Está en la página 1de 12

Fecha: 05-07-2021

Asignatura: Educacion Artística Grado: 2do Prof. Francisco M. García Villamán


Contenidos para Completivos-Recuperación

EL formato para evaluar en completivo es Tema I (El Arte) tiene un valor de 50


puntos; mientras que el Tema II tiene un valor de 50 puntos.

Tema I: EL ARTE. Realiza en tu cuaderno las siguientes las preguntas y dibuja


una obra de arte que desees.

¿Qué es el Arte?

El arte es expresar lo que sientes en cada momento en diferentes formas,


expresar lo que algo te sugiere o simplemente disfrutar realizando cualquier
acción que tenga un sentido para tí

Historia del Arte

La historia del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la


evolución del arte a través del tiempo.

Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con


finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o,
en general, una visión del mundo, el arte emplea diversos recursos, como
los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. La historia del arte, como disciplina
académica y entorno institucional (museos, mercado del arte, departamentos
universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las
denominadas artes visuales o plásticas (esencialmente
a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras artes son más
específicamente objeto de estudio de otras disciplinas claramente delimitadas,
como la historia de la literatura o la historia de la música, siendo todas ellas
objeto de atención por la denominada historia de la cultura o historia cultural,
junto con las historias sectoriales enfocadas a otras manifestaciones del
pensamiento, como la historia de la ciencia, la historia de la filosofía o
la historia de las religiones. Campos de conocimiento estrechamente
relacionados con la historia del arte son la estética y la teoría del arte.
A lo largo del tiempo el arte se ha clasificado de muy diversa manera, desde la
distinción medieval entre artes liberales y artes vulgares (o «mecánicas»),
pasando por la moderna distinción entre bellas artes y artes menores o
aplicadas, hasta la multiplicidad contemporánea, que entiende como arte casi
cualquier manifestación de la creatividad del ser humano. La sucesiva
ampliación del listado de las «artes principales» llegó en el siglo XX hasta el
número de nueve: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura,
la poesía —entendida de forma amplia como literatura con intención estética,
que incluye los distintos géneros del teatro y la narrativa—, la cinematografía,
la fotografía y la historieta (o cómic). Al solapamiento conceptual de términos
entre artes plásticas y artes visuales se añadieron los de diseño y artes
gráficas. Además de antiquísimas formas de expresión artística como
la moda y la gastronomía, actualmente se suelen considerar artes nuevos
vehículos expresivos como la publicidad, la animación, la televisión y
los videojuegos.

La historia del arte es una ciencia multidisciplinar, procurando un examen


objetivo del arte a través de la historia, clasificando culturas,
estableciendo periodizaciones y observando sus características distintivas e
influencias. El estudio de la historia del Arte se desarrolló inicialmente en
el Renacimiento, con su objeto limitado a la producción artística de
la civilización occidental. No obstante, con el tiempo se ha impuesto una visión
más amplia de la historia artística, intentando una descripción global del arte de
todas las civilizaciones y el análisis de sus producciones artísticas en términos
de sus propios valores culturales (relativismo cultural), y no sólo de los de
la historia del arte occidental.

El arte goza hoy día de una amplia red de estudio, difusión y conservación de
todo el legado artístico producido por la humanidad a lo largo de su historia.
Durante el siglo XX han proliferado las instituciones, fundaciones, museos
y galerías, de ámbito público y privado, dedicados al análisis y catalogación de
las obras de arte, así como su exposición a un público mayoritario. El auge de
los medios de comunicación ha sido fundamental para el mejor estudio y
divulgación del arte
Redacta en un resumen o síntesis las siguientes eras del Arte:

El Arte en la Prehistoria

Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima


representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico.

El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas


de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas
representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.

El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia.


En España destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y en
Francia las de Lascaux.

En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la


zona cantábrica y la levantina.

En la primera, la cantábrica, las escenas representadas muestran únicamente


animales con un alto nivel de realismo y la utilización de policromías. En la
zona levantina, las pinturas son más estilizadas y representan escenas de caza
en las que aparecen figuras humanas. En esta última zona las pinturas
son monocromas. 

El Arte Antiguo

Empieza desde el IV Milenio A.C hasta el siglo V.

Esa es el comiendo de la historia del arte antiguo que recorre gran parte de la
historia de la humanidad.

Casi que van de la mano la historia de la humanidad con la historia del arte
antiguo.

Entonces que tenemos que cada arte tenía por lo menos una función o un
significado.

No es como los otros tipos de arte que se hacía por placer u ocio.

En aquel entonces se empezaba a formar el arte con un significado más


profundo.
Queriendo agregar valor a una situación, una advertencia, un simple recuerdo o
también como una tarea cotidiana.

Como por ejemplo todavía tenemos algo de ese arte antiguo que podrían ser
las monedas.

Que en Egipto se utilizaban como hoy en día como parte del mercado y
también su arquitectura.

De hecho, al día de hoy no saben cómo se construyeron las pirámides en ese


entonces. Una obra de arte tan grande y magnífica como esa, todavía causa
intriga como pudo ser construida. Pero estos son unos pequeños ejemplos de
la consideración y del valor que se tiene del arte antiguo. Que no solo es
pintura, sino que también tiene otro significado y otras obras de arte. Pero
hablamos de algunos casos de valoración porque algunos objetos no eran tan
considerados como hoy en día.

Ya que hablamos de valor y tocamos el tema de las pirámides es un dato


curioso. Que estas pirámides representaban poder político y vida eterna.

Estela de Hammurabi

Ramsés ll

Pirámides de Ginza

Estas son una breve descripción del arte antiguo de Egipto es muy reducido el
ejemplo.

Sabemos que hay más arte y que pasaría tiempo para poder hablar de todo el
arte antiguo de Egipto.

Con la historia del teatro antiguo tenemos bastantes ideologías, civilizaciones,


períodos.

Hay gran cantidad de continentes y países que han sido parte de esta cultura.
Arte Antiguo Egipto

Ya hablamos un poco del arte antiguo de Egipto, pero ahora vamos a


profundizar más sobre el tema.

Tiene la mucha edad este arte que va desde el año 5000 a.C hasta el año 300
dC Egipto es excelente cuando hablamos de arte antiguo.

Tenían un arte también echo y tan sencillo que es totalmente para admirar.

Eran líneas claras y sencillas, combinadas con formas simples y áreas planas
de color. Y para esta civilización era muy importante el arte debido a que
reflejaba la situación social, religiosa y política.

El arte en Egipto era muy normal que solo fuera para las altas sociedades y
que sus artistas fueran esclavos.

Los primeros destellos de arte en Egipto fueron caracterizados por ser pinturas
en vajillas. Un arte que era más de cerámica y simbólico como tumbas y en
pirámides.

Todo esto fue desde el año 5300 a.C hasta 3000 a.C

Vamos hablar de los grandes períodos que tenía el arte de Egipto en aquel
entonces.

 El Arte Clásico

El arte clásico es una expresión utilizada para denominar al conjunto de


conceptos culturales y artísticos. Se utiliza el término clásico, porque son
propios de la civilización occidental clásica, formada tanto por los griegos como
los romanos, que se expandieron geográficamente en lo llamando mundo
grecorromano.

Arte clasicoPor todo ello, el arte clásico incluye a todas las bellas artes que
tuvieron lugar durante este periodo de tiempo.
Dentro de este arte se incluye por ejemplo a la literatura latina (también
conocida como griega) e incluso al teatro. En definitiva, todo elemento artístico
o cultural que se diera en esta época, aunque con alguna excepción, como lo
es por ejemplo la pintura, de la que no se tienen apenas constancia, la pintura
clásica estaría relacionada con las producciones a comienzos del renacimiento.

¿DÓNDE SURGIÓ EL ARTE CLÁSICO?

El arte clásico es un conjunto de formas artísticas que se mezclan a partir de


las diversas influencias de una sociedad, en este caso, la griega.

Como ya se ha mencionado anteriormente, este arte surgió de las civilizaciones


romanas y griegas. Aunque existen obras de diferentes fechas en periodos
posteriores y anteriores a cristo, se suele decir que el arte clásico surgió
aproximadamente en el siglo V a.C. en Grecia, mientras que en el imperio
romano la datación es de unos siglos después. Todo ello coincidiendo con la
última época de la República Romana (siglo II a.C.) hasta el apogeo del imperio
romano (siglo II d.

El Arte Medieval

El arte medieval es un periodo de la historia del arte que desarrollo un largo


periodo para una grande extensión espacial. En la Edad Media, que va desde
el siglo X al siglo XV, son más de mil años de este tipo de arte para África del
norte, Europa y Oriente medio. Es por lo que el arte medieval está considerado
uno de los periodos más largos de la historia del arte. Se incluyen varios
movimientos artísticos en diferentes períodos entre ellos se encuentran los
regionales, locales y nacionales, tiene diversos géneros, varias etapas de
florecimiento a las cuales se les llamaron renacimiento, tiene obras de artes
destacadas y propios artistas que en la Alta Edad Media se mantenían en el
anonimato. En la Antigüedad tardía se incorporó la herencia artística clásica
traída por el Imperio romano con contribuciones del cristianismo primitivo y de
la cultura bárbara. Por la mezcla de estilos artísticos se produjo unas
características artísticas muy particulares.
El arte medieval se manifestó en diferentes medios y distintas disciplinas tanto
artísticas como técnicas entre ellas destacan: manuscritos, orfebrería,
escultura, pintura en tabla, mosaicos, frescos, arquitectura, entre otras.
También tenemos que incluir los oficios y las artes que no se incluían
normalmente en las bellas artes como por ejemplo la confección de la
vestimenta medieval.

El Arte en la Edad Moderna

Al hablar de arte en la Edad Moderna nos referimos al período que va desde el


final de la Edad Media hasta el estallido de las revoluciones políticas y
económicas a finales del siglo XVIII. Una época con enormes cambios
filosóficos y políticos que tienen su reflejo en el arte renacentista y barroco. La
afirmación del individualismo y la valoración de la persona humana tienen
reflejo en el impulso que reciben los artistas que abandonan el anonimato
medieval y mejoran su situación al amparo de los grandes mecenas. Frente a
la deshumanización de la figura humana durante la Edad Media en el
Renacimiento se buscará la belleza y en el Barroco el naturalismo. Durante el
período medieval las figuras daban poca sensación de volumen por falta de
modelado y por la visión frontal o de perfil sin escorzo. Con la Edad Moderna
las composiciones presentan simetría, relaciones de proporción, perspectiva
con punto de fuga central, las figuras presentan tratamientos volumétricos. En
la arquitectura, aunque se siguen construyendo edificios religiosos, aunque ya
no tan grandes como en el gótico y se comienzan a edificar edificios civiles
como palacios, ayuntamientos, hospitales, etc. El diseño de las edificaciones ya
es consciente, aparece el concepto de proyecto, el poder representar fielmente
la realidad mediante la perspectiva.

Tras la inicial reacción renacentista de recuperación de los valores clásicos en


el siglo XIV dos siglos después surgen el manierismo como resultado de un
cierto agotamiento entre los artistas de las formas clásicas. El abandono y
alejamiento definitivo del ideario clásico llegará con el Barroco que en Francia
evolucionará al Rococó. No se volverá a lo gótico y medieval hasta el
romanticismo del siglo XIX con la difusión de estilos neogóticos e historicistas,
estilos que ya quedan fuera de la Edad Moderna

El Arte Contemporáneo

El arte contemporáneo es el arte de nuestro tiempo, que refleja o guarda


relación con la sociedad actual.12 El arte contemporáneo suele referirse a
obras originadas a partir de la mitad del siglo XX.3 La palabra 'contemporáneo'
engloba un conjunto muy heterogéneo de prácticas cuya asignación a la
contemporaneidad es caduca por definición. Diversos autores han abordado
esta problemática, ahondando a menudo en la diferencia con el Arte moderno y
su acotación histórica.456

Museo Guggenheim Bilbao, una institución dedicada a exponer arte


contemporáneo y un icono de la arquitectura actual (Frank Gehry, 1997).

En otras disciplinas, como lo son: literatura moderna y literatura contemporánea


denotan significados diferentes. De manera mucho más clara, el concepto de
música moderna suele reservarse para la música popular moderna (de la
industria musical de consumo masivo); mientras que el de música
contemporánea se hace para el de la música académica del siglo XX —aunque
también es común encontrar publicaciones e instituciones que asimilan ambas
denominaciones y que hablan de 'arte moderno y contemporáneo'.

Además de la práctica artística propiamente dicha, el arte contemporáneo


incluye ámbitos tales como la crítica y teoría del arte, la educación artística con
sus instituciones educativas y escuelas de arte, la curadoría, las publicaciones
sobre arte contemporáneo, los medios de difusión y mediación, el
coleccionismo público y privado, las galerías y las ferias que constituyen el
mercado del arte contemporáneo, la industria de producción del arte
contemporáneo y los lugares en los que se exhiben, se conservan y
documentan las obras de arte contemporáneo.
Menciona 5 Artistas de las siguientes eras del Arte y mención cual fue su
obra de arte clave:

Artistas de Arte Clásico

El Bosco, h. 1450-1516.

Leonardo da Vinci, 1452–1519.

Miguel Ángel, 1475-1564.

Durero, 1471-1528.

El Greco, 1541-1614.

Artistas de Arte Medieval

León Battista Alberti, Cimabue, Filippo Brunelleschi, Fra Angelico y Lorenzo


Ghiberti.

Artistas de Arte Edad Moderna

Hogarth (1697-1764) William Hogarth

Vermeer (1632-1675) El pintor holandés

Rembrandt (1606-1669) El pintor holandés

Velazquez (1599-1660) Diego Velázquez

El Greco (1541-1614) Doménikos Theotokópoulos

Artistas de Arte Contemporáneo

Martial Raysse.

Anselm Kiefer.

Philippe Garel.

Gérard Garouste.
Miquel Barceló

Tema II. Los Animales Bailan. Realiza en tu cuaderno las siguientes las
preguntas y realiza una coreografía que desees (No merengue, bachata,
reggaetón, salsa).

1- ¿Qué es la Danza?

La danza es un lenguaje porque por medio de ésta, el ser humano se expresa y


habla con el cuerpo. “A su vez el cuerpo es justamente el instrumento que nos
permite expresar sentimientos, emociones, significados, incluso cargas
ancestrales si nos vamos a una búsqueda más interna

2- Redacta un resumen sobre la Historia de la Danza

La historia de la danza es el relato cronológico de la danza y el baile como arte


y como rito social. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad
de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresan sentimientos y
estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente
para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas).
En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de
fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia
respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera
cadencia a la danza.1

Los orígenes de la danza se pierden en el tiempo, ya que en su vertiente ritual


y social ha sido un acto de expresión inherente al ser humano, al igual que
otras formas de comunicación como las artes escénicas, o incluso las artes
plásticas, como se demuestra por las pinturas rupestres. El baile y la danza han
sido un acto de socialización en todas las culturas, realizado con múltiples vías
de expresión. Por su carácter efímero resulta prácticamente imposible situar su
origen en el espacio y en el tiempo, ya que solo es conocido por testimonios
escritos o artísticos (pintura y escultura), los cuales comienzan con las
civilizaciones clásicas (Egipto, Grecia, Roma). Por otro lado, desde tiempos
antiguos ha existido una dicotomía entre danza como expresión folclórica y
popular y la danza como arte y espectáculo, integrado en un conjunto formado
por la propia danza, la música, la coreografía y la escenografía. Parece ser que
fue en la Antigua Grecia cuando la danza empezó a ser considerada como arte,
el cual se representaba frente a un público. En tiempos más modernos, la
consideración de la danza como arte —más propiamente llamado ballet—
comenzó en el Renacimiento, aunque la génesis del ballet moderno cabría
situarla más bien en el siglo xix con el movimiento romántico

¿Cuáles son los tipos de Danza?

Danza clásica.

Danza moderna.

Danza contemporánea. De la danza moderna a la contemporánea.

Danza popular.

Danzas urbanas.

¿Qué es la Coreografía?

Es aquella en la que se reproduce un acontecimiento histórico o de gran


importancia. Coreografía simétrica: en las que los movimientos siguen un
equilibrio de simetría entre dos partes del cuerpo o del espacio.

¿Cuáles son los elementos de una coreografía? Definir cada uno de estos
elementos

 Movimiento corporal.

 Ritmo.

 Expresión corporal.

 Expresión facial.

 Espacio.

 Estilo.
¿Cuáles son los enfoques de la Danza?

Enfoque Terapéutico La danzaterapia utiliza la danza y el movimiento de


manera psicoterapéutica para alcanzar la integración de procesos corporales,
emocionales y cognitivos. También funciona como un medio para el desarrollo
de la personalidad

También podría gustarte