento mutuo, de respeto a las
obligaciones y derechos de quienes hacemos parte de esta organización.
Reconocemos en la multiplicidad de las personas la mejor oportunidad para ganar
juntos y enriquecer a la organización en los lugares y culturas donde interactuamos.
 Coherencia y congruencia: En Postobón actuamos siempre en forma seria y
coherente con nuestros valores y principios, alineados y comprometidos con la
Estrategia y los Valores corporativos que nos caracterizan; fortalecemos una cultura
organizacional en la que nuestro pensar, esté en cohesión con lo que comunicamos y
con cada una de las acciones que emprendemos.
Tipos de Planeación de la Estructura Organizacional de Postobón
 Plantación estratégica: Es ser la empresa líder en el desarrollo, producción y
mercadeo de bebidas para satisfacer los gustos y las necesidades de los
consumidores superando las expectativas mediante la innovación, la calidad y un
servicio excepcional, convirtiendo a nuestros proveedores en verdaderos socios
comerciales.
 Incrementa sobre el presupuesto de ventas en los compradores del portafolio de
productos de la compañía Postobón S.A se comprometió a producir comercializar y
brindar variedad de productos de la mejor calidad que satisfaga las necesidades y
expectativas de nuestros clientes mediante sistemas de gestión eficaces y en
continuo mejoramiento.
 Plantación de Marketing: El plan de marketing es un informe en el cual se recopila
el análisis de la situación actual de la empresa Postobón S.A para identificar hacia
dónde la entidad debe dirigirse. Para esto se determinan las metas del negocio y se
exponen las estrategias de mercadeo a utilizarse para el cumplimiento de los
objetivos identificados en el plan de negocios.
 Planeación de productividad: producción local con coopakers: implementación de
las nuevas tendencias en materias primas y diseño que cubra las necesidades en
calidad e innovación requeridas por los clientes. Realizar inversión en nuevas
tecnologías y maquinarias qué permita tener productos de mejor calidad en el menor
tiempo posible de producción.
 Planeación de calidad: Trabajar a lo largo de toda la cadena de valor para garantizar
la calidad e inocuidad de los productos, capacitando al equipo humano de las
plantas y desarrollando acciones preventivas en Postobón para minimizar las
variaciones en procesos de producción, almacenamiento y distribución.
La compañía Postobón S.A, en esta parte se observaron variables tales como su estructura
organizacional, cuál es su direccionamiento estratégico, cuáles son sus competencias
esenciales y su matriz de Macro segmentación. Después de analizar todos los puntos
anteriormente mencionados se procede a realizar un diagnóstico estratégico que permita
identificar el estado de cada una de las áreas de la compañía, se evaluaron planeaciones
como: marketing, estrategia, tecnología y productividad.
Con las variables Postobón plantea escenarios posibles que son evaluados por expertos
mediante el método Delphi para finalizar la etapa prospectiva con un cuadro de objetivos
estratégicos con metas e indicadores posibles de alcanzar.
Referencias
https://www.postobon.com/la-compania/la-historia
https://prezi.com/qvj2epz8mfj2/plan-estrategico-de-postobon/
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7746/T05794.pdf;jsessionid=D551C47DED
19F02B5F454AFC45E3E861?sequence=1
https://www.postobon.com/sites/default/files/asi_somos_en_postobon_final_2.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/10379/MARLENY%20CECILIA
%20YEPES%28TESIS%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://es.scribd.com/document/503991602/Plan-Estrategico-De-Postobon

También podría gustarte