Está en la página 1de 62

UNIDAD Infectología

Pediátrica
Infecciones Parasitarias y Micoticas
TEMA HEMOPARASITOSIS: MALARIA
Dr Ángel Pedro Ruiz Méndez
2020
ANGEL PEDRO RUIZ MENDEZ
Médico Cirujano especializado en Pediatría – UNMSM – HNGAI
Magister en Gestión Pública y Gobernabilidad
Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad
Ex Sub Gerente de Operaciones EsSalud La Libertad
Ex Jefe Médico Quirúrgico Hospital Albrecht EsSalud la Libertad
Medico Pediatría Hospital Albrecht EsSalud La Libertad
Docente de Pediatría Escuela de Medicina Humana UPAO
Objetivos Educacionales
1. Comprende la etiopatogenia, clínica y antecedentes de la
Malaria
2. Conoce la obtención de muestras para confirmar el
diagnostico de malaria
3. Fundamenta el diagnostico y tratamiento de la malaria
4. Elabora las medidas preventivas promocionales de la
malaria
5. Valora críticamente el caso formulando un pronostico para
la malaria
MALARIA
2020
MALARIA
Introducción

Es una enfermedad parasitaria metaxenica que


puede dar enfermedad infecciosa aguda o crónica,
que se presenta generalmente con síndrome febril
caracterizado por accesos febriles intermitentes y
síndrome anémico, es provocada por protozoarios
del genero Plasmodium, trasmitida naturalmente
por mosquitos del genero Anopheles.
DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE CASOS DE MALARIA

Afecta al
Hemisferio
Sur

Fuente: World Malaria Report 2019


Los casos
disminuyen

Fuente: centro nacional de epidemiologia, prevención y control de Enfermedades –Minsa. (*) Hasta la SE 1-2020
Los casos
disminuyen

Fuente: centro nacional de


epidemiologia, prevención y
control de Enfermedades –Minsa.
(*) Hasta la SE 1-2020
Los casos
disminuyen

Fuente: centro nacional de epidemiologia, prevención y control de Enfermedades –Minsa. (*) Hasta la SE 1-2020
Incidencia de malaria por distritos, Perú 2020

Fuente: centro nacional de


epidemiologia, prevención y
control de Enfermedades –Minsa.
(*) Hasta la SE 1-2020
Fuente: centro nacional
de epidemiologia,
prevención y control de
Enfermedades –Minsa.
(*) Hasta la SE 1-2020
Malaria por P. falciparum, Perú 2020

Fuente: centro nacional


de epidemiologia,
prevención y control de
Enfermedades –Minsa.
(*) Hasta la SE 1-2020
Fuente: centro nacional de epidemiologia, prevención y control de Enfermedades –Minsa. (*) Hasta la SE 1-2020
Clasificación Taxonômica
Reino: Protista
Sub-reino: Protozoa
Filo: Apicomplexa
Clase: Sporozoa
Família: Plasmodiidae
Gênero: Plasmodium
Espécies: P. falciparum Malaria Garcia, Lynne S., MS, MT, CLS, Clinics in Laboratory Medicine,
Volume 30, Issue 1, 93-129
Morphology of malaria parasites. Column 1 ( left to right ): Plasmodium
vivax (note enlarged infected RBCs). (1) Early trophozoite (ring form) (note

P. vivax one RBC contains 2 rings—not that uncommon); (2) older ring, note
ameboid nature of rings; (3) lat... Copyright © 2010 Elsevier Inc.

P. ovale ( africa)
P. malariae
P. knowlesi
CICLO EVOLUTIVO DE LA MALARIA

HUÉSPED DEFINITIVO
• Mosquito Anópheles hembra con ciclo
esporogónico. Multiplicación sexual

HUÉSPED INTERMEDIARIO
• El Hombre: Ciclo esquizogónico
multiplicación asexual en dos fases. Primera
hepática, segunda eritrocítica

Malaria Patel, Sheral S., Auerbach's Wilderness Medicine, Chapter 40, 891-935.e2
Female Anopheles gambiae mosquito feeding. Distinguishing features include sensory palps that are as long as the proboscis, and discrete blocks of black and
white scales on wings. Both male and female Anopheles mosquitoes rest with their abdomens ...
Copyright © 2017 Copyright © 2017 by Elsevier, Inc. All rights reserved.
MOSQUITO ANOPHELES ADULTO HEMBRA
• Se alimenta de sangre perforando
la piel del hospedero para obtener
nutrientes para el desarrollo de sus
huevos.

• Rol de la saliva. Anophelin,


hamadarin

Anopheles • Se alimenta también de azúcares:


Hembra flores, néctares, frutas, miel, etc.

Malaria Patel, Sheral S., Auerbach's Wilderness Medicine, Chapter 40,


891-935.e2
Female Anopheles gambiae mosquito feeding. Distinguishing features
• Los machos unicamente se
include sensory palps that are as long as the proboscis, and discrete
blocks of black and white scales on wings. Both male and female
Anopheles mosquitoes rest with their abdomens ...
alimentan de azúcares: flores,
Copyright © 2017 Copyright © 2017 by Elsevier, Inc. All rights
reserved. néctares, frutas, miel, etc
CICLO
EVOLUTIVO
DE MALARIA

Malaria
Olivero, Rosemary M., Feigin and Cherry's
Textbook of Pediatric Infectious Diseases,
220, 2156-2178.e3
Life cycle of the human malaria parasites. The
malaria parasite life cycle involves two hosts.
During a blood meal, a malaria-infected
female Anopheles mosquito inoculates
sporozoites into the human host (1).
Sporozoites infect liver cells (2) and...
Copyright © 2019 Copyright © 2019 by
Elsevier, Inc. All rights reserved.
Ciclo del parasito
compromete dos
huéspedes

Malaria Gibbs, Lawrence M., MD, MSEd, Conn's


Current Therapy 2020, 590-600
The malaria parasite life cycle involves two hosts.
During a blood meal, a malaria-infected female
Anopheles mosquito inoculates sporozoites into
the human host (1). Sporozoites infect liver cells
(2) and mature into schizonts (3), which rupture
a...Copyright © 2020 Copyright © 2020 by
Elsevier, Inc. All rights reserved.
CICLO DE VIDA DEL PLASMODIUM

Philip J. Rosenthal y Moses R. Kamya. Malaria En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil
Medicine. 26rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2020.p.2076-2081.
ESTADIOS INVASIVOS DEL PLASMODIUM

Ookineto (móvil)
• Células epiteliales del
estomago del mosquito

Esporozoito (móvil)
• Glándulas salivales del
mosquito
• hepatocitos

Merozoito (inmóvil)
• Eritrocitos/reticulocitos

Host-cell invasion by malaria parasites: insights from Plasmodium and Toxoplasma


Baum, Jake, Trends in Parasitology, Volume 24, Issue 12, 557-563 Comparative cell morphology of the P. falciparum merozoite, sporozoite and ookinete and T. gondii tachyzoite. Schematic
(to scale) of the three invasive stages of P. falciparum parasites (a) and the tachyzoite of T. gondii (b) , showing conserved ...
Copyright © 2008 Elsevier Ltd
Ciclo del
plasmodio en el
mosquito vector

Plasmodium sporozoite invasion of the


mosquito salivary gland Ghosh, Anil Kumar,
Current Opinion in Microbiology, Volume 12,
Issue 4, 394-400
Life cycle of the Plasmodium parasite in its
mosquito vector. Female (1) and male (2)
gametocytes differentiate into gametes (3 and
4). After completion of meiosis, the male
gametocyte generates eight gametes (4) in a
process known as ‘exflagellat...Copyright ©
2009 Elsevier Ltd
PLASMODIUM
RUPTURA DE microfotografía
ERITROCITOS

ERITRÓCITO

PIGMENTO MALÁRICO/ MEROZOITOS


HEMOZOINA
COMPARACION ENTRE LAS DIFERENTES MALARIAS

P. falciparum P. vivax P. malariae P. ovale

Hipnozoitos
(Recaídas) - + - +
Malaria
Grave + - - -
Tipo de Todas las Reticulocitos Eritrocitos Reticulocitos
eritrocito que edades maduros
infecta
PATOGENIA Y SINTOMATOLOGIA

Periodo de incubación Periodos de incubación


• Varia de acuerdo al parasito
• P. falciparum : 9-14 días
en promedio 15 días
• P. vivax : 12 – 17 días

Acceso malárico (paroxismos) • P. ovale : 16-18 días


- Tiritamiento y elevación de Temperatura • P. malariae : 18-40 días
- Fiebre elevada, sensación de calor,
cefalea intensa
- Baja de temperatura, sudoración
MANIFESTACIONES CLINICAS

Depende de: Paroxismos


• Especie de plasmodium • P. vivax cada 48 horas
• P. ovale cada 48 horas
• Densidad parasitaria • P. malariae cada 72 horas
• Afinidad del parásito al eritrocito • P. falciparum menos aparente

• Inmunidad del paciente Los paroxismos febriles se


acompañan de: *tiritamiento
*sudoración, *cefalea, *mialgias, dolor
lumbar, *dolor abdominal, *nauseas,
vómitos, diarrea, *palidez e ictericia
INICIO:PERÍODO DE INCUBACION:9-14 DÍAS MALARIA falciparum ENFERMEDAD

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

CEFALEA, FIEBRE,MIALGIAS LA SINTOMATOLOGIA SE INTENSIFICA.


DEBILIDAD, NAUSEAS, VOMITO MALARIA GRAVE DEBILIDAD, AUMENTA LA CEFALEA, CONFUSION
DIARREA, TOS, ESCALOFRIOS ANSIEDAD,SUDORES,AUMENTO DE PULSO
AUMENTO DE BAZO Y ELHIGADO

INSUFICIENCIA OTROS
ANEMIA
MALÁRIA RENAL
CEREBRAL
ALTERACIONES HEPÁTICAS
PALIDEZ HIPOGLICEMIA
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES AUM. CREATININA EDEMA PULMONAR
IRRITABILIDAD PUEDE SER FATAL SI NO UREA
REFLEJOS EXTENSORES ES TRANSFUNDIDO UREMIA HEMOGLOBINURIA ALT. HIDROELETROLÍTICAS
CONVULSIONES COMA INFECÇIONES BACTERIANAS
COMA HIPERVENTILACION ALT. COAGULACION
ELEVADA MORTALIDAD REHIDRATACION EFECTIVA
DIALISES PERITONEAL
PATOGENESIS DE MALARIA POR . falciparum
TODA LA PATOLOGIA
El parasitismo de eritrocito DE MALARIA
causa: OCURRE EN EL
-Destrucción de los eritrócitos CICLO ERITROCÍTICO

-liberación del parasito y Secuestro en los microcapilares:


productos de eritrócito -Daño en metabolismo
intracelular
-Estimulación de respuesta
inmune -Daño y activacion de las células
endoteliales
-Cambios en los eritrocitos
-Rosetas, citoadherencia y -Liberación de citocinas
secuestro
-Concentraciones locales
elevados de mediadores
inflamatorios
Malaria diagnosis: still a challenge in non-endemic countries Voulgaridi, Ioanna, Brazilian Journal of Infectious Diseases, Volume 20, Issue 4, 410-411
Thin blood smear: (A) P. falciparum gametocyte (crescent or sausage shaped). The red chromatin and pigment is more coarse and concentrated in the macrogametocytes
than the microgametocytes. (B) Gametocyte of P. falciparum showing the membrane of t...
Copyright © 2016 Elsevier Editora Ltda.
PATOGENIA DE LA ANEMIA
TODAS LAS MALARIAS EN
MAYOR O MENOR GRADO LLEVAN A ANEMIA

LA ANEMIA NO SE CORRELACIONA CON LA


PARASITEMIA, PUEDEN EXISTIR OTROS FACTORES
QUE PARTICIPAN EN LA GENESIS,TALES COMO:

• DESTRUCCION POR EL SISTEMA INMUNE


• AUMENTO DE ERITROFAGOCITOSIS ESPLÉNICA
• AUTOANTICUERPOS CON AFINIDAD TANTO PARA EL
PARASITO O GR
• DISFUNCION DE MEDULA ÓSEA ESTIMULADA POR
ACCION DE CITOCINAS DISERITROPOYESIS
• PUEDE AFECTAR AL 70% DE LOS GR.
• CAUSA GRAN DEBILIDAD FÍSICA
• GRAN IMPACTO EN LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE
LAS ÁREAS ENDEMICAS
Interactions of the malaria parasite and its mammalian host Silvie, Olivier, Current Opinion in Microbiology, Volume 11, Issue 4, 352-359
Cycles of asexual parasite replication inside red blood cells. (1) Extracellular merozoites attach randomly to the erythrocyte surface. (2) Initial attachment is
re-inforced by orientation of the apical end of merozoite towards the erythrocyte sur... Copyright © 2008 Elsevier Ltd
Paludismo en la Gestación

Se ha descrito en
el recién nacido:
- Bajo peso
- mortalidad

Trends in Parasitology. Conroy, Andrea L.; McDonald, Chloe R.; Silver, Karlee L.; Liles, W. Conrad; Kain, Kevin C.... Publicado July 1, 2011. Volume 27, Issue 7. Páginas 294-
299. © 2011. Figure 2 Model of immunopathogenesis during malaria in pregnancy. During malaria infection in pregnancy, parasitized erythrocytes (PEs) induce a local
immunologic response
INMUNIDAD Y PATOGENESIS

HEMOGLOBINOPATIAS
Son enfermedades heredadas causadas por
genes defectuosos
Da origen a variantes de Hb, tales como:
-Anemia falciforme (HbS)
-HbC
-HbE
-Gama e Beta talasemias
-Otras variantes de los eritrocitos
-G6PD
-Glicoforinas A e B
Frotis sanguíneo de paciente -Afecta a 5% de población mundial
con anemia falciforme homocigoto, -Confiere resistencia a P. falciparum
SS
Vives Corrons, J.L.... Publicado January 1, 2014. Páginas 366-389. © 2014.
Figura 14-6 Frotis de sangre de un paciente de raza negra afecto de una anemia falciforme por hemoglobinopatía S homocigota (HbS). Los eritrocitos falciformes se identifican fácilmente por su forma
alargada (rígida), en semiluna o de hoz (MGG ×800).
INMUNIDAD Y PATOGENESIS
Las citocinas inflamatórias tales como
TNF, INFgama,IL-1 producen varias
de las complicaciones de malaria

-Son producidas en respuesta a


destrucción de los eritrocitos y parasitos

-Estan asociados con malaria grave


cuando estan en níveles elevados

-Estimulan la producción de oxido


nítrico

-Estimulan la producción de receptores


para P. falciparum en las células
endoteliales

-Estimulan a producción de proteínas


de fase aguda

Chandy C. John. Malaria. En: Kliegman RM. Stanton BM, St, Geme J, Schor NF, Behrman RE, eds. Nelson Tratado de
Pediatría. (Edición en español). 20a ed. Barcelona. Elsevier; 2016.p.1792-1805.
INMUNIDAD Y PATOGENESIS

Ninguna toxina del parasito parece ser


el total responsable para la estimulación
de citocinas pro inflamatorias liberadas por los
macrófagos y/o células endoteliales
-Varios productos de parasito, ej:
glycocyl-phosphatidil-inositol (GPI)
-Material de célula hospedera
-Hemozoina
-Acs complejos

Secuestro ocurre principalmente en cerebro


también puede ocurrir en corazón, médula
renal, intestino, grasa y piel

La falta de oxigeno causa glicolisis anaeróbica


Aumento de lactato
Acidosis láctica

Chandy C. John. Malaria. En: Kliegman RM. Stanton BM, St, Geme J, Schor NF, Behrman RE, eds. Nelson Tratado de
Pediatría. (Edición en español). 20a ed. Barcelona. Elsevier; 2016.p.1792-1805.
INMUNIDAD Y PATOGENESIS

Inmunidad de los esporozoitos

General mente es mediada por


Anticuerpos dirigida a la secuencia
(NANP) 40 de proteina CS

También incluye:
-Fagocitosis
-Destrucción del parásito por el
complemento
-Inhibición de la célula hospedera por
los Acs

Complement activation in malaria: friend or foe? Biryukov, Sergei, Trends in Molecular Medicine, Volume 20, Issue 5, 293-301
The complement activation pathways. The classical, mannose-binding lectin, and alternative pathways are the three major complement activation routes. The classical
pathway (CP) is activated by binding of C1q to IgM- or IgG-containing immune comple... Copyright © 2014 Elsevier Ltd
INMUNIDAD Y PATOGENESIS
Respuesta inmune a la invasión de
los hepatocitos

- Citocinas Principalmente por IMC


principalmente INF gama
-Posteriormente destrucción citotóxica
de los hepatócitos

Mecanismo de destrucción:
1-Hepatócitos infectados exponen
epítopes del parasito que se une
a la molécula MCH I
2-MCH I + Ag es reconocido por la
célula T citotóxica
3-La célula T citotóxica se activa y
lisa el hepatocito matando tambien
el parasito
Malaria White, Nicholas J, Prof, Lancet, The, Volume 383, Issue 9918, 723-735
Lifecycle of Plasmodium falciparum in the human body and the anopheline mosquito The cycle begins with inoculation of
motile sporozoites into the dermis (A; magnified), which then travel to the liver (B); each sporozoite invades a hepatocyte and
t... Copyright © 2014 Elsevier Ltd
INMUNIDAD Y PATOGENESIS
Targeting Plasmodium
liver stages: better late
than never Borrmann,
Steffen, Trends in
Molecular Medicine,
Respuesta inmune a las formas
Volume 17, Issue 9,
527-536
Plasmodium liver-
asexuadas
stage development.
Characteristic steps of
parasite development
within host
Ac antimerozoitos cuando son liberados los
hepatocytes: blue,
nuclei of the host cell
Antígenos
(large) and the
parasite (small);
-Bloqueo
green, Plasmodium
cytoplasm; yellow, -Promocionan lisis de los merozoitos por el
parasitophorous
vacuole (PV), an complemento
intrace... Copyright ©
2011 Elsevier Ltd -Opsonizan los merozoitos para la fagocitosis
y respuesta inmune para las formas
asexuadas

Malaria Fort, Glenn G., M.D.,


M.P.H., Ferri's Clinical Advisor 2020,
853-859.e2
Morphology of P. malariae. Early
-Inicialmente es producido TNF
trophozoites (A) are small but less
fine than those of P. falciparum; in
-Posteriormente Acs
this case the ring is irregular and the
chromatin dot is within the main
parasite cytoplasm. A late
trophozoite (B) spans the erythrocyte
as ...Copyright © 2020 Copyright ©
2020 by Elsevier, Inc. All rights
reserved.
INMUNIDAD Y PATOGENESIS
La vacuna debe contemplar todas las fases del ciclo

Por tanto no esta


recomendada una
vacuna única para
la malária
Vacuna Pre-eritrocitica Vacunas contra formas Vacunas contra las formas
asexuadas Sexuadas-Transmision
DIAGNÓSTICO
USUAL: GOTA GRUESA (EXAMEN QUE
BUSCA EL PARASITO, CON AYUDA DE UN
MICROSCOPIO, EN UNA GOTA DE
SANGRE

GOTA GRUESA
COLOREAR COM:
WRIGHT /
GIEMSA /
FIELD

FROTIS
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE MALARIA
DIAGNÓSTICO MICROSCÓPICO GOTA GRUESA
MÉTODO CUANTITATIVO
1 – 50.000 TROFOZOITOS POR MM: INFECCION LEVE

50.001 – 100.000 TROFOZOITOS POR MM: INFECCION MODERADA

>100.000 TROFOZOITOS POR MM: INFECCION GRAVE

MÉTODO SEMI-CUANTITATIVO EN “CRUCES”


+ = 1 PARASITO / CM + = 1 -10 PARASITOS / 100 CM
++ = 2 - 20 PARASITOS / CM ++ = 11-100 PARASITOS / 100 CM
+++ = 21 – 200 PARASITOS/ CM +++ = 1-10 PARASITOS/ 1CM
++++ = MAIS DE 200 PARASITOS/ CM ++++ = MAIS DE 10 PARASITOS /CM

Picturing health: making malaria visible in Asia-Pacific Gan, Pearl, Lancet, The, Volume 389,
Issue 10071, 789-798 Access to malaria diagnostic services This photograph shows a
queue of Geimsa-stained blood films that await microscopic examination for malaria
parasites at the Shoklo Malaria Research Unit in western Thailand. The microscopic
diagnosis of malari... Copyright © 2017 Elsevier Ltd

MINSA: “Norma Técnica de Salud para la atención de la Malaria y Malaria Grave en el Perú, aprobada por RM 116-2015/MIN SA.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE MALARIA
• Test rápidos de detención de
antígenos
Inmunocromatograficos: Parasight-F
(PfHRP2), ICT Malaria (PfHRP2), ICT
Malaria Pf/Pv (pLDH), OpitMAL ( pLDH),
Malar Check Pf

• Test para detección de


anticuerpos :
Inmunofluorescencia indirecta
Elisa

• PCR

Malaria Patel, Sheral S., Auerbach's Wilderness Medicine, Chapter 40, 891-935.e2 Two- and three-band malaria rapid diagnostic tests (MRDTs) with blood transfer devices (pipette and loop, top of
photo). Two-band MRDT (middle image) displays a control line and a test line that targets P. falciparum –specific histidine-rich prote... Copyright © 2017 Copyright © 2017 by Elsevier, Inc.
ICT MALARIA P. f ( ICT DIAGNOSTICO)

Anticuerpos
marcados con oro
coloidal
TRATAMIENTO
2020
ESQUEMAS TERAPÉUTICOS VIGENTES
PERU - 2020
 Malaria por P. vivax
• Cloroquina + Primaquina
 Malaria por P. malariae
• Cloroquina + Primaquina
 Malaria por P. falciparum
• Costa Norte
 1era. Línea: Sulfadoxina/Pirimetamina + Artesunato
 2da. Linea: Mefloquina + Artesunato
 3ra. Línea: Quinina + Clindamicina + Primaquina
• Cuenca Amazónica
 1era. Línea: Mefloquina + Artesunato
 2da. Línea: Quinina + Clindamicina + Primaquina

MINSA: “Norma Técnica de Salud para la atención de la Malaria y Malaria Grave en el Perú, aprobada por RM 116-2015/MIN SA
Tratamiento de Malaria por P. vivax

Adultos y niños

**No administrar Primaquina en Gestantes y en Menores de 6 meses

MINSA: “Norma Técnica de Salud para la atención de la Malaria y Malaria Grave en el Perú, aprobada por RM 116-2015/MIN SA
Amplia experiencia a nivel
mundial desde 40’s
Frecuentes:
Reacciones
• anorexia, nauseas, vómitos, diarrea;
Adversas a • prurito
Cloroquina • cefalea, tinnitus y sordera transitoria;
• visión borrosa, problemas con la
acomodación visual.
Graves
• Daño visual irreversible por la
acumulación de cloroquina en retina:
Reacciones 50 a 100 gramos de dosis acumulativa;
• Puede inducir ataques de psoriasis y
Adversas a porfiria;
Cloroquina • Puede causar hemólisis en pacientes
con deficiencia G6PDH, pero menos
severa que con primaquina;
• Muy raros: leucopenia, anemia
aplásica y transtornos neurológicos.
• Anorexia, nauseas, vómitos y dolor
abdominal
relacionados a la dosis
• Leucopenia y neutropenia
Reacciones sólo con dosis habituates altas (>120
mg/día)
Adversas a con dosis de 15 a 60 mg diarios puede
haber leucocitosis
Primaquina • Metahemoglobinemia
frecuente
cianosis con niveles de metahemoglobina
> 1gr/100ml ó 7%;
no observado con 15 mg/día de
primaquina, sí con 30 mg/día
Graves
Anemia Hemolítica
Reacciones • Reportado más frecuentemente
con dosis de 30 mg/día que con
Adversas a 15 mg/día;
Primaquina • Asociado a deficiencia de G6PDH;
más común en raza negra;
• Tratamiento: suspender
primaquina.
Tratamiento de Malaria por P. malariae

Adultos y niños

**No administrar Primaquina en Gestantes y en Menores de 6 meses

Días DIA DE TRATAMIENTO


DROGA
de tx 1º 2º 3º
Gestantes CLOROQUINA 4 tab 4 tab
2 tab
Tab x 250mg 3 (10mg/kg/ (10mg/kg/
(5mg/kg/día)
(150mg. base) día) día)

MINSA: “Norma Técnica de Salud para la atención de la Malaria y Malaria Grave en el Perú, aprobada por RM 116-2015/MIN SA
Tratamiento de Malaria por P. falciparum no
Complicada
Adultos y Niños mayores de un año
1ra Línea: Tres fármacos

MINSA: “Norma Técnica de Salud para la atención de la Malaria y Malaria Grave en el Perú, aprobada por RM 116-2015/MIN SA
Tratamiento de Malaria por P. falciparum no
Complicada
Adultos y Niños mayores de un año

2da. línea

Nota: No administra
primaquina a menores
de 6 meses.

MINSA: “Norma Técnica de Salud para la atención de la Malaria y Malaria Grave en el Perú, aprobada por RM 116-2015/MIN SA
• Factores Predisponentes
• Edades extremas
• Gestación, especialmente en
primigestas y en el segundo
trimestre de gestación
• Inmunosuprimidos (ptes. en tx
Complicaciones con esteroides, drogas
antineoplásicas, drogas
de la malaria por inmunosupresoras)
P. falciparum • Inmunocomprometidos
(pacientes con infección VIH,
tuberculosis avanzada o cáncer)
• Esplenectomizados
• Personas no inmunes o con
problemas en la inmunidad
• Falla orgánica pre-existente
NUEVAS DROGAS
Consideraciones del tratamiento

LA GRAN MAYORIA DE LAS DROGAS ESTAN EN DESARROLLO


ACTUAN SOLAMENTE CONTRA LOS ESTADIOS ASEXUADOS DEL PARASITO DE LA MALARIA

LA TAFENOQUINA – ANALOGA DE LA PRIMAQUINA- ACTUA TANTO CONTRA


LAS FORMAS SANQUÍNEAS COMO LAS FORMAS HEPATICAS

LA TAFENOQUINA POR TRES DÍAS ES TAN EFICIENTE COMO LA PRIMAQUINA POR


POR 14 DIAS
• Quimioprofilaxis
• No evita la infección por malaria, pero sí
previene la aparición de síntomas y formas
graves
• No es recomendable para amplios grupos
poblacionales debido a la dificultad para el
cumplimiento de las indicaciones
PREVENCION de • Está indicada a grupos poblacionales vulnerables
la MALARIA que requieren ser protegidos temporalmente
como:
• Gestantes
• Niños menores de cinco años
• Personal de salud
• Turistas nacionales y/o extranjeros
• Otros que la demanden cuando se
desplacen hacia zonas de alta endemicidad
o en situación de epidemia
Quimioprofilaxis en Niños
• Cloroquina (150mg base / tab):
5 mg base/kg/sem (máximo 2 tabletas) UNA vez/semana
• Mefloquina (250mg / tab): niños > 1 año
< 15 kg : 4.6 mg base/kg/sem
15-19 kg : 1/4 tab/sem
20-30 kg : 1/2 tab/sem
31-45 kg : 3/4 tab/sem
> 45 kg : 1 tab/sem
• Doxiciclina - NO SE DEBE USAR EN NIÑOS
MENORES DE 8 AÑOS
Quimioprofilaxis
Efectos Adversos y Contraindicaciones

DROGA EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES


CLOROQUINA puede causar nauseas, ANTECEDENTE DE alergia al medicamento
vómitos, cefalea, vértigo,
visión borrosa, prurito
MEFLOQUINA - más frecuente: nauseas, ANTECEDENTE DE alergia al medicamento,
vértigo, dificultad para epilepsia u otros desordenes convulsivos,
dormir, somnolencia desordenes psiquiatricos severos,
- raro: convulsiones, anormalidades en la conducción cardiaca
alucinaciones, ansiedad
• Uso adecuado de mosquiteros
Medidas de • Uso de ropa adecuada e impregnada
protección • Uso de repelentes
personal • Quimioprofilaxis

• Diagnostico temprano y tratamiento oportuno


PREVENCION de • Control y tratamiento de colaterales
la MALARIA • Control y tamizaje a donantes de sangre en áreas
endémicas y a procedentes de áreas endémicas
• Control vectorial integrado
Medidas de • Mejoramiento y protección de viviendas con mallas
protección y cortinas (impregnadas)
poblacional • Información, Educación y Comunicación
Conclusiones
• Es una de las causas del
subdesarrollo en África
• La Malaria puede causar la Muerte

• La Malaria ha sido erradicada en


EEUU y Europa
• Los Tratamientos son de periodos
cortos mayormente
• La malaria es Prevenible y Curable
Referencias
1. Chandy C. John. Malaria. En: Kliegman RM. Stanton BM, St, Geme J, Schor NF, Behrman RE,
eds. Nelson Tratado de Pediatría. (Edición en español). 20a ed. Barcelona. Elsevier;
2016.p.1792-1805.

2. Philip J. Rosenthal y Moses R. Kamya. Malaria En: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil
Medicine. 26rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2020.p.2076-2081.

3. Katherine Plewes MSc, MD, DPhil, FRCPC, Stije J. Leopold MD, PhD, Hugh W.F. Kingston
BMBCh, MRCP, PhD y Arjen M. Dondorp MD, PhD. Malaria What’s New in the
Management of Malaria?. Infect Dis Clin N Am. 2019; 33 (1) : 39–60.

4. MINSA: “Norma Técnica de Salud para la atención de la Malaria y Malaria Grave en el


Perú, aprobada por RM 116-2015/MIN SA. Disponible en
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4373.pdf

4. Organización Mundial de la Salud . World Malaria Rport 2019. Organización Mundial de la


Salud. https://www.who.int/publications-detail/world-malaria-report-2019
Referencias

5. Boletín del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades –


MINSA. (*) Hasta la SE 18 – 2020 Disponible en
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2020/SE01/malaria.pdf
Gracias………………………..

También podría gustarte