Está en la página 1de 12

FILARIAS - GENERALIDADES

Clasificación Taxonómica:
Reino: Animalia.
Phylum: Nemathelminthes.
Clase: Nematoda
Orden: Spirurida.
Familia: Filaridae.
Géneros: Onchocerca / Wurchereria /
Mansonella / Loa Loa

Estadíos:

Adulto Microfilarias Larvas


 Nemátodes alargados, filiformes,  Estadío pre-larvario.
delgados.  Forma evolutiva de dispersión.
 Dimorfismo sexual acentuado: ♂ < ♀  Permiten el Dx parasitológico. L1 → L2 → L3 (EI)
(tamaño).  Tamaño: 200 - 300 µm.
 Tamaño: ♂: 1.9 – 4 cm / ♀: 6.5 -10 cm.  Rodeadas o no de una vaina laxa.
Hábitat: cavidades corporales, tejidos Hábitat: torrente sanguíneo o capas
subcutáneos, sistema linfático del dérmicas de la piel (según la especie). Se desarrollan en el artrópodo.
hospedador humano. Son ingeridas por el artrópodo.

Datos Importantes:

 Infección parasitaria, causada por Nematodos de la familia Filariidae. Existen más de 100 especies de filarias, de las cuales 8 infectan
al hombre.
 Biohelmintos:
Para completar su ciclo vital, las microfilarias son ingeridas por el artrópodo vector (hospedador intermedio) donde se desarrollan, en
el curso de una a dos semanas, hacia nuevas larvas infecciosas que pueden ingresar a un humano susceptible (hospedador
definitivo) generando la infección. Es por esto que son considerados biohelmintos; ya que requieren por lo menos dos hospedadores
vivos (hospedadores intermediario y definitivo), para completar su ciclo vida.
 Parásitos Estenoxenos: especificidad muy alta por su hospedador.
 Vivíparos: ♀ produce embriones = microfilarias (NO huevos=NO ovovivíparos).
 Ciclo de Vida Indirecto o Heteroxeno: el ciclo de vida se desarrolla en más de un hospedador para poder completarse.
 Parásitos extraintestinales: Tisulares. Esto involucra una mayor interacción con el sistema inmunológico, lo cual determina o
condiciona la patología en esta parasitosis.
Nota: Sólo Ascaris, Toxocara, los anquilostomideos y Strongyloides en alguna fase de su ciclo en el hombre han pasado por pulmón y
en ese momento son tisulares.
 Parásitos Longevos: permanecen por mucho tiempo en el organismo, por lo que las patologías se caracterizan por presentar
cronicidad.
 Por ser parásitos tisulares y permanecer por mucho tiempo en el organismo estimulan una respuesta inmunológica tanto humoral
como celular, que va a condicionar la patología que se desarrolle.
Inducen respuesta Humoral: IgM, IgG e IgE (Con relación a la IgE, se estimula por el mosaico diverso de Ag que presentan,
desencadenando una respuesta de tipo alérgica en los sitios en los que se localicen).
 Antroponosis: el hombre es fuente de infección.
 Enfermedad Metaxénica: es aquella que es transmitida por vectores biológicos.
 No hay migración a nivel pulmonar  no se evidencia Sx de Loeffer.
 Generan lesiones irreversibles.
Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).
Ciclo de Vida:

Participan dos hospedadores:

Humano → Hospedador definitivo: alberga las formas adultas.


o Localización de los Adultos:
 Wurchereria bancrofti: sistema linfático (vasos y
ganglios).
 Onchocerca volvulus: tejido celular subcutáneo.
 Mansonella perstans y M. ozzardi: cavidades orgánicas
(serosas, abdominales y torácicas).
o Los adultos (♂ y ♀) copulan en los tejidos del hospedador
definitivo. La ♀ produce microfilarias que constituyen la FEI
para el artrópodo hematófago.
o Localización de las Microfilarias: NOTA: presencia de microfilarias en:
 Wurchereria bancrofti: vasos linfáticos y sangre.  Piel → Microfiladermia.
 Onchocerca volvulus: piel y ojo.  Sangre → Microfilaremia.
 Mansonella perstans y M. ozzardi: sangre y (eventualmente) piel.  Orina → Microfilaruria.
Artrópodos Hematófagos:
o Hospedadores intermediarios para el patógeno: albergan los estadíos asexuales o larvarios.
o Vectores biológicos para el hombre: ya que en ellos ocurre el desarrollo de formas evolutivas (desde Mf a Larvas estadío
3) siendo indispensables para el ciclo de vida.
 Ingieren las Mf que, luego de 7 a 14 días, se desarrollan hasta larva estadío 3 (L3), que es la FEI para el humano.
 Las larvas L3 son transmitidas al humano por la picadura de los artrópodos infectados.

FILARIASIS – FILARIOSIS:

Enfermedades metaxénicas, causadas por un nemátode biohelminto que, de acuerdo a la localización de sus formas evolutivas (adultos y
Mf en el humano), producen manifestaciones clínicas particulares.

Importancia:

Amplia distribución geográfica: endémica en países tropicales y subtropicales.


Presencia en Venezuela de algunas especies de filarias.
Prevalencia alta. (120 millones de afectados).
Endémica, no epidémica (a diferencia por ejemplo de la malaria). Esto ocurre por ser especies muy longevas que permanecen en
el organismo del humano, que es la fuente de infección, por mucho tiempo.
Morbilidad alta → (a diferencia de otros nemátodes) las filarias producen infecciones crónicas que generan lesiones debilitantes,
incapacitantes e irreversibles.
Mortalidad baja.

Clasificación: de acuerdo a la localización de los estadios adulto y Mf en el organismo:

Tipo Agente Causal Ubicación del Adulto Ubicación de la Mf


Filariasis Cutánea, del Tejido
Onchocerca volvulus
Subcutáneo o Conjuntivo Tejido celular subcutáneo. Piel y ojo.
Dato: Endémico en Venezuela.
Profundo.
Filariasis Linfática Humana Wurchereria bancrofti Tejido linfático. Vasos linfáticos y/o sanguíneos.
Mansonella ozzardi y M.
Filariasis Cavitaria o Corporal Cavidades corporales. Sangre y, ocasionalmente, piel.
perstans
IMPOTANTE: Diferenciar Mansonella de Onchocerca es importante ya que en ambas las Mf están en piel y carecen de vaina, y podríamos pensar que
un caso de Mansonella es por Onchocerca al ser Venezuela un país endémico para esta última.
Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).
PARTE I: ONCOCERCOSIS
(Ceguera de los Ríos, Erisipela de la Costa)

Generalidades:

 Agente causal: Onchocerca volvulus.


 Clínica: nódulos subcutáneos, alteraciones en piel y lesiones oculares.
 Importancia: alto número de individuos con problemas de ceguera como consecuencia de infecciones por Onchocerca volvulus.

Ciclo Evolutivo:

 Hospedador definitivo (para las formas sexualmente maduras): Ser humano.


 Hospedador intermediario (etapas larvarias): insecto hematófago, simúlido (genero Simulium).

La hembra hematófaga de un simúlido se alimenta de un individuo parasitado infectándose con Mf que recoge de la piel del sujeto. El
insecto produce una dilaceración de la piel; con sus partes bucales especializadas rompe la epidermis, dermis y capilares
sanguíneos, creando un pozo de sangre en el cual están presentes las Mf pudiendo ser succionadas por el artrópodo.
Posterior a la ingestión, las Mf pasan del intestino medio del vector (a través del hemocoel) hacia los músculos torácicos.
Allí las Mf mudan tres veces, se transforman en larvas de 1er y 2do estadios (L1 y L2) en un período de 6-12 días. Finalmente,
alcanzan el estadio larvario infectivo: L3.
Las L3 abandonan los músculos torácicos y se desplazan a la parte bucal del vector (proboscis según CDC) y pueden infectar a
otros humanos a través de la picadura.
Cuando un simúlido infectado se alimenta de un individuo, introduce, junto con su saliva, las larvas L3 en la piel lacerada del humano,
donde éstas penetran a través de la herida dejada por la picadura.

Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).


En el humano, las larvas migran por la piel, el tejido linfático o ambos, mudan dos veces, alcanzan la etapa juvenil y el estadio adulto
entre 12 y 15 meses después, lo que representa el periodo prepatente de la infección.
Los parásitos son encapsulados en nódulos fibrosos, donde viven entre 8-16 años; su etapa reproductora se limita a 9-12 años.
En los nódulos ocurre la cópula y la fecundación, ♀ fértiles son fecundadas varias veces por ♂ que pueden desplazarse hacia otros
nódulos y repetir su función reproductora. Las Mf abandonan el útero y luego el nódulo, se diseminan por la piel para estar
disponibles para la alimentación de los vectores (período patente de infección). Las Mf viven aproximadamente 2 años,
encontrándose ocasionalmente en sangre periférica, orina y esputo, y típicamente en piel y los linfáticos del tejido conectivo. El
desarrollo de las Mf se interrumpe un tiempo y solo se reanuda cuando las ingiere un simúlido. Si esto no ocurre en 18 meses, las Mf
mueren y son fagocitadas.

Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).


FORMAS EVOLUTIVAS
Onchocerca volvulus Wurchereria bancrofti Mansonella spp.
Blanquecino, opalescente, transparente, con
estriaciones transversales. Filiforme (extremidades Filiforme, alargado, tegumento liso y transparente.
adelgazadas) ♀: 6-10 cm / ♂: 3-4 cm, extremidad posterior
♂: 5-6 cm x 130-210 µm, extremidad posterior incurvada ventralmente.
Morfología

incurvada ventralmente. Ap. Reproductor ♀: dos ovarios largos, Miden entre 3 y 7 cm.
♀: 20-70 cm x 270-400 µm. flexuosos, dos úteros tubulares que al estar (Buscar más info)
Ap. Reproductor ♀: dos ovarios, dos úteros, 1 fecundados se encuentran llenos de huevos,
Adulto

vulva (cara ventral extremo anterior). vulva (cara ventral extremo anterior).
Vivíparas. Ovovivíparas.
Potencial biótico alto (1.000-3.000 Mf/día/♀).

Tejido conjuntivo y subcutáneo de la piel, forman


ovillos encapsulados por el tejido conectivo fibroso
Hábitat

Ganglios y vasos linfáticos. ♂ y ♀ forman ovillos


originando NÓDULOS fibrosos o subcutáneos. Cavidades y tejidos.
que ocluyen los vasos linfáticos.
Viven hasta 11 años, producen Mf durante 9-10
años.

Espacio
Largo. Corto. Corto.
cefálico

Extremo Cola puntiaguda, cuya porción distal está


Cola aguzada que carece de núcleos. Fusiforme, puntiaguda y no encorvada.
caudal flexionada.

Distribución Gránulos en toda su extensión que terminan en


Columna compacta de núcleos que termina a corta
de núcleos Sin núcleos en el extremo posterior. una sola fila de núcleos, sin llegar al extremo. La
distancia del extremo posterior.
somáticos extremidad anterior está libre de núcleos.
Microfilarias

Vaina Ausente. Presente. Ausente.

Periodicidad Ninguna. NOCTURNA Ninguna.

Material
biológico de Piel. Sangre periférica (12+/- 2h). Sangre periférica.
procedencia
En líquido en el interior de los nódulos.
Circulan en sangre periférica durante la noche.
Si se liberan están en piel (dermis superficial) y,
Hábitat Durante el día, sangre visceral y grandes vasos Sangre y, ocasionalmente, piel.
menos frecuentemente, en tejido linfático, globo
del tórax.
ocular, sangre y órganos internos.
Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).
FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS
FUENTE DE
TIPO DE CICLO HOSPEDADORES MECANISMO DE TRANSMISIÓN MEDIDAS DE CONTROL
INFECCIÓN
 Establecer vivienda lejos de los ríos.
 Tratamiento en masa para población
endémica (al menos 2 veces al año).
Onchocerca volvulus

 Evitar las picaduras con uso de ropas


adecuadas, repelentes o insecticidas.
Definitivo: Humano.
FEI: Larva estadío 3 (L3) / PE: cutánea. Uso de mosquitero.
Humano con
Heteroxeno. MI: HI por picadura de un vector infectado  Extirpación de nódulos subcutáneos para
oncocercosis. Intermediario (Vector Biológico):
con larvas. disminuír el riesgo de infecciones
mosquitos del género Simullium.
oculares y de infección de vectores.
 Campañas para eliminar larvas en sus
criaderos acuáticos por larvicidas y
rociado de la vegetación ribereña con
insecticidas (NO TANTO).
VECTOR AMBIENTE: POBLACIÓN EN RIESGO
Género Simullium (ejemplos: S. metallicum, S.
guianense, S. pintoi, S. oyapockense, S. amazonicum).
Países: África y Suramerica (México, Guatemala, Venezuela,
Nombre popular: puri-puri o jején.
Onchocerca volvulus

Ecuador, Brasil y Colombia).


Varían en las áreas endémicas. Foco sur: vivir allí o visitas frecuentes. 
Venezuela: 3 focos:
Dípteros hematófagos pequeños. Solo las ♀ son Tiempo de exposición prolongado.
Norcentral: Carabobo, Aragua, Miranda, Guárico,
hematófagas.
Cojedes y Yaracuy. Vector: S. metallicum y S. exiguum.
Las ♀ depositan los huevos en la hojarasca y rocas Vivienda cercana a ríos.
Nororiental: Sucre, Monagas y Anzoátegui. Vector:
del fondo de corrientes de agua con movimiento
Simullium metallicum.
rápido (permite la disolución del oxígeno Picaduras x simúlidos frecuentes.
Sur (Meridional u Orinoquense): Amazonas y Bolívar.
atmosférico indispensable para el desarrollo de los
Vector: S. oyapockense, S. guianensis, S. incrustatum.
simúlidos).
Las ♀ pican de día y fuera de las casas.

Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).


PATOGENIA Y SINTOMATOLOGÍA
M.A.P. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
F.E.R.E. LOCALIZACIÓN
(por estadío) (por estadío)
Dermatitis: PRURITO, atrofia epidérmica, descamación, cambios de pigmentación y
edema.
Mecánico: migración de las Mf en los Liquenoide con piel engrosada e hiperpigmentada.
tejidos.
Cambios de pigmentación: mal morado (hiperpigmentacion) y piel de leopardo
Inmunológico:
(despigmentación irregular).
Piel (dermis RH1: se produce una reacción
Fascies leonina.
superficial), globo alérgica (por la muerte de las
Paquidermatitis: producto del engrosamiento de la epidermis más la perdida de
ocular y, menos Mf).
Microfilarias elasticidad.
frecuentemente, RH3: mediada por formación de
Onchocerca volvulus

tejido linfático, sangre inmunocomplejos circulantes


y órganos internos Lesiones Oculares: (2da causa de ceguera mundial); queratitis puntacta y esclerosante,
(éstos se depositan en la retina).
retinitis, coriorretinitis, atrofia del n. óptico, cataratas, glaucoma. Síntomas del paciente:
Tóxico: secreción de colagenasa y,
epifora, sensación de cuerpo extraño y fotofobia, con ↓progresiva de la visión.
también, al morir liberan productos
tóxicos. La queratitis puntacta se da por la muerte del parásito en la que hay resolución
inmunológica. Si evoluciona se da la queratitis esclerosante y posteriormente se
convertirá en cataratas  ceguera.
Oncocercomas: nódulos subcutáneos, contienen ♀ y ♂.
Estructura histológica:
 Cápsula fibrosa periférica.
 Capa intermedia fibrosa.
Adultos Tejidos subcutáneos Inmunológico: RH4  Capa celular vascularizada.
 Centro: parásitos enrollados.
Características: 1-2 cm, blandos inicialmente  duros por la fibrosis. Móviles, no
dolorosos. Localización: cualquier parte del cuerpo, predominio sobre prominencias óseas
 patrón Geográfico: América (cabeza, hombros y tronco) y África (tronco, muslo, brazos).
DIAGNÓSTICO

CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO PARASITOLÓGICO EXAMENES COMPLEMENTARIOS


Foco sur: vivir allí o Serológico:
Cutáneas: prurito (síntoma más  Biopsia de piel: hojilla, pinza de Holt o
Onchocerca volvulus

visitas frecuentes.  - Prueba de Mazzotti: Se usa una dosis de


frecuente e importante). esclerocorneal + solución salina más
Tiempo de exposición dietilcarbamazina, hay destrucción de
Oncocercomas, hiperqueratosis, coloraciones de Wright y Giemsa o
prolongado. microfilarias y una reacción alérgica muy
trastornos de pigmentación. Hematoxilina.
marcada.
Oculares: epifora, sensación de  Nodulectomía: Se observan los adultos.
Vivienda cercana a ríos. - ELISA (IgG4)
cuerpo extraño y fotofobia, con También funciona como tratamiento.
Hematológicos:
↓progresiva de la visión.  Biomicroscopía: Para observar los parásitos
Picaduras x simúlidos Eosinofilia marcada al ser un helminto tisular.
Principalmente es queratitis puntacta. en la cámara posterior del ojo.
frecuentes. (15-50%)
Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).
PARTE II: FILARIASIS LINFÁTICA

Wurchereria bancrofti

CICLO EVOLUTIVO:

Cuando un mosquito infectado pica al hombre, introduce las larvas de filaria estadio 3 (L3) sobre la piel, las cuales penetran
activamente por el orificio dejado por la picadura.
Las larvas alcanzan el sistema linfático dirigiéndose hacia los vasos linfáticos donde sufren dos mudas y crecen hasta
convertirse en parásitos adultos al cabo de unos 3 meses.
Las hembras miden de 80 a 100 mm de longitud y 0,24 hasta 0,30 mm de diámetro, mientras que los machos miden
aproximadamente 40 mm por 0,1 mm. Los adultos copulan y producen nuevas microfilarias (244 a 296 micras por 7,5 a 10
micras) después de un tiempo largo, a veces mayor de un año. Las microfilarias migran a los ganglios y canales sanguíneos
moviéndose activamente a través de la linfa y la sangre.
Las microfilarias, que circulan durante la noche en la sangre periférica, son ingeridas por un mosquito cuando pica a una
persona infectada.
Después de la ingestión, las microfilarias pierden su vaina en el estómago y algunos de ellas se abren camino a través de la
pared del proventrículo y la parte cardíaca del intestino medio del mosquito, penetrando en la cavidad corporal del insecto. De
allí migran a los músculos torácicos.
Allí las microfilarias se desarrollan en larvas de primer estadio (L1) y, después de un período de desarrollo de 6 a 20 días,
se convierten en larvas infectivas de tercer estadio (L3).
Las larvas L3 van a migrar a través del hemocoel hasta el proboscis del mosquito (según la guía de helmintología las larvas
L3 se situarán en la trompa del mosquito) y pueden infectar a otros humanos a través de la picadura.
Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).
Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).
FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS
FUENTE DE
TIPO DE CICLO HOSPEDADORES MECANISMO DE TRANSMISIÓN MEDIDAS DE CONTROL
INFECCIÓN
Evitar la picadura de los mosquitos
Wurchereria bancrofti

(mosquiteros, repelentes cutáneos,


insecticidas, telas de alambre para
Definitivo: Humano. FEI: Larva estadío 3 (L3) / PE: cutánea.
ventanas y puertas, ropas adecuadas).
Humano con MI: HI por picadura de un vector del
Heteroxeno. Tratamiento masivo de la población en
filariasis linfática. Intermediario (Vector Biológico): género Culex infectado (portador de
áreas endémicas.
mosquitos del género Cullex. larvas).
Fumigar casas y usar larvicidas para
tratar de erradicar vectores.
Eliminar depósitos de agua (criaderos)
VECTOR AMBIENTE: POBLACIÓN EN RIESGO
Exposición repetida a picaduras de
Mosquitos de los géneros Culex*, Anopheles, Aedes y
mosquitos, por meses y años.
Mansonia. Regiones tropicales y subtropicales.
Wurchereria

Depende de localización geográfica: Personas que viven por períodos


bancrofti

Regiones Endémicas: África Ecuatorial y zonas costeras


prolongados en áreas tropicales y
África: Anopheles. de Asia Tropical. América: islas del Caribe, noreste de
subtropicales endémicas, tienen ↑
América: Culex quinquefasciatus. Brazil.
riesgo de infección.
Aedes y Mansonia en el Pacífico y Asia. En Venezuela: Puerto Cabello.
Turistas tienen un riesgo bajo por su
corta estancia en el lugar.

DIAGNÓSTICO

CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO PARASITOLÓGICO COMPLEMENTARIO


Observacion de las microfilarias:
Procedencia de país - Muestra: sangre periférica tomada entre 12 pm y 3 am.
Wurchereria bancrofti

endémico. - Preparación al fresco (Mf móvil).


- Gota Gruesa: Extendido coloreado con Wright o Giemsa.
Linfangitis.
Antecedente de - Extendido coloreado con hematoxilina (estudiar morfología interna y presencia o
Linfadenitis. Hematología (eosinofilia).
exposición a mosquitos ausencia de membrana envolvente)
Linfedema. ELISA.
en zonas endémicas Técnicas de concentración: incrementan la sensibilidad:
Elefantiasis.
por tiempo prolongado - Método de Knott: tubo de ensayo con 1 ml de sangre venosa + 10 ml de formol
(pero < que para 2%, centrifugar y examinar el sedimento o dejar secar y colorear.
Onchocerca). - Filtración de sangre en membrana “Milipore” o “Nucleopore”.
Biopsia de ganglio linfático.

Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).


PATOGENIA Y SINTOMATOLOGÍA
M.A.P. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
F.E.R.E. LOCALIZACIÓN
(por estadío) (por estadío)
Linfangitis/linfadenitis  Linfedema  Elefantiasis.

 Linfangitis: afecta extremidades produciendo funiculitis, epididimitis, orquitis o


hidrocele.
 Linfadenitis regional: ppalmente a nivel inguinal.
 Linforragia: vasos linfaticos obstruidos se rompen, liberan linfa ocasionando:
- Quiluria en el riñon (evidenciado por presencia de microfilarias en la orina).
Mecánico: obstrucción y - Quilotórax.
transformación esclerosa de los - Ascitis quilosa en abdomen.
Wurchereria bancrofti

vasos. - Linfoescroto.
Inmunológica: RH-4. - Linfoedema en extremidades.
Vasos y ganglios Los adultos forman ovillos que dificultan la circulación de la linfa  produce mal
Adulto
linfáticos La reacción inmunológica contribuye funcionamiento del sistema linfático que genera acumulacion de líquido  linfedema
con la acción mecánica por la (ppalmente en piernas; otros: brazos, pecho, genitales).
oclusión de los vasos por el  Elefantitis: por hipertrofia del tejido conjuntivo, colágeno y dérmico, principalmente en
desarrollo de granulomas y posterior MI y genitales externos (pene, escroto y vulva). Piel verrugosa, gruesa, aspera, con
fibrosis. gran deformidad.

Síndrome de eosinofilia pulmonar tropical: (TPE)


 Eosinofilia + altos niveles de IgE (Inmunoglobulina E) y anticuerpos antifiláricos, tos no
productiva, dificultad respiratoria y sibilancias, linfadenopatías, fiebre y pérdida de
peso.
 Patogenia: producto de la reacción inmunológica a la presencia de Mf en pulmón.

Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).


PARTE III: MANSONELLA SPP.

FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS
FUENTE DE
TIPO DE CICLO HOSPEDADORES MECANISMO DE TRANSMISIÓN MEDIDAS DE CONTROL
INFECCIÓN
Definitivo: Humano.
FEI: Larva estadío 3 (L3) / PE: cutánea.
Mansonella

Evitar la picadura.
Humano con MI: HI por picadura de un vector del
spp.

Heteroxeno. Intermediario (Vector Biológico): Tratamiento masivo de la población


filariasis cavitaria. género Culicoides (o Simulium) infectado
mosquitos del género Culicoides (y endémica.
(portador de larvas).
Simullium)

PATOGENIA Y SINTOMATOLOGÍA
M.A.P. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
F.E.R.E. LOCALIZACIÓN
(por estadío) (por estadío)
Cavidades
Adultos Se desconocen.
Mansonella

corporales. Lo + frecuente  Asintomáticos.


spp.

Adenopatías. Linfedema. Linfadenitis. Prurito. Cefalea. Fiebre. Mialgias. Astenia.


Insomnio. Importante eosinofilia.
Microfilarias Sangre periférica. Inmunológico: RH-I.

DIAGNÓSTICO

CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO PARASITOLÓGICO COMPLEMENTARIO

M. ozzardi (América) zonas boscosas


Lo + frecuente  cálidas y regiones selváticas altas.
Mansonella spp.

Asintomáticos. Examen de sangre (a cualquier hora): gota gruesa, entre


Fiebre, cefaleas, astenias, Perstans en regiones selváticas bajas. lámin ay laminilla o coloreados con Giemsa. Hematología (eosinofilia).
mialgias, adenopatías, Método de concentración de Knott. ELISA.
linfadenitis, linfedema, prurito, Procedencia de un país endémico: Puede encontrarse en biopsia.
insomnio. Amazonas, Apure, Bolívar y Delta
Amacuro.

Br. Gabriela Giambalvo (2013 – 2014).

También podría gustarte