Está en la página 1de 12

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

DISEÑE CON EXCEL SU CUADRO DE MANDO

BALANCED SCORECARD

AUTORES:

Diego Fernando Valencia Domínguez

Michael Stewarth Hernández Castrillón

Jairo Enrique Simbaqueva Burgos

DOCENTE:

Miguel Alejandro Espinoza Rodríguez

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AREA ANDINA

Grupo – 821

2021
Introducción

Un Cuadro de Mando Integral / Balanced scorecard, es una herramienta de gestión utilizada por

las empresas u organizaciones con el fin de desarrollar su estrategia operativa, permitiéndoles

tener una visión del proyecto empresarial y formular y aplicar una estrategia. Además, el Cuadro

de Mando Integral, a partir de ahora CMI, también sirve como sistema de planificación, ya que

permite tanto a los empleados como a la propia compañía ser conocedores en cada momento del

tiempo y si los resultados definidos en el plan estratégico están siendo alcanzados, pudiendo

también ser utilizado como guía para tomar decisiones más certeras.

Es por ello que en el presente trabajo pretenderemos diseñar e implementar un Cuadro de Mando

Integral en una empresa como es GRUPO ÉXITO S.A, El Cuadro de Mando Integral (CMI) se

utiliza como herramienta de gestión empresarial para el desarrollo y posterior implantación de la

estrategia. El CMI permite también el control de la misma a través de indicadores que facilitan la

comprobación de si se cumplen los objetivos estratégicos establecidos desde las diferentes

perspectivas del cuadro de mando.


Balanced scorecard GRUPO EXITO S.A

Empresa: Empresa de Ejemplo

Seleccionar
Balanced Scorecard Mes:

Perspectiva Financiera Perspectiva Clientes


Actual Target ∆% Actual Target ∆%
Mejorar Rentab. Aumentar Ventas
BAI 11 12 91,7% Ventas Mensuales (en miles) 100.345.000 100.000.000 100,3%
Maximizar Bº Accionistas
Bº por Accion 9 11 81,8% Mejorar Satisfac. Cliente
Reducir Activos Encuestas Satisfactorias 4 5 80,0%
Activo Fijo(en miles) 5.230.900 5.000.000 95,4% Fidelizar Cliente
Clientes que repiten 15 19 78,9%

Perspectiva Procesos Internos Perspectiva RRHH

Actual Target ∆% Actual Target ∆%


Optimizar Compras Satisfaccion Empleado
Descuentos medios en compras(%) 3 3 103,3% Encuesta Negativas 22 27 118,5%
Gestiones realizadas por hora 4 5 80,0% Mejorar Comida
Gastos Fijos 24.000 25.000 104,0% Encuesta sobre comida 45 45 100,0%
Uds producidas por persona 95 125 76,0% Reducir Bajas Laborales
Tiempo dedicado por Gestion 8 7 92,9% % Empleados con Bajas 4 3 83,3%

Imagen 1: Perspectivas de Balanced scorecard mes de enero Grupo Éxito


Fuente: BSC fundación universitaria del área andina
Perspectiva financiera

Imagen 2: consolidado anual perspectiva financiera Grupo Éxito


Fuente: BSC fundación universitaria del área andina

Análisis de perspectiva financiera

En este análisis para los doce meses las tablas tendrán un formato idéntico al ser los objetivos y

los indicadores iguales para los doce meses. Se muestra sólo para el primer mes del año, en este

caso Enero el mes de estudio y ejemplo tomado dado para el análisis.

Para lo cual se puede analizar que la empresa mejoro su rentabilidad en un 91,7%, lo cual se puede

decir que cumplió con el objetivo de mejorar su rentabilidad durante este mes.

También tuvo un buen rendimiento en su valor accionario en un 81% y la disminución de sus

gastos o activos en un buen porcentaje, logrando así obtener un rendimiento óptimo en su esfuerzo

por cumplir los objetivos y metas de su proceso financiero.


Plan de acción

Realizar nuevas inversiones en búsqueda de nuevos mercados, desarrollos de nuevos productos o

servicios, siendo contradictorio a la política de reducción de coste, el buen diseño de un mapa

estratégico nos permitirá equilibrar ambas estrategias obteniendo los mejores resultados para una

rentabilidad y sostenibilidad financiera.

Perspectiva Clientes

Imagen 3: consolidado anual perspectiva clientes Grupo Éxito


Fuente: BSC fundación universitaria del área andina

Análisis de perspectiva clientes

Esta perspectiva describe cómo se crea valor para los clientes, cómo se satisface la demanda y por

qué los clientes siguen mantenerse con la compañía en un 78,9%, lo que implica que esta parte del
proceso es el eje central del cuadro de mando. Si la empresa no logra satisfacer a los clientes con

sus servicios decaerá la necesidad de demanda, tanto a corto como a largo plazo, no se generarán

ingresos y el negocio se irá debilitando progresivamente. Por tanto, la importancia del concepto de

satisfacción de cliente se encuentra en la actualidad ampliamente extendida con un 80%. Es

necesario determinar cuáles son las preferencias y necesidades de los clientes y que se puede hacer

desde la empresa para garantizar la prestación de un óptimo servicio.

Plan de acción

Con el fin de conseguir y mejorar la fidelización, la empresa debe examinar exhaustivamente

todos los aspectos del proceso de compra. Por ejemplo, si se trata de un servicio intermedio para

un cliente industrial, se ha de saber si éste es un elemento esencial del proceso de crear valor

añadido para sus propios clientes o, por el contrario, no es demasiado significativo. Se tiene que

descubrir la importancia que se le da al precio en comparación con otros valores como calidad,

funcionalidad, plazos de entrega, imagen, relaciones etc., con el fin de lograr una satisfacción de

los clientes y su permanencia en la compañía.


Perspectiva procesos internos

Empresa: Empresa de Ejemplo

Perspectiva Procesos Internos

Objetivos Estratégicos Graficos A nalisis de Rendimiento


Optim izar Compras se denota algunos indicadores que permanecen estables e incluso
Target Ac tual
superan el target promedio como es el caso de los descuentos
Mejorar Rendimiento medios en compras con un 103,3% y el tiempo dedicado por gestión
Reducir Gastos Fijos con 100%, , en las gestiones realizadas por hora con un 80%
podemos observar que el área de compras ha flaqueado esfuerzos
Aumentar Productividad
en el mes de enero, aunque los gastos fijos de redujeron a favor de
Reducir Tiempos Admon. la empresa superándose con 104% en cuestiones de optimización
Indicadores de recursos.

Recomendaciones
Dado que la empresa tiene oportunidades de ahorrar
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic significativamente en costos y posee una gran efectividad en las
gestiones debe esforzarse más por estabilizar las unidades
Mes Actual Target ∆% producidas por persona que están en un 76%, este resultado se
12 3 Enero 3,10 3,00 103,33% debe por factores naturales de la demanda externa y para superar
este déficit debe aumentar la comunicación con el área de ventas y
10 2 21 3 Febrero 4,00 3,00 133,33% generar estrategias más llamativas al mercado con el fin de aplicar
2 2 Marzo 3,50 4,00 87,50% una mejor utilidad de los recursos.

1 Abril 3,30 5,00 66,00%


2 Mayo 4,10 5,00 82,00%
1 Junio 4,30 6,00 71,67% Iniciativas Estratégicas
3 Julio 6,00 6,00 100,00% Iniciativa I11
1 Agosto 5,00 7,00 71,43%
1 Septiembre 4,50 7,00 64,29% Iniciativa I12
1 Octubre 5,50 8,50 64,71%
1 Noviembre 6,00 8,50 70,59% Iniciativa I13
2 Diciembre 7,00 8,50 82,35%

Imagen 4: Consolidado anual perspectiva procesos internos Grupo Éxito


Fuente: BSC fundación universitaria del área andina

Análisis de la perspectiva de procesos internos

Desde esta perspectiva de los procesos internos en el cuadro de mando podremos analizar cómo

van las estrategias para cumplir los objetivos de la organización con todo lo relacionado con

gestión y control del área operativa al momento de proveerse de los recursos necesarios; vemos

algunos indicadores que permanecen estables e incluso superan el target promedio como es el caso

de los descuentos medios en compras con un 103,3% y el tiempo dedicado por gestión con 100%,,

en las gestiones realizadas por hora con un 80% podemos observar que el área de compras ha
flaqueado esfuerzos en el mes de enero, aunque los gastos fijos de redujeron a favor de la empresa

superándose con 104% en cuestiones de optimización de recursos.

Plan de acción

Dado que la empresa tiene oportunidades de ahorrar significativamente en costos y posee una gran

efectividad en las gestiones debe esforzarse más por estabilizar las unidades producidas por

persona que están en un 76%, este resultado se debe por factores naturales de la demanda externa

y para superar este déficit debe aumentar la comunicación con el área de ventas y generar

estrategias más llamativas al mercado con el fin de aplicar una mejor utilidad de los recursos.

Perspectiva RRHH

Perspectiva RRHH

Objetivos Estratégicos Graficos A nalisis de Rendimiento


Satisfaccion Empleado la empresa en su rendimiento mejora, por lo tanto, las labores
Target Ac tual
operativas y técnicas se intensifican y la empresa adquiere un valor
Mejorar Comida
agregado que es la simpatía y fidelidad de sus trabajadores, en esta
Reducir Bajas Laborales perspectiva podemos observar que las encuestas negativas bajaron
con un porcentaje de satisfacción de 118,5%, las opiniones sobre
mejorar la comida proporcionada a los empleados en su hora de
descanso sigue iguales en un 100%, y los empleados con bajas
Indicadores aumentaron, bajando en un 83,3% en contra de la eficiencia y
fidelización del cliente interno.

Recomendaciones
A pesar de los esfuerzos de copla group por mantener unido su
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic grupo de trabajo y darle excelentes beneficios como empleados, es
difícil satisfacer las necesidades individuales de cada persona, sin
Month Actual Target ∆% embargo, si la empresa tiene en cuenta mejorar aspectos básicos
12 3 Enero 22,00 27,00 118,52% reflejados en las encuestas como lo son la calidad de la alimentación
proporcionada, el cliente interno se sentirá apreciado y escuchado,
9 3 36 3 Febrero 22,00 30,00 126,67% de esta manera con cada buen detalle que tenga la compañía con
3 3 Marzo 23,00 30,00 123,33% sus colaboradores, estos darán lo mejor de ellos en cada una de sus
labores.
3 Abril 24,00 32,00 125,00%
3 Mayo 24,00 35,00 131,43%
3 Junio 25,00 35,00 128,57% Iniciativas Estratégicas
3 Julio 27,00 34,00 120,59% Iniciativa P11
3 Agosto 29,00 36,00 119,44%
3 Septiembre 29,50 40,00 126,25% Iniciativa P12
3 Octubre 32,00 42,00 123,81%
3 Noviembre 31,00 44,00 129,55% Iniciativa P13
3 Diciembre 34,00 45,00 124,44%

Imagen 5: consolidado anual Perspectiva RRHH Grupo Éxito


Fuente: BSC fundación universitaria del área andina
Análisis de la perspectiva RRHH

El activo más importante en una empresa son las personas, cuando el personal está satisfecho con

el trato que se da en la empresa su rendimiento mejora, por lo tanto, las labores operativas y

técnicas se intensifican y la empresa adquiere un valor agregado que es la simpatía y fidelidad de

sus trabajadores, en esta perspectiva podemos observar que las encuestas negativas bajaron con un

porcentaje de satisfacción de 118,5%, las opiniones sobre mejorar la comida proporcionada a los

empleados en su hora de descanso sigue iguales en un 100%, y los empleados con bajas

aumentaron, bajando en un 83,3% en contra de la eficiencia y fidelización del cliente interno.

Plan de acción

A pesar de los esfuerzos de Grupo Éxito por mantener unido su grupo de trabajo y darle

excelentes beneficios como empleados, es difícil satisfacer las necesidades individuales de cada

persona, sin embargo, si la empresa tiene en cuenta mejorar aspectos básicos reflejados en las

encuestas como lo son la calidad de la alimentación proporcionada, el cliente interno se sentirá

apreciado y escuchado, de esta manera con cada buen detalle que tenga la compañía con sus

colaboradores, estos darán lo mejor de ellos en cada una de sus labores.


Recomendaciones

Permitir a través del análisis del Balanced scorecard diferenciar cuál es la dirección estratégica

que debe seguir la compañía, tendiente a la consecución de los objetivos corporativos, Que el

sistema comercial, trabaje con un instrumento de gestión que mejore la  eficiencia, con los

colaboradores y tener un excelente clima laboral, que permita el desarrollo propuesto por las

directrices y que proporcione un lenguaje adecuado para comunicar o traducir la misión y la

estrategia en objetivos e indicadores organizados en perspectivas definidas, de forma que la visión

se haga explicita, compartida y que todo los equipos de trabajo tengan un norte definido y

canalicen  sus energías hacia la consecución de la misma.


Conclusiones

El desarrollo del cuadro de mando integral permitió evaluar, analizar y medir la situación actual

de la empresa frente las actividades de la compañía en términos de su visión y estrategia,

proporcionando a los gerentes una mirada global del desempeño del negocio, siendo posible la

integración y formulación de estrategias valiosas, para su mejora continua y su posición

competitiva en el mercado a través de la medición de los objetivos.

Los indicadores porcentuales de cada una de las perspectivas están a favor de los resultados

generados por GRUPO ÉXITO S.A, siendo el mes de enero uno de los más difíciles en cuanto a

las ventas e igualmente para otros mercados, la empresa se ha esforzado por dar los resultados

esperados y planteados en sus estrategias gerenciales, por medio de una buena gestión del talento

humano, la medición y gestión correcta de las compras y su buena relación con los clientes, se

puede decir que sus resultados financieros son estables y se desarrollan de manera conjunta con

toda la organización.
Referencias

Eduardo, F [BscIpad]. (2011, mayo 03). Demo: Diseñe con Excel su Cuadro de Mando / Balanced
Scorecard [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zJFT8Ksmmy8

Bid dawn. Optimiza el proceso de compras: añade valor a tu empresa.


Recuperado de: https://biddown.com/optimiza-el-proceso-de-compras-anade-valor-a-tu-
empresa/

Gilmar augusto linaza. (2013) Aplicación del Balanced scorecard en la gestión del sistema
comercial en entidades prestadoras de servicios de agua y saneamiento
Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1249/index.htm

También podría gustarte