Está en la página 1de 22

Expediente Nº : 10853 -2008.

Especialista : Pedro E. Díaz Valdivia

Escrito Nro : Correlativo

Asunto : SOLICITA MEDIDA

CAUTELAR INNOVATIVA

SEÑOR JUEZ DEL SEPTIMO JUZGADO PERMANENTE EN LO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LIMA

JORGE JAVIER CHAVEZ CHAVEZ, Capitán de la Policía

Nacional del Perú, actualmente en la situación de Retiro,

identificado con DNI. Nº 09457832, con domicilio real en

el Jr Egusquiza Nº 201, Urbanización San German, Distrito

de San Martín de Porres - Lima, y señalando domicilio

procesal en la Av. Paseo de La República Nº 111, Of.

706- Lima; en los autos seguidos contra el señor General

de Policía Director General de la Policía Nacional del

Perú, y General PNP Director de Recursos Humanos PNP,

sobre Nulidad de Resolución Administrativa; a Ud., con

el debido respeto digo:

I. PETITORIO

Que, al amparo de lo que establece el Art.608 del Código

Procesal Civil para los fines legales pertinentes, y estando debidamente acreditado

1
el derecho del recurrente en la presente acción, solicito se dicte MEDIDA

CAUTELAR DE INNOVAR, ordenando al señor Director General de la Policía

Nacional del Perú mi reincorporación al servicio activo de la PNP, en la misma

Unidad Policial donde me encontraba prestando servicios antes de ser separado

de la Institución Policial mediante la Resolución Directoral Nº 286-2008-DIRGEN-

DIRREHUM PNP de fecha 29MAR2008, teniendo en cuenta para el efecto, los

derechos que por ley y por derecho propio me corresponden en mi condición de

Capitán de la PNP, al considerar que dicha Resolución Administrativa, fue dictada

contraviniendo la Constitución y las Leyes, resultando violatoria de los derechos

al trabajo, a la protección contra el despido arbitrario, a la Presunción de

Inocencia, al debido proceso, al derecho a la defensa, al honor y a la buena

reputación; por los siguientes fundamentos:

II. FUNDAMENTACION FACTICA

PRIMERO.- Con fecha 10DIC2007, el recurrente fue notificado por la Dirección de

Recursos Humanos (DIRREHUM PNP) por la supuesta infracción de estar incurso

dentro de los alcances del Artículo 57º de la Ley Nº 28857 – Ley del Régimen de

Personal de la PNP, instaurando en mi contra un Procedimiento Administrativo de

cambio de situación de ACTIVIDAD a la de RETIRO, por la causal de

“INSUFICIENCIA DISCIPLINARIA”, so pretexto de haber obtenido una nota anual

desaprobatoria de CINCUENTIDOS (52) PUNTOS, en el periodo comprendido del

28JUL2006 al 30JUN2007.

2
Al considerarla inconstitucional y un atropello a mis derechos y contra la libertad

de trabajo, presenté Recurso de Reconsideración con fecha 17DIC2007 ante la

DIRREHUM PNP. Dicho recurso impugnativo señor Juez, jamás fue resuelto, más

por el contrario la Administración PNP expidió la RESOLUCION DIRECTORAL Nº

286-2008-DIRGEN DIRREHUM PNP de fecha 29MAR2008 , la misma que me fue

notificada, mediante Constancia firmada el 12ABR2008; siendo separado de esta

manera del Servicio Activo PNP.

SEGUNDO.- Al considerar que la RD. Nº 286, había sido expedido contraviniendo

la Constitución, las Leyes, Reglamentos y Directivas PNP, dentro del término

legal, presenté Recurso de Apelación con fecha 22ABR2008 ante la DIRREHUM

PNP, peticionando la Nulidad de la RESOLUCION DIRECTORAL Nº 286-2008-

DIRGEN DIRREHUM PNP de fecha 29MAR2008, y la reposición al servicio activo

del recurrente; pero como la Administración Policial no emitió acto Resolutivo

alguno dentro de los 30 días hábiles, el recurrente mediante Recurso de fecha

11JUN2008, dirigido a la misma entidad, se acogió al Silencio Administrativo,

dando por agotado la vía administrativa, haciéndole conocer que recurriría a la vía

judicial para hacer valer sus derechos conculcados.

TERCERO.- Con fecha 24JUN2008, el recurrente presentó ante su honorable

Despacho, demanda sobre Impugnación de Resolución Administrativa y

Reincorporación contra el Director General de la Policía Nacional del Perú y el

señor General PNP Director de Recursos Humanos de la PNP, por haberse

3
emitido la RD. Nº 286-2008-DIRGEN DIRREHUM PNP de fecha 29MAR2008

contraviniendo la Constitución y las Leyes, resultando violatoria de los derechos al

trabajo, a la protección contra el despido arbitrario, al debido proceso, derecho a la

defensa, al honor y a la buena reputación; por lo que deviene en nulidad de pleno

derecho; peticionando lo siguiente:

a. Declarar la inaplicabilidad de la Resolución Directoral Nº 286-2008-DIRGEN-

DIRREHUM PNP de fecha 29MAR2008, mediante el cual la Administración Policial

resolvió ordenar mi pase a la situación de Retiro por Insuficiencia Disciplinaria.

b. Se me restituya a la situación de Actividad en mi condición de Capitán PNP.

c. Se me reconozcan todos los beneficios económicos, prerrogativas, rango,

antigüedad en el grado, tiempo de servicios, escalafón, cuadro de mérito, participar

en los Cursos de la Escuela Superior

d. Y otros beneficios dejados de percibir durante la eficacia de la Resolución

materia de impugnación

CUARTO.-. La Ley Nº 28857 – Ley del Régimen de Personal de la PNP, publicada

el 27JUL2006 (cuya copia se adjunta), recién entró en vigencia el 28JUL2006,

además de que el procedimiento para su aplicación, carecía de REGLAMENTO,

según lo señala la norma, recién entraba en vigencia a los 120 días de su

publicación (el 29/DIC/2007), lo que tácitamente implicaría que la norma legal en

su aplicación no debe ser ULTRACTIVA,, considerando que la Ley al 01JUL2006

todavía no se encontraba vigente, y por tanto la potestad sancionadora de la

4
Administración pública debió aplicarse desde el 29 JUL 2006. En este caso señor

Juez, el recurrente considera muy respetuosamente que, la Administración Policial,

en la calificación del recurrente, debió aplicar el DECRETO LEGISLATIVO Nº 745

Ley de Situación Policial, la cual es la más favorable al administrado, conforme lo

dispone la Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. Se ha

incurrido en error de hecho y de derecho en la citada RD. Nº 286-2008-DIRGEN-

DIRREHUM PNP, al no haberse tomado en cuenta el Art.38 de la Ley 28338 a lo

referente al Principio de Legalidad y debido Procedimiento que señala “Que

solamente se impondrán sanciones por infracciones previamente tipificadas en la

presente Ley y que sean debidamente comprobadas, luego del Procedimiento

disciplinario correspondiente”.

QUINTO.- Que, en la Policía Nacional del Perú, todos sus miembros en la situación

de actividad, anualmente son calificados en cumplimiento la Directiva Nº 054 - 94

- DGPNP/DIPLAD. DP, de JULIO94 (cuya copia se adjunta), en el punto VI.

DISPOSICIONES GENERALES.- Literal B. DE LA APRECIACION Y

CALIFICACION (Numeral 3.), taxativamente se encuentra señalado que: “La

Apreciación y Calificación es anual y abarca el período comprendido entre el

01JUL al 30JUN del año siguiente”, concordante con lo señalado en el Literal E.

DE LOS PROCEDIMIENTOS, PLAZOS Y DISTRIBUCION, Numeral 3., Letra a., :

“La calificación será anual y abarcará el período comprendido entre el 01 de Julio

del año anterior al 30 de Junio del año de calificación

5
SEXTO.- La DIREHUM-PNP, para expedir la Resolución Directoral Nº 286-2008-

DIRGEN-DIRREHUM PNP de fecha 29MAR2008, previo Proceso Administrativo

instaurado en la misma DIRREHUM PNP, la Administración Policial no le ha

permitido defenderse, porque para sancionarme con pase a la situación de Retiro,

no ha existido un debido proceso ni se ha tomado como fundamento la

experiencia, la capacidad profesional del recurrente como Oficial PNP, durante

sus 24 años y seis meses de servicios prestados en diferentes Unidades PNP de

la Costa, Sierra y selva, “Zona de Emergencia”, etc., con cuatro años de

antigüedad en el grado de Capitán apto para ascender al grado de Mayor PNP,

tampoco he sido sometido a un examen Psicológico para conocer mi adaptación

a la disciplina y responsabilidad en el servicio policial; sino que fui sometido a

proceso administrativo en base a las informaciones acumulados en el sistema

Informático de la DIRREHUM (HIBO), conforme se expone en el 1er Párrafo del

“CONSIDERANDO” de la RD. Nº 286-2008-DIRGEN DIRREHUM PNP de fecha

29MAR2008, el período comprendido del 01/JUL/2006 al 30/JUN/2007,

imponiéndome una Nota Anual de Disciplina de CINCUENTIDOS (52) puntos, por

haber sido sancionado con CUARENTIOCHO (48) correctivos.

SEPTIMO.- Sin embargo señor Juez, la Ley Nº 28857 – Ley del Régimen de

Personal de la PNP, recién fue publicada en el diario “EL PERUANO” con fecha

27JUL2006 (cuya copia se adjunta), entrando en vigencia el 28JUL2006.

Además de que el procedimiento para su aplicación, carecía de REGLAMENTO,

6
según lo señala la norma, por lo que recién entraba en vigencia a los 120 días de

su publicación, es decir el 29/DIC/2007, lo que tácitamente implicaría que la norma

a aplicarse no debe ser ULTRACTIVA en su aplicación, considerando que la Ley al

01JUL2006 todavía no se encontraba vigente; por tanto la RD. Nº 286-2008-

DIRGEN DIRREHUM PNP de fecha 29MAR2008, no tendría justificación o

adecuada motivación de ser aplicada, ya que la potestad sancionadora de la

Administración (DIRREHUM PNP) debió ser aplicada contra el recurrente recién,

a partir del 29JUL2006.

En este caso señor Juez, el recurrente considera muy respetuosamente que, la

Administración Policial, en la calificación del recurrente, debió aplicar el

DECRETO LEGISLATIVO Nº 745 Ley de Situación Policial, la misma que se

encontraba vigente hasta el 27JUL2006, la cual era la más favorable al recurrente

(administrado), conforme lo dispone la Ley 27444 Ley del Procedimiento

Administrativo General.; concordante con el Art. 26º, inciso 3. de la actual

Constitución Política del Estado, mediante el cual dispone que: “En la relación

laboral se respetan los siguientes principios:

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación;

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley; y

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el

sentido de una norma”.

7
OCTAVO.- Que, no solamente ha existido exceso por la Administración

Policial en mi agravio haciendo uso de la Ley 28857, sino que el recurrente

también ha sido DESPEDIDO ARBITRARIAMENTE de las filas de la PNP,

causándome no solamente daños y perjuicios irreparables atentando contra el

ordenamiento regular, sino que se me ha dejado sin trabajo y sin sueldo, sin

alimentos y sin educación a mis 4 menores hijos. Además se atentó contra la

“Observancia del Debido Proceso”, (Art. 139º Inc. 3., de la Constitución Política

del Estado), ya que NO ES PROCEDENTE LA ULTRACTIVIDAD DE LA LEY, si

esta no es favorable al administrado; en este caso la Administración ha incurrido

en vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho. Por lo

que a lo amparado al PRINCIPIO PROTECTOR, tratándose del Procedimiento

Administrativo contra un servidor policial, por presunta responsabilidad en el

ejercicio de su funciones, es de aplicación el DERECHO LABORAL, orientado a su

proyección, denominado Principio Protector en razón que la sanción punitiva se

extiende a los demás miembros de la familia, si es económica o la suspensión de

ella (esposa, madre, hijos y otros familiares), causando perjuicio a toda la familia

en toda su dimensión y al orden alimentario de la misma, en concordancia con el

PRINCIPIO PRO OPERARIO que comprende 3 principios fundamentales en la

presente causa: a) In dubio Pro Operario, b) Norma más favorable y c) Condición

más beneficiosa.

8
NOVENO.- Que, cabe resaltar señor Juez que en la PNP, las sanciones

administrativas que son impuestas al personal policial, surten sus efectos, al

momento de su notificación al administrado infractor y cuando son registradas en

su respectivo Legajo de la DIRREHUM PNP. Asimismo luego de su

NOTIFICACION MEDIANTE CONSTANCIA, son alimentadas en el sistema

informático (HIBO), por lo tanto provienen de ACTOS FIRMES, conforme ha

quedado establecido por la misma Unidad de Asesoría Jurídica de la DIRREHUM

PNP mediante el Dictamen Nº 494-2008-DIRREHUM PNP/UNIASJUR de fecha

09ENE2008 contenida en el Párrafo 4º del COSIDERANDO de la citada RD. Nº

286; es decir de manera arbitraria e ilegal a ejecutado pasándome al Retiro, por

una supuesta acumulación de sanciones (Dos procesos Administrativos por el

mismo objeto) sanciones que al ser cumplidas constituyen COSA DECIDIDA, y

que tienen autoridad de COSA JUZGADA, PERO LUEGO SIN CONTAR con un

Procedimiento Legal la Administración policial me impone UNA NUEVA SANCION

de naturaleza de INSUFCIENCIA DISCIPLINARIA, atentándose en este caso

contra el Principio Constitucional del NON BIS IN IDEM, que prohíbe ser

sancionado por los mismos hechos o sucesos mas de una vez; y que se revivan

y/o acumulen sanciones y/o correctivos que ya oportunamente CUMPLIERON

SU OBJETIVO; siendo por tanto SEÑOR Juez IRRELEVANTE conforme lo

prescribe el Art. .212 de la Ley 27444,

9
Señor Juez, ante todo lo expuesto ha quedado completamente claro del abuso

cometido por la Administración Policial, por tanto el recurrente muy

respetuosamente considera que no es necesaria la ejecución de un debate

jurisdiccional.

DECIMO.- Que, en este singular caso, él Director General y el Director de

Recursos Humanos contravienen las Normas reglamentarias al vulnerar la Ley

28338 – Ley del Régimen Disciplinario de la PNP, de fecha, cuando en ningún o

de los artículos pertinentes de dicha Ley, les delega responsabilidad discrecional

para sancionar al personal PNP en base al Art.57º de la Ley de Régimen de

Personal PNP, como si lo tiene la INSPECTORIA GENERAL y el TRIBUNAL

ADMINISTRATIVO TERRITORIAL Y TRIBUNAL ADMINISTRATIVO NACIONAL,

facultando al administrado la oportunidad y el acceso a Recursos Administrativos

conforme lo prescribe la Ley 27444 en sus Artículos 206, 207, 208 y 209, caso

contrario se atentaría con los derechos de los administrados.

DECIMO PRIMERO.- Que, sin embargo señor Juez, el General PNP encargado

de la Dirección de Recursos Humanos a pesar de ser simplemente un Órgano

Administrativo encargado de la administración del personal PNP, me sancionó

pasándome al retiro mediante la Resolución Directoral Nº 286-2008-DIRGEN-

DIRREHUM PNP de fecha 29MAR2008, por la Causal de Insuficiencia

Disciplinaria, sin contar con la facultad discrecional para esta finalidad,

adjudicándose atribuciones por que no se encuentra amparada y/o regulada en

10
ninguna norma legal de la PNP, atentando flagrantemente con lo señalado en el

Art. Nº 231 de la Ley 27444, que a la letra dice: ”El ejercicio de la potestad

sancionadora corresponde a la autoridades administrativas a quienes le hayan sido

expresamente atribuidas por disposición legal o reglamentaria, sin que pueda ser

asumirla o delegarse en órgano distinto”.

Por lo que conforme la naturaleza de lo que enerva la Ley 27444, las actuaciones

de ambos Generales PNP son NULUM IPSO IURE, por contener vicios y errores

insalvables, atentatorios contra los derechos del recurrente.

DECIMO SEGUNDO .- Que, como prueba de que el recurrente en su debida

oportunidad cumplió reglamentariamente las sanciones que me fueron aplicadas

por mis superiores jerárquicos a mérito de las faltas administrativas incurridas en el

servicio policial, presento físicamente ante su Despacho para una mejor

apreciación que refuerzan mi argumento en el sentido deque éstas devienen de

“ACTOS FIRMES”, SIETE PAPELETAS DE SANCION con los 48 correctivos que

el Comando Policial tomó en consideración para sancionarme con pase al Retiro

en el periodo comprendido del 01JUL2006 al 30JUN 2007; estas son:

01. Papeleta de Sanción de fecha 08NOV2006: “SANCION IMPUESTA: DOCE

(12) CORRECTIVOS”.- Con constancia de Notificación

02. Papeleta de Sanción de fecha 11ENE2007: “SANCION IMPUESTA: 0CHO

(08) CORRECTIVOS”. Con constancia de Notificación

03. Papeleta de Sanción de fecha 23ENE2007: “SANCION IMPUESTA: SEIS (06)

11
CORRECTIVOS”. Con constancia de Notificación

04. Papeleta de Sanción de fecha 26MAR2007: “SANCION IMPUESTA: SEIS (06)

CORRECTIVOS”. Con constancia de Notificación

05. Papeleta de Sanción de fecha 02ABR2007: “SANCION IMPUESTA: OCHO

(08) CORRECTIVOS”. Con constancia de Notificación

06. Papeleta de Sanción de fecha 07JUN2007: “SANCION IMPUESTA: SEIS (06)

CORRECTIVOS”. Con constancia de Notificación

07. Papeleta de Sanción de fecha 18JUN2007: “SANCION IMPUESTA: OCHO

(08) CORRECTIVOS”. Con constancia de Notificación

El recurrente considera que por las SIETE FALTAS ADMINISTRATVAS, se le han

sido impuestas, notificadas y cumplidas devienen de un Acto Administrativo Firme.

DECIMO TERCERO.- Que, al emitirse la Resolución Administrativa sin motivación

alguna, para sancionarme, Administración Policial ha vulnerado el legítimo

derecho a la defensa, tutelada por convenios internacionales y derechos tutelados

en forma directa por la Constitución, como es la Motivación Escrita, la observancia

del debido Proceso, a la Igualdad ante la Ley y No discriminación y Trasgresión de

derechos Constitucionales, actos que no se han observado conforme lo establece

al Art.3º, inciso 4, de la Ley 27444 que señala: “La motivación es uno de los

Requisitos Esenciales del Acto Administrativa, su omisión es sancionada con la

invalidez del Acto”, en concordancia con el Art.10, inciso 2, de la misma norma que

preceptúa que el defecto o la omisión de alguno de los requisitos de validez como

12
la falta de motivación, es un vicio del acto administrativo que causa su nulidad de

pleno derecho.

DECIMO CUARTO.- Que, tanto el señor General de Policía Director General de la

PNP y el General de la DIRREHUM PNP, al haber expedido la Resolución

Directoral Nº 286-2008-DIRGEN-DIRREHUM PNP de fecha 29MAR2008, han

actuado en flagrancia a los PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA

ADMINISTRATIVA, contenidas en el Art.230º de la Ley 27444, como el de los

siguientes:

NUMERAL 2., PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO.- Las entidades

aplicaran sanciones sujetándose al procedimiento establecido respetando las

garantías del debido proceso.

NUMERAL 4., PRINCIPIO DE TIPICIDAD .- Sólo constituyen conductas

sancionables administrativamente las sanciones previstas expresamente en

normas con rango de Ley mediante su tipificación como tales, sin admitir

interpretación extensiva o analogía.

NUMERAL 5, PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.- Son aplicables las

disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en

la conducta a sancionar; salvo que las posteriores le sean más favorables.

NUMERAL 10., PRINCIPIO DEL NOM BIS IN IDEM.- No se podrá imponer

sucesiva y simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el mismo

hecho en los casos que se aprecie la identidad del sujeto, hecho o fundamento.

13
PRINCIPIO DE FALTA DE MOTIVACION.- Art.3º, inciso 4 de la Ley 27444,,

establece que: “La motivación es uno de los requisitos esenciales del acto

administrativo, su omisión es sancionada con la invalidez del Acto”; en

concordancia con el Art.10º, inciso 2 de la misma norma legal, preceptúa que: “El

defecto o la omisión de alguno de los requisitos de validez como es la falta de

motivación, es un vicio del Acto Administrativo que causa su nulidad de pleno

derecho”.

DECIMO QUINTO.- Que, es por todo esto señor Juez, la Potestad Sancionadora

de la administración no puede quedar al libre Albedrío, mucho menos puede

apartarse de los PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, OBJETIVIDAD Y

RAZONABILIDAD, que debe imperar en todos los actos de la Administración. Es

por esta razón que al existir demora en el proceso para la nulidad de la RD. y en la

reincorporación del recurrente al servicio activo de la PNP, continuará pendiente

el abuso de autoridad y el exceso en el ejercicio de las atribuciones de la

Administración policial, hechos flagrantes atentatorios contra la Constitución, la

Ley, Los Reglamentos y las Directivas PNP, que al haber incurrido la

Administración en error de hecho y de Derecho, objetivamente me causa agravio

no solo afecta mi precaria situación económica, no me permiten trabajar para el

sustento y bienestar de mi familia que tiene que alimentarse y educarse; habiendo

demostrado de esta manera la razonable probabilidad de que el derecho que

reclamo existe, motivo por el que solicito muy respetuosamente se sirva

14
concederme tutela jurisdiccional efectiva y ordenar mi reincorporación al servicio

activo.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

Sustento mi pretensión en siguientes dispositivos

legales:

A. Declaración Universal sobre Derechos Humanos

- Cláusula 8.4 de la Convención Americana de DDHH y de su articulación con la

4ta disposición final y transitoria de de la Constitución Política.

- Daño al Proyecto de Vida

- Derecho de Igualdad ante la Ley.- Art-1º, concordante con el numeral 1) del

Art.26º de la Carta Magna.

B. Convenio Intencional de la OIT

C. Constitución Política del Estado-

- Inciso 3) del Art.139 (Principio del NEM BIS IN IDEM)

- numeral 1) del Art.26 de la Carta Magna.

- Art.57º (Art II, inciso 23, Literal e), Derecho Constitucional de la Defensa

- Derecho al honor y la buena reputación

- Principio de Legalidad

- . Derecho al trabajo,

- . Derecho a la protección contra el despido arbitrario

15
- . Derecho al debido proceso

- Art.139º, Inciso 13), Art. 26º, inciso 3. dispone que: “En la relación laboral se

respetan los siguientes principios: 1. Igualdad de oportunidades sin discriminación;

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley; y

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el

sentido de una norma” .

C. Pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

- Expediente Nº 2192-2004-AA-TC.- El Peruano, Martes 10OCT2006.- …que una

sanción razonable, cuando menos contiene una “Comprensión Objetiva y

razonable de los hechos que significa no solo la apreciación en abstractos de

éstos, sino la observación del servidor y aplicarse en caso de sanción, la menor

afectación” , inclusive en la Revista de Análisis Legal “…Uno de los vicios más

comunes en los que incurre la Administración, cuando a una persona se le impone

una sanción es el EXCESO DE PRINCIPIO ADMINISTRATIVO”, debiendo ser por

el contrario la de menor afectación.

D. Ley del Procedimiento Administrativo General

Art.10º, numeral 1, Sobre Vicios del Acto Administrativo que causan su nulidad de

Pleno Derecho.

Art.212 de la Ley 27444 ( “ACTOS FIRMES”),Artículo 218º y s.s.

Artículo 218º y s.s.

- Art.230, Numeral 10 (Principio del NEM BIS IN IDEM)

16
Principio e TIPICIDAD

E. Código Procesal Civil

- Arts 130, 424, 425, 608, 610, 611, 613, 682 y ss y otras normas aplicables a su

naturaleza

F. Ley Nº 27584, Ley del Proceso Contencioso Administrativo

- Artículos 35 y 36

- Artículo 4º (Actuaciones Impugnables)

- Artículo 5º Sobre Pretensiones:

En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el

objeto de obtener lo siguiente:

1.- La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos.

2.- El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés jurídicamente

tutelado y la adopción de las medidas o actos necesarios para tales fines.

3.- La declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación material que

no se sustente en acto administrativo.

4.- Se ordene a la administración pública la realización de una determinada

actuación a la que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de acto

administrativo firme.

- Art. 5º .- “Tiene iguales derechos y obligaciones .-Ninguna disposición de la

presente Ley puede en su aplicación generar actos de DISCRIMINACION

17
algunas en el acceso y progresión en la carrera policial, asignación de cargos, ni

con motivos de cambios en la situación Policial”

G. Ley Nº 27444.- Ley de Procedimientos Administrativos Generales

Art.10º, numeral 1, Sobre Vicios del Acto Administrativo que causan su nulidad de

Pleno Derecho.

Art.212 de la Ley 27444 ( “ACTOS FIRMES”),

Art.230, Numeral 10 de la Ley 27444 (Principio Constitucional del NEM BIS IDEM,

que dice: “NO SE PODRA IMPONER SUCESIVA O SIMULTANAMENTE UNA

PENA Y/O UNA SANCION ADMINISTRATIVA POR EL MISMO HECHO”.

Principio e TIPICIDAD, concordante con el inciso 10) del Art.230º de la

Artículo 218º y s.s. de la Ley 27444

H. LEY Nº 28338 , Ley de Régimen de Personal de la PNP

- Art. 38 (Principio de Legalidad y debido Procedimiento)

I. DIRECTIVA Nº 054 - 94 - DGPNP/DIPLAD.DP, de JULIO94 DE LA PNP

- Punto VI. DISPOSICIONES GENERALES.- Literal B. DE LA APRECIACION Y

CALIFICACION (Numeral 3.),

- Literal E. DE LOS PROCEDIMIENTOS, PLAZOS Y DISTRIBUCION, Numeral 3,

Letra a.

IV. FORMA DE LA MEDIDA CAUTELAR

18
La presente medida Cautelar será de INNOVATIVA, y con

la finalidad de que se proceda a la ejecución de tal medida, el Juzgado se servirá

ordenar a la entidad demandada, para que cumpla con reincorporarme al servicio

activo de la PNP.

V. CONTRACAUTELA

Ofrezco como contra cautela Caución Juratoria hasta por el

monto que su Despacho lo estime necesario para asegurar el resarcimiento de los

daños y perjuicios que pudieran irrogar, para ello legalizo mi firma ante el

Secretario Cursor de conformidad a lo normado por el Art.613, tercer párrafo del

Código Procesal Civil.

VI. MEDIOS PROBATORIOS ANEXADOS

ANEXO 1- A : Copia del Auto Admisorio de la Demanda

ANEXO 1- B : Copia de la Demanda(Expediente Nº 2009-02113-0-

1801-JR-C1-08, del 13FEB2009)

ANEXO 1- C : Copia de Anexos de la Demanda

ANEXO 1- D : Copia de la RD. Nº 286-2008-DIRGEN DIRREHUM PNP de

fecha 29MAR2008, de Pase al Retiro

ANEXO 1- E : Copia de Constancia de Recepción y Enterado de Resolución

de fecha 12ABR2008, con el que demuestro estar en la Situación

19
de Retiro a partir de esa fecha.

ANEXO 1- F : Copia de la Directiva Nro. Nº 054 - 94 - DGPNP/DIPLAD. DP

de JUL94, de calificación al Personal Policial

ANEXO 1- G : Copia de la Ley Nº 28338, Régimen Disciplinario PNP

Publicado el 14AGO2004.

ANEXO 1- H : Copia empastada de la Ley Nº 28857, de fecha 26JUL2006, de

Régimen de Personal PNP

ANEXO 1- I : Copia Fedateada de Papeleta de Sanción de fecha 08NOV2006,

con su respectiva constancia de notificación

ANEXO 1- J : Copia Fedateada de Papeleta de Sanción de fecha 11ENE2007,

con su respectiva constancia de notificación

ANEXO 1-K : Copia Fedateada de Papeleta de Sanción de fecha 23ENE2007,

con su respectiva constancia de notificación

ANEXO 1-L : Copia Fedateada de Papeleta de Sanción de fecha 26MAR2007,

con su respectiva constancia de notificación

ANEXO 1- M : Copia Fedateada de Papeleta de Sanción de fecha 02ABR2007,

con su respectiva constancia de notificación

ANEXO 1- N : Copia Fedateada de Papeleta de Sanción de fecha 07JUN2007,

con su respectiva constancia de notificación

ANEXO 1- Ñ : Copia Fedateada de Papeleta de Sanción de fecha 18JUN2007,

con su respectiva constancia de notificación

20
ANEXO 1- O : Copia de DNI del recurrente

POR LO EXPUESTO:

Señor Juez, solicito a Ud., muy respetuosamente proveer la

presente con la celeridad que el caso amerita, DECLARARLA FUNDADA, a fin de

que el proceso a instaurar no se convierta en inoficioso.

PRIMER OTROSI DIGO.- Concedida la Medida Cautelar, solicito se curse

oficio a la Dirección General de la PNP para que de conformidad a la

Resolución emanada de su Judicatura, cumpla con reincorporarme al servicio

activo de la PNP, con el reconocimiento de todos mis derechos que por ley y

justicia me corresponden en mi condición de Capitán de la PNP .

SEGUNDO OTROSI DIGO.- Que, de acuerdo al Art. 80 del Código Procesal Civil,

de aplicación supletoria al presente, otorgo facultades generales establecidas en el

Art.74º del Código adjetivo, al Abogado Julián Valle Malvaceda con CAJ. Nº 2796,

y con domicilio Procesal en la Av. Paseo de La República Nº 111, Of. 706-Lima;

declarando el recurrente, estar instruido de los alcances de la representación que

otorgo.

TERCER OTROSI DIGO.- Que, la demanda contenciosa administrativa tiene

vinculancia con la Resolución Nº 32 del 12 de Mayo del 2008, recaída en el

Expediente Nº 2005-00704-0-1501-JR-CI-02, con el cual declara FUNDADA el

escrito de nulidad, por cual se peticiona la exoneración de todo pago de aranceles

o tasa judiciales a “los trabajadores, ex trabajadores y sus herederos en los

21
procesos laborales y previsionales cuyo petitorio no exceda de 60 URP, de amparo

en materia laboral, o aquellos inapreciables en dinero por la naturaleza de la

pretensión”. Asimismo, por cuanto la presente Medida Cautelar esta relacionada

con derechos y beneficios de carácter Laboral y Previsional; concordante con el

Art. Décimo de la Resolución Administrativa Nº 111-2009-CE-PJ que aprueba

cuadro de Valores de los Aranceles Judiciales para el ejercicio gravable 2009; y

Art.29, inciso i., de la Ley 27327.

Lima, 12 de Abril del 2010

22

También podría gustarte