Está en la página 1de 9

DISLIPIDEMI

A
DEFINICIÓN:
Las dislipidemias son un conjunto de
patologías caracterizadas por
alteraciones en las concentraciones de
los lípidos sanguíneos, componentes de
las lipoproteínas circulantes, a un nivel que
significa un riesgo para la salud.
 Aumentos solo en colesterol
(hipercolesterolemia pura o aislada)

CLASIFICACIÓN  Aumentos solo en los TG


(hipertrigliceridemia pura o aislada)
 Aumentos en el colesterol y los TG
(hiperlipidemias mixta o combinada)
ETIOLOGÍA CAUSAS SECUNDARIAS
 Diabetes mellitus: causa secundaria importante porque los
pacientes tienden a presentar una combinación aterogénica
de concentraciones elevadas de TG y LDL concentraciones
CAUSAS PRIMARIAS bajas de HDL
 Enfermedad renal crónica
Mutaciones de genes únicos o múltiples que
 Consumo excesivo de alcohol
conducen a la hiperproducción o la  Hipotiroidismo
eliminación defectuosa de triglicéridos y  La cirrosis biliar primaria y otras enfermedades colestásicas
colesterol LDL o a la producción deficiente o a del hígado
la producción insuficiente o a la eliminación  Ciertos fármacos, como tiazidas, beta-bloqueantes,
retinoides, antirretrovirales de gran actividad, ciclosporina,
excesiva de colesterol HDL. estrógenos, progestágenos y glucocorticoides
 Las concentraciones elevadas de triglicéridos (> 500
mg/dL pueden producir una pancreatitis aguda.

SIGNOS Y  Los niveles muy altos de triglicéridos pueden causar


hepatoesplenomegalia, parestesias, disnea y confusión.

SÍNTOMAS
 Las concentraciones altas de LDL pueden causar arcos
corneales y xantomas en el tendón de Aquiles, los
tendones del codo y la rodilla y sobre las articulaciones
metacarpofalángicas.
No suele causar síntomas por sí misma, pero puede  Otros hallazgos clínicos que ocurren en pacientes con
ocasionar: LDL alto (p. ej., en la hipercolesterolemia familiar)
 enfermedad vascular sintomática incluyen xantelasma (placas amarillas ricas en lípidos
 enfermedad coronaria en la cara medial de los párpados).
 accidente cerebrovascular
 enfermedad arterial periférica.
TRATAMIENT Se recomienda el tratamiento con una estatina para 4 grupos de
pacientes, que tienen algunas de las siguientes condiciones:

O
 Evaluación del riesgo con criterios
 Enfermedad cardiovascular aterosclerótica clínica
 Colesterol LDL ≥ 190 mg/dL (≥ 4,9 mmol/L)
 Entre 40 y 75 años, con diabetes y colesterol LDL entre 70 y
explícitos 189 mg/dL (1,8 a 4,9 mmol/L)
 Cambios en el estilo de vida (p. ej.,  Edad de 40 a 75 años, colesterol LDL 70 a 189 mg/dL (1,8 a
4,9 mmol/L), y riesgo estimado a 10 años de enfermedad
ejercicio, modificaciones de la dieta) cardiovascular aterosclerótica ≥ 7,5%
 En individuos con niveles altos de
triglicéridos, debe administrarse
fibratos, ácidos grasos omega-3 y a
veces otras medidas
DIETA
Respecto a la temática nutricional, se recomienda que el
personal de la salud proceda de la siguiente manera e informe:
Evaluación nutricional antropométrica, utilizando el IMC y el

CAMBIOS EN perímetro abdominal.


Analizar factores relacionados a la alimentación:
 Consumo de frituras y alimentos grasosos como embutidos,

EL ESTILO DE productos de pastelería y comidas rápidas


 Frecuencia en el consumo de alimentos de origen animal

VIDA
como huevos, pescado, carnes bajas en grasa
 Consumo de azúcar en comidas y bebidas como gaseosas y
jugos azucarados
 consumo y frecuencia de frutas y verduras
 Consumo de comidas bajas en sal.
A partir de ello, ofrecer alternativas de solución considerando la
disposición y la actitud de confianza de la persona
ACTIVIDAD FÍSICA
 Asesorar a las personas a realizar cada semana: al
menos 150 minutos de actividad aeróbica de

CAMBIOS EN
intensidad moderada o 75 minutos de actividad
aeróbica de intensidad vigorosa o una mezcla de
actividad aeróbica moderada y vigorosa.

EL ESTILO DE  Aconsejar la realización de actividades de


fortalecimiento muscular en 2 o más días a la semana
en la que trabajan todos los grupos musculares

VIDA mayores (piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho,


hombros y brazos).
 Alentar a las personas que son incapaces de realizar
actividad física de intensidad moderada, debido a
comorbilidades, condiciones médicas o circunstancias
personales a que ejerciten en su capacidad de
seguridad máxima.

También podría gustarte