Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS: REMOTO


 Unidad de Gestión Educativa : ……………………………………………………………
 Institución Educativa : ……………………………………………………………
 Director : ……………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y sección : Segundo Grado
 Temporalización : Del 05 al 23 de abril del 2021
 Estrategia / Modalidad : Remota

EJE DE CONTEXTO: Ciudadanía y convivencia en la diversidad


Situaciones relacionadas con la toman de decisiones en algunas familias. sobre cómo algunas de nuestras
decisiones tienen consecuencias en la convivencia familiar.

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“NUESTRAS DECISIONES MEJORAN NUESTRA


CONVIVENCIA FAMILIAR”

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
María y José son dos hermanitos de 7 y 8 años. Su mamá les dejó como tarea alimentar a sus cuyes y
conejos, y regar las plantas que hay en su casa. Sin embargo, María y José se pusieron a jugar a las
escondidas y a mirar la televisión, y olvidaron sus responsabilidades. ¿Cómo afectó esto a los animales y las
plantas que tenían a su cuidado? ¿Crees que el actuar de los hermanos es bueno para la convivencia familiar?
¿Por qué? ¿Te ha sucedido algo parecido? ¿Por qué crees que, a veces, nos pasa eso? Así como María y José,
todas y todos tenemos responsabilidades en casa; por ejemplo: tender nuestra cama, hacer las tareas de la
escuela, ordenar nuestra ropa, ayudar en la chacra, dar de comer a los animales, ayudar a preparar los
alimentos, limpiar y ordenar los espacios, entre otras. Pero, a veces, tomamos la decisión de dejarlas para
después y hacemos las actividades que nos gustan más, como lo hicieron los hermanitos. ¿Te suena familiar?
Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos tomar decisiones que nos ayuden a cumplir las
tareas para una mejor convivencia en familia? Para responder esta pregunta, identificarás en tus propias
vivencias cómo tomas decisiones en el día a día y en tu familia; leerás textos que te ayuden a comprender las
consecuencias de nuestras decisiones; y buscarás información en libros o la internet, o le preguntarás a tus
familiares sobre sus formas de tomar decisiones para convivir mejor en familia. Además, entrevistarás a
algunas familias, organizarás los resultados obtenidos y representarás algunas vivencias de manera gráfica y
artística. Finalmente, escribirás propuestas para tomar mejores decisiones que ayuden en tu convivencia
familiar.
Asimismo, el Gobierno de nuestro país, debido al riesgo al que estamos expuestos por el coronavirus, ha
tomado una serie de medidas como el distanciamiento y la inmovilización social obligatoria con la intención
de frenar los casos de contagio. Esta situación nos exige un ejercicio de ciudadanía responsable, donde
nuestro derecho a la salud vaya de la mano con nuestro deber de cumplir con las medidas adoptadas a nivel
nacional, pues, con ello no sólo nos cuidamos a nosotros mismos, sino también, a los que son parte de
nuestro entorno más cercano. Organizarse en familia, ponerse de acuerdo para enfrentar esta situación de
pandemia y mantener en buen resguardo la salud de todas y todos desde las prácticas que cada una y uno
realiza, permiten ir trazando un camino de aprendizaje hacia una convivencia sana y responsable en
sociedad.

PRODUCTO FINAL

Educación Primaria – 2º Grado


Propuestas que ayuden a tomar decisiones para mejorar la convivencia en tu familia.

La propuesta debe tener las siguientes características:


• Presentar la organización de la información a partir de las entrevistas, lecturas y análisis de casos para
tomar decisiones.
• Considerar los acuerdos entre los miembros de mi familia.
• Ser compartida de manera creativa con la familia, amigas y amigos, compañeras y compañeros, y maestra o
maestro.

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Competencias y Evaluación
Capacidades Desempeños Evidencias
Criterios de Evaluación de aprendizaje
Convive y participa Comparte Participa en la elaboración de las Responde a las preguntas
democráticamente actividades con propuestas para mejorar la planteadas y dibuja cómo
en la búsqueda del sus compañeros convivencia familiar a partir del es su participación en las
bien común. respetando sus diálogo sobre la toma de decisiones decisiones de la familia
diferencias y en familia, interactuando con
Interactúa con todas tratándolos con amabilidad, respetando las
las personas. amabilidad y diferentes ideas y cumpliendo con Escribe o dibuja una
respeto. Cumple mis deberes como miembro de la decisión que hayas
Construye normas, y con sus deberes familia. tomado y que haya
asume acuerdos y en el aula, para • Dialoga y analiza casos sobre la ayudado a mejorar la
leyes. beneficio de todos toma de decisiones en familia convivencia familiar.
y de acuerdo a su Puedes escribir la
edad. decisión, luego pide a un
Dialoga sobre cómo participan las familiar que escriba tu
Participa en la niñas y los niños en la toma de idea debajo de tu texto y
elaboración de decisiones que mejoran la léanla juntos
acuerdos y convivencia familiar
normas que Escribe la propuesta que
reflejen el buen decidieron en familia
trato entre Dialoga con su familia para Instrumentos de
compañeros, y los plantear acciones de cómo tomar Evaluación
cumple decisiones responsables en familia Lista de Cotejo

ÁREA: COMUNICACIÓN
Competencias y Evaluación
Capacidades Criterios de
Desempeños Evidencias
Evaluación
de aprendizaje
Se comunica - Incorpora un vocabulario Entrevista a las Elaboración de una
oralmente en su de uso frecuente. familias haciendo entrevista a 3 o 4
lengua materna. preguntas que puedan familias
Emplea recursos no verbales
ser entendidas por los
(gestos y movimientos
entrevistados, e (Puede realizarse a
corporales) y paraverbales
Utiliza recursos no identifica la través del teléfono o
(pronunciación entendible)
verbales y paraverbales información de sus videollamadas)
para apoyar lo que dice en
de forma estratégica. respuestas
situaciones de comunicación
no formal.
Interactúa

Educación Primaria – 2º Grado


estratégicamente con Participa en diversos •Utiliza vocabulario
distintos interlocutores. intercambios orales cotidiano en la
formulando preguntas sobre lo entrevista. Instrumentos de
Reflexiona y evalúa la que le interesa saber, dando Evaluación
forma, el contenido y respuestas y haciendo Lista de Cotejo
contexto del texto oral. comentarios relacionados con
el tema.
Lee diversos tipos de Identifica información Lee diversos textos Responde a las
textos en su lengua explícita que se encuentra en escritos, identifiqué preguntas planteadas
materna distintas partes del texto información por escrito
comprendiendo de qué
Obtiene información trata, para qué fueron
del texto escrito. Deduce características escritos y opiné sobre Responde a las
implícitas de personajes, lo más importante a preguntas planteadas,
Infiere e interpreta
animales, objetos y lugares; partir de mis lectura: El sueño de
información del texto.
determina el significado de conocimientos. una oruga
palabras según el contexto y
hace comparaciones;
asimismo, establece relaciones Lee el texto
lógicas de causa-efecto, identificando
información para Responde a las
semejanza-diferencia y
explicar de qué trata, preguntas planteadas,
enseñanza y propósito, a partir
para qué fue escrito, lectura: La cigarra y
de información explícita del
las causas, la hormiga
texto.
consecuencias, y dar
opiniones sobre
algunas ideas del texto Instrumentos de
Evaluación
Lista de Cotejo
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación Escribe diversos tipos Escribe propuestas
de textos en su lengua comunicativa considerando el de textos considerando para mejorar la
materna propósito comunicativo y el para qué y para convivencia familiar
destinatario quiénes
Adecúa el texto a la Con ayuda de un
situación comunicativa. Escribe textos en torno a un Escribe propuestas familiar, compártelo
tema. Agrupa las ideas en para tomar mejor las con otros miembros de
Organiza y desarrolla
oraciones y las desarrolla para decisiones en familia, la familia, amigas y
las ideas de forma
ampliar la información, aunque adecuando el texto con amigos por medio de
coherente y
en ocasiones puede reiterar ideas que se entiendan una foto
cohesionada.
información innecesariamente y comuniquen lo que
quieren decir
Utiliza convenciones
Utiliza recursos gramaticales y
del lenguaje escrito de
ortográficos (por ejemplo, las Instrumentos de
forma pertinente.
mayúsculas y el punto final) Evaluación
que contribuyen a dar sentido a Lista de Cotejo
su texto

ÁREA: MATEMÁTICA
Competencias y Desempeños Evaluación
Capacidades Evidencias
Criterios de de
Evaluación aprendizaje
Resuelve problemas de Representa las características y el Representa los datos de Representa
gestión de datos e comportamiento de datos cualitativos la entrevista en gráficamente
incertidumbre. (por ejemplo, color de los ojos: pictogramas y expliqué los datos de la
pardos, negros; plato favorito: los resultados entrevista en
Representa datos con cebiche, arroz con pollo, etc.) de una obtenidos para mejorar entrevista
gráficos y medidas población, a través de pictogramas la convivencia familiar luego
estadísticas o horizontales interpreta los
probabilísticas Organizar y representar resultados
Lee información contenida en tablas datos de las entrevistas

Educación Primaria – 2º Grado


Comunica la comprensión de frecuencia simple (conteo simple), en pictogramas, Elabora y
de los conceptos pictogramas horizontales y gráficos interpretando los representa
estadísticos y de barras verticales simples; indica la resultados obtenidos gráficos de
probabilísticos mayor o menor frecuencia y compara barras
los datos, los cuales representa con Representa gráficos de verticales
Usa estrategias y material concreto y gráfico. barras verticales simples, luego
procedimientos para simples; indica la interpreta los
recopilar y procesar datos. Recopila datos mediante preguntas y mayor o menor resultados
el empleo de procedimientos y frecuencia y compara
recursos (material concreto y otros); los datos, los cuales Instrumentos
los procesa y organiza en listas de representa con material de
datos o tablas de frecuencia simple concreto y gráfico. Evaluación
(conteo simple) para describirlos. Lista de
Cotejo

ÁREA: ARTE Y CULTURA


Competencias y Desempeños Evaluación
Capacidades
Evidencias
Criterios de
de aprendizaje
Evaluación
Crea proyectos Explora e improvisas Explora y expresa a Escribe el título de la escena
desde los lenguajes maneras de usar los medios, través del arte que ha representado. ¿A quién
artísticos. los materiales y las técnicas situaciones de representaste y qué
artísticas, y descubre que convivencia de su características resaltaste de
Explora y pueden ser utilizados para familia. esa persona?, ¿qué acciones
experimenta los expresar ideas y realizaste y cuáles fueron las
lenguajes del arte sentimientos Observa consecuencias?
características de
Aplica procesos Genera ideas a partir de otros miembros de la
creativos. intereses, de experiencias familia para - Escribe un título a tu
personales, de la representar un rol y canción. También, lean y
Evalúa y socializa sus observación de su entorno reconocer cómo se respondan la siguiente
procesos y proyectos. natural y social o de estí- sienten los demás pregunta: ¿Cómo inicia y
mulos externos. frente a las termina el título?
situaciones del día a - ¿Cuáles fueron los pasos
Presenta sus trabajos y día que seguiste para crear?, ¿qué
creaciones en forma hiciste primero, luego y al
individual y grupal, y Representa a través final? Puedes mencionar en
describe de manera sencilla del arte una propuesta voz alta los pasos que seguiste
cómo los ha creado y or- para ayudar en la para que los escriba un
ganizado convivencia familiar familiar
y recordar los
compromisos Instrumentos de Evaluación
Lista de Cotejo

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

Competencias y Desempeños Evaluación


Capacidades
Evidencias
Criterios de
de aprendizaje
Evaluación

Educación Primaria – 2º Grado


Asume una vida Explica la importancia de la Identifica las Elaboración de una lista con las
saludable. activación corporal prácticas de acciones que realizan tu familia y
Comprende las (calentamiento) y psicológica autocuidado y de tú para cuidarse de las
relaciones entre la (atención, concentración y sus familiares que enfermedades, especialmente del
actividad física, motivación) antes de la vienen realizando coronavirus
alimentación, actividad lúdica, e identifica para prevenir el
postura e higiene los signos y síntomas coronavirus. Revisa las acciones que realizan
personal y del relacionados con el ritmo en casa y que los pueden poner en
ambiente, y la cardiaco, la respiración riesgo de contagio en una tabla.
salud. agitada y la sudoración, que Incorpora prácticas Luego dibujan algunas acciones
aparecen en el organismo al de aseo y de uso
practicar actividades lúdicas adecuado de la En tu cuaderno o en una hoja de
vestimenta que papel de reúso, pega la foto que
contribuyan al tomaron del juego o dibuja lo que
cuidado de su más te haya gustado. Luego,
salud. coloca el título de la actividad y la
fecha en la que la realizaron
Interactúa a través - Participa en juegos Comprende cómo
de sus habilidades cooperativos y de oposición llegar a consensos Envía fotos o video realizando el
sociomotrices. en parejas y pequeños manifestando sus juego favorito de tu familia y el
grupos; acepta al oponente opiniones y tuyo
como compañero de juego y escuchando otros
llega a consensos sobre la puntos de vista. Redacta, con ayuda de un familiar,
Se relaciona los acuerdos a los que han llegado
manera de jugar.
utilizando sus en familia para seguir cuidando su
habilidades Muestra una actitud de respeto
Llega a consensos salud
sociomotrices. en la práctica de actividades
sobre las prácticas
lúdicas y evita juegos bruscos,
de autocuidado para
amenazas o apodos; acepta la
prevenir las
participación de todos sus
enfermedades Un cartel de acuerdos con tu
compañeros.
familia de acciones que realizarán
para continuar cuidando tu salud y
la de tus familiares

Instrumentos de Evaluación
Lista de Cotejo

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias y
Desempeños
Capacidades
Gestiona su Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus Propone las tareas del
aprendizaje de necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, hogar que puede
manera autónoma. que le permitan lograr la tarea. realizar de acuerdo a
sus intereses, las hace
Define metas de Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función con autonomía
aprendizaje del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta. solicitando apoyo
cuando lo necesita y
Organiza acciones Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los expresa cómo se siente
estratégicas para recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir al realizarlas.
alcanzar sus metas de los resultados esperados.
aprendizaje
Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados,
Monitorea y ajusta su las dificultades, los ajustes y cambios que realizo y los resultados
desempeño durante el obtenidos para llegar a la meta
proceso de
aprendizaje

3. ENFOQUES TRANSVERSALES

Educación Primaria – 2º Grado


Enfoque transversal: De derecho
Valor Diálogo y concertación
El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes intercambien sus
Por ejemplo ideas con los demás miembros de la familia a fin de llegar a consensos para mejorar la
convivencia familiar.

Enfoque transversal: Orientación al Bien Común


Valor Responsabilidad
La/el docente fomenta a sus estudiantes, a través de diferentes actividades y momentos
Por ejemplo de reflexión, a que asuman los deberes y las responsabilidades que conlleva el cuidado
de su salud y de su familia, como un factor común para el cuidado de las y los demás.

4. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 01: Identificamos cómo se toman las decisiones en algunas familias


LUNES 05 MARTES 06 DE MIERCOLES 07 JUEVES 08 DE VIERNES 09 DE
DE ABRIL ABRIL DE ABRIL ABRIL ABRIL
PERSONAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA TUTORÍA
SOCIAL EDUCACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA
FÍSICA

Sesión N° 01: Sesión N° 03: Sesión N° 04: Sesión N° 05: Sesión N° 06:
¿Cómo toman Entrevistamos a Expresamos en Organizamos datos Los momentos que
decisiones familias sobre la toma pictogramas cómo en tablas y gráficos viví
algunas de sus decisiones toman decisiones las de barras Sesión N° 07:
familias? familias para mejorar la Las acciones que
convivencia ponen en riesgo la
Sesión N° 02: salud de nuestra
Así nos familia
cuidamos en
casa

ACTIVIDAD 02: Reconocemos cómo nuestras decisiones tienen consecuencias en nuestra


convivencia
LUNES 12 MARTES 13 DE MIERCOLES 14 JUEVES 15 DE VIERNES 16 DE
DE ABRIL ABRIL DE ABRIL ABRIL ABRIL
PERSONAL COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓ TUTORÍA
SOCIAL N EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PLAN LECTOR FÍSICA
FÍSICA
Sesión N° 08: Sesión N° 10: Sesión N° 11: Sesión N° 12: Sesión N° 13
¿Cómo decidir Leemos sobre las Intercambiamos roles El sueño de una Iniciamos con
para mejorar la consecuencias de para actuar oruga alegría un nuevo
convivencia nuestras decisiones año escolar
familiar? Sesión N° 14:
Sesión N° 09: Me pongo de
Aprendemos a acuerdo con mi
ponernos de familia para elegir
acuerdo un juego

Educación Primaria – 2º Grado


ACTIVIDAD 03: Proponemos cómo tomar decisiones para mejorar la convivencia en familia

LUNES 19 DE MARTES 20 MIERCOL JUEVES 22 DE VIERNES 23 DE


ABRIL DE ABRIL ES 21 DE ABRIL ABRIL
ABRIL
PERSONAL COMUNICACI ARTE Y COMUNICACI COMUNICACIÓN
SOCIAL ÓN CULTURA ÓN EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN (PLAN
FÍSICA LECTOR)
TUTORÍA
Sesión N° 15: Sesión N° 17: Sesión N° Sesión N° 19: Sesión N° 21:
Proponemos Escribimos 18: La cigarra y la Miramos cómo
acciones que propuestas para Expresamos hormiga cumplimos nuestro reto y
ayuden a tomar mejorar la a través del lo aprendido en la
decisiones para convivencia arte nuestras experiencia de
mejorar la familiar propuestas Sesión N° 20: aprendizaje
convivencia Me organizo para
familiar mi nuevo año Sesión N° 22:
escolar Examinamos nuestros
Sesión N° 16 aprendizajes
Los acuerdos para
cuidarnos en
familia

5. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 Programa Curricular de Educación inicial – 2021-MINEDU.gob.pe


 http://www.minedu.gob.pe/curriculo/4
 https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html

6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES


(PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)

¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el
siguiente proyecto?
___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Otras observaciones:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Fuente Referencial

Educación Primaria – 2º Grado


Ministerio de educación Aprendo en casa
 https://aprendoencasa.pe/#/
Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Actividades aprendo en casa.

Huancayo 05 de abril del 2021

DOCENTE DE AULA DIRECTOR(A)

Educación Primaria – 2º Grado

También podría gustarte