Está en la página 1de 10

Historia/Prof.

Nicolá s Kucharuk: Transició n 202


del modo de producció n Feudal al capitalista 1

Transición del modo de producción


ASIGNATURA: HISTORIA
Feudal al capitalista
CURSOS: 2º A Y 2º B
PROFESOR: NICOLAS KUCHARUK

ASIGNATURA: HISTORIA
PROFESOR: KUCHARUK NICOLAS

CURSO: 1ERO B Y C
AÑO: 2021

1
Historia/Prof. Nicolá s Kucharuk: Transició n 202
del modo de producció n Feudal al capitalista 1

Los modos de producción son la forma en la que


¿Qué son se organiza la actividad económica de un
territorio determinado. En otras palabras, la
los modos forma en la que se organiza una economía para
producir bienes y servicios, así como para
de organizar su distribución.

producció TRANSICIÓN AL
n? CAPITALISMO
Durante la Edad Moderna se produjo en Europa
la transición del feudalismo al capitalismo, proceso que se extendió hasta
mediados del siglo XVIII, aunque en algunas regiones el feudalismo
perduró durante mucho más tiempo.

Este proceso de transformación lo veremos en todos los planos:

ECONÓMICO: se pasará de una economía agrícola (feudal y rural) a una


economía industrial (capitalista y urbana).

Social: de una sociedad estamental (posición definida por nacimiento y


desigualdad de derechos) se pasará a una sociedad de clases (posición

2
Historia/Prof. Nicolá s Kucharuk: Transició n 202
del modo de producció n Feudal al capitalista 1

definida por la riqueza). Se irá fortaleciendo la burguesía que incrementará


su poder económico y social. Paralelamente se impondrá un nuevo sistema
de explotación basado en la mano de obra asalariada.

Cultural y religioso: paso del teocentrismo (Dios y religión como centro) al


antropocentrismo (revalorización del hombre como centro y medida de
todas las cosas).

Político: se producirá la decadencia del poder de los señores feudales, a


favor de la consolidación de los Estados Nacionales Modernos a través del
fortalecimiento de las monarquías. Este proceso de centralización del poder
conducirá al establecimiento de monarquías absolutas (totalidad del poder
concentrado por los reyes), las cuales a fines de la Edad Moderna entrarían

3
Historia/Prof. Nicolá s Kucharuk: Transició n 202
del modo de producció n Feudal al capitalista 1

en crisis dando paso a un sistema político liberal (la burguesía alcanza el


poder político y se amplía el derecho al voto de los ciudadanos).

En efecto, los cambios sociales del


feudalismo a la modernidad, crearán una
nueva clase social, pues a pesar de que
la nobleza y la aristocracia tanto en
Inglaterra como posteriormente en
Francia empezaran a ser actores en el
nuevo modelo de producción que se iba
gestando.

La acumulación originaria del  Capital

Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las


tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creó un
enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre.
Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de
enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras

4
Historia/Prof. Nicolá s Kucharuk: Transició n 202
del modo de producció n Feudal al capitalista 1

produjeron un trastocamiento de las relaciones feudales puesto que el orden


económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que
predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal
consistía en intercambiar bienes. Con lo que la producción eminentemente
rural, patrimonio de los señores feudales, paso a segundo plano.

Este proceso fue capitalizado por la burguesía, la que al aumentar


su poder económico (La clase social que encabezó la revolución comercial)
y al acumular riquezas, estuvo dispuesta a eliminar a sus principales
opositores: los Señores Feudales y a manejar los resortes de la economía.

Pronto se hizo necesario, para abastecer al mercado mundial, ingentes


cantidades de mercancías que el sistema tradicional de producción
industrial, es decir los Gremios, no podía satisfacer por sus rígidas y
costosas estructuras de producción.

El Sistema Doméstico: Este sistema de producción de usó


predominantemente en Inglaterra a partir de mediados del siglo XVII y
consistía, básicamente, en la elaboración de manufacturas artesanales en los
hogares campesinos: en sus tiempos libres y con toda la familia,
el campesino recibía materia prima de manos de comerciantes de la ciudad
y la transformaba usando herramientas artesanales. El pago era
en función de la cantidad de mercadería manufacturada que el comerciante
recibía, al que se le descontaba el costo de la materia prima. Este sistema
permitió lanzar al mercado importante volúmenes de mercadería y además
permitir una entrada extra de dinero para el campesino, que pronto se
dedicaría a esto, abandonando la actividad rural.

5
Historia/Prof. Nicolá s Kucharuk: Transició n 202
del modo de producció n Feudal al capitalista 1

Los Talleres Manufactureros: Fueron el antecedente de la fábrica,


entendida como lugar de producción y ensamblado de piezas. Lejos de la
moderna línea de montaje, en estos talleres diversos especialistas
construían las manufacturas requeridas por el mercado y cada uno de ellos
elaboraban una parte de dicho producto, cada especialista tenía a su cargo
uno o varios obreros a los que dirigía.

Estos cambios en la producción de mercaderías no hubiesen sido posibles si


no hubiese existido una CLASE SOCIAL, la burguesía, que acumuló
fortunas producto del inmenso tráfico comercial que unió a todo el mundo
desde el siglo XVI y que usaría esa fortuna como capital para nuevas
experiencias económicas.

Infraestructura y superestructura de
las sociedades

Según Marx, el pensamiento, las


creencias, el arte, las leyes... la
cultura toda es un producto
histórico. Mejor dicho: es un
producto del sistema económico y
social de cada cultura y época

6
Historia/Prof. Nicolá s Kucharuk: Transició n 202
del modo de producció n Feudal al capitalista 1

concreta. 

A esta teoría se le llama "materialismo histórico",


pues supone que todo lo que produce
históricamente el hombre está en función de la
base material o económica.
Al sistema económico y social le llaman los
marxistas "infraestructura". Esta infraestructura
determina con qué fuerzas productivas cuenta
una sociedad (con qué materias primas, tierras,
fábricas, trabajadores, capital, etc.) y, sobre todo,
cómo se relaciona la gente con estas fuerzas productivas (quiénes las
poseen, quiénes se limitan a trabajar, cómo se organiza el trabajo...), es
decir, cuáles son las clases sociales (propietarios, trabajadores...).

Todos los demás elementos que componen una sociedad (la política, las
costumbres, la religión, etc.) dependen, según Marx, de la infraestructura
económica y social, y tienen la importante función de legitimar y justificar
dicha infraestructura. A estos elementos políticos e ideológicos
(costumbres, creencias, ideas, etc.) se les denomina "superestructura".

La superestructura política (el sistema de gobierno, el derecho, la policía,


etc.) tiene la función de dar cobertura institucional al orden social y
económico, estableciendo las leyes apropiadas para que dicho orden se
mantenga. 

7
Historia/Prof. Nicolá s Kucharuk: Transició n 202
del modo de producció n Feudal al capitalista 1

La superestructura ideológica comprende muchas cosas: la moral y las


costumbres, los ritos y fiestas, la educación, el arte, las creencias religiosas,
incluso la ciencia y la filosofía. Su misión es justificar y convencer a la
gente de la validez y necesidad del orden social establecido, desactivando
las ideas y conductas contrarias al mismo (ocultando, para ello, las
contradicciones y tensiones inherentes a dicho sistema). 
Veamos algunos ejemplos. 

En la sociedad feudal,
la infraestructura determinab
a que la propiedad de las
fuerzas productivas (que era,
sobre todo, la tierra y los
siervos) perteneciera a la
nobleza y el alto clero. Las
relaciones de producción eran
claramente desiguales, de
manera que unos pocos (los propietarios de la tierra) vivían del trabajo de
otros (los campesinos), dándose así dos clases sociales bien diferenciadas.

En cuanto a la superestructura, la sociedad feudal se caracteriza por la


filosofía y la religión cristiana, el
arte medieval, la monarquía
absoluta y muchos otros... Todos

8
Historia/Prof. Nicolá s Kucharuk: Transició n 202
del modo de producció n Feudal al capitalista 1

estos elementos servían para justificar y legitimar el modo de producción y


el orden social feudalista. 

Así, la idea de un Dios único y todopoderoso que gobernaba el mundo


servía para justificar la monarquía absoluta (en la que una única persona, el
rey, gobernaba a todos). La monarquía imponía leyes que, a su vez,
protegían e institucionalizaban la diferencia social entre señores y siervos y
el modo de producción imperante. La ideología medieval servía, además,
para desactivar las tensiones sociales y evitar rebeliones, inculcando la idea
del origen divino de la estructura social y política, y la reparación de las
injusticias en "otro
mundo" (en el Reino de
Dios). 

En la sociedad
capitalista, la
propietaria de
las fuerzas
productivas es la
burguesía, y las relaciones de producción son  también de dominación y
explotación de una clase (los proletarios) por la otra (la burguesía).

Los obreros, dueños tan solo de su fuerza de trabajo, la venden al burgués


por una cantidad menor a la de los beneficios que se obtienen de ella (a la

9
Historia/Prof. Nicolá s Kucharuk: Transició n 202
del modo de producció n Feudal al capitalista 1

diferencia entre el salario y el beneficio que obtiene el burgués le llama


Marx "plusvalía").

De otro lado, la ideología burguesa cumple la función de justificar el orden


social capitalista y burgués. La filosofía de Hegel, por ejemplo, afirma que
el Estado moderno es la "realización" política de la racionalidad, con lo que
no cabe oponerse racionalmente a él (aunque en realidad ese Estado no
hace, según Marx, sino representar los intereses económicos de la
burguesía dominante). 

La mentalidad o ideología moderna alienta


también la libertad individual y hace a cada
individuo responsable de su situación
económica, cuando en realidad esto es incierto,
pues los obreros, en cuanto desposeídos de la
propiedad de los medios productivos, carecen de casi toda posibilidad de
liberarse de su situación.

10

También podría gustarte