Está en la página 1de 4
CRECURSOSEPT. Eciucaciém pera el Trabefa-S® | S* ec case a0escean - EdA 3: FLABORAMOS ARTEFACTOS EcoLOGICos CASEROS” PARA. PREVENIR. — ENFERMEDADES ACTIVIDAD 4 PROVOCADAS POR UNA HTNOSFERA CONTAMINADA Prototipamos y evaluamos aplicando la metodologia Design Thinking EEE |. Prototipo de la idea solucion ‘emprendimiento ganadora relacionada a econémico o social. artefactos ‘caseros rototiparemos", es decir, pasaremos de la idea a| ecologicos para _prevenir una representacion tangible que ira tomando una | enfermedades provocadas forma definitiva durante el proceso de prototipado, | por una —_atmésfera gracias a que se irén incorporando al prototipo las | _contaminada Tecomendaciones y consejos de personas expertas; |* “Malla receptora de asi llegaremos a la evaluacién final, lo que servird | informaci dela para mejorar de acuerdo a lo que es posible | evaluacién de su prototipo. incorporar y dar paso al prototipo-solucién. |: Prototipo mejorado. Eo) Peay |- Gestiona proyectos de Be Aplica _habilidades Salud y conservacién técnicas. ambiental. PROPOSITO peer eee CREE eae) iNos informamos! FASE PROTOTIPAR \ Te Sino hacemos prototipos, no hacemos Design Thinking, asi de sencillo. Lo que diferencia un prototipo de un producto final es que es algo provisional; esto evita gastar en ideas que quizas nadie quiere. Un prototipo es un ensayo rapido y barato, una tangibilizacion de las ideas que nos permite, precisamente por su naturaleza, fallar de forma veloz y con muy poco costo mientras aprendemos del usuario. eer Prototipar es el momento de todos aquellos que se sienten cémodos utilizando Aa ‘sus manos para pensar. Las ideas van a ser aterrizadas y a convertirse en S tangibles, para que de esa manera el usuario no solo imagine propuestas, sino que pueda tocarlas y sugerir mejoras. PROTOTIPAR NO Eg => ELABORAR 0 “FABRICAR” EL PRODUCTO FINAL. J Por ejemplo. vamos a suponer que Y la idea solucién obtenida en respuesta a tenemos la siguiente pregunta retadora: la pregunta retadora seria: “gCémo podriamos elaborar un producto casero | | “que utlice la energia solar para reemplazar la |” cocina a lefia, que es contaminante de la : atmésfera por el humo que produce?” 1 Entonces el prototipo se puede construir con cajas de cartén y otros materiales que no son costosos. La construccién sencilla de una cocina utilizando cajas de cartén nos dara una idea de que los prototipos no son construcciones finales, sino que se deben elaborar con materiales de muy bajo costo. “S%grado | Secndaria Del 14 junio al 18 de ju Prof: Segundo V. Quiroz Espinal @ HA3-acTIVIDAD 4: CRECURSSSEPT= Ecivcacién pera el Trebaja-S° “cor cor Prototipo de cocina casera a base de cartén Vy, Wy r Preferible @s “fallar barato” q “fallar caro”; esto ditimo significaria haber invertido mucho dinero para damos cuenta al final de que las personas no estan interesadas en ese producto. PROTOTIPO: Elaboramos un _prototipo empleando los recursos mas baratos, como materiales de reuso, cajas de carton etc. Nos tomamos una selfie con los avances que vamos teniendo en la elaboracién: Guardamos la seffie con el prototipo en nuestro portafolio y una copia se la enviamos a nuestro docente. iNos informamos! FASE EVALUAR Evaluar es un paso imprescindible con el que se busca la retroalimentacion de usuarios, clientes e integrantes del equipo de disefio, ya que un prototipo, lejos de ser acabado, esta abierto y admite aportaciones y modificaciones, No importa cuantas veces deba volverse a mejorar, cambiar y testear. Esta fase no busca una calificacion como resultado, sino un aprendizaje, mostrando al usuario una posible solucin y confrontandolo con ella para aprender y generar un prototipo mejor. Q\ Defincién En este espacio debemos aplicar la regia de “siempre hacer un prototipo creyendo que estamos en lo correcto, pero debemos evaluar pensando que estamos “a equivocados”. Recomendaciones de COMO EVALUAR el Prototipo ¥ Al momento de evaluar, no expliques nada ni defiendas tu prot. solo muéstralo. No es momento de preguntas ni de respuestas por parte tuya. ¥ Entrega el prototipo a los usuarios sin explicar nada. Deja que la persona interprete el objeto y observe el uso, bueno o malo que le da y ‘cmo interactia con él ¥ Documenta todos los resultados, es decir, guarda las tarjetas que las personas han llenado por cada uno de los cuadrantes de la malla receptora de informacién. ¥ Analiza con el equipo los resultados y de ser necesario realiza ajustes al prototipo y vuelve a festear. + 5°grado |. Secundaria’ Del 13 junio al 18 de junia: Prof: Segundo V. Quiroz Espinal @ HA3- ACTIVIDAD 4: RECURSSS EPT= Educacién para el Trabajo - &° noescean Estamos a punto de finalizar, pero necesitamos dar el toque final al prototipo-solucién y evaluarlo con la malla receptora de informacion. Por ejemplo: CRITICAS CONSTRUCTIVAS & ¥ Debe permitir cocer los alimentos en menos tiempo. ¥ Debe incluir un mecanismo de proteccién para evitar quemaduras, ete. 2,2 PREGUNTASY DUDAS G ° ¥ {Qué pasaria si no hay luz solar mas de un dia consecutivo? zfuncionaria? NUEVAS IDEAS es v Puede combinarse para que funcione ‘como cocina y horno. -¥ Se puede hacer cocinas caseras de mesa. ¥ eSolo funciona con energia solar? éPermite como segunda opcién conectar al tomacorriente? la "Malla de informacién’. CRITICAS CONSTRUCTIVAS a Elabora una malla receptora de informacién y aplicala. con tu NUEVAS IDEAS. prototipo a tu familia, PREGUNTASY | puasgD Tomate una selfie en la presentacién. Guarda una copia en tu portafolio y envia la otra a tu docente. 7 Prof, Segundo Q + 5° grado | Secundaria’ EWA 3 - ACTIVIDAD 4:< > > 2 Deh 14 junio al 18 de juniac $ - * - . . * RECURSSS EPT= Educacién para el Teal ja - 5° noescean 89 PROTOTIPOMEJORADO: Ya con la informacién obtenida a través de la "Malla receptora de informacion’, es momento de mejorar nuestro prototipo solucién incluyendo los aportes sSugerencias de personas conocedoras. Luego, envia la evidencia del nuevo prototipo a la profesora o al profesor a través de WhatsApp, Telegram u otro medio acordado. PST eel Compe stencia: Gestiona pro) jos de emprendimiento econémico o social. OT rT rs Beene Lee ee Se eee se ed PVT Z 0) ‘Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea-solucién y evalué los esultados de la elaboracién del prototipo ara mejorar a partir de la retroalimentacion de las personas conocedoras. Prof: Segundo EIAS-ACTI De wl + 5° grado |. Secundaria velteioneel ae > DS

También podría gustarte