Está en la página 1de 11

Entre Nervos y

Nervios
Bioquimica
Apunte 25
“Integración
metabólica”

MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
2

Nuestro organismo debe satisfacer diversos requerimientos metabólicos esenciales:


sintetizar todos los componentes que las células necesitan, proteger nuestro medio interno
de toxinas y adaptarse a las condiciones cambiantes del medio externo. Para cumplir con
estos requisitos, transformamos los componentes de la dieta mediante el metabolismo
oxidativo, el almacenamiento y movilización de moléculas combustibles, las vías
biosintéticas y la detoxificación o eliminación de los compuestos residuales de las diferentes
vías metabólicas. El organismo debe mantener un balance entre las necesidades de las
células y la disponibilidad de los combustibles, lo que se denomina homeostasis metabólica.
La disponibilidad constante de combustibles en la sangre se denomina homeostasis
calórica, a través de la cual el nivel sanguíneo de combustibles (en equivalentes de ATP) no
disminuye por debajo de ciertos límites, independientemente de si el individuo se encuentra
en un estado de buena nutrición o ayuno. Una persona normal que lleva una vida sedentaria
consume diariamente alrededor de 200 g de glúcidos, 70 g de proteína y 60 g de lípidos, lo
que le permite afrontar un requerimiento energético de 1600-2400 kcal. Es muy importante
que la glucemia se mantenga en valores constantes ya que, es el principal combustible
utilizado por el cerebro en condiciones normales. La glucosa es la principal fuente de energía
que cruza la barrera hematoencefálica a una velocidad suficiente como para mantener el
funcionamiento del tejido. Un adulto requiere aproximadamente 190 g de glucosa por día,
de los cuales 150 g (80%) son consumidos por el cerebro, mientras que el resto es utilizado
por tejidos como el cristalino, los glóbulos rojos, la médula renal y el músculo esquelético
en ejercicio. Luego de una comida rica en carbohidratos, la glucemia aumenta desde el nivel
de ayuno de 70-110 mg% (aproximadamente 5 mM) hasta 120-140 mg% (8 mM), en un
período de 30 minutos hasta 1 hora. Luego de dos horas, la glucemia comienza a disminuir
hasta llegar a los valores del ayuno (antes de la ingesta). La glucemia aumenta cuando se
ingiere y absorbe glucosa y en una persona saludable, no sobrepasa los 140 mg% porque los
tejidos captan la glucosa plasmática, la almacenan para su uso posterior y/o la oxidan para
obtener energía. Posteriormente, la glucemia disminuye porque las células continúan
metabolizando glucosa.

¿Qué ocurriría si la glucemia aumentara indefinidamente? Una concentración elevada de


glucosa provocaría la liberación de agua de los tejidos como consecuencia de su efecto
osmótico. Los tejidos se deshidratarían y su funcionamiento se afectaría, por ejemplo, en el
cerebro se podría producir un coma hiperosmolar. Si la glucemia cayera abruptamente, el
cerebro no podría producir cantidades adecuadas de ATP. Se producirían mareos, seguidos
de adormecimiento y eventualmente, coma. Los glóbulos rojos no podrían producir
suficiente ATP para mantener la integridad de sus membranas. La hemólisis de estas células
disminuiría el transporte de oxígeno a los tejidos. Eventualmente, todos los tejidos que
dependen de oxígeno para producir energía fallarían. Sin embargo, esto se evita porque el
organismo es capaz de regular la glucemia.

Regulación de la glucemia.
En una persona normal, la concentración de glucosa en la sangre, está regulada en límites
muy estrechos, habitualmente entre 70 y 110 mg/dl (3.5 – 5.5 mmoles/l). Esta concentración
se eleva a 140 mg/dl, una hora después de la ingesta, pero un sistema hormonal devuelve
estos valores a los normales, cerca de las dos horas después. A la inversa, en momentos

MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
3

prolongados de inanición, el hígado se encarga de mantener la glucemia mediante la


glucógenolisis y la gluconeogénesis, principalmente. Como vimos en clases anteriores, la glucosa
se almacena siempre en forma de glucógeno, dicho compuesto lo vamos a utilizar en situaciones
de ayuno como veremos más adelante, además recordemos que en clases anteriores vimos
determinados tejidos que se los denominaban glucodependiente, dentro de estos tejidos
tenemos al cerebro, retina, eritrocitos y el epitelio germinativo de las gónadas).

Metabolismo de la saciedad.
Este estad metabólico se caracteriza por un aumento de la insulina, una hiperglucemia y un
favorecimiento hacia la síntesis de determinados compuesto (generar almacenamiento) y la
oxidación de otros para la obtención de energía. En este estado metabólico se llevan a cabo
todas las digestiones, es decir en la boca se activarán las enzimas: amilasa salival y lipasa lingual
dando comienzo a la digestión de los macronutrientes. Como bien sabemos en el estómago
tanto la digestión lipídica como proteica siguen su curso mientras que la digestión glucídica se
frena debido a la inactivación de la amilasa salival. A su vez recordemos que es en esta etapa
donde la regulación hormonal entra en juego. Fisiológicamente la digestión presenta 3 etapas a
nivel hormonal, una de ellas (la primera) es la denominada cefálica; dicha etapa se caracteriza
por la liberación de hormonas que luego participarán tanto en la digestión gástrica como
intestinal. Es así como se secretan hormonas como gastrina, colecistoquinina (CCK o
pancreozimina), secretina entre otras. Siguiendo con la digestión que veníamos mencionando,
es gracias a la gastrina que se activa o mejor dicho comienza la digestión enzimática de las
proteínas. Dicha hormona genera un estímulo en las células parietales gástricas para que se
libere más ácido clorhídrico causando una disminución en el pH gástrico, es precisamente éste
cambio el que necesitan las células principales para que catalicen la conversión del pepsinógeno
a pepsina (forma activa de la enzima). Por otro lado recordemos que la lipasa gástrica es la
enzima que se encarga de proseguir con la digestión lipídica generando la primera emulsión del
contenido lipídco. Una vez terminado esto se prosigue a la digestión intestinal, en la cual ocurre
la mayor parte de todas las digestiones. Es en este momento donde todas las enzimas
pancreáticas llegan al duodeno para que de ésta manera se sigan digiriendo cada compuesto. Al
mismo tiempo las hormonas colecistoquinina y secretina son las que estimulan la contracción
de la vesícula biliar para que se libere bilis al duodeno y la que estimula la mayor producción de
jugo pancreático (rico en bicarbonato). Una vez finalizadas todas las digestiones, se lleva a cabo
la absorción de cada compuesto formado. Recuerden que por definición, la absorción hace
referencia al pasaje de los nutrientes digeridos al torrente sanguíneo.

Si vemos la situación dese el punto glucídico, deberíamos decir que la absorción de glucosa
(proveniente de la dieta) genera una hiperglucemia transitoria lo cual es estímulo suficiente
para que se desencadene la liberación de insulina, la cual se lleva a cabo mediante las células
beta del páncreas. De esta manera se genera un pico de insulina el cual presenta una modalidad
bifásica, esto quiere decir que su liberación se produce en dos etapas, representadas en dos
picos si realizáramos un gráfico (imagen 1). El primer pico denominado pico precoz se da
aproximadamente a los 5-7 minutos luego de la hiperglucemia transitoria. El segundo pico o
también llamado pico tardío se da aproximadamente a los 30 minutos. El aumento en la
concentración de insulina dura un estimado de 2 horas. Luego de dicho tiempo se produce la
disminución de dicha hormona (es decir retorna a sus valores normales) y se produce el cambio
de estado de saciedad a un estado de ayuno.

MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
4

IMAGEN 1.

Ciertos aminoácidos, particularmente arginina y leucina, también estimulan la liberación de


insulina. Los niveles sanguíneos de glucagon, secretado por las células del páncreas, pueden
aumentar o disminuir dependiendo de la composición de la ingesta. Si la ingesta es rica en
glúcidos, la concentración de glucagon disminuye, pero si es rica en proteínas, los niveles de
glucagon sanguíneo aumentan.

Regulación del apetito.


Si bien hay regulación enzimática, la cual determina la activación o no de determinadas vías
metabólicas, existe una regulación central del apetito la cual determina en que momento
sentimos la necesidad de comer o dicho de otra forma, la sensación de hambre. De esta
manera tenemos hormonas que estimulen el apetito y otras hormonas que inhiban el mismo.
Dichas hormonas y sus efectos se esquematizan en la imagen 2.

IMAGEN 2.

MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
5

De esta manera tenemos que el apetito a nivel central se regula mediante la secreción de
hormonas provenientes del HIPOTALAMO. A su vez, dentro del hipotálamo el núcleo arcuato,
el núcleo paraventricular y el núcleo lateral son los encargados de secretar las hormonas que
regulan el apetito. Por un lado el núcleo arcuato libera el Neuropéptido Y, mientras que el
núcleo lateral libera la Hormona Concentradora de Melanocitos (MCS) y orexinas dichas
hormonas tienen como función estimular el apetito, es decir generar la sensación de tener
hambre y hacer que la persona sienta la necesidad de saciar dicha hambre. Además de dichas
hormonas, también hay que tener en cuenta los factores psicológicos como por ejemplo la
ansiedad, los nervios, y los diversos estados emocionales donde generen el aumento del apetito.
Ahora bien, cómo se produce la saciedad, es decir de qué manera se disminuye el apetito,
básicamente se lleva a cabo gracias a otras hormonas que inactivan a aquellas que producen el
estado de hambre. De esta manera, se liberan serotonina (actúa en el núcleo paraventricular
inhibiendo la avidez por los glúcidos), la CRH (Hormona Liberadora de Corticotrofina) la cual
inhibe al Neuropéptido Y en el núcleo arcuato mientras que estimula la liberación de MSH
(hormona estimulante de melanocitos) la cual tiene como función reprimir el apetito. Además
se genera la formación y liberación de leptinas que inhiben en el núcleo lateral a las orexinas.
Cabe destacar que TODAS las hormonas que inhiben el apetito son estimuladas por la INSULINA.

Anteriormente dijimos que la insulina se liberaba de las células beta del páncreas. El mecanismo
por el cual se libera es el siguiente: A raíz de la hiperglucemia generada por la absorción
intestinal, dicha glucosa va a ingresar a las células beta del páncreas mediante el GLUT 2 que es
insulino independiente pero gluco-dependiente. Una vez dentro de la célula beta, se fosforila a
través de la glucoquinasa y se forma glucosa-6-P, la cual ingresará a la vía glucolítica para así
seguir los pasos correspondientes hasta generar ATP. Dicho aumento del ATP produce la
liberación de insulina.

La insulina, ya liberada a la sangre, va a generar sus efectos metabólicos que venimos viendo en
las clases. Por ejemplo activará a las vías: glucólisis, glucogenogénesis, y vía de las pentosas.
Recordemos que la insulina tiene un efecto activador o inductor en las enzimas limitantes de
dichas vías mencionadas. Si bien tejidos como muscular o adiposo requieren de la insulina para
que dicha glucosa ingrese y se vaya a esas vías metabólicas, otros tejidos como el cerebro,
MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
6

eritrocitos o el hígado no dependen de dichas concentraciones de insulina. El hígado es el


primer tejido que utiliza la glucosa proveniente de la dieta que le llega por la circulación
porta. En saciedad, el hígado oxida glucosa para satisfacer sus necesidades metabólicas y su
exceso se almacena como glucógeno. De esta forma, la glucosa puede convertirse en
glucógeno, piruvato y lactato (por glucólisis) o puede utilizarse en la vía de las pentosas.

Parte de la glucosa que proviene del intestino llega a la circulación general. El cerebro utiliza
casi únicamente glucosa para generar ATP. Otros grandes consumidores de glucosa son los
glóbulos rojos, que sólo pueden convertir la glucosa en piruvato y lactato y el tejido adiposo
que la convierte en lípidos. El músculo puede utilizar glucosa para convertirla en glucógeno
o degradarla por glucólisis. Otros tejidos producen lactato y piruvato por glucólisis a partir
de la glucosa sanguínea. Estos metabolitos son captados por el hígado y convertidos en
lípidos. EN EL ESTADO DE SACIEDAD, EL HÍGADO UTILIZA GLUCOSA Y NO ESTA ACTIVA LA
GLUCONEOGÉNESIS. Por lo tanto, el ciclo de Cori (la conversión de glucosa a lactato en los
tejidos periféricos y luego la conversión de lactato en glucosa en el hígado) se interrumpe
en estado de saciedad. En este caso, el lactato que llega al hígado se convierte en piruvato
que puede convertirse en acetil-CoA, que a su vez puede oxidarse (ciclo de Krebs) o
convertirse en ácidos grasos y TAG. En un individuo sano, aproximadamente el 50% de la
glucosa ingerida se metaboliza por glucólisis, el 10% se acumula como glucógeno y el 30 -
40% se convierte en lípidos.

Los lípidos de la dieta llegan a la circulación general empaquetados en quilomicrones. En la


circulación también se encuentran las VLDL provenientes del hígado, que contienen los
productos de la lipogénesis a partir de glucosa, lactato, piruvato y aminoácidos. Los TAG
contenidos en Qm y VLDL son sustrato de la LIPOPROTEÍN LIPASA, una enzima anclada en
las células endoteliales de los capilares, que es muy abundante en el endotelio del tejido
adiposo. Esta enzima cataliza la liberación de ácidos grasos a partir de los TAG de los Qm y
las VLDL. En saciedad, se frena la lipólisis y se produce lipogénesis en el tejido adiposo y la
concentración plasmática de ácidos grasos libres es baja. Los ácidos grasos captados por los
adipocitos son re-esterificados con glicerol 3-fosfato para formar TAG y se almacenan en
forma de gotas de grasa dentro de estas células. El glicerol-3-P se produce en los adipocitos
a través de la glucólisis que genera dihidroxiacetona fosfato (DHAP). La enzima glicerol-3-P
deshidrogenasa reduce la DHAP a glicerol-3-P.

En cuanto al metabolismo de proteínas, algunos de los aminoácidos de la dieta son utilizados


por las células intestinales para obtener energía, el resto llega al hígado a través de la vena
porta. El intestino metaboliza aspartato, asparagina, glutamato y glutamina y libera alanina
a la sangre portal. En el hígado, sólo se metabolizan aminoácidos cuando su concentración
es muy alta dado que las transaminasas hepáticas tienen un Km alto, lo que permite
“priorizar” el uso de aminoácidos para la síntesis de proteínas. Los esqueletos carbonados
de los aminoácidos degradados en el hígado pueden ser oxidados completamente a CO 2 y
H2O o bien utilizarse como sustrato para la lipogénesis, y el grupo amino se convierte en
urea. En los demás tejidos, los aminoácidos provenientes de la dieta pueden utilizarse para
la síntesis de proteínas o para obtener energía, lo que dependerá del estado metabólico, es
decir, de la disponibilidad de energía.

MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
7

Metabolismo del ayuno


Es abstenerse total o parcialmente, de comer o beber. El ayuno naturales aquella abstinencia,
que salvo indicación médica especial, debe hacerse de toda bebida y comida desde las doce de
la noche anterior. Al ayuno lo podemos dividir en 2 grandes etapas, ayuno corto y ayuno
prolongado. Al ayuno corto lo llamamos también ayuno entre comidas, mientras que al ayuno
prolongado, se lo puede dividir según la cantidad de horas que lleve esa persona en ayuno. Lo
que sí es necesario aclarar, es la diferencia entre un ayuno prolongado y un período de inanición,
en éste último la persona no ingiere comida por un lapso de más de 2 o 3 días aproximadamente.
Cuando la glucemia disminuye los niveles de insulina bajan y las células del páncreas
comienzan a liberar glucagon. Estos cambios hormonales provocan la degradación del
glucógeno hepático y la síntesis de glucosa por gluconeogénesis, lo que permite mantener
la glucemia. El glucagon se une a receptores 7TMS ubicados en la membrana plasmática y
asociados a la proteína Gs. La activación de la adenilato ciclasa produce un incremento en
los niveles de AMPc y la activación de la proteína quinasa A. Como consecuencia, la
glucógeno sintasa es fosforilada e inactivada y la síntesis de glucógeno disminuye. Al mismo
tiempo, se estimula la degradación de glucógeno por un mecanismo en dos pasos: 1) la PKA
fosforila y activa a la fosforilasa quinasa. 2) Esta enzima, a su vez, fosforila y activa a la
glucógeno fosforilasa. La fosforilasa cataliza la glucógenolisis, produciendo glucosa-1-
fosfato, que se convierte en glucosa-6-fosfato. La desfosforilación de la glucosa-6-fosfato
por la glucosa-6-fosfatasa produce glucosa libre, que se libera a la sangre.

Alrededor de 4 horas luego de una ingesta, el hígado produce glucosa que libera a la sangre
no sólo por glucógenolisis, sino también por gluconeogénesis. Los cambios hormonales
activan la liberación de precursores para la gluconeogénesis desde los tejidos periféricos,
específicamente lactato, aminoácidos y glicerol. Por diversos mecanismos se promueve la
conversión de los precursores gluconeogénicos a glucosa y se evita la producción de ciclos
fútiles. En particular, en el hígado, durante el ayuno se inactivan las enzimas glucolíticas,
piruvato quinasa, fosfofructoquinasa 1 (FFQ1) y glucoquinasa promoviendo el flujo de
carbonos por la vía gluconeogénica. Estos mecanismos operan en los tres pasos en los que
difieren la glucólisis y la gluconeogénesis:

1) Conversión de piruvato a fosfoenolpiruvato (PEP). El piruvato (derivado de lactato y


alanina) se convierte por la vía gluconeogenética a PEP. Este no se reconvierte a piruvato
(ciclo fútil) porque el glucagon promueve la fosforilación e inhibición de la piruvato
quinasa. El PEP se transforma en fructosa 1,6 difosfato (reversión de las reacciones de
la glucólisis).
2) Conversión de fructosa 1,6 bisfosfato en fructosa 6 fosfato. Dados los bajos niveles del
regulador alostérico fructosa 2,6 bisfosfato, la enzima glicolítica FFQ1 es relativamente
inactiva. Por lo tanto, la fructosa-6-fosfato no se convierte en fructosa-1,6-bifosfato y se
evita así un segundo ciclo fútil. La fructosa-6-fosfato se convierte en glucosa-6-fosfato.
3) Conversión de glucosa-6-fosfato en glucosa por la glucosa-6-fosfatasa.

Las enzimas que participan en la gluconeogénesis, pero no en la glucólisis, están activas


durante el ayuno. La piruvato carboxilasa se activa por el acetil-CoA que proviene de la
oxidación de ácidos grasos. La fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK), la fructosa-1,6-
MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
8

bifosfatasa y la glucosa-6-fosfatasa se inducen (aumentan los niveles proteicos de las


enzimas) por efectos del glucagon y los glucocorticoides. Cuando los niveles de fructosa-2,
6-difosfato son bajos, la fructosa-1,6-bifosfatasa es activa. En esta situación metabólica, el
ciclo de Cori entre los glóbulos rojos y el hígado contribuye a mantener la glucemia. El
hígado sintetiza glucosa a partir de lactato y luego la glucosa se convierte de nuevo en
lactato por glucólisis en los glóbulos rojos. El ciclo de la alanina, a través del cual vuelven
los carbonos al hígado como alanina en vez de lactato también contribuye a la
gluconeogénesis. Luego de varias horas de la ingesta, ya no ingresa combustible desde el
intestino y queda poco glucógeno en el hígado. Los tejidos que usan glucosa dependen de
la gluconeogénesis hepática, principalmente a partir de lactato, glicerol y alanina.

El glicerol, producto de la lipólisis en el tejido adiposo, es sustrato para la síntesis de glucosa


en el ayuno. En cambio, los ácidos grasos no pueden utilizarse para la síntesis de glucosa
porque el acetil-CoA no puede convertirse en los intermediarios de tres carbonos de la
gluconeogénesis.

Las proteínas musculares se hidrolizan en el músculo produciendo aminoácidos que, en su


mayoría, se metabolizan en el músculo. Los principales aminoácidos que se liberan del
músculo son alanina y glutamina. El metabolismo de los demás aminoácidos produce
intermediarios (piruvato, alfa-cetoglutarato) que, a su vez, pueden producir alanina y
glutamina. Estos aminoácidos se liberan a la sangre, de la que pueden ser captados en el
hígado o el riñón y convertidos en glucosa. Cuantitativamente la alanina es el sustrato
gluconeogénico más importante. La síntesis de glucosa en el hígado durante el ayuno está
muy relacionada con la síntesis de urea. La mayoría de los aminoácidos ceden su grupo
amino por transaminación con α-cetoglutarato formando glutamato y un nuevo cetoácido
que puede utilizarse para la gluconeogénesis (para un aminoácido glucogénico). El
glutamato (por desaminación oxidativa catalizada por la glutamato deshidrogenasa) provee
el amonio para la síntesis de urea. Es importante considerar que cuanto mayor sea la
actividad gluconeogénica, mayor será la producción de urea.

Glucemia en ayuno prolongado.


Durante el ayuno prolongado, se produce un cambio en la utilización de los combustibles.
Los tejidos usan menos glucosa que durante un ayuno corto y utilizan predominantemente
combustibles derivados de la metabolización de los TAG del tejido adiposo. En
consecuencia, la glucemia no cae drásticamente. De hecho, aún después de 5 a 6 semanas
de ayuno, la glucemia es de alrededor de 65 mg%. El principal cambio que ocurre en el ayuno
prolongado es un incremento significativo en los niveles sanguíneos de cuerpos cetónicos
luego de 3 a 5 días de ayuno. En estos niveles, el cerebro y otros tejidos nerviosos comienzan
a utilizarlos y consecuentemente oxidan menos glucosa, requiriendo alrededor de la tercera
parte de la glucosa (40 g/día) que requieren en condiciones de alimentación normal. Como
resultado de esta reducción en la utilización de glucosa, la velocidad de la gluconeogénesis
en el hígado disminuye y también lo hace la producción de urea. Por lo tanto, se reduce la
degradación de proteínas del músculo y otros tejidos, dado que hay una menor necesidad
de aminoácidos para la gluconeogénesis. En cuanto a los lípidos los cambios hormonales
(baja relación insulina/glucagon) que ocurren durante el ayuno estimulan la degradación de

MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
9

TAG del tejido adiposo. Consecuentemente, se liberan a la circulación ácidos grasos y


glicerol. Los ácidos grasos (AG) son utilizados como combustible preferentemente a la
glucosa por muchos tejidos. En el corazón y el músculo, la oxidación de los AG inhibe la
glucólisis. En el cerebro, los AG no se oxidan porque no atraviesan la barrera
hematoencefálica. La beta-oxidación de ácidos grasos en el hígado, permite generar el ATP
necesario para la gluconeogénesis y la síntesis de acetil-CoA. En este caso, sin embargo, la
mayor parte del acetil-CoA no entra al TAC, sino que se convierte en cuerpos cetónicos (CC,
acetoacetato y beta-hidroxibutirato), que se transportan a la sangre y sirven como
combustible adicional para tejidos extrahepáticos. Esto ocurre porque en esas condiciones
los niveles de oxalacetato hepáticos son muy bajos dado que el oxalacetato se utiliza para
la síntesis de glucosa. Como en el caso de los AG, los CC son utilizados preferentemente a la
glucosa en muchos tejidos. Pueden atravesar la barrera hematoencefálica y cuando la
cetonemia es suficientemente alta, los CC son un combustible alternativo para el cerebro
(Aclaración: esto ocurre en un estado de inanición: es decir con más de 3 a 5 días de ayuno)
aunque son incapaces de reemplazar completamente la necesidad de glucosa del cerebro.

Cabe destacar que durante el ayuno nocturno, la síntesis de proteínas en el hígado y otros
tejidos continua, pero a una velocidad menor comparada con la del estado postprandial.
Hay una degradación neta de proteínas, tanto en el músculo esquelético (que contiene la
masa proteica más importante del organismo) como en otros tejidos. El músculo esquelético
puede oxidar aminoácidos ramificados para producir energía y liberar alanina y glutamina.
La liberación de aminoácidos musculares durante el ayuno nocturno es estimulada por la
disminución de los niveles de insulina y el aumento de los niveles de glucocorticoides, que
provocan un aumento en la proteólisis y liberación de aminoácidos a la sangre. El hígado es
el principal órgano que capta la alanina circulante. Además, el hígado también capta otros
aminoácidos libres, α-cetoácidos y algo de glutamina de la sangre. La alanina y otros
aminoácidos son degradados y el amoníaco formado puede ser convertido en urea,
mientras que el esqueleto carbonado es convertido principalmente en glucosa. El glucagon
y los glucocorticoides estimulan la captación hepática de aminoácidos, la gluconeogénesis y
la síntesis de urea. La inducción de las enzimas gluconeogénicas por glucagon y
glucocorticoides durante el ayuno nocturno se correlaciona con la inducción de las enzimas
de la degradación de aminoácidos (ej., tirosina aminotransferasa) y la inducción de las
enzimas del ciclo de la urea.

Diabetes
En medicina, el término diabetes incluye dos situaciones patológicas diferentes: la diabetes
mellitus y la diabetes insípida. Diabetes mellitus (DM) o diabetes sacarina es un síndrome
orgánico multisistémico crónico que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en
la sangre (conocido médicamente como hiperglucemia) resultado de concentraciones bajas de
la hormona insulina o por su inadecuado uso por parte del cuerpo. A la diabetes la podemos
clasificar en tipo 1 y tipo 2. La primera presenta una edad de inicio más temprano, se la suele
llamar infanto juvenil, mientras que la segunda suele aparecer posterior a los 40 años. Si uno
comparara la clínica entre ambos tipos de diabetes, tenemos que el diabético tipo 1 se lo ve muy
adelgazado mientras que al diabético tipo 2 se lo ve obeso. Además si tuviéramos que decir una
MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
10

característica fundamental que las diferencia, es el hecho de que en la diabetes tipo 1 hay un
déficit absoluto de insulina, mientras que en el tipo 2, hay un déficit relativo de insulina, esto se
debe a que si bien hay concentración de dicha hormona, hay una falla en los receptores o en la
cascada de señalización de dicho receptor.

Causas:
Embarazo
Inmunidad
Acromegalia
Hipertiroidismo
Obesidad
Glucocorticoides

Complicaciones:
 Agudas:
o Cetoacidosis diabética
o Estado hiperosmolar no cetósico
o Hiperglucemia
 Crónicas
o Retinopatía diabética
o Nefropatía diabética
o Cataratas
o Macroangiopatía diabética
o Pie diabético
o Enfermedad arterial periférica
o Neuropatía periférica y autónoma.

Manifestaciones clínicas típicas:


❖ Retraso en la cicatrización de heridas
❖ Infecciones urinarias a repetición
❖ Candidiasis oral, ungueal, genital.
❖ Hiperglucemia
❖ Diabetes Tipo 1:
o Vitiligo (suele ser por autoinmunidad).
❖ Diabetes tipo 2:
o Alcantosis Nigricans: Suele ser la manifestación clínica de la insulinorresistencia.

Síntomas diagnósticos
Las famosas “4 P”

1) Polidipsia: tomar mucho líquido


2) Poliuria: orinar mucho
3) Polifagia: comer mucho
4) Perdida inexplicable de peso→Es considerado también un signo clínico.

Criterios diagnósticos.

MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios
11

Se deben cumplir algunas de las siguientes situaciones, sino no hay necesidad de realizar algún
test, prueba o examen complementario en busca de diabetes:

A) Síntomas de diabetes más una glucemia al azar (glucemia casual) medida en plasma
venoso que sea igual o mayor a 200 mg% (mg/dl). Una medición al azar es una medición
realizada cualquier hora del día sin relación con el tiempo transcurrido desde la
última comida. Los síntomas clásicos de diabetes incluyen aumento en el apetito,
poliuria, polidipsia y pérdida inexplicable de peso.
B) Glucemia en ayuno medida en plasma venoso que sea igual o mayor a 126 mg%. Ayuno
se define como un período sin ingesta calórica de por lo menos ocho horas
C) Glucemia igual o mayor a 200 mg% dos horas después de una carga de 75 g de glucosa
durante un test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG)

Los valores de glucemia en ayunas (GA) admitidos como normales están comprendidos entre
65 y 110 mg%. Luego se introdujo el concepto de Glucemia Alterada en Ayunas (GAA) y la
definieron como aquella en la cual los valores de glucemia en ayunas son  110 y < 126
mg%. Esto sirvió en su momento, ya que un gran porcentaje de personas que presentaban GAA
tenían altas probabilidades de generar diabetes en aproximadamente 5 o 6 años. Por eso en esos
casos es necesaria la realización del Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TTOG). Esta
determinación es una prueba funcional pancreática que evalúa la respuesta del páncreas,
evaluada como modificación de la glucemia, frente a una sobrecarga de glucosa en un lapso
de 2 horas.

Mecanismos hiperglucemiantes:
❖ TRANSPORTADORES DISMINUÍDOS: Los GLUT-4 presentes en músculo y adipocitos son
insulino-dependientes. Se almacenan en vesículas intracelulares que, en presencia de
insulina, se fusionan con la membrana celular aumentando su número y la captación de
glucosa. Al estar alterado el mecanismo ingresa menos glucosa a miocitos y adipocitos
generándose hiperglucemia.

Los GLUT-4: presentes en músculo y adipocitos son insulino-dependientes. Se almacenan en


vesículas intracelulares que, en presencia de insulina, se fusionan con la membrana celular
aumentando su número y la captación de glucosa. Al estar alterado el mecanismo ingresa menos
glucosa a miocitos y adipocitos generándose hiperglucemia. La unión de azúcares a las
macromoléculas, con la participación de enzimas, recibe el nombre de glicosilación y en caso de
que el azúcar sea glucosa glucosilación. En la Diabetes se produce este fenómeno a partir de las
hiperglucemias. Esto genera trastornos a largo plazo. A su vez, la presencia de proteínas
glucosadas, permite diagnosticar que ha existido hiperglucemia.

MAIL: Entrenervosynervios@gmail.com
TELEFONO: 1126051932
@entrenervosynervios

También podría gustarte