Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La mayoría de los científicos que han estudiado acerca de la vida del planeta, afirman
que el sistema solar, por lo tanto la tierra tiene una edad aproximada de 4 600 millones
de años y que por lo tanto la vida empezó hace apenas 600 millones.
Lo más importante de esta sociedad es que solo produce bienes que se consumen
inmediatamente y por lo tanto, no hay explotación, ni clases sociales.
La importancia de este modo radica en que es un sistema pre capitalista con rasgos
similares a varios modos de producción pero siendo diferentes. Y una de sus
características se encuentra en la América prehispánica, concretamente en los
aztecas.
Aparecen así dos clases sociales fundamentales, que son: los esclavistas, los cuales
son dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los
medios de producción.
a) Feudo
b) Servidumbre
Antecedentes:
Los modos de producción comienzan con lo que es la comunidad primitiva, la cual fue
el comienzo de todo lo que se desarrolló después de esta comunidad, dando lugar a
nuestra era actual, cabe mencionar que el modo de producción primitiva no hacia
espacio a divisiones sociales, sino hasta cuando fueron desarrollando habilidades y
especificando lo que es la división social de trabajo, en el que los hombres y mujeres
se dedicaban a trabajos diferentes y así evolucionando hacia el modo de producción
esclavista, el cual fue más que nada la privatización de los derechos de hombre y
mujeres, absorbiendo todo su tiempo y no obteniendo nada de su propio trabajo, pero
lo que fue este modo de producción dejo muchos antecedentes importantes de la
historia del mundo, debido a asus grandes creaciones y que debido a la necesidad de
intercambios de productos con ganancias, se creó la moneda que facilito el
intercambio de los mismos. Y alcanzo su máximo esplendor en el Imperio romano y
terminando en el mismo, procediendo al modo de producción Feudal.