Está en la página 1de 12

#AprendoEnCasaEPT

#1roy2doGrado
#Actividad01

Prototipamos para
el mundo las
riquezas naturales
de nuestra localidad
Experiencia de aprendizaje 04
¿De qué situación partimos?
Perú es presentado como un país con una riqueza natural
muy grande y diversa, lo cual nos enorgullece, porque atrae
la mirada del mundo por ser uno de los doce primeros
países que alojan el 70 % de la diversidad biológica de la
Tierra. Por ejemplo, es el único país con más de 3000
variedades de papa y 650 especies de frutas, con más de
1300 variedades de mariposas y con veintiocho de los 32
climas que existen en el mundo. Además, contamos con un
sinfín más de recursos naturales. Hoy, casi doscientos años
después de nuestra independencia, aún es necesario
avanzar en la revaloración y transformación de nuestros
recursos naturales de manera racional y sostenible en
productos innovadores y con valor agregado para llegar al
país que queremos construir en los próximos años. Ante ello
nos preguntamos ¿Cómo podríamos hacer para promover
y difundir hacia el mundo los recursos naturales en
forma de productos innovadores con valor agregado
como potencialidades de nuestra localidad?
¿Qué vamos a aprender?

MIS PROPÓSITOS PROPÓSITO DE LA


DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE
¿QUÉ NECESITO SABER PARA RESOLVER APRENDIZAJE 04
EL PROBLEMA PROPUESTO?
Elaborar un prototipo que
Las riquezas naturales de mi promueva hacia el mundo las
localidad. riquezas naturales en forma de
productos innovadores con valor
productos que podemos hacer
agregado como potencialidades
utilizando las riquezas de mi de nuestra localidad aplicando la
localidad. metodología del design thinking
¿Cómo nos
organizaremos
para este trabajo? DESAFÍO
¿Cómo podríamos hacer para
promover y difundir hacia el mundo
los recursos naturales en forma de
productos innovadores con valor
agregado como potencialidades de
nuestra localidad?

PRODUCTO
Prototipo de representaciones
visuales para promover y difundir
las riquezas de mi localidad
considerando productos
innovadores con valor agregado a
partir de la metodología del design
thinking.
ACTIVIDAD 01

Planteamos el desafío
y recogemos
información
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04
Propósito de la actividad
¿Qué aprenderemos hoy?

En esta actividad, descubriremos la primera etapa


creativa de nuestro proyecto de emprendimiento a
través de la metodología del design thinking.
Formularemos el desafío que consistirá en cómo
promover y difundir nuestros recursos naturales
en forma de productos innovadores y con valor
agregado y luego aplicaremos la fase empatizar, en
la que recogeremos información de los usuarios para
definir el problema.
¿Cómo nos autoevaluaremos?
Para saber que estamos haciendo bien el trabajo debemos cumplir el siguiente
criterio:
Planteamos el desafío
Lo mejor para cualquier país es entender que la materia prima de nuestros recursos naturales no es la verdadera
riqueza. Por ello, es necesario transformar esos recursos naturales dándoles un valor agregado. La
industrialización es una visión de futuro, que permitirá el crecimiento económico del país y, por ende, de todos los
peruanos. En este bicentenario, el Perú tiene el reto de promover una transformación productiva para aumentar la
capacidad nacional de dar valor agregado a su producción.

El distrito de Colán en Piura posee recursos minerales no metálicos como la sal.

Podríamos transformar el sabor de la sal poniendo especias.

La contaminación en los mares, el smog, la quema de basura.


Planteamos el desafío
REDACTAMOS EL DESAFÍO

¿Cómo podríamos crear un nuevo producto


modificando el sabor de la sal usando diversas
especias que beneficie a las familias de Colán?
La técnica de la Ahora, utilizaremos la técnica de la observación encubierta, que consiste
en observar a una persona o a un grupo de personas sin que se den

observación encubierta cuenta y así descubrir cuáles son sus preocupaciones, necesidades,
preferencias y comportamientos.

FASE "EMPATIZAR"
Identificar qué aspectos queremos observar en el comportamiento
1 de los usuarios según el desafío establecido:

Selecciona a la persona que vas a observar, de preferencia pueden


2 ser comerciantes nacionales y extranjeros, empresarios,
exportadores, turistas nacionales o internacionales, entre otros.

Consideramos algunos aspectos claves que podemos observar:


3 ¿Qué riquezas o recursos naturales brinda tu localidad o región?
¿Cómo se venden y se compran los recursos naturales de tu localidad?
¿Qué recursos naturales de tu localidad se consumen en el mundo?
¿De qué manera el mercado internacional utiliza los recursos de tu
localidad?

Preparamos el material para documentar la observación. Podemos


4 usar el celular para registrar la información tomando fotografías y/o
apuntes.

5 Elegir el día y la hora en que realizaremos la observación.


La técnica de la Para el trabajo se propone usar la siguiente ficha que puedes copiar
en tu cuaderno. RECUERDA puedes agregarle otros datos y aspectos
observación encubierta que consideres importante registrar:

FASE "EMPATIZAR"

24/06/2021

Sr. Eddy Chunga Chávez


vicepresidente de la Asociación de Extractores de
Sal Apóstol Santiago de Colán

Se revende la sal a
empresas más Se consume y exporta La sal se refina para ser
grandes. Ellos pagan la sal marina de Colán. empacada y vendida.
muy poco.
¡Gracias!
Planteamos el desafío y recogemos
información por Zuzshilah Faribah Chaca
Velez se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.

También podría gustarte