Está en la página 1de 16

FACULTAD DE ENFERMERÍA

PARASITOLOGÍA
PRÁCTICA-N°9:
Plasmodium sp., Díptera,
Anopheles, Aedes, Culex
• ESTUDIANTE: Quispe Díaz, Kassandra Yianella
• DOCENTE: Md. ARELI JULIETA, APAZA GUTIERREZ
• GRUPO: “B” (G-6)
• HORARIO: (8:50-10:30) am

AREQUIPA- 2021
PRACTICA N° 9

MALARIA
Plasmodium sp.
1. CICLO DE VIDA

Complete el esquema adjunto indicando los principales eventos del ciclo de


Plasmodium sp., observe el material biológico y adjunte donde corresponde.
Los esporozoítos infectan CICLO EN EL MOSQUITO
CICLO EN EL HOMBRE 1/2h a los hepatocitos
ESTADIO INFECCIOSO PARA EL ESTADIO INFECCIOSO
HOMBRE: PARA EL MOSQUISTO:
-Esporozoito -Microgametocito
-GR parasitados , no espozoitos -Macrogametocito

MECANISMOS DE MECANISMOS DE
INFECCIÓN INFECCIÓN:
- Picadura de mosquito - Picadura de mosquito
Anopheles h. (infectado Anopheles h. (succión de
por plasmodium) sangre infectada)
-Transfusión sanguínea

Intestino
Hígado: inicia la
esquizogonia 10-30 MICROGA MACROGA
mil N° parásitos METOCITO METOCITO
*(P. Vivax, P.ovale, P.
Malariae) =hypnozoitos
-esquizontes-
criptozoitos (ataque 8 Microgametos Macrogameto
primario o recidiva) (exflagelación)

C. S.: zoitos, Zigoto


criptozoitos y
merozoito entran
a los eritrocitos Ookineto (2n móvil)
(esquizogonia Penetra el estómago
eritrocitica)
Ooquiste
Esquizogonia eritrocítica: (esporogonia)
1 eritrocito:
-16 merozoitos (P. Vivax)
-8 merozoitos (P. Malarie) 15h 10-20mil
-18 merozoitos (P.Falciparum) esporozoitos

Los merozoitos infectan a ESTADIO INFECCIOSO PARA EL


los eritrocitos y otra vez HOMBRE:
se da la (esquizogonia -Esporozoito (En la saliva al
eritrocitica) ser inoculadas al hombre)

gametocitos
CUESTIONARIO Anote las características morfo-biológicas que permiten el
reconocimiento en el eritrocito

1. Cuáles son las especies de Plasmodium descritas en el Perú:


• Existen cuatro especies de Plasmodium capaces de infectar al hombre:
Plasmodium vivax, P. falciparum, P. malariae y P. ovale;
• En el Perú se han descrito: Plasmodium vivax, P. falciparum, P.
malariae

2. Cuáles son los principales vectores de Plasmodium en el Perú.


Los vectores principales de la malaria en el Perú son:
• Anopheles (Anopheles) pseudopunctipennis en la vertiente occidental
(2,250 m), valles interandinos (2,670 m) y vertiente oriental (400-1,700).
• Anopheles (Nyssorhychus) albimanus en los valles noroccidentales
(Tumbes, Piura y Lambayeque (1,080 m).
• A. (Nyssorhychus) benarrochi en el Llano amazónico (870 m).
• A. (Nyssorhychus) darlingi también en el Llano amazónico.

3. Cuál es el principal mecanismo de transmisión vectorial para el hombre


en la Malaria, anote otros mecanismos de transmisión:
• Mecanismo de transmisión principal: Picadura de mosquito del género
Anopheles
• Otros mecanismos de transmisión: La malaria también puede ser
transmitida por inoculación parenteral de sangre infectada (transfusión de
glóbulos rojos parasitados, uso de agujas entre drogadictos).

4. La esquizogonia es una reproducción asexual de Plasmodium, en que


células se llevan a cabo y que denominación toman:
• Se lleva a cabo en los eritrocitos
• Se denomina esquizogonia eritrocítica

FUENTE: Scielo/ Parasitol. día v.23 n.3-4 Santiago jul. 1999


5. Cuál es el principal daño común que ocasiona Plasmodium sp. y cuáles
son los mecanismos de daño:

LUGAR DE ACCIÓN DAÑO/PATOGÉNESIS

A nivel hepático • Produce la destrucción de los hepatocitos por la


esquizogonia parasitaria, la cual pasa inadvertido
sin reacción inflamatoria
• El tiempo de duración de esta esquizogonia varía de
acuerdo a la especie: P. vivax: 9 horas. ovale: 1 a 18
meses; P. falciparum: 6 horas. P. malariae: 15
horas.
Hematíes • Produce la destrucción de los mismos por la
esquizogonia repetida del hematozoario.
• El eritrocito infectado pasa de una forma bicóncava
a una forma globosa con bordes dentados; pierde
elasticidad y las proteínas de superficie se modifican
profundamente
• P. Vivax: parasita a eritrocitos jóvenes
• la parasitemia alcanza a menos de 25,000 parásitos
por µI (mediana)
• P. falciparum: invade eritrocitos de cualquier edad
y la parasitemia es de 106 parásitos por µI (alta);
• P. malariae: parasita a eritrocitos viejos; esto hace
que la parasitemia sea baja, menos de 10,000
parásitos por µI y pase desapercibido, por lo que el
paciente no recibe tratamiento y la parasitosis se
prolonga en el tiempo.

P. falciparum la activa • Hemólisis de los glóbulos rojos parasitados.


reproducción del parásito a • Liberación de una toxina plasmática (de
nivel de los capilares Maedegreith) o de antígenos solubles que provoca
viscerales produce los la lisis de los hematíes no parasita¬ dos e inhibición
siguientes mecanismos de la respiración celular.
que explican la anoxia • Secreción del factor de necrosis tumoral (TNF) por
anémica, citotóxica y los macrófagos activados por las interleucinas de los
circulatoria en el cerebro linfocitos TCD4+; esta citoquina (TNF) con sus
y otros órganos: radicales oxidantes juega un rol en la producción de
lesiones vasculares, causando necrosis
hemorrágica.
• Adherencia de los eritrocitos parasitados con las
células del endotelio vascular y entre sí ocasionando
diversos grados de obstrucción de los capilares, y
liberación de sustancias vasoactivas
(Gentillini, 1995).
6. Que es el paroxismo palúdico, anote sus características
• El paroxismo palúdico es un cuadro propio de la malaria que después de
un pródromo de varias horas
• Se presenta típicamente en tres fases: (frío o escalofríos, elevación de
la temperatura y sudoración), anemia, ictericia, esplenomegalia y
hepatomegalia.

7. Discuta y explique, las razones porque en la malaria se presenta anemia:


I. Los parásitos de la malaria acceden al torrente circulatorio tras la
picadura infecciosa de un mosquito e infectan los glóbulos rojos.
II. Cuando el ciclo de la infección acaba, los glóbulos rojos se rompen.
III. El proceso reduce la cantidad de glóbulos rojos y, en su fase más
grave, puede provocar anemia grave.

8. Cuál es la especie de Plasmodium más patógena para el hombre:


• Plasmodium falciparum: especie más patógena y causa del 90 % de las
muertes. Se trata del plasmodio más frecuentemente diagnosticado,
común en África, Nueva Guinea y Haití.
• En el Perú, la malaria por P. falciparum es principalmente endémica en
Loreto, Piura y Tumbes
• La incidencia de casos de malaria en Loreto, tanto por vivax como por
falciparum tiende ha aumentar desde el 2000, luego de una disminución
con respecto al año 1999 de casi el 40% (49 385 vs. 29 838) del total de
casos. En lo que respecta al año 2001, se reporta un incremento de 24%
con respecto al 2000 (29 838 vs. 37 045) y el 2002 un incremento de 52%
respecto al 2001 (37 045 vs. 56 657). Lo mismo sucede con el Índice
Parasitario Anual (IPA) que fue de 57,4, 33,9, 41,1 y 61,5 para los años
1999, 2000, 2001 y 2002, respectivamente.

FUENTE: Scielo, Anales de la Facultad de Medicina, versión


impresa ISSN 1025-5583 An. Fac. med. v.64 n.4 Lima oct./dic. 2003
9. En que se basa el programa de control de malaria y que es un programa
de Erradicación:
• La Organización Mundial de la Salud en los documentos técnicos sobre
eliminación de la malaria, llama la atención sobre el concepto de foco de
transmisión de la siguiente forma: “Las intervenciones durante los
programas de preeliminación y eliminación están basadas en el
concepto de foco de malaria, asumiendo que la transmisión está
focalizada y no homogéneamente diseminada a través del país. Un foco
es una localidad definida y circunscrita situada en un área malárica actual
o antigua y que reúne los factores epidemiológicos necesarios para la
transmisión de la malaria. Ejemplos son pueblos, localidades u otra área
geográfica definida, donde hay criaderos, lugares de reposo y
alimentación de anofelinos y personas expuestas a las picaduras de los
vectores”.(OMS,2008)
• Programa de Malaria, permite identificar el marco apropiado, los desafíos
claves y tener un entendimiento claro del alcance del trabajo a realizarse.
Además, se comenzó a obtener la información relevante para cuantificar
los resulta: dos esperados y el riesgo implícito en el problema de
prevención y control de la Malaria. Una herramienta poderosa que ayudó
a identificar en forma integral los factores generadores de riesgo, a ver
cómo se relacionan entre sí, y como influyen en el comportamiento del
Programa, fueron los "mapas de conocimiento"

FUENTE: MINSA, Selección de una metodología de evaluación


económica de las principales intervenciones de prevención y control de
la malaria, 2001.
10. Anote las medidas profilácticas para evitar la malaria

Medidas de prevención y control comunitario:


• Realizar el examen de gota gruesa a todo paciente febril y descartar la
malaria en zonas endémicas.
• Diagnóstico y tratamiento oportuno de los pacientes de malaria por los
servicios de salud de acuerdo al esquema de tratamiento del MINSA.
• Control del vector
• Control de larvas:
Control físico. Eliminar charcos, rellenos y drenaje; modificar el flujo
del agua, limpiar la vegetación de canales, estanques y ríos.
Control químico. Aplicar larvicidas como el Temephos al 1%, en
concentración de 1 g/10 L de volumen de agua, con prioridad en
criaderos permanentes.
• Control de mosquitos adultos:
Control químico. En casos de brotes, desastres, y en áreas con alta
densidad vectorial realizar el rociamiento intradomiciliario con
insecticidas de acción residual y tratamiento espacial (fumigación)
(ULV). Proteger las puertas y ventanas de las viviendas con mallas,
para evitar el ingreso de "zancudos" o "mosquitos"

Medidas de prevención y control personal:


• Usar mosquiteros impregnados con insecticidas, así como ropa de
manga larga y repelentes
• Administrar quimioprofilaxis a los viajeros o turistas (adultos) a zonas
de riesgo.
• Dos semanas antes de que ingresen a la zona endémica deben recibir
cloroquina (300 mg) dos tabletas por semana por vía oral y después
de haber salido del área, igual dosis, durante dos semanas.
• Educación sanitaria sobre el riesgo de infección y sobre las medidas
de prevención antes indicadas en áreas endémicas.
• Educación sanitaria en situación de brote: debe educarse a la
población para que reconozcan los síntomas y signos, conozcan los
mecanismos de transmisión y acudan oportunamente a consulta para
que reciban tratamiento oportuno. Finalmente capacitar al personal de
salud en diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia de la
enfermedad.
• Tratamiento

11. ¿Qué significa control integrado?


• El manejo integrado de vectores (Integrated Vector Management /
IVM) es todo un proceso decisorio para el manejo de poblaciones de
vectores, con el objetivo de reducir o interrumpir la transmisión
vectorial de las enfermedades.
• Manejo Integrado de Vectores: selección, ejecución costo efectiva y
evaluación de intervenciones racionales apropiadas, con base en el
conocimiento a nivel local de la dinámica de transmisión de la
enfermedad, biología de los vectores, variables socioeconómicas y
ambientales, políticas y recursos disponibles, propiciando adecuada
participación intersectorial y comunitaria, para alcanzar el mayor
impacto epidemiológico posible. (OPS, 2013)
Vectores biológicos transmisores de enfermedades
. CICLO DE VIDA:
• Describa el ciclo de vida de un díptero de esta familia, ponga nombres a los
estadios y rotule los aspectos más importantes

CICLO DE VIDA DEL MOSQUITO ANOPHELES

Las hembras requieren alimentarse


de sangre para desarrollar los huevos.

PUPA
HUEVOS

Cuarta etapa larval Primera etapa larval


La muda ocurre entre cada
etapa larval

ESTADIO LARVAL
Tercera etapa larval Segunda etapa larval
• En el esquema adjunto anote las características de cada uno de los tres géneros
de interés en salud pública de la familia culicidae.

AEDES AEGYPTI GÉNERO CULEX


HUEVO AEDES EGYPTI HUEVOS DE CULEX

• Sifón respiratorio corto • Sifón respiratorio largo


• Fotofobia y timidez. • No fotofobia.
• Movimiento en forma de • Se mueven en forma de
víbora. látigo.
• Respiran a 90° a la • Respiran en forma
superficie.
LARVA LARVA

Se transforman en Se transforman en
pupa en 6 días. pupa en 5 a 6 días.

PUPA
PUPA

• Pequeña. • Mayor que la del


• Se mueven a saltos Aedes aegypti.
y lentamente. • Movimientos
• Se transforman en rápidos.
adulto en 2 o 3 días. • Se transforman en
adulto en 2 o 3 días.

− Aedes aegypti: ADULTO ADULTO − Culex:


• Urbano, doméstico.
• Doméstico.
• Pica de día (solo la
• Pica de noche
hembra).
sobre todo al
• Posición corcovada al
hombre.
picar.
• Radio de vuelo corto (no
más de 100 m).
IMPORTANCIA MEDICA
Parasitismo:

1. ¿Qué daño produce la picadura de estos mosquitos?


La malaria se manifiesta principalmente con fiebres intermitentes, dolores de cabeza y
musculares, diarrea y decaimiento. Hay cuatro especies de parásitos humanos que
producen la enfermedad: Plasmodium malariae causa las llamadas «fiebres cuartanas»,
Plasmodium vivax y Plasmodium ovale las «tercianas benignas» y Plasmodium
falciparum las «tercianas graves» que pueden producir la muerte por anemia grave,
daño cerebral o insuficiencia renal. Esta enfermedad ocasiona entre 1,5 y 2,7 millones
de muertes al año.

2. ¿Qué manifestaciones clínicas produce la picadura?

Género DAÑO/PATOGÉNESIS

Aedes • Dengue:
Los síntomas del dengue incluyen fiebre, cefalea intensa, dolor
retroocular, dolores
musculares y articulares, adenopatías y erupción cutánea.
-No hay vacuna ni ningún medicamento específico para tratar el
dengue. Las personas con dengue deben guardar reposo, beber
abundante líquido y bajar la fiebre con paracetamol.
-Una forma grave del dengue (conocida como dengue
hemorrágico) es prevalente en
zonas tropicales y subtropicales de la mayor parte de los países de
Asia y América Latina.
-El dengue hemorrágico se caracteriza por fiebre, dolor abdominal,
vómitos persistentes, hemorragias y dificultad para respirar. Es una
complicación que puede ser mortal, y afecta principalmente a los niños
• Zika
-Se trata de un flavivirus transmitido por mosquitos (principalmente A.
aegypti) que
se identificó por vez primera en Uganda, 1947.
-Tras un examen exhaustivo de los datos, se ha llegado a un consenso
científico
acerca de la relación causal entre el virus de Zika y la microcefalia y
el síndrome de
Guillain-Barré
-El virus de Zika se transmite a las personas principalmente a través
de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo
de A. aegypti en las regiones tropicales. Asimismo, es posible la
transmisión sexual, y se están investigando otros, como las
transfusiones de sangre.
• Chikungunya
-La fiebre Chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre,
generalmente
acompañada de dolores articulares.
-Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores
musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones
cutáneas.
-Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero
generalmente desaparecen en
pocos días. La mayoría de los pacientes se recuperan
completamente, pero se han descrito casos ocasionales con
complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, también con
molestias gastrointestinales.
-A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección
puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue
en zonas donde éste es frecuente.
-La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la
picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar
entre 2 y 12 días.
• Fiebre amarilla
-Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por
mosquitos de los géneros Aedes y Haemogogus.
-El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos
pacientes.
-El periodo de incubación es de 3 a 6 días. Muchos casos son
asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son:
fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares (principalmente de
espalda), náuseas, vómitos y cansancio.
-En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 3 o 4 días.
-Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes entra a las 24
horas de la remisión inicial en una segunda fase, más tóxica. Vuelve
la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos, generalmente el
hígado y los riñones.
-En esta fase son frecuentes la ictericia, el color oscuro de orina y el
dolor abdominal con vómitos, puede haber hemorragias orales,
nasales, oculares o gástricas.
-La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un
plazo de 7 a 10.
-Puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y asequible,
efectiva al 99% en un plazo
de 30 días.

Culex • Encefalitis de San Luis:


quinquefasciatus El agente causal, es un miembro de la familia Flaviviridae. El virus
presenta un ciclo enzoótico natural en el que involucra aves silvestres
(paseriformes y columbiformes) y mosquitos del género Culex sp.
• Encefalitis viral del Nilo Occidental:
Entre los vectores primarios se encuentran los mosquitos
pertenecientes al complejo Culex, debido a sus hábitos antropofílicos
además de comprobarse su capacidad vectorial en el laboratorio
(Dohm y col. 2002).
• Encefalitis equina venezolana: La encefalitis viral es una enfermeda
d infecciosa que afecta a los caballos y se caracteriza clínicamente por
signos de trastornos de la conciencia, irritación motora y parálisis
• FILARIAS:
La importancia de Cx. quinquefasciatus Say como vector intermediario
de W.bancrofti es muy bien conocido.
En las Américas W. bancrofti es transmitida por Cx. quinquefasciatus
(vector primario); sin embargo, se reconoce el papel de varios
Anofheles y Aedes como vectores de menor importancia en la
transmisión de filarias (CIDEIM 1994).
• REACCIONES ALERGICAS:
-Se pueden producir reacciones adversas a la picadura de los
mosquitos que incluyen manifestaciones generalizadas como urticaria,
angioedema y síntomas menos definidos como
náuseas, dolor de cabeza y letargo. (Peng y col. 1996, Salazar 2004).
-También se ha reportado la aparición de shock anafiláctico producido
por las picaduras de
mosquito. (McCormack y col. 1995).

3. Complete el siguiente cuadro:

ENFERMEDAD AGENTE VECTOR RESERVORIO MECANISMO DE


ETIOLÓGICO TRANSMISIÓN

Dengue Virus de la -Anopheles Humanos y Picadura de


familia flaviridae, -Aedes: aegypti, primates mosquitos infectados
virus de la albopictus, del género Aedes
fiebre amarilla. scutellaris,
africanus
(Theobald) y
luteocephalus
Malaria Parasito Anopheles: Humanos y Picadura de hembra
Plasmodium -A. darlingi primates anofelina infectante
vivax, -A. nunez-tovari
falciparum, -A. aquasalis
malarie, ovale -A. albimanus
Fiebre amarilla Virus de la Aedes, Humanos y Picadura de los
familia flaviridae Anopheles, primates mosquitos Aedes y
Haemagogus sp, (Alouatta sp., Haemogogus
Sabethes sp. Saimiri sp., Ateles infectados.
sp.)
Encefalitis Virus de la -Culex tarsalis Aves, roedores y Picadura de los
familia flaviridae -Culiseta humanos mosquitos Culex y
Bunyaviridae melanura Aedes
-Aedes sp:
Aedes
melanimon,
Aedes dorsalis y
Aedes campestri
Filariasis Wuchereria Anofheles y Humanos y Picadura de
bancrofti Aedes, Culex reservorios mosquitos Culex con
quinquefasciatus animales, como larvas infectantes
gatos, civetas o
primates.
4. EPIDEMIOLOGIA

I. Analice los factores que favorecen la presencia del dengue en la ciudad de


Iquitos:

Fuente: Revista Peruana de Epidemiología, Suárez L, et al. Factores


asociados a dengue grave durante la epidemia de dengue en la ciudad
de Iquitos, 2010 – 2011

Análisis: En el estudio, el sexo y la presencia de comorbilidad no


constituyeron factores asociados. Si bien esto evidenciaría que presentar un
cuadro de dengue grave es independiente de ser varón o mujer, o tener o no
comorbilidad, sería necesario realizar otros estudios más específicos para
evaluar este factor y es necesario de seguir las recomendaciones especiales
para el manejo de los casos de dengue con presencia de comorbilidad u
otras condiciones de riesgo, como la gestación, según lo establecido en las
guías clínicas vigentes.
Sin embargo, en el análisis multivariado con regresión logística la edad
menor de 15 años, el antecedente de haber enfermado por dengue y el haber
recibido atenciones previas por síndrome febril o dengue en establecimientos
de salud, al igual que en el análisis bivariado, constituyeron factores
asociados a dengue grave.

II. Analice los factores que favorecen la presencia de la fiebre amarilla en el


Departamento de Madre de Dios:
La vacunación contra la fiebre amarilla en la población residente tiene coberturas
óptimas, en Madre de Dios se alcanzaron coberturas de 100% durante la campaña
de vacunación a la población en general, no ocurriendo lo mismo con la población
inmigrante principalmente del departamento de Cusco y Puno (departamentos
expulsores), quedando expuestos a contraer la enfermedad y morir por fiebre
amarilla selvática, al ingresar a trabajar en la minería los cuales se encuentran
ubicados en las cuencas de los ríos Madre de Dios y Tambopata, donde existe
circulación del virus de la fiebre amarilla.
Fuente: Dirección de Epidemiologia, Prevención y Control de
Emergencias y Desastres Madre de Dios, 2016.

III. Anote tres especies de Anopheles transmisores de malaria en el Perú:


Vectores principales: A. darlingi, A. pseudopunctipennis, A. albimanus y A.
benarrochi

CONTROL
Indique las medidas que deben ejecutarse para el control vectorial del dengue, fiebre
amarilla y de malaria.

MINSA, NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA


VIGILANCIA Y CONTROL, NTS N° 116-MINSA/DIGESA-V.01:

Estratificación del riesgo entomológico:

Mapas de riesgo entomológico


Actividades de intervención entomológica

Fuente: NORMA TÉCNICA DE SALUD N° 116-MINSA/DIGESA-V.01

Vigilancia entomológica en localidades de escenario entomologico I, a través


de :
• Inspecciones de viviendas
• Ovitrampas o Larvitrampas en los puntos críticos:
I.Índice de Ovitrampas Positivas (IOP): Porcentaje de ovitrampas positivas
en una determinada localidad.
II.Índice de Larvitrampas Positivas (ILP): Porcentaje de larvitrampas
positivas en una determinada localidad.
• Inspección de viviendas
• Frecuencia de la vigilancia entomológica
• Registro de información de campo
• Indicadores entomológicos:
I.Índice Aédico (IA): que es el porcentaje de casas positivas, en una determinada
localidad.
II.Índice de Recipientes (IR): que es el porcentaje de depósitos con agua, infestado por
huevos, larvas y pupas de Ae. aegypti en una localidad.
III.Índice de Breteau (IB): que es el porcentaje de recipientes positivos en las casas
inspeccionadas de la localidad.
Referencias

1. http://www.dge.gob.pe/buho/buho_malaria.pdf

2. https://www.hemocue.com/es-es/%C3%A1mbitos-sanitarios/anemia/anemia-
por-
malaria#:~:text=Los%20par%C3%A1sitos%20de%20la%20malaria,grave%2C
%20puede%20provocar%20anemia%20grave.

3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2018000300013

4. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=
2640:malaria-vector-control-integrated-vector-management-
ivm&Itemid=1912&lang=es

5. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/OPS-Estrategia-toma-
desiciones-miv-2013-esp.pdf

6. http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/NTS_116_2015_MINSA_DIGESA.pdf

7. http://www.scielo.org.mx/img/revistas/facmed/v60n6//2448-4865-facmed-60-
06-51-gt1.gif

8. https://www.globe.gov/documents/42561991/0/Protocolo+del+mosquito.pdf/8
b157443-da3e-4d07-8de1-2711be4fd344

9. https://www1.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/dengue/seccion/1032

10. https://docplayer.es/169934638-Universidad-nacional-de-piura.html

11. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-enfermedades-tropicales-
transmitidas-por-vectores--13123519

12. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
23912016000200111

13. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v11_n1/pdf/a05.pdf

14. https://www.unicef.org/lac/media/1381/file/PD%20Publicaci%C3%B3n%20Con
trol%20del%20vector%20Aedes%20aegypti%20y%20medidas%20preventivas
.pdf

15. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=
9438:2014-10-vector-borne-diseases-that-put-population-americas-at-
risk&Itemid=135&lang=es

16. https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/920

17. https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/294/642?in
line=1

También podría gustarte