Está en la página 1de 16

AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD

¡Hola!, felicitaciones por conectarte y ser


parte de Aprendo en casa

PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA

“La mujer en el mundo de las letras, la desigualdad y la violencia ”

Fecha: de 16 al 20 de
noviembre del 2020

año y sección:
5to “A”

Fecha última de
Entrega: 19 Nov

Profesora:
Felícitas Espino
Vivanco Imagen extraída de internet
PROYECTO: TÚ ERES AUTOR-AUTORA
¡Gracias por conectarte y ser parte de
Aprendo en casa!

“Plan familiar de gestión de riesgos de desastre por sismo”

Competencia:
Se comunica oralmente en su lengua materna

Propósito: Reflexionar de manera oral en un


video sobre la situación de las mujeres con el fin
de promover la igualdad y evitar la violencia y
reflexionar sobre la lucha de las mujeres
escritoras para acceder a una educación
igualitaria.

Evidencia: Video con la exposición oral para


dar a conocer los temas que abordaron las
mujeres en la literatura y las que fueron
maltratadas y exiliadas.

SALUDO E INDICACIONES
¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a esta emocionante
aventura de ser autor o autora de tu propia
exposición en video sobre mujeres luchadoras. Imágenes extraídas de internet
ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

1. Participar activamente en el desarrollo de las clases


2. Respetar las opiniones de tus compañeros participantes
3. Los temas personales entre estudiantes de preferencia hacerlo
en sus teléfonos o whats App privados.
4. Antes de enviar la foto de sus actividades verificar que tenga
Recuerda las
sus datos personales, Semana y sean visibles.
normas de
convivencia 5. Reenviar actividades donde haya preguntas formuladas por mí
o recomendaciones para mejorarlo (retroalimentación)
6. Enviar actividades completas.
7. Respetar la fecha de entrega de las actividades.
8. Si dejas de presentar por una, dos, tres,…semanas justificar
porqué no lo estás haciendo o cuál ha sido tu dificultad.
9. En caso de estar delicado de salud pedirle a tu familia para que
envíen un mensajito al tutor o tutora o profesor- profesora para
comunicar tu dificultad.
Lee los criterios

Ten presente
estos criterios,
pues con ellos se
te evaluará y en
tu exposición
puedes utilizar tu
organizador
visual
Lee la siguiente situación sobre la mujer
¡Hola!
Te has preguntado en algún momento:
✓ ¿sabes qué nos revelan las mujeres que se han dedicado a escribir?
✓ ¿Crees que la literatura escrita por mujeres representa un aporte para
su reconocimiento, valoración e identidad? ¿Por qué?
En la medida que vayas obteniendo la respuesta a las preguntas antes
planteadas, debes contestar a la siguiente pregunta retadora:
✓ ¿Qué aspectos considerarías en una exposición oral donde tendrías
que dar a conocer los temas que abordaron las mujeres en la literatura
por los que fueron maltratadas y exiliadas?

Para dar respuesta a la pregunta retadora, deberás preparar una


exposición, para ello, te recordaremos lo siguiente: “Durante una
exposición se transmite el contenido de un determinado tema de manera
objetiva y convincente. Se caracteriza por ser ordenada, coherente y
objetiva. Durante la exposición, el expositor suele ayudarse con fichas,
diapositivas, videos o imágenes”

Asimismo, debe cumplir con los siguientes criterios de evaluación o


características:
A continuación en la siguiente diapositiva leerás “Violencia contra las
mujeres: la pandemia en la sombra”, pero antes lee las indicaciones
Lee el
siguien-
te texto
con
mucha
atención
Continúa
leyendo
el texto
con
mucha
atención
Durante la lectura. Puedes utilizar alguna estrategia como por
ejemplo el parafraseo, para ello, te puedes apoyar en las
siguientes preguntas:

1. ¿Qué quiere decir el texto?


2. ¿Qué es lo más importante de él?
3. ¿Cómo lo escribo de manera breve y simple?
4. Luego, podrás regresar a las preguntas de anticipación y comprobar
si tus predicciones fueron acertadas. También te recomiendo que
realices el parafraseo por párrafos.

Realiza una síntesis


utilizando la cruz
categorial que te
permitirá organizar
información relevante
al rededor de una idea
principal que presenta
el texto.
Lectura del texto Antes de leer.
Empieza a ojear el texto y plantéate algunas preguntas de anticipación,
por ejemplo:
✓ ¿Qué se puede inferir del título?
✓ ¿Por qué el texto incluye el subtítulo “Las ilustradas de la
república”?
✓ ¿Quién escribió el texto? ¿Cuál es el propósito del autor? ¡Muy
bien! Ahora ya estás lista/o para la lectura completa del texto.
Continua leyendo “La lucha de las mujeres por la Educación”
Continua
leyendo.
No olvides
aplicar tus
estrategias
de
comprensi
ón lectora
Luego de concluir con la lectura, elabora la espina de Ishikawa que te permitirá
visualizar la información del texto leído. Aquí te muestro el esquema:

Ahora que terminaste de elaborar tu espina de Ishikawa, estás lista/o para


empezar a prepararte para tu exposición, donde tendrás que dar a conocer
los temas que abordaron las mujeres en la literatura y por los que fueron
maltratadas y exiliadas. ¡Buen trabajo! Anota o registra lo realizado en tu
cuaderno u hojas de reúso y, luego, coloca todo en tu portafolio. Estos
insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad. Deberás enviar un
video de tu exposición.
Lee los criterios

Ten presente
estos criterios,
pues con ellos
se te evaluará,
en tu
exposición
puedes usar tu
espina de
Ishikawa

También podría gustarte