Está en la página 1de 21

El Derecho es la ordenación social imperativa de la vida

humana, orientada a la realización de la Justicia.

Claude Du Pasquier
TEMA: CIENCIA Y FILOSOFÍA

• Ciencia
• Nociones generales de la ciencia
• El conocimiento científico
• El método científico
¿ Qué es la CIENCIA?
 Conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una
materia determinada que son obtenidos mediante la observación,
experimentación, explicación de principios y causas, formulación y
verificación de hipótesis.

 La ciencia se caracteriza por la utilización de una metodología


adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos.

Enfoque ESTÁTICO Enfoque DINÁMICO

• Descripción objetiva y • Es la actividad que


racional. hace el científico.
• Es una forma de • El estado del
explicar los fenómenos conocimiento es la
observados. base para incrementar
• Descubre hechos y los la teoría y la
agrega al conjunto de investigación científica.
información ya
existente.
[1]
Características de la CIENCIA

• No se contamina de prejuicios, gustos,


Objetiva preferencias o religiones.

• Evita ambigüedades (mucho, poco,


Emplea Mediciones suficiente). Los números por sí solos no
tienen sentido

Persigue la • Permite predecir antes de conocer.


Pretende llevar al futuro el conocimiento de
generalización los fenómenos observados.

• El conocimiento brindado por la ciencia


Se corrige a sí misma nunca es definitivo. Al contestar una
pregunta, plantea muchas más
• Procede con orden y de manera lógica,
apoyada en el método científico y métodos
Sistemática lógicos.
¿ Qué es la METODOLOGÍA?
• Es un vocablo generado a partir de tres palabras griegas:

metà (más allá), odòs ( caminos) y logos (estudio).

Lo que significa el estudio o tratados de los métodos.

También el concepto de metodología hace referencia al


plan de investigación que permite cumplir ciertos
objetivos en el marco de una ciencia.

[3]
¿ Qué es la METODOLOGÍA?

[2]

• “Se define, de manera operacional, como el estudio crítico del


método, o bien cómo la lógica particular de una disciplina”
(Baena, 1980, p9)
• Para realizar una investigación se requiere del método y la
técnica.
1
El método es el procedimiento o serie de pasos que nos llevan a
la obtención de conocimientos sistematizados.
2

3 La técnica es el sistema de supuestos y reglas que permiten


realizar algo.
¿Qué es la INVESTIGACIÓN?

[4]

Es el Proceso mediante el
“Es una serie de pasos que cual se manejan ideas,
dan respuesta lógica a una conceptos o símbolos con
pregunta específica”. el propósito de obtener un
(Baena, 1980, p 9). conocimiento
sistematizado.
[5]
¿QUÉ ES INVESTIGAR?
[6]
Es un proceso mediante el
cual se obtiene
información para
responder una pregunta o
curiosidad.

[7] ¿QUÉ ES UN PROCESO?


Fases sucesivas de un
fenómeno en el cual los
elementos que lo
conforman interactúan y se
complementan entre sí.
Elementos del Proceso de INVESTIGACIÓN
¿Qué es TÉCNICA?
• Es el conjunto de instrumentos y medios a
través de los cuales se recorre el camino de la
investigación – el método -.
[8]

¿Qué es el Método?
• Etimológicamente la palabra método proviene
del término griego “methodus” que significa el
camino hacia algo.
• Es el camino más adecuado para lograr un fin.
• En la investigación es el objetivo del [9]

conocimiento.
¿Qué es TÉCNICA?
• Es el conjunto de instrumentos y medios a través de
los cuales se recorre el camino de la investigación – el
método -. [8]

¿Qué es el Método?
• Etimológicamente la palabra método proviene del
término griego “methodus” que significa el camino
hacia algo.
• Es el camino más adecuado para lograr un fin.
• En la investigación es el objetivo del conocimiento.

[9]
Teoría del conocimiento
• La teoría filosófica del conocimiento comprende dos partes:

• GNOSIS=Conocimiento
• Busca una explicación filosófica del
Teoría general del conocimiento humano
conocimiento • ¿Es posible conocer?¿Podemos tener la
(GNOSEOLOGÍA) seguridad o no de lo que conocemos?
• Dogmatismo, Escepticismo, Relativismo,
Subjetivismo, Criticismo, Pragmatismo

Teoría especial del • Tiene por objeto el estudio del conocimiento


científico
conocimiento • El conocimiento científico posee rasgos
(EPISTEMOLOGÍA) esenciales: la racionalidad y objetividad.
Teoría del conocimiento

• Hace referencia a la admisión de dogmas.


Dogmatismo • Un dogma es una proposición o enunciado que
debe aceptarse por sí misma y manifiesta una
actitud carente de crítica

• Afirma que no hay ningún saber firme y que


Escepticismo jamás puede encontrarse
absolutamente segura.
una opinión

• Afirma que el hombre es la medida de todas las


cosas.
Relativismo • No hay conocimientos absolutos, definitivos, todo
es relativo a y para.
Teoría del conocimiento

• Afirma que la verdad depende de la experiencia


Subjetivismo y las circunstancias de cada sujeto.

• Afirma que la razón humana puede conocer la


verdad, pero es necesario someter a un examen
Criticismo y a una crítica todo conocimiento antes de
aceptarlo.

• El hombre a través de la práctica deduce la


Pragmatismo verdad y la validez del conocimiento.
Clases de Conocimiento Humano

Conocimiento Conocimiento Conocimiento Conocimiento


Empírico. Técnico. Científico. Filosófico.
• Es aquel que • Se obtiene del • Es el producto de • Descubre las
la investigación
se obtiene a estudio dela sobre las leyes y causas últimas
través de la manera como principios que y los primeros
experiencia, de están rigen la principios de la
la relación con estructuradas naturaleza, la realidad,
la realidad. las cosas sociedad y la indaga por el
constitución física sentido de la
de todos los seres existencia
para poder
controlarlos y tanto del
obtener de ellos hombre como
mayor utilidad. de los demás
seres.
Rasgos esenciales del
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• Esta formado por conceptos,
juicios y raciocinios, no por
Conocimiento creencias, imágenes y
RACIONAL sentimientos

• Se acerca a la verdad fáctica por


verificar la adaptación de las
Conocimiento ideas a los hechos mediante el
OBJETIVO control y la reproducción
(Observación y Experimento)
Características del CONOCIMIENTO

Es fáctico, parte de los hechos, los describe tal y


como son.

Trasciende los hechos, no se queda en la


simple observación de los hechos, elabora
teorías e hipótesis

Es Analítico, Especializado, Verificable,


Explicativo, Predictivo, Universal, Claro y Preciso
METODO CIENTIFICO

Griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino


Latín: cientia = conocimiento; camino hacia el
conocimiento

Conjunto de pasos fijados de antemano


por una disciplina con el fin de alcanzar
conocimientos válidos mediante
instrumentos confiables

secuencia estándar para formular y


responder a una pregunta
Definición -

“Proceso de conocimiento caracterizado por

 el uso constante e irrestricto de la capacidad


crítica de la razón,
 la búsqueda de explicación de un fenómeno
ateniéndose a lo previamente conocido,
 la explicación plenamente congruente resultado
de los datos de la observación".
EL METODO CIENTIFICO

Es

"VER...SUPONER...COMPROBA
R...ENUNCIAR...AMPLIAR...Y
....VUELTA A EMPEZAR"
EL MÉTODO CIENTÍFICO

Es

"VER...SUPONER...COMPROBA
R...ENUNCIAR...AMPLIAR...Y
....VUELTA A EMPEZAR"

También podría gustarte