Está en la página 1de 12

VOLUME 3 ISSUE 1

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT


Revista Internacional de

Religión y Espiritualidad
en la Sociedad
__________________________________________________________________________
Jerusalén y Constantinopla

El Trono de Salomón y el Palacio de la Magnaura.


Representación del poder y simbolismo bíblico en Bizancio

MIGUEL NAVARRO TORRENTE

RELIGIONINSOCIETY.COM
Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT
REVISTA INTERNACIONAL DE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD
EN LA SOCIEDAD

Primera Edición Common Ground Research Networks 2021


University of Illinois Research Park
2001 South First Street, Suite 202
Champaign, IL 61820 USA
Tel.: +1-217-328-0405
www.cgespanol.org

ISSN: 2689-3053 (versión impresa)


ISSN: 2689-3061 (versión electrónica)

© 2021 (artículos individuales), autor(es)


© 2021 (selección y contenido editorial), Common Ground Research Networks

Todos los derechos reservados. Excepto propósitos de estudio,


investigación, crítica o revisión permitidos bajo la legislación de
derechos de autor, ninguna parte de este trabajo puede ser reproducida,
en ningún formato, sin el consentimiento explícito por escrito del editor.
Para otros tipos de permisos y dudas, por favor, escriba a:
soporte@cgespanol.org

La Revista Internacional de Religión y Espiritualidad en la Sociedad


es una publicación académica arbitrada bajo el proceso de revisión por pares.
Jerusalén y Constantinopla: el Trono de Salomón
y el Palacio de la Magnaura. Representación del
poder y simbolismo bíblico en Bizancio

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT


(Jerusalem and Constantinople: the Throne of Solomon and the Palace of Magnaura.
Representation of Biblical Power and Symbolism in Byzantium).

Miguel Navarro Torrente, Universidad de Granada, España

Resumen: Tras la caída de Roma como capital del Imperio, Constantinopla pasó a ser la capital mundial del
cristianismo. La íntima relación entre helenismo y cristianismo dio como fruto maravillosas obras artísticas que
rezumaban ese carácter religioso con la elegancia helenística. Una de las mejores representaciones donde se combina
el simbolismo religioso y la arquitectura bizantina es el Palacio de la Magnaura. La polivalencia de la sala, su
decoración y el sincretismo religioso hacen de esta construcción ubicada en el interior del Gran Palacio de
Constantinopla un objeto de estudio maravilloso.

Palabras clave: magnaura, salomón, gran palacio, arquitectura, simbolismo, cristianismo

Abstract: After the fall of Rome as the capital of the Empire, Constantinople became the world´s capital of Christianity.
The intimate relationship between Hellenism and Christianity produced wonderful works of art that oozed that religious
character with Hellenistic elegance. One of the best representations where religious symbolism and Byzantine
architecture are combined is the Palace of Magnaura. The versatility of the room, its decoration and religious
syncretism make this construction located inside the Great Palace of Constantinople a wonderful object of study.

Keywords: Magnaura, Salomon, Great Palace, Architecture, Simbolism, Cristianism

Introducción

E l interior de lo hoy día conocemos como el Gran Palacio Imperial de Constantinopla


albergaba numerosas construcciones e instalaciones de toda índole: desde zonas de
recreo como el tzykanisterion (gran campo de hierba donde se jugaba al tzykanion, una
especie de polo de la época, adoptado por los bizantinos de los sasánidas) o el
hipódromo privado cubierto del emperador, pasando por los cuarteles militares dedicados única
y exclusivamente a albergar la guardia privada del emperador y el recinto palatino compuesta
por más de 3.500 hombres; y de igual modo llegando a encontrarnos con diversas salas de
audiencias o reunión como el Chrysotriklinos, o la más conocida, en este caso, el salón de la
Magnaura.
Como su propio y original nombre en griego indica, Mαγναύρα (en latín Magna Aula) era
un gran salón con función normalmente ceremonial y conocido por ser uno de los espacios
habituales de recepción de embajadores de otros reinos. También es conocido como “Palacio de
la Magnaura” debido a sus características arquitectónicas palatinas, y a que también sirvió de
residencia en alguna que otra ocasión. Un ejemplo de esta última función es el del expatriarca
Focio, quien, gracias al emperador Basilio I que le permitió residir en este conjunto estableció
su residencia en el mismo (Bekker 1838, 694)1.

1
Bekker, Immanuel, ed. 1838. Theophanes continuatus, Joannes Camenista, Symeon Magister, Georgius Monachus, ex
recognitione Immanuelis Bekkeri. Weber.

Revista Internacional de Religión y Espiritualidad en la Sociedad


Volumen 3, Número 1, 2021, https://la–religion.com/revista
© Common Ground Research Networks, Miguel Navarro Torrente
Publicado por Common Ground Research Networks.
Attribution License, (CC BY 4.0).
ISSN: 2689-3053 (versión impresa), ISSN: 2689-3061 (versión electrónica)
http://doi.org/10.18848/2689-3053/CGP/v03i01/33-41 (Article)
REVISTA INTERNACIONAL DE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD EN LA SOCIEDAD

Pero sin duda lo que más llamaba la atención de esta sala era su impresionante puesta en
escena a la hora de la recepción de embajadas. En este preciso momento todo el poder imperial
salía a relucir.

Identificación y ubicación

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT


Hoy día se sigue discutiendo sobre varios aspectos formales de la Magnaura como es su
ubicación exacta o la identificación de este, ya que algunos historiadores como Cyril Mango
han llegado a confundir y defender que se trataba del mismo edificio que el del senado o que el
Tribunal (Mango y Mamboury 1959, 57–63)2.
Para resolver esta duda o equivocación, a decir verdad eran complejos diferentes con una
ubicación diferente y una estructura obviamente diferente. De ello nos deja constancia, entre
otras fuentes, el Libro de las Ceremonias (Moffat y Tall 2012, I, 165 y 169) 3 que nos indica que
la “Casa del Senado” no solo se encontraba dentro del recinto del Augusteion, sino que también
formaba parte del mismo:“es sabido que, si hace viento el día señalado, ellos (los emperadores y
su séquito) atraviesan la columnata y, subiendo, entran a la Casa del Senado del Foro de
Constantino…”(Moffat y Tall 2012, I, 169).4
Además de esto, está atestiguado documental y arqueológicamente que muchas de las casas
del senado (las también denominadas curiae) de otras ciudades romanas se encontraban en un
lado del foro, y en este caso, siguiendo las fuentes y la tradición romana, en Constantinopla no
podía ser de otro modo.
A su vez encontramos otra evidencia en la famosa Crónica Pascual, una fuente de
principios del siglo VII que relata la Revuelta de Nika (532) identifica la Magnaura y la Casa
del Senado como edificios totalmente independientes y separados (Whitby 2015, 120–1).5
La última prueba a aportar para descartar la hipótesis y los paralelismos de ambos edificios
la encontramos en la descripción que realiza Procopio, quien sugiere que tras el proyecto
reconstructivo llevado a cabo por Justiniano, el pórtico de la Casa del Senado daba directamente
a la explanada del Augusteion (Guilland 1969, 142–147)6.
Lo mismo sucede con la interpretación de lo que se conoce como “Tribunal”, que, del
mismo modo que la Casa del Senado, ha querido ser interpretado como la Magnaura. El mismo
Libro de las Ceremonias nos obliga a descartar directamente el paralelismo entre ambos
edificios ya que si nos fijamos en la ubicación y el recorrido que se sigue en las diferentes
procesiones descritas en la citada fuente, la teoría de que se tratasen del mismo edificio queda
totalmente descartada. De este modo el Tribunal se ubica próximo al Salón de los Diecinueve
Lechos (Dekanneakkoubita), en el corazón del Gran Palacio (Vogt 1935, 28)7 y, sin duda alguna
la Magnaura se encuentra en las proximidades de la Chalké y el Augusteion (pero sin formar
parte de este último como es el caso de la Casa del Senado expuesto anteriormente). Prueba de
ello son, de nuevo, las descripciones en las fuentes y los restos arqueológicos encontrados
próximos a la zona que se han logrado identificar con la citada Magnaura. Por otro lado, si
recurrimos al Oxford Dictionary of Byzantium (Berthold, Richard y Kazhdan 1991, vol. 20, no

2 Mango, Cyril A y Mamboury, Ernest. 1959. The Brazen House: a study of the vestibule of the imperial palace of
Constantinople. I kommission hos Munksgaard.
3 Moffat, A., Tall. M. 2012. Constantinus VII P Porphirogenito, De Ceremonii. Canberra: Australian Association for
Byzantine Studies.
4 Moffat, A., Tall. M…: I, 169.
5 Whitby, L. Mary. 2015. "Chronicon paschale.". Liverpool: Oxford Research Encyclopedia of Classics.
6
Guilland, Rodolophe. 1969. Études topographiques de Constantinople byzantine. (Berlin–Amsterdam: Berliner
Byzantinistische Arbeiten.
7
Vogt, Albert. ed. 1935. Constantinus VII Porphirogeneto, De Ceremonii. París: Les Belles–Lettres, 1935. 28.

34
NAVARRO: JERUSALÉN Y CONSTANTINOPLA

3, 1267–1268) 19918, dentro de la definición de la palabra “Magnaura”, nos lo describe de la


siguiente manera: “salón ceremonial próximo a las inmediaciones del Gran Palacio”.
Por lo tanto, no cita que se encuentre en su interior. Además, lo ubica al este del
Augusteion, y por lo tanto, en sus proximidades.De este modo la identificación del edificio y su
ubicación queda absolutamente esclarecida y sin opción a confusión.

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT


Con respecto a la localización de esta Magnaura, debido a los recientes estudios
arqueológicos de la I.A.M.9 y a su predecesores llevados a cabo por Wiegan y Mamboury se ha
podido determinar con bastante exactitud. Podemos afirmar que el complejo se encontraba entre
el recinto del Augusteion, la Puerta Chalké (principal y monumental entrada del Gran Palacio) y
los cuarteles de las scholae palatinae instaladas en el interior del palacio ubicados al este y sur
de la misma Chalké.

Descripción, evolución y funcionalidad del conjunto


El recinto de la Magnaura debió de ser un conjunto con una disposición elevada de grandes
proporciones ya que en diversas ocasiones albergó un gran número de personas (hasta más de
300 personas según algunos relatos) y se accedía a él mediante escaleras normalmente. Es muy
probable que en sus inicios, cuando fue construido en tiempos de Constantino I El Grande el
edificio tuviera planta basilical (Preger 2012, 144, 271)10, tal y como confirman algunos de los
primeros estudios de principios del siglo XX o finales del XIX aunque esta hipótesis no quede
constatada en ninguna fuente Antigua (Guilland 1969, 141)11. Se trataría de una planta original
basilical triabsidial en su cabecera. El ábside principal o central sería el encargado de acoger o
salvaguardar el famoso Trono de Salomón, que se encontraría en el centro de la cabecera tras un
típico cancel que separaba el espacio del trono sagrado del resto del edificio de manera
simbólica, mientras que las naves laterales albergarían al resto de las comitivas o invitados.
También aquí se encontrarían los tronos que se usaban en festividades como la cuaresma. Tal y
como describe Constantino Porfirogeneto, dos tronos de oro, uno para el emperador y otro para
la emperatriz. Se disponían en lo alto de una pequeña escalinata compuesta por exactamente
seis escalones y en cuyo último peldaño encontramos incrustada una piedra de color verde. A lo
largo de esta escalinata se disponía jerárquicamente el resto del séquito imperial ceremonial
(Moffat y Tall 2012, I, 155–197)12.
Cabe destacar que, por un lado tendríamos el Trono de Salomón, y por otro los tronos de
oro cotidianos y dependiendo de la ceremonia o el momento se utilizaban unos u otro. Fuera del
ámbito eclesiástico y en este contexto, la pasarela que conducía al trono era conocida como
solea (Moffat y Tall 2012II, 576).13
También es bastante factible que durante el mandato de Justiniano I la base de la estructura,
y por lo tanto su planta fuera modificada con motivo de una reconstrucción del edificio debido a
la famosa revuelta de Nika de 532, ya que, parte de la Magnaura, al encontrarse tan próxima al
Augusteion, fue pasto de las llamas (Whitby 2015, 120).14 Por este motivo no se debería
descartar la posibilidad de una planta poligonal cuadrada de cruz griega inscrita en su interior,
ya que era un recurso bastante común en cuanto a este tipo de edificios. Es bastante probable

8
Berthold, Richard M. et al. 1991. The Oxford Dictionary of Byzantium. New York: Oxford University Press.
9 Istanbul Archeological Museums
10Preger, Th. 2012. Scriptores originum Constantinopolitanarum, rec (Berlin, Boston: B. G.
Teubner.
11 Guilland, Rodolophe. Études…
12 Moffat, A., Tall. M….
13 Moffat, A., Tall. M….
14 Whitby, L. Mary...

35
REVISTA INTERNACIONAL DE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD EN LA SOCIEDAD

que tras la reconstrucción el edificio pasara a tener una planta parecida a la de la Iglesia S.
Sergio y Baco.
Por otro lado, si recurrimos y nos fijamos en la capilla palatina de Aquisgrán (inicios de su
construcción ha. 796), donde se ubicaba y, aún hoy se conserva el trono del emperador
Carlomagno, observamos que la planta es centralizada y el trono se encuentra en un lugar

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT


elevado. Si a ello le sumamos la profunda admiración e influencia de la arquitectura bizantina
en la cultura carolingia, lo más lógico y racional sería el uso de la misma planta utilizada para la
Magnaura, ya que las funciones de ambos edificios eran más que similares y la distribución de
los mismos es casi idéntica. Este indicio nos hace replantearnos si el edificio fue reconstruido
con la misma planta o si, por el contrario, Justiniano lo modificó mediante el uso de una planta
de cruz griega con espacios abiertos mediante intercolumnios, que, posteriormente sería
utilizada en parte de la Europa occidental para salas con función de salón del trono. De esta
manera, aunque en su interior se usaran cortinas de fina seda, cadenas traídas del monasterio de
San Sergio y Baco de Hormisdas o las famosas polykandeloi15 se creaba un espacio diáfano,
amplio y pulcro el cual inducía una sensación tanto de sacralidad como de poderío (Moffat y
Tall 2012, II, 570 y 571).16.
Muy probablemente fue la construcción más impresionante de su época y la más sofisticada
durante siglos debido a su espléndida puesta en escena. Las comunicaciones se llevaban a cabo
de varias formas: mediante un acceso algo más monumental con una portada de grandes
dimensiones a la que se accedía a través de un patio; y, de otra manera mediante un pasaje
voladizo usado de manera privada y exclusiva por el emperador (la Puerta de Hierro y el
Anabasion, respectivamente, esta última denominada así al tratarse de un pasaje elevado, como
su propio nombre indica en griego). A esta última conexión se accedía mediante una escalinata
de madera y conducía directamente a Santa Sofía (Moffat y Tall 2012, I, 125).17 Además del
Anabasion y la Puerta de Hierro, la Magnaura también estaba conectada con los cuarteles de las
Scholae palatinae mediante galerías elevadas que conducían directamente a los cuarteles de los
Kandidatoi, los Exkoubita y las Scholai (Moffat y Tall 2012, I, 260).18
En cuanto a composición, la Magnaura en tiempos de Justiniano, no era simplemente la
famosa sala de recepción de embajadores por parte del emperador de manera majestuosa y
descrita espléndidamente por Liutprando de Cremona (Cavallero 2007, V–VI).19 Disponía, al
igual que la Chalké de un vestidor privado para el emperador donde se preparaba y vestía con
los atuendos específicos para cada ocasión (Moffat y Tall 2012, II, 583)20: skaramangia, la
stemma imperial, el loros imperial… Al tratarse de un edificio de grandes dimensiones disponía
de varias alturas, lo que facilitaba el trabajo a la hora de el ascenso y descenso del trono
mediante el mecanismo hidráulico.
De igual modo que Santa Sofía disponía de un metatorion21, tenemos constancia de que en
la Magnaura se hallaba otro espacio conocido con el mismo nombre que se suele identificar con
el vestíbulo imperial.
El interior se preparaba y distribuía de la siguiente manera: tanto en los laterales de las
naves como en la cabecera y en el exterior del salón se disponían brillantes y pulidas cadenas
traídas del monasterio de San Sergio y San Baco ubicado en el barrio de Hormisdas (Moffat y

15 Candelabros.
16 Moffat, A., Tall. M…
17 Moffat, A., Tall. M…
18 Moffat, A., Tall. M…
19
Cavallero, Pablo A., ed. 2007. La antapódosis o retribución de Liutprando de Cremona. Madrid: CSIC–CSIC Press,
Vol. 27.
20 Moffat, A., Tall. M….
21 Especie de sala de descanso privada o habitación con función de vestidor para el emperador.

36
NAVARRO: JERUSALÉN Y CONSTANTINOPLA

Tall 2012, II, 570).22 De estas cadenas colgaban directamente las polykandeloi de plata también
traídas expresamente de la Neaekklesia23. En cada lado del anadendradion24 o del interior del
edificio, según la ocasión, se encontraban los órganos de las diferentes facciones
constantinopolitanas: en la parte derecha estaba el órgano de oro entre las grandes columnas
laterales; al este se hallaba el órgano de plata de la facción de los azules; y por última, en la

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT


parte izquierda estaba el órgano de plata de los verdes. La pérgola que antecedía al edificio
también era decorada a modo de arcada con cendales (Moffat y Tall 2012, II, 574) 25 a cada laso
de las columnas. Del mismo modo, de estos cendales colgaban hasta el suelo skaramangias26.
Una de las mejores representaciones gráficas de este tipo de decoración la encontramos en la
Iglesia de San Apolinar el Nuevo, Rávena. En uno de sus mosaicos se aprecia claramente el rico
tipo de cortinaje usado, su distribución, las vestimentas, tipología del edificio…
Como se puede apreciar, no solo se decoraba el interior del edificio, de igual modo, en el
exterior también se disponían cadenas y polykandeloi. Este es el caso de la bóveda que daba
acceso o comunicaba la Magnaura con el salón de los Kandidatoi.27
En aspectos exteriores, un antepatio cerrado precedía al Palacio de la Magnaura, la función
principal de este era albergar todo tipo de público (aristócratas, la guardia, representantes de las
facciones…) cuando los emperadores pasaban por allí durante un recorrido procesional a
quienes vitoreaban, elogiaban… Este espacio era conocido como el anadendradion. Este espacio
estaba repleto de paz, naturaleza y armonía. Aquí, como en muchas otras zonas ajardinadas del
palacio, primaba el goce sensorial. Este jardín compuesto por numerosos árboles, flores y
plantas llamaba a la tranquilidad, la cual fluía pacíficamente como el agua por sus fuentes y
canales. En días festivos y ceremoniales el jardín se decoraba ricamente con alfombras persas.
Se podía acceder a él directamente desde el koiton y cruzando un Puente se accedía a un baño
ubicado al final del jardín. A ambos lados, cuando la ocasión lo merecía se disponían dos
bancos corridos: uno a cada lado del jardín, para las facciones y el coro (Moffat y Tall 2012, I,
201).28
Encontramos también un breve poema anónimo en la Antología Griega que nos indica que
Heraclio y su hijo Constantino terminaron el edificio de la Magnaura con motivo de la
celebración de un banquete. Muy probablemente para celebrar la victoria de Heraclio sobre los
persas y la recuperación del fragmento de la Vera Cruz: “esta casa fue diligentemente
terminada por los emperadores a quienes la Cruz otorgó un poder benéfico, Heraclio y su hijo
Constantino” (Paton 1917, 655)29.
En los alrededores del edificio también se dispuso una gran escultura de un liburno (Whitby
2015, 121)30 y, posteriormente, el emperador y tirano Focas también erigiría una estatua suya
detrás de la Magnaura, en el extremo este del Augusteum con el fines políticos
propagandísticos. Dieciocho días más tarde moriría (Whitby 2015, 149)31.
Anteriormente, a finales del siglo VI, el emperador Mauricio añadiría al conjunto un balcón
con forma circular y una estatua de sí mismo.
Se trataba de un edificio multifuncional y estas funciones variaban según el período en que
fijemos nuestro estudio, ya que a lo largo de toda su historia el conjunto ha albergado
audiencias judiciales presididas por el emperador; concilios religiosos como el VII Concilio

22 Moffat, A., Tall. M…


23 Nueva Iglesia, construida por el emperador Basilio I entre 876 y 880.
24 Zona exterior ajardinada.
25
Telas de fina seda o lino transparentes, similares a un velo.
26
Túnica con cinturón con mangas largas y aberturas en la parte delantera (Oxford diccionary 1993, p. 1908)
27
Moffat, A., Tall. M…
28
Moffat, A., Tall. M…
29
Paton, W. R. 1917. The Greek Anthology. Londres: William Heinemann, vol. III.
30 Whitby, L. Mary…
31
Whitby, L. Mary…

37
REVISTA INTERNACIONAL DE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD EN LA SOCIEDAD

Ecuménico de Nicea (787)(Alberigo 1990)32; fue sede de una universidad que contaba con
académicos de reputado prestigio como León Matemático o su discípulo Teodoro, fundada ha.
860 por el emperador Bardas; lugar donde los mandatarios pronunciaban homilías en fechas
señaladas; estación procesional para según qué ceremonias; residencia del expatriarca Focio
(Bekker 1838, 694)33; lugar de coronaciones (Navarro 2020, 40)34… Dentro de las funciones de

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT


la Magnaura también destaca la de cámara nupcial. Los emperadores y emperatrices pasaban en
el denominado koiton algunas noches, normalmente tras la celebración de las bodas (Moffat y
Tall 2012, II, 567, 583)35.

La representación del poder


El simple hecho de asistir a una recepción por parte del emperador bizantino ya era todo un
privilegio. Muchos de los embajadores esperaban días, semanas e incluso meses hasta ser
recibidos en audiencia. La vigilancia de los mismos era extrema, 24 horas al día los 7 días de la
semana y por lo general siempre iban bien provistos de obsequios para el emperador.
Se trataba de un momento clave dentro de la política imperial, en este preciso instante se
tenía la posibilidad de mostrar tanto a súbditos como a imperios enemigos todo el poder que
ostentaba el Imperio Bizantino, una oportunidad de oro para poner en marcha un impresionante
despliegue tecnológico, material y sensorial que impactara en el espectador de manera directa.
La experiencia era más que completa ya que los sentidos de la vista, oído y olfato era
continuamente estimulados.
Por un lado, y previamente, toda la sala se rociaba y perfumaba con agua de rosas. De igual
modo se quemaban inciensos aromáticos que producían una bruma expectante que dotaba al
ambiente de misticismo e inquietud.
Según la descripción que hace Liutprando de Cremona, entró a hombros de dos eunucos y
vio todos los mecanismos autómatas metálicos: se trataba en este caso de un árbol de bronce
pero recubierto de oro y en cuyas ramas se posaban pájaros de diversas especies también de
bronce y recubiertos de oro. También se disponían varios leones que custodiaban el trono del
emperador de los mismos materiales.
Todos los animales autómatas presentes en la sala emitían sonidos característicos de su
especie: los pájaros piaban y los leones emitían rugidos con la boca abierta e incluso dejaban
ver hasta sus lenguas en movimiento. Al mismo tiempo, estos últimos golpeaban el suelo
marmóreo con sus colas metálicas. En cuanto el emperador entraba en escena todos los
animales de la sala guardaban silencio para dar más dramatismo e intriga a la escena.
Liutprando hace una pequeña descripción del Trono de Salomón aunque no muy concisa.
Lo describe como un “sitial de enorme tamaño, incierto si de bronce o de madera”36, a
diferencia de el torno bíblico que es calificado como crisoelefantino, con base de mármol y
recubierto con planchas de oro (I Reyes, 10:18)37.
Con el ambiente creado mediante el agua de rosas, los inciensos y todos los mecanismos
descritos el asistente quedaría profundamente impactado. Con la escenificación adecuada y los
artilugios tecnológicos empleados la sensación de poderío surtía efecto de manera eficaz.

32
Alberigo, Giuseppe. 1990. Storia dei concili ecumenici. Queriniana.
33
: Bekker I. ed. 1838. Theophanes Continuatus loannes Cameniata, Symeon Magister, Ceorgios Monachus. Bonn:
Weber.
34
Navarro, M. 2020. La intervención divina en el ritual de coronación imperial bizantino: la sacralización de los
espacios y el simbolismo religioso. Revista internacional de religón y espiritualidad en la sociedad.
35
Moffat, A., Tall. M...
36
Cavallero, Pablo A., ed. La antapódosis o retribución de Liutprando de Cremona. (Madrid: CSIC–CSIC Press, Vol.
27, 2007), V.
37
Biblia de Jerusalén.

38
NAVARRO: JERUSALÉN Y CONSTANTINOPLA

Simbolismo
Cabe destacar que aquí se ubicaba el famoso “Trono de Salomón”, un hito mobiliario que
marcaría tendencia en sus contemporáneos y generaciones de monarcas y emperadores
posteriores de diversos reinos y cuya inspiración para su construcción provino de una visita de

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT


dos diplomáticos bizantinos a la corte de Bagdad en el 917. Se trataba de todo un símbolo de
poder construido en época de Teodosio II que consistía en un trono el cual mediante un sistema
hidráulico de correas se elevaba y descendía entre tinieblas producidas por inciensos aromáticos
para reproducir una entrada espectacular del emperador en la sala. El mismo Basileus aparecía
revestido con su skaramangia bordada de finísimo oro y la stemma imperial sentado en el Trono
de Salomón. El asiento guarda proporción con el mismo salón de la Magnaura ya que, es muy
probable que el sitial estuviera hecho de los materiales empleados en la decoración de la sala,
aplicando el bronce o el marfil como base y un recubrimiento de láminas de oro aunque no se
sabe a ciencia cierta de qué material estaba hecho. Si poseía incrustaciones de piedras preciosas
o no, como se atestigua en las fuentes bíblicas del auténtico Trono de Salomón, no se tiene
constancia. Lo que sí sabemos es que aparecía también custodiado por leones, en este caso
autómatas que rugían y golpeaban el suelo con sus metálicas colas, y que, de igual manera que
el trono bíblico, éste también se encontraba elevado sobre unos peldaños desde los cuales, los
asistentes realizaban la proskynesis y besaban los pies al emperador tal y como se hacía en los
tiempos de Justiniano. Muchos son los símiles de Justiniano con Salomón y la grandeza que
pretendía transmitir, de hecho, el mismo Procopio de Cesárea cuenta que el emperador, cuando
vio terminada la Gran Iglesia, Santa Sofía, gritó al cielo: “¡Salomón, te he superado!”.
Justiniano quería no sólo ponerse a la altura del rey Salomón, sino claramente superarlo. El afán
de promotores de la construcción tanto de uno como del otro como símbolo y demostración de
poder es innegable. Por un lado tendríamos el Templo de Jerusalén y el salón del trono
construído por Salomón, y por otro Santa Sofía y la Magnaura. En otras palabras, la arquitectura
se convirtió en un poderoso símbolo de gobierno del rey, que insinuaba la naturaleza divina y la
legitimidad del poder del monarca.
El Palacio no dejaba de ser la representación simbólica del poder Imperial y sin duda esa
representación no sólo estaba pensada para ensalzar al soberano y mostrar a su pueblo su
sacralidad y magnanimidad, sino también para asombrar e intimidar a los extranjeros. En este
contexto, la Magnaura era el escenario principal donde se exponía la máxima representación de
poderío y superioridad imperial
Merece la pena detenerse un instante y observar los numerosos paralelismos que
encontramos entre la famosa y original sala del trono del rey Salomón y este salón de la
Magnaura. Por un lado, el hecho de que antecedan exactamente 6 escalones al trono no es una
simple casualidad: el número 6 siguiendo el pensamiento bíblico es el número del hombre, al
sexto día el hombre fue creado; y por otro lado, el número 6 para los griegos y los romanos es el
número de la perfección.
Toda la sala estaba repleta de simbolismo, el hecho de que el trono se encontrara en lo alto
de 6 escalones era la interpretación de una perspectiva jerárquica. El emperador se encontraba a
un nivel superior que el resto y en relación con el rango social, el resto de la comitiva se
colocaba en un peldaño superior o inferior. Además de la distinción en cuanto a altura el trono
también estaba separado mediante una cancela, por lo que la diferenciación o separación entre
lo terrenal y lo divino era aún mayor. Recordemos que el emperador era el intermediario de
Dios en la tierra, un ser semidivino que interpretaba la voluntad del omnipotente. De igual
manera el trono ascendía y descendía desde la parte superior del edificio, interpretándose como
el “descenso” de la voluntad divina directamente en la Tierra.

39
REVISTA INTERNACIONAL DE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD EN LA SOCIEDAD

Otro paralelismo que encontramos entre el emperador bizantino y Salomón es la colocación


de un trono adyacente al suyo para una figura femenina: en el caso bizantino para la emperatriz
correspondiente y en el caso bíblico para la madre del rey, Betsabé (I Reyes 2, 19)38.
Dentro de las funciones correspondientes al Salón de la Magnaura se encontraba la de dar
audiencias e impartir justicia. Al igual que Salomón en su sala, el emperador bizantino realizaba

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT


juicios y dictaba sentencias allí mismo. El simple hecho de que en su origen el edificio fuera de
planta basilical ya es un indicio de que se trataba de una sede de poder judicial, como ocurría en
los edificios con planta basilical originales precristianos romanos.
El hecho de colgar las cadenas traídas expresamente del Monasterio de San Sergio y Baco
tiene relación con los hechos bíblicos salomónicos, ya que, según el relato bíblico original
Salomón:“Salomón cubrió el interior del templo de oro puro y extendió cadenas de oro por el
frente del santuario interior”39.
La única diferencia en este caso sería el material de las cadenas. En definitiva, cada
elemento de cada construcción cumplía una determinada función tanto técnica o funcional como
simbólica. En este caso nada se dejaba al azar y todo estaba pensado de una manera
premeditada. El ambiente, los recursos y la construcción en sí tenían una finalidad: la
propaganda política.

REFERENCIAS
Alberigo, Giuseppe. 1990. Storia dei concili ecumenici. Queriniana.
Bekker, Immanuel ed. 1838. Theophanes continuatus, Joannes Camenista, Symeon Magister,
Georgius Monachus, ex recognitione Immanuelis Bekkeri. Weber.
Berthold, Richard M. et al. 1991. The Oxford Dictionary of Byzantium. New York: Oxford
University Press.
Cavallero, Pablo A., ed. 2007. La antapódosis o retribución de Liutprando de Cremona.
Madrid: CSIC–CSIC Press, Vol. 27.
Guilland, Rodolophe. 1969. Études topographiques de Constantinople byzantine. Berlin–
Amsterdam: Berliner Byzantinistische Arbeiten.
Trad. Moffat, A., Tall. M. 2012. Constantinus VII Porphirogeneto, De Ceremonii. Canberra:
Australian Association for Byzantine Studies.
Albert Vogt. 1935. Constantinus VII Porphirogeneto, De Ceremonii. París: Les Belles–Lettres.
LA SANTA BIBLIA. 1976. VERSIÓN BIBLIA DE JERUSALÉN.
Mango, Cyril A y Mamboury, Ernest. 1959. The Brazen House: a study of the vestibule of the
imperial palace of Constantinople. I kommission hos Munksgaard.
Navarro, M. 2020. La intervención divina en el ritual de coronación imperial bizantino: la
sacralización de los espacios y el simbolismo religioso. Revista internacional de
religón y espiritualidad en la Sociedad.
Paton, W. R. 1917. The Greek Anthology. Londres: William Heinemann, vol. III).
Preger, Th. 2012. Scriptores originum Constantinopolitanarum, rec. Berlin, Boston: B. G.
Teubner.
Whitby, L. Mary. 2015. "Chronicon paschale." Liverpool: Oxford Research Encyclopedia of
Classics..

38
Biblia de Jerusalén.
39
I Reyes 6, 21.

40
NAVARRO: JERUSALÉN Y CONSTANTINOPLA

SOBRE EL AUTOR

Miguel Navarro Torrente: Miembro del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y


Chipriotas. Doctorando en Historia y Artes por la Universidad de Granada (España)

Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT

41
Downloaded by Jonatan Espa?a Rodr?guez on Mon Oct 04 2021 at 16:49:23 PM CDT
-B 3FW
 J
T U
B *
OU FS OBDJ POBM EF 3FMJHJ ØO Z &T QJ SJ
U VBMJ EBE FO -PT BSUÓDVMPT QVCMJ
DBEPT 
FO M B SFWJ
TUBBCBSDBO EFTEF
M B4PDJ FEBE CVT DB GPS K BS 
VON BS DP J
OU FMFDU VBM EF M BTUFN ÈU J
DBT HFOFS BMFT Z
GJM PT ØGJDBTIBTUBFMBOÈMJ
TJT

S FGFSFODJ BQBS B FM FT U VEJ PBDBEÏN J DP EF M B SFMJ HJØO Z
M B FT QFDÓ GJ
DP  CBT BEPFO M B
GBN J MJ BSJ
EBE Z
DPN QS FOT J
ØO
FT QJS
JUVBMJ EBE BT Ó 
DPN P N PU J
W BSVOB EJ TDVT JØO EF VO ÈSFB EFDPOPDJ N J FOU P S FMJHJPTP1POFO FO
J OUFSEJ TDJQMJOBS TPCS F FM QBQFM EF M BSFMJHJØO ZM B EJ ÈMPHP BGJ
M ØTPGPT 
UFØMPHPT QPMÓ U
J
DPT Z
FEVDBEPS FT 
FT QJS
JUVBMJ EBE FO M B T PDJ FEBE 
4F QS FU FOEF RVF T
FB VO QPS OPN CS BS 
T ØMP
BMHVOPT EF M PTJ
OUFSWJ
OJFOU FT 
FOFTU
B
FT QBDJ P QBS BFMFY BN FO DSÓ
UJ
DP BOÈMJ T JTZ  M B DPOW FSTBDJØO
FY QFSJN FOU BDJ ØO EF J EFBT 
RVF SFMBDJ POF M BT 
GJ M PTPGÓBT
S FMJ
HJPT BT 
DPO T VT DPOU FY U
PT FOM B IJT UPS J
B VOJ WFS
T BM
 La Revista Internacional de Religión y Espiritualidad
M VHBS FT EF DVMU P  FO M B DBMMF Z 
FO M BT DPN VOJ EBEFT -B en la Sociedad es una publicación académica
S FW J
TUB SFT QPOEF BM B OFDFT J
EBE EF EJ T DVT JØO DSÓ
UJ
DB arbitrada mediante el proceso de revisión por pares.
T PCSF UFN BT SFMJ
HJ PT PT  FTQFDÓ G
J
DBN FOU F BRVFMMPT RVF TF
T J
UÞFO FO FMDPOU FY U P BDU VBMEFÏU J
DB HVFS SB  QPMÓUJ
DB 
BOU S
PQPMPHÓ B T PDJ PMPHÓ B 
FEVDBDJ ØO MJEFS B[ HP 
DPN QS PN J TP BSUÓT UJDP Z M BEJTPOBODJ B ZSFT POBODJ BFOU S
F
U SBEJDJPOFT 
SFMJHJPT BT 
Z U FOEFODJ BT 
DPOU FN QPS ÈOFBT 

También podría gustarte