Está en la página 1de 318

CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Universidad Nacional de Tucumán


Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Cátedra de Derecho Constitucional “C”

“Un método crítico de enseñanza


y aprendizaje del Derecho”
LIBRO DE CASOS

Autores:
Oscar Flores | Laura J. Casas | Ariel F. Sosa | María de Lourdes Paliza
Agustín E. Acuña | Agustín F. Puppio | Nicolás Coronel | Sergio S. Gálvez
María Sofía Gandur | Víctor E. Nader | María Lucía Molina.

2017
5
Autoridades Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Tucumán

Decana: Dra. Adela María Seguí

Vicedecana: Dra. María Yolanda Tejerizo

Autoridades
Secretaria Facultad
Académica: María deGrunauer
Cristina Derecho deyFalú
Ciencias Sociales
Secretaría de Posgrado: Dra. Graciela
Universidad Elisabethde
Nacional Schmieloz
Tucumán
Secretario de Gestión Institucional: Dr. Juan Ignacio Coria Vignolo

Secretario de Investigación: Dr. Héctor Horacio Madkur


Decana: Dra. Adela María Seguí
Secretaria Económico-Financiero: Dra. Nélida Olga del Valle Escudero
Vicedecana: Dra. María Yolanda Tejerizo

Secretaria Académica: María Cristina Grunauer de Falú

Secretaría de Posgrado: Dra. Graciela Elisabeth Schmieloz


Un método crítico de enseñanza y aprendizaje del Derecho : libro de casos cátedra Dere-
cho Constitucional C / Oscar
Secretario de Gestión Flores ... [etDr.
Institucional: al.]Juan
; compilado por Oscar
Ignacio Coria Flores. - 1a edición
Vignolo
para el alumno - San Miguel de Tucumán : Oscar Flores, 2017.
320Secretario
p. ; 27 x 20 de
cm.Investigación: Dr. Héctor Horacio Madkur
Secretaria
ISBN Económico-Financiero: Dra. Nélida Olga del Valle Escudero
978-987-42-3621-0
Publicación editada por la Cooperadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
1. Derecho Constitucional . 2. Jurisprudencia. 3. Material de Enseñanza. I. Flores, Oscar II.
Edición: Secretaría de Investigación Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Flores, Oscar, comp.
CDD 342
Dr. Héctor Horacio Madkur

ISBN: 978-987-42-3621-0

1ª Edición. Marzo de 2017

Impreso en Argentina
Publicación editada por la Cooperadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Edición: Secretaría de Investigación Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Dr. Héctor Horacio Madkur

ISBN: 978-987-42-3621-0

1ª Edición. Marzo de 2017

Impreso en Argentina
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

PRESENTACION

“Scholarship is, in a sense, an act of faith that writing can make a difference. Yet, all of us know
that the reality is that most of what is written in law reviews is read by relatively few people (…).
Why, then, should a person use scarce time to put words on paper? Writing comes at the expense
of time with one’s students and family, and it comes at the expense of working with colleagues
and on pro bono or community-service projects. I am not so presumptuous as to suggest a uni-
versal reason why all of us write, or even why all of us ought to write. Yet I suspect for most of us
who write the answers are the same: a deep belief that ideas matter and that scholarly exchang-
es, over time, can advance understanding and perhaps sometimes even make a difference”.

“Los estudios académicos son, en algún sentido, un acto de fe en que la escritura puede hacer
la diferencia. Sin embargo, todos nosotros sabemos que la realidad es que la mayoría de lo es-
crito en revistas jurídicas es leído relativamente por pocas personas. Entonces ¿por qué debe-
ría una persona usar su escaso tiempo para poner palabras en un papel? El escribir se logra a
costa de pasar menos tiempo con los estudiantes y la familia, o de trabajar menos con colegas
y en proyectos al servicio de la comunidad. No soy tan pretencioso como para sugerir una ra-
zón universal de por qué todos nosotros escribimos, o incluso por qué todos nosotros debe-
mos escribir. Sin embargo sospecho que para la mayoría de nosotros la respuesta es la misma:
una profunda creencia de que las ideas importan y que los intercambios académicos, conforme
pasa el tiempo, pueden promover el entendimiento y quizás a veces hasta hacer la diferencia”.

Erwin Chemerinsky, “Why write?”, 107 Michigan Law Review, 881, April, 2009

Este libro de casos fue pensado y elaborado como material de estudio para el curso lectivo 2017 de la
Cátedra Derecho Constitucional C de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Tucumán. El objetivo pedagógico -como se indica en la “Fundamentación” del progra-
ma de la Asignatura- es aplicar el método de casos durante la segunda etapa del cursado, posterior
al primer examen parcial previsto en el S.U.C., para desarrollar los contenidos teóricos previamente
estudiados.1

Quienes participamos en este libro, hemos venido trabajando con el método del caso en la Cátedra
Derecho Constitucional desde hace más de una década. En todo ese tiempo tal modalidad de ense-
ñanza del derecho nos ha demostrado que con ella se logra una plena participación del estudiante y se
favorece decididamente la interacción con el cuerpo docente. Además, permite fomentar el proceso
de debate y deliberación en los alumnos teniendo en cuenta sus intereses y puntos de vista. Implica
un trabajo intenso y pormenorizado de todos los docentes para acompañar a los estudiantes en el
proceso intelectual que implica el análisis crítico – no el estudio “de memoria” – de la jurispruden-
cia. Esta manera de abordar la enseñanza del Derecho Constitucional trae consigo otro beneficio:
permite revisar año tras año los contenidos jurisprudenciales para así brindar a los estudiantes una
visión permanentemente actualizada de los criterios constitucionales de los tribunales argentinos, y
revisitar también los fallos clásicos o “leading cases” de nuestra asignatura. Ambas variantes han sido
utilizadas en este libro. Claro está que la implementación del método de casos exige que los alumnos
dediquen una cierta cantidad de horas para asistir a clase (o al examen parcial) conociendo el material
jurisprudencial con el que se trabajará. Volveré sobre ello más adelante.

En Estados Unidos el método de casos en la enseñanza jurídica surge hacia 1870 en la escuela de dere-
cho de Harvard a instancias del profesor Christophorus Columbus Langdell.2 Proponía enseñar dere-
cho exclusivamente a través del análisis de fallos y discusión en clase. Se inició como un modo “cientí-
¹ En lo esencial, se reiteran aquí los conceptos vertidos en la introducción del primer Libro de Casos de la Cátedra Derecho
Constitucional C, “Una forma crítica de aprender Derecho”, editado en 2016.
² Sobre el método de Langdell, ver: Garvin, David A., “Making the Case. Professional education for the world of practice”,
Harvard Magazine, septiembre – octubre 2003, http://harvardmagazine.com/2003/09/making-the-case-html; Patterson,
Dennis, “Langdell´s legacy”, Northwestern University Law Review, vol. 90, 1995, p. 196.

7
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

fico” de descubrir principios del derecho. Según Langdell, los principios del derecho, como los de toda
ciencia, podían conocerse por inducción. A partir de la lectura de algunos casos relevantes, se inducían
las líneas generales. Con su propuesta, Langdell acerca el derecho al modelo de las ciencias naturales.3

Son tres los componentes principales del método de casos:

a) El libro de casos (casebook) que reúne un conjunto de fallos de apelación o de la Corte Suprema,
y en el que cada caso presenta al final una lista de comentarios y preguntas para el trabajo individual
o en el aula. Por lo común, los fallos y los artículos no están completos: el responsable del libro omite
los pasajes considerados innecesarios, de modo que se admite el estudio de fragmentos.4 El material
que usted tiene en sus manos en este momento responde a tales características.

b) El diálogo socrático, con el que comienza la clase. El profesor dirige preguntas a un solo alumno
y discuten en cada clase un caso asignado como lectura. No es un debate general, sino un diálogo.
Por ello es posible utilizar el método socrático en clases masivas.5 El típico diálogo socrático puede
abarcar los siguientes temas: 1) Los hechos del caso. En este primer punto es siempre recomendable
“ubicar” el fallo en el contexto sociopolítico en que se decidió, es decir, identificar la situación política,
social y económica vigente a la fecha de la sentencia y evaluar de qué modo pudo influir en la resolu-
ción del caso,6 ya que “limitar el estudio de un caso judicial a su sentencia es como analizar una batalla
a partir del número de muertos”;7 2) El “holding” o principio desarrollado por el tribunal que fue
necesario para decidir el caso. Eventualmente, soluciones alternativas no adoptadas por el Tribunal;8
3) Los valores que fundamentan el “holding” de la decisión; 4) Comparación entre los distintos votos
del fallo y problemas de razonamiento; 5) Vínculos entre el “holding” del fallo y los de otros fallos es-
tudiados; 6) “Obiter dictum” significativo, es decir, los principios legales desarrollados por el tribunal
que no eran necesarios para decidir el caso,9 afirmaciones complementarias que no son decisivas en
la resolución arribada.10 Se aconseja distinguir entre preguntas sobre los hechos del caso (preguntas
de información) y preguntas críticas (exigen respuestas de razonamiento, no de información).11 No
hay respuestas “oficiales” del docente. Pueden quedar dudas o interrogantes que obliguen al alumno
a seguir pensando y a continuar la reflexión. Como indica Cueto Rúa “la nota distintiva, que asigna
tan marcada peculiaridad al método, es la participación activa del alumno y el esfuerzo que se le im-
pone para lograr por sí mismo la doctrina del caso, comprender el mecanismo mental que llevó a la
decisión, discriminar los elementos fácticos relevantes de la situación sometida a su consideración, y
ejercitar su juicio crítico”.12

c) El examen final escrito en el que se plantean uno o varios casos hipotéticos, para que el alumno
ofrezca la mejor solución, o prepare la mejor argumentación posible para una o más de las partes.
A veces, el estudiante puede incluso utilizar sus notas y libros.13 En todo caso, cabe advertir que el
método del caso no tiene por objeto que el alumno “aprenda” qué dijo el Procurador General de la
Nación, ni que repita “de memoria” los argumentos de los votos de la mayoría o minoría, sino razonar
en derecho a partir del fallo.14 Al final de este libro, y a modo de ejemplo, se agregan las consignas y
una pregunta de un examen correspondiente a años anteriores.
³ Etchichury, Horacio J., “Por un método crítico de casos”, en “Derecho a la Vida - Un análisis desde el método de casos”,
Rossetti Andrés – Alvarez, Magdalena I. (compiladores), Advocatus Ediciones, Córdoba, 2005, pág. 52.
4 Idem, pág. 53.
5 Miller, Jonathan M., “El método de casos y la educación legal en la Argentina”, Lecciones y Ensayos Nº 48, Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales UBA, Astrea, Buenos Aires, 1987.
6 Slaibe, María Eugenia, “Claves para analizar un fallo”, Revista Universitaria La Ley, 2000-5-25.
7 Cfr. Abramovich, Víctor, “El complejo de Rock Hudson”, en “No hay derecho”, 9 de abril de 2008, http://nohuboderecho.
blogspot.com.ar/2008/04/el-complejo-de-rock-hudson-segunda.html
8 Slaibe, María Eugenia, “La función de la jurisprudencia en el aprendizaje del derecho”, Revista Universitaria La Ley, 1999-
2-4.
9 Miller, op. cit.
10 Slaibe, “Claves…”, cit.
11 Gordillo, Agustín, “Tratado de derecho administrativo y obras selectas”, Tomo 6, “El método en derecho - La adminis-
tración paralela”, capítulo IV “Análisis de fallos”, Mét-IV-7, 2ª edición, Buenos Aires, FDA, 2012 disponible en http://www.
gordillo.com/pdf_tomo6/01/cap04.pdf. Ver también: Hernández Contreras, Carlos, “El comentario de sentencia. Método de
trabajo para estudiantes de Derecho”, disponible en www.scribd.com/doc/306290160/4-El-Comentario-de-Sentencia-Car-
los-Hernandez-Contreras
12 Cueto Rúa, Julio, “El ‘case method’ (Observaciones sobre la enseñanza del Derecho en los Estados Unidos), La Ley, - Doc-
trinas Esenciales Tomo I, 535.
13 Etchichury, op. cit., pág. 54.
14 Gordillo, op. cit., Mét-IV-2.

8
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Etchichury señala que las virtudes del método del caso radican en que pone en contacto a la clase con
el derecho vigente, hace dialogar al alumno con el docente, muestra la ley en funcionamiento, enseña
que el derecho no se deduce: se crea, confirma la importancia de la argumentación, revela la política
y los valores presentes en la función judicial, brinda elementos para predecir decisiones judiciales,
ofrece una buena forma de trabajar durante el cursado, tiene una interesante forma de evaluación, y
da una buena pauta para el trabajo profesional.15

Por otro lado advierte que el mayor riesgo del método de casos es que puede perjudicar o anular la
capacidad crítica del estudiante ya que desalienta la discusión teórica, se concentra demasiado en la
“regla” aplicable y porque se aprende que la ley es lo que los jueces dicen que es.16 Ello será así, entien-
do, en la medida que la enseñanza con casos se límite a un mero trueque que descarte el consabido
“Manual…” y en su lugar se repartan fallos para que el alumno… los estudie. No es ese el objetivo que
se busca con este libro. En absoluto. Para que quede claro: “el caso no puede ser un punto de llegada,
debe ser un punto de partida para empezar a trabajar y pensar” y de ese modo “entrenar el ejercicio
de las habilidades argumentativas”.17

En tal sentido el método de casos es un buen antídoto contra la enseñanza tradicional del derecho
en nuestro país que, como advierten Pitrau y Rolleri, “fundamenta su construcción de aprendizaje en
memorizar y repetir conceptos sin una comprensión o razonamiento propios, lo que muchas veces
provoca una gran colisión al comenzar el ejercicio de la actividad profesional, dado que cuando de-
bemos aplicar todo lo que supuestamente hemos aprendido, descubrimos que no sabemos hacerlo, y
que, además, ni siquiera recordamos lo prolijamente memorizado”.18 Esa pedagogía jurídica tradicio-
nal no ve el derecho “como un proceso dinámico que los alumnos, como profesionales del derecho,
ayudarán a plasmar en el futuro”. Y si derecho es un proceso dinámico, ello implica “la futilidad de un
sistema educativo que solamente enseña al alumno a memorizar”.19 Por tal razón este libro no “ofrece
ni regala las soluciones al lector”. Los “Manuales…” o los “Tratados…”, advierte Miller, “crean el mito
de que hay una solución ‘correcta’ que el alumno, si presta atención, va a recibir del profesor o del
libro, cuando –en la práctica– el trabajo del abogado no es decir al juez que él tiene la solución ‘co-
rrecta’ porque así fue escrita por algún tratadista, sino que consiste en armar argumentos legales que
hagan referencia a los valores que debe mantener la sociedad”.20 El objetivo es que el alumno aprenda
que no hay un solo camino posible para resolver un conflicto legal, y que los principios básicos que
fundamentan el sistema dependerán de su aplicación al caso concreto.21 En ese sentido, observa Cueto
Rúa que “no es, sustancialmente, un método para transmitir conocimiento respecto de las normas
que integran un ordenamiento jurídico, sino un proceso de entrenamiento progresivo para enseñar-
le al futuro abogado a pensar como tal, a razonar, a distinguir, a apreciar las modalidades del caso,
captando sus elementos relevantes y eligiendo la norma jurídica adecuada a su específico sentido”.22

El método del caso tiene sus exigencias. Tanto el docente como el alumno deben preparar los fallos
previamente seleccionados para tratar el tema programado para la clase.

Al alumno le corresponde:

a) Efectuar, con carácter previo a la clase, una lectura detenida del fallo asignado para ese día.
Ello asegura una discusión útil y no superficial ya que “la participación verbal de quien no preparó

15 Etchichury, op. cit., págs. 55-59.


16 Idem, págs. 59-61.
17 Arballo, Gustavo, “Saber fallos no es saber derecho”, 19 de mayo de 2009 http://www.saberderecho.com/2009/05/sa-
ber-fallos-no-es-saber-derecho.html
18 Pitrau, Osvaldo F. y Rolleri, Gabriel, “Casos de derecho sucesorio”, 2ª edición, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2011, XXIII.
19 Miller, op. cit.
20 Idem.
21 Slaibe, “La función de la jurisprudencia…”, cit. Explica Cueto Rúa que “el ‘case method’, entre otras cosas, enseña a los
estudiantes a razonar de la misma manera que lo hace el juez, cuando se encuentra frente a un litigio que requiere deci-
sión. El juez acude a los precedentes y procura determinar su ‘ratio decidendi’ y su aplicabilidad al caso en cuestión, en
función de los hechos considerados relevantes en el precedente, y de los que él considera relevantes en el caso pendiente.
El estudiante se ve sometido al mismo proceso, bajo la dirección de un profesor. Y, además, no sólo se le enseña a ‘pensar’
el caso como lo haría el juez, sino que se le suma la obligación de razonar como abogado, ya defendiendo al actor, ya al
demandado, ya alegando por un apelante, ya arguyendo en beneficio de un apelado” (Cueto Rúa, op. cit.).
22 Cueto Rúa, op. cit.

9
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

el tema en debate, no hace sino perjudicar el trabajo colectivo” y es “una conducta antisocial a nivel
del grupo”;23 y

b) Elaborar una ficha o informe del caso, para utilizar durante la clase y los exámenes. La ficha del
fallo es un ejercicio que realiza el alumno. Constituye un método de base indispensable para cual-
quier estudio de la jurisprudencia. Una ficha de jurisprudencia debe contener siempre: el tribunal
y la fecha, las partes del juicio, los hechos, el procedimiento, las tesis o argumentos presentados, el
problema de derecho y el sentido de la decisión. La ficha permite comprender un fallo no se debe
memorizar: los abogados tampoco lo hacen en su ejercicio profesional. El alumno no “aprende” el
fallo, aprende a “razonar” con el fallo.24 A modo de guía, al final de este libro se agrega el modelo de
ficha elaborado por Miller, Gelli y Cayuso en “Constitución y Derechos Humanos”.25 Las fichas que
completa el alumno “pueden en conjunto constituir la base de un esquema o manual breve que aquél
organiza sobre los principios esenciales de la materia para usar durante el examen”.26

Al docente le corresponde:

a) Elaborar un cronograma de los fallos que se analizarán en cada clase, y darlo a conocer con la
debida antelación a los alumnos;

b) Formular una guía de preguntas que contribuyan a que el alumno identifique los problemas que
surgen del razonamiento del tribunal.27 Este libro contiene, al final de cada fallo y sin ánimo de ser
exhaustivos, cuestionarios y comentarios en tal sentido, además de bibliografía complementaria y
enlaces de Internet con artículos de doctrina y notas de prensa; y .

c) Efectuar una lectura detenida del fallo previa a la clase correspondiente.

d) Elaborar un examen final escrito, con las características antes mencionadas.

Seguramente muchos alumnos de este curso 2017 leerán por primera vez una sentencia judicial a tra-
vés de esta compilación de fallos. El consejo es no desanimarse por las primeras experiencias: como
bien se dijo, una sentencia judicial no se lee como un artículo de periódico, ni como la página de
un libro. Es un verdadero trabajo que exige mucha atención. Hasta los juristas más experimentados
(¡Incluidos los profesores de Derecho Constitucional!) en más de una ocasión deben leer varias veces
una decisión judicial para comprender el razonamiento del tribunal y los principios elaborados. Los
alumnos deben saber además que contarán con todo el apoyo del cuerpo docente de esta Cátedra para
avanzar en una tarea que, no tengo dudas, les resultará interesante, amena y, por sobre todas las cosas,
de mucha utilidad para el resto de sus respectivas carreras.

Ahora bien, ¿por qué en esta Cátedra se promueve un método crítico de enseñanza y aprendizaje del
Derecho? Porque entendemos que la enseñanza del derecho “debe ser crítica, no sólo realista”.28 Esto
significa que el conocimiento del orden jurídico efectivamente vigente es un primer paso, necesario
pero insuficiente en la formación del profesional del derecho. Se debe hacer un estudio amplio del
derecho, considerándolo como un objeto social y no como un ente de la naturaleza o de la razón.29 El
método crítico, además, rechaza la autoridad como argumento y exige fundamentos racionales para
cada decisión. Distingue entre la naturaleza, la sociedad y el derecho y por consiguiente no considera
‘natural’ a una determinada organización de la sociedad o a una cierta normativa. Tampoco admite
lo existente como incuestionable y previene el giro cínico o la resignación, es decir, admitir cualquier
injusticia sólo porque existe, negando toda posibilidad de cambio. Un método crítico se interesa tam-
bién por la incoherencia “entre lo que la ley dice y lo que la ley hace” y “señala las contradicciones en-
tre soluciones distintas dadas a casos similares” a la vez que “muestra el papel del derecho en el man-
23 Gordillo, op. cit., Mét-IV-5.
24 Idem, Mét-IV-8.
25 Cfr. Miller, Jonathan – Gelli, María A.- Cayuso, Susana, “Constitución y derechos humanos”, Tomo I, Astrea, Buenos Aires,
1991, XIII.
26 Idem, XII.
27 Gordillo, op. cit., Mét-IV-3.
28 Etchichury, op. cit. Pág. 61. En lo sustancial, enumero los puntos propuestos por el autor y sus conclusiones al respecto.
29 Idem, pág. 62.

10
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tenimiento de las injusticias”. En síntesis, un método crítico revela que “el derecho no es neutral”.30

Este libro está conformado por quince sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Abarcan temas relativos a la teoría constitucional, la organización del poder estatal, y, por supuesto, a
los derechos y garantías de los habitantes. Se presentan en orden cronológico ascendente con indepen-
dencia del tema del fallo. Cada sentencia, como ya se dijo, está acompañada al final por preguntas y co-
mentarios, elaborados por los respectivos autores con una finalidad estrictamente pedagógica (y crítica).

Quiero expresar mi reconocimiento y agradecimiento a los colegas que han colaborado para la elabo-
ración de este libro, con quienes comparto – además de su autoría – el compromiso por la enseñanza
no meramente formalista del Derecho: Laura Casas, Ariel Sosa, Lourdes Paliza, Agustín Eugenio
Acuña, Agustín Puppio, Nicolás Coronel, Sergio Gálvez, Sofía Gandur, Esteban Nader y Lucía Molina.

Oscar Flores

Febrero de 2017

30 Idem, pág. 64.

11
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

AUTORES

Oscar Flores, Abogado, UNT, 1990. Doctor de la UBA, área Derecho Constitucional, 2004. Profesor
Titular Interino, Cátedra Derecho Constitucional C de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de
la UNT. Profesor Adjunto Regular a cargo de la asignatura “Ética y Legislación de la Comunicación”,
de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.  Investigador categorizado del CIUNT - Categoría 3.
Miembro fundador e integrante del Centro de Investigaciones en Derecho Constitucional y Ciencias
Políticas “José Benjamín Gorostiaga” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT (Res.
nº 230/1987). Autor de libros y artículos de su especialidad publicados en Argentina y el extranjero.
Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Director del Proyecto PIUNT L507
(2014-1017) “El impacto de la Jurisprudencia de las Cortes Supremas de Justicia Nacional y Provin-
cial en la efectivización de los derechos humanos y en la transformación social” (CIUNT). Relator de
la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (Marzo de 2012 a la fecha). 

Laura Julieta Casas, Abogada, UNT, 1999. Especialista en Derecho Penal, Universidad Nacional de
Tucumán y Universidad del Litoral. Diplomada en Derechos Humanos de las Mujeres, Centro de
Derechos Humanos, Universidad de Chile. Profesora Asociada Interina, Cátedra de Derecho Consti-
tucional C, UNT. Extensión de funciones a la Cátedra de Teoría del Estado, UNT. Profesora Adjunta
Cátedra Derecho Constitucional B (2012- 2015) .Integrante del Observatorio de Género y Diversi-
dad, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. Investigadora Categorizada del CIUNT, Ca-
tegoría IV. Integra el Centro de Investigaciones en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas “José
Benjamín Gorostiaga” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. Autora de artículos
de su especialidad. Jefa de Despacho con funciones de Relatora, Tribunal Oral en lo Criminal Federal
de Tucumán.

Ariel Fernando Sosa, Abogado, UNT, 2001. Jefe de Trabajos Prácticos, Cátedra Derecho Constitu-
cional C de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UNT (2015 a la fecha). Auxiliar Docente
de Primera Categoría, Cátedra Derecho Constitucional “B” (2011 - 2015). Posgrado en Abogacía del
Estado, Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nacion (2013).
Integra el Centro de Investigaciones en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas “José Benjamín
Gorostiaga” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. Personal de Gabinete de la
Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social del Go-
bierno de la Provincia de Tucumán (desde diciembre de 2015 a la fecha).

María de Lourdes Paliza, Abogada, UNT, 2004. Especialista en Derecho Administrativo, UNT, 2016.
Aspirante a la Docencia e Investigación Científica, Cátedra Derecho Constitucional C de la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales – UNT (Res. D-SA Nº 1259/15). Aspirante a la Docencia en la Cátedra
Derecho Constitucional B, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UNT (2012-2015). Autora de
artículos de su especialidad publicados en Argentina. Integra el Centro de Investigaciones en Derecho
Constitucional y Ciencias Políticas “José Benjamín Gorostiaga” de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la UNT. Integrante del Proyecto PIUNT L507 (2014-1017). Ex Auditor Legal de la Unidad
de Auditoría Interna de la UNT. Abogada del Servicio Jurídico permanente de la UNT (Dirección
General de Asuntos Jurídicos de la UNT, desde marzo 2006 a la fecha).

Agustín Eugenio Acuña, Abogado y procurador, UNT, 2009. Magíster en Dirección y Administra-
ción de Empresas, UNSTA, PUCV y FdT, 2012. Doctorando en Humanidades (Área Derecho), UNT
(Marzo de 2013 a la fecha). Aspirante a la Docencia en la Cátedra Derecho Constitucional C de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2015 a la fecha). Aspirante a la Docencia en la Cátedra De-
recho Constitucional B de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2012 - 2015). Ex becario de
la Secretaría de Estado de EE.UU. y de la Comisión Fulbright (2012). Integra el Centro de Investiga-
ciones en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas “José Benjamín Gorostiaga” de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. Prosecretario de la Defensoría Oficial en lo Civil, Comercial
y del Trabajo de la IIIa. Nominación del Centro Judicial Capital del PJT (julio de 2015 a la fecha).

12
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Agustín Francisco Puppio, Abogado, UNT, 2006. Especialista en Justicia Constitucional y Procesos
Constitucionales (Universidad de Castilla-La Mancha, España). Realizó cursos de posgrado en De-
recho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires y en la UNT. Ex Becario de investigación y
doctoral del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (disciplina Derecho
Constitucional). Alumno de la carrera de Doctorado en Humanidades (área Derecho) de la UNT (te-
sis en elaboración). Integrante de proyectos de investigación del CIUNT desde el año 2008 a la fecha.
Integrante del Proyecto PIUNT L507 (2014-1017). Integra el Centro de Investigaciones en Derecho
Constitucional y Ciencias Políticas “José Benjamín Gorostiaga” de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la UNT.

Nicolás Coronel, Abogado, UNT 2014. Aspirante a la docencia e investigación científica de Derecho
Constitucional de la Cátedra C de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Na-
cional de Tucumán (UNT) (2016-2017). Ex becario del Consejo de Investigaciones de la Universidad
Nacional de Tucumán (CIUNT). Investigador del “Núcleo de Estudios sobre el Poder Judicial y los
Derechos Fundamentales” perteneciente al Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura
(INVELEC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Universi-
dad Nacional de Tucumán (UNT). Integrante del Proyecto PIUNT L507 (2014-1017).

Sergio Sebastián Gálvez, Abogado, UNT, 2010. Aspirante a la docencia, Cátedra Derecho Consti-
tucional Cátedra B de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNT (2012 – 2014). Aspirante a la
docencia en Derecho Constitucional Cátedra C de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
UNT (2016 - 2017). Integra el Centro de Investigaciones en Derecho Constitucional y Ciencias Polí-
ticas “José Benjamín Gorostiaga” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT.

María Sofía Gandur, Abogada UNT, 2012. Magíster en Derecho Administrativo, Universidad Aus-
tral, año 2013, tesis pendiente de defensa. Miembro del Proyecto de Investigación PIUNT L507. As-
pirante a la docencia en la Cátedra C de Derecho Constitucional (2016-2017). Abogada asociada en
estudio Jurídico Gandur & Asociados (desde 2012 hasta la fecha). Abogada de Fiscalía de Estado de
Tucumán (desde el año 2014 hasta la fecha).

Víctor Esteban Nader, Abogado, UNT, 2006. Doctorando en Derecho, Área Derecho Constitucio-
nal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ex-becario DAAD, estadía de in-
vestigación en el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional de
Heidelberg, Alemania. Becario del CONICET, Beca de Finalización de Doctorado, Centro de Inves-
tigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UNT. Master en Protección
Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá de Henares, España. Integra el
Centro de Investigaciones en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas “José Benjamín Gorostiaga”
de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. Integrante del Proyecto PIUNT L507 (2014-
1017). Auxiliar Docente Regular de Primera Categoría, Cátedra Organizaciones y Teoría de la Deci-
sión, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

María Lucía Molina, Abogada, UNT, 2010. Realizó cursos de posgrado, entre ellos, “Actualización y
Profundización en Derecho Procesal Constitucional”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNT
(2013 – 2014) y “Programa Avanzado de Derechos Humanos”, Facultad de Derecho y Ciencias Socia-
les de la UNT (2015 - 2016). Escribiente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán desde
el año 2010 a la fecha.

13
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

INDICE DE CASOS

Caso Pág.

1 “Saguir y Dib” Corte Suprema de Justicia de la Nación, 06/11/1980. Fallos, 302:1284. 17


Por María Sofía Gandur y Oscar Flores.

2 “Arenzón, Gabriel D. vs. Gobierno nacional, Ministerio de Educación - Dirección Na- 32


cional de Sanidad Escolar” Corte Suprema de Justicia de la Nación, 15/05/1984. Fallos,
306:400.

Por María Sofía Gandur.

3 “Ponzetti de Balbín, Indalia vs. Editorial Atlántida, S. A.”, Corte Suprema de Justicia de 39
la Nación, 11/12/1984. Fallos, 306:1892.

Por Oscar Flores.

4 “Fayt, Carlos Santiago vs. Estado Nacional s/ proceso de conocimiento”, Corte Supre- 64
ma de Justicia de la Nación, 19/08/1999. Fallos, 322:1616.

Por Oscar Flores.

5 “Recurso de hecho deducido por los actores en la causa González de Delgado, Cris- 80
tina y otros c. Universidad Nacional de Córdoba”. Corte Suprema de Justicia de la
Nación, 19/09/2000. Fallos, 323:2359.

Por Laura Julieta Casas.

6 “Recurso de hecho deducido por la defensa de Jorge Rivas en la causa Rivas, Jorge 103
s/ calumnias —causa N° 4758—” Corte Suprema de Justicia de la Nación 07/06/2005
Fallos, 328:1893.

Por Víctor Esteban Nader.

7 “Gottschau, Evelyn P. c. Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos 121


Aires” Corte Suprema de Justicia de la Nación, 08/08/2006. Fallos, 329:2986.

Por Agustín Francisco Puppio.

8 “Asociación de los Derechos Civiles-ADC- y Otros c/ Estado Nacional - Poder Judicial 135
de la Nación- Nota 68/02 s/Amparo Ley 16.986”. Corte Suprema de Justicia de la Na-
ción, 21/11/2006.

Por María de Lourdes Paliza.

9 “Halabi, Ernesto c/ P.E.N. - ley 25.873 - dto. 1563/04 s/ amparo ley 16.986”. Corte Su- 155
prema de Justicia de la Nación, 24/02/2009. Fallos, 332:111.

Por Agustín Eugenio Acuña.

10 “Partido Nuevo Triunfo s/ reconocimiento - Distrito Capital Federal”. Corte Suprema 181
de Justicia de la Nación, 17/03/2009.

Por María Lucía Molina.

11 “Arriola, Sebastián y otros s/causa n° 9080”. Corte Suprema de Justicia de la Nación, 197
25/08/2009. A. 891. XLIV.

Por Agustín Francisco Puppio.


14
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Caso Pág.

12 “Consumidores Argentinos vs. Estado Nacional - PEN – Dto.558/02-SS - ley 20.091”, 228
Corte Suprema de Justicia de la Nación 19/05/2010. C. 923. XLIII.

Por Víctor Esteban Nader.

13 “F., A. L. s/Medida autosatisfactiva”, Corte Suprema de Justicia de la Nación, 245


13/03/2012. F. 259. XLVI.

Por Sergio Sebastián Gálvez.

14 “Q. C., S. Y. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo”, Corte Suprema de 263
Justicia de la Nación, 24/04/2012. Q. 64. XLVI.

Por Nicolás Coronel.

15 “Rizzo, Jorge Gabriel (apoderado Lista 3 Gente de Derecho) s/acción de amparo vs. 283
Poder Ejecutivo Nacional, ley 26.855, medida cautelar (Expte. N° 3034/2013)”, Corte
Suprema de Justicia de la Nación, 18/06/2013. R. 369. XLIX.

Por Ariel Fernando Sosa.

15
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

DERECHO A LA VIDA. TRANSPLANTE DE ÓRGANOS. PARENTESCO.


MENOR DE EDAD INTERPRETACIÓN DE LA LEY.

“Saguir y Dib”

Corte Suprema de Justicia de la Nación

06/11/1980

Fallos, 302:1284

Opinión del Procurador General de la Nación función de vital importancia para su futuro como
mujer; 4) El porcentaje de éxito respecto a la par-
A fs. 30 se presentaron J. Saguir y N. A. Dib de te técnico-quirúrgica puede ser alto, no pudiendo
Saguir, por sus propios derechos, en su carácter informar lo mismo respecto al futuro y a la evo-
de padres de la menor C. G. Saguir y Dib y so- lución. A este respecto, según las estadísticas del
licitaron la autorización judicial para que dicha VIII Informe del Registro de Trasplantes para el
menor donara uno de sus riñones a su hermano año 1968-69, al año de sometido a la operación,
J. I. Saguir y Dib. Fundamentaron su pedido en había un 78 % de éxito y a los dos años un 75
el padecimiento de una insuficiencia renal cró- %. Sólo las 2/3 partes de los pacientes receptores
nica de su hijo, que sólo sobrevive mediante un efectuaron una actividad normal; 5) De acuerdo a
tratamiento artificial de hemodiálisis y que ha la ley de trasplantes cardíacos, es el Centro Unico
sido trasplantado en el año 1975 con un riñón de Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI),
su madre, operación que tuvo sólo relativo éxito, perteneciente a la Secretaría de Estado de Salud
toda vez que el riñón injertado funcionó en los Pública, el que puede disponer de los órganos ca-
6 meses posteriores en un 35 %, pero a partir de davéricos para su trasplante.
ese momento solamente lo hizo en un 11 %. Afir-
maron que de los exámenes clínicos realizados en A fs. 51 se produjo el dictamen de la asesora de
centros especializados, el único dador posible era Menores quien, con fundamento en el art. 13 de
C. G., quien tenía un estudio de compatibilidad la ley 21.541, por considerar que en el caso con-
del tipo “A” es decir: histoidéntico. Como fueron creto la menor no estaría capacitada para evaluar
informados por los médicos que el trasplante no las gravísimas consecuencias de la ablación de un
podría realizarse sin la previa autorización judi- órgano tan vital como un riñón, ni tampoco sus
cial, por ser la donante menor de 18 años, es que progenitores, trastornados emocionalmente por
efectúan esa presentación. el sufrimiento de su otro hijo y con base en las
conclusiones del peritaje médico, aconsejó negar
A pedido de la jueza, a fs. 34/41, se produjo un la autorización solicitada.
dictamen de los médicos forenses, cuyas conclu-
siones a esa época resultan las siguientes: 1) El es- A fs. 65 los padres de los menores impugnaron el
tado de J. I. S. es de crónica gravedad, no obstante dictamen médico y las conclusiones de la asesora
debe tolerar físicamente una espera hasta el día de Menores, efectuando extensas consideracio-
30 de diciembre de 1980 (fecha en que la donante nes de contenido médico en cuanto a la necesi-
cumplirá los 18 años), sin que se practique dicho dad inminente de un trasplante y a los escasos
trasplante; 2) El peligro de muerte existe en el pa- riesgos que se provocarían en el dador. Invocaron
asimismo argumentaciones de tipo ético y legal.
ciente desde que se diagnosticó la enfermedad,
causa de la insuficiencia renal bilateral; 3) Para A fs. 78 obra un nuevo dictamen de los médicos
evaluar las consecuencias inmediatas y futuras, al forenses quienes insistieron en su posición ante-
realizar la ablación de un riñón de una menor de rior, desaconsejando la autorización.
17 años, debe considerarse: a) Si la menor posee
suficiencia renal en cada uno de sus riñones, por A fs. 82 hay un resumen de historia clínica del
lo que se deberá hacer el estudio de éstos por se- Centro de Estudios Nefrológicos y Terapéuticos
parado, luego de descartar que no es portadora en donde se informa respecto al estado actual del
de riñón único; b) De todos modos, la dadora enfermo y se llega a la conclusión de que refleja
quedará con una debilitación permanente de una una tendencia al desmejoramiento progresivo.
17
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

A fs. 85 la jueza interviniente dictó sentencia y, denegatoria de la autorización, pero sin expresar
con fundamento en la minoría de edad de la pre- las razones fundamentales que tuvo para llegar
tensa donante y lo dispuesto por los arts. 55 y si- a esa conclusión final. Invocan violación de los
gts. del Cód. Civil y los arts. 11, 12 y 13 de la ley arts. 18 y 19 de la Constitución Nacional y, por
21.541, resolvió denegar la autorización para que ende, solicitan que V. E. otorgue la autorización
la menor done uno de sus riñones. solicitada.

Apelada dicha sentencia, a fs. 99 se produjo un A fs. 117 el a quo, por considerar que la cuestión
nuevo informe del Centro de Estudios Nefroló- debatida en autos suscitaba gravedad institucio-
gicos y Terapéuticos sobre la salud del menor, en nal, concedió el recurso extraordinario. A fs. 118
el que se afirmó que la posibilidad del trasplante vta. se me corrió vista de la apelación extraordi-
renal debía ser evaluada de inmediato, no apor- naria, respecto de la cual paso a expedirme.
tándose nuevos elementos de juicio.
En mi opinión, los jueces de la causa han resuelto
El asesor de Menores de Cámara, por razones el caso de autos efectuando una inteligencia po-
coincidentes con las de la asesora de Menores de sible de normas de estricto derecho común como
1ª instancia y de la jueza interviniente, solicitó el son las contenidas en la ley 21.541 y las relativas
rechazo de la autorización. a la capacidad y discernimiento de las personas
contenidas en el Código Civil.
A fs. 101/105, por el voto de la mayoría de la sala
A de la Cámara en lo Civil, fue confirmada la sen- En efecto, no considero aceptable la posición de
tencia. El vocal doctor de Igarzábal, en su voto los recurrentes en cuanto sostienen que el art.
en disidencia, sostuvo una posición favorable a la 13 de la ley 21.541 no prohíbe la ablación de ór-
concesión de la autorización. ganos de un ser vivo en menores de 18 años. El
sentido y alcance de dicho artículo se encuentra
Contra este último pronunciamiento, se inter- claramente explicado en el mensaje de elevación
puso a fs. 108/116 recurso extraordinario fede- de la mencionada ley cuyos párrafos pertinentes
ral. Los fundamentos de dicha apelación son: 1) transcribo a continuación: “... Uno de los aspec-
Que la Cámara de Apelaciones se apartó y negó tos sobre los que no se advierten discrepancias
el derecho natural del ser humano a la vida, a la importantes entre quienes han abordado el estu-
subsistencia y a la integridad. Se afirma al respec- dio de esta materia, es el relativo a la disposición
to que el art. 13 de la ley 21.541 no prohíbe la de órganos o materiales anatómicos provenientes
donación de órganos en vida a los menores de 18 de personas vivas, cuya supervivencia se trata de
años sino que -se argumenta- éstos pueden donar asegurar, por lo que la cuestión no ofrece dificul-
igualmente un órgano, aunque previo consenti- tades verdaderamente importantes en el plano
miento de sus padres y autoridad judicial. Se in- conceptual...” No obstante, en ese orden creemos
voca el art. 19 de la Constitución Nacional. Final- que los antecedentes estudiados señalan adecua-
mente, se expresa que no existe mayor diferencia da atención en lo relativo a los menores de edad,
entre una menor de 18 años recién cumplidos y, punto que consideramos verdaderamente crucial
como en el caso de autos, una menor de 17 años dadas las especiales características de inestabili-
y 8 meses de edad. 2) Que los jueces se apartaron dad emocional, dependencia de influencias ex-
de la ley 21.541, toda vez que se basaron en el dic- ternas, inexperiencia para valorar certeramente
tamen de médicos no especialistas y desecharon las consecuencias de sus actos, etc., etc., circuns-
la opinión del equipo de médicos que habría de tancias todas que hacen de ellos, sujetos que re-
operar a los menores, que son los únicos auto- quieren muy especial protección jurídica. Esa
rizados por la mencionada ley, para efectuar los protección debe extremarse a todos los efectos
previstos en el proyecto.
trasplantes. 3) Que existe arbitrariedad en la sen-
tencia apelada, ya que -se arguye- aquélla sólo “A esa firmísima convicción se debe la actitud
tiene fundamento aparente toda vez que los jue- restrictiva adoptada al eliminar como posibles
ces, dicen los recurrentes, se basaron para arribar dadores a los menores de edad”.
a sus conclusiones en fundamentos dogmáticos y
extralegales. Afirmar, además, que pese a haber Como se puede observar, tales conclusiones no
existido una entrevista personal entre la donante derivan de una afirmación dogmática de los jue-
y el tribunal, este último arribó a la conclusión ces carente de sustento legal, sino de las propias
18
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

palabras del legislador, que, como lo afirmó la la sentencia de 1ª instancia que no hizo lugar a
Cámara, va aún más allá de la norma concreta- la solicitud formulada por los progenitores de la
da en definitiva y se refiere a la prohibición a los menor C. G. S. y D., en su representación, a fin de
“menores de edad”. que se autorizara la ablación de uno de sus riño-
nes para ser injertado en su hermano J. I. Contra
A mi parecer, pues, los argumentos del apelante esa decisión aquéllos dedujeron el recurso ex-
aparecen, más como la desesperación -compren- traordinario de fs. 108/116, en el cual sostienen
sible- ante lo que creen una irrazonable negativa que el fallo del a quo es arbitrario, toda vez que
de los jueces, que una crítica concreta y razonada la interpretación que efectúa del art. 13 de la ley
al basamento del fallo, el cual, estructurado en 21.541 resulta violatoria de las diversas garantías
el irrenunciable principio de la esclavitud de los constitucionales que enuncia.
jueces a la ley, no observo que se haya visto con-
movido por los agravios contenidos en el reme- 2°) Que el problema a resolver se relaciona con
dio federal intentado. la edad necesaria para disponer la ablación en
vida de un órgano del propio cuerpo con fines de
Por otra parte, es del caso señalar que ni en el trasplante terapeútico a un hermano. La norma
recurso extraordinario ni en ninguna otra opor- específica (art. 13, ley 21.541) ha de ser interpre-
tunidad del proceso se ha invocado la inconstitu- tada considerando armónicamente la totalidad
cionalidad de las disposiciones legales aplicadas del ordenamiento jurídico y los principios y ga-
por los jueces. rantías de raigambre constitucional, para obtener
No dejo de advertir, empero, que el argumento de un resultado adecuado, atento a las excepciona-
los recurrentes, respecto a que dentro de apenas les particularidades de esta causa, pues la admi-
2 meses y 10 días la menor podrá decidir por sí sión de soluciones notoriamente disvaliosas no
misma y efectuar la donación -pudiendo la de- resulta compatible con el fin común tanto de la
mora resultar fatal- conmueve al ánimo de quien tarea legislativa como de la judicial (Fallos, t. 255,
no tenga plena conciencia de los principios bási- p. 360; t. 258, p. 75; t. 281, p. 146; causa “Mary
cos sobre los que se asienta el orden jurídico vi- Quant Cosmetics Limited c. Roberto L. Salva-
gente en nuestra sociedad, pero carece de fuerza rezza” del 31 de julio de 1980). Ello así, porque
de convicción si se tiene presente que no es tarea no debe prescindirse de las consecuencias que
de los jueces juzgar la bondad de las leyes ni atri- naturalmente derivan de un fallo toda vez que
buirse el rol del legislador y crear excepciones no constituye uno de los índices más seguros para
admitidas por aquél. verificar la razonabilidad de la interpretación y
su congruencia en el sistema en que está engar-
Hoy son 17 años y 8 meses, ¿cuál será mañana zada la norma (Fallos, t. 234, p. 482). Sobre tales
la edad exceptuada? Que el derecho sea seguro, bases no es dable la demora en la tutela de los de-
que no sea interpretado y aplicado hoy y aquí de rechos comprometidos que requiere en cambio,
una manera, mañana y allá de otra, es, al mismo consideración inmediata, oportuna y adecuada a
tiempo, una exigencia de la justicia (Radbruch, su naturaleza, todo lo cual impone la superación
Gustav, “Arbitrariedad legal y derecho suprale- de ápices formales, como necesario recaudo para
gal”, p. 36). el pertinente ejercicio de la misión constitucional
de esta Corte.
Por las consideraciones expuestas, opino que la
apelación extraordinaria de fs. 108/116 debe ser 3°) Que según resulta de autos, el menor J. I. S.
declarada improcedente. - Octubre 20 de 1980. - y D., que nació el 31 de diciembre de 1960, pa-
Mario J. López. dece de insuficiencia renal crónica terminal en
condiciones de riesgo, hallándose en tratamiento
Fallo de la Suprema Corte de Justicia de diálisis que compromete la vida del paciente,
debiéndose destacar que el equipo médico al que
Buenos Aires, noviembre 6 de 1980.
alude el art. 3° de la referida ley informa a fs. 99:
Considerando: “Creemos que la posibilidad del trasplante renal
debe ser evaluada de inmediato, dada la reversibi-
1°) Que mediante el pronunciamiento de fs. lidad con el mismo de gran parte de estos padeci-
101/105, la sala A de la Cámara Nacional de mientos” y el jefe del equipo médico que realizaría
Apelaciones en lo Civil confirmó, por mayoría, la operación de trasplante expresa en su declara-
19
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ción ante esta Corte “que en los dos meses próxi- actualidad alguna enfermedad sistemática que le
mos el receptor está expuesto al mismo riesgo de pueda afectar específicamente al nuevo riñón.
muerte que ha venido sobrellevando hasta ahora,
máxime porque no tiene otro acceso vascular que d) Que en los dos meses próximos el receptor está
la cánula de Thomas. La diálisis, por los acciden- expuesto al mismo riesgo de muerte que ha veni-
tes que pueden producirse durante su funciona- do sobrellevando hasta ahora, máxime porque no
miento, genera riesgos propios de muerte”. tiene otro acceso vascular que la cánula de Tho-
mas. La diálisis, por los accidentes que pueden
4°) Que corresponde, en primer lugar, señalar producirse durante su funcionamiento, genera
debidamente las particularidades de orden fác- riesgos propios de muerte.
tico que surgen de las constancias de autos con
respecto a la operación en sí misma y a sus even- e) Que por la experiencia personal del declarante
tuales consecuencias para el receptor y la dadora. le constan casos de personas que han vivido hasta
13 años con riñón trasplantado, pero la experien-
El informe de los médicos forenses carece de las cia mundial registra casos de personas que han
necesarias conclusiones asertivas en su funda- vivido 25 años, no pudiendo registrarse mayores
mentación, habida cuenta de que la casi totalidad lapsos porque tales operaciones comenzaron a
del dictamen se compone de interrogaciones que realizarse hace aproximadamente 25 años.
no permiten extraer consecuencias con fuerza de
convicción. f) Que con anterioridad al trasplante se reac-
tualizarán los exámenes inmunológicos a fin de
Al iniciar la serie de esos interrogantes dicen los asegurar la improbabilidad del rechazo, así como
médicos forenses: “...pero nos preguntamos y también, se volverán a evaluar la situación del re-
preguntamos a los facultativos intervinientes” y ceptor en cuanto a su osteopatía, polineuropatía,
al terminarla expresan: “estimamos que todas es- estado cardiovascular, etc., y también el estado
tas preguntas deberán responder los médicos del anatómico y funcional de los órganos urinarios
equipo quirúrgico a los padres del paciente y de a fin de determinar su capacidad de funciona-
la probable y futura dadora...” Frente a la situa- miento. La última vez que examinó al paciente
ción reseñada y a la urgencia en resolver esta cau- -alrededor de mes y medio- llegó a la conclusión
sa ante el riesgo de muerte del receptor esta Corte que se estado físico era capaz de soportar la ope-
citó inmediatamente y con habilitación de días y ración y el post-operatorio.
horas al jefe del equipo médico que se encargaría
g) Con respecto a la dadora, expresa el declarante
del trasplante, y le efectuó una serie de preguntas
que: “... los riesgos de la intervención que requie-
y pedidos de explicaciones, que constan en el acta
re la ablación son remotos dado el estado de sa-
de fs. 131/132.
lud de la menor. La internación en general es de
5°) Que sobre la base de los elementos de juicio una semana. La vida de los dadores con un sólo
que obran en la causa, este tribunal acoge con riñón es plenamente normal y no significa ningu-
fuerza de convicción bastante para llegar a una na invalidez. Los inconvenientes podrían derivar
certeza moral suficiente para adoptar una deci- de un accidente que sufriera en el único riñón. El
sión conforme a la naturaleza y características del riñón subsistente no está especialmente expuesto
caso, las siguientes conclusiones: a enfermedades que no pudiera padecer de tener
ambos. La dadora podrá llevar vida normal en su
a) Desde el punto de vista inmunológico la com- matrimonio y maternidad”.
patibilidad entre dador y receptor es buena; uno
y otro son histoidénticos, lo cual permite la via- h) Agrega el médico en su declaración que, a su
bilidad del trasplante y aleja la posibilidad del juicio, la menor donante es plenamente cons-
rechazo. ciente de las implicancias de la ablación y que su
decisión se muestra como totalmente libre, apre-
b) De no haber rechazado luego de la operación, ciación que coincide en un todo con la obtenida
el receptor podría llevar una vida normal y el por los suscriptos en la detenida conversación
“medio interno” se soluciona con la operación de que mantuvieron a solas con la menor y poste-
trasplante. riormente con sus padres, según acta de fs. 128.
Asimismo dejan constancia los suscriptos de su
c) Se puede descartar que el receptor tenga en la convencimiento de que no media inestabilidad
20
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

emocional en la menor donante en cuanto a su armónica totalidad, los fines que la ley persigue,
firme y serena decisión, como tampoco inex- los principios fundamentales del derecho, las ga-
periencia para valorar las consecuencias de sus rantías y derechos constitucionales y el logro de
actos ni dependencia de factores externos: basta resultados concretos jurídicamente valiosos.
señalar su espontánea manifestación de que, sin
conocimiento de sus padres, concurrió a hacerse 7°) Que las excepcionales particularidades de esta
todos los exámenes y análisis necesarios para es- causa, precedentemente expuestas, comprometen
tablecer su compatibilidad para el trasplante de al tribunal, en su específica misión de velar por la
un riñón a su hermano y, al concluirse que aqué- vigencia real y efectiva de los principios consti-
lla era total, sólo entonces comunicó a sus pro- tucionales, a ponderar cuidadosamente aquellas
genitores la decisión de donar su riñón, circuns- circunstancias a fin de evitar que la aplicación
tancia ésta que luego ratificaron sus padres. Con mecánica e indiscriminada de la norma conduzca
lo expuesto precedentemente en este párr. h) se a vulnerar derechos fundamentales de la persona
puede dar por satisfecha, con intervención de los y a prescindir de la preocupación por arribar a
órganos jurisdiccionales, la especial protección una decisión objetivamente justa en el caso con-
jurídica de la menor referida en el art. 11 y en la creto lo cual iría en desmedro del propósito de
nota de elevación del proyecto de la ley 21.541. “afianzar la justicia” enunciado en el Preámbulo
de la Constitución Nacional, propósito liminar y
No existiendo en autos prueba fehaciente que de por sí operativo, que no sólo se refiere al Poder
haga poner en duda la opinión del equipo especia- Judicial sino a la salvaguarda del valor justicia en
lizado que realizaría el trasplante, como primera los conflictos jurídicos concretos que se plantean
conclusión de lo expuesto en este considerando, en el seno de la comunidad. La misión judicial, ha
cabe afirmar -dentro de la limitación propia de dicho esta Corte, no se agota con la remisión a la
las previsiones humanas en cuestión tan delicada letra de la ley, toda vez que los jueces, en cuanto
como la que aquí se trata- que en tanto el menor servidores del derecho y para la realización de la
J. I. está en una situación actual y permanente de justicia, no pueden prescindir de la “ratio legis” y
riesgo de muerte, la ablación del riñón a su her- del espíritu de la norma; ello así por considerar
mana C. G., aparte de ofrecer sólo riesgos remo- que la admisión de soluciones notoriamente dis-
tos propios de toda intervención quirúrgica, no le valiosas no resulta compatible con el fin común
produciría ninguna invalidez y podría llevar una tanto de la tarea legislativa como de la judicial
vida plenamente normal, incluso en su eventual (doctrina de Fallos, t. 249, p. 37 y sus citas).
matrimonio y maternidad.
8°) Que, sobre la base de las pautas orientadoras
6°) Que sentado lo que precede en cuanto a las “supra” expuestas, cuadra señalar ante todo que si
circunstancias fácticas de la causa, corresponde bien la ley 21.541 se preocupa de precisar las dis-
abordar la interpretación de la norma específica tintas condiciones que han de cumplirse para la
en la materia a fin de conjugarla con aquéllas y procedencia del trasplante entre personas vivas,
con el todo orgánico del ordenamiento jurídico. entre ellas las que debe reunir el dador, no puede
El art. 13 de la ley 21.541 establece: “Toda perso- dejar de tenerse presente que el espíritu que mo-
na capaz, mayor de 18 años, podrá disponer de vió a la sanción de esa norma y el fin último por
la ablación en vida de algún órgano o de mate- ella perseguido consisten primordialmente en
rial anatómico de su propio cuerpo para ser im- proteger la vida del paciente, permitiendo que, al
plantado en otro ser humano, en tanto el receptor no haber otra alternativa terapéutica para la re-
fuere con respecto al dador, padre, madre, hijo o cuperación de su salud, se recurra a la ablación
hermano consanguíneo...”. A la dadora, en el caso, e implantación de órganos, que considera son ya
le faltan a la fecha dos meses para cumplir la edad de técnica corriente y no experimental (conf. art.
señalada por la ley. 2°, ley 21.541). Es, pues, el derecho a la vida lo
que está aquí fundamentalmente en juego, pri-
El quid del problema reside entonces en optar mer derecho natural de la persona preexistente a
por una interpretación meramente teórica, literal toda legislación positiva que, obviamente, resul-
y rígida de la ley que se desinterese del aspecto ta reconocido y garantizado por la Constitución
axiológico de sus resultados prácticos concre- Nacional y las leyes (adviértase que en la nota
tos o por una interpretación que contemple las al art. 16 del Cód. Civil, que remite a los princi-
particularidades del caso, el orden jurídico en su pios generales del derecho, el codificador expre-
21
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

sa: “Conforme al art. 7° del Cód. de Austria”, y estabilidad emocional de la dadora (v. nota de
éste se refiere a “los principios del Derecho Na- elevación del proyecto) pueda experimentar un
tural”; vide igualmente el art. 515 y su nota). No cambio relevante.
es menos exacto, ciertamente, que la integridad
corporal es también un derecho de la misma na- En este orden de ideas cabe recordar lo dispues-
turaleza, aunque relativamente secundario con to en el art. 921 del Cód. Civil en cuanto al dis-
respecto al primero, por lo cual la ley de la mate- cernimiento de los menores adultos y los arts.
ria se ocupa de las condiciones que debe reunir el 58 y 62 relativos al modo y alcance de suprimir
dador (art. 13). los impedimentos de la incapacidad y que la re-
presentación se extiende a todos los actos de la
Se trata, pues, de la valoración comparativa de vida civil que no fueren exceptuados, con lo cual
dos intereses jurídicamente protegidos con el fin cobra fuerza la razón “supra” expuesta sobre la
de salvaguardar en la mejor forma posible a am- base de que la ley 21.541 no prohíbe a los padres
bos, dentro de los criterios axiológicos que sur- completar el asentimiento de la menor dadora
gen del mismo orden jurídico y de la medida de (conf. art. 19, inc. 3 “in fine”, ley 17.132). Por lo
protección que el legislador ha considerado dig- demás, conforme a lo expresado en el consid. 5°
no de revestir a uno y otro. apart. h) y en el presente, es válido concluir que
se encuentran reunidos los requisitos de los actos
La cuestión radica entonces en valorar ambos de-
voluntarios previstos en el art. 897 del Cód. Civil.
rechos en las especiales circunstancias de la causa y
en el conjunto orgánico del ordenamiento jurídico. Por otra parte, debe recordarse que la capacidad
de las personas es la regla y la incapacidad la ex-
9°) Que en cuanto a lo primero baste con hacer
cepción y que éstas han de ser expresas y de inter-
remisión al consid. 5° de la presente y a la conclu-
pretación restrictiva, principio que, conforme a
sión de su último párrafo, de lo que cabe dedu-
cir que frente al derecho a la vida del receptor en las excepcionales particularidades de esta causa,
riesgo permanente de muerte se opone el dere- tantas veces reiteradas “supra” y a las normas ju-
cho a la integridad corporal de la dadora, que se rídicas citadas, ha de ser tenido especialmente en
puede admitir no está prácticamente amenazado. cuenta en la solución de este caso, máxime frente
al consentimiento de los padres y a la interven-
10) Que en cuanto a lo segundo cuadra recono- ción de la autoridad jurisdiccional.
cer, por cierto, que el límite de edad establecido
en el art. 13 de la ley 21.541 es una de esas pre- 11) Que aparte del fin primordial de la ley de la
sunciones rígidas de la ley, exigida por la natura- materia a que se hizo referencia en el consid. 8°,
leza del derecho y la técnica jurídica. es particularmente digno de tenerse en cuen-
ta que del art. 13 de la ley 21.541 surge que ésta
Sin embargo, cabe observar en primer lugar que tiende a proteger el núcleo familiar más íntimo
la norma citada no prohíbe suplir la ausencia del y natural, lo que tiene su raigambre constitucio-
citado requisito de edad por el asentimiento ex- nal en el art. 14 bis de la Carta Magna en cuanto
preso de sus padres -como ocurre en el caso- o enuncia la garantía de “la protección integral de
por la venia judicial, situación que no puede dejar la familia”; en este aspecto de la cuestión no sería
de tenerse especialmente en cuenta en las singu- razonable desconocer la relevancia que tiene en el
lares circunstancias de autos en que a la dadora le caso la conformidad con el trasplante de parte de
faltan sólo dos meses para llegar a cumplir los 18 ambos progenitores y de los hermanos, dadora y
años y en ese lapso la vida de su hermano recep- receptor. Tampoco cabe prescindir de la ejemplar
tor está expuesta permanentemente al riesgo de generosidad, muestra de amor fraterno y unión
muerte. Frente a esta última situación, el tribunal familiar que implica la espontánea decisión de
no puede dejar de expresar su convicción de que la dadora, con suficiente discernimiento -según
cumplidos esos dos meses la menor mantendría se dijo “supra”-, actitud que el derecho no puede
su consentimiento, argumento corroborante que reprobar si se tienen presentes los fundamentos
sólo adquiere validez, por cierto, frente al dere- morales del orden jurídico.
cho a la vida de su hermano gravemente amena-
zado en ese lapso. Nada indica razonablemente 12) Que no se trata en el caso de desconocer las
que en sólo dos meses la madurez psicológica, palabras de la ley, sino de dar preeminencia a su
el grado de discernimiento, responsabilidad y espíritu, a sus fines, al conjunto armónico del
22
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ordenamiento jurídico y a los principios funda- de sus riñones para ser injertado en su herma-
mentales del derecho en el grado y jerarquía en no J. I. Contra esa decisión aquéllos dedujeron el
que éstos son valorados por el todo normativo, recurso extraordinario de fs. 108/116 en el cual
cuando la inteligencia de un precepto basada sostienen que el fallo del a quo es arbitrario, toda
exclusivamente en la literalidad de uno de sus vez que la interpretación que efectúa del art. 13
textos conduzca a resultados concretos que no de la ley 21.541 resulta violatoria de las diversas
armonicen con los principios axiológicos enun- garantías constitucionales que enuncia.
ciados precedentemente, arribe a conclusiones
reñidas con las circunstancias singulares del caso 2°) Que como lo pone de relieve el auto de fs. 117,
o a consecuencias concretas notoriamente disva- media en el caso interés institucional. Por estar
liosas. De lo contrario, aplicar la ley se convertiría afectadas la integridad corporal de la dadora y la
en una tarea mecánica incompatible con la na- vida y salud del receptor, no es dable la demora
turaleza misma del derecho y con la función es- en la tutela de los derechos comprometidos que
pecífica de los magistrados que les exige siempre requiere en cambio, consideración inmediata,
conjugar los principios contenidos en la ley con oportuna y adecuada a su naturaleza (doctrina
los elementos fácticos del caso, pues el consciente de Fallos, t. 257, p. 132 -Rep. La Ley, t. XXIV, p.
desconocimiento de unos u otros no se compa- 1375, sum. 187-, entre otros). Todo lo cual im-
dece con la misión de administrar justicia (doctr. pone la superación de ápices formales, como ne-
de Fallos citados en los consids. 2° y 7° y Fallos, cesario recaudo para el pertinente ejercicio de la
t. 234, p. 482) misión constitucional de esta Corte (doctrina de
Fallos, t. 260, p. 114 -Rev. La Ley, t. 117, p. 551-).
13) Que la conclusión a que se arriba guarda va-
lidez en tanto se cumplan previamente al tras- 3°) Que según resulta de autos, el menor J. I. S.
plante, con resultados favorables, los exámenes y y D., nacido el 31 de diciembre de 1960, padece
estudios a que se hizo referencia en el apart. f) de insuficiencia renal crónica terminal en con-
del consid. 5°, sin perjuicio del debido cumpli- diciones de riesgo, hallándose en tratamiento
miento de las restantes exigencias legales y regla- de diálisis que compromete la vida del paciente,
mentarias, y subsistiendo la facultad de revocar debiéndose destacar que el equipo médico al que
su decisión por parte de la dadora, conforme al alude el art. 3° de la referida ley, informa a fs. 99:
2° párrafo del art. 13 de la ley 21.541. “Creemos que la posibilidad del trasplante renal
debe ser evaluada de inmediato, dado la reversi-
Por ello, habiendo dictaminado el Procurador bilidad con el mismo de gran parte de estos pa-
General, se deja sin efecto la sentencia recurrida, decimientos”.
y, atento a la urgencia del caso, se autoriza a la
menor C. G. S. y D. a que se le practique la abla- 4°) Que el problema a resolver se relaciona con
ción de uno de sus riñones para ser implantado a la edad necesaria para disponer la ablación en
su hermano J. I. S. y D. en las condiciones estable- vida de un órgano del propio cuerpo con fines
cidas en el consid. 13 (art. 16, 2ª parte, ley 48). – de trasplante terapéutico a un hermano. La nor-
ma específica (art. 13, ley 21.541), que no ha sido
ADOLFO R. GABRIELLI - ABELARDO F. atacada de inconstitucional, ha de ser interpre-
ROSSI - PEDRO J. FRÍAS (según su voto). - tada considerando armónicamente la totalidad
ELÍAS P. GUASTAVINO (según su voto). del ordenamiento jurídico y los principios y ga-
rantías de raigambre constitucional, para obtener
VOTO DE LOS DOCTORES. PEDRO J. FRÍAS
un resultado adecuado, atento a las particulares
Y ELÍAS P. GUASTAVINO
circunstancias de la causa, pues la admisión de
Considerando: soluciones notoriamente injustas no resulta com-
patible con el fin común tanto de la tarea legis-
1°) Que mediante el pronunciamiento de fs. lativa como de la judicial (Fallos, t. 255, p. 360;
101/105, la sala A de la Cámara Nacional de t. 258, p. 75; t. 281, p. 146; causa “Mary Quant
Apelaciones en lo Civil confirmó, por mayoría, Cosmetics Limited c. R. L. Salvarezza” del 31 de
la sentencia de 1ª instancia que no hizo lugar a julio de 1980). Ello así, porque no debe prescin-
la solicitud formulada por los progenitores de la dirse de las consecuencias que naturalmente de-
menor C. G. S. y D., en representación de aqué- rivan de un fallo toda vez que constituye uno de
lla, a fin de que se autorizara la ablación de uno los índices más seguros para verificar la razona-
23
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

bilidad de la interpretación y su congruencia con 1962 goza de discernimiento conforme a los arts.
el sistema en que está engarzada la norma (Fallos, 127 y 921 del Cód. Civil. No surge de autos que
t. 234, p. 482 -Rev. La Ley, t. 82, p. 690, con nota ella padezca de ignorancia, error o dolo que obs-
de Próculo-). ten a su intención, ni que se encuentre afectada su
libertad con relación al acto de ablación en vida
5°) Que importa destacar que la regla general que motiva la causa. En la audiencia de compa-
-fundada en el esencial respeto a la libertad y a la recencia personal, se pudo verificar también que
dignidad humana- es que, por principio, la per- la referida menor ha comprendido cabalmente el
sona tiene capacidad para ser titular de todos los significado y trascendencia del acto a que quiere
derechos y para ejercerlos, y ello con más razón someterse y que no ha sido objeto de influencias
respecto a los derechos de la personalidad. externas para valorar las consecuencias de sus ac-
tos; circunstancias que fueron corroboradas en la
Las incapacidades y limitaciones al libre ejerci-
audiencia de fs. 131 por el tribunal. De todo ello
cio de la voluntad deben estar señaladas por el
cabe concluir que se encuentran reunidos los ele-
ordenamiento jurídico (art. 19, Constitución
mentos de los actos voluntarios establecidos en el
Nacional, 53 y 62, Cód. Civil). No pueden, por
art. 897 del mismo cuerpo legal y que está satisfe-
lo demás, extenderse por analogía los impedi-
cha la exigencia del art. 11 de la ley de trasplantes
mentos o restricciones de la capacidad. Aun las
en cuanto se refiere a la comprensión del acto.
denominadas incapacidades de hecho deben es-
tar consagradas en normas legales y no han de 7°) Que el art. 13 de la ley 21.541 establece, en
establecerse irrazonablemente, sino conforme a lo que aquí interesa, que: “Toda persona capaz,
los valores humanos trascendentes y con arreglo mayor de 18 años, podrá disponer de la ablación
a las garantías de la Constitución Nacional. en vida de algún órgano o de material anatómi-
Como ya se ha dicho, en el caso se trata de armo- co de su propio cuerpo para ser implantado en
nizar la integridad corporal de la dadora con la otro ser humano, en tanto el receptor fuese con
vida y la salud del receptor. Todos ellos son dere- respecto al dador, padre, madre, hijo o hermano
chos de la personalidad que preexisten a cualquier consanguíneo...”.
reconocimiento estatal. El Estado y sus leyes, sin Tanto la reducción del límite respecto a la regla
embargo, no se desentienden de los mismos. Por general de mayoría de edad, como la autorización
su naturaleza se acentúa la protección en múlti- de trasplantes directos entre seres humanos vivos
ples aspectos, se sanciona su violación y se diluci- encuentra justificación en los principios de soli-
dan cuestiones dudosas y conflictivas.
daridad familiar y protección integral de la fami-
La existencia de tales derechos ha sido reconoci- lia, pues tal especie de práctica quirúrgica sólo es
da ya en la nota al art. 2312 del Cód. Civil, cuan- lícita respecto a los integrantes de aquélla en su
do dice: “Hay derechos y los más importantes, sentido más genuino y directo. El citado precepto
que no son bienes, tales son ciertos derechos que legal únicamente contempla la hipótesis de da-
tienen su origen en la existencia del individuo ción de órgano dispuesta por el menor que tiene
mismo a que pertenecen como la libertad, el ho- 18 años, por sí mismo. La cuestión a decidir es
nor, el cuerpo de la persona, la patria potestad, si resulta arbitrario interpretar que una persona
etc...”, y también han sido objeto de numerosas muy próxima a alcanzar dicha edad -faltándole
normas legales posteriores. para ello menos de 4 meses al tiempo de la sen-
tencia recurrida- no pueda disponer válidamente
Mientras algunos derechos de la personalidad la cesión de un riñón, con asistencia de los padres
humana tienen un régimen minuciosamente pre- o de los jueces, en las graves circunstancias de au-
visto en las leyes, otros, por el contrario, se carac- tos, donde deben conciliarse los derechos perso-
terizan por su imprecisión. Las dificultades son nalísimos de dos hermanos: el derecho a la vida
causadas por la falta de sistematización de las nor- del receptor y el derecho a la integridad corporal
mas respectivas y, desde otro punto de vista, por de la dadora, justificando la defensa de aquél un
los adelantos de la ciencia y de la técnica, que sus- amplio respeto de la voluntad del donante.
citan riesgos y generan, al mismo tiempo, espe-
ranzas de mejorar la salud y el bienestar general. Ante todo debe observarse que la norma no pro-
híbe que si el dador tiene menos de 18 años se
6°) Que C. G. S. y D. nacida el 30 de diciembre de complete su falta de edad por el consentimien-
24
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

to de sus padres o la venia judicial. Si bien por general del país. En esta indagación no cabe pres-
principio la incapacidad para realizar actos de cindir, por cierto, de las palabras de la ley, pero
carácter personalísimo no sería susceptible de ser tampoco atenerse rigurosamente a ellas, cuando
superada por los representantes legales, corres- la interpretación razonable y sistemática así lo re-
ponde señalar que dicha regla no se opone a que quiere (Fallos. t. 241, p. 277).
la voluntad de ciertos incapaces -voluntad que en
el caso existe conforme lo expuesto en el consid. La hermenéutica de la ley debe integrarse a su
6°- y que es esencial a los fines de resolver lo dis- espíritu, a sus fines, al conjunto armónico del
cutido, sea integrada mediante el asentimiento ordenamiento jurídico, y a los principios funda-
de sus progenitores o autorización judicial. Tal lo mentales del derecho en el grado y jerarquía en
que surge, por ejemplo, del art. 10 de la ley 2393 que éstos son valorados por el todo normativo,
para la celebración del matrimonio y del art. 19, cuando la inteligencia de un precepto, basada
inc. 3°, de la ley 17.132, e inclusive -dejando a exclusivamente en la literalidad de uno de sus
salvo lo concerniente a su valoración moral o va- textos conduzca a resultados concretos que no
lidez constitucional- del art. 86, inc. 2° del Cód. armonicen con los principios axiológicos enun-
Penal (texto según ley 21.338). ciados precedentemente, arribe a conclusiones
reñidas con las circunstancias singulares del caso
8°) Que si bien la ley 21.541 precisa las distintas o a consecuencias notoriamente disvaliosas. De
condiciones que han de cumplirse para permitir lo contrario, aplicar la ley se convertiría en una
el trasplante entre personas vivas, entre ellas las tarea mecánica incompatible con la naturaleza
que debe reunir el dador, no debe omitirse que el misma del derecho y con la función específica
espíritu que movió a la sanción de esa norma y el de los magistrados que les exige siempre con-
fin último por ella perseguido consisten primor- jugar los principios contenidos en la ley con los
dialmente en proteger la vida del paciente, permi- elementos fácticos del caso, pues el consciente
tiendo que, al no haber otra alternativa terapéuti- desconocimiento de unos u otros no se compa-
ca para la recuperación de su salud, se recurra a la dece con la misión de administrar justicia (doct.
ablación e implantación de órganos (conf. art. 2° de Fallos citados en los consids. 2° y 4° y Fallos, t.
de dicha ley). Es, pues, el derecho a la vida lo que 234, p. 482; t. 241, p. 277 y t. 249, p. 37).
está aquí fundamentalmente en juego, primer de-
recho de la persona humana preexistente, como Ello es congruente con el reconocimiento de
se ha dicho, a toda legislación positiva y que, ob- valor fundamental del gesto de virtud, solidari-
viamente, resulta reconocido y garantizado por la dad familiar y amor fraternal que representa la
Constitución Nacional y las leyes. voluntaria ablación de un órgano propio, prece-
dido por el no menor ejemplo materno. Los he-
9°) Que la plena satisfacción de la garantía consti- chos probados en la causa descartan todo interés
tucional de protección integral de la familia insti- subalterno, pues no se trata sólo de disminuir el
tuida por el art. 14 bis de la Ley Suprema -”ratio” dolor sino de intentar la conservación de la vida
del precepto legal analizado y en cuya perspectiva de un hermano después de agotados los otros re-
debe final y fielmente ser aplicado-, los principios cursos de la ciencia (art. 2°, ley 21.541).
generales a que se ha hecho referencia en los con-
sids. 4° y 5°, la solución legal para casos de cierta Contribuye a fundar esta solución la calificación
similitud como son los recordados anteriormente de los trasplantes de riñón como “técnica corrien-
e inclusive la literalidad misma del art. 13 de la te” (art. 2°, ley 21.541 y art. 2°, dec. reglamentario
ley 21.541 que no prohíbe suplir la falta de edad 3011/77), que el paciente J. I. S. y D. haya estado
por medio de la autorización paterna o judicial, sin éxito en espera de un riñón cadavérico desde
conducen de acuerdo a los criterios previstos en el mes de agosto de 1978, y asimismo, el brevísi-
el art. 16 del Cód. Civil y la índole especial de los mo tiempo faltante para que C. G. S. y D. cum-
derechos en juego atento las muy particulares cir- pla la edad que le permitiría decidir por si sola la
cunstancias de esta causa, a una solución opuesta ablación, circunstancia esta última que no auto-
a la adoptada por el a quo. En efecto, por encima riza a suponer una modificación sustancial de su
de lo que las leyes parecen decir literalmente, es madurez psicológica y estabilidad emocional. Las
propio de la interpretación indagar lo que ellas particularidades indicadas en el consid. 3° han
dicen jurídicamente, es decir, en conexión con sido corroboradas por el doctor R. al declarar
las demás normas que integran el ordenamiento que el citado J. I. S. y D. estará expuesto al mismo
25
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

riesgo de muerte en los 2 meses próximos, que de la causa han permitido al tribunal convencer-
ha venido sobrellevando hasta ahora, máxime se de que no media en la donante inestabilidad
porque no tiene otro acceso vascular que la cá- emocional ni, como se ha dicho, inexperiencia
nula de Thomas, y que el tratamiento de diálisis a para valorar certeramente las consecuencias de
que está sometido, por los accidentes que pueden sus actos, satisfaciéndose con la intervención de
producirse durante su funcionamiento, genera los órganos jurisdiccionales la especial protec-
riesgos propios de muerte. ción jurídica del menor aludida en la nota de ele-
vación de la ley 21.541.
Además, no existen en autos datos ciertos que
pongan en duda la opinión del equipo médico 10) Que la solución alcanzada, siempre que los
especializado respecto a la viabilidad de la ope- estudios inmediatamente previos a la operación
ración. Por el contrario, en la referida audiencia sean favorables, es sin perjuicio del debido cum-
el jefe del equipo propuesto para efectuar la abla- plimiento de las restantes exigencias legales y re-
ción, suministró información suficiente respecto glamentarias, y sin defecto, asimismo, de la facul-
a la viabilidad del trasplante desde el punto de tad de revocar o arrepentimiento que establece el
vista inmunológico por ser dadora y receptor art. 13, 2° párrafo, de aquella ley.
histoidénticos, precauciones que se toman antes
de su realización e inexistencia en el receptor Por ello, habiendo dictaminado el Procurador
de alguna enfermedad sistemática que le pueda General, se deja sin efecto el fallo apelado; y,
afectar específicamente el nuevo riñón. Funda- atento a la urgencia del caso se autoriza a la me-
mentalmente, en lo que concierne a la dadora, in- nor C. G. S. y D. a que se le practique la ablación
formó que son remotos los riesgos de la ablación de uno de sus dos riñones para ser implantado en
dado su estado de salud, normalidad de la vida de su hermano J. I. S. y D. en las condiciones estable-
los dadores con un solo riñón, no estar expuesto cidas en el consid. 10 (art. 16, 2ª parte, ley 48). –
específicamente el riñón subsistente a enferme-
dades que no pudiera padecer de tener ambos, y PEDRO J. FRÍAS - ELÍAS P. GUASTAVINO
la posibilidad de la dadora de llevar vida normal Disponible en: http://sjconsulta.csjn.gov.ar/sj-
en su matrimonio y maternidad. consulta/documentos/verDocumentoSumario.
Por último, las distintas constancias y actuaciones html?idDocumentoSumario=16357

Cuestionario y comentarios:

1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Quiénes son los actores, a quién representan y que solicitan a la jueza?

3. ¿Cuál era el estado de salud del menor J. I. Saguir y Dib?

4. ¿Por qué los padres de J. I. se vieron obligados a pedir autorización judicial para efectuar la dona-
ción del rinón de C.G.?

5.- Antes de resolver, la jueza solicitó un dictamen al cuerpo médico forense y a la asesora de Meno-
res. ¿Qué opinaron acerca del pedido formulado por los actores?

6. ¿Qué decidió la Jueza de primera instancia? ¿Con qué fundamentos? ¿Su sentencia fue confirmada
por la Cámara?

7. ¿Cuáles fueron los fundamentos del recurso extraordinario federal interpuesto por la parte actora
contra la sentencia de Cámara?

8. ¿Qué sostuvo en su dictamen el Procurador General de la Nación? ¿Cómo interpretó el art. 13 de


la Ley 21.541? Dicha norma establecía que ““toda persona capaz, mayor de 18 años, podría disponer
de la ablación en vida de algún órgano o de material anatómico de su propio cuerpo para ser implan-

26
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tado en otro ser humano en tanto receptor fuere con respecto al dador, padre, madre, hijo o hermano
consanguíneo”. ¿Qué dijo el Procurador del argumento de los recurrentes, respecto a que “dentro de
apenas 2 meses y 10 días la menor podrá decidir por sí misma y efectuar la donación -pudiendo la
demora resultar fatal”? ¿Incurre en la falacia de la pendiente resbaladiza? Consulte al respecto algunas
de las siguientes páginas web, u otra similar:

www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/viewFile/193/234; http://falaci.blogspot.com.
ar/2013/03/la-pendiente-resbaladiza.html; http://www.falacias.org/falacias/falacia_de_la_pendien-
te_resbaladiza/

9. El fallo de la CSJN ¿es unánime? ¿Entonces hay un solo voto?

10. Lea con detenimiento el considerando 2º del voto de los Ministros Gabrielli y Rossi, y el conside-
rando 4º del voto de los Ministros Frías y Guastavino. ¿Qué método de interpretación anticipan que
aplicarán, en el caso concreto, respecto del art. 13 de la Ley 21.541? ¿Advierte usted alguna diferencia
con el criterio de las instancias inferiores y con la hermenéutica propiciada por el Procurador Gene-
ral?

11. ¿Qué opinión le merece a la CSJN el informe de los médicos forenses producido en las instancias
inferiores? ¿Qué decide hacer el respecto? ¿A quién citó? ¿Para qué? ¿A qué conclusiones llega la
CSJN?

12. En los considerandos 6º y 7º del voto de los Ministros Gabrielli y Rossi se explicita el criterio her-
menéutico anticipado en el considerando 2º. ¿Considera suficiente el argumento de que las “excep-
cionales particularidades” de un caso permiten “evitar que la aplicación mecánica” de la norma? ¿Por
qué traen a colación el Preámbulo? ¿El Preámbulo es una norma constitucional?

13. ¿Cuáles son los derechos que aparecen enfrentados en el caso, según la CSJN? ¿Existe para la
CSJN, en el caso concreto, preeminencia de un derecho personalísimo por sobre el otro? ¿Por qué?

14. ¿Cómo resolvió en definitiva la CSJN? ¿Cuáles son los argumentos expuestos en cada voto? ¿En
qué se diferencian?

15. El Procurador General señala que “no es tarea de los jueces juzgar la bondad de las leyes ni atri-
buirse el rol de legislador y crear excepciones” ¿Considera usted que la CSJN refuta tal afirmación?
¿Con qué argumentos?

16. ¿Cuál es “espíritu que movió la sanción” de la Ley 21541 según el fallo de la CSJN? ¿De dónde
surge?

17. ¿Qué particulares circunstancias de hecho tuvo en cuenta la Corte para fallar en este caso? ¿Cuál
es el riesgo que corría J. I. S.y D.? ¿Cuántos años tenía C. G. S. y D.? ¿Cuál era la mayoría de edad al
momento de dictarse sentencia? ¿Hubiera podido la CSJN emplear los mismos argumentos si C. G. S.
y D. hubiera tenido 16 años? ¿Y si hubiera tenido 13 años?

18. Indica el fallo de la CSJN que “nada indica razonablemente que en sólo dos meses la madurez
psicológica, el grado de discernimiento, responsabilidad y estabilidad emocional de la dadora pueda
experimentar cambio relevante” ¿En qué se basa la CSJN para realizar tal afirmación?

19. Si el art. 13 de la Ley 21.541 hubiera establecido que “por ningún motivo está permitida la ablación
de órganos de menores de 18 años”, ¿cómo cree que hubiera fallado la CSJN?

20. En su nota al fallo analizado, Slaibe plantea dos certeros interrogantes: a) ¿Puede cumplirse el pro-
pósito de afianzar la justicia, establecido en el Preámbulo de la CN, prescindiendo del texto de la ley?;
b) ¿Ha ejercido el Poder Judicial facultades legislativas bajo la apariencia de interpretar la norma?
¿Qué responde usted? (Cfr. Slaibe, María E., El caso “Saguir y Dib”, RU, 2001-6-34).

27
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

21. En términos generales, un caso es difícil cuando los hechos y las normas relevantes permiten,
por lo menos a primera vista, más de una solución. El tipo de caso difícil más frecuente es aquel en
el que la norma aplicable es de textura abierta, es decir, contiene una o más expresiones lingüísticas
vagas. Al formular su teoría sobre la discrecionalidad judicial Hart tuvo en mente este tipo de caso.
Dworkin entiende que un caso es difícil cuando: a) es factible que exista más de una norma aplicable
al caso, como sucede cuando dos principios colisionan; b) cuando no existe ninguna norma aplicable,
es decir, hay una laguna en el sistema jurídico, en cuyo caso se resuelve por medio de mecanismos de
integración, como la analogía; c) aunque exista una sola norma pertinente y su texto sea claro, su apli-
cación puede ser injusta o socialmente perjudicial en el caso concreto, lo que explica la autorización
excepcional al juez para acudir a la equidad como criterio de decisión; y d) es posible que el juez o
tribunal haya establecido un precedente que a la luz de un nuevo caso considere necesario modificar,
el cambio de jurisprudencia implica una carga argumentativa superior a la de los casos rutinarios
(Dworkin, Roland, “Judicial Discretion”, en “The Journal of Philosophy”, nº 60 (1963), pp. 624-638,
citado por Rodríguez, César, “La decisión judicial. El debate Hart – Dworkin”, Siglo del Hombre,
Univ. de los Andes, Colombia, 1997, p. 66 y ss. Siguiendo este criterio, ¿cree Ud. que éste es un caso
difícil? ¿Por qué?

22. El formalismo que sostiene que la división entre casos fáciles y difíciles es artificiosa, pues los jue-
ces en todas las circunstancias, deciden de acuerdo con el derecho, es decir que para resolver, el juez
debe subsumir el caso a una norma jurídica determinada y aplicarla. Por su parte, el realismo jurídico
considera que las normas jurídicas sólo juegan un papel marginal en las decisiones judiciales y que en
realidad en las sentencias, se impone la voluntad de los jueces. En el caso, ¿en cuál de estas dos teorías
antagónicas – o en ninguna - enrolaría usted a la jueza de primera instancia, la Cámara, el Procurador
y los integrantes de la CSJN? ¿Por qué?

23. Según Lorenzetti, los casos difíciles ocurren en dos tipos de situaciones: a) cuando no se puede
deducir la solución de modo simple de la ley, por cuanto hay dificultades en la determinación de la
norma aplicable o en su interpretación o b) es necesario apartarse de la ley, porque es inconstitucio-
nal. En estos supuestos el juez se ve obligado a ejercer su discreción basada en criterios de validez
material. En tales supuestos, postula la argumentación jurídica basada en principios (Lorenzetti, Ri-
cardo L., “Teoría de la decisión judicial. Fundamento de Derecho”, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires,
2006., 3ª Parte, Cap. I, p. 183 y ss.). ¿En este caso, existe dificultad en la determinación de la norma
aplicable o en su interpretación? ¿Se declaró la inconstitucionalidad de la norma en juego? ¿Cuáles
son los principios a valorar por la CSJN?

24. Según el criterio de interpretación propuesto por la CSJN en el fallo analizado, en especial en los
considerandos 6, 7 y 12 del voto de Gabrielli y Rossi ¿cuál sería la “solución notoriamente disvaliosa”
de la aplicación estricta del texto de la norma?

25. En el considerando 10 la CSJN recurre a la ficción de la venia judicial para integrar la voluntad
de la menor de edad. ¿Por qué lo hace? ¿Existe un verdadero vacío legal o simplemente se apartó del
texto expreso de la norma?

26. Masciotra considera que “Saguir y Dib” se enrola dentro “del análisis consecuencialista que ha
adoptado nuestra Corte Suprema, como una forma de ejercer una función de control en cuanto a la
justeza de la decisión que los genera y que pone de manifiesto una clara aplicación del poder discre-
cional. Sin lugar a dudas las secuelas de los pronunciamientos judiciales deben ser analizados debida-
mente y tenidos en cuenta a tenor del contexto social, político y económico que plasma la realidad en
oportunidad de dictarse los mismos. Debe tenerse presente la realidad sociológica, los destinatarios,
sus necesidades y las soluciones que mejor pudieren resolver los conflictos de convivencia, evitando
que las consecuencias de las disposiciones legales, su espíritu o los estándares interpretativos produz-
can resultados complejos o negativos para la paz social con justicia” (Cfr. Masciotra, Mario, “Alcances
y límites de la discrecionalidad judicial”, La Ley 2010-F, 906). ¿Coincide usted con lo afirmado por el
autor?

28
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

27. En la nota “Trasplante de órganos: ¿qué dice la Justicia al respecto?”, publicada el 20 de mayo de
2011 en el portal jurídico Diariojudicial.com, Ana Laura Mera Salguero al reseñar los fallos origi-
nados por “pedidos de autorización para la realización de procedimientos de ablación y trasplante
de órganos” califica como “precedente icónico” a la causa “Saguir y Dib”. Indica que “en este caso, el
Alto Tribunal autorizó la ablación de un riñón de un menor de edad para trasplantarlo a su hermano
que estaba en riesgo de muerte. El Máximo Tribunal consideró que no se tenía que interpretar en
forma literal la legislación vigente que prohibía la donación de material anatómico a menores de 18
años”. Continúa: “Otra causa relevante fue ‘O.M. y otra c/Estado Nacional s/amparo’, tramitada ante
la Justicia Federal de Córdoba en el año 2010. En el caso, se autorizó la donación pulmonar lobar a
dos menores que padecían de fibrosis quística; los donantes eran personas vivas. El fallo es intere-
sante pues el Tribunal se apartó de las normas vigentes, dado que el pulmón no estaba comprendido
entre los órganos que admitían ser donados entre personas vivas. La Justicia consideró que la falta de
previsión legal no podía significar una prohibición, máxime estando en juego el derecho a la vida y
a la salud. Cabe mencionar también el fallo que dictó una Cámara Civil de San Isidro en el 2006, en
el marco de la causa ‘S. de P., T.B. s/autorización’. En el caso se solicitó autorización para realizar la
ablación de un riñón de un donante vivo y trasplantarlo a una paciente terminal. Si bien la persona
estaba inscripta en el registro de ley tenía escasas perspectivas de recibir una donación cadavérica. El
Tribunal autorizó el trasplante entre estas dos personas ‘aun cuando no los una un vínculo familiar,
pues está acreditada la solidez afectiva y el buen nivel educativo de ambos grupos familiares, así como
la ausencia en éstos de graves penurias económicas’. Para finalizar esta reseña, cabe recordar también
la causa ‘R.I.B. y B.M.D. s/autorización’ de un Juzgado Criminal de Mar del Plata, que tuvo lugar en
1995. Aquí, se autorizó un trasplante en el que el donante era el ex cónyuge de la receptora pues la
Justicia consideró que ‘el bienestar de la hija menor, se verá favorecido autorizándose la ablación y
el trasplante de órganos, no obstante el divorcio vincular decretado entre donante y receptor, habida
cuenta de los vínculos armoniosos preservados entre los ex cónyuges’” (Cfr. Ana Laura Mera Salgue-
ro, “Trasplante de órganos: ¿qué dice la Justicia al respecto?”, Diariojudicial.com, 20 de mayo de 2011
http://www.diariojudicial.com/nota/64042).

28. ¿Cómo debería interpretarse la norma en juego a la luz del nuevo paradigma en materia de capaci-
dad en personas menores de edad y adolescentes? El art. 26 del Código Civil y Comercial de la Nación
dispone: “Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona menor de edad ejerce sus
derechos a través de sus representantes legales. No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez
suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones
de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada. La perso-
na menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así como a participar
en las decisiones sobre su persona. Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud
para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado
de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. Si se trata de tratamientos invasivos
que comprometen su estado de salud o está en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar
su consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en
cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la reali-
zación o no del acto médico. A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto
para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

29. El art. 15 de la ley 24.193 que se encuentra actualmente vigente dispone: “Sólo estará permitida la
ablación de órganos o materiales anatómicos en vida con fines de trasplante sobre una persona capaz
mayor de dieciocho (18) años, quien podrá autorizarla únicamente en caso de que el receptor sea su
pariente consanguíneo o por adopción hasta el cuarto grado, o su cónyuge, o una persona que, sin ser
su cónyuge, conviva con el donante en relación de tipo conyugal no menos antigua de tres (3) años, en
forma inmediata, continua e ininterrumpida. Este lapso se reducirá a dos (2) años si de dicha relación
hubieren nacido hijos. En todos los casos será indispensable el dictamen favorable del equipo médico a
que se refiere el artículo 3º (…) Los menores de dieciocho (18) años —previa autorización de su repre-
sentante legal— podrán ser dadores sólo cuando los vincule al receptor un parentesco de los mencionados
en el citado precepto. El consentimiento del dador o de su representante legal no puede ser sustituido ni

29
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

complementado; puede ser revocado hasta el instante mismo de la intervención quirúrgica, mientras
conserve capacidad para expresar su voluntad, ante cuya falta la ablación no será practicada. La re-
tractación del dador no genera obligación de ninguna clase”. En consecuencia, la ablación de órganos
en vida con fines de trasplante sólo está permitida cuando el receptor es pariente. ¿Se trata de una
limitación al libre ejercicio de la libertad? ¿Cuáles son los fundamentos de tal prohibición? ¿Es una
limitación irrazonable a la autonomía de la voluntad de las personas? ¿Cuál cree que fue la intención
del legislador al excluir las donaciones de órganos entre personas que no sean parientes?

30. El trasplante cruzado es un sistema a través del cual dos parejas -incompatibles entre sí- se inter-
cambian entre ellos para entregar y recibir el órgano que necesitan. Dicho sistema no se encuentra
previsto por la Ley 24.193 de Trasplantes de órganos. Suponga que se presentan dos parejas ante un
juez y solicitan autorización para que se realice un trasplante cruzado, puesto que en ambos casos
necesitan un riñón y cada dador es compatible con el receptor de la otra pareja. Siguiendo los argu-
mentos expuestos en “Saguir y Dib” ¿qué resolvería el juez del caso?

31. Una mujer solicita autorización judicial para donarle un riñón a su ahijada de bautismo, quien se
encuentra en riesgo permanente de muerte. Debido a que la ley no prevé dicho supuesto, la petición
es denegada por el juez de primera instancia. Suponga que usted es abogado/a y la mujer concurre a
su estudio jurídico porque quiere saber si hay posibilidad de apelar dicha decisión. ¿Cómo fundaría
su apelación?

Bibliografía complementaria:

- Masciotra, Mario, “Alcances y límites de la discrecionalidad judicial”, La Ley 2010-F, 906.

- Nobili, Alejandro, “Transplantes entre personas no emparentadas”, La Ley 2004-A, 1216.

- Slaibe, María E., El caso “Saguir y Dib”, RU, 2001-6-34.

- Tinant, Eduardo L., “Bioética, amparo y un nuevo caso de trasplante de órgano, a la luz de la inter-
pretación ‘previsora’”, LLBA 1997, 385.

Películas relacionadas con la temática del fallo:

“La decisión más difícil” (2009) https://www.youtube.com/watch?v=ERc1eThEpwc

Presentaciones relacionadas con la temática del fallo:

- Se recomienda ver la presentación online de Ma. Celeste Fernández (17/9/2015) sobre el caso
“Saguir y Dib”, disponible en https://prezi.com/bzlsf5nlqrre/saguir-y-dib/

Notas sobre casos similares en la prensa:

- Autorizaron el trasplante de las gemelas cordobesas, El Ancasti, 03 de septiembre de 2010 http://


www.elancasti.com.ar/nacionales/2010/9/3/autorizaron-trasplante-gemelas-cordobesas-130257.
html

- Las mellizas Oviedo logran cambio en la ley de trasplante, La Voz, 25 de febrero de 2012, http://
www.lavoz.com.ar/ciudadanos/mellizas-oviedo-logran-cambio-ley-trasplante

- “Un acto de amor: Sandra Mihanovich le donó ayer un riñón a su ahijada”, Clarín, 14 de agosto de
2012, http://www.clarin.com/sociedad/acto-amor_0_Sk-eH0xhvmx.html

- Autorizaron trasplante de un riñón entre amigos, 05 de noviembre de 2012, http://bariloche2000.


com/noticias/leer/autorizaron-trasplante-de-un-rinon-entre-amigos/72166

- Donación de órganos entre amigos: ¿una nueva conquista de la autonomía de la voluntad?, por Leo-

30
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

nardo Pucheta, http://centrodebioetica.org/2012/12/donacion-de-organos-entre-amigos-una-nue-


va-conquista-de-la-autonomia-de-la-voluntad/

- Las gemelas cordobesas ya están en Brasil para hacer el trasplante, Clarín, 27 de diciembre de 2012,
http://www.clarin.com/sociedad/gemelas-cordobesas-Brasil-hacer-trasplante_0_SyyMEfK2DXl.
html

- En una operación inédita, Jorge Lanata recibió un trasplante de riñón, Clarín, 28 de marzo de 2015,
http://www.clarin.com/sociedad/lanata-trasplante-rinon-favaloro_0_HJuPOZ9wXl.html

- ¿Fue ilegal el transplante de J. Lanata? (Sí, pero no), por Gustavo Maurino, “Hablando bajo”, 29
de marzo de 2015 http://hablandobajo.blogspot.com/2015/03/fue-ilegal-el-transplante-de-jlanata-si.
html

- Maribel Oviedo, la única de cuatro hermanos que sobrevivió a la fibrosis quística, presentó un libro
sobre su vida, Telam, 12 de octubre de 2015, http://www.telam.com.ar/notas/201510/123344-mari-
bel-oviedo-libro-fibrosis-quistica.html

María Sofía Gandur y Oscar Flores

31
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

DERECHO DE APRENDER. REGLAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS CONSTI-


TUCIONALES. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD. ACCIÓN DE AMPARO.

“Arenzón, Gabriel D. vs. Gobierno nacional, Ministerio de Educación -Dirección Nacional de


Sanidad Escolar”

Corte Suprema de Justicia de la Nación

15/05/1984 

Fallos, 306:400

Buenos Aires, mayo 15 de 1984.

Considerando: que constituye la talla normal promedio. Afirma,


también, que la sentencia atacada importa la in-
1º - Que la sala III de la Cámara Nacional de Ape- debida injerencia en un campo propio del poder
laciones en lo Contenciosoadministrativo Fede- administrador, implicando además una tácita de-
ral confirmó la sentencia de la instancia anterior claración de inconstitucionalidad, vedada por el
que ordenó al Ministerio de Educación de la Na- inc. d) del art. 2º de la ley 16.986.
ción la matriculación del actor en el Instituto Na-
cional Superior de Profesorado doctor Joaquín V. 4º - Que esta Corte tiene declarado que siempre
González, en la especialidad de Matemática y As- que aparezca de manera clara y manifiesta la ile-
tronomía, pese a no contar aquél con la estatura gitimidad de una restricción cualquiera a algu-
mínima -1,60 m.- exigida por la res. 957/81 del no de los derechos esenciales de las personas, así
Ministerio antes mencionado, sin perjuicio del como el daño grave e irreparable que causaría re-
cumplimiento de las restantes exigencias regla- mitiendo el examen de la cuestión a los procedi-
mentarias previstas. Para así resolver consideró el mientos administrativos o judiciales, correspon-
a quo que no era razonable excluir al accionan- derá que los jueces restablezcan de inmediato el
te de los cursos de capacitación docente por la derecho restringido por la vía rápida del amparo
causal cuestionada y que, si bien es admisible, en (Fallos: t. 241, p. 291; t. 280, p. 228; t. 147, p. 738,
principio, una determinada exigencia psicofísica fallo 29.270-S-). También ha dicho que el art. 2º,
para acceder a esa carrera y cursarla, recaudos de inc. d), de la ley 16.986 no debe ser entendido de
tal índole no deben traducirse en pautas inflexi- manera absoluta, porque ello equivaldría a des-
bles, debiéndose alcanzar dicha finalidad por me- truir la esencia misma de la institución que ha
dio de un juicio concreto y ponderado acerca de sido inspirada con el propósito definido de salva-
todos los factores personales de los postulantes. guardar los derechos sustanciales de la persona,
2º - Que contra dicho fallo la representación es- cuando no existe otro remedio eficaz al efecto
tatal interpuso recurso extraordinario que es pro- (Fallos, t. 267, p. 215, t. 126, p. 293).
cedente, toda vez que se cuestiona la interpreta-
5º - Que el tribunal comparte el criterio del a quo
ción de normas federales y la sentencia definitiva
y considera que la vía elegida por la actora para
del superior tribunal de la causa es contraria al
asegurar su derecho es la que mejor se aviene con
derecho que la apelante funda en aquéllas (art.
las circunstancias del caso. Esto es así por cuanto
14, inc. 3º, ley 48).
la ley 16.986 concede la acción de amparo contra
3º - Que se agravia la demandada en razón de el acto u omisión de autoridad pública, que en
considerar inadecuada la vía elegida, ante la exis- forma actual e inminente lesione, restrinja, altere
tencia de remedios administrativos idóneos y, por o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad mani-
necesitar el tema mayores posibilidades de debate fiesta, esos derechos; y es obvio que la decisión
y prueba, dado que la norma impugnada, fruto cuestionada participa de ese carácter, pues la ne-
de largos y concienzudos estudios realizados por gativa de extender el certificado de aptitud psico-
organismos técnicos, fue dictada con la finalidad física, fundamentada únicamente en la estatura
de evitar una excesiva discrecionalidad en el ma- del actor -1,48 m.- no guarda razonable relación
nejo de dicho tópico, por lo que se juzgó impres- con el objetivo de estudiar el profesorado de ma-
cindible fijar un tope mínimo sobre la base de lo temática y astronomía e importa una limitación
32
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

arbitraria a los derechos de enseñar y aprender, 2º - Que ya en el dictamen que precedió al pro-
contemplados en el art. 14 de la ley fundamental, nunciamiento registrado en Fallos: t. 264, p. 37,
que excede la facultad reglamentaria de la admi- el Procurador General Ramón Lazcano expresó
nistración. opinión en el sentido de que el caso, entonces en
examen, autorizaba una excepción a la jurispru-
6º - Que la circunstancia de que la recurrente dencia de Fallos: t. 249, p. 221 que estableció la
obrase en ejercicio de facultades discrecionales improcedencia de la vía del amparo para discutir
en manera alguna puede constituir un justificati- la constitucionalidad de normas legales o regla-
vo a su conducta arbitraria, pues es precisamente mentarias, opinión que fue compartida por los
la razonabilidad con que se ejercen tales faculta- jueces Luis María Boffi Boggero y Carlos Juan
des el principio que otorga validez a los actos de Zavala Rodríguez, que votaron en minoría.
los órganos del Estado y que permite a los jueces,
ante planteos concretos de la parte interesada, ve- 3º - Que años más tarde, dictada la ley 16.986,
rificar el cumplimiento de dicho presupuesto (Fa- una nueva composición de la Corte Suprema re-
llos, t. 298, p. 223 y sentencia del 27 de setiembre cogió el criterio recordado (Fallos, t. 267, p. 215),
de 1983 “in re”; “Almirón, Gregoria c. Ministerio y sostuvo que el inc. d) del art. 2º de dicha ley
de Educación de la Nación s/ acción de amparo”). no podía impedir la declaración de invalidez de
una norma que resultase palmariamente opuesta
7º - Que, por lo demás, la recurrente no puso de a preceptos constitucionales.
manifiesto a lo largo del proceso los estudios y
fundamentos técnicos que invoca en apoyo de su 4º - Que esta Corte en su actual integración coin-
postura y que justificarían la necesidad de una cide con esa inteligencia, entiende que es la única
mayor amplitud de debate y prueba. Por el con- que permite la compatibilidad de la propia ley
trario, las razones aportadas por ella, además de 16.986 con la Carta Fundamental, y la estima es-
demostrar que no cabe exigir un marco procesal trictamente aplicable al caso.
más amplio, se tornan insustanciales, lo que re-
firma, en el caso, la manifiesta arbitrariedad de la 5º - Que, en efecto, la resolución 957/81 del Mi-
norma atacada. nisterio de Educación con arreglo a la cual se exi-
ge una estatura mínima de 1,60 m. a los varones
Por ello, y de conformidad con lo dictaminado que deseen ingresar al Instituto Nacional Supe-
por el Procurador General, se confirma la sen- rior del Profesorado doctor Joaquín V. González
tencia de fs. 79/81 en lo que pudo ser materia de para seguir estudios de Matemática y Astrono-
recurso extraordinario. Costas a la demandada.- mía, comporta una reglamentación manifies-
tamente irrazonable de los derechos de enseñar
GENARO R. CARRIÓ - JOSÉ S. CABALLERO y aprender (si es que no excediese la potestad
– CARLOS S. FAYT - AUGUSTO C. BELLUS- acordada al Poder Ejecutivo por él art. 86, inc. 2º;
CIO (según su voto) – ENRIQUE S. PETRAC- Constitución Nacional, aspecto sobre el que no
CHI (según su voto) media agravio), afecta la dignidad de las perso-
nas que inicuamente discrimina, y, por lo mismo,
VOTO DE LOS DOCTORES BELLUSCIO Y conculca las garantías consagradas en los arts. 14,
PETRACCHI 16, 19 y 28 de la Constitución Nacional.
Considerando: 6º - Que, por cierto, lo expuesto no importa des-
cartar de plano una regulación que restrinja la
1º - Que la sala III de la Cámara Nacional de Ape- admisión en establecimientos oficiales de ense-
laciones en lo Contenciosoadministrativo Federal ñanza por razones distintas a las de naturaleza
confirmó la sentencia del juez de primer grado, puramente técnica. Empero, la limitación que
que hizo lugar a la acción de amparo instaurada tales normas impongan deberá ser equitativa y
por Gabriel D. Arenzón, sobre la base de consi- razonable, esto es, comprensiva de situaciones
derar inconstitucional la res. 957/81 del Ministe- claramente incompatibles con el ejercicio normal
rio de Cultura y Educación, en cuanto prescribe de la actividad de que se trata.
un mínimo de estatura a los aspirantes a ingresar
al Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. 7º - Que, sobre este particular, la Administra-
González. Contra dicho pronunciamiento se de- ción apelante se circunscribió a remitirse, repe-
dujo el recurso extraordinario concedido a fs. 96. tidamente, a los “largos y concienzudos estudios
33
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

realizados por organismos técnicos docentes de de la defensa, la tonta trama de sus racionaliza-
este Ministerio” los cuales “concluyeron que una ciones y sus oscuras vetas místicas. Al respecto, y
talla muy por debajo de la media normal para el sin dejar de advertir la frivolidad de los prejuicios
sexo de que se trata, constituye un serio obstácu- que se vinculan con las excelencias atribuidas a
lo para el buen desempeño docente, cualquiera la estatura, y que sus términos importan desco-
sean las restantes condiciones personales e inte- nocer el origen de la burla y su importancia en la
lectuales que reúna el interesado”. integración social del niño y del adolescente, así
como descartan infundadamente otras posibili-
8º - Que, según puede advertirse, prescinde la dades no menos despiadadas de aquélla, al refe-
apelante de indicar cuáles son esos estudios, en rirla exclusivamente a algunos aspectos, siempre
qué consisten, y en qué se funda, lo que basta- físicos, del docente, cabe poner de relieve que lo
ría para considerar que su agravio configura una peor del discurso de que se trata es la agraviante
mera aseveración dogmática. indiferencia con que en él se deja fuera de toda
consideración los más nobles méritos de los me-
9º - Que, sin embargo, la importancia del asun- nos talludos, fijando una restricción genérica
to en examen justifica que este tribunal intente susceptible de convertir a cada situación personal
llenar el vacío que deja la formulación de dicho en un argumento vivo en contra de la posibili-
agravio con los asertos que la defensa de la Admi- dad misma de tal generalización (por ejemplo, la
nistración articula en una causa similar: “More- estatura del actor es de 1,48 m.). Como si fuera
no, Juan J. s/ recurso de amparo c. Autoridades de posible, rebajan las calidades humanas a la men-
la Escuela Nacional Normal Superior del Profe- surabilidad física, establecen acríticamente una
sorado Mercedes Tomasa San Martín de Balcar- entrañable e incomprensible relación entre alza-
ce”, que se tiene a la vista. da y eficacia en el desempeño de la tarea docente,
y empequeñecen la figura de los maestros al no
10. - Que en estos autos dice aquélla: “El docen-
advertir que si éstos han de tener una vida fecun-
te debe ser física, moral e intelectualmente apto
da les es forzoso ser, antes que altos, inteligentes y
para la enseñanza. Las dos últimas condiciones
aptos en las técnicas de comunicación.
(moral e intelectual) eximen de todo comentario.
Pero la primera de ellas no es menos importante 12. - Que es cierto que los docentes del “pre-pri-
sobre todo si se tiene que actuar frente a alum- mario” y “primario” trabajan sobre una circuns-
nos inmaduros, sin discernimiento lógico, como tancia humana particularmente sensible, y que
son los pre-primarios y primarios. La presencia sus personalidades (no sus meras apariencias) se
del maestro debe imponerse naturalmente a los convierten en modelos de identificación de los
educandos. Ninguna persona con defectos físicos niños y los estampan significativamente en su fu-
(la bajísima estatura entre ellos) podría ejercer turo comportamiento social.
pleno ascendiente sobre el sujeto de la educación.
El alumno suele ser hiriente, sarcástico, y más 13. - Que también es verdad que el Estado tiene
que nunca la figura del maestro, de la maestra, en la educación un interés vital. Por lo mismo,
debe estar ‘bien plantada’ frente a ellos, se debe cabe preguntarse si no sería más compatible con
recurrir a todos los resortes humanos para no la estructura democrática de aquél, antes que el
perder autoridad. El maestro no debe ser jamás requisito del metro y sesenta, la exigencia de un
un disminuido, un apocado, para neutralizar con juramento de lealtad a la Constitución Nacional
su fuerza física, moral e intelectual, las pullas y que incluya el expreso compromiso de repudiar
chanzas de los alumnos. Porque somos humanos, desde la cátedra la promoción por parte de cual-
y porque humanos son también los niños, es que quier persona, simple ciudadano o funcionario
en esta profesión, tal vez más que en ninguna de los poderes constituidos, de toda idea o acto
otra, la prestancia física es imprescindible para que conduzcan al desconocimiento de sus princi-
no interferir el complejo proceso de enseñanza y pios y garantías fundamentales. Al cabo, nadie es
aprendizaje”. más alto que la Constitución.

11. - Que los párrafos transcriptos importan la 14. - Que es inadmisible la afirmación de la ape-
aceptación de un conjunto de principios no cues- lante relativa a la incompetencia de los magis-
tionados pero cuestionables, y dejan al descu- trados para juzgar en la especie, que los lleva a
bierto, desenmascarados, los equívocos radicales “incursionar en un campo que no les es propio
34
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ni conocido”. 17. - Que tampoco puede esta Corte prescindir


del hecho de que el obstáculo ha sido establecido
15. - Que no es necesaria una inteligencia muy por autoridades de facto, lo cual exige una revi-
trabajada del asunto para comprender los prin- sión judicial honda y puntual, presidida por el
cipios de la ética elitista, perfeccionista y au- principio de que “en los países libres la educación
toritaria, que sirven de sustento ideológico a la pública es una parte de la soberanía cuyo ejerci-
regla impugnada de la res. 957/81. Irónicamen- cio no se delega ni se saca de las manos del pue-
te, el instituto de enseñanza al que aspira ingre- blo” (Juan Bautista Alberdi, “Obras completas”,
sar el actor como alumno para poder ejercer la Bs. As., “La Tribuna Nacional”, 1887, t. 7, p. 367).
docencia en el futuro lleva el nombre de uno de
nuestros constitucionalistas más sobresalientes, 18. - Que, en suma, hay que decirlo de una buena
no exclusivamente por el largo de sus huesos. vez de manera enfática y vigorosa, este extrava-
Respecto del tema decía: “Limitación práctica al gante privilegio de los que miden más de 1,60 m.
derecho (de enseñar), es la de exigir prueba de es incompatible con la necesidad de cimentar una
idoneidad o suficiencia para ejercer en la Repú- sociedad democrática e inteligente, infiere una
blica la enseñanza o la medicina (Fallos: t. 3, p. lesión enorme a los derechos del actor ya men-
315) y demás profesiones científicas, impedir que cionados, y mancha al ordenamiento argentino
un espíritu hostil a las instituciones fundamen- con valores éticos sustancialmente anacrónicos.
tales venga a corromper a la juventud” (“Obras
Completas”, vol. III, ps. 148/9). Baste señalar al respecto, que el mantenimiento
de su eficacia importaría una suerte de inhabili-
16. - Que en lo concerniente a esta última re- tación especial perpetua para que el demandante
flexión, no resulta dudosa la hostilidad de la nor- accediera a los beneficios que la Constitución le
ma general en examen respecto de nuestras ins- acuerda sin reserva alguna que permita apoyar
tituciones fundamentales, y si fueran educadores discriminaciones semejantes a las que fija la res.
quienes proponen mantenerla, valdría hacer una 957/81.
paráfrasis de expresiones de Alberdi y declarar
que la Argentina será educada cuando se vea li- Por ello, de conformidad con lo dictaminado por
bre de ciertos educadores. Sobre todo si se tiene el Procurador General, se confirma la sentencia
en cuenta que las amenazas más graves a la na- apelada. Con costas.- AUGUSTO C. BELLUS-
turaleza emocional de nuestra población media CIO – ENRIQUE S. PETRACCHI.
son, evidente y precisamente, las tentaciones del
elitismo y del autoritarismo y su fatal correlato: la Disponible en: http://old.csjn.gov.ar/jurisp/
anarquía. Por lo mismo, no necesitan agitadores, jsp/fallos.do?usecase=mostrarHjFallos&fa-
ni normas jurídicas que las recojan. lloId=80765

Cuestionario y comentarios:

1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Qué exigía la Resolución 957/81 del Ministerio de Educación de la Nación a quienes pretendieran
ingresar al Instituto Nacional Superior del Profesorado doctor Joaquín V. González para seguir estu-
dios de Matemática y Astronomía?

3. ¿Quién es Gabriel Arenzón? ¿Por qué inicia este juicio? ¿Quién es el demandado? ¿Qué tipo de
acción plantea? ¿Por qué?

4. ¿Cuáles son los derechos en juego en este caso? ¿En qué artículos de la Constitución Nacional se
encuentran incluidos? ¿Cuál es el asunto de fondo?

5. ¿En qué sentido fallaron las instancias anteriores?

6. Al interponer su recurso extraordinario ¿qué agravios plantea la parte demandada?

35
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

7. El voto de mayoría de la CSJN ¿califica como derecho esencial de las personas el de enseñar o el
de aprender? ¿Y el voto concurrente de los jueces Belluscio y Petracchi? La mayoría ¿tiene en cuenta
únicamente la capacidad para estudiar del actor?

8. ¿Qué dice la CSJN acerca de la viabilidad del amparo y el impedimento que prevé el art. 2 inciso d)
de la Ley 16.986?

9. ¿Se declara la inconstitucionalidad de la Resolución 957/81?

10. ¿Son los derechos constitucionales absolutos? ¿Por qué? ¿Los derechos invocados por Arenzón
son absolutos? ¿Cuál es la finalidad o el objetivo en la reglamentación de los derechos? ¿Por qué se
reglamentan los derechos?

11. En su voto concurrente los jueces Belluscio y Petracchi se refieren a los argumentos que había
utilizado la parte demandada en un caso similar para defender la razonabilidad de la exigencia de la
altura mínima para ingresar al Instituto Superior de Profesorado ¿Cuáles son esos argumentos? ¿Está
usted de acuerdo con ellos? ¿Efectúan Belluscio y Petracchi una crítica ideológica a los mismos? A su
criterio ¿incidió en ese reproche el distinto contexto histórico en el que se dictó la Resolución 957/81
y en el que finalmente resolvió la CSJN el caso de Gabriel Arenzón? ¿Por qué? Si usted hubiera sido
abogado/a del Estado Nacional ¿habría utilizado los mismos argumentos o en su opinión existían
otros? A su criterio, ¿qué finalidad puede llegar a cumplir la exigencia de la altura mínima? ¿Cómo
hubiera demostrado la necesidad de dicho requisito?

12. ¿Por qué la Corte afirma que la exigencia de 1,60 metros de altura no guarda relación alguna con
el ejercicio del derecho de estudiar el profesorado de matemática? ¿Está usted de acuerdo?

13. El voto de la mayoría ¿califica como derecho esencial de las personas el de enseñar o el de apren-
der? ¿Solo tiene en cuenta la capacidad para estudiar del actor? ¿Qué diferencias encuentra al respecto
con el voto concurrente de los jueces Belluscio y Petracchi?

14. ¿Descarta de plano la CSJN la posibilidad de una regulación para la admisión en establecimientos
oficiales de enseñanza? A su criterio, ¿qué fines podría tener en cuenta la regulación para la admisión
en establecimientos educativos y qué medios serían adecuados para alcanzar tales fines?

15. ¿La resolución 957/81 otorga una posibilidad de estudio a los más altos en comparación con los
que no llegan a medir 1,60 metros? ¿Considera que este trato es discriminatorio? ¿Por qué? ¿Podría el
Estado exigir razonablemente una estatura mínima para desempeñar alguna función pública? ¿Qué
establecen los artículos 14 y 28 de la CN? ¿Cuándo un derecho resulta “alterado” por su reglamenta-
ción? ¿Se le ocurren ejemplos? ¿Alteró algún derecho la Resolución 957/81? ¿Por qué?

16. ¿Por qué el Estado tiene un interés vital en la educación? ¿Cuáles son los fines de la educación
según el art. 75 inc. 19 CN? Estos fines ¿son parecidos a los que la Corte menciona en el fallo?

17. En el considerando 5° del voto de Belluscio y Petracchi se lee: “…la resolución 957/81 del Ministe-
rio de Educación (…) comporta una reglamentación manifiestamente irrazonable de los derechos de
enseñar y aprender (…) afecta la dignidad de las personas que inicuamente discrimina…” ¿Cuándo
una reglamentación de los derechos de enseñar y aprender sería razonable? ¿Se le ocurren ejemplos?

18. Supongamos que la Resolución 957/81 del Ministerio de Educación hubiera exigido a los aspiran-
tes tener visión en ambos ojos ¿Habría sido esa una reglamentación razonable? Si Ud. fuera juez/a y
tuviera que resolver el caso de una persona sin un ojo a quien se le rechazó el ingreso al Instituto en
virtud de esa hipotética exigencia, ¿cómo lo resolvería? ¿Qué argumentos utilizaría?

19. De acuerdo a lo analizado, ¿podría elaborar una regla para determinar cuándo la reglamentación
de un derecho es irrazonable?

36
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

20. El 27 de noviembre de 1991, el Ministro del Interior de Francia publicó una circular relativa a la
policía de espectáculos, y en particular a la organización de espectáculos denominados “lanzamiento
de enanos”. En ella se precisaba que la prohibición de los “lanzamientos de enanos” debería basarse,
entre otras cosas, en el artículo 3 del Convenio Europeo para la protección de los derechos humanos
y de las libertades fundamentales. Ese año, el alcalde de Morsang-sur-Orge prohibió el espectáculo
de “lanzamiento de enanos” previsto en una discoteca de su municipio. ¿Qué derechos estaría re-
glamentando la prohibición del espectáculo “lanzamiento de enanos”? De acuerdo a los parámetros
que estableció la Corte en el caso “Arenzón”, ¿cree que se trata de una reglamentación razonable de
los derechos? ¿Podría interpretarse que la prohibición no alcanza a las personas de estatura normal?
¿Considera que la prohibición implica una discriminación a los enanos? ¿Cree que existe un nexo
de causalidad entre los fines que tiene en miras el Estado (protección de los derechos humanos y las
libertades fundamentales) y los medios que utiliza para alcanzar tales fines (prohibir el lanzamiento
de enanos)?

21. M. Manuel Wackenheim, ciudadano francés, nacido el 12 de febrero de 1967, se consideró afec-
tado por la prohibición, puesto que él trabajaba en la discoteca como enano lanzado. Luego de ago-
tar la instancia judicial de Francia, presenta la comunicación Nº 854/1999 “Manuel Wackenheim v.
France, Comunicación No. 854/1999, U.N. Doc. CCPR/C/75/D/854/1999 (2002)” ante el Comité de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este órgano emitió un dictamen en el año 2002 en los
siguientes términos:

a. 7.2. El Comité debe decidir si la prohibición por las autoridades de la actividad del
“lanzamiento de enanos” constituye una discriminación en virtud del artículo 26 del
Pacto, como afirma el autor.

b. 7.3. El Comité recuerda su jurisprudencia según la cual no toda distinción entre las
personas constituirá obligatoriamente una discriminación prohibida por el artículo 26
del Pacto. Una distinción constituye una discriminación cuando no se basa en moti-
vos objetivos y razonables. En el caso que nos ocupa, la cuestión consiste en saber si
puede estar legalmente justificada la distinción entre las personas a las que se aplica la
prohibición enunciada por el Estado Parte y las personas a las que no se aplica dicha
prohibición.

c. 7.4. En el presente caso la prohibición del lanzamiento enunciada por el Estado Parte
se aplica únicamente a los enanos (según se señala en el párrafo 2.1). Sin embargo, si la
exclusión se aplica a estas personas y no a otras, la razón de ello es que sólo los enanos
son susceptibles de ser lanzados.

d. Así pues, la distinción entre las personas afectadas por la prohibición, a saber, los ena-
nos, y aquéllas a las que no se aplica dicha prohibición, a saber, las personas que no
están aquejadas de enanismo, se funda en una razón objetiva y no reviste carácter
discriminatorio. El Comité considera que el Estado Parte ha demostrado en el presente
caso que la prohibición del lanzamiento de enanos tal y como lo practica el autor no
constituye una medida abusiva, sino que es más bien una medida necesaria para pro-
teger el orden público, en el que intervienen en particular consideraciones de dignidad
humana, que son compatibles con los objetivos del Pacto. Por consiguiente, el Comité
concluye que la distinción entre el autor y las personas a las que no se aplica la prohibi-
ción enunciada por el Estado Parte se basa en motivos objetivos y razonables.

e. 7.5. El Comité no desconoce que existen otras actividades que no están prohibidas pero
que podrían estarlo eventualmente por motivos análogos a los que justifican la pro-
hibición del lanzamiento de enanos. No obstante, el Comité estima que, dado que la
prohibición del lanzamiento de enanos se funda en criterios objetivos y razonables, y
habida cuenta de que el autor no ha demostrado que esa medida tenga carácter discri-
37
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

minatorio, el mero hecho de que puedan existir otras actividades susceptibles de serpro-
hibidas no basta por sí mismo para conferir carácter discriminatorio a la prohibición
del lanzamiento de enanos. Por estos motivos, el Comité considera que, al enunciar
dicha prohibición, el Estado Parte no ha violado, en el caso que nos ocupa, los derechos
del autor enunciados en el artículo 26 del Pacto.
22. ¿Cómo relacionaría el caso de Gabriel Arenzón con el de Manuel Wackenheim? ¿Comparte los
fundamentos del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas? ¿Por qué? Compare los ar-
gumentos de la CSJN en el fallo “Arenzón” con los del Comité de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en el dictamen del caso Wackenheim.

23. Considere el siguiente caso. Usted es abogado-a. Un enano trabaja siendo lanzado en la discoteca
en el municipio Morsang-sur-Orge de Francia. Esta es su única fuente de ingresos, firmó un contrato
de trabajo, tiene seguro y obra social, se respetan todas las medidas de seguridad porque usa casco y
solamente es lanzado a una colchoneta. Como consecuencia de la nueva prohibición, quedó sin tra-
bajo y solicita su asesoramiento profesional. ¿Qué argumentos utilizaría para impugnar la norma que
prohíbe el lanzamiento de enanos con fines de entretenimiento?

24. El Dictamen del Comité de Derechos Humanos puede consultarse en Internet en: https://www1.
umn.edu/humanrts/hrcommittee/spanish/854-1999.html. Ver también: https://es.wikipedia.org/
wiki/Lanzamiento_de_enano

25. Link relacionado con el lanzamiento de enanos con fines de entretenimiento. Entrevista: https://
www.youtube.com/watch?v=gFSeJwuPdcM.

María Sofía Gandur

38
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

LIBERTAD DE PRENSA. LÍMITES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO


A LA INFORMACIÓN. DERECHO A LA INTIMIDAD. FIGURAS PÚBLICAS.

“Ponzetti de Balbín, Indalia vs. Editorial Atlántida, S. A.”

Corte Suprema de Justicia de la Nación

11/12/1984

Fallos, 306:1892

Buenos Aires, diciembre 11 de 1984.

Considerando: por parte de autoridades nacionales, provincia-


les, municipales eclesiásticas y científicas. Los
1°) Que la sentencia de la sala F de la Cámara demandados, que reconocen la autenticidad de
Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó la los ejemplares y las fotografías publicadas en ella,
dictada en primera instancia, que hizo lugar a la admiten que la foto de tapa no ha sido del agrado
demanda que perseguía la reparación de los da- de mucha gente y alegan en su defensa el ejerci-
ños y perjuicios ocasionados por la violación del cio sin fines sensacionalistas, crueles o morbosos,
derecho a la intimidad del doctor Ricardo Balbín, del derecho de información, sosteniendo, que se
a raíz de la publicación de una fotografía suya intentó documentar una realidad; y que la vida
cuando se encontraba internado en una clínica, del doctor Balbín, como hombre público, tiene
sobre la base de lo dispuesto por el art. 1071 bis carácter histórico, perteneciendo a la comunidad
del Cód. Civil. Contra ella la demandada dedujo nacional, no habiendo intentado infringir reglas
recurso extraordinario, que fue concedido. Sos- morales, buenas costumbres o ética periodística.
tiene la recurrente que el fallo impugnado resulta
violatorio de los arts. 14 y 32 de la Constitución 4º) Que en tal sentido, en su recurso extraordi-
Nacional. nario fs. 223/230 el recurrente afirma no haber
excedido “el marco del legítimo y regular ejerci-
2°) Que en autos existe cuestión federal bastante cio de la profesión de periodista, sino que muy
en los términos del art. 14 de la ley 48, ya que por el contrario, significó un modo -quizá criti-
si bien la sentencia impugnada se sustenta en el cable pero nunca justiciable- de dar información
art. 1071 bis del Cód. Civil, el a quo para resolver gráfica de un hecho de gran interés general” fun-
la aplicabilidad de la norma citada efectuó una damentando en razones de índole periodística la
interpretación de la garantía constitucional de la publicación de la fotografía en cuestión, por todo
libertad de prensa contraria a los derechos que en lo cual no pudo violar el derecho a la intimidad
ella funda el apelante. en los términos que prescribe el art. 1071 bis del
Cód. Civil.
3°) Que esta causa se origina en la demanda por
daños y perjuicios promovida por la esposa y el 5°) Que en el presente caso, si bien no se encuen-
hijo del doctor Ricardo Balbín, fallecido el 9 de tra en juego el derecho de publicar las ideas por
setiembre de 1981 contra “Editorial Atlántida S. la prensa sin censura previa (art. 14 de la Cons-
A.” propietaria de la revista “Gente y la actuali- titución Nacional) sino los límites jurídicos del
dad”, Carlos Vigil y Aníbal Vigil, debido a que derecho de información en relación directa con
dicha revista, en su número 842 del 10 de setiem- el derecho a la privacidad o intimidad (art. 19 de
bre de 1981, publicó en su tapa una fotografía del la Constitución Nacional) corresponde estable-
doctor Balbín cuando se encontraba internado en cer en primer término el ámbito que es propio de
la sala de terapia intensiva de la Clínica Ipensa de cada uno de estos derechos. Que esta Corte, en su
la Ciudad de La Plata la que ampliada con otras condición de intérprete final de la Constitución
en el interior de la revista, provocó el sufrimiento Nacional ha debido adecuar el derecho vigente a
y mortificación de la familia del doctor Balbín y la realidad comunitaria para evitar la cristaliza-
la desaprobación de esa violación a la intimidad ción de las normas y preceptos constitucionales.
39
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Que la consagración del derecho de prensa en la 7°) Que las profundas transformaciones produ-
Constitución Nacional, como dimensión políti- cidas como consecuencia del tránsito de la so-
ca de la libertad de pensamiento y de la libertad ciedad tradicional, de tipo rural y agrícola, a la
de expresión, es consecuencia, por una parte, de sociedad industrial, de tipo urbano, y los avances
las circunstancias históricas que condujeron a su de la ciencia y de la técnica y el consecuente pro-
sanción como norma fundamental, y por la otra, ceso de masificación, influyeron en los dominios
la de la afirmación, en su etapa artesanal, del libre de la prensa toda vez que las nuevas formas de
uso de la imprenta como técnica de difusión de comercialización e industrialización afectaron el
las ideas frente a la autoridad que buscaba contro- ejercicio de publicar, la iniciativa y la libre com-
lar ese medio de comunicación mediante la cen- petencia, hasta entonces concebidos en términos
sura; de ahí que la reivindicación estuvo referida estrictamente individuales. El desenvolvimiento
a la difusión y expresión de los “pensamientos y de la economía de la prensa y la aparición de las
las opiniones” conforme lo estableciera la decla- nuevas técnicas de difusión e información -cine,
ración de los Derechos del Hombre de 1789 y por radio, televisión-, obligan a un reexamen de la
tanto a garantizar la libre publicación de las ideas. concepción tradicional del ejercicio autónomo
La prensa pasó a ser un elemento integrante del del derecho individual de emitir y expresar el
estado constitucional moderno, con el derecho e pensamiento. De este modo, se hace necesario
incluso el deber de ser independiente a la vez que distinguir entre el ejercicio del derecho de la
responsable ante la justicia de los delitos o daños industria o comercio de la prensa, cine, radio y
cometidos mediante su uso, con la consecuencia televisión; el derecho individual de información
jurídica del ejercicio pleno de dicha libertad. Es mediante la emisión y expresión del pensamiento
así como esta Corte dijo que “ni en la Constitu- a través de la palabra impresa, el sonido y la ima-
ción de los Estados Unidos ni en la nuestra ha gen; y el derecho social a la información. Es decir,
el derecho empresario, el derecho individual y el
existido el propósito de asegurar la impunidad
derecho social, que se encuentran interrelaciona-
de la prensa. Si la publicación es de carácter per-
dos y operan en función de la estructura de poder
judicial, y si con ellas se difama o injuria a una
abierto que caracteriza a la sociedad argentina.
persona, se hace la apología del crimen, se incita
a la rebelión y sedición, se desacata a las autorida- 8°) Que en cuanto al derecho a la privacidad e
des nacionales o provinciales, no pueden existir intimidad su fundamento constitucional se en-
dudas acerca del derecho del estado para repri- cuentra en el art. 19 de la Constitución Nacio-
mir o castigar tales publicaciones sin mengua de nal. En relación directa con la libertad individual
la libertad de prensa... Es una cuestión de hecho protege jurídicamente un ámbito de autonomía
que apreciarán los jueces en cada caso” (Fallos, individual constituida por los sentimientos, há-
167:138) y que “este derecho radica fundamen- bitos y costumbres, las relaciones familiares, la
talmente en el reconocimiento de que todos los situación económica, las creencias religiosas; la
hombres gozan de la facultad de publicar sus salud mental y física y, en suma, las acciones, he-
ideas por la prensa sin censura previa, esto es, sin chos o datos que, teniendo en cuenta las formas
el previo contralor de la autoridad sobre lo que se de vida aceptadas por la comunidad están reser-
va a decir; pero no en la subsiguiente impunidad vadas al propio individuo y cuyo conocimiento
de quien utiliza la prensa como un medio para y divulgación por los extraños significa un peli-
cometer delitos comunes previstos en el Cód. Pe- gro real potencial para la intimidad. En rigor, el
nal” (Fallos, 269:195, consid. 5º). derecho a la privacidad comprende no sólo a la
esfera doméstica, el círculo familiar de amistad,
6°) Que elevado el derecho de prensa a la catego- sino otros aspectos de la personalidad espiritual
ría de un derecho individual autónomo, la legis- y física de las personas tales como la integridad
lación sobre la prensa garantizó su ejercicio esta- corporal o la imagen y nadie puede inmiscuirse
bleciendo criterios e inmunidades con el objeto en la vida privada de una persona ni violar áreas
de impedir la intromisión arbitraria del estado de su actividad no destinadas a ser difundidas,
tanto en la publicación como a las empresas que sin su consentimiento o el de sus familiares auto-
realizaban la publicación, asegurando la libre ini- rizados para ella y sólo por ley podrá justificarse
ciativa individual, la libre competencia y la liber- la intromisión, siempre que medie un interés su-
tad de empresa considerados elementos esencia- perior en resguardo de la libertad de los otros, la
les para la autonomía humana. defensa de la sociedad, las buenas costumbres o
40
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

la persecución del crimen. literales que le da la Constitución, o sea, libertad


de imprenta, libertad de publicar las ideas por
9°) Que en el caso de personajes célebres cuya la prensa sin censura previa y libertad de pren-
vida tiene carácter público o personajes popula- sa (Fallos, 248:291, consid. 23; 248:664; 269:189,
res, su actuación pública o privada puede divul- 195 y 200; 270:268; 293:560), en Fallos 257: 308,
garse en lo que se relacione con la actividad que consid. 9°, la Corte, refiriéndose a la garantía de
les confiere prestigio o notoriedad y siempre que los arts. 14 y 32 de la Constitución, recalcó “las
lo justifique el interés general. Pero ese avance características del periodismo moderno, que res-
sobre la intimidad no autoriza a dañar la imagen ponden al derecho de información sustancial de
pública o el honor de estas personas y menos sos- los individuos que viven en un estado democráti-
tener que no tienen un sector o ámbito de vida co...”; conceptos que también fueron subrayados
privada protegida de toda intromisión. Máxime en el voto concurrente del doctor Boffi Boggero,
cuando con su conducta a lo largo de su vida, no al afirmar que “... la comunidad, dentro de una
ha fomentado las indiscreciones ni por propia estructura como la establecida por la Constitu-
acción, autorizado, tácita o expresamente la in- ción Nacional, tiene derecho a una información
vasión a su privacidad y la violación al derecho que le permita ajustar su conducta a las razones y
a su vida privada en cualquiera de sus manifes- sentimientos por esa información sugeridos; y la
taciones. prensa satisface esa necesidad colectiva...” (voto
cit., consid. 7°).
10) Que en caso “sub examine” la publicación de
la fotografía del doctor Ricardo Balbín efectuada En Fallos, 282:392 se extendieron dichos concep-
por la revista “Gente y la actualidad”, excede el tos: i) “la garantía constitucional que ampara la
límite legítimo y regular del derecho a la infor- libertad de expresión cubre las manifestaciones
mación, toda vez que la fotografía fue tomada su- recogidas y vertidas por la técnica cinemato-
brepticiamente la víspera de su muerte en la sala gráfica” (consid. 3°), y en el consid. 5° se aludió,
de terapia intensiva del sanatorio en que se en- además, a la libertad de expresión oral, escrita o
contraba internado. Esa fotografía, lejos de atraer proyectada.
el interés del público, provocó sentimientos de
rechazo y de ofensa a la sensibilidad de toda per- En consecuencia, cabe concluir que el sentido
sona normal. En consecuencia, la presencia no cabal de las garantías concernientes a la libertad
autorizada ni consentida de un fotógrafo en una de expresión contenidas en los arts. 14 y 32 de la
situación límite de carácter privado que furtiva- Constitución Nacional ha de comprenderse más
mente toma una fotografía con la finalidad de ser allá de la nuda literalidad de las palabras emplea-
nota de tapa en la revista “Gente y la actualidad” das en esos textos, que responden a la circunstan-
no admite justificación y su publicación configu- cia histórica en la que fueron sancionadas. El li-
ra una violación del derecho a la intimidad. bre intercambio de ideas, concepciones y críticas
no es bastante para alimentar el proceso demo-
Por ello, se admite el recurso extraordinario y se crático de toma de decisiones; ese intercambio y
confirma la sentencia en lo que fue materia de circulación debe ir acompañado de la informa-
recurso. - GENARO R. CARRIÓ - JOSÉ S. CA- ción acerca de los hechos que afectan al conjun-
BALLERO (según su voto).– CARLOS S. FAYT to social o a alguna de sus partes. La libertad de
- AUGUSTO C. BELLUSCIO (según su voto) – expresión contiene, por lo tanto, la de informa-
ENRIQUE S. PETRACCHI (según su voto) ción, como ya lo estableció, aunque en forma más
bien aislada, la jurisprudencia de este tribunal.
VOTO DE LOS DOCTORES CABALLERO Y
Por otra parte, el art. 13 inc. 1°, de la Conven-
BELLUSCIO
ción Americana de Derechos Humanos, llamada
Considerando: Pacto de San José de Costa Rica, ratificada por
ley 23.054, contempla el derecho de toda persona
a la libertad de pensamiento y de expresión, la
(Los tres primeros considerandos de este voto
cual “comprende la libertad de buscar, recibir y
son similares al voto anterior).
difundir información e ideas de toda índole, sin
4°) Que si bien la jurisprudencia del tribunal la consideración de fronteras, ya sea oralmente, por
libertad en que se funda el recurso aparece fre- escrito o en forma impresa o artística o por cual-
cuentemente designada con las denominaciones quier otro procedimiento de su elección”.
41
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

En consecuencia, la libertad de expresión, ga- pecto a las instituciones de la República, o alterar


rantizada por los arts. 14 y 32 de la Constitución el bienestar general o la paz y seguridad del país,
Nacional y por el art. 13 de la Convención Ame- o afectar las declaraciones, derechos y garantías
ricana de Derechos Humanos, incluye el derecho de que gozan todos los habitantes de la Nación
a dar y recibir información, especialmente sobre (Fallos, 293:560).
asuntos atinentes a la cosa pública o que tengan
relevancia para el interés general. 6°) Que, por tanto, la protección del ámbito de
intimidad de las personas tutelado por la legis-
5°) Que, no obstante, el aludido derecho a la li- lación común no afecta la libertad de expresión
bre expresión e información no es absoluto en garantizada por la Constitución ni cede ante la
cuanto a las responsabilidades que el legislador preeminencia de ésta; máxime cuando el art.
puede determinar a raíz de los abusos produci- 1071 bis del Cód. Civil es consecuencia de otro
dos mediante su ejercicio, sea por la comisión de derecho inscripto en la propia Constitución, tam-
delitos penales o de actos ilícitos civiles. En ese bién fundamental para la existencia de una socie-
sentido, el tribunal ha expresado que aun cuando dad libre, el derecho a la privacidad, consagrado
la prohibición de restringir la libertad de impren- en el art. 19 de la Carta Magna, así como también
ta comprende algo más que la censura anticipada el art. 11, incs. 2 y 3, del ya mencionado Pacto
de las obligaciones, no pueden quedar impunes de San José de Costa Rica, según los cuales nadie
las que no consistan en la discusión de los intere- puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abu-
ses y asuntos generales, y sean, por el contrario, sivas en su vida privada, en la de su familia, en su
dañosas a la moral y seguridad públicas, como las domicilio o en su correspondencia, ni de ataques
tendientes a excitar la rebelión y la guerra civil, o ilegales a su honra o reputación, y toda persona
las que afectan la reputación de los particulares tiene derecho a la protección de la ley contra esas
(Fallos, 119:231); que el principio de la libertad injerencias o ataques.
del pensamiento y de la prensa, excluye el ejer-
cicio del poder restrictivo de la censura previa, 7°) Que, a la luz de tales principios, no puede ser
pero en manera alguna exime de responsabilidad admitida la pretensión de la demandada de que el
al abuso y al delito en que se incurra por este me- interés general en la información concerniente a
dio, esto es, mediante publicaciones en las que la un hombre público prominente justifica la inva-
palabra impresa no se detiene en el uso legítimo sión de su esfera de intimidad.
de aquel derecho, incurriendo en excesos que las
leyes definen como contrarios al mismo princi- Las personas célebres, los hombres públicos, tie-
pio de libertad referido, al orden y al interés so- nen, como todo habitante, el amparo constitucio-
cial (Fallos, 155:57); que resulta preciso advertir nal para su vida privada. Según lo juzga acertada-
que la verdadera esencia de este derecho radica mente el a quo, el interés público existente en la
fundamentalmente en el reconocimiento de que información sobre el estado de salud del doctor
todos los hombres gozan de la facultad de pu- Ricardo Balbín en su última enfermedad, no exi-
blicar sus ideas por la prensa sin censura previa, gía ni justificaba una invasión a su más sagrada
esto es, sin el previo control de la autoridad sobre esfera de privacidad, como ocurrió con la publi-
lo que se va a decir, pero no en la subsiguiente cación de la fotografía que da fundamento al li-
impunidad de quien utiliza la prensa como un tigio, cuya innoble brutalidad conspira contra la
medio para cometer delitos comunes previs- responsabilidad, la corrección, el decoro, y otras
tos en el Cód. Penal (Fallos, 269:189, consid. 4º; estimables posibilidades de la labor informativa,
269:195, consid. 5º; y, con fórmula aún más am- y la libertad que se ha tomado la demandada para
plia, que la garantía constitucional de la libertad publicarla ha excedido la que defiende, que no es
de imprenta radica fundamentalmente en el re- la que la Constitución protege y la que los jueces
conocimiento de que todos los hombres gozan de están obligados a hacer respetar.
la facultad de publicar sus ideas por la prensa sin
censura previa, esto es, sin el previo control de 8°) Que, a mérito de lo expuesto, cabe concluir
la autoridad sobre lo que se va a decir, pero no que el lugar eminente que sin duda tiene en el ré-
en la subsiguiente impunidad de quien utiliza la gimen republicano la libertad de expresión -com-
prensa como un medio para cometer delitos co- prensiva de la de información- obliga a particular
munes previstos en el Cód. Penal, o de quienes se cautela en cuanto se trate de deducir responsabi-
proponen violentar el derecho constitucional res- lidades por su ejercicio. Empero, ello no autoriza
42
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

al desconocimiento del derecho de privacidad Ahora bien, el tenor del art. 32 bis, número con
integrante también del esquema de la ordenada el cual la ley 20.884 había añadido al cuerpo le-
libertad prometida por la Constitución median- gal la protección a la esfera de intimidad, no fue
te acciones que invadan el reducto individual, exactamente reproducido por la ley 21.173 que,
máxime cuando ello ocurre de manera incompa- en lo que importa, recogió la crítica formulada
tible con elementales sentimientos de decencia y en su comentario sobre el tema por el ilustre juez
decoro. Orgaz ex Presidente de esta Corte Suprema (v. E.
D. t. 60, p. 927 y sigtes.).
Por ello, y de acuerdo con lo dictaminado en sen-
tido concordante por el Procurador General, se En dicho comentario expresó aquél: “Este texto
confirma la sentencia apelada en cuanto ha sido (el de la ley 20.889) dice: ‘Toda persona tiene de-
materia de recurso, con costas. – JOSE S. CABA- recho a que sea respetada su vida íntima. El que,
LLERO – AUGUSTO C. BELLUSCIO. aun sin dolo ni culpa, y por cualquier medio, se
entromete en la vida ajena, publicando retratos,
VOTO DEL DOCTOR PETRACCHI divulgando secretos, difundiendo corresponden-
cia, mortificando a otros en sus costumbres o sen-
Considerando: 1°) Que sobre la base de lo dis- timientos, o perturbando de cualquier modo su
puesto por el art. 1071 bis del Cód. Civil, la sen- intimidad será obligado a cesar en tales actitudes
tencia de la sala F de la Cámara Nacional de y a indemnizar al agraviado...” ... b) Las primeras
Apelaciones en lo Civil confirmó la dictada en palabras de la disposición tienen que incluir un
primera instancia, que hizo lugar a la demanda adjetivo inexcusable: “El que arbitrariamente...”
que perseguía la reparación de los daños y per- ya que en numerosos casos de ejercicio legítimo
juicios ocasionados por la violación del derecho de un derecho o de cumplimiento de una obliga-
a la intimidad del doctor Ricardo Balbín, a raíz ción legal (arts. 1071, Cód. Civil y 34, incs. 2° y si-
de la publicación de una fotografía que lo mues- gtes. Cód. Penal), se causan mortificaciones y aun
tra cuando se encontraba internado en una clíni- daños que no comprometen la responsabilidad
ca en la sala de terapia intensiva donde falleció. del agente, en tanto obre dentro de los límites de
Contra tal pronunciamiento la demandada de- su derecho u obligación. Se trata de las llamadas
dujo recurso extraordinario, que fue concedido. ‘causas legales de justificación’”. La Declaración
En dicho recurso sostiene que el fallo impugnado de las Naciones Unidas, precisa también que las
resulta violatorio de los arts. 14 y 32 de la Consti- injerencias han de ser ‘arbitrarias’”.
tución Nacional.
La observación de Orgaz fue recogida por el
2°) Que el citado art. 1071 bis, introducido en el Congreso, como surge del cotejo de los textos de
Cód. Civil por la ley 21.173 del año 1975, dispo- las leyes 20.889 y 21.173 antes transcriptos.
ne: “El que arbitrariamente se entrometiere en
Las consideraciones precedentes se han formula-
la vida ajena, publicando retratos, difundiendo
do porque en este caso el apelante pretende que,
correspondencia, mortificando a otros en sus
en virtud del derecho a la libertad de prensa que
costumbres o sentimientos, o perturbando de
consagran los arts. 14 y 32 de la Constitución Na-
cualquier modo su intimidad, y el hecho no fuere
cional, la publicación aludida ha importado el le-
delito penal, será obligado a cesar en tales activi-
gítimo ejercicio del derecho de informar.
dades, si antes no hubieren cesado; y a pagar una
indemnización que fijará equitativamente el juez, Tal alegación ha sido desestimada por el a quo
de acuerdo con las circunstancias; además, podrá sobre la base de que la libertad de prensa no justi-
éste, a pedido del agraviado, ordenar la publica- fica la intromisión en la esfera privada, aun cuan-
ción de la sentencia en un diario o periódico del do se trate de la correspondiente a un hombre
lugar, si esta medida fuese procedente para una público, y sin desconocer que mediaba un interés
adecuada reparación”. general en la información acerca del estado de sa-
lud de tan importante personalidad política.
Según es sabido, el texto transcripto reemplazó
al que había sido publicado como ley 20.884, La juridicidad o antijuridicidad de la conducta
instrumento éste cuyo trámite legislativo irregu- de la apelante resulta, pues, vinculada directa e
lar condujo a su reemplazo por el que fijó la ley inmediatamente con la interpretación dada por
21.173. el a quo a la garantía de la libertad de prensa en
43
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

sus relaciones con el derecho a la intimidad, cuyo fundamental de la vida republicana”. Y también
perfil, en el aspecto sometido a consideración, manifiesta: “Mi parte sostuvo en su expresión de
procura dibujar la sentencia en recurso. Y, con agravios que el caso de autos planteaba un típico
tal propósito, cabe recordar que las leyes 20.889 y conflicto entre dos garantías constitucionales: la
21.173 encuentran sustento, según lo expuesto en libertad de prensa y el derecho a la intimidad; y
el respectivo debate, en el art. 19 de la Constitu- que la decisión debía inclinarse por la más im-
ción Nacional (v. respecto de la ley 20.889, Diario portante y valiosa para la comunidad, por aquélla
de Sesiones de la Honorable Cámara de Diputa- que permite al hombre expresarse y dirigirse a la
dos, año 1974, ps. 3604 a 3607 y ps. 3789 y 3800 y sociedad: la libertad de prensa”.
respecto de la ley 21.173, Diario de Sesiones de la
Honorable Cámara de Diputados, año 1975, ps. “Pero ello en modo alguno supuso admitir el
3368 a 3371). otorgamiento de una total impunidad para quie-
nes a través de los órganos periodísticos incurran
Aparece, por lo tanto, claramente configurada la en conductas ‘ilícitas’, dignas de sanción, caso
hipótesis del art. 14, inc. 3° de la ley 48, toda vez que, reiteramos, no es ni puede ser el de autos.
que se controvierten derechos inmediatamente Como se dijera en el escrito de contestación de
fundados en cláusulas constitucionales y la deci- demanda, ambas garantías deben coexistir en un
sión ha sido contraria a los que se invocan con estado de derecho”.
base en dichas cláusulas.
4º) Que, como ya se adelantó el punto de partida
En consecuencia, el recurso extraordinario ha del a quo, para resolver la cuestión planteada en
sido bien concedido a fs. 234 y vta. los términos transcriptos, puede sintetizarse en
el enunciado de que la libertad de expresión que
3°) Que, para examinar el caso a buena luz, con- consagran los arts. 14 y 32 de la Constitución Na-
viene efectuar algunas reflexiones acerca de los cional no es absoluta e ilimitada ni está exenta de
argumentos que sustentan a la sentencia apelada responsabilidad (v. una formulación análoga en
y al recurso extraordinario con que se la impug- Perfecto Araya “Comentario a la Constitución de
na. la Nación Argentina”, t. I, p. 221, Buenos Aires,
1908).
El a quo llegó a su decisión partiendo del princi-
pio según el cual la libertad de prensa no es abso- Las dos proposiciones relatadas son, a juicio de
luta, sin desconocer que ella comprende el dere- este tribunal, correctas; pero, no obvias, por lo
cho de informar acerca de los acontecimientos de cual requieren tanto de una adecuada fundamen-
interés público. Empero, estimó necesario efec- tación como de precisiones y matices.
tuar la siguiente distinción, “... una cosa es brin-
dar la debida información de la actuación pública Y, además, antes de abordar esa tarea es forzoso
del personaje, incluso de algunas facetas o aspec- establecer si la conducta reprochada en esta causa
tos de su vida familiar o privada (en el mejor de se halla incluida a la esfera de actividad protegida
los casos), pero otra bien distinta es incursionar por los arts. 14 y 32 de nuestra Carta Magna.
sin autorización alguna (expresa ni presunta) en
su lecho de moribundo, publicando una fotogra- 5º) Que, en lo que al punto concierne, el obje-
fía...”, “... violando así en forma descarada algo que to de las aludidas garantías constitucionales es
debe ser de la esencia de la privacidad, como lo es indudablemente, la comunicación de ideas e in-
sin duda la antesala de la muerte, en ese tránsito formación, la expresión o exteriorización de pen-
de la persona humana hacia el Divino Creador”. samientos o de conocimientos (v. Carlos M. Bi-
degain, “La libertad constitucional de expresión
Frente a estos juicios la apelante argumenta, en (“Freedom of speech and press”) de los nortea-
sustancia, que “La libertad de prensa, debe ser mericanos”, LL, 82-917).
amplia, no reconocer cortapisas, partir del su-
puesto de que los frenos y las prohibiciones Si bien en la jurisprudencia del tribunal la libertad
obran en forma negativa. Por ello, cualquiera sea a la que se hace referencia aparece frecuentemen-
la impresión que provoque la noticia -o en el caso te designada con las denominaciones literales
la fotografía-, en tanto ella no encierre una clara que le da la Constitución, o sea, libertad de im-
ilicitud, debe buscarse la preservación del princi- prenta, libertad de publicar las ideas por la pren-
pio constitucional de la libertad de prensa, pilar sa sin censura previa y libertad de prensa (Fallos,
44
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

248:291, consid. 23, p. 324; 248:664; 269:189, 195 biernan, sino también un medio de ilustrar a la
y 200; 270:268; 293:560), debe tenerse en cuenta nación en general y el único camino para llegar
que en Fallos, 257:308, consid. 9°, p. 314, la Corte al conocimiento de la verdadera opinión pública”.
Suprema, refiriéndose a la garantía de los arts. 14
y 32 de la Constitución, recalcó “las caracterís- La preocupación de entonces fue la de echar los
ticas del periodismo moderno, que responden basamentos del régimen republicano, para cuya
al derecho de información sustancial de los in- existencia es indispensable la libre discusión de
dividuos que viven en un estado democrático...”. las cuestiones públicas. Sobre el particular, es in-
Conceptos que también fueron subrayados por olvidable la caracterización de este principio for-
el juez Boffi Boggero en su voto concurrente en mulada por el Juez Brandeis en la sentencia dic-
el mismo caso, al afirmar que “... la comunidad, tada “in re”: “Whitney v. California” por la Corte
dentro de una estructura como la establecida por Suprema de los Estados Unidos (274 U. S. 357, ps.
la Constitución Nacional, tiene derecho a una in- 375 y 376, año 1926), cuya segunda parte fue ci-
formación que le permita ajustar su conducta a tada en el dictamen del Procurador General en el
las razones y sentimientos por esa información caso de Fallos, 269:200, omitiéndose el comienzo
sugeridos; y la prensa satisface esa necesidad co- que aquí se transcribe: “Quienes ganaron nuestra
lectiva...” (consid. 7º, p. 325). independencia creían que el último fin del Estado
era hacer a los hombres libres de desarrollar sus
En Fallos, 282:392 se extendieron dichos concep- facultades y que en su gobierno las fuerzas deli-
tos: “la garantía constitucional que ampara la li- berantes deberían prevalecer sobre las arbitrarias.
bertad de expresión cubre las manifestaciones re- Ellos valoraban que la libertad de pensar como
cogidas y vertidas por la técnica cinematográfica” uno quiera y de hablar como uno piensa, son me-
(consid. 3°, p. 397), y en el consid. 5° se aludió, dios indispensables para el descubrimiento y la
además, a la libertad de expresión oral, escrita o difusión de la verdad política; que sin la libertad
proyectada. de palabra y de reunión, la discusión sería fútil;
que con ellas, la discusión suministra ordinaria-
En el mismo orden de ideas, en Fallos, 295:215 se mente una adecuada protección contra la disemi-
declaró que la garantía constitucional que ampara nación de doctrinas nocivas; que la más grande
la libertad de expresión no se limita al supuesto amenaza para la libertad es un pueblo inerte; que
previsto en los arts. 14, 32 y 33 de la Constitución la discusión pública es un deber político; y que
Nacional, sino que abarca las diversas formas en éste debería ser un principio fundamental del go-
que aquélla se traduce, entre las que figura la li- bierno americano”.
bertad de creación artística, que constituye una
de las más puras manifestaciones del espíritu hu- 7°) Que con el mismo sentido de la opinión trans-
mano y fundamento necesario de una fecunda cripta es que la doctrina nacional ha entendido la
evolución del arte. garantía de la libertad de prensa.

6°) Que, como corolario de lo expuesto, cabe Así, por ejemplo, Luis V. Varela, juez de esta Cor-
concluir el sentido cabal de las garantías concer- te Suprema, afirmó: “La prensa es el más podero-
nientes a la libertad de expresión contenidas en so baluarte de la opinión; es la más alta tribuna
los arts. 14 y 32 de la Constitución Nacional ha popular y es el más directo representante de las
de comprenderse más allá de la nuda literalidad mayorías y minorías que forman los partidos”
de las palabras empleadas en esos textos, que res- (Historia Constitucional de la República Argen-
ponden a la circunstancia histórica en la que fue- tina, vol. 1, p. 402 ed. 1910).
ron sancionadas.
José Manuel Estrada se refirió al tema diciendo:
Cuando los creadores de esta Nación establecie- “Es menester, por consiguiente, para que las so-
ron por primera vez la libertad de imprenta me- ciedades no se inmovilicen en la contemplación
diante el Reglamento dictado por la Junta Supe- de sí mismas, para que los pueblos, en la marcha
rior, llamada Junta Grande, el 20 de abril de 1811 constante de la vida que es milicia, no vuelvan
(Registro Nacional, t. 1, ps. 108/109) juzgaron la espalda y se queden estáticos y abandonen la
que “La facultad individual de los ciudadanos de senda del progreso y las reglas del deber, que una
publicar sus pensamientos e ideas políticas, no es plena libertad favorezca al pensador para protes-
sólo un freno de la arbitrariedad de los que go- tar contra el error dominante; y a todo hombre
45
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

preocupado por el bien público y en cuyas entra- Aires, 1944).


ñas palpiten sentimientos humanitarios y gene-
rosos, para despertar a los gobiernos de su error En suma, que el libre intercambio de ideas, con-
y a los pueblos de su apatía, para inspirar, en una cepciones y críticas no es bastante para alimentar
palabra, el movimiento constante y la reforma el proceso democrático de toma de decisiones;
lenta que los hombres y las sociedades humanas ese intercambio y circulación deber ir acompa-
necesitan hacer de sus propias instituciones a fin ñado de la información acerca de los hechos que
de no retroceder” (Curso de Derecho Constitu- afectan al conjunto social o a alguna de sus partes.
cional, t. I, p. 215, 2ª ed., 1927).
La libertad de expresión contiene, por lo tanto, la
Y Joaquín V. González expresó: “Pero de un pun- de información, como ya lo estableció, aunque en
to de vista más constitucional, su principal im- forma más bien aislada, la jurisprudencia de este
portancia está en que permite al ciudadano lla- tribunal.
mar a toda persona que inviste autoridad, a toda
8°) Que tal conclusión emana de la finalidad y
corporación o repartición pública, y al gobierno
sentido de las prescripciones pertinentes de los
mismo en todos sus departamentos al tribunal de
arts. 14 y 32 de la Constitución Nacional, y no
la opinión pública, y compelerlos a someterse a
resulta posible sostener lo contrario sin menos-
un análisis y crítica de su conducta, procedimien-
cabo del art. 31 de aquella, toda vez que está en
tos y propósitos, a la faz del mundo, con el fin
vigencia la ley 23.054, que ratifica la Convención
de corregir y evitar errores y desastres; y también
Americana de Derechos Humanos, y cuyo ins-
para someter a los que pretenden posiciones pú-
trumento de ratificación ha sido oportunamente
blicas a la misma crítica con los mismos fines. La
depositado (con una reserva efectuada respecto
prensa es uno de los más poderosos elementos de
al art. 21, sobre la propiedad). Dicho Pacto, lla-
que el hombre dispone para defender su libertad mado de San José de Costa Rica (art. 4, inc. 2° de
y sus derechos contra las usurpaciones de la ti- éste), se halla pues, desde ese momento, en vigor
ranía, y por éste y los demás objetos generales y para nuestro país.
particulares de su institución, puede decirse que
por medio de la palabra y de la prensa, el pueblo Sus cláusulas revisten la jerarquía de ley suprema
hace efectiva y mantiene toda la suma de sobera- de la Nación, entre ellas el art. 13, inc. 1°, según el
nía no conferida a los poderes creados por él en la cual “Toda persona tiene derecho a la libertad de
Constitución. Así, pues, la libertad de la prensa es pensamiento y de expresión. Este derecho com-
la garantía de todas las demás, es la propia defen- prende la libertad de buscar, recibir y difundir in-
sa de la persona colectiva del pueblo, y una fuerza formación e ideas de toda índole, sin considera-
real de las minorías, que por medio de ella hacen ción de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o
públicas las injusticias y abusos de poder de las en forma impresa o artística o por cualquier otro
mayorías, y refrenan sus tentativas despóticas...” procedimiento de su elección”.
(Manual de la Constitución Argentina, n° 158).
De esta manera se ha incorporado deliberada-
Joaquín V. González extrajo la primera parte del mente al ordenamiento positivo argentino el de-
pensamiento transcripto de una obra de Coo- recho de informar y ser informado, concepción
ley, según lo puntualiza en la nota respectiva, y que había sido consagrada en el art. 19 de la De-
la segunda se inspira, según la nota siguiente, claración Universal de los Derechos del Hombre
en la obra de Desjardins. “La libertad política de 1948, en la encíclica Pacem in Terris del Santo
en el Estado Moderno”. Pero ese autor francés, Pontífice Juan XXIII (“Todo ser humano tiene el
en el mismo pasaje mencionado por Joaquín V. derecho natural ... para tener una objetiva infor-
González, añade: “... Los ciudadanos se ven en mación de las nuevas públicas ...”, v. “El derecho a
la imposibilidad de concurrir a la dirección de la verdad -Doctrina de la Iglesia sobre prensa, ra-
los asuntos públicos si no se encuentran exacta- dio y televisión- edición preparada por Jesús Irri-
mente informados sobre todo lo que pasa, tanto barren”, p. 363, Biblioteca de Autores Cristianos,
fuera como dentro del país...”. “Una prensa libre Madrid, 1968). Del mismo modo, el Papa Pablo
sirve entonces para verificar los hechos propios a VI expresó que “... la información es unánime-
formar una opinión general y se convierte así en mente reconocida como un derecho universal,
auxiliar del trabajo nacional...” (v. Jorge M. Ma- inviolable e inalienable del hombre moderno; res-
yer, “El derecho público de prensa”, p. 43, Buenos ponde a una profunda exigencia de su naturaleza
46
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

social, y según la expresión de nuestro venerado llamad a la previa censura, previsión o aproba-
predecesor Juan XXIII, en su encíclica Pacem in ción, junta protectora o tribunal de libertad, con-
Terris tan justamente célebre, todo ser humano sejo literario o consejo de hombres buenos, ad-
tiene derecho a una información objetiva...”. monición ministerial de carácter amistoso, dadle
si queréis nombres más decentes y amables que
También el Concilio Vaticano II, en el decreto In- éstos; y no tendréis otra cosa por resultado, que el
temirifica, del 4 de diciembre de 1963, proclama régimen español absolutista puesto de nuevo en
la existencia del derecho de información (cap. I, planta, en materia de imprenta ...” (“Legislación
op. cit. p. 76 de la introducción). de la prensa en Chile”, “Obras Completas”, t. III,
p. 107, Buenos Aires, 1886).
Por último, es pertinente consignar que el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos de En la propia jurisprudencia de la Corte Suprema
las Naciones Unidas, cuyo proyecto de ley ratifi- ha sido reiteradamente citado el pasaje en el cual
catoria cuenta ya con la sanción de la Honorable José Manuel Estrada afirma que... “las condicio-
Cámara de Diputados (Reunión 14 de la Cámara nes generales sobre las cuales reposa la libertad
de Diputados publicada en el Diario de Sesiones de imprenta en la legislación moderna son: la
de Diputados del 9 de febrero de 1984, ps. 1305 a supresión de la censura previa, la abolición de la
1324), contiene en su art. 19 un texto análogo al represión administrativa, y el establecimiento de
del art. 13 del vigente Pacto de San José de Costa una represión puramente judicial contra todos
Rica.
los delitos cometidos por medio de la prensa...”
Como consecuencia de lo expuesto, la libertad (“Curso de derecho constitucional”, 2ª ed. ps.
de expresión, garantizada por los arts. 14 y 32 229/230, 1927). (…)
de la Constitución Nacional y por el art. 13 de la
Asimismo, la índole absoluta de la garantía contra
Convención Americana de Derechos Humanos,
la censura previa es la ratio decidendi de los casos
incluye el derecho a dar y recibir información,
de Fallos, t. 270, ps. 268 y 289, y la suspensión
especialmente sobre asuntos atinentes a la cosa
de aquélla durante el estado de sitio sólo puede
pública o que tengan relevancia para el interés
admitirse con criterio especialmente restrictivo
general.
y con particularizado control de razonabilidad
9°) Que el punto que corresponde ahora abordar, (Ver el dictamen del Fiscal de la Cámara Nacio-
de acuerdo con lo anticipado en el consid. 4°, es el nal en lo Federal y Contencioso Administrativo
referente al sentido con el que quepa afirmar que del 2 de julio de 1976 “in re”: “M. B. C. Produc-
la libertad de expresión instaurada por nuestra ciones, S. A. c. Instituto Nacional de Cinemato-
Carta Magna no es absoluta. Dicha afirmación no grafía y Ente de Calificación Cinematográfica s.
debe ser descuidadamente generalizada porque amparo” y Fallos, t. 293, p. 560).
generalizar de tal manera suele ser una peligrosa
forma de omitir. Existe un aspecto de la libertad No resultan compatibles pues con la línea domi-
de expresión en que ésta adquiere los caracteres nante de la doctrina de esta Corte los asertos de
de un derecho absoluto, no susceptible de ser re- dos precedentes, en el primero de los cuales se
glamentada por la ley. Se trata de la prohibición afirma sin distinciones que “la libertad de expre-
de la censura previa que, según nuestra doctrina, sión cinematográfica como toda otra de libertad
es la esencia misma de la garantía. de expresión no es absoluta: debe coexistir ar-
mónicamente con los demás derechos que inte-
Al respecto, se impone el recuerdo de Alberdi: gran el ordenamiento jurídico y admite también
“La mayor innovación, la única tal vez que la re- el ponderado ejercicio del poder de policía, con
volución moderna de ambos mundos haya traí- base en la necesidad y el deber de preservar la
do en lo concerniente a la prensa, es la supresión moral, las buenas costumbres, el orden y la se-
de la censura previa... Pero de lo que no tenemos guridad pública, frente a una información desa-
ejemplo en lo pasado, es de la libertad de publicar prensiva, deformada, insurreccional o maliciosa
sin censura previa; libertad que se debe íntegra- (ley 18.019; art. 1°)”. (Fallos, 282:392-397, consid.
mente al establecimiento del régimen moderno, 4°); en el segundo se asevera que “no es absolu-
y forma, por decirlo así, como su sello especial y ta y, como todos los derechos y libertades, sus-
distintivo. Renovad el examen anterior, bajo cual- ceptibles de reglamentación razonable, debiendo
quier nombre, y no tendréis régimen moderno; coexistir armónicamente con los demás derechos
47
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

que integran el ordenamiento jurídico y admite, cia la mayoría en Fallos, 293:560, de cuyo consid.
desde luego, el ponderado ejercicio del poder de 6º se extrae que “la garantía constitucional de la
policía, con base en la necesidad de preservar la libertad de imprenta radica fundamentalmente
moral, las buenas costumbres, el orden y la segu- en el reconocimiento de que todos los hombres
ridad pública (Fallos, 282:392)” (Fallos, 295:215 gozan de la facultad de publicar sus ideas por la
y 217, consid. 4°). Igual crítica, en cuanto a la prensa sin censura previa, esto es, sin el previo
generalidad de su lenguaje, alcanza el dictum de contralor de la autoridad sobre lo que se va a
Fallos, 257:275, consid. 2°. decir; pero no en la subsiguiente impunidad de
quien utiliza la prensa como un medio para co-
10) Que aparte de la exclusión total de la censura meter delitos comunes previstos en el Código Pe-
previa, y como surge de lo ya expuesto, el aludi- nal (Fallos, 169:195, sentencia del 30 de octubre
do derecho a la libre expresión no es absoluto en de 1967, “Calcagno, Rosario R. (a) Caiki s. inf.
cuanto a las responsabilidades que el legislador art. 244 del Cód. Penal” consid. 5°); o de quienes
puede determinar a raíz de los abusos producidos se proponen violentar el derecho constitucional
mediante su ejercicio. respecto a las instituciones de la República o al-
terar el bienestar general, o la paz y seguridad del
Al respecto, la jurisprudencia de la Corte Supre-
país o afectar las declaraciones, derechos y ga-
ma ha establecido que “aun en el sentir de los que
rantías de que gozan todos los habitantes de la
interpretan la primera parte de nuestro art. 32,
atribuyéndole el alcance de que la prohibición de Nación”.
restringir la libertad de imprenta comprende algo 11) La doctrina que se alude en el considerando
más que la censura anticipada de las publicacio- anterior encuentra su fundamento en la clásica
nes, no pueden quedar impunes las que consistan exposición efectuada por Blackstone en los Co-
en la discusión de los intereses y asuntos genera- mentarios sobre las Leyes de Inglaterra que se
les, y son, por el contrario, dañosas a la moral y cita en los precedentes registrados en Fallos, t.
seguridad públicas, como las tendientes a excitar 269, ps. 189 y 195, consids. 6° y 7°, respectiva-
la rebelión y la guerra civil, o afectan la reputa- mente, también sostenida por Story en sus Co-
ción de los particulares (Cooley - Principles of mentarios a los que igualmente se hace referen-
Const. Law, p. 301, Const. Limit. p. 603 y sigtes., cia en esos precedentes (v. “Comentario sobre la
7ª ed.)” (Fallos, 119: 231 y 248). Constitución de los Estados Unidos”, t. II, ps. 575
Hay una formulación más terminante en Fallos, y 580, IV edición, traducción N. A. Calvo, Bue-
t. 155, ps. 57 y 59: “el principio de la libertad del nos Aires, 1888).
pensamiento y de la prensa previa, pero en ma-
Vale la pena no seguir en este caso la corriente
nera alguna exime de responsabilidad el abuso y
del uso y transcribir con mayor extensión que la
el delito en que se incurra por este medio, esto
habitual el pasaje mencionado en dichos fallos:
es, mediante publicaciones en las que la palabra
“...la libertad de prensa es por cierto esencial a la
impresa no se detiene en el uso legítimo de aquel
naturaleza de un estado libre: pero consiste en no
derecho, incurriendo en excesos que las leyes de-
establecer restricciones previas sobre las publica-
finen como contrarios al mismo principio de li-
ciones y no en la libertad respecto a la censura de
bertad referido, al orden y al interés social”.
escritos de carácter criminal después de publica-
En fecha más cercana, la Corte ha sentado “pre- dos. Cada hombre libre tiene un indiscutible de-
ciso resulta advertir que la verdadera esencia de recho de exponer ante el público los sentimien-
este derecho radica fundamentalmente en el re- tos que le plazcan; prohibir esto sería destruir la
conocimiento de que todos los hombres gozan de libertad de prensa; pero si se publica lo que es
la facultad de publicar sus ideas por la prensa sin impropio, malicioso, o ilegal, debe cargar con las
censura previa, esto es, sin el previo contralor de consecuencias de su temeridad. Sujetar a la pren-
la autoridad sobre lo que se va a decir, pero no sa al poder restrictivo de un censor, como se ha-
en la subsiguientes impunidad de quien utiliza la cía anteriormente, tanto antes como después de
prensa como un medio para cometer delitos co- la revolución, es someter toda la libertad de senti-
munes previstos en el Código Penal” (Fallos, 269: miento a los prejuicios de un hombre y convertir
189 y 193, consid. 4°; 269:195 y 197, consid. 5°). a éste en el juez arbitrario e infalible de todas las
cuestiones controvertidas en materia de ciencia,
Y con una fórmula aun más amplia se pronun- religión y gobierno. Pero castigar (como lo hace
48
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

la ley actual) cualquier escrito peligroso u ofensi- con arreglo al cual la libertad constitucional de
vo que, una vez publicado, se juzgue de tendencia prensa tiene sentido más amplio que la mera ex-
perniciosa en un proceso justo e imparcial, es ne- clusión de la censura previa en los términos del
cesario para la preservación de la paz y del buen art. 14. Basta para ello referirse a lo establecido
orden, del gobierno y de la religión, el único fun- con amplitud en los arts. 32 y 33 de la Constitu-
damento sólido de la libertad civil. De este modo, ción Nacional y a una razonable interpretación
la decisión de los individuos es todavía libre; sólo del propio art. 14. Ya había señalado Hamilton,
el abuso de esa libre decisión es objeto de castigo que la libertad de prensa tutela el derecho de pu-
legal. No se impone ninguna restricción a la li- blicar con impunidad, veracidad, buenos motivos
bertad de pensamiento privado; la diseminación y fines justificables, aunque lo publicado afecte al
o publicidad de malos sentimientos destructores gobierno, la magistratura o los individuos, -con-
de los fines de la sociedad, es el delito que la so- fr. Chafee Zechariah, “Free Speech in the United
ciedad corrige... (“Commentaries on the laws of States”, ps. 3 y sigtes., Harvard University Press,
England”, t. IV, ps. 151 y 152, 13ª ed., Londres, Cambridge, Mass., 1941; Corwin, “The Constitu-
1800). tion of the United States of América”, p. 770, Was-
hington, 1953; ver también Konvitz, Milton R.,
Esta posición -que ha sido compartida en nues- “La libertad en la declaración de derechos en los
tro país por numerosos autores (v. la reseña que Estados Unidos”, ps. 211 y sigtes., Buenos Aires,
efectúa Jorge M. Mayer, op. cit., ps. 126 y sigtes.)
Ed. Bibliográfica Argentina; confr. también doc-
uno de los cuales, Rodolfo Rivarola, es citado en
trina de esta Corte sobre libertad de prensa en lo
Fallos, 269:189 y 195, consids. 5º y 6° respectiva-
atinente al principio democrático de gobierno y
mente - ha merecido la crítica de la doctrina de
a las relaciones de aquélla con la función judicial
los Estados Unidos, pues no se ajusta al presen-
en los precedentes de los diarios “La Prensa” y “El
te estado del derecho constitucional de ese país,
Día”, registrados en Fallos, 248:291 y 664, respec-
crítica que también se ha formulado en nuestro
tivamente.
medio (v. Carlos M. Bidegain, art. citado en el
consid. 5°). Este principio se halla reiterado en el caso de Fa-
llos, 269:200, especialmente en el dictamen del
Tal crítica parte de observar que el criterio de
Procurador General que expone con detenimien-
Blackstone no resulta corolario de una reflexión
to el desarrollo de la doctrina norteamericana al
de filosofía política sobre la democracia constitu-
respecto, hasta su culminación en el célebre caso
cional, y que, al contrario, simplemente resume la
situación del derecho inglés en su tiempo y apa- “New York Times v. Sullivan”, 376, U. S., 254.
rece, por su generalidad, y por la simplificación En consecuencia, se encuentra firmemente arrai-
que comporta, poco conciliable con la fecunda gado en la jurisprudencia del tribunal que “debe
idea enunciada en precedentes como el de “Whit- reputarse esencial manifestación del derecho a la
ney v. California”, antes citado (v. consid. 6°). libertad de prensa el ejercicio de la libre crítica de
Ocurre, en efecto, que en la doctrina de Blacks- los funcionarios por razón de actos de gobierno
tone la posibilidad de sancionar los abusos está ya que ello hace a los fundamentos mismos del
enunciada sin condiciones que excluyan la apli- gobierno republicano ...” (pronunciamientos de
cación de criterios arbitrarios, sin advertir que las Fallos, 269:189, 195, 200; 270:289, consids. 3°, 4°,
sanciones a posteriori pueden servir tanto como 2° y 7º, respectivamente).
la censura previa para una política de supresión
Hay que conservar memoria de que tal principio
de la libertad de expresión.
no es novedoso en el derecho argentino, pues lo
12) Que existen precedentes de la Corte Supre- establecía la ley sobre libertad de imprenta dicta-
ma que indican que la doctrina de Blackstone a la da por la Junta de Representantes de la Provincia
que se refieren los dos considerandos anteriores de Buenos Aires el 8 de mayo de 1828, promulga-
tampoco da cuenta del estado actual de la juris- da por Manuel Dorrego al día siguiente. Mientras
prudencia de este tribunal. su art. 1° establece un amplio catálogo de abusos
de la libertad de prensa, el segundo reza así: ...
Así en el consid. 8° (p. 313) de Fallos, 257:308 se “No están comprendidos en el artículo anterior,
pone de relieve que... “esta Corte participa del los impresos que sólo se dirijan a denunciar o
criterio admitido por el derecho norteamericano, censurar los actos u omisiones de los funciona-
49
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

rios públicos en el desempeño de sus funciones cen los diversos ámbitos de la comunicación de
...” (leyes y decretos promulgados en la provincia las creencias, de los pensamientos, de la informa-
de Buenos Aires desde 1810 a 1876, recopilados y ción y de los sentimientos.
concordados por el doctor Aurelio Prado y Rojas,
t. III, ps. 333/335, Buenos Aires, 1877). En la jurisprudencia del tribunal se halla apenas
esbozada la idea, tan desarrollada en la doctrina
Del mismo modo, el iniciador de la Cátedra de de la Corte Suprema de los Estados Unidos, se-
Derecho Constitucional de la Universidad de gún la cual, en el campo de la manifestación de
Buenos Aires, Florentino González, observa que opiniones, sobre todo sociales y políticas, la liber-
“... Los términos en que habla Blackstone tienen, tad de expresión debe ser sopesada con los valo-
sin embargo algo de vago y peligrosos, porque si res relativos a la seguridad e incolumnidad de las
nos conformásemos literalmente a ellos, podrían instituciones constitucionales (balancing test). La
darse disposiciones como las que han existido en pauta aceptada para llegar al punto de equilibrio
Francia, y aún existen todavía, para perseguir los es la del peligro claro y actual, complementado
escritos públicos con el pretexto de que excitan al por el de la inminencia del daño (v. sobre el ori-
odio del gobierno. Los términos en que se expre- gen y desarrollo de esta idea el resumen del voto
sa Junius son más precisos y exactos y tranquili- del juez Douglas en el caso Brandenburg v. Ohio
zadores para los amigos de la libertad, y los que 395 U. S. 444, 968, p. 450 y sigtes. y la obra de
están de acuerdo con la práctica de los tribunales Henry J. Abraham “Freedom and the Court” -Ci-
que hacen efectiva la libertad de prensa. ‘Esta, vil rights and the Liberties in The United States”,
dice Junius, es el paladín de todos los derechos p. 204 y sigtes., 4ª ed., New York, 1982; como lí-
civiles, políticos y religiosos de los ingleses, y el nea principal entre los numerosos casos a tenerse
derecho de los jurados para pronunciar al vere- en cuenta pueden citarse: Schenck v. United Sta-
dicto general, en todos los casos, cualesquiera tes 249 U. S. 47, p. 52; Frohwerk v. United States
que sean, una parte esencial de nuestra Constitu- 249 U. S. 204; Debs v. United States 249 U. S. 211;
ción. Las leyes de Inglaterra proveen, tanto como Abrams v. United States 250 U. S. 616; Schaefer v.
pueden hacerlo cualesquiera leyes humanas, a la United States 251 U. S. 466; Pierce v. United Sta-
protección del súbdito en su reputación, persona tes 252 U. S. 239; Herndon v. Lowry 301 U. S. 242;
y propiedad. Con respecto a observaciones sobre Dennis v. United States 3241 U. S. 494 (1951); Ya-
caracteres de hombres que ocupen puestos pú- tes v. United States 354 U. S, 298 (1957); Noto v.
blicos, el caso es un poco diferente: una conside- United States 367 U. S. 290 (1961); Bond v. Eloyd
rable latitud debe concederse en la discusión de 385 U. S. 116 (1966); Brandenburg v. Ohio, 395,
los negocios públicos, o la libertad de la prensa U. S. 450 y Hess v. Indiana, 414 U. S. 105 (1973).
de nada serviría a la sociedad’...” (“Lecciones de
derecho constitucional”, ps. 30/40, 2ª ed. París, Bien es verdad que dos esclarecidos jueces de
1871). la Corte Suprema norteamericana trazan a las
atribuciones del Estado frente a la libertad de
En consecuencia, el principio de la libre crítica a expresión límites mucho más estrechos que los
los funcionarios por razón de sus actos de gobier- de la doctrina mayoritaria, pues desde una con-
no impone, de acuerdo con lo que surge del ya ci- cepción bautizada como “absoluta” de las liberta-
tado dictamen del Procurador General de Fallos, des garantizadas por la Primera Enmienda de la
269:200, que las reglas comunes en materia de Constitución de los Estados Unidos, entre ellas
responsabilidad penal y civil deban experimentar la libertad de expresión, juzgan que sólo las ma-
en la materia de que se trata las modificaciones nifestaciones le son parte de una conducta ilícita
requeridas para que no se malogren las finalida- que se está realizando pueden ser objeto de san-
des institucionales de la libre expresión. ción (juez Black en Konigsberg v. State Bar of Ca-
lifornia 366 U. S. 36 p. 64 -1960-), mientras que
13) Que la libre crítica a los funcionarios por ra- la apología de ningún modo ligada a la acción
zón de sus actos de gobierno es una de las mani- está protegida por la Primera Enmienda (juez
festaciones de un criterio más general, consisten- Douglas en “Speiser v. Randall”, 357 U. S. 513, p.
te en trazar los límites de las responsabilidades 536/537).
que pueda acarrear el ejercicio de la libertad de
expresión atendiendo a pautas específicas cons- Conviene también tener en cuenta los votos de
truidas con miras a las particularidades que ofre- ambos magistrados en el célebre caso de los pa-
50
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

peles del Pentágono (“New York Times Co. v. Tampoco la Constitución de los Estados Unidos
United States”, 403, U. S. 713, ps. 714/724). de Norteamérica contiene previsiones literales
sobre el derecho a la privacidad (right of priva-
14) Que en lo atinente al equilibrio entre la li- cy), pero ello no ha impedido que la Corte Su-
bertad de expresión y otros intereses públicos o prema de aquel país lo considerase emergente de
privados es preciso evitar concepciones como las distintos derechos consagrados con claridad, y
expuestas en Fallos, 282:392 y 295:215, criticadas que importan manifestaciones del concepto más
en el consid. 9° y que se encuentran también en general y no escrito del derecho a la inviolabili-
Fallos, 284:345, consid. 13. dad de la esfera íntima.
En la tarea armonizadora ha de advertirse el ran- En la célebre causa “Griswold v. Connecticut”
go superior que en el sistema democrático cons- (381 U. S. 479) el juez Douglas, expresando la
titucional que nos rige posee la libertad de expre- opinión de la Corte, sostuvo: “... En Pierce v. So-
sión. Como lo ha afirmado esta Corte Suprema, ciety Of Sisters (268 U. S. 510) se estableció el
citando, precisamente, al juez Douglas, “la dig- carácter vinculatorio para los Estados del dere-
nidad institucional de la justicia independiente y cho de educar a los propios hijos según la propia
de la prensa libre son valores preeminentes del elección en virtud de la Primera y Decimocuarta
orden democrático. Deben excluirse, por con- Enmienda. En Meyer v. Nebraska (262 U. S. 390)
siguiente, los procedimientos que conduzcan al se otorgó la misma dignidad al derecho de estu-
sometimiento del ejercicio de ésta a la discreción diar la lengua alemana en una escuela privada.
judicial aunque ella sea bien intencionada e in- En otras palabras, el Estado no puede, de modo
trínsecamente sana” (Fallos, 248:664, consid. 4°, consistente con el espíritu de la Primera Enmien-
p. 672/673 y 293:560, 568, consid. 6°. da, estrechar el espectro de conocimientos adqui-
ribles. El derecho de la libertad de palabra y pren-
Frente a los criterios bosquejados en el consid. sa incluye no sólo el derecho de expresarse o de
9°, que se critican, resultan válidas las objeciones imprimir, sino también el derecho de distribuir,
del juez Black reflejadas en las expresiones del el derecho de recibir, el derecho de leer (Martín
juez Douglas recogidas en el precedente citado v. Struthers 319 U. S.141, 143) y la libertad de
en el párrafo anterior, y que el gran magistrado investigación, la libertad de pensamiento y la li-
expuso en el pronunciamiento de “Konigsberg bertad de enseñanza (Wieman v. Updegraff 344
v. State Bar of California”, 366 U. S. 36, de la si- U. S. 183, 195)...Sin esos derechos periféricos los
guiente manera: “La única cuestión que actual- derechos específicos se hallarían menos garanti-
mente debemos resolver consiste en determinar zados ... En Naacp v. Alabama 357 U. S. 449, 462,
si al discurso que bien encuentra su cabida en la 1958, protegimos la ‘libertad de asociarse y la pri-
protección de la Enmienda debe dársele comple- vacidad de la propia asociación’ advirtiendo que
ta protección, o si sólo es acreedora a ella, en la la libertad de asociación era un derecho periféri-
medida en que es compatible, en el pensamiento co de la Primera Enmienda...En otras palabras la
de la mayoría de esta Corte, con cualquier interés Primera Enmienda tiene una zona de penumbra
que el Gobierno pueda afirmar para justificar su en la cual la privacidad se halla protegida de la
restricción” (ps. 66/67). intrusión gubernamental ... El derecho de asocia-
ción...incluye el derecho de expresar las propias
15) Que, sentado lo anterior, si la protección al actitudes o filosofías mediante la incorporación
ámbito de intimidad no tuviera otro rango que a un grupo o afiliación a él o por otros medios
el de un respetable interés de los particulares do- legales. Asociación en este contexto es una for-
tado de tutela por la legislación común, podría, ma de expresión de opiniones y aunque no esté
entonces, llegar a asistir razón al apelante, que expresamente incluido en la Primera Enmienda
funda su derecho en la preeminencia de la liber- es necesaria para dotar de pleno significado a las
tad de expresión. garantías expresas”.
Ocurre, empero, que el mencionado art. 1071 bis “Los casos mencionados sugieren que existen, en
es la consecuencia de otro derecho inscripto en la la declaración de derechos específicos, garantías
propia Constitución, también fundamental para que tienen una zona de penumbra, formada por
la existencia de una sociedad libre, o sea, el dere- emanaciones de aquellas garantías que contribu-
cho a la privacidad. yen a darles vida y sustancia... Varias garantías
51
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

crean zonas de privacidad. El derecho de asocia- que las más cercanas en el tiempo, contenidas
ción es, como hemos visto, uno de los que está en el pronunciamiento de Fallos, 296:15 (consid.
contenido en la penumbra de la Primera En- 4° y 6°) y reiteradas en el publicado en Fallos,
mienda. La Tercera Enmienda en su prohibición 302:604, no parecen compatibles con la esencia
contra el alojamiento de soldados ‘en cualquier de nuestras tradiciones republicanas.
casa’ en tiempo de paz sin el consentimiento de
su propietario es otra faceta de tal privacidad. La Del consid. 4° de la sentencia de Fallos, 296:15,
Cuarta Enmienda afirma explícitamente ‘el dere- reproducido de manera abreviada en la de Fa-
cho del pueblo de estar a salvo de allanamientos y llos 302:604, surge: “Que, cuando el art. 19 de la
de secuestros irrazonables en sus personas, casas, Constitución Nacional establece que las acciones
papeles y pertenecientes’. La Quinta Enmienda privadas de los hombres están sólo reservadas a
‘en la cláusula contra la autoincriminación per- Dios y exentas de la autoridad de los magistrados
mite al ciudadano crear una zona de privacidad está claramente delimitando, así sea en forma ne-
que el gobierno no puede obligarla a renunciar gativa, su ámbito específico en el sentido de que
en su perjuicio’. La Novena Enmienda establece aquéllas son las que de ningún modo ofendan
‘la enumeración en la Constitución de determi- al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a
nados derechos no será entendida como dene- un tercero. Acciones privadas son, pues, las que
gación o disminución de otros retenidos por el arraigan y permanecen en la interioridad de la
pueblo’...”. “La Cuarta y Quinta Enmiendas fueron conciencia de las personas y sólo a ella concier-
descriptas en Boyd v. United States, 116 U. S. 616 nen, sin concretarse en actos exteriores que pue-
(1886) como una protección contra toda inva- dan incidir en los derechos de otros o que afecten
sión gubernamental ‘de la santidad de la morada directamente a la convivencia humana social, al
de cada persona y de las privacidades de la vida’. orden y a la moral pública y a las instituciones
Recientemente nos referimos en Mapp v. Ohio básicas en que ellas se asientan y por las cuales,
(367 U. S. 643, 656) a la Cuarta Enmienda como a su vez son protegidas aquéllas para la adecuada
creadora de ‘un derecho de privacidad, no menos consecución del bien común temporal, fin último
importante que cualquiera de los otros derechos de la ley dada y aplicada por los hombres en el
cuidadosa y particularmente reservados al pue- seno de la comunidad política”.
blo’ ...Estos casos dan testimonio de que es legíti-
“Las primeras pertenecen al ámbito de la mo-
mo el derecho de privacidad cuyo reconocimien- ral individual y están reservadas sólo al juicio
to se reclama en el caso ...” (381 U. S. ps. 482/485). de la propia conciencia y al de Dios y escapan,
Parecería ocioso reproducir estos razonamientos por ende, a la regulación de la ley positiva y a la
en nuestro derecho, si se entendiera que la prime- autoridad de los magistrados. Las segundas, que
ra parte del art. 19 de la Constitución Nacional configuran conductas exteriores con incidencia
proporciona directo y exhaustivo fundamento al sobre derecho ajeno y proyección comunitaria,
derecho de privacidad. entran en el campo de las relaciones sociales ob-
jetivas que constituyen la esfera propia de vigen-
Sin embargo, es preferible decir que aquél -va- cia de la justicia y el derecho; estas conductas por
liéndose de la figura utilizada en el fragmento ende, están sometidas a la reglamentación de la
transcripto- se encuentra la “penumbra” del art. ley en orden al bien común y a la autoridad de
19 que, en esta materia, no ahorra un proceso de los magistrados, encargados de adecuar y aplicar
inferencias al estilo del efectuado por la jurispru- aquélla a los casos particulares”.
dencia norteamericana, pero amplía y consolida
la base de esas inferencias. “Las primeras conforman el amplio espectro de
las acciones humanas ‘ajurídicas’, esto es, que
16) Que, en el referido orden de ideas, debe aten- quedan fuera de la competencia del ordenamien-
derse a que si bien la jurisprudencia de la Corte to jurídico; podrán estimarse buenas o malas
ha señalado algunas pautas interpretativas del moralmente, pero no admiten la calificación de
primer párrafo del art. 19 de la Constitución Na- lícitas o ilícitas según el derecho. Las segundas,
cional, no se ha derivado aún de éste el derecho caracterizadas supra, constituyen conductas jurí-
de que se trata en autos. dicas -sean conformes o disconformes a la norma
legal- en tanto forman parte del complejo de rela-
Respecto de esas pautas, cabe tener en cuenta ciones humanas que cae bajo la específica compe-
52
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tencia del orden jurídico”. Roberto Repetto y Ricardo Guido Lavalle.

O sea que el ámbito sustraído a la legislación po- En ese pronunciamiento esos distinguidos ma-
sitiva por el art. 19, primera parte, de la Consti- gistrados del tribunal dijeron: “... procede en todo
tución, sería sólo el del fuero íntimo, en cuanto caso observar que la tesis de la defensa se aparta
no se reflejara en acciones privadas dotadas de del terreno de la legislación positiva para inva-
“proyección comunitaria”, con lo cual no habría dir el fuero interno de la conciencia, reservado a
límites para la autoridad en cuanto los estados Dios y exento de la autoridad de los magistrados
mentales de las personas se tradujeren en con- (Constitución, art. 19), sosteniendo que se puede
ductas que se juzgaran dotadas de “proyección inculcar por Ley mediante apremios pecuniarios,
comunitaria”. el culto de virtudes superiores que radican subs-
tancialmente fuera del alcance de los preceptos
Así, este baluarte de la sociedad libre que se supo- legales y jurídicos. ‘Los deberes que impone el
ne es el art. 19 de la Ley Fundamental, se limitaría imperativo interior a la conciencia humana’, no
a consagrar la libertad interior pero negaría la ex-
han podido, pues, por sí solos, constituir la base
terior, separando lo que por ser entrañable, no se
de la ley impositiva aludida... En la sentencia de
puede dividir sin desgarramiento.
la Corte Suprema de los Estados Unidos que se
Véase sobre el punto el dictamen del Fiscal de cita por el ex procurador general, doctor Matien-
la Cámara Nacional en lo Federal y Contencio- zo en el t. 128, p. 440 de los Fallos de este tribunal,
soadministrativo, del 23 de octubre de 1979, “in el juez Miller dijo: ‘Es necesario reconocer que
re”: “Carrizo Coito, Sergio c. Dirección Nacional existen derechos privados en todos los gobiernos
de Migraciones”: “Ante todo, debería acotarse el libres, fuera del contralor del Estado. Un gobier-
alcance de la garantía, y para ello es principal la no que no reconozca tales derechos, que man-
advertencia de que todas las ‘acciones privadas’ tenga las vidas, la libertad y la propiedad de los
no pueden dejar de afectar de ningún modo a los ciudadanos sujeta en todo tiempo a la absoluta
terceros y, al hacerlo, queda permanentemente disposición e ilimitada revisión aun de los más
abierta la cierta posibilidad del perjuicio a esos democráticos depositarios del poder, es, al fin
mismos terceros. A continuación, cabría destacar y al cabo, nada más que un despotismo ...” (ps.
que la expresión ‘ofender al orden y a la moral 431/432).
pública’ sólo tiene sentido si se incluye a los ‘ter-
ceros’, de otros modo se hallaría referida a una Despojadas de matices individualistas esta po-
fantástica superposición de robinsones”. sición no difiere, en substancia, de la mantenida
en torno al art. 19 por dos lúcidos intérpretes de
Sólo un pensamiento poco sazonado dejaría la Constitución que, aunque con orientaciones
de advertir que la conciencia subjetiva también políticas diferentes, representan al pensamiento
depende de los factores objetivos que forman tomista.
el contexto de la personalidad, y que, además,
la vieja noción de la inaccesibilidad del “forum Al respecto, Arturo J. Sampay manifiesta: “cuan-
internum” está derrotada por el avance de los do el artículo 19 establece, de rechazo, que las
medios técnicos de invasión y manipulación de acciones de los hombres que de algún modo
la conciencia individual. En la época del “lavado ofendan al orden o a la moral pública o perjudi-
de cerebro” adquieren su mayor valor los seve- quen a un tercero sometidas a ‘la autoridad de los
ros principios limitativos de la actividad estatal, magistrados’, resuelve conforme a los principios
que una lectura humanista y fiel al sentido básico de la filosofía clásica antes enunciados, que sólo
de la norma halla sin esfuerzo en el art. 19 de la los actos externos materia de la virtud de justicia
Constitución Nacional. caen bajo la potestad legislativa del Estado”.

17) Que existe un precedente de la Corte Supre- “...Orden es la disposición de las partes en el in-
ma, de antigua data que, si bien lleva la impron- terior de un todo, consecuentemente, para que el
ta del individualismo de su tiempo, importa una orden social no sea ofendido, el legislador debe
aproximación menos criticable a la norma cons- reglar la actividad externa de los sujetos endere-
titucional examinada. Se trata de la sentencia de zada a cambiar bienes de uso humano, de modo
Fallos 150:419, del año 1928, suscripta por los que cada uno actúe respetando los derechos de
jueces Antonio Bermejo, José Figueroa Alcorta, los otros...”.
53
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

“...Si se considera que el adjetivo ‘publicus’, esto Estas últimas palabras del gran tribuno son tra-
es ‘populicus’, denota la calidad de pertenecer a ducción del pasaje de Santo Tomás de Aquino
un ‘populus’, es decir, a una muchedumbre de que está al pie de página y que dice: “...Non potest
hombres organizada en orden, resulta lógico in- humana lex ...omnia vitia cohibere, sed graviora
ferir que la expresión constitucional ‘moral pú- tantum sine quorum prohibitione societas huma-
blica’ significa la parte de la moral que regla las na conservari non posset...” (Suma Teológica, 2ª
acciones referentes al orden de la comunidad, y parte, 1ª secc., QU. XCVI, art. II).
sabemos que la justicia es la virtud que causa y
Desde luego, el problema consiste en determinar
conserva ese orden, por lo que Aristóteles afirma
según qué criterios deben calificarse las acciones
que la justicia es cosa de la polis porque la justicia
que ponen en peligro la existencia de la sociedad.
es el orden político...”.
18) Que, en este punto, resulta oportuno reflexio-
“...’No perjudicar a un tercero’ es la definición de
nar sobre la exactitud de la vinculación que el
acción justa dada por Aristóteles y que Ulpiano, juez Harlan, en su voto concurrente en el citado
según ya quedó advertido recogió en su defini- caso “Griswold v. Connecticut” (381 U. S. 479),
ción del derecho con la tajante locución: ‘alterum establece entre el derecho de privacidad y el de-
non laedere’...”. bido proceso legal sustantivo, remitiéndose, para
ello, a los fundamentos de su disidencia en el caso
“...En conclusión, averiguado que el art. 19 de la
“Poe v. Ullman” (367 U. S. 497, 522/555).
Constitución Nacional fija como materia de la
potestad legislativa del Estado a los actos huma- Antes de examinar esta opinión, conviene tener
nos objeto de la virtud de justicia, se deduce que presente que la garantía de la Enmienda 14 de la
dicha disposición considera ‘acciones privadas constitución de los Estados Unidos, que respec-
de los hombres’ no sólo a las acciones interiores, to de nuestro propio derecho constitucional ha
sino también a las exteriores que no sean actos de sido calificada como “garantía innominada del
justicia, pues en los casos que la ley manda algu- debido proceso”, no es ajena, en modo alguno, a
na cosa de las otras virtudes lo hace siempre con- la Ley Fundamental argentina, pues el art. 18 de
siderándola bajo la razón de justicia.. “ (“La filo- ésta en cuanto consagra la defensa en juicio de la
sofía jurídica del artículo 19 de la Constitución persona y de los derechos, entronca con el cap.
Nacional”, ps. 37/38, Ed. Cooperadora de Dere- 39 de la Carta Magna de 1215, de la cual deriva
cho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1975). la Enmienda 14; el eco de aquel capítulo se per-
cibe también en nuestro art. 29, mientras que el
De modo análogo, pero más concreto en cuanto art. 33, en lo que añade a la Enmienda IX de la
a los límites de la potestad estatal, se expide José Constitución de los Estados Unidos, señala indis-
Manuel Estrada: “...la doctrina que acata un de- cutidos rasgos del debido proceso legal sustanti-
recho natural y un derecho divino, distintos del vo en el aludido país (como antecedente del art.
derecho positivo y superiores a la potestad social, 18 obsérvese que, con lenguaje paralelo al de la
asigna límites a la autoridad de las leyes, fuera de Carta Magna, al art. 1° del decreto de seguridad
las cuales actúa y permanece inmune la libertad individual del 23 de noviembre de 1811 consig-
de los individuos. El primero de esos límites afec- na que “ningún ciudadano puede ser penado ni
ta la forma sustancial de las leyes. Las leyes deben expatriado sin que preceda forma de proceso y
amoldarse a los principios supremos de justicia, sentencia legal...”; ver sobre el desarrollo anglo-
de moral y de caridad que no nacen de conven- sajón, Corwin, “The Higher Law, Background of
ciones, no son de humana invención. El segundo American Constitucional Law”, Harvard Law Re-
límite se relaciona con su papel y determina sus view, vol. 42, 1928-1929, ps. 171/185 y 365/380).
funciones. La ley debe coartar todas las libertades
Cabe también advertir que la garantía del debi-
para garantir todos los derechos, reprimiendo los do proceso legal es innominada, no en el aspecto
actos que agravien el de tercera persona; los que adjetivo -explicitado en el art. 18 de la Constitu-
subvirtiendo el orden, comprometen la existen- ción- sino en el sustantivo, que a su vez, ofrece
cia y la marcha pública, esto es, contra aquellos dos distintas vertientes.
principios de moral que tienen conexión inme-
diata con la existencia de la sociedad...” (op. et La primera que, por lo común, no ha sido ana-
vol. cit., ps. 122/123). lizada en la doctrina argentina (con la conocida
54
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

excepción de la obra de Juan Francisco Linares: comprensivos de aquellos derechos que son fun-
“El debido proceso como garantía innominada damentales; ‘que pertenecen a los ciudadanos de
en la Constitución Argentina”), es la del debido todos los gobiernos libres...’ para... ‘cuya protec-
proceso como fuente de limitaciones de carácter ción los hombres entran en sociedad’. El debido
general al poder del estado en aspectos definidos proceso no puede ser reducido a ninguna fórmu-
de la vida de los ciudadanos, o sea, de derechos la; su contenido no puede ser determinado con
que tienen rango fundamental aunque no se en- referencia a código alguno”.
cuentren especificados en la Constitución.
“Lo mejor que puede decirse es que ‘a través del
Tal es el sentido del pronunciamiento de la Corte debido proceso’ la serie de decisiones de esta
Suprema de los Estados Unidos en el célebre caso Corte ha representado el equilibrio establecido
“Palko v. Connecticut” (302 U. S. 319 -1937-) re- por nuestra Nación entre esa libertad y las exi-
dactado por el juez Cardozo. De acuerdo con su gencias de la sociedad organizada, fundada sobre
dictum, existen derechos básicos que pertenecen el postulado de respeto por la libertad del indi-
a la “verdadera esencia de un esquema de orde- viduo. Si la provisión de un contenido para esta
nada libertad” y que están por lo tanto implícitos concepto constitucional tuvo necesariamente que
en el concepto de ésta; los califica como “prin- venir de un proceso racional, éste, ciertamente,
cipios fundamentales de libertad y justicia que no ha dejado libres a los jueces para vagar por
se encuentran en la base de todas nuestras ins- donde pudiera conducirlos la especulación sin
tituciones civiles y políticas” y que “están de tal guía. El equilibrio del cual hablo es el resultado
modo arraigados en las tradiciones y conciencia extraído por este país, considerando que lo que la
de nuestro pueblo que pueden ser conceptuados historia enseña son tanto las tradiciones desde las
como fundamentales” (p. 325). cuales ella se ha desarrollado como a aquéllas de
las que ella se ha apartado. Esa tradición es una
La transición entre este primer aspecto del de- realidad viviente. Una decisión de esta Corte que
bido proceso sustantivo y el segundo -que se ha se apartase radicalmente de ella no podría sobre-
venido desarrollando en la jurisprudencia del vivir por mucho tiempo, mientras una decisión
tribunal y que consiste en la exigencia del con- que construya sobre lo que ha sobrevivido es pro-
trol concreto de razonabilidad de las limitaciones bablemente correcta”.
impuestas a la libertad- se halla puntualmente
enunciada en los votos del juez Harlan emitidos “En este ámbito, ninguna fórmula puede sustituir
en los ya citados casos “Griswold v. Connecticut” al juicio y a la prudencia”.
y “Poe v. Ullman”.
“Desde esta perspectiva, la Corte ha ido perci-
En el primero de ellos se asevera: “...Un correcto biendo continuamente distinciones en el carácter
análisis constitucional en este caso lleva a deter- imperativo de las previsiones constitucionales, ya
minar si la ley de Connecticut infringe valores que tal carácter debe discernirse por medio del
básicos ‘implícitos en el concepto de ordenada contexto más amplio en el cual se encuentra una
libertad’ (Palko v. Connecticut). Por razones que norma particular. Y en tanto este contexto no es
he expresado con amplitud en mi disidencia de verbal sino de historia y finalidades, el pleno ob-
Poe v. Ullman mi respuesta es afirmativa. Si bien jetivo de la libertad que garantir la cláusula del
es cierto que el análisis puede ser enriquecido debido proceso no puede ser hallado o limitado
por el recurso a una o más normas de la declara- por los términos precisos de las garantías especí-
ción de derechos o a alguna de sus indicaciones, ficas previstas en otras partes de la Constitución”.
la cláusula del debido proceso se sustenta, en mi
opinión, sobre su propia base...” (381, U. S. 479, “Esta libertad no es una serie de puntos aislada-
p. 500). mente insertos, en términos de respeto a la pro-
piedad; a la libertad de palabra, prensa y religión;
En el caso “Poe v. Ullman” sostiene el juez Har- al derecho de poseer y portar armas; a la liber-
lan que “... la enumeración de derechos en par- tad contra pesquisas y secuestros irrazonables;
ticular efectuado en las ocho primeras Enmien- etc. Es un continuo racional que, hablando con
das no agota el alcance del debido proceso de amplitud, incluye la libertad respecto de toda
la Enmienda 14, sino que más bien... le dan un imposición arbitraria o restricción sin sentido...
contenido aquellos conceptos que se consideran y que también reconoce... que ciertos intereses
55
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

requieren un escrutinio particularmente cuida- reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los


doso de las necesidades del Estado que se alegan magistrados, la reserva o invocación a Dios, no
para justificar su restricción...” (367 U. S. 497, ps. disminuirá, para los no creyentes, la energía de
541/543). esta declaración, porque aún suprimida, se leerá
siempre que aquellas acciones están exentas de
19) Que, cuando nuestra propia Constitución la autoridad de los magistrados. Su complemen-
preceptúa que “es inviolable la defensa en juicio to o corolario es que nadie está obligado a hacer
de la persona o de los derechos” (art. 18), pros- lo que no manda la ley ni privado de lo que ella
cribe las facultades extraordinarias “por las que no prohíbe” (“La Constitución Argentina y sus
la vida, el honor o las fortunas de los argentinos Principios de Etica Política”, ps. 127/128, Rosario,
queden a merced de gobiernos o persona algu- 1944).
na” (art. 29), y aclara que los derechos enume-
rados no pueden entenderse negación de los no Ahora bien, el art. 19 no es sino una versión -pe-
enumerados “pero que nacen del principio de la culiarmente argentina, pues se debe a la pluma
soberanía del pueblo y de la forma republicana del primer Rector de la Universidad de Buenos
de gobierno” (art. 33), esboza el esquema de or- Aires, del Presbitero Antonio Sáenz (Ver Sampay,
denada libertad del que hablaba Cardozo. Dicho op. cit., ps. 12 y sigtes.)- del art. 5° de la Declara-
esquema está integrado por derechos fundamen- ción de los Derechos del Hombre y del Ciuda-
tales que pertenecen a los ciudadanos de todos dano de 1789. Versión que presenta una notoria
los gobiernos libres, según las manifestaciones de pátina escolástica debida al pensamiento de su
Harlan, y -utilizando sus brillantes definiciones- autor.
genera el “continuo racional” en cuya vasta trama
La base de tal norma es la base misma de la liber-
se entrelazan los derechos explícitos y los implíci-
tad moderna, o sea, la autonomía de la concien-
tos, y se incluye a la libertad enfrentándola a toda
cia y la voluntad personal, la convicción según
imposición arbitraria o restricción sin sentido, la cual es exigencia elemental de la ética que los
pues el art. 28 de nuestra Ley Fundamental ha actos dignos de mérito se realicen fundados en la
sido interpretado por el tribunal en el sentido de libre, incoacta creencia del sujeto en los valores
que impide al legislador “obrar caprichosamente que lo determinan.
de modo de destruir lo mismo que ha querido
amparar y sostener” (Fallos, 117:432 y 436). Esta idea, “caput et fundamentum” de la demo-
cracia constitucional, es el fruto sazonado de la
Con ayuda de las categorías así compuestas se evolución del cristianismo, ha sido solemnemen-
puede avanzar en la búsqueda de una mayor pre- te proclamado por el Concilio Vaticano II con las
cisión en los límites de la potestad estatal frente a siguientes palabras: “...la verdadera dignidad del
las acciones privadas. hombre requiere, que él actúe según su concien-
cia y libre elección, es decir, movido y guiado por
Obsérvese, ante todo, que el art. 19 de la Consti-
una convicción personal e interna, y no por un
tución integra el esquema de “la ordenada liber-
ciego impulso interior u obligado por mera coac-
tad” que ella proclama y sostiene.
ción exterior...” (Constitución Pastoral “Gaudium
Así lo intuyó Rodolfo Rivarola, al decir: “...Estas et Spes”, Parte L, cap. 1, núm. 17, colección de
libertades, las políticas y las civiles, no se llaman Encíclicas y Documentos Pontificios, t. II, 7ª ed.,
así en la Constitución. la palabra libertad se en- Madrid, 1967).
cuentra en ella solamente en el Preámbulo, como Dicha convicción convoca a las esencias del per-
uno de los objetos de la Constitución: asegurar sonalismo cristiano y del judío, y a las de las otras
los beneficios de la libertad. Luego reaparece el concepciones humanistas y respetuosas de la li-
concepto en el art. 14, profesar libremente su cul- bertad con vigencia entre nosotros.
to; los esclavos quedan libres, etc. (art. 15) y se
repite en el art. 20 para los extranjeros: ejercer En el siglo pasado, Cooley acuñó la expresión
libremente su culto. En el art. 19, sin mencionar -que se ha tornado clásica con referencia al dere-
la palabra, está implícito el concepto con mayor cho de privacidad- según la cual él es el “derecho
energía: Las acciones privadas de los hombres a ser dejado a solas” y, sin duda, la incolumidad
que de ningún modo ofendan al orden y a la mo- del principio de determinación autónoma de la
ral pública, ni perjudiquen a un tercero están sólo conciencia requiere que la persona sea dejada a
56
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

solas por el estado -no por la religión ni por la fi- nión del juez Brandeis, señala que “...El Profesor
losofía- cuando toma las decisiones relacionadas Bloustein mantiene una visión similarmente am-
con las dimensiones fundamentales de la vida. plia de la privacidad que envuelve el ‘interés en
preservar la dignidad e individualidad humanas’
La intromisión estatal con repercusión en di- y como una protección necesaria contra conduc-
chas dimensiones sólo podrá justificarse sobre la tas que ‘podrían destruir la dignidad e integridad
base de ponderadísimos juicios que sean capaces individual y enervar la libertad e independencia
de demostrar, a la luz de la clase de test históri- del individuo’. Del mismo modo el profesor Ko-
co-cultural propuesto en el voto transcripto del vitz escribe sobre la privacidad: “Su esencia es la
juez Harlan, que las restricciones conciernen a la pretensión de que existe una esfera del espacio
subsistencia de la propia sociedad, como lo exigía que no está destinada al uso o control públicos.
nuestro Estrada. Es un género de espacio que no está destinado al
Pero el derecho a la autodeterminación de la con- uso o control públicos. Es un género de espacio
ciencia requiere la protección integral del ámbito que un hombre puede llevar consigo, a su cuarto
privado también en el sentido material, para que o a la calle. Aun cuando sea visible, es parte del
aquel alto propósito espiritual no se frustre. interior del hombre, es parte de su ‘propiedad’
como diría Locke, la clase de ‘propiedad’ a cuyo
Así lo indica el voto del juez Brandeis en el caso respecto su poseedor no ha delegado poder algu-
Olmstead v. United States (277 U. S. 438, ps. no en el Estado”.
478/479): “...La protección garantizada por la En-
mienda (la cuarta) tiene un alcance más amplio. Más adelante transcribe Emerson la definición
Los creadores de nuestra Constitución intenta- dada por el informe de la Oficina de Ciencia y
ron asegurar, condiciones favorables para la bús- Tecnología denominado “Privacidad e Investiga-
queda de la felicidad. Ellos reconocieron el sig- ción de la Conducta”: “El derecho de privacidad
nificado de la naturaleza espiritual del hombre, es el derecho del individuo para decidir por sí
de sus sentimientos y de su intelecto. Ellos sabían mismo en qué medida compartirá con los demás
que sólo una parte del dolor, del placer y de las sus pensamientos, sus sentimientos y los hechos
satisfacciones de la vida pueden hallarse en las de su vida personal”.
cosas materiales. Ellos procuraron proteger a los
Después agrega Emerson: “...En suma, el derecho
americanos en sus creencias, sus pensamientos,
de privacidad establece un área excluida de la
sus emociones y sus sensaciones. Ellos confirie-
vida colectiva, no gobernada por las reglas de la
ron, frente al gobierno el derecho de ser dejado a
convivencia social. El se basa sobre premisas de
solas -el más amplio de los derechos y el derecho
más valioso para los hombres civilizados-. Para individualismo, consistentes en que la sociedad
proteger ese derecho, toda intrusión injustificable existe para promover el valor y la dignidad del
por parte del gobierno a la privacidad del indi- individuo. Es contrario a las teorías de la total en-
viduo, cualesquiera sean los medios empleados, trega al estado, a la sociedad o a una parte de ella”.
debe juzgarse violatoria de la Cuarta Enmienda y “En orden a mantener esta custodia de la pri-
el uso como prueba en un procedimiento crimi- vacidad es necesario que exista cierto grado de
nal de hechos evidenciados por tal intrusión debe protección para el individuo contra la intrusión
considerarse violatorio de la Quinta...”.
física en esa zona, contra la vigilancia desde afue-
La protección material del ámbito de privacidad ra, contra la no deseada comunicación a otros de
resulta, pues, uno de los mayores valores del res- lo que ocurre en el interior. Debe haber alguna
peto a la dignidad de la persona y un rasgo dife- restricción de las conductas provenientes del ex-
rencial entre el estado de derecho democrático y terior que puedan destruir la identidad, la indivi-
las formas políticas autoritarias y totalitarias. dualidad o la autonomía...”.

Ilustran el tema los pensamientos de Thomas I. Es bueno reproducir, por último, la siguiente
Emerson en “The System of Freedom of Expres- observación del nombrado autor: “...El manteni-
sion” ps. 544/547, Random House, New York, miento de la privacidad se enfrenta a dificultades
1970. crecientes a medida que nuestro país se vuelve
más populoso, nuestra sociedad más técnica,
Este autor, luego de referirse a la trascripta opi- nuestro modo de vivir más intenso. No hay que
57
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

asombrarse de que hayan aumentado las presio- prema de los Estados Unidos como parámetro
nes para el desenvolvimiento de las reglas lega- delimitativo entre el derecho de privacidad y la
les tendientes a formular con mayor precisión, y libertad de información (Time v. Hill, 385 U. S.
hacer observar con mayor eficacia, el derecho de 374 -1967-), tal precedente contempla la situa-
privacidad...”. ción de particulares involucrados aun contra su
voluntad en episodios del dominio público; y, en
20) Que las razones precedentes, relacionadas de todo caso, la doctrina que puede extraerse del
modo directo y concreto con la cuestión debatida complejo pronunciamiento citado consiste en
en la especie, indican que, ni en el derecho consti- que la libertad de información no puede acotarse
tucional norteamericano ni en el nuestro bastan, con base en el derecho de privacidad cuando los
para la protección adecuada del ámbito de la pri- hechos son, desde su inicio, del dominio público
vacidad las garantías de libertad de conciencia, (v. el comentario de Emerson al caso recién alu-
de expresión, de la inviolabilidad del domicilio y dido, op. cit. ps. 551 a 557).
los papeles privados de no ser obligado a declarar
contra sí mismo (arts. 14 y 18), de la inmunidad Este autor, después de examinar un caso de es-
contra el alojamiento forzado de tropas (art. 17, peciales características en el que los tribunales
“in fine”), que la Ley Fundamental consagra. federales inferiores otorgaron tutela contra la
invasión al derecho constitucional de privacidad
Más allá de ellas, como parte integrante del es- (más tarde la Corte Suprema denegó el certiorari
quema de “libertad ordenada” que da forma a la intentado), expresa que la publicidad de descrip-
estructura interna, a la médula y los huesos de ciones o fotografías de detalles personales e ínti-
la Constitución, y sostiene todos sus elementos, mos de la vida privada recibirían igual protección
se halla el derecho genérico al aseguramiento constitucional (op. cit., p. 557).
-incluso en lo material- de una área de exclusión
sólo reservada a cada persona y sólo penetrable Las personas célebres, los hombres públicos tie-
por su libre voluntad. Tal exclusión no sólo se im- nen, por lo tanto, como todo habitante, el ampa-
pone como un límite al poder estatal, sino tam- ro constitucional para su vida privada. Según lo
bién a la acción de los particulares, especialmente juzga acertadamente el a quo, el interés público
cuando éstos integran grupos que, en el presente existente en la información sobre el estado de sa-
grado de desarrollo de los medios de comunica- lud del doctor Ricardo Balbín en su última en-
ción, se han convertido en factores que ejercen fermedad no exigía ni justificaba una invasión a
un poder social considerable, ante los cuales no su más sagrada esfera de privacidad, como ocu-
cabe dejar inermes a los individuos. El reconoci- rrió al publicarse revelaciones “tan íntimas y tan
miento constitucional del derecho a la privacidad inexcusables en vista a la posición de la víctima
está, además, corroborado por el vigente Pacto de como para ultrajar las nociones de decencia de la
San José de Costa Rica, cuyo art. 11, incs. 2 y 3, comunidad” (Emerson, op. cit. ps. 552/553).
prescribe que: “2. Nadie puede ser objeto de inje-
rencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, En efecto, la innoble brutalidad de la fotografía
en la de su familia, en su domicilio o en su co- origen de este pleito conspira contra la respon-
rrespondencia, ni de ataques ilegales a su honra sabilidad, la corrección, el decoro, y otras esti-
o reputación”. “3. Toda persona tiene derecho a mables posibilidades de la labor informativa, y
la protección de la ley contra esas injerencias o la libertad que se ha tomado la demandada para
esos ataques”. publicarla ha excedido la que defiende, que no es
la que la constitución protege y la que los jueces
21) Que la pretensión de la demandada, en el sen- estamos obligados a hacer respetar.
tido de que el interés general en la información
concerniente a un hombre público prominente 22) Que, a mérito de todo lo expuesto, cabe con-
justifica la invasión de su esfera de intimidad, re- cluir que el lugar eminente que sin duda tiene
sulta a la luz de las consideraciones efectuadas un en el régimen republicano la libertad de expre-
exceso de liberalismo desagradable. sión -comprensiva de la información- obliga a
particular cautela en cuanto se trate de deducir
Si bien es de notar, aunque no lo señale el ape- responsabilidades por su ejercicio. Empero, ello
lante, que el criterio de valor o relevancia de la no autoriza al desconocimiento del derecho de
información ha sido empleado por la Corte Su- privacidad integrante también del esquema de la
58
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ordenada libertad prometida por la Constitución la reserva a favor de las jurisdicciones locales for-
mediante acciones que invadan el reducto indi- mulada en el mencionado art. 67, inc. 11 y en el
vidual, máxime cuando ello ocurre de manera 100 de la Carta Magna (doctrina de Fallos: 1:297;
incompatible con elementales sentimientos de 8:195 y 278:62).
decencia y decoro.
Por ello, y de acuerdo con lo dictaminado en
23) Que, antes de concluir, sólo queda por decla- sentido concordante por el Procurador General,
rar que no existe óbice constitucional, sustentable corresponde confirmar la sentencia apelada en
en el art. 32 de la Constitución Nacional, a que cuanto ha sido materia de recurso. Con costas. –
la legislación común dictada por el Congreso en ENRIQUE S. PETRACCHI.
virtud de las atribuciones conferidas por el art.
67, inc. 11 de aquélla, sea penal o, como en la es- Disponible en: http://old.csjn.gov.ar/jurisp/
pecie, civil, alcance a hechos ilícitos realizados jsp/fallos.do?usecase=mostrarHjFallos&fa-
por medio de la prensa, siempre que se respete lloId=81892

Cuestionario y comentarios:

1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Cuáles son los derechos constitucionales que aparecen enfrentados?

3. Según el voto de los jueces Carrió y Fayt ¿qué dimensiones tiene la libertad de prensa en el sistema
constitucional argentino?

4. ¿Considera usted que en el considerando 4º del voto de los jueces Caballero y Belluscio, y en los
considerandos 5º y 6º del voto del juez Petracchi se efectúa una interpretación dinámica o evolutiva
del art. 14 CN en lo que concierne a la libertad de prensa? ¿Por qué?

5. Según la CSJN ¿la libertad prensa es un derecho absoluto? ¿Por qué el juez Petracchi en el consi-
derando 9º de su voto afirma “Existe un aspecto de la libertad de expresión en que ésta adquiere los
caracteres de un derecho absoluto, no susceptible de ser reglamentada por la ley. Se trata de la prohi-
bición de la censura previa que, según nuestra doctrina, es la esencia misma de la garantía” ¿Resulta
contradictoria esta afirmación de Petracchi con el criterio los otros Ministros de la CSJN?

6. En relación al derecho a la intimidad o privacidad, durante la primera mitad del siglo veinte la
CSJN se refirió en algunos antecedentes a las acciones privadas de los hombres, por ejemplo en “Cri-
minal c/ González, Ramón”, “Rizzoti, Raúl c/ Provincia de San Juan”, “Carrizosa, Eduardo v. Meyers,
Gustavo E.”. Sin embargo, fue recién en 1984 al decidir el “Ponzetti de Balbín” cuando el Máximo Tri-
bunal elaboró un concepto propio de derecho a la intimidad, cuya influencia en los ámbitos relacio-
nados con la producción jurídica de Argentina – universitarios, académicos, legislativos, judiciales,
etc. – se ha mantenido incólume por casi treinta años. Se trata de una faena intelectual cuyo análisis
permite discernir la tarea creadora del juez constitucional que a partir del art. 19 de la Constitución
Nacional (CN) – disposición de cuño propio, ajena al constitucionalismo norteamericano – diseñó
una versión autóctona y fornida del derecho a la intimidad, especialmente a través del voto del juez
Petracchi, considerandos 15 a 20 de su voto concurrente. Cabe resaltar que en todos los votos que
componen el fallo comentado quedó firmemente establecido que es “fundamental para la existencia
de una sociedad libre, el derecho a la privacidad consagrado en el art. 19 de la Carta Magna”, al que
la CSJN considera un “derecho inscripto en la propia Constitución”, que integra el esquema de orde-
nada libertad por ella prometida (voto de los jueces Caballero y Belluscio, consid. 8º). En el derecho
internacional de los derechos humanos, la protección de la vida privada fue reconocida por el art. 12
de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre en 1948; el art. 17 del Pacto de las Naciones
Unidas relativo a los Derechos Civiles y Políticos, suscripto en 1966, ratificó esos términos. Por su
parte, la Convención Americana de Derechos Humanos, denominada Pacto de San José de Costa
59
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Rica, aprobada por ley N° 23.054, dispone sobre el derecho a la privacidad en su art. 11. La CN otorga
jerarquía constitucional a los documentos internacionales mencionados (art. 75, inc. 22).

7. Según la CSJN ¿en qué disposición de la CN encuentra fundamento el derecho a la intimidad?


¿Qué aspectos de la autonomía individual se encuentran protegidos por el art. 19 CN, según la CSJN?
¿Qué aspectos de la personalidad comprende el derecho a la privacidad según la CSJN? Para la CSJN
¿intimidad y privacidad son conceptos idénticos? ¿Agrupa la CSJN, de manera indiscriminada, lo
referente a la autonomía individual y a la privacidad informativa? A criterio de Ferreira Rubio, si bien
es posible “en puridad de conceptos” discriminar entre “intimidad” y “vida privada”, “esta distinción
carece de efectos jurídicos en nuestro ordenamiento y en la mayoría de los sistemas legales vigentes o
proyectados” (Ferreira Rubio, Delia, El derecho a la intimidad, Ed. Universidad, Buenos Aires, 1982, p.
40). Colautti sugiere que entre acciones privadas y acciones íntimas existiría “una relación de género a
especie”. “Las acciones íntimas –dice– son una especie dentro de las acciones privadas dado que todas
las acciones íntimas son privadas, pero no todas las acciones privadas (p. ej., expresión de creencias
religiosas u opiniones políticas, hábitos, etc.), son íntimas. La intimidad indica una zona que está libre
de toda interferencia, tanto de los poderes públicos como de los individuos. En cambio, lo sustancial
de la privacidad es que establece una esfera que está libre de toda interferencia estatal, en tanto no
perjudique a terceros, pero puede ser interferida por los demás individuos como ocurre con toda crí-
tica que se realiza a una conducta privada” (Colautti, Carlos, Reflexiones preliminares sobre el hábeas
data, La Ley 1996-C- 917). Legarre, por su parte, señala que “la protección de la intimidad entendida
en el sentido de los datos privados, la imagen, el honor, etc., es algo conceptualmente distinto de las
‘acciones privadas’ a las que se refiere el art. 19 CN. y requiere un estudio separado. En efecto, no son
acciones y tampoco tiene sentido pensar que puedan en algunos casos ofender la moral pública o
perjudicar a terceros. La Corte, no obstante, en algunos casos, como ‘Ponzetti de Balbín’, ha mezclado
las dos cosas” (cfr. Legarre, Santiago, “Ensayo de la delimitación de las ‘acciones privadas de los hom-
bres’”, LA LEY 1999B1266). Sin desmerecer la opinión de los autores, lo concreto es que en Argentina
desde el 11/12/1984 el derecho a la intimidad o privacidad se encuentra indisolublemente ligado a
una decisión de la CSJN que parecía dirigida únicamente a fijar los límites del ejercicio constitucional
del derecho a informar (ver consid. 5º del voto de los jueces Carrió y Fayt). Sin embargo, “Ponzetti
de Balbín” se proyectó mucho más allá, transformándose en una “especie de programa de actuación
futura en la protección del derecho a la intimidad” (cfr. Racimo, Fernando M., “El caso ‘Ponzetti de
Balbín’. Una ‘confusión’ conveniente”, JA 2007IV1378), cuya aplicación concreta redundó, muchas ve-
ces, en un valioso y sustantivo respaldo a la autonomía individual de los habitantes del país. Por ello,
no resulta extraño que se la calificara de “pieza brillante”, destacando que la CSJN había exhibido en
ella “la debida coordinación y la interpretación relacionada entre dos derechos constitucionales de
muy alto rango cada uno” (cfr. Bidart Campos, Germán J., “El derecho a la intimidad y la libertad de
prensa”, El Derecho 112-239-242), ni tampoco que haya sido considerada una de las decisiones más
trascendentales de la CSJN en el siglo veinte, tan importante como “Siri” y “Kot” (cfr. Morello, Au-
gusto Mario, “La Corte Suprema y el nuevo derecho de la privacidad”, J.A., 06-02-1985).

8. La CSJN se refiere en este caso indistintamente a “personajes célebres”, “personajes populares”, “per-
sonas célebres”, “hombres públicos”. Según el fallo ¿el derecho a la intimidad de estas figuras públicas
tiene un umbral de protección menor que el de los “simples particulares” o “personas privadas”? ¿Por
qué? ¿En qué casos sería admisible, según la CSJN, que la actuación privada de las figuras públicas se
divulgue por los medios de prensa? ¿Por qué en el caso de Balbín consideró que no se hallaba justifica-
da tal divulgación? Si las fotos de una figura pública no fuesen tomadas en forma subrepticia o furtiva
por la prensa sino entregadas a los medios por los propios familiares de la persona pública ¿serían
igualmente aplicables los estándares de la CSJN fijados en “Ponzetti de Balbín”? Néstor Pedro Sagüés
en su Manual de Derecho Constitucional (2007), señala que para compatibilizar el derecho de prensa
con el derecho a la privacidad una pauta muy significativa es distinguir los sujetos involucrados en
ella (págs. 711/712). Lea atentamente las categorías de personas que enumera el autor. ¿En cuál de
ellas se ubicaría el Dr. Ricardo Balbín?

9. En relación a lo comentado en el apartado anterior, cabe mencionar lo expresado por la Dra. Car-
60
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

men Argibay en el considerando 6º de su disidencia en el caso “Franco, Julio César c. Diario ‘La
Mañana’ y/u otros”, del 30/10/2007, Fallos 330:4615. A juicio de Argibay el fallo “Ponzetti de Balbín”
presenta “una ambigüedad en la regla que operó como ratio decidendi” del mismo: “Me refiero a que
esta Corte no definió si la publicación de la fotografía que mostraba a Ricardo Balbín momentos antes
de morir, fue ilegítima a) porque la imagen había sido tomada mediante la intrusión del fotógrafo en
la habitación que ocupaba el enfermo, b) por la afectación de los sentimientos de los deudos o c) por
ambas cosas conjuntamente. El punto es que los votos que concurrieron en el precedente citado utili-
zan un lenguaje diferente precisamente en este aspecto. En el Considerando 10 del voto firmado por
los jueces Carrió y Fayt se hace mención a la intromisión del fotógrafo en la sala de terapia intensiva,
a su presencia no autorizada ni consentida en una situación límite de carácter privado, pero también
al sentimiento de rechazo y ofensa a la sensibilidad de toda persona normal. El voto conjunto de los
jueces Belluscio y Caballero se refiere genéricamente a la publicación de la fotografía para señalar que
no estaba protegida por la Constitución: la consideró una violación a la más sagrada esfera de privaci-
dad por alterar ‘elementales sentimientos de decencia y decoro’ (Considerandos 7, segundo párrafo y
8). Por último, el voto individual del juez Petracchi, en la parte pertinente, transcribe textos similares
a los del voto anteriormente mencionado, aludiendo a que el interés público no justificaba ni exigía
la invasión a la privacidad”.

10. El “sentimiento de rechazo y ofensa a la sensibilidad de toda persona normal” al que aluden en el
considerando 10 de su voto los jueces Carrió y Fayt para fundar la ilegitimidad de la publicación de la
fotografía de Balbín, considerado aisladamente ¿es un estándar razonable para condenar a la prensa?
¿Cómo se determina la sensibilidad de una ‘persona normal’? ¿Una misma imagen produce idéntica
reacción en todas las personas que le ven? Al respecto la jueza Argibay en el considerando 9º de su
disidencia en el caso “Franco”, antes mencionado, señaló que le resultaba “inconsistente con el amplio
margen que esta Corte ha conferido a la libertad de prensa, poner bajo una carga de justificación ante
los tribunales a toda publicación que pueda tener impacto en los sentimientos de las personas”.

11. ¿Atribuye la CSJN alguna importancia a la conducta observada por el Dr. Balbín en relación a
los aspectos de su vida privada? Al respecto Zaffore señala: “Obviamente, no puede recibir el mis-
mo tratamiento y no puede ser idéntica la vara que mida la responsabilidad del medio, cuando la
personalidad pública haya hecho del recato una norma de vida, que cuando la exposición de su in-
timidad o incluso el escándalo sea algo habitual o un mecanismo promocional” (Cfr. Zaffore, Jorge,
La comunicación masiva, Ediciones Depalma, Bs. As., 1990, p. 159). Por su parte, Vanossi señala
que quien ingresa a la vida pública acepta un riesgo mayor por el solo hecho de ingresar en ella. En
consecuencia, dice, los personajes públicos deben actuar teniendo siempre presente que sus actos no
pasan inadvertidos. No vale, entonces, que invoquen a la privacidad como una “coraza” o como una
“valla”. Los funcionarios deben asumir que se hallan sujetos a exhibición, y que la prensa avanzará
sobre su intimidad en la medida que cada uno de ellos se lo permita. Quien ostenta poder y delibera-
damente llama la atención, “sabe también anticipadamente que su llamado será correspondido” (cfr.
Vanossi, Jorge R. A., “La censura ante el derecho constitucional argentino”, en Poder Político y Libertad
de Expresión, Abeledo Perrot, Bs. As., 2001, p. 338). ¿Coincide usted con las opiniones de Zaffore y
Vanossi? ¿Guardan coherencia con el criterio de la CSJN en “Ponzetti de Balbín”?

12. ¿Qué es lo que considera excesivo la CSJN, que se informara sobre el delicado estado de salud de
Balbín o que se publicaran las fotos que retrataban esa situación extrema? Suponga que “Gente y la ac-
tualidad” se hubiera limitado a dar la información del grave estado del líder político sin publicar ima-
gen alguna: ¿hubiera fallado la CSJN de la misma manera? ¿El conflicto se plantea entonces entre la
libertad de prensa y el derecho a la intimidad o entre libertad de prensa y derecho a la propia imagen?

13. El juez Petracchi en el considerando 3º de su voto trae a colación algunas afirmaciones del fallo
de Cámara, según el cual la publicación de las fotografías del Dr. Ricardo Balbín en la tapa y en el
interior del número 842 de la revista “Gente y la actualidad” del 10 de setiembre de 1981 violaba “en
forma descarada algo que debe ser de la esencia de la privacidad, como lo es sin duda la antesala de la
muerte”. ¿Eso significa que los medios de prensa en ningún caso podrían difundir la imagen de una
61
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

persona moribunda? ¿Sería aplicable la restricción señalada por Petracchi en la cobertura mediática
de accidentes o catástrofes de relevancia pública, como los casos de Cromagnón o la tragedia ferro-
viaria de Once?

14. ¿Es posible identificar algún obiter dictum significativo en el voto del Dr. Petracchi? ¿Considera
usted que su voto concurrente es demasiado extenso? ¿Intuye por qué Petracchi escribió “tanto”?
Compare la extensión de su voto con la de los anteriores.

15. Uno de los jueces que firmó la sentencia en “Ponzetti”, el Dr. José S. Caballero, expresó años más
tarde que el fallo había sido “correcto...dentro de las circunstancias de la causa” (cfr. Caballero, José S.,
Acciones privadas de los hombres y la autoridad de los magistrados, La Ley S.A., Bs As, 1989, p. 48).
Sin embargo, algunas opiniones doctrinarias parecen interpretar que “Ponzetti de Balbín” establece
una regla de prioridad absoluta de la intimidad respecto de la libertad de prensa. En ese sentido se
sostuvo que el derecho a la intimidad debe operar como un límite “externo” a la libertad de prensa:
cuando se difunden informaciones relativas a la esfera íntima de las personas “desaparece el aspecto
institucional” que permitiría priorizar al derecho de prensa (cfr. Benavente, María Isabel y Caramelo,
Gustavo, La libertad de intimidad como límite externo al derecho de crónica, La Ley, Año LVII, Nº 26,
8 de febrero de 1993). Inclusive antes de Ponzetti, Mosset Iturraspe había sostenido que la colisión en-
tre el derecho a la información y el derecho a la intimidad generaba un conflicto de deberes: el deber
de decir la verdad y el deber de guardar el debido respeto a la esfera privada de las personas: “En la
pugna entre ambos es este último el que debe prevalecer, porque la salvaguardia de la intimidad, así
como de la reputación individual y familiar, constituye una auténtica necesidad social” (cfr. Mosset
Iturraspe, Jorge, Entre la intimidad y la comidilla (El art. 1071 bis del Código Civil) en Estudios sobre
responsabilidad por daños (Fallos anotados y doctrina), Rubinzal y Culzoni, Santa Fe, 1980, tomo 1, p.
108). ¿Considera usted que en “Ponzetti de Balbín” la CSJN fijó una regla inexorable para solucionar
el conflicto entre libertad de prensa y derecho a la intimidad? ¿Por qué?

16. La CSJN señala que la sentencia de la instancia anterior –que es confirmada por la CSJN– condenó
a la empresa demandada “por la violación del derecho a la intimidad del doctor Ricardo Balbín”. Sin
embargo, la demanda no fue promovida por Balbín sino por su esposa e hijo. ¿Los muertos tienen
derecho a la intimidad? ¿Dijo algo la CSJN al respecto?

Bibliografía complementaria:

- Basterra, Marcela I., “Derecho a la información vs. derecho a la intimidad”, Rubinzal Culzoni, Santa
Fe, 2012.

- Benavente, María Isabel y Caramelo, Gustavo, La libertad de intimidad como límite externo al dere-
cho de crónica, La Ley, Año LVII, Nº 26, 8 de febrero de 1993).

- Bidart Campos, Germán J., El derecho a la intimidad y la libertad de prensa, El Derecho, 112-239.

- Cifuentes, Santos, “Libertad de prensa y derecho a la intimidad. Un conflicto permanente”, La Ley


1985-B-114.

- Colautti, Carlos, “Reflexiones preliminares sobre el hábeas data”, La Ley 1996-C- 917).

- Ferreira Rubio, Delia, El derecho a la intimidad, Ed. Universidad, Buenos Aires, 1982.

- Flores, Oscar, Libertad de Prensa y Derecho a la Intimidad de los Funcionarios Públicos, La Ley, Bue-
nos Aires, 2004.

- Flores, Oscar, “La intimidad de los funcionarios públicos y la libertad de expresión” en “Constitución
de la Nación Argentina y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial – Artículos

62
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

1/35 Declaraciones, derechos y garantías” – Daniel A. Sabsay (Dirección) Pablo L. Manili (Coordina-
ción) primera edición, Editorial Hammurabi, Buenos Aires, agosto de 2009, páginas 904-917.

- Flores, Oscar, “El Derecho a la intimidad” en Manili, Pablo L., Director, “Máximos Precedentes.
Corte Suprema de Justicia de la Nación. Derecho Constitucional”, 1ª ed. La Ley, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, 2013, págs. 347-416.

- Legarre, Santiago, “Ensayo de la delimitación de las `acciones privadas de los hombres’”, La Ley
1999B1266.

- Morello, Augusto M., “La Corte Suprema y el nuevo derecho de la privacidad”, Jurisprudencia Argen-
tina, 06/02/1985.

- Mosset Iturraspe, Jorge, “Entre la intimidad y la comidilla (El art. 1071 bis del Código Civil)” en Es-
tudios sobre responsabilidad por daños (Fallos anotados y doctrina), Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1980,
tomo 1.

- Racimo, Fernando M., “El caso ‘Ponzetti de Balbín’. Una ‘confusión’ conveniente”, Jurisprudencia
Argentina, 2007IV1378.

- Rivera, Julio C., “Libertad de prensa y derecho a la intimidad. Un conflicto permanente”, La Ley, 1985-
B, 116.

- Sagüés, Néstor P., Manual de Derecho Constitucional, Astrea, Buenos Aires, 2007.

- Vanossi, Jorge R. A., “La censura ante el derecho constitucional argentino”, en Poder Político y Liber-
tad de Expresión, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2001.

- Zaffore, Jorge, La comunicación masiva, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1990.

Notas en la prensa:

- “Intimidad y rentabilidad económica”, por Manuel Larrondo, Página/12, 14 de julio de 2013, https://
www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-224150-2013-07-14.html

- “’Balbín’, el fin de un misterio”, por Gustavo Arballo, Saber Leyes no es Saber Derecho, 09 de abril de
2009, http://www.saberderecho.com/2009/04/balbin-el-fin-de-un-misterio.html

Oscar Flores

63
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

PODER CONSTITUYENTE. REFORMA CONSTITUCIONAL. LÍMITES DE LA CON-


VENCIÓN CONSTITUYENTE. GARANTÍA DE INAMOVILIDAD DE LOS JUE-
CES. CONTROL JUDICIAL. NULIDAD DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL.

“Fayt, Carlos Santiago vs. Estado Nacional s/ proceso de conocimiento”.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

19/08/1999 

Fallos, 322:1616.

Buenos Aires, agosto 19 de 1999.

Considerando: de los jueces federales”; d) la sentencia está vicia-


da por incongruencia, por no aplicar una norma
1. Que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo constitucional sin pronunciarse sobre su validez;
Contencioso Administrativo Federal -sala III- re- e) también incurre en arbitrariedad, por no reba-
vocó la sentencia dictada en la instancia anterior tir los fundados argumentos de su parte, contra-
en cuanto había declarado la invalidez de la re- rios a la admisibilidad de la acción declarativa en
forma constitucional y la confirmó en cuanto a la el “sub lite”.
procedencia de la acción declarativa. En los tér-
minos del art. 322 del Cód. Procesal afirmó que el 3. Que en lo concerniente a la procedencia for-
art. 99, inc. 4°, párrafo tercero, de la Constitución mal de la demanda en los términos del art. 322
Nacional reformada, no altera la garantía de ina- del Cód. Procesal, los agravios de la demandada
movilidad de que goza el actor, juez de la Corte son inadmisibles por los fundamentos expuestos
Suprema de Justicia de la Nación, en razón de su por el procurador general de la Nación en el dic-
designación bajo el régimen constitucional ante- tamen que antecede, a cuyos argumentos corres-
rior a la reforma de 1994. Contra ese pronuncia- ponde remitirse por razones de brevedad.
miento, la parte demandada interpuso el recurso
extraordinario federal, que fue concedido a fs. 4. Que el tribunal comparte, asimismo, la opinión
221/221 vuelta. vertida por el procurador general en el capítulo
VII de su dictamen, en cuanto al fundamento y
2. Que los argumentos por los cuales el Estado alcance de la admisibilidad formal del recurso
nacional pretende la apertura del recurso extraor- federal, pues se halla en tela de juicio la validez
dinario son los siguientes: a) es errónea la línea e interpretación de cláusulas de la Constitución
divisoria entre magistrados federales designados Nacional y de otras normas federales relativas al
bajo el régimen previsto por la Constitución, en cumplimiento del procedimiento previsto en el
su texto anterior a la reforma de 1994, y los ma- art. 30 de la Ley Fundamental, y la decisión defi-
gistrados nombrados por el nuevo régimen; no nitiva del superior tribunal de la causa es contra-
existen derechos adquiridos frente a la modifica- ria al derecho que en ellas fundó el apelante.
ción de la norma que otorgaba el ejercicio vita-
licio del cargo; b) el nuevo texto constitucional Cabe recordar que en la tarea de establecer la
no modificó la garantía de la inamovilidad de los inteligencia de las normas federales a las que se
jueces, pues el art. 99, inc. 4°, de la Ley Funda- refiere el art. 14 de la ley 48, la Corte no se en-
mental contiene, tal como fue la intención de los cuentra limitada por las posiciones del tribunal
convencionales, una exigencia de carácter objeti- inferior y del recurrente, sino que le incumbe
vo e impersonal; c) la reforma constitucional en realizar una declaratoria sobre el punto dispu-
el punto que se halla en discusión, es válida y res- tado, según la interpretación que rectamente le
ponde a los términos de la norma que la convocó otorga (doctrina de Fallos: 308:647; 317:1773;
y que le atribuyó competencia; ello es así, pues 320:2647, entre muchos otros).
tanto el art. 2° de la ley 24.309, como el “Núcleo
de Coincidencias Básicas”, contemplaron como 5. Que la conclusión precedente importa afirmar
materia de revisión lo relativo a la “designación el carácter justiciable de la cuestión “sub exami-
64
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ne”, pues son aplicables las consideraciones efec- “la excedencia de las atribuciones” en la que éstos
tuadas por el tribunal, al respecto, en el preceden- puedan incurrir (Fallos: 254:43).
te de Fallos: 318:1967.
En suma, incluso en los casos en que la interpre-
En efecto, la presente resulta -en primer lugar- tación constitucional lleve a encontrar que deter-
una “causa”, pues el actor ha invocado ante el minadas decisiones han sido atribuidas con ca-
Poder Judicial la protección de un derecho: el de rácter final a otras ramas del gobierno, el tribunal
mantener la inamovilidad en el cargo de juez de siempre estará habilitado para determinar si el
este tribunal para el cual fue designado según el ejercicio de una potestad de dicha naturaleza ha
procedimiento vigente para entonces en la Cons- sido llevado a cabo, dentro de los límites de ésta
titución Nacional y de acuerdo al alcance que y de acuerdo con los recaudos que le son anejos.
dicha garantía le reconocía. El Estado nacional El quebrantamiento de algunos de los mentados
ha resistido tal pretensión, de modo que se confi- requisitos o el desborde de los límites de la atri-
gura una controversia entre partes que sostienen bución, harían que la potestad ejercida no fuese,
derechos contrapuestos, esto es una controversia entonces, la de la Constitución y allí es donde la
“definida y concreta” (Fallos: 242:353) que remite cuestión deja de ser inmune a la revisión judicial
al estudio de puntos regidos por normas consti- por parte del tribunal encargado -por mandato
tucionales e infraconstitucionales de naturaleza de aquélla- de preservar la supremacía de la Ley
federal, lo cual es propio del mencionado poder Fundamental.
(arts. 1° y 2°, ley 27; arts. 116 y 117, Constitución
Nacional). 6. Que, además, la doctrina del control judicial
sobre el proceso de reforma de la Constitución
No obsta a lo afirmado la circunstancia de que fue elaborada por el tribunal hace más de treinta
lo atinente al contenido de una reforma consti- años, pues surge de la recta interpretación de la
tucional haya sido atribuido válidamente a un sentencia dictada “in re”: “Soria de Guerrero, Jua-
poder distinto del judicial, pues aun en tales hi- na A. c. Bodegas y Viñedos Pulenta Hnos. S.A.”.
pótesis siempre este departamento, a la luz de la
Constitución, está habilitado para juzgar en los En ese precedente, se aplicó a la actividad de una
casos que se le planteen, si el acto impugnado ha convención reformadora el principio jurispru-
sido expedido por el órgano competente, dentro dencial que limitaba las facultades jurisdiccio-
del marco de sus atribuciones y con arreglo a las nales respecto del procedimiento de “forma y
formalidades a que está sujeto. sanción” de las leyes. Sin embargo, se afirmó que
esa regla general sólo cedería si se demostrase la
El mandato de la Constitución que pesa sobre el falta de concurrencia de los “requisitos mínimos
Poder Judicial es el de descalificar todo acto que e indispensables” que condicionan la sanción de
se oponga a aquélla (Fallos: 32:120); planteada la norma constitucional reformada (conf. consi-
una causa, no hay otro poder por encima del de derandos 3° y 4° de Fallos: 256:556).
esta Corte para resolver acerca de la existencia y
de los límites de las atribuciones constitucionales Al respecto, es elocuente que el Congreso de la
otorgadas a los otros poderes y del deslinde de Nación -al emitir en diciembre de 1993 la de-
atribuciones de éstos entre sí. No admite excep- claración de necesidad de la reforma y fijar me-
ciones, en esos ámbitos, el principio reiterada- diante una ley, según la práctica constitucional
mente sostenido por este tribunal, desde 1864, en argentina, los puntos a revisar- haya expresado
cuanto a que “es el intérprete final de la Constitu- mediante términos inequívocos -aun cuando no
ción” (Fallos: 1:340). era necesario- su conocimiento y aceptación del
carácter justiciable de los límites del poder refor-
Si la esencia de nuestro sistema de gobierno radi- mador, puesto que al prever la sanción de nulidad
ca en la limitación de los poderes de los distintos de las “modificaciones, derogaciones y agregados
órganos y en la supremacía de la Constitución, que realice la Convención Constituyente apar-
ningún departamento puede ejercer lícitamente tándose de la competencia establecida...” (art.
otras facultades que las que le han sido acordadas 6°, ley 24.309), dicha prescripción presupone la
(Fallos: 137:47) y es del resorte de esta Corte juz- existencia de un poder dotado de facultades sufi-
gar “la existencia y límites de las facultades pri- cientes para realizar el control sobre el alcance de
vativas de los otros poderes” (Fallos: 210:1095) y las disposiciones y derogaciones adoptadas por
65
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

la convención, que permita privar de efectos a de la propia Constitución que se sitúa como ley
las realizadas en infracción a los límites impues- suprema del país.
tos, el cual no puede ser otro que aquel que tiene
como atribución esencial la de preservar la supre- El constituyente originario quiso que el proce-
macía constitucional: el Judicial. dimiento del art. 30 reflejase verdaderamente la
voluntad soberana del pueblo en cada una de sus
Por lo demás, la invalidez del procedimiento de etapas y que toda reforma fuese fruto de una re-
reforma de la Constitución dista de ser una ma- flexión madura. Por ello, al órgano donde natu-
teria novedosa en los antecedentes que dieron ralmente está representado ese poder soberano
lugar a nuestra Carta Magna, pues Alberdi preve- le compete declarar la necesidad de reforma e
nía en 1852 sobre la ineficacia de la proposición incluir las partes o puntos cuya revisión justifica
de reformas que no estuvieren apoyadas por dos la convocatoria y a otro cuerpo legislativo distin-
terceras partes del Congreso, o por dos terceras to, también representativo de la soberanía, le co-
partes de la legislatura provincial (art. 39, proyec- rresponde llevar a cabo la actividad reformadora
to de constitución acompañado a Las Bases). dentro de ese marco. En un régimen republica-
no, fundado sobre el principio de soberanía del
7. Que en cuanto al fondo del asunto, la facultad pueblo, debe ser la misma Constitución política
de reformar la Constitución no puede exceder el del Estado la que establezca y asegure su propia
marco de la regulación -constitucional- en que existencia, imposibilitando reformas inopinadas
descansa. Este tribunal ha afirmado recientemen- o antojadizas (conf. Juan A. González Calderón,
te esta doctrina respecto del poder constituyente “Derecho Constitucional Argentino”, t. 1, Buenos
derivado provincial (Fallos: 316:2743), con cita Aires, 1917, ps. 330, 334, 335, 340).
de la opinión coincidente de Manuel Gorostiaga,
en el sentido de que las facultades atribuidas en En la adecuación o en el exceso respecto de esos
nuestro sistema constitucional a las convencio- límites reside la cuestión a resolver en el sub lite
nes constituyentes están limitadas (conf. Manuel y este tribunal centrará su juicio en las relaciones
Gorostiaga, “Facultades de las Convenciones entre la ley 24.309 y el ejercicio de la actividad
Constitucionales”, Rosario, 1898, ps. 52 y 53). reformadora. Cabe recordar que no se trata de
Restricción que también resulta del texto del art. confrontar un acto legislativo material típico con
30 de la Constitución Nacional que, tras declarar un acto emanado de la convención reformadora,
la posibilidad de que aquélla sea reformada “en el pues la declaración por el Congreso de la necesi-
todo o en cualquiera de sus partes” y conferir al dad de reforma bajo las condiciones que expresa
Congreso de la Nación la función de declarar la el texto de la Constitución, es un acto del poder
necesidad de la reforma, atribuye una realización preconstituyente -aun cuando en la historia cons-
a “una Convención convocada al efecto”; preci- titucional argentina se haya implementado me-
samente, la expresión que se subraya, situada al diante la forma de leyes-, que se funda directa-
final del artículo citado, pone de manifiesto que mente en la Constitución.
la convención se reúne con la finalidad de mo-
dificar aquellas cláusulas constitucionales que el 9. Que, por ello, no parece conducente -como
Congreso declaró que podían ser reformadas y postula el Procurador General- un examen de la
sobre las que el pueblo de la Nación tuvo opor- intención de los convencionales que resulta de los
tunidad de pronunciarse al elegir a los conven- debates realizados en el seno de la convención,
cionales y no otras, sobre las que no concurren sino la profundización de la intención de quienes
dichos requisitos. fijaron los puntos habilitados para su revisión, tal
como resulta de la letra y del espíritu de la ley
8. Que tanto es esencial esta característica de la 24.309 y de sus antecedentes.
convención reformadora de contar con poderes
limitados que por ello, metodológicamente, la de- Sin duda, quien tiene poderes para realizar un
claración de necesidad de reforma de la Constitu- cometido, debe contar con las facultades implí-
ción Nacional no se incluye entre las atribuciones citas necesarias para llevar a buen término la mi-
del Congreso que reglamenta la parte segunda de sión referida. Mas predicar la presencia de pode-
la Ley Fundamental, sino en la primera parte que res de dicha naturaleza es únicamente reconocer
contempla las “Declaraciones, derechos y garan- ciertas atribuciones que son imprescindibles para
tías”, pues es una afirmación sobre la naturaleza el ejercicio de las expresamente concedidas, que
66
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

puedan considerarse adecuadas y compatibles segunda parte de la Constitución Nacional, rela-


con el diseño original de la Constitución, pero tiva al Poder Judicial, trata en el capítulo I: “De su
que no son sustantivas ni independientes de los naturaleza y duración”. El art. 96 de este capítulo,
poderes expresamente concedidos, sino auxilia- en la numeración anterior a la reforma, disponía,
res y subordinadas (Fallos: 300:1282; 301:205). La en lo que interesa en el “sub lite”: que “Los jueces
invocación de la denominada teoría de los pode- de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores
res implícitos no puede justificar un desconoci- de la Nación conservarán sus empleos mientras
miento de que el principio que sostiene el diseño dure su buena conducta...”. Esta norma, consa-
institucional de la república es que ningún poder grada en el texto constitucional de 1853, no fue
puede arrogarse mayores facultades que las que incluida entre las cláusulas que la convención re-
le hayan sido expresamente conferidas, pues si formadora estaba habilitada para revisar, según
de un poder expreso pudiera implicarse otro de los arts. 2° y 3° de la ley 24.309. En ningún caso
análoga consistencia se destruyen los límites de se mencionó el recordado art. 96 y, antes bien, esa
la concesión y no tardaría en echarse por tierra cláusula mantuvo intacta su redacción en el texto
todo el aludido equilibrio de la Constitución (Fa- mencionado en 1994 (art. 110).
llos: 318:1967).
12. Que en el “Núcleo de Coincidencias Bási-
Esos poderes implícitos, en el caso, son los que cas” tampoco aparece explícita ni implícitamen-
resultan de la finalidad, el sentido y el alcance de te la mención a la garantía de inamovilidad con
la reforma, que se definieron en los acuerdos de el contenido con el cual había sido establecida
fuerzas políticas que precedieron la declaración para los jueces federales por el citado art. 96 de la
del Congreso y que, en la historia constitucional Constitución. En ningún párrafo de los puntos I
argentina, han contribuido a formar el consenso y J del “Núcleo de Coincidencias Básicas”, relati-
necesario para el cumplimiento del procedimien- vos a la designación y a la remoción de los magis-
to establecido en el art. 30 de la Constitución Na- trados federales -temas que correspondían a las
cional (conf. debate de la ley 24.309, Diario de reformas de los arts. 86 inc. 5° y 45, Constitución
Sesiones de la Cámara de Diputados de la Na- Nacional-, aparece algún contenido que pudiera
ción, sesión del 20/21 de diciembre de 1993, p. interpretarse racionalmente como relativo a la
4092). Esta finalidad, sentido y alcance, se expre- posibilidad de fijar un término a la garantía de
saron en las llamadas “coincidencias básicas” y se inamovilidad de los jueces federales con moti-
hicieron constar en el art. 2° de la ley 24.309. vo del cumplimiento de una edad determinada.
El único punto vinculado de alguna manera a la
10. Que la sanción explícita de nulidad contenida cesación de la garantía de la inamovilidad en los
en el art. 6° de la ley 24.309, para todo aquello términos en vigencia fue el relativo al modo de
que comportase una modificación, derogación o remoción de los magistrados federales de tribu-
agregado a la competencia establecida en los arts. nales inferiores, que debía instrumentarse por
2° y 3° de ese cuerpo normativo, revela el carác- un jurado de enjuiciamiento (punto J, ap. 2, del
ter de restricción explícita que el Congreso atri- citado “Núcleo...”), en tanto, con relación a los
buyó a aquello que alterase o excediese el marco miembros de la Corte Suprema de Justicia de la
de la habilitación, sin perjuicio de la prohibición Nación, la reforma debía mantener la remoción
contenida en el art. 7° de la ley bajo examen. Sin “únicamente por juicio político, por mal desem-
duda, la sanción representa un énfasis innecesa- peño o por delito en el ejercicio de sus funciones,
rio -que revela la indudable intención de los re- o por crímenes comunes” (punto J, ap. 1).
presentantes del pueblo, según resulta del debate
en el seno del Congreso-, dirigido a aventar los 13. Que si bien el art. 2° inc. a de la ley 24.309 ha-
“fantasmas” que pudiesen obstruir la convocato- bilitó a modificar el art. 99 -numeración anterior
ria a una reforma sobre la base de infundados ar- a la reforma- del capítulo I, sección tercera, título
gumentos relativos a los peligros de una conven- primero, de la segunda parte de la Constitución
ción de poderes ilimitados (conf. debate de la ley Nacional, y que el art. 2° inc. c, de la ley que se
24.309, Diario de Sesiones Cámara de Senadores, examina, autorizó la incorporación de un nuevo
sesión del 21 de octubre de 1993, intervención artículo en este capítulo -que, como se ha dicho,
del senador Eduardo Menem, p. 3869). está dedicado a tratar la naturaleza del Poder Ju-
dicial de la Nación-, ello sólo se correlaciona con
11. Que la sección tercera del título primero de la el apartado H del “Núcleo de Coincidencias Bá-
67
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

sicas” y responde a la voluntad de crear el Con- nal, resulta abstracta en la presente causa, pues el
sejo de la Magistratura, cuyo rol institucional y art. 99 inc. 4°, párrafo tercero de la Constitución
atribuciones conciernen al Poder Judicial de la reformada, no puede aplicarse al actor por vicio
Nación. de nulidad absoluta, en virtud de haberse confi-
gurado un manifiesto exceso en las facultades de
14. Que no puede razonablemente admitirse que, que disponía la convención, conforme al proce-
con motivo de la reforma de una cláusula rela- dimiento reglado por el art. 30 de la Constitución
tiva a las atribuciones del Poder Ejecutivo Na- Nacional y a lo dispuesto en la declaración de
cional, a saber, la intervención del presidente de necesidad instrumentada mediante la ley 24.309.
la Nación en la designación de los magistrados
federales -art. 99 inc. 4°, Constitución reforma- 16. Que esta sentencia no comporta un pronun-
da, materia que estaba explícitamente habilitada ciamiento sobre aspectos de naturaleza sustancial
puesto que el art. 86 inc. 5°, del texto anterior, ha- que conciernen a la conveniencia o inconvenien-
bía sido incluido en el art. 2° inc. a, ley 24.309-, cia de la norma impugnada -juicio que no está en
la convención reformadora incorpore una cláu- las atribuciones propias del Poder Judicial-, sino
sula nítidamente extraña a las atribuciones del en la comprobación de que aquélla es fruto de
Poder Ejecutivo de la Nación, puesto que todo lo un ejercicio indebido de la limitada competencia
concerniente a la inamovilidad de los jueces es otorgada a la convención reformadora.
inherente a la naturaleza del Poder Judicial de la
Nación y configura uno de los principios estruc- En un pronunciamiento reciente (causa G. 405
turales del sistema político establecido por los XXXIII “Gómez Diez, Ricardo y otros c. Poder
constituyentes de 1853, al punto que es uno de Ejecutivo Nacional - Congreso de la Nación”, sen-
los dos contenidos sobre los que se asienta la in- tencia del 31 de marzo de 1999) este tribunal ha
dependencia de este departamento y que ha sido puntualizado la necesidad de preservar el Poder
calificada por el tribunal, antes que de un privi- Judicial de “la sobre-judicialización de los pro-
legio en favor de quienes ejercen la magistratura, cesos de gobierno” (consid. 9°), mas con parejo
como una garantía en favor de la totalidad de los énfasis ha destacado en dicho precedente que esa
habitantes (Fallos: 319:24). autorrestricción en modo alguno supone que este
poder abdique del control de constitucionalidad
15. Que, por las razones expuestas, esta Corte no de las normas o actos emanados de los otros po-
comparte la afirmación de que el Congreso, en deres del Estado -como es una convención refor-
cumplimiento de su función preconstituyente, madora-, cuando se observen -como en el caso-
habilitó una modificación de significativa tras- los recaudos constitucionales que habiliten su
cendencia a la garantía de la inamovilidad de los jurisdicción (consid. 18).
magistrados judiciales federales a partir del cum-
plimiento de una edad determinada, ya que una De ahí, pues, que la transgresión verificada en el
alteración tan sustancial no reconoce habilita- “sub lite” determina que esta Corte deba resta-
ción suficiente en las facultades implícitas que se blecer la vigencia de la Constitución Nacional, en
derivan de la expresa atribución de reformar -en cumplimiento de la primera y más elevada misión
los términos del apartado del “Núcleo de Coinci- que constitucionalmente le corresponde. Con
dencias Básicas” incorporado a la ley 24.309- el igual celo por esta función propia, los jueces de la
régimen de designación, ni jamás puede enten- Nación incluidos los actuales magistrados de esta
derse como implicado en una mera adecuación Corte Suprema, tras la reforma de 1994, hemos
o actualización de las facultades del Poder Eje- jurado “cumplir y hacer cumplir la Constitución
cutivo. Nacional conforme al texto sancionado en 1853,
con las reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y las
El tribunal a quo, además, se equivoca al fundar modificaciones realizadas por la reciente Conven-
la no aplicación al actor de las cláusulas impug- ción Constituyente, en los términos de las nor-
nadas en la doctrina de los derechos adquiridos mas que habilitaron su funcionamiento” (ac. de la
al amparo de un régimen constitucional diferen- Corte Suprema 58, Fallos: 317:570; Libro de Actas
te. La discusión que versa sobre la posibilidad de de la Corte Suprema, folios 339, 343, 347, donde
invocar derechos adquiridos frente a las disposi- constan nuestros juramentos). Este compromiso
ciones sancionadas regularmente por una con- republicano impone el deber de decidir este asun-
vención reformadora de la Constitución Nacio- to con arreglo a las consideraciones precedentes.
68
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Por ello, oído el procurador general, se declara tribunales inferiores de la Nación conservarán
procedente el recurso extraordinario en los tér- sus empleos mientras dure su buena conducta.
minos señalados, se revoca la sentencia apelada En tal sentido, el art. 2° de la ley 24.309 autorizó
y, en los términos del art. 322 del Cód. Procesal, a la convención reformada exclusivamente a mo-
se hace lugar a la demanda y se declara la nuli- dificar el texto de los arts. 45, 46, 48, 55, 67 (inc.
dad de la reforma introducida por la convención 27), 68, 69, 70, 71, 72, 76, 77, 78, 80, 81, 82, 83, 84,
reformadora de 1994 en el art. 99 inc. 4°, párra- 85, 86 (incs. 1°, 3°, 5°, 10, 13 y 20), 87 y 99 de la
fo tercero -y en la disposición transitoria undé- Carta Magna. Por su parte, el art. 3° habilitó sola-
cima- al art. 110 de la Constitución Nacional. mente la reforma de los arts. 63, 67, 86, 106, 107 y
Costas al vencido (art. 68, Cód. Procesal). – JU- 108 del texto constitucional de 1853. Es decir, en
LIO S. NAZARENO. - EDUARDO MOLINÉ ningún caso se mencionó al recordado art. 96 y,
O’CONNOR. – AUGUSTO C. BELLUSCIO.- antes bien, esta última cláusula mantuvo intacta
ANTONIO BOGGIANO.- GUSTAVO A. BOS- su redacción en el texto sancionado en 1994 (art.
SERT (disidencia parcial). –GUILLERMO A. 110).
F. LÓPEZ. - ADOLFO R. VÁZQUEZ (según su
voto). 9. Que, por otro lado, en el “Núcleo de Coinci-
dencias Básicas” contenido en el propio art. 2° de
VOTO DEL DOCTOR ADOLFO R. VÁZQUEZ la ley 24.309, cuyo objetivo era aclarar la finali-
dad, sentido y alcance de las reformas que queda-
Considerando: ban habilitadas para su tratamiento y resolución
por la convención reformadora, tampoco se con-
(Los cinco primeros considerandos de este voto templó en forma explícita o implícita la posibi-
son similares al voto mayoritario). lidad de modificar los alcances de la garantía de
inamovilidad vitalicia del art. 96 de la Constitu-
6. Que la cuestión de fondo sometida a conoci- ción Nacional de 1853, y mucho menos disponer
miento de esta Corte ha sido considerada en an- que la superación de cierta edad por parte de los
terior oportunidad por el voto del juez Vázquez jueces federales obraría por sí misma como cau-
en la sentencia del día 22 de junio del corriente sal de cesación de esa garantía.
año recaída en la causa I.90 XXIV “Iribarren, Ca-
siano Rafael c. Provincia de Santa Fe, s/ acción Que, sobre el particular, debe ser observado que
declarativa”. El análisis efectuado en ese caso, con en ningún párrafo de los puntos I y J del citado
adecuación a las circunstancias propias del “sub “Núcleo de Coincidencias Básicas” (referidos,
lite”, constituirá el eje de la presente decisión. respectivamente, a la designación de los magis-
trados federales y a su remoción), se prevé como
7. Que, en ese orden de ideas, corresponde recor- tema habilitado el relativo al establecimiento de
dar que el Congreso Nacional, en ejercicio de sus la caducidad de la garantía de inamovilidad de
poderes preconstituyentes, sancionó la ley 24.309 los jueces por cumplimiento de cierta edad. Es
declarativa de la necesidad de la reforma parcial más: en lo que específicamente concierne a la re-
de la Constitución Nacional de 1853 con las mo- moción, el punto J del “Núcleo de Coincidencias
dificaciones de 1860, 1866, 1898 y 1957 (art. 1°). Básicas” señaló expresamente, como contenido
material de la reforma, que las únicas causales
Que en los arts. 2° y 3° de esa ley se fijaron los admitidas para el desplazamiento de los magis-
puntos y artículos que quedaban habilitados para trados, tanto de la Corte Suprema como de los
su tratamiento, debate y resolución por la con- tribunales inferiores, serían la de mal desempe-
vención reformadora convocada para sancionar ño, delito en el ejercicio de las funciones o autoría
la reforma. de crímenes comunes. Tales causales ya estaban
previstas, como únicas y excluyentes de otras, en
8. Que una detenida lectura de tales preceptos el texto constitucional de 1853 (art. 45).
muestra que ninguno habilitó la modificación de
los alcances de la garantía de inamovilidad vita- 10. Que, en lo que aquí cabe destacar, las modi-
licia consagrada en el art. 96 de la Constitución ficaciones a la Constitución de 1853 que autori-
Nacional de 1853 (actual art. 110), en virtud de zó la ley 24.309 con incidencia en la cesación de
la cual los jueces de la Corte Suprema y de los la garantía de inamovilidad vitalicia consagrada
tribunales inferiores de la Corte Suprema y de los por el art. 96, se refirieron pura y exclusivamente
69
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

al modo de remoción de los magistrados federa- Constituyente hubo quienes destacaron muy es-
les de tribunales inferiores, lo cual debía instru- pecialmente, por una parte, la ausencia de una
mentarse según la nueva Constitución a través de habilitación legal para que el cuerpo sancionara
un Jurado de Enjuiciamiento (punto J, ap. 2, del una cláusula como la que finalmente se intro-
“Núcleo de Coincidencias Básicas”), implicando dujo en el art. 99 inc. 4°, párrafo tercero, de la
la reforma que para tales magistrados ya no sería Constitución de 1994, y, por la otra, que no ha-
necesario el juicio político, extremo que se man- bía sido propuesta tampoco por la ley 24.309 la
tenía sólo para los jueces de la Corte Suprema de modificación del alcance y efectos de la garantía
la Nación (cit. punto J, ap. 1). de inamovilidad vitalicia de los jueces establecida
por el art. 96 de la Constitución de 1853 (confr.
11. Que tampoco puede ser afirmado que lo dis- cit. Diario de Sesiones de la Convención Nacio-
puesto por el sancionado art. 99 inc. 4°, párrafo nal Constituyente, intervención del convencional
tercero, hubiera estado habilitado dentro del ele- Cullen, ps. 4660/4661; convencional Maeder, p.
mento de modificaciones y reformas autorizadas 4665).
por la ley 24.309 relativamente a las atribuciones
del Poder Ejecutivo Nacional. En ese orden de 13. Que los propios antecedentes de la ley 24.309
ideas, en el punto A del “Núcleo de Coincidencias corroboran lo que se ha expuesto hasta aquí en
Básicas” contenido en el art. 2° de la ley 24.309, orden a que no era tema de reforma constitu-
se clarificó exclusivamente sobre cuál debía ser el cional habilitado el atinente a la cesación de la
alcance que asumirían las reformas al art. 86 de la garantía de inamovilidad por cumplimiento de
Constitución de 1853, con el fin de que sus incs. cierta edad.
1°, 10, 13 y 20 se adecuaran en su redacción a la
aparición de la nueva figura del jefe de Gabinete En efecto, sobre el particular guardaron un signi-
de Ministros. Como se ve, la cuestión no concer- ficativo silencio: a) el documento del 1 de diciem-
nía a la aquí tratada. bre de 1993, relativo a los puntos de acuerdo sobre
la reforma constitucional de las comisiones del
Que, asimismo, ninguno de los temas habilita- radicalismo y del justicialismo para ser puestos
dos por el art. 3° de la ley 24.309 respecto de las a consideración de los organismos partidarios;
atribuciones presidenciales guardaba relación, ni b) el Acuerdo para la Reforma de la Constitución
siquiera incidental, con la regla finalmente intro- Nacional del 13 de diciembre de 1993 firmado
ducida en el art. 99 inc. 4°, párrafo tercero. Al res- por el presidente de la Nación y presidente titu-
pecto, dicha disposición de la ley declarativa de lar del Partido Justicialista, y por el presidente del
la reforma constitucional sólo aludió a la posibi- Comité Nacional de la Unión Cívica Radical; y c)
lidad de establecer -por nuevo inc. al art. 86 de la el debate parlamentario de la ley 24.309, tanto en
Constitución de 1853- el acuerdo del Senado para la Honorable Cámara de Senadores como en la
la designación de ciertos funcionarios de orga- de Diputados de la Nación.
nismos de control del Banco Central, excluida la
Auditoría General de la Nación (punto D), y a la 14. Que, a esta altura, es menester poner de relie-
actualización de las atribuciones del Poder Ejecu- ve que, de ningún modo, los poderes conferidos a
tivo Nacional (punto E), lo cual, bien entendido, una Convención Constituyente pueden reputarse
significaba “...eliminar y dejar sin efecto aquellas ilimitados, porque el ámbito de aquellos se halla
normas (del artículo) 86 que habían sido dero- circunscripto por los términos de la norma que
gadas por desuetudo, ya que no se aplicaban y el la convoca y le atribuye competencia. En senti-
tiempo las había tornado inútiles, inservibles y do coincidente vale destacar que, las facultades
obsoletas...” (confr. Diario de Sesiones de la Con- atribuidas a las convenciones constituyentes es-
vención Nacional Constituyente, intervención tán condicionadas “...al examen y crítica de los
del convencional Llano, versión taquigráfica de la puntos sometidos a su resolución, dentro de los
34ª Reunión, 3ª Sección Ordinaria del 18/8/94, p. principios cardinales sobre que descansa la Cons-
4629. En análogo sentido, convencional Auyero, titución...” (Manuel Gorostiaga, “Facultades de
p. 4616; convencional Cullen, p. 4658), pero no las Convenciones Constitucionales”, ps. 52 y 53,
introducir “ex novo” aspectos no habilitados ex- Rosario, 1898; Fallos: 316:2743).
presa y claramente por el Congreso de la Nación.
15. Que lo dicho precedentemente no se ve alte-
12. Que en el seno de la Convención Nacional rado por la invocación que se ha hecho en autos
70
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

acerca del necesario reconocimiento que debe nal sancionada en 1994 (art. 6°, ley citada), así
hacerse sobre la existencia de facultades implíci- como, por lógica implicancia, la disposición tran-
tas en cabeza de la convención reformadora. sitoria undécima.

Sin duda, quien tiene poderes para realizar un 18. Que tal conclusión torna abstracto el trata-
cometido, debe contar con facultades implícitas miento de la cuestión que versa sobre la posibili-
necesarias para llevar a un buen término la mi- dad de distinguir la situación de los magistrados
sión deferida. Mas predicar la presencia de facul- designados bajo el régimen constitucional vigente
tades de esa naturaleza es únicamente reconocer hasta 1994 frente a los nombrados con posterio-
ciertas atribuciones imprescindibles para el ejer- ridad, como asimismo la que versa sobre la impo-
cicio de los poderes expresamente concedidos, sibilidad de invocar derechos adquiridos frente a
pero que no son sustantivas ni independientes las disposiciones sancionadas regularmente por
de estos últimos, sino auxiliares y subordinadas. una convención reformada de la Constitución
De ahí que no quepa inferir que una modifica- Nacional.
ción de significativa transcendencia, como es la
que atañe a establecer una limitación por razón 19. Que, valga aclararlo, esta sentencia no com-
de edad a la garantía de la inamovilidad de los porta un pronunciamiento sobre aspectos de
magistrados judiciales federales, hubiera queda- naturaleza sustancial que conciernen a la conve-
do habilitada suficientemente en las facultades niencia o inconveniencia de la cláusula impugna-
implícitas que se derivan de la expresa atribución da -juicio ajeno a la tarea que incumbe al Poder
de reformar -en los términos del apartado I del Judicial-, sino que se asienta en la comprobación
“Núcleo de Coincidencias Básicas” incorporado a de que aquélla es fruto de un ejercicio indebido
la ley 24.309- el régimen de designación, ni jamás de la limitada competencia otorgada a la conven-
puede entenderse como implicado ese tema en el ción reformadora.
de la adecuación o actualización de las facultades
del Poder Ejecutivo. 20. Que, por lo demás, el juramento que el tri-
bunal ha brindado a la Constitución Nacional
16. Que toda vez que la ley 24.309 que declaró sancionada en Santa Fe, Paraná, en el año 1994,
la necesidad de la reforma constitucional, dis- no importó enervar el irrenunciable deber que le
puso expresamente en su artículo sexto que “... compete de ejercer el control pertinente en los ca-
serán nulas de nulidad absoluta todas las modi- sos que requieran del examen de la validez de las
ficaciones, derogaciones y agregados que realice disposiciones sancionadas por la convención en
la Convención Constituyente apartándose de la ejercicio de su poder constituyente derivado (ley
competencia establecida en los arts. 2° y 3° de 24.309), ni menos aún, el desempeño en modo
la presente ley de declaración...” (art. 6°), resul- alguno de la función legitimante que le confiere
ta incuestionable que esta Corte en su carácter el propio ordenamiento que se manda jurar.
de intérprete final de la Constitución Nacional,
se halla facultada para cumplir con el mandato Por ello, oído el Procurador General, se declara
implícito contenido en tal precepto resolviendo procedente el recurso extraordinario; se revoca la
lo propio. La misma presencia del art. 6° de la sentencia apelada y, en los términos del art. 322
ley 24.309 presupone la existencia de un poder del Cód. Procesal, se hace lugar a la demanda,
dotado de facultades suficientes para realizar el por lo que se declara nula de nulidad absoluta la
control de la competencia actuada por la conven- cláusula contenida en el art. 99 inc. 4°, apartado
ción reformadora, que permita privar de efectos tercero de la Constitución Nacional (art. 6°, ley
aquello realizado en infracción a los límites im- 24.309), así como, por lógica implicancia, su dis-
puestos, el cual no puede ser otro que aquel que posición transitoria undécima. Costas al vencido
tiene como atribución esencial la de preservar la (art. 68, Cód. citado). - Adolfo R. Vázquez.
supremacía constitucional: el Judicial.
DISIDENCIA PARCIAL DEL DOCTOR GUS-
17. Que, en las condiciones que anteceden, por TAVO A. BOSSERT
razón de no responder a habilitación alguna con-
tenida en la ley 24.309, corresponde considerar Considerando:
nula de nulidad absoluta la cláusula del art. 99
inc. 4°, párrafo tercero, de la Constitución Nacio- (Los cinco primeros considerandos de este voto
71
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

son similares al voto mayoritario). legal, equivaliese a prescindir de su texto (Fallos:


313:1007).
6. Que la independencia de los jueces hace a la
esencia del régimen republicano y su preserva- 9. Que conforme a dicho principio interpretati-
ción no sólo debe ser proclamada sino respetada vo, la limitación a la inamovilidad que impone el
por los otros poderes y sentida como una vivencia citado art. 99 inc. 4°, ha sido establecida respecto
insustituible por el cuerpo social todo. Al respec- de quienes después de la sanción de la reforma
to, ha dicho la Suprema Corte de Estados Unidos constitucional “cumplan la edad de setenta y cin-
de Norteamérica que una justicia libre del control co años”. Conforme a ello, tal limitación no afecta
del Ejecutivo y del Legislativo es esencial, si existe la inamovilidad del juez Fayt puesto que el actor,
el derecho de que los procesos sean resueltos por nacido el 1 de febrero de 1918, ya había superado
jueces exentos de la potencial denominación de esa edad al sancionarse la reforma.
otras ramas del gobierno (“United States v. Will”,
449 U.S. 200, 217-218; 1980, citado en el fallo de La limitación del art. 99 inc. 4°, alcanza tanto a
esta Corte I.90 XXIV “Iribarren, Casiano R. c. los jueces designados con posterioridad a la re-
Provincia de Santa Fe s/acción declarativa”, sen- forma constitucional como a quienes hemos sido
tencia del 22 de junio de 1999, consid. 11). designados con anterioridad a dicha reforma,
pero impone como condición un hecho incier-
7. Que el principio general de la inamovilidad de to y futuro limitando su aplicación a quienes con
los jueces establecido en el art. 110 de la Cons- posterioridad a la reforma cumplan 75 años; el
titución Nacional, esencial para la preservación uso del tiempo de futuro en la norma no deja du-
de su independencia de criterio, ha sido limita- das sobre su alcance. Sostener lo contrario, darle
do por el citado art. 99 inc. 4° de la Constitución a la condición de un hecho futuro impuesta por
Nacional que tras establecer los actos necesarios la norma un significado propio de otra expresión
para el nombramiento de los jueces, dispone “un capaz de abarcar el pasado, significaría el absurdo
nuevo nombramiento, precedido de igual acuer- hermenéutico de convertir la limitación excep-
do, será necesario para mantener en el cargo cional en regla general.
a cualquiera de esos magistrados, una vez que
cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos 10. Que la limitación al principio básico de la ina-
los nombramientos de magistrados cuya edad movilidad de los jueces, por su naturaleza, como
sea la indicada o mayor se harán por cinco años, toda excepción o límite a principios generales,
y podrán ser repetidos indefinidamente, por el debe ser interpretada estrictamente y no exten-
mismo trámite”. diendo lo que surge del texto de la norma (doc-
trina de Fallos: 316:2940, consid. 18).
Conforme a la disposición transitoria undécima,
la limitación temporal establecida en el art. 99 Un principio general admite casi siempre excep-
inc. 4°, entrará en vigencia cinco años después de ciones y lo restrictivo de la excepción es también
la sanción de la reforma constitucional que fue ya establecido y expresado en el derecho romano
sancionada el 22 de agosto de 1994. bajo la expresión “exceptionis strictissimae in-
terpretationis” (Rafael Bielsa, “Metodología Jurí-
8. Que el primer método de interpretación al que dica”, Santa Fe, Librería y Editorial Castellví S.A.,
debe acudir el juez es el literal, conforme al cual 1961, p. 146).
debe atenderse a las palabras de la ley. Esta Cor-
te ha señalado que la primera fuente de la ley es 11. Que “la citada interpretación no admite dis-
su letra y cuando ésta no exige esfuerzos de in- cusión en tanto se observe que el principio de
terpretación debe ser aplicada directamente, con inamovilidad de los jueces es requisito esencial
prescindencia de consideraciones que excedan para la debida preservación de las instituciones
las circunstancias del caso contempladas por la republicanas, razón por la cual resulta necesario
norma, y ello es así pues no cabe apartarse del interpretar en forma restrictiva...las disposicio-
principio primario de sujeción de los jueces a la nes constitucionales que permiten la separación
ley, ni atribuirse el rol de legislador para crear ex- del cargo de aquellos magistrados nombrados de
cepciones no admitidas por ésta, pues de hacer- conformidad con las leyes (Fallos: 312:1686, disi-
lo podría arribarse a una interpretación que, sin dencia del juez Belluscio). Este razonamiento se
declarar la inconstitucionalidad de la disposición impone toda vez que el sistema constitucional de
72
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

designación y remoción de los jueces y las leyes juez Belluscio).


que reglamentan la integración de los tribunales,
ha sido inspirado en móviles superiores de ele- Por ello, con el alcance de los fundamentos dados
vada política institucional con el objeto de impe- en esta sentencia, se confirma lo resuelto por el a
dir el predominio de intereses subalternos sobre quo en cuanto hace lugar a la acción declarativa
el interés supremo de la justicia y de la ley. Tal del doctor Carlos S. Fayt. Costas por su orden.
sistema se ha estructurado sobre un pilar funda- -- Gustavo A. Bossert.
mental: la independencia propia del Poder Judi-
cial, requisito necesario para el control que deben Disponible en: http://www.csjn.gov.ar/jurisp/
ejercer los jueces sobre los restantes poderes del jsp/fallos.do?usecase=mostrarHjFallos&fa-
Estado (Fallos: 310:804 y 312:1686, disidencia del lloId=66309

Cuestionario y comentarios:

1. Explique los hechos del caso.

2. En su nota al caso “Fayt” el Dr. Adrián Ventura se refiere al debate político en la Convención refor-
madora de 1994 sobre la cláusula en cuestión en los siguientes términos: “La discusión acerca de la in-
clusión de la cláusula que limitase la inamovilidad de los jueces se introdujo tardíamente en el debate
de la Convención reformadora. Cuando la Comisión de Coincidencias Básicas emitió el dictamen de
mayoría, el 14 de julio de 1994, sólo se hacía referencia a las modificaciones en el nombramiento de
los jueces, tema cuyo tratamiento sí había sido habilitado por el Congreso Nacional, pero nada se dijo
sobre limitar la estabilidad de aquéllos, como tampoco ocurrió cuando, una semana más tarde, la Co-
misión de Redacción aprobó el dictamen correspondiente. El 1 de agosto se aprobó en la Convención
el Núcleo de Coincidencias Básicas, sin que se hubiese agregado el párr. 3°. Pero, subrepticiamente,
éste se introdujo el 18 de agosto, en una sesión realizada en Redacción, que habrá sido prevista para
actualizar las atribuciones del Congreso y del Poder Ejecutivo. En esa sesión, Enrique Paixao introdu-
jo la conveniencia de limitar por razones de edad la estabilidad de los jueces, tomando como ejemplo
una norma adoptada por la Iglesia Católica para acotar el desempeño de los obispos, de modo tal que
los poderes públicos puedan controlar que el juez continúa siendo idóneo. Humberto Quiroga Lavié
agregó que se trataba de evitar a los magistrados tener que pasar por un juicio político con motivo de
encontrarse, por razones de edad, en la situación de prescindibilidad, criterio que también defiende
en su obra. Sin perjuicio de que finalmente la cláusula fue aprobada, vale recordar que varios conven-
cionales del P.J. y de los partidos provinciales advirtieron que la norma tenía nombre y apellido -en
alusión a la cláusula no escrita del Pacto de Olivos, por la cual el oficialismo desplazaría de la Corte a
Ricardo Levene (h.) para permitirle a la U.C.R. proponer a un nuevo ministro- y que la senectud no
es un vicio. Pero Martínez Llano (P.J.) rescató la idea y aseguró que su adopción no significaba haber
cedido a una exigencia del convencional Raúl Alfonsín para desplazar a juez alguno de la Corte, por
lo cual propuso que se estipulase expresamente que esa disposición iba a regir para el futuro. Alfonsín,
entonces, sugirió que aquélla entrase en vigencia cinco años después de la sanción de la Constitución
Nacional, criterio que fue el aprobado. Evidentemente, todos estaban pensando en el aludido y com-
prometido recambio de ministros de la Corte” (Cfr. Ventura, Adrián R., “Inamovilidad de los jueces y
la nulidad de un punto de la reforma constitucional”, LA LEY, 1999-E, 61).

3. ¿Qué tipo de acción planteó Carlos Fayt? ¿Cuál es la finalidad de ese tipo de acción? ¿Contra quién
fue dirigida la demanda? ¿Por qué?

4. ¿Qué solicitó Fayt en su demanda? ¿Cuáles fueron sus argumentos para fundar tal pretensión?

5. Al momento en que Fayt planteó su acción ¿había un caso judicial? ¿Qué argumentos podrían darse
a favor y en contra de esta hipótesis? ¿Qué sostuvo la CSJN al respecto?

73
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

6. ¿Cuáles fueron los argumentos de la parte demandada para solicitar el rechazo de la acción inten-
tada por Fayt?

7. ¿Cuál fue la decisión de la jueza de primera instancia, dictada el 30 de abril de 1998?

8. ¿Qué decidió la Cámara de Apelaciones?

9. ¿Qué parte plantea el recurso extraordinario federal en contra de la sentencia de la Cámara de


Apelaciones? ¿Por qué?

10. Al comentar el caso “Fayt”, el Dr. Carlos Colautti se refirió al dictamen del Procurador General
en los siguientes términos: “El Procurador General de la Nación emitió un extenso dictamen el 12 de
julio. En él se pronunció por el rechazo de la demanda en todas sus partes. He de transcribir sólo un
párrafo que comparto: ‘en caso de dudas en cuanto al alcance y competencia de la Convención Cons-
tituyente debe preferirse la inteligencia que mejor recepte su voluntad porque además de los poderes
expresos que le confiera la norma declarativa de la necesidad de la reforma, es propio reconocerle
ciertas facultades implícitas para el mejor cumplimiento de los fines para los que fue convocada’” (Cfr.
Colautti, Carlos E., “Las reformas a la Constitución y los límites de la revisión judicial”, Jurisprudencia
Argentina, 1999-IV-647).

10. En su libro dedicado al análisis del caso “Fayt”, el Dr. Antonio María Hernández criticó la falta
de excusación de los ministros de la CSJN que suscribieron el fallo. Hernández señaló en tal sentido:
“Oportunamente, el Procurador General de la Nación Dr. Nicolás Becerra había solicitado la recu-
sación y excusación de los Ministros de la Corte Suprema para juzgar esta causa, en virtud de lo dis-
puesto por el art. 17 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Dicho pedido fue rechazado
por el más Alto Tribunal por resolución del 14 de julio de 1999, donde sostuvo que sus miembros
carecían de interés económico o pecuniario en el resultado del pleito y que ninguno de los firmantes
había promovido una acción análoga a la planteada por el también Ministro de la Corte, Dr. Carlos
Santiago Fayt. Posteriormente el Procurador General insistió en el tema en su Dictamen de fecha 19
de agosto de 1999 mediante un recurso de reposición, recordando que la recusación tiene por objeto
“preservar la mejor administración de justicia, cuyo ejercicio imparcial es uno de los elementos que
integra la garantía del debido proceso reconocida en el art. 18 de la Constitución Nacional (Fallos:
251:132 y su cita)”. Asimismo, expresó el Procurador General en dicho Dictamen: “Por otra parte,
y en función de similares razones, fue preciso instar a la excusación de los restantes miembros del
Tribunal, toda vez que se configura en autos el supuesto del art. 30 del Código de rito que impone, a
los jueces, la obligación de abstenerse de conocer en el juicio cuando existan motivos de grave decoro
o delicadeza que impida ejercer la función jurisdiccional con la serenidad y tranquilidad de espíritu
necesarias. Al respecto, entiendo que es evidente que el tema de fondo a decidir es estas actuaciones
afecta a todos los integrantes del tribunal porque, más allá de la falta de promoción –en la actuali-
dad– de acciones similares a la intentada por el actor, igualmente podrían verse perjudicados o bene-
ficiados con la resolución a adoptar. Finalmente, cabe poner de relieve que si todos los miembros del
tribunales se excusaron cuando varios jueces de distintas instancias promovieron acciones en recla-
mo del derecho de intangibilidad de sus remuneraciones (conf. Causa “Abel Bonorino Peró y otros”,
de Fallos: 307:966 y 2174), concurre, desde mi punto de vista, similar deber de abstenerse de actuar
en el sub judiece donde, tal como se vió, se encuentran en juego intereses institucionales que afectan,
directa y especialmente, a los magistrados federados, incluidos los integrantes de la Corte”. A pesar de
la claridad de esta fundamentación efectuada por el Procurador General, la Corte con sorprendente
premura –el mismo día 19 de agosto, que por otra parte sería el del dictado de la sentencia definiti-
va- resolvió la improcedencia del pedido, con el voto de los Ministros Nazareno, Moliné O’Connor,
Belluscio, Boggiano, López, Bossert y Vázquez. Debe destacarse especialmente en esta cuestión, la
conducta ejemplar del Ministro Dr. Enrique Petracchi, que votó en disidencia esta resolución y se ex-
cusó de intervenir en la causa, manifestando en su considerando 6 -después de recordar precedentes
como el caso ya citado Bonorino Peró-: “En efecto, no se advierte porqué los jueces de esta Corte, que
se excusaron cuando estaba en juego la garantía de la intangibilidad de los haberes de los jueces nacio-

74
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

nales, no deberían adoptar igual criterio cuando se discute la garantía de la inamovilidad de aquéllos
de igual o mayor entidad que la primera”. No obstante que la mayoría citada de la Corte rechazó la
excusación presentada por el Dr. Petracchi, este Ministro mantuvo la decisión correcta que lo enal-
teció y no intervino en la causa, que fue fallada inmediatamente. Este grave accionar de los citados
Ministros -sobre el cual no es necesario abundar con mayores consideraciones-, descalifica desde otro
aspecto, la sentencia que analizamos” (Cfr. Hernández, Antonio M., “El caso ‘Fayt’ y sus implicancias
constitucionales”, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Córdoba, 2001,
págs. 82/83. Disponible en http://www.acaderc.org.ar/doctrina/articulos/artfayt/at_download/file).
¿Coincide usted con la opinión del Dr. Hernández?

11. ¿Reivindica la CSJN su rol de “intérprete final de la Constitución”? ¿Con qué argumentos?

12. ¿En qué consiste la inamovilidad de los jueces? ¿Cuál es su sentido? ¿Se trata de un elemento esen-
cial de la forma republicana de gobierno? ¿Por qué la CSJN la denomina “garantía”? ¿Quiere decir que
no es un derecho? ¿Por qué el juez Vázquez la denomina “garantía de inamovilidad vitalicia”?

13. ¿Le parece razonable el límite de edad de 75 años que estableció la Convención reformadora de
1994? ¿Hay cláusulas similares en la CN referidas a los miembros del Congreso o al Poder Ejecutivo?
¿Por qué? ¿Hasta qué edad se desempeñó como Ministro de la CSJN el Dr. Carlos S. Fayt?

14. Esta limitación de la duración del nombramiento de los jueces federales por razones de edad, ¿es
equivalente o puede ser asimilada a su remoción?

15. ¿Cómo interpretó la CSJN el art. 2º de la ley 24309 y el Punto I del Núcleo de Coincidencias Bási-
cas, que habilitaban expresamente para su reforma lo relativo a la designación de los jueces federales?

16. ¿Qué argumentos emplea la CSJN para sostener que, al establecer el tope de 75 años, la Con-
vención Constituyente de 1994 obró más allá del límite de sus competencias? ¿Qué consideraciones
efectúa la CSJN acerca de los poderes implícitos de la Convención reformadora?

17. El límite de los 75 años (art 99 inc. 4º, párrafo tercero y Disposición Transitoria Undécima CN)
¿resulta opuesto al principio de inamovilidad del art. 110 CN? ¿Cuál es la opinión de la CSJN al res-
pecto? ¿Podría aplicarse un criterio de interpretación diferente, que evite poner en conflicto ambas
disposiciones constitucionales? En caso afirmativo, ¿cuál sería ese criterio y por qué cree Ud. que la
CSJN no lo aplicó en “Fayt”? Sobre el particular, Colautti señaló: “Como lo demuestran la decisión
de 2ª instancia y la disidencia del ministro Bossert, era posible interpretando la ley de habilitación,
encontrar una solución justa al caso concreto -es decir, reconocer los derechos del juez Carlos S. Fayt-
sin necesidad de declarar la inconstitucionalidad de la norma constitucional. Es decir, que se dejó de
lado la regla básica de que aquélla sólo procede cuando no existe otro modo de solucionar con justicia
la litis” (Colautti, op. cit.).

18. En su interpretación del caso, ¿qué voluntad considera la CSJN que es relevante: la de los conven-
cionales constituyentes de 1994, o la de los legisladores que sancionaron la ley 24.309 que declaró la
necesidad de reforma parcial de la CN?

19. ¿Interpreta la CSJN que Fayt tiene un derecho adquirido al carácter vitalicio de su designación
como juez de la CSJN? ¿Confundió la CSJN “inamovilidad” con “carácter vitalicio de la designación”?

20. ¿En base a qué antecedente de la CSJN elaboró el juez Vázquez su voto concurrente? ¿Por qué?

21. ¿Encuentra diferencias entre la disidencia parcial del juez Bossert y el razonamiento elaborado
por la mayoría de la CSJN? ¿Qué criterio interpretativo aplicó Bossert? ¿Hizo alguna mención a las
facultades de la convención reformadora?

75
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

22. ¿Considera constitucional Bossert la limitación temporal por razones de edad establecida por
el art 99 inc. 4º, párrafo tercero CN para la designación de los jueces federales? ¿Su decisión es más
respetuosa de la voluntad del constituyente de 1994, en comparación con la de la mayoría de la CSJN?

23. ¿Existe alguna diferencia entre declarar la inconstitucionalidad y declarar la nulidad de una cláu-
sula constitucional? En opinión de Alberto Spota (h) “en el pleito de marras la Corte declaró la nuli-
dad del inc. 3 del art. 99 y de su correspondiente disposición transitoria (…) dicha declaración de nu-
lidad alcanza y se proyecta a todo aquél sujeto que esté comprendido por las previsiones de la norma
invalidada, por más que no haya sido parte en el proceso. O mejor dicho, conforme el precedente en
estudio, corresponde tener por inexistentes -con carácter erga omnes- al párrafo 3 del inc. 4 del art.
99 y a su disposición transitoria undécima” (Cfr. Spota (h), Alberto Antonio, “El Poder Constituyente
Reformador. Una Mirada Retrospectiva a cuatro años del Fallo ‘Fayt’”, Revista Jurídica UCES, junio
2004). Quiroga Lavié afirma también que la sentencia tiene efecto erga omnes, aunque la Corte no lo
haya dicho (Cfr. Quiroga Lavié, Humberto, Constitución de la Nación Argentina Comentada, tercera
edición, Buenos Aires, Zavalía, 2000, pág. 179). Pablo Manili, por su parte, plantea que “Es preciso
reconocer que la actitud de los magistrados al momento de rechazar el dictamen del Procurador Ge-
neral en el punto en que les pedía que se excusaran de entender en esta causa, induce a pensar que,
para ellos, lo resuelto en el caso tenía efectos limitados a esa causa, ya que el argumento fue que ellos
no habían promovido acciones similares a la promovida por Fayt” (Cfr. Manili, Pablo, “Las Nulidades
en el Derecho Constitucional (Un debate pendiente)”, LA LEY 2005-C, 1000).

24. En el caso Fayt, ¿la CSJN juzgó aspectos formales o sustanciales de la reforma de 1994?

25. El poder constituyente derivado ¿tiene mayor jerarquía y legitimidad democrática que la CSJN?
Si su respuesta es afirmativa, ¿cómo se explica que la CSJN –poder constituido– haya desconocido en
“Fayt” la voluntad del poder constituyente de 1994, que la misma CSJN había jurado cumplir y hacer
cumplir?

26. ¿Implica esta decisión que la CSJN no respetó o no tuvo en cuenta el grado de consenso y de le-
gitimidad democrática de la reforma de 1994? ¿Tuvo un sentido corporativo la decisión de la CSJN?

27. La decisión de la CSJN ¿lesionó el sistema republicano?

28. ¿Cómo impacta el fallo “Fayt” en la doctrina de las cuestiones políticas no justiciables?

29. ¿Por qué, a pesar de la decisión de la CSJN en “Fayt”, tanto el párrafo 3º del inciso 4º del art. 99
CN, como la Disposición Transitoria Undécima, siguen incorporados en el texto de la Constitución
formal? ¿Podrían ser declarados constitucionales en un futuro e hipotético caso? ¿Qué juez o tribunal
podría dictar tal sentencia?

30. La convención reformadora de 1994 ¿introdujo alguna otra modificación a la CN sin contar con
habilitación expresa? De ser así, ¿resultarían nulas tales reformas de acuerdo al razonamiento de la
CSJN en el caso “Fayt”? Al respecto, considere estas reflexiones del Dr. Alberto B. Bianchi: “En el
terreno de las consecuencias del fallo no podemos dejar de recordar que varios puntos de la reforma
de la Constitución están ahora bajo sospecha de nulidad. Pese a los muchos condicionamientos que la
ley 24.309 les impuso, los convencionales del 94 fueron pródigos en la introducción de reformas que
no contaban con una expresa habilitación del Congreso, lo que pone dudas acerca de la validez de
buena parte del nuevo clausulado a tenor del rigor interpretativo con que la Corte ha juzgado el caso
Fayt. Algunos ejemplos son elocuentes. Ciertamente el párr. 3º del inc. 4º del art. 99 no es el único que
no estaba expresamente habilitado (…).Por ejemplo, el punto I de los temas habilitados por el art. 3º
de la ley 24.309 permitió a la Convención el tratamiento de “Institutos para la integración y jerarquía
de los tratados internacionales”, pero no se sigue de ello necesariamente que la Convención pudiese
derogar, en lo que a los tratados de derechos humanos se refiere, el principio establecido en el art. 31
cuya reforma no estaba habilitada, y sin embargo ese es el resultado inevitable de la incorporación

76
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

del inc. 22 del art. 75. Con igual criterio podría decirse que el inc. 23 implica una ampliación de los
derechos y garantías cuya modificación estaba expresamente prohibida por el art. 7º de la ley 24.309.
Tampoco existió una habilitación especial la incorporación del hábeas data, ya que en el punto N
de los temas habilitados por el art. 3º sólo se menciona el amparo y el hábeas corpus, y el art. 6º es
muy específico al sancionar con la nulidad absoluta todos los agregados que realice la Convención
Constituyente. En materia de medio ambiente habilitado genéricamente por el punto K –la Conven-
ción introdujo en el art. 41 una alteración importante en el régimen de las competencias nacional y
provinciales que no se registra en ningún otro punto de la Constitución al establecer el dictado de la
ley de presupuestos mínimos de protección. Tampoco existió una habilitación expresa para declarar
que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales, sin embargo ello fue
introducido en el segundo párrafo del art. 124. (…) Ciertamente no pretendo hacer aquí un arqueo
completo de los puntos habilitados y no habilitados en la reforma constitucional de 1994, pues ello es
ajeno al propósito de este trabajo, pero tampoco puedo dejar de alertar sobre la necesidad de hacer
este escrutinio bajo los postulados de un fallo que por primera vez en cinco años entra al fondo del
problema y lo hace desde una óptica muy rigurosa (…)” (Cfr. Bianchi, Alberto B., “Los efectos del
caso Fayt sobre la reforma constitucional de 1994”, El Derecho, Diario de Jurisprudencia y Doctrina,
Serie especial de Derecho Constitucional, viernes 17 de septiembre de 1999).
31.1 Elena Inés Highton de Nolasco es jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El 07/12/2017
cumplirá 75 años. Luego de cumplir los 74, en diciembre de 2016, presentó una acción de amparo de
13 páginas para permanecer en su cargo más allá de los 75 años establecidos en el art. 99 inc. 4º, tercer
párrafo, CN. Estos son los principales argumentos de la demanda: a) Carrera judicial y estabilidad
vitalicia. Highton de Nolasco fue defensora oficial de 1973 a 1979, luego magistrada especial en lo
Civil y Comercial. En 1989 asumió como jueza civil de primera instancia y en 1994 pasó a ser cama-
rista civil. En junio de 2004 juró como jueza de la CSJN. Aduce que debido a su cargo y función de
magistrado, en virtud del actual art. 110 CN, desde 1973 goza de estabilidad vitalicia sin limitación
alguna; b) Contradicción. Para Highton de Nolasco la reforma del art. 99 inc. 4º, tercer párrafo CN
contradice la propia CN en su art. 110; c) Nulidad. El art. 99 inc. 4º, tercer párrafo de la CN es nulo de
nulidad absoluta porque colocar una edad límite para los jueces y reformar el actual art. 110 de la CN
no estaba entre los temas habilitados por la ley 24.309 para que los trate la Convención constituyente.
La nulidad se basa en el art. 6º de dicha ley que prevé ese efecto; d) Fayt. Highton de Nolasco cita la
doctrina del precedente “Fayt” y pide que se le aplique a su caso por ser análogo y por “…ser de segui-
miento obligatorio para los tribunales inferiores y para la propia Corte… ya que el pronunciamien-
to… posee autoridad institucional, y corresponde a los tribunales inferiores y para la propia Corte
seguir su doctrina” (Cfr. “Highton de Nolasco: ‘Gozo de estabilidad vitalicia, sin limitación alguna’”,
por Martín Angulo, Infobae, 27 de enero de 2017, http://www.infobae.com/politica/2017/01/27/ele-
na-highton-de-nolasco-presento-un-amparo-para-continuar-en-la-corte-despues-de-los-75-anos/);
e).- 75 años. En subsidio Highton de Nolasco considera que en caso de no tener éxito con su acción
de amparo, los 75 años que señala la CN se cumplirían el 06/12/18, un día antes de cumplir los 76
(Cfr. “El Gobierno maniobra para que Highton se quede en la Corte”, La Política Online, 27 de enero
de 2017, http://www.lapoliticaonline.com/nota/103179/). ¿Considera usted relevante que Highton de
Nolasco haya jurado antes de ser jueza de Corte con la CN originaria que no le ponía cortapisas a su
estabilidad? ¿Por qué? ¿Puede ser esa estabilidad trasladable a los restantes cargos que ejerció? ¿Es
real la contradicción entre los arts. 99 inc. 4º, tercer párrafo y 110 CN? ¿No hay otra forma de inter-
pretar tales disposiciones para salvar esa aparente contradicción? ¿Corresponde que se interprete de
esa manera? ¿Por qué? Lea la parte resolutiva del caso Fayt ¿Tiene sentido la acción de amparo de la
Dra. Highton de Nolasco si en el caso “Fayt” la CSJN ya declaró la nulidad absoluta de “la cláusula
contenida en el art. 99 inc. 4°, apartado tercero de la Constitución Nacional”? ¿No podría simplemen-
te la Dra. Highton de Nolasco dar por sentado que ese artículo no está vigente y ahorrarse el trámite
judicial? ¿Por qué? La decisión de “Fayt” ¿es aplicable a la Dra. Highton de Nolasco? ¿Por qué? ¿Incide
la circunstancia de que Fayt juró como como juez de la CSJN en 1983 y Highton de Nolasco lo hizo
recién en 2004? ¿Por qué? ¿Le parece razonable – de ser cierta la versión periodística citada – el argu-
mento de la Dra. Highton de Nolasco de que los 75 años se extienden hasta el día anterior a cumplir
1 Pregunta elaborada por Agustín Eugenio Acuña.

77
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

los 76? Fundamente su respuesta en argumentos constitucionales. Examine otras referencias a plazos
en la CN.

32. El viernes 10 de febrero de 2017 el Juez Federal Enrique V. Lavié Pico hizo lugar a la acción de
amparo presentada por la Dra. Highton de Nolasco. El magistrado declaró la nulidad de la reforma
constitucional introducida por la Convención Constituyente de 1994 referida al límite de 75 años de
edad para la permanencia en el cargo de jueza del Máximo Tribunal. Lavié Pico consideró que “el
presente caso es sustancialmente similar” al resuelto por la Corte Suprema en “Fayt” y que “no se han
presentado nuevos argumentos que justifiquen apartarse de lo allí decidido” por lo que “corresponde
seguir el criterio adoptado en el precedente citado”. Añadió: “No obsta a esta conclusión el hecho de
que la Sra. Jueza Elena Highton de Nolasco haya asumido en su actual cargo con posterioridad a la
reforma constitucional de 1994. El propio precedente “Fayt” rechaza cualquier distinción que pudiera
hacerse respecto de los jueces que asumieron en sus cargos con anterioridad o con posterioridad a la
reforma (…). En consecuencia, ante el carácter absoluto e insanable de la nulidad absoluta del artí-
culo 99, inciso 4º, párrafo tercero de la Constitución reformada, resulta irrelevante la fecha en que la
actora asumió su cargo. El mismo carácter torna inaplicable la doctrina del sometimiento voluntario
a un régimen vigente, pues va de suyo que la nulidad de una cláusula que afecta la prerrogativa de la
inamovilidad de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia no es un aspecto que, en este caso,
la Sra. Jueza Elena Highton de Nolasco haya podido disponer ni sanear con un acto propio, como
podría interpretarse que lo hizo al haber jurado cumplir la Constitución reformada en 1994” (Cfr. “El
juez Lavié Pico hizo lugar a un amparo presentado por Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de
la Corte Suprema”, Centro de Información Judicial (CIJ), 10 de febrero de 2017, http://www.cij.gov.
ar/nota-24789-El-juez-Lavi--Pico-hizo-lugar-a-un-amparo-presentado-por-Elena-Highton-de-No-
lasco--vicepresidenta-de-la-Corte-Suprema.html). Suponga que usted es abogado del Estado y debe
apelar el fallo del Juez Federal Enrique V. Lavié Pico. ¿Cuáles serían los argumentos en que basaría su
expresión de agravios?

Bibliografía complementaria:
- Badeni, Gregorio, “Constitucionalidad de la reforma constitucional”, La Ley, 1998-D, 1204.
- Bianchi, Alberto B., “Los efectos del caso Fayt sobre la reforma constitucional de 1994”, El Derecho,
Diario de Jurisprudencia y Doctrina, Serie especial de Derecho Constitucional, viernes 17 de sep-
tiembre de 1999.
- Colautti, Carlos E., “Las reformas a la Constitución y los límites de la revisión judicial”, Jurispruden-
cia Argentina, 1999-IV-647.
- Fuentealba Hernández Álvaro, “La Justiciabilidad de la Reforma Constitucional en la República Ar-
gentina. El Caso Fayt”, disponible en https://www.researchgate.net/publication/281105340_La_Justi-
ciabilidad_de_la_Reforma_Constitucional_El_Caso_Fayt
- Gil Domínguez Andrés “El caso Fayt: una polémica bisagra en los alcances del control de constitu-
cionalidad de la reforma constitucional”, Boletín de la Asociación Argentina de Derecho Constitucio-
nal Nº 170, junio 2000, pág. 4.
- Hernández, Antonio M., “El caso ‘Fayt’ y sus implicancias constitucionales”, Academia Nacional
de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Córdoba, 2001, págs. 82/83. Disponible en http://www.
acaderc.org.ar/doctrina/articulos/artfayt/at_download/file.
- Ibarlucía, Emilio A., “Invalidez de la cláusula del artículo 99, inciso 4º, párrafo 3º de la Constitución
Nacional. Violación de la garantía de inamovilidad de los jueces”, La Ley 1998-F, 1033.
- Manili, Pablo, “Las Nulidades en el Derecho Constitucional (Un debate pendiente)”, La Ley 2005-C,
1000.
- Nazareno, Patricio, “Fayt y sus tres cortes”, http://www.udesa.edu.ar/medios/patricio-nazare-

78
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

no-fayt-y-sus-tres-cortes
- Oyhanarte, Martín, “Fayt impar”, http://todosobrelacorte.com/2015/09/18/fayt-impar/
- Spota (h), Alberto Antonio, “El Poder Constituyente Reformador. Una Mirada Retrospectiva a cua-
tro años del Fallo ‘Fayt’”, Revista Jurídica UCES, junio 2004.
- Ventura, Adrián R., “Inamovilidad de los jueces y la nulidad de un punto de la reforma constitucio-
nal”, La Ley, 1999-E, 61.

Notas en la prensa:
- “La Corte anuló una cláusula de la Carta Magna para no jubilar a Fayt”, Página/12 20 de agosto de
1999, http://www.pagina12.com.ar/1999/99-08/99-08-20/pag14.htm

- La causa “Fayt” introdujo un cambio en la jurisprudencia, La Gaceta, 4 de febrero de 2008 http://


www.lagaceta.com.ar/nota/256140/politica/causa-fayt-introdujo-cambio-jurisprudencia.html
Oscar Flores

79
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

DERECHO DE APRENDER. REGLAMENTACIÓN. DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBI-


TO EDUCATIVO. DISTINCIÓN BASADA EN EL GÉNERO. IMPROCEDENCIA.

“Recurso de hecho deducido por los actores en la causa González de Delgado, Cristina y otros c.
Universidad Nacional de Córdoba”

Corte Suprema de Justicia de la Nación

19/9/2000

Fallos, 323:2659

Dictamen del Procurador General de la Nación dagógica en la que delegar el derecho natural que
tienen con relación a sus hijos, como asimismo
I. Los actores, padres de alumnos regulares del que este derecho se encuentra amparado por los
Colegio Nacional de Monserrat, dependiente de arts. 26, inc. 3º de la Declaración Universal de
la Universidad Nacional de Córdoba, interpusie- Derechos Humanos; 18, inc. 4º del Pacto Inter-
ron amparo en los términos de los arts. 43 de la nacional de Derechos Civiles y Políticos; 75, inc.
Constitución Nacional y 1º y 5º de la ley 16.986, 22 de la Constitución Nacional y 44, incs. a) y c)
a fin de obtener que el Consejo Superior de la ci- de la ley 24.195.
tada Universidad se abstenga de aprobar el pro-
yecto de ordenanza en virtud del cual se transfor- Señalaron que pretender que el Colegio conserve
maría a dicho Colegio en un establecimiento de su proyecto educativo no implica una discrimi-
carácter mixto. nación que afecte el principio constitucional de
igualdad de oportunidades, sino brindar una va-
Sustentaron su derecho en el art. 44, incs. a) y c)
riedad de opciones que enriquece la oferta edu-
de la ley federal de educación 24.195, como agen-
cativa, para garantizar el derecho de los padres
tes naturales y primarios de la educación y en
a elegir la educación que quieren para sus hijos.
ejercicio del derecho que esta norma les confiere
de elegir el tipo de formación para sus hijos, quie- A fs. 22/39, ampliaron fundamentos en relación
nes en ese momento se encontraban cursando 1º a la libertad de enseñanza, a la evolución histó-
y 2º año. rica de la coeducación en diversos países y a as-
A su juicio, el órgano de gobierno de la Universi- pectos pedagógicos, científicos y jurídicos de la
dad se ha excedido en el uso de las facultades que educación diferenciada por sexos. Asimismo, de-
su autonomía le confiere, toda vez que, cuando se nunciaron como hecho nuevo el incumplimiento
trata de la reglamentación del proyecto de edu- de la orden emanada del juez federal en la causa
cación secundaria, queda limitada por la citada “Siebert de Pautasso, Marta y otros c. UNC s/am-
ley federal. paro” en el sentido de incorporar -al despacho de
comisión- un informe de los amparistas, antes de
Adujeron que optaron por el Colegio Monserrat la sesión del Consejo, circunstancia que tornaría
ya que respondía a su ideario y a sus convicciones nula la ordenanza dictada por el H. Consejo Su-
filosóficas, éticas y religiosas y a que su proyecto perior, al carecer de los elementos esenciales que
de enseñanza humanista orientada a varones era debe reunir, de conformidad con lo establecido
lo que mejor se adaptaba a la naturaleza y estruc- en el art. 7º de la ley 19.549.
tura de la personalidad de sus hijos. Su transfor-
mación en un establecimiento mixto importaría II. La Universidad Nacional de Córdoba solicitó
un cambio drástico de dicho proyecto y de la el rechazo de la acción a fs. 79/86.
formación que otorga a sus alumnos, con perfil e
identidad propias. Tras sostener la improcedencia formal del ampa-
ro, adujo que el reglamento del Colegio Nacional
Sostuvieron que el Estado debe garantizar el ejer- de Monserrat no contiene disposición alguna que
cicio del derecho a la libertad de enseñanza, que indique que el plan de estudios se oriente exclusi-
abarca elegir el tipo, modalidad e institución pe- vamente a varones o que el interesado en ingresar
80
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

a esta institución deba ser de sexo masculino. Ello, en virtud de la reglamentación anterior del
Colegio que, contrariamente a lo expresado en la
Asimismo, negó la existencia de arbitrariedad o ordenanza cuestionada, no está dirigida con ex-
ilegalidad manifiestas, toda vez que el Consejo clusividad a varones ni impide a las mujeres ac-
Superior Universitario actuó dentro del marco ceder a la misma experiencia educativa, más allá
de la reglamentación vigente y en resguardo de la de la realidad excluyente constituida por la cos-
educación igualitaria, sin discriminación alguna, tumbre que, a modo de tradición, los amparis-
de acuerdo con principios de raigambre consti- tas defienden. En este sentido, consideró que, el
tucional. análisis de los elementos que constituyen el acto
administrativo, arroja que la causa, interpretada
En este sentido, señaló que el art. 75, inc. 22 de como las circunstancias y antecedentes de hecho
la Constitución Nacional incorporó, entre otros y de derecho que justifican su emisión, no estaría
Pactos, Tratados y Convenciones, la Conven- conformada, toda vez que resulta intrascendente,
ción sobre la Eliminación de todas las formas de tanto para la Administración como para el admi-
Discriminación contra la Mujer, aprobada por la nistrado, que se reitere lo preexistentemente re-
ley 23.179. En virtud de ella -advirtió- existe la glamentado. Similar argumento entendió aplica-
obligación de los Estados-Partes de garantizar a ble respecto de la motivación que, más allá de la
hombres y mujeres la igualdad en el goce de to- estructura lógica de los fundamentos expuestos,
dos los derechos económicos, sociales, culturales, resulta improcedente, desde que su parte dispo-
civiles y políticos. Especialmente, se debe esta- sitiva, de manera alguna innova respecto de las
blecer la protección jurídica de los derechos de normas anteriores. Así también, la finalidad -re-
la mujer sobre una base de igualdad con el hom- quisito esencial del acto- entendida como el fin
bre y garantizar, por conducto de los tribunales y de interés público o bien común que se persigue
otras instituciones públicas -entre ellas la univer- con su emisión, no se cumple en tanto, al mo-
sidad-, la protección efectiva de la mujer contra mento de emitirse, ya existe un presupuesto ad-
todo acto de discriminación. ministrativo que, precisamente, admite el ingreso
de mujeres al Colegio.
Puso de resalto que la ordenanza 2/97, que otorga
carácter mixto al mencionado Colegio, fue apro- IV. Recurrida la decisión por ambas partes, la
bada luego de un prolongado debate, no sólo en Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, por
el ámbito universitario, pues se invitó a todos los mayoría, rechazó la acción de amparo en todos
miembros de la comunidad educativa a opinar, sus términos y declaró la validez de la ordenanza
con el objeto de que todas las expresiones pu- cuestionada en autos.
dieran ser consideradas al momento de resolver.
Sostuvo que mediante la ordenanza cuestionada Sus integrantes entendieron que, teniendo en
no se persigue cambiar sustancialmente el tipo de cuenta las modernas concepciones relativas a la
educación o que ello pueda afectar a los alum- consideración hacia la mujer en sociedades de-
nos, sino que, de esta manera y con hincapié en mocráticas y diversas convenciones internacio-
la educación de excelencia que de ahora en más nales -2º y 4º Conferencias Mundiales sobre la
será brindada a mujeres y varones, se da acaba- Mujer y la Convención sobre Eliminación de to-
do cumplimiento a los principios de igualdad y das las Formas de Discriminación contra la Mu-
de no discriminación establecidos por la Cons- jer, aprobada por ley 23.179-, se tiende a eliminar
titución Nacional en sus arts. 14, 16, 75, incs. 19 todos los obstáculos y estereotipos basados en el
y 22, y por el propio Estatuto Universitario, a la sexo.
vez que se garantiza el pluralismo y la igualdad
de oportunidades. Consideraron que la ordenanza 2/97 se enmarca
dentro de las facultades otorgadas por los Estatu-
III. El juez federal de primera instancia hizo lugar tos del H. Consejo Superior de la Universidad de
parcialmente al amparo, al declarar la invalidez Córdoba (arts. 15, inc. 1º y 26), que lo habilitan
virtual de la ordenanza 2/97 y ordenó a la deman- para ejercer la jurisdicción superior universitaria
dada que se abstenga de considerar su existencia, y dictar las ordenanzas y reglamentaciones acor-
sin perjuicio de actuar conforme el contenido re- des a los fines de la Universidad (inc. 8º); también
glamentario subsistente, que no impide la incor- las relativas al gobierno y decisión de los asuntos
poración de estudiantes de sexo femenino. e instituciones sometidas a su órbita de compe-
81
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tencia, como es el caso del Colegio Nacional de Monserrat.

Sostuvieron, asimismo, que se adecua al ordenamiento jurídico vigente y que en ella se encuentran los
elementos esenciales que todo acto administrativo debe poseer, por lo cual goza de presunción de le-
gitimidad. Señalaron que fue dictada por autoridad universitaria competente, en uso de atribuciones
derivadas de sus propios estatutos y reglamentaciones; que halla sustento en los hechos y antecedentes
que le sirven de causa y el derecho aplicable, según los fundamentos expuestos en los considerandos;
cuyo objeto cierto aparece manifiesto y que se han cumplido los procedimientos esenciales para su
dictado.

En este sentido, aclararon que, si bien el órgano universitario desconoció la vigencia de la reglamen-
tación que permitía el ingreso al Colegio sin limitaciones de sexo, dicha circunstancia no constituye
un elemento invalidante del acto sino que, por el contrario, tuvo como fin regularizar una situación
que -en los hechos y producto de una inveterada costumbre mantenida a lo largo de los años-, había
constituido en regla la equívoca interpretación del reglamento, en cuanto a que sólo preveía el ingreso
de estudiantes varones.

Concluyeron que la ordenanza del H. Consejo Superior de ningún modo constituye un acto que
restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías recono-
cidos por la Constitución Nacional, toda vez que la intervención en la materia educativa constituye
una potestad autónoma, específica e indelegable del ente universitario (art. 75, inc. 19, Constitución
Nacional), por lo cual los particulares están inhabilitados para oponer e invocar derechos de carácter
absoluto, pues deben conformarse a las normas que reglamentan su ejercicio.

Finalmente, destacaron que las facultades acordadas por el art. 42 de la ley federal de educación, que
los habilita en cuanto integrantes de la comunidad educativa del Colegio Nacional de Monserrat, se
encuentran limitadas por las competencias que corresponden al Consejo Superior Universitario.

Por su parte, el juez de Cámara que emitió su voto en último término, centró su análisis en los lími-
tes que imperan en torno al ejercicio del control judicial sobre los actos administrativos de los entes
públicos. En este sentido, sostuvo que la intervención del juzgador debe circunscribirse al control de
legalidad de los aspectos reglados del acto impugnado, sin injerencia alguna en el mérito, oportuni-
dad o conveniencia de las decisiones que hacen a su función gubernativa.

Afirmó que el acto impugnado en el “sub examine”, contiene todos los elementos constitutivos, de
acuerdo a las prescripciones del art. 7º de la ley 19.549. El Consejo Superior de la Universidad actuó
en uso de las facultades que le confieren sus estatutos; se expusieron de manera concisa y detallada
todos los antecedentes de hecho y de derecho que sustentan lógicamente la decisión junto a la motiva-
ción que impulsa dicha iniciativa con referencia a los contenidos jurídicos que la apoyan; el objeto del
acto es jurídicamente posible; surge de su contenido la proporcionalidad entre la finalidad perseguida
y la razonabilidad del medio empleado y no se advierte que se lesionen de manera palmaria y mani-
fiesta derechos que puedan asistirles a los actores en su carácter de padres de alumnos.

Asimismo, los argumentos de los amparistas referidos a cuestiones de índole pedagógica, tradición,
costumbre y consideraciones diversas, se encuentran dentro de la categoría denominada de “mérito,
oportunidad y conveniencia”, propias de las potestades discrecionales que asisten a los órganos admi-
nistrativos para el cumplimiento de sus funciones específicas, motivo por el cual su examen escaparía
al control judicial.

V. Contra dicho pronunciamiento, los actores interpusieron el recurso extraordinario obrante a fs.
269/313, cuya denegatoria por mayoría a fs. 330/333 originó la presente queja. Reiteraron, en lo sus-
tancial, los argumentos expuestos en la demanda y en su ampliación de fundamentos; sostuvieron la
arbitrariedad de la sentencia recurrida por falta de fundamentación, por omisión de tratamiento de
cuestiones propuestas y por no ser derivación razonada del derecho vigente. Además, la tacharon de
inconstitucional, por no tratar la cuestión federal regularmente introducida en el proceso y la inva-
82
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

lidez de la ordenanza 2/97, como contraria a la Constitución Nacional, a la ley federal de educación,
al decreto del Poder Ejecutivo Nacional de febrero de 1907 y a la Ordenanza del H. Consejo Superior
de 1908.

VI. A mi modo de ver, el remedio federal intentado es formalmente admisible, toda vez que, aun cuan-
do los apelantes afirman que atacan la sentencia por arbitrariedad, en el pleito se ha cuestionado una
norma federal, emanada de autoridades nacionales universitarias y la decisión del superior tribunal
de la causa es contraria al derecho que los apelantes fundan en ella (v. doctrina de Fallos: 314:1717).

VII. En primer lugar, cabe advertir que el tema central a dilucidar en el presente litigio es la legitimi-
dad de la ordenanza 2/97, dictada por el H. Consejo Superior de la Universidad de Córdoba, por la
que se transformó al Colegio Nacional de Monserrat en un establecimiento de educación mixta.

Corresponde señalar que los apelantes aducen violación al principio de congruencia por el hecho de
que la Cámara no ha tratado los agravios referidos a la falta de competencia del Consejo Superior por
aplicación del decreto del Poder Ejecutivo Nacional de 1907 y de la Ordenanza de 1908. La primera de
estas normas se refiere a la incorporación del Colegio a la Universidad y le otorga diversas facultades a
la Universidad de Córdoba -dependencia y superintendencia- mientras que la segunda regula el pro-
cedimiento a seguir en el tratamiento de los asuntos relacionados con el Colegio. Sin embargo, de ellas
no es posible extraer limitación alguna -en una interpretación razonable- que le impida al Consejo
Superior tomar decisiones relativas a las políticas educativas que considere pertinentes y a cuestiones
de superintendencia, aun cuando ellas afecten el régimen interno de dicho establecimiento. Por otra
parte, también debe ser tenida en cuenta la autonomía universitaria reconocida expresamente por
el art. 75, inc. 19 de la Constitución Nacional, y las leyes 24.521 y 24.195, de organización y funcio-
namiento de la educación superior y de estructura del sistema educativo nacional, respectivamente.

Estimo que ésta es la postura correcta y la que asume el a quo cuando sostiene que la ordenanza 2/97
“... se enmarca dentro de las facultades acordadas por sus Estatutos (arts. 15 incs. 1 y 26) que lo habili-
ta para ejercer jurisdicción superior universitaria y dictar ordenanzas y reglamentaciones acordes con
los fines de la Universidad (inc. 8); también las relativas al gobierno y decisión de los asuntos e institu-
ciones sometidas bajo su órbita de competencia, como es el caso del Colegio Nacional de Monserrat”.

En mi opinión, también resulta adecuado el criterio que exhibe el pronunciamiento, en cuanto a que
-sentada la competencia del H. Consejo Superior para dictar la ordenanza en crisis- no cabe a los tri-
bunales examinar la oportunidad, mérito o conveniencia de los actos administrativos que hacen al go-
bierno y autonomía universitaria, sino que sólo pueden revisarse cuestiones atinentes a su legalidad.
Los argumentos traídos por los apelantes con relación a este aspecto de la cuestión debatida, no bastan
para demostrar vicio alguno en los elementos del acto que atacan, ni para considerar erróneo el análisis
efectuado por el tribunal.

En lo que concierne a la pretendida violación de los derechos adquiridos a elegir la educación de sus
hijos y a que se mantenga la oferta educativa, así como el régimen de educación humanista orientada
a varones existente al tiempo de su inscripción en el Colegio alegada por los accionantes, entiendo
que corresponde precisar si la modificación introducida por la ordenanza 2/97 viola derechos de
raigambre constitucional.

A mi modo de ver, los padres -en cuanto agentes naturales y primarios de la educación de sus hijos,
tal como se los define en el art. 44 inc. a) de la ley 24.195- tienen derecho a elegir “...la institución edu-
cativa cuyo ideario responda a sus convicciones filosóficas, éticas o religiosas” y, como integrantes de
la comunidad educativa, pueden participar en las actividades de los establecimientos, de manera que
no parece notoriamente irrazonable que, en tal carácter, tengan intervención en alguna medida, efec-
tuando peticiones o sugerencias relativas a los planes de estudio, contenidos y enfoques pedagógicos.

Sin embargo, resulta evidente que ello en manera alguna implica un derecho a definir o conformar el
proyecto educativo institucional, pues éste es un ámbito propio de competencia de aquéllos que tie-
83
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

nen a su cargo la dirección de los establecimien- A mayor abundamiento, valga señalar que en el
tos, quienes cuentan con atribuciones bastantes precedente del 9 de marzo de 1999 citado “ut su-
para producir las innovaciones que consideren pra”, se dijo que “las ofertas educativas estatales
pertinentes en aspectos que hacen al gobierno suponen, no sólo el reconocimiento del derecho
de las instituciones de nivel medio que dependen de aprender a través de la prestación del servicio
de la Universidad. En tal sentido, la Corte Su- educativo, sino también un beneficio social, y es
prema ha establecido -en un fallo reciente- que en función de tal beneficio que el Estado puede
el derecho de aprender, previsto en el art. 14 de legítimamente limitarlas o restringirlas, a través
la Constitución Nacional, no comprende el inte- de la modificación de los planes de estudio, cir-
rés de los estudiantes a que los planes de estudio cunstancia que no altera el derecho de educarse
permanezcan inalterables (v. sentencia del 9 de de los habitantes, ya que, como sucede en el “sub
marzo de 1999, que remite a los fundamentos del examine”, respetan la autonomía personal, la pro-
dictamen de esta Procuración General, “in re” P. moción del proceso democrático y la igualdad de
512, L.XXXIII “Padres de alumnos de colegios oportunidades sin discriminaciones, de confor-
dependientes de la U.N.C. interpone recurso art. midad con el inc. 19 del art. 75 de la Constitución
32 de la ley 24.521” -La Ley, 1999-F,315-); con Nacional, y los demás derechos que la ley federal
mayor razón resulta imposible sostener que la ci- de educación reconoce expresamente en su art.
tada cláusula constitucional otorgue a los padres 43”.
el derecho a que se mantenga un régimen de edu-
cación diferenciada por sexos -cuestión que emi- Asimismo, V.E. ha establecido que el derecho de
nentemente hace a la política educativa del esta- aprender que la Constitución ampara no sufre
blecimiento-, que las autoridades competentes mengua alguna por el hecho de que una razo-
consideran contrario al progreso que debe seguir nable reglamentación condicione su disfrute a la
la institución. De lo contrario, bastaría con que observancia de pautas de estudio y de conducta a
cualquiera de los sectores enumerados en el art. las que el titular de aquel derecho debe someterse
42 de la ley 24.195 se opusiera a efectuar algún (v. Fallos: 310:2085).
cambio que considere innecesario o desacertado,
para frustrar atribuciones propias de los órganos Lo hasta aquí expuesto es suficiente, en mi con-
de gobierno universitario reconocidas por las cepto, para hacer lugar a esta presentación directa
normas vigentes en la materia. y confirmar la sentencia de fs. 241/265 en cuanto
fue materia de recurso extraordinario.- noviem-
Al respecto, cabe recordar la doctrina de la Cor- bre 24 de 1999.- Nicolás E. Becerra.
te Suprema en el sentido de que nadie tiene un
derecho adquirido al mantenimiento de leyes Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Na-
o reglamentaciones (v. Fallos: 272:229 -La Ley, ción
133-821-; 308:199; 316:2483; 318:1237 -La Ley,
1996-C, 528-, 1531 -La Ley, 1996-E, 678 (39.147- 19/9/2000
S)-, entre otros), máxime cuando la normativa
Considerando:
anterior no contenía disposiciones expresas que
vedaran el ingreso de mujeres, sino que la ins- Que la Cámara Federal de Apelaciones de Córdo-
cripción excluyente de estudiantes varones fue ba -por mayoría de votos-, al revocar la decisión
“producto de una inveterada costumbre mante- de la instancia anterior, rechazó la acción de am-
nida a lo largo de los años en el Colegio Nacio- paro deducida por padres de alumnos del Cole-
nal de Monserrat”, tal como lo señaló el a quo. La gio Nacional de Monserrat, y declaró la validez
ordenanza cuestionada tampoco desconoce a los de la ordenanza 2/97 del Consejo Superior de la
alumnos varones el derecho a formarse en un es- Universidad Nacional de Córdoba, en cuanto ha-
tablecimiento dependiente de la Universidad y a bía ordenado que las inscripciones en ese estable-
acceder a un título habilitante, de todo lo cual se cimiento educativo se efectuaran sin distinción
desprende que los recurrentes omitieron demos- de sexo. Contra ese pronunciamiento los actores
trar cuáles son los perjuicios que la nueva regla- dedujeron recurso extraordinario, cuya denega-
mentación les ocasiona y de qué manera, puesto ción dio origen a la presente queja.
que el plan de estudios humanista no sufre afec-
tación alguna por la incorporación de mujeres al Que el remedio federal interpuesto ha sido ade-
establecimiento. cuadamente tratado por el procurador general de
84
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

la Nación, en el dictamen que antecede, a cuyos mujer -quien hoy innegablemente tiene “derecho
fundamentos y conclusiones corresponde remi- a tener derechos”- sino a la organización social
tirse por razones de brevedad. en si misma considerada.

Por ello, se hace lugar a la queja, se declara for- Así, la Primera Guerra Mundial no solamente
malmente admisible el recurso extraordinario y arrasó vidas y produjo heridas, sino que su tur-
se confirma la sentencia apelada. Con costas.- bulencia modificó el orden social y económico,
provocando, entre otras cosas, la incorporación
JULIO S. NAZARENO. - EDUARDO MOLINÉ de la mujer al proceso laboral. La conciencia re-
O’CONNOR. – CARLOS S. FAYT (según su volucionaria enfrentó la conciencia de la burgue-
voto).- AUGUSTO C. BELLUSCIO.- ENRIQUE sía dominante exigiendo justicia social y, en con-
S. PETRACCHI (según su voto).- ANTONIO
BOGGIANO (según su voto).- GUSTAVO A. secuencia, protección al trabajo de los menores
BOSSERT (según su voto).- ADOLFO R. VÁZ- y de las mujeres, así como a la invalidez y el des-
QUEZ (según su voto). empleo. Entrando ya en la Segunda Guerra Mun-
dial, puede mencionarse entre sus consecuencias
la participación de la mujer, primero en servicios
VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR auxiliares en sanidad, transportes públicos y or-
DON CARLOS FAYT ganismos militares, y luego, en los momentos
cruciales, como los de la batalla de Stalingrado,
(1º a 6º) (…) combatiendo como artilleras.
7º) Que la invocación por parte de los recurrentes Por su parte, en Francia, la rebelión estudiantil
sobre la existencia de una inveterada costumbre, iniciada el 3 de mayo de 1968 adoptó actitudes
que vedaba el ingreso de mujeres como estudian- cercanas a las revolucionarias, contando con el
tes, a cuyo amparo se habrían adquirido derechos apoyo de los trabajadores, los empleados públi-
que no podrían ser violados por una reglamenta- cos y parte de los habitantes de pueblos y ciuda-
ción posterior no resiste el menor análisis. des de toda la Nación. La rebelión de los jóvenes
pretendía terminar con los tabúes de la sociedad
Nadie tiene un derecho adquirido al manteni- burguesa, se tratara de la familia, el sexo, el tra-
miento de leyes, reglamentaciones ni -consecuen- bajo, y pretendía lograr, además, la emancipación
temente- costumbres (confr. Fallos: 321:1888 - La de la mujer y la plena participación de todos en
Ley, 1998-F, 470-; 322:270 -La Ley, 1999-F, 315-, cada cuestión relacionada con la vida humana.
entre muchos otros).
A la evolución consecuente de la situación jurí-
Además, las ofertas educativas estatales supo- dica de la mujer no fue ajeno nuestro país, tanto
nen, no sólo el reconocimiento del derecho de respecto de su capacidad civil como de sus de-
aprender a través de la prestación del servicio rechos políticos, cuestión que -por conocida- no
educativo, sino también un beneficio social, y es necesita ser recordada.
en función de tal beneficio que el Estado puede
legítimamente limitarlas o restringirlas, a través Ahora bien, no puede pensarse que usos de tiem-
de la modificación de los planes de estudio, cir- pos anteriores a estos profundos cambios sociales
cunstancia que no altera el derecho de educarse y políticos puedan sin más generar una suerte de
de los habitantes, ya que, como sucede en el “sub estatuto inmodificable en la educación media de
examine”, respetan la autonomía personal, la pro- nuestros jóvenes, privando a las mujeres de ac-
moción del proceso democrático y la igualdad de ceder a niveles calificados de ésta e impidiendo
oportunidades sin discriminaciones, de confor- a los varones -sólo a otros distintos de los hijos
midad con el inc. 19 del art. 75 de la Constitución de los actores como más adelante se indicará- la
Nacional y los demás derechos que la ley federal posibilidad de compartir ese tramo de la vida con
de educación reconoce expresamente (confr. Fa- las “excluidas”.
llos: 322:270).
La educación que brindan los colegios universi-
En esas condiciones, el cumplimiento de las obli- tarios ha sido entendida como “el secreto, el mé-
gaciones estatales respecto de la enseñanza no todo de la verdadera disciplina que asegure los
pueden desconocer la evolución que en más de beneficios combinados del colegio y de la uni-
tres siglos se ha operado, no ya con relación a la versidad”, “la llave de oro para develar el ansiado
85
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tesoro educativo que busca la República y que, tunidad o conveniencia de ella. Esta última afir-
sin definirlo, la conciencia nacional anhela para mación es, sin duda, suficiente para el control de
la selección de sus elementos directivos”, en cuyo legalidad de dicha ordenanza; pero, no responde
ámbito “se desarrolla el lazo fraternal y solidario... a la cuestión básica que se plantea en estas actua-
que es el de la convicción de un destino común en ciones. En efecto, basta con justificar la decisión
la gran asociación política que es la patria” (conf. de la Universidad Nacional de Córdoba en los
Joaquín V. González, “Universidades y Colegios”, términos expuestos o, además, resulta indispen-
conferencia del ministro de Justicia e Instrucción sable determinar si dicha decisión (hacer mixta la
Pública en el aula “Estrada” del Colegio Nacional enseñanza en el colegio Monserrat) fue la única
Central de Buenos Aires antes de su demolición, compatible con los principios constitucionales
el 5 de julio de 1905, ps. 249 y sigtes.). De allí la antes mencionados.
importancia de admitir a esta altura de los tiem-
pos que esta calidad de educación no cuente con En los párrafos que siguen intentaré contestar
limitación alguna en razón del sexo (…) esta pregunta.

Por ello, de conformidad con lo dictaminado 2°) Que la Reforma Constitucional de 1994 dio
por el procurador general de la Nación, se hace jerarquía constitucional a diversos tratados y
lugar a la queja, se declara admisible el recurso convenciones (art. 75, inc. 22 de la Constitución
extraordinario y se confirma la sentencia apelada Nacional) que, junto con la Constitución Nacio-
en cuanto fue materia de recurso. Con costas.- nal, configuran el bloque de la constitucionalidad
Carlos S. Fayt. argentina. A partir de entonces son muchas las
normas de ese rango que nos rigen y en las que
VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR se reconoce el derecho a la igualdad ante la ley, se
DON ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI prohíbe la discriminación y se garantiza el acceso
a la educación. La igualdad ante la ley surge del
Considerando: art. 16 de la Constitución Nacional; de la Decla-
ración Americana de los Derechos y Deberes del
1°) Que comparto la opinión del señor Procu- Hombre (art. II); de la Declaración Universal de
rador General expuesta en el dictamen que an- Derechos Humanos (art. 7); de la Convención
tecede. Sin embargo, creo necesario expedirme Americana sobre Derechos Humanos (art. 24);
sobre los aspectos constitucionales que en el del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
caso se suscitan y que no aparecen examinados Políticos (art. 26); de la Convención Internacio-
en dicho dictamen. Al respecto, cabe señalar que nal sobre la Eliminación de todas las Formas de
en los considerandos de la ordenanza 2/97 de la Discriminación contra la Mujer (art. 15, “...a la
Universidad Nacional de Córdoba (en cuyo art. mujer la igualdad con el hombre ante la ley”). La
1° se dispone que las inscripciones en el Colegio prohibición de la discriminación está consagrada
Nacional de Monserrat se efectuarán sin distin- expresamente en la Declaración Americana de
ción de sexo) se aduce que la medida adoptada los Derechos y Deberes del Hombre (art. II: “...
tiende a evitar que se menoscaben los principios sin distinción de raza, sexo, idioma, credo...”); en
de igualdad y de no discriminación a las muje- la Declaración Universal de Derechos Humanos
res garantizados por diversas normas constitu- (art. 7, que veda “toda discriminación”, sin adita-
cionales, los que resultan lesionados cuando se mentos); en la Convención Americana sobre De-
obstaculiza el acceso de aquéllas a la misma ex- rechos Humanos (art. 24 “...sin discriminación,
periencia educativa que se ofrece a los varones, a igual protección de la ley”); en el Pacto Inter-
pues se impide así favorecer el enriquecimiento nacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 26:
de la personalidad de los educandos de ambos “...contra cualquier discriminación por motivos
sexos mediante la coeducación y la convivencia. de raza, color, sexo, idioma, religión...”); y en la
Dadas estas circunstancias, importaría dictar una Convención Internacional sobre la Eliminación
sentencia incompleta, y empequeñecer el asunto, de todas las Formas de Discriminación contra
si el caso se resolviera con el solo fundamento de la Mujer (en su art. 1° se define el sentido de la
que el Consejo Superior de la Universidad Na- expresión “discriminación contra la mujer”). El
cional de Córdoba ha actuado con competencia derecho a la educación está contemplado en el
para dictar la ordenanza 2/97 y que, por tanto, art. 14 de la Constitución Nacional; en el art. XII
no corresponde expedirse sobre el mérito, opor- de la Declaración Americana sobre los Derechos
86
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

y Deberes del Hombre (con expresa mención a nester ajustar el significado de dicha garantía a
la “igualdad de oportunidades en todos los ca- los cambios de los tiempos, a las transformacio-
sos”); en el art. 26 de la Declaración Universal nes de los puntos de vista y de las circunstancias
de Derechos Humanos; en el art. 13 del Pacto exteriores1 . Uno de los efectos de la variación en
Internacional de Derechos Económicos, Sociales los sentimientos de los hombres acerca de lo que
y Culturales (en el apartado 2.b. se expresa que es correcto y justo es, precisamente, su relevancia
la enseñanza secundaria “debe ser generalizada en el juzgamiento de cuándo una discriminación
y hacerse accesible a todos”); en el art. 10 de la niega la igual protección ante la ley.
Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación contra 4°) Que, de todos modos, hogaño le basta a esta
la Mujer (“...eliminar la discriminación contra la Corte resaltar la decidida voluntad de los consti-
mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos tuyentes de 1994 de incorporar, con rango consti-
con el hombre en la esfera de la educación...”). tucional, una serie de convenciones y tratados en
los que explícitamente se condena la discrimina-
3°) Que es tarea de historiadores y sociólogos ción en todas sus formas. Entre esos cuerpos nor-
elucidar por qué un texto como el art. 16 de la mativos existe uno (la Convención sobre la Eli-
Constitución Nacional (“Todos sus habitantes minación de todas las Formas de Discriminación
son iguales ante la ley...”) pudo coexistir durante contra la Mujer, aprobada por ley 23.179) dedica-
largo tiempo con otras normas de inferior jerar- do expresamente a la cuestión que me ocupa: la
quía que hoy parecen claramente discriminato- discriminación en razón del sexo.
rias contra la mujer. Así, por ejemplo, el delito
En su art. 1° se caracteriza a la discriminación
penal de adulterio era distinto según lo cometiera
contra la mujer como “toda distinción, exclusión
la esposa o el marido; se consideró que la mujer
o restricción basada en el sexo que tenga por ob-
casada tenía incapacidad de hecho relativa; la es-
jeto o por resultado menoscabar o anular el reco-
posa no podía ejercer el comercio si no contaba
nocimiento, goce o ejercicio por la mujer, inde-
con autorización del marido o estaba separada de
pendientemente de su estado civil, sobre la base
bienes; en el área del derecho público no se les de la igualdad del hombre y la mujer, de los de-
reconocía a las mujeres el derecho a votar, etc. rechos humanos y las libertades fundamentales
Las normas infraconstitucionales fueron cam- en las esferas política, económica, social, cultural
biando y adecuándose progresivamente a los y civil o en cualquier otra esfera”. En el art. 2° se
requerimientos igualitarios. El proceso adelantó detallan varias obligaciones de los estados partes,
entre las cuales están las de: “b) Adoptar medidas
con lentitud, porque eran fuertes las resistencias
adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las
que presentaba una estructura social en la que
sanciones correspondientes, que prohíban toda
florecía y medraba una impronta decididamente
discriminación contra la mujer; c) Establecer la
patriarcal. Inclusive la importante herencia que el
protección jurídica de los derechos de la mujer
proceso revolucionario francés de fines del siglo
sobre una base de igualdad con los del hombre y
XVIII dejó para jóvenes naciones como la nues-
garantizar, por conducto de los tribunales nacio-
tra tuvo, en esta materia, sus condicionamientos.
nales o competentes y de otras instituciones pú-
Se ha escrito (quizá con algo de voluntaria exage-
blicas, la protección efectiva de la mujer contra
ración) que la revolución de 1789 fue hecha por
todo acto de discriminación; d) Abstenerse de in-
los hombres y para los hombres (vid. Simler, Phi- currir en todo acto o práctica de discriminación
lippe, “L’évolution du droit des régimes matrimo- contra la mujer y velar porque las autoridades e
niaux en France de 1804 á 1809, ou la conquête instituciones públicas actúen de conformidad
de l’egalité”, pág. 555, en “Le Droit de la famille con esta obligación”; (las negritas no están en el
en Europe”, Strasbourg, Presses Universitaires, original).
1992). Ocurre que la garantía de la igualdad no es
una fórmula rígida e inmutable; tampoco es de- El art. 10 está dedicado a la igualdad de derechos
finible. Si pretendiéramos definirla sólo podría- de la mujer con el hombre en la esfera de la edu-
mos ofrecer un retrato borroso de las convencio- cación y en particular, para asegurar: “a)...acceso
nes sociales y las creencias vigentes en una época a los estudios y obtención de diplomas en las ins-
determinada. tituciones de enseñanza de todas las categorías...;
1 “One learns from time, observaba el juez Holmes “an
Antes bien, como decía el juez Frankfurter es me- amiable latitude with regard to beliefs and tastes”

87
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

b) Acceso a los mismos programas de estudios y D) El planteo de la alternativa: a) creación de un


los mismos exámenes, personal docente del mis- colegio similar femenino, b) educación mixta en
mo nivel profesional y locales y equipos escolares el ya existente, únicamente es concebible desde
de la misma calidad; c) La eliminación de todo un punto de vista estrictamente lógico, pues sólo
concepto estereotipado de los papeles masculi- el último término de dicha alternativa resulta
no y femenino en todos los niveles y en todas las compatible con la obligación impuesta en el inc.
formas de enseñanza, mediante el estímulo de la c del art. 10 de la varias veces citada convención.
educación mixta y de otros tipos de educación Así lo pienso ya que en la norma se establece cla-
que contribuyan a lograr este objetivo y, en par- ramente que los estados partes deben procurar
ticular, mediante la modificación de los libros y “la eliminación de todo concepto estereotipado
programas escolares y la adaptación de los mé- de los papeles masculino y femenino en todos los
todos de enseñanza”; (las negritas no están en el niveles y en todas las formas de enseñanza, me-
original). diante el estímulo de la educación mixta”. De tal
suerte, el aludido mandato no aparecería cumpli-
5°) (…) Si bien es cierto que debe tenerse pre- do con la creación de un colegio similar (o aun
sente lo resuelto en otras jurisdicciones (naciona- de superior calidad en la enseñanza), también
les o internacionales) sobre artículos análogos al diferenciado por género y dedicado a alumnas
del sub lite, la contundencia de las disposiciones mujeres.
transcriptas -de jerarquía constitucional- es más
que suficiente para encontrar en ellas la solución E) La Universidad Nacional de Córdoba, al dic-
del caso. tar la ordenanza 2/97 y disponer que las inscrip-
ciones en el Colegio Nacional de Monserrat se
En efecto, comprobado que el Colegio Nacional efectuarían sin distinción de sexo, veló por la
de Monserrat -cuyos antecedentes y méritos, observancia de la convención y la tutela de las fi-
como los de otros secundarios similares, también nalidades que ella persigue (conf. art. 2°, incs. b,
universitarios2, están fuera de toda duda- ofrecía c, y d).
educación sólo a los alumnos varones (si la ex-
clusión de las mujeres era de facto o de jure no 6°) Que en cuanto a los agravios fundados en la
reviste mayor importancia, porque el “wild fact” tradición y en la costumbre cabe señalar, respec-
-como diría William James- era que las mujeres to de la primera, que el histórico origen semina-
no podían inscribirse) se imponen, a la luz de la rio no puede erigirse en fundamento válido para
citada convención, varias conclusiones: constreñir al Monserrat (o a cualquier estableci-
miento de enseñanza de idéntica fuente) al exclu-
A) La existencia de un único Colegio Nacional sivo cultivo de seminíferos. En cuanto a la segun-
(el Monserrat) dependiente de la U.N.C., que da, como acertadamente discurre el juez Sanchez
escolarizaba exclusivamente a alumnos varones, Freytes, su invocación no resulta admisible frente
sin que exista otro bachillerato de calidad simi- a expresas normas de linaje constitucional que la
lar3, dedicado a alumnas mujeres; por lo cual, si contrarían.
la obligación fuera enrasar, su cumplimiento sólo
sería convincente si se hiciera por arriba. 7°) Que tengo la tranquila sospecha de que exis-
ten quienes añoran el pasado y rechazan la radi-
B) Tal situación resulta violatoria del art. 10, incs. cal igualación de la mujer y el hombre en cuanto
a y b de la citada convención y de las demás nor- al goce de los derechos humanos y las libertades
mas antidiscriminatorias. fundamentales que en la convención se imponen
(conf. art. 1°). Otros, de parecida orientación,
C) La Universidad Nacional de Córdoba, “insti- cuestionarán que en ella se obligue a estimular
tución pública” en el sentido del art. 2°, incs. c y d la educación conjunta de los alumnos de am-
de la convención, era competente para remediar bos sexos (conf. art. 10, inc. c) y preferirán, más
la discriminación que dicha situación configura- bien, una educación diferenciada por géneros; lo
ba (conf. los artículos citados). que, sin mayor esfuerzo, hace recordar la desgra-
2 Resulta destacable que el Colegio Nacional de Buenos Ai- ciada historia de “separados pero iguales”4 que
res (probablemente con una antigüedad más madura) tenga
alumnos de los dos sexos desde el año 1958. 4 Es conveniente recordar, al respecto, los argumentos de
3 Existe en Córdoba otro colegio secundario dependiente la Corte Suprema de los EEUU in re “Brown” (vid. especial-
de la UNC (el Belgrano) del cual egresan peritos mercantiles mente pág. 495 de 347 US) que, aunque fueron utilizados
que, al igual que el Carlos Pellegrini de la ciudad de Buenos para referirse a la educación conjunta de negros y blancos,
Aires, imparte educación mixta. resultan enteramente aplicables al sub lite.

88
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

descansa, como decía Warren, en el concepto de en una de aquéllas, habrá una “presunción” o una
la inferioridad inherente a la clase que se discri- “sospecha” de ilegitimidad que tendrá por efecto
mina (vid. Schwartz, Bernard “Super Chief, Earl el desplazamiento de la carga de la prueba (vid.
Warren and His Supreme Court, A Judicial Bio- Pettiti, Louis E. y otros, “La Convention Euro-
graphy”, University Press, New York 1983, pág. péenne des Droits de L’Homme”, Paris 1995, pág.
86) que, en el caso, me hace recordar al de la mu- 477).
jer como “varón deficiente” acuñado por Aris-
tóteles. Ambos grupos de personas (en general, El Tribunal Europeo de Derechos Humanos en
aunque no exclusivamente, del sexo masculino) el caso “Abdulaziz, Cabales y Balkandali” (28 de
sin duda encontrarán apoyo para sus posiciones mayo de 1985) señaló que “la progresión hacia la
en importantes autores que se han sucedido des- igualdad de los sexos constituye hoy un objetivo
de Grecia hasta la actualidad. importante de los Estados miembros del Conse-
jo de Europa. Ello supone que solo razones muy
Pues bien, más allá de los argumentos que pue- poderosas podrán conducir a estimar compatible
dan desarrollarse contra nostálgicos, separatistas con la Convención una distinción fundada en el
y partidarios de la erudición superflua, basta con sexo” (considerando 78).
recordarles a todos las palabras alguna vez usa-
das por la Suprema Corte de los EE. UU.: “Esta 9°) Que en el derecho norteamericano se juzgan
es precisamente la clase de opciones...[que la estos temas sobre la base de la “Equal Protec-
ley constitucional] hizo por nosotros” (425 U.S. tion Clause” de la décimo cuarta enmienda de la
748, 770, año 1976). No hay que hacer ninguna Constitución (“...nor deny to any person within
elección, porque ésta ya ha sido hecha por los its jurisdiction the equal protection of the laws”).
constituyentes. Y creo que hay que decirlo así, En 1972 se sancionó por el Congreso la “Equal
sin interinidades ni componendas, con firmeza, Rights Amendment” que, de haber sido ratificada
aunque sin apasionarse, no sólo porque la pasión por las legislaturas estaduales, hubiera consagra-
quita entendimiento (como decía Unamuno), do, como enmienda XXVII, el siguiente texto “[e]
sino porque ella, común entre los argentinos, no quality of rights under the law shall not be denied
es precisamente una pasión por la razón. or abridged by the United States or by any State
on account of sex”. Sin embargo, el tiempo trans-
8°) Que ya han pasado muchos años desde el currió sin que se hubiera conseguido ratificación
pregón del evangelio de la igualdad lanzado por por un número suficiente de estados y la enmien-
Francia, los suficientes como para advertir que da se frustró.
las desigualdades discriminatorias entre los se-
res humanos no son sólo jurídicas y económi- La parquedad del texto constitucional no impidió
cas; también son sexuales. Y como -al igual que a la Suprema Corte desarrollar una doctrina en la
el juez Jerome Frank- desconfío de la visión con materia de discriminación por sexo. En “United
un solo ojo -mi propia visión es bifocal- estimo States v. Virginia” (fallo del 26 de junio de 1996,
conveniente referirme al derecho comparado, el publicado en 518 U.S. 515) se trató una demanda
que ofrece muestras del disfavor que en general promovida por el gobierno federal contra el Es-
merece la discriminación en razón del sexo, lo tado de Virginia y el Virginia Military Institute.
que resulta significativo si se tiene en cuenta que Esta prestigiosa escuela -de famosos métodos y
muchas veces se trata de normas cuyas prescrip- logros- era el único instituto de enseñanza supe-
ciones no son tan detalladas y categóricas como rior de Virginia que impartía educación para un
las ya examinadas. Por otra parte, aun cuando al- solo sexo: el masculino. Esa política de admisión
guna “distinción” o “discriminación” sea en teoría y la consiguiente imposibilidad de las mujeres
aceptable y consiga indulgencia, los estándares para acceder a la educación calificada que dicha
que se aplican -a los fines de la eventual justifica- escuela brindaba, motivó que se adujera la viola-
ción- son muy exigentes. ción de la enmienda XIV.

Así, por ejemplo, en la Convención Europea de El planteo tuvo éxito ante la Suprema Corte, ésta
los Derechos del Hombre se prohíbe la discrimi- consideró que la lesión se había producido. El tri-
nación frente a trece circunstancias que se enun- bunal sostuvo que quienes intenten defender una
cian, entre las que se halla el sexo (art. 14). Si la acción gubernamental que impone categorías,
exclusión en el goce de un derecho está fundada clasificaciones o exclusiones basadas en el sexo,
89
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

deben demostrar una “justificación (de dicha “Monserrat” los criterios norteamericanos ex-
acción) sumamente persuasiva”. Los actos guber- puestos (nacidos en un marco normativo tan es-
namentales (federales o estaduales) no son com- cueto como el de nuestro art. 16 de la Constitu-
patibles con la “Equal Protection Clause” cuan- ción Nacional) la solución sería la misma que la
do una ley o una política oficial niega a la mujer, obtenida a la luz de la convención aprobada por
simplemente porque es mujer, un rango de plena la ley 23.179. En efecto, los actores no han mos-
ciudadanía, es decir la oportunidad -igual a la del trado (y mucho menos, demostrado) cuál sería el
hombre- para participar y contribuir al desarro- imperioso interés público que aconsejaría excluir
llo social de acuerdo a sus talentos y a sus capa- a las jóvenes de los beneficios de la educación que
cidades. Quien defienda una clasificación o ex- brinda el Monserrat, antes bien, dicho imperio-
clusión basada en el género sexual deberá probar so interés público consistiría en evitar dicha ex-
que aquélla sirve a un importante objetivo guber- clusión, con rapidez indeliberada, porque ella se
namental y que los medios discriminatorios em- apoya en un prejuicio que, como tal, no merece
pleados están relacionados sustancialmente con justificación alguna.
el logro de aquellos objetivos. La justificación ha
de ser “genuina” y no ha de basarse en indebidas 10º)…
generalizaciones sobre los diferentes talentos, ca-
pacidades o preferencias de hombres y mujeres. 11) Que aún antes de la Reforma Constitucional
Las diferencias inherentes a hombres y mujeres de 1994 esta Corte no ha sido indiferente a las
siguen siendo causa de beneplácito -afirma la exigencias igualitarias entonces limitadas al art.
Corte-, pero no para denigrar a los miembros 16 de la Constitución de 1853. En Fallos: 287:42
de alguno de estos sexos, o para establecer res- (caso “Carballo y otros”), las actoras (cuarenta y
tricciones artificiales a las oportunidades de una dos empleadas de la Prefectura Nacional Maríti-
persona. ma) atacaban como inconstitucional al decreto
7673/55, mediante el cual se las privó del estado
El exigente estándar de revisión que se aplica a las policial que poseían, y se las incorporó al régi-
clasificaciones basadas en el sexo no convierte a men del personal civil de las Fuerzas Armadas.
aquéllas en una categoría totalmente proscripta; El Tribunal resolvió que “...la discriminación que
pero, sí significa que las categorías fundadas en efectuó el decreto 7673/55, al negar al personal
el sexo no deben usarse para crear o perpetuar la femenino la opción que sí acordó al masculino
inferioridad legal, social y económica de la mujer. para mantener el estado policial, carece de base
En todo caso, las clasificaciones fundadas en el que la sustente; pues, si algo evidencian las cons-
sexo pueden ser utilizadas para compensar a las tancias reseñadas, es que no existía razón valedera
mujeres por las inhabilidades que ellas han sufri- alguna que autorizara a suponer que el personal
do a través de la historia5 femenino, sólo por ser tal, se encontraba impedi-
do para desempeñar sus funciones conservando
En el fallo norteamericano se propone un están-
aquel estado policial. Ello impone [...] el acogi-
dar de escrutinio que, si no llega a ser tan estricto
miento del reparo constitucional que se formula
como el empleado para las clasificaciones basa-
en el sub judice’ contra el decreto 7673/55, con
das en la raza o la nacionalidad, es sumamente
invocación del art. 16 de la Ley Suprema”.
exigente (es revelador que el único juez que hizo
disidencia lo encuentre indistinguible del “escru- 12) Que lo expuesto evidencia que la Universi-
tinio estricto” aplicado para estas dos últimas cla- dad Nacional de Córdoba, al disponer que las
sificaciones: 518 U.S. 515, 596). inscripciones en el Colegio Nacional de Monse-
rrat se efectuarán sin distinción de sexo, no sólo
Aunque como hipótesis se aplicaran al caso
ha actuado como órgano competente dentro de la
5 Este último párrafo sobre categorías fundadas en el sexo
me parece de una importancia principal. En efecto, más allá esfera de sus atribuciones, sino que, más aún, ha
de la praxis y de la doxa, no sé bien en qué consiste la fe- removido un valladar discriminatorio -que hoy
mineidad y ya, a mis años, dudo de que llegue a saberlo,
o siquiera acercarme a su formulación; pero, me resulta resulta moral y jurídicamente abominable- que
evidente que no podría definirla para, después, esperar de
las mujeres conductas que se adecuen a dicha definición. impedía la plena participación de las jóvenes cor-
Si así lo hiciera estaría adoptando un criterio fundamenta- dobesas en la vida educacional y cultural de su
lista que, partiendo de la preconstitución del concepto de
lo femenino, establece un dogma necesariamente discrimi- provincia. La U.N.C. ha exteriorizado, también,
natorio (utilizable como instrumento de dominación) que, su voluntad de cumplir con las convenciones in-
fundamentalmente, consiste en imponer a la mujer una fe-
mineidad que no es la suya. ternacionales que obligan al país a integrar a la
90
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

mujer en todos los aspectos de la vida social y a gal” (fs. 66 vta.), que “el tribunal se arroga papel
eliminar los obstáculos discriminatorios que se de juez legislador” (fs. 59), etc. Lo que, aparte de
interpongan en ese camino. configurar una injustificada crítica al sazonado
fallo de segunda instancia (instalada, además,
13) Que no puedo cerrar estas consideraciones mal à propos), importa sostener, en síntesis, que
sin referirme a los denodados esfuerzos de los han creado derecho. Pues bien, cabe recordar
actores apelantes para demostrar que su deman- que el problema no es ya admitir que los jueces
da no es discriminatoria: “circunstancia esta” crean derecho7 , sino determinar cuándo, cómo
-dicen- “que a esta altura de los siglos todos los y cuánto.. ; al responder esta pregunta se sabrá si
firmantes repugnamos” (fs. 60 del escrito de re- su proceder ha sido correcto o merece reproche
curso extraordinario). constitucional.
Dichos esfuerzos me parecen vanos. Sus autores Puedo entender a los demandantes…, después de
declaman su falta de intención discriminatoria; todo se sabe, desde mucho antes que Churchill,
pero quedan petrificados en esa intención pues, que la democracia y la igualdad son un fastidio
al mismo tiempo, con su postura obstaculizan la (aunque la efectiva realización de la segunda me-
igualdad de los sexos en todo lo que tiene de crea- jore la calidad de la primera); pero lo que no pue-
tivo y de justo, y no sólo omiten tener en cuenta do es justificarlos.
que el “ser” del hombre quizá se determine por
el “ser” de la mujer, y viceversa (por lo que sería Por ello, y lo concordemente dictaminado por el
peligrosa la exclusión de cualquiera de los dos), señor Procurador General, se hace lugar a la que-
sino también (aunque ni aun así se justificaría ja, se declara formalmente procedente el recurso
la exclusión) que la Argentina no tiene una plé- extraordinario y se confirma la sentencia apelada
tora tal de talentos masculinos a su disposición en cuanto fue materia de recurso. Con costas a
como para que le convenga dejar sin educación, los actores. Agréguese la queja al principal. Noti-
o a medio educar, a su población femenina. Los fíquese y oportunamente devuélvase.
argumentos utilizados en su demanda, tanto los
relativos a la incompetencia de la Universidad VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR
de Córdoba, cuanto los del conflicto de valores DON ANTONIO BOGGIANO
constitucionales entre el derecho de los padres a
elegir la educación de los hijos y el de igualdad Considerando:
(ellos optan por privilegiar al primero), encubren
1º. Que el infrascripto comparte los fundamentos
el verdadero motivo, verdaderamente discrimi- y conclusiones del dictamen que antecede, cuyos
natorio6, que podría expresarse así: términos se dan por reproducidos “brevitatis
No dicen nada en contra de las mujeres; pero, no causae”.
quieren que se integren en una educación con- 2º. Que, en consecuencia, corresponde declarar la
junta con sus hijos varones. La pretensión de validez del acto administrativo impugnado, cuya
los actores importa, pues, un agravio hacia las motivación invoca la necesidad de salvaguardar
mujeres excluidas y, por lo mismo, no merece la los principios de igualdad y no discriminación a
tutela jurisdiccional por ser incompatible con la las mujeres, garantizados por la Constitución y
necesidad de cimentar una sociedad democrática diversos tratados internacionales con jerarquía
e inteligente (ver mi voto in re “Arenzon”, Fallos: constitucional.
306:400, considerando 18).
4º. Que la Convención sobre la Eliminación de
También se quejan de que los jueces han dictado todas las Formas de Discriminación contra la
una sentencia que, “en apariencia es producto de Mujer, aprobada por ley 23.179, de rango cons-
un juicio objetivo pero...que es totalmente dog- titucional, según lo dispuesto por el art. 75, inc.
mática y carente de asidero fáctico, lógico y le- 22 de la Carta Magna, no impone a los estados
6 Adviértase la sugestiva cita de fs. 67 del recurso extraordi- partes la obligación absoluta de establecer la en-
nario:”La periodista Slavenka Draculic, de origen yugoeslavo señanza mixta ni dispone que la educación dife-
y franca defensora de los derechos de la mujer, afirma que
hay un movimiento concertado para “Poner a las mujeres 7 “A medida que los años han pasado y que he reflexionado
otra vez en su lugar, o sea en el hogar, con los hijos, recono- más y más sobre la naturaleza de la función judicial ... He
ciéndosele su función de madre”. ¿Será, al cabo, el silencio aprendido a ver que esa función en su más alta expresión
el verdadero ornato de la mujer, como decía Sófocles en no es descubrimiento sino creación ... Cardozo, Benjamín
Ayax? “La naturaleza de la función judicial” ed. ARAYU, pág. 136.

91
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

renciada constituya una discriminación en razón pos” de educación que resulten aptos para alcan-
del sexo. zar la finalidad perseguida por el tratado. De lo
expuesto se sigue que la enseñanza mixta es un
5º. Que, en efecto, el art. 10 de dicho tratado instrumento, que no reviste el carácter de único y
dispone la adopción de “todas las medidas apro- excluyente para tutelar a la mujer contra la discri-
piadas para eliminar la discriminación contra la minación en el campo educativo. La norma prevé
mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos alternativas que llevan ínsitas la coexistencia de
con el hombre en la esfera de la educación y en distintos sistemas que el Estado debe ofrecer.
particular para asegurar, en condiciones de igual-
dad entre hombres y mujeres: a) Las mismas con- 9º. Que, en esencia, la convención establece una
diciones de orientación en materia de carreras diversidad de sistemas propia del pluralismo de-
y capacitación profesional, acceso a los estudios mocrático y excluye cualquier uniformidad dog-
y obtención de diplomas en las instituciones de mática y totalitaria. Lo esencial es garantizar la
enseñanza de todas las categorías tanto en zonas igualdad, bien que mediante los distintos instru-
rurales, como urbanas; esta igualdad deberá ase- mentos de los que puede valerse una política edu-
gurarse en la enseñanza preescolar, general, téc- cativa abierta y pluralista. Por ello, la educación
nica y profesional, incluida la educación técnica diferenciada por géneros no responde a una mera
superior, así como todos los tipos de capacitación añoranza del pasado sino a una clara alternativa
profesional. b) Acceso a los mismos programas contemporánea de un tratado internacional de
de estudios y los mismos exámenes, personal rango constitucional.
docente del mismo nivel profesional y locales y
10º. Que la Convención Internacional sobre la
equipos escolares de la misma calidad”.
Eliminación de todas las Formas de Discrimi-
6º. Que la sola lectura del texto transcripto, no nación contra la Mujer indudablemente debe
deja lugar a dudas, de que lo garantizado a las armonizarse con el art. 26.3 de la Declaración
mujeres es el acceso pleno a la misma enseñanza Universal de Derechos Humanos según el cual
que a los varones. Mas para ello no impone que “Los padres tendrán derecho preferente a esco-
tal enseñanza deba imperiosamente impartirse ger el tipo de educación que habrá de darse a sus
en el mismo establecimiento y por los mismos hijos”. En consecuencia, una educación exclusi-
docentes. Exige la misma calidad profesional de vamente diferenciada o exclusivamente mixta le-
sionaría tanto aquel derecho de los padres como
los educadores, de los lugares y de los elementos
los de cualquier educando. El pluralismo en esta
de estudio. En otras palabras, impone la obliga-
materia es pues el medio de dar cabal y adecuado
ción de asegurar una formación de idéntica ex-
cumplimiento a la Constitución Nacional y los
celencia.
tratados internacionales con jerarquía constitu-
7º. Que, por su parte, el inc. c del citado art. 10 cional.
dispone que debe asegurarse “La eliminación de
11º. Que, por consiguiente, es diáfano que la
todo concepto estereotipado de los papeles mas-
solución de la causa no puede jurídicamente
culino y femenino en todos los niveles y en todas
significar que la enseñanza mixta se encuentra
las formas de enseñanza, mediante el estímulo de
exclusivamente impuesta por disposiciones cons-
la educación mixta y de otros tipos de educación titucionales u otras normas internacionales de
que contribuyan a lograr este objetivo y, en parti- ese rango. A las autoridades competentes corres-
cular, mediante la modificación de los libros y los ponde elegir los medios apropiados para garanti-
programas escolares y la adaptación de los méto- zar el principio de pluralidad antes considerado.
dos de enseñanza”.
Por ello, concordemente con lo dictaminado por
8º. Que del texto transcripto se desprende in- el procurador general, se hace lugar a la queja, se
equívocamente que el citado precepto tampoco declara formalmente procedente el recurso ex-
impone la educación mixta. Al menos, por dos traordinario y, con el alcance señalado, se confir-
razones. En primer lugar, porque la norma utiliza ma la sentencia apelada en cuanto fue materia de
el término “estímulo”, que en su tercera acepción, recurso. Con costas.
significa “incitamiento para obrar o funcionar”
(…) En segundo lugar, porque seguidamente el VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR
artículo contempla de modo expreso “otros ti- DON GUSTAVO A. BOSSERT
92
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

1º) (…) los vocales que formaron la mayoría del los que se encontraba el Monserrat- y el Poder
tribunal sostuvieron en sus votos concurrentes Ejecutivo, se establecerán por intermedio de las
que la mencionada resolución 2/97 se enmarcaba universidades respectivas, las cuales proyectarán
dentro de las facultades acordadas por los Estatu- y someterán al Poder Ejecutivo una ordenanza
tos de la Universidad Nacional de Córdoba (arts. complementaria de sus estatutos, que fije la for-
15, inc. 1º y 26) y se encontraba debidamente mo- ma de dependencia y el sistema de gobierno per-
tivada. Afirmaron, en este sentido, que el control manente de la universidad en el colegio.
judicial debía ceñirse al examen de la legalidad
del acto cuestionado. El art. 3º establece que el personal directivo y do-
cente de cada colegio anexado será nombrado en
Expresaron finalmente que las facultades recono- terna propuesta por la universidad (…)
cidas por la ley federal de educación a los padres
de los estudiantes, invocadas por los recurrentes, El art. 7º, modificado por el decreto del 30 de
no podían afectar el ejercicio de las responsabili- octubre de 1907, regla que el rector del colegio
dades directivas y docentes o ir en desmedro de anexado será simple asesor en las deliberaciones
las funciones estatales en materia educativa con- de la universidad respectiva, que se refieran a
templadas por la misma ley. los asuntos del propio colegio o a asuntos sobre
enseñanza secundaria en general. La normativa
2º. Que contra esta sentencia los actores interpu- reseñada pone de relieve que la dependencia del
sieron el recurso extraordinario cuya denegación colegio con relación a la universidad, contraria-
origina la presente queja. mente a lo pretendido por los apelantes, no se
circunscribe a una cuestión burocrática o presu-
Los apelantes manifiestan que el fallo vulnera el
puestaria ni le impide intervenir en aspectos del
principio de congruencia al no haber analizado
todos los puntos que habían sido materia del re- régimen interno del establecimiento. La existen-
curso como la invocación de que la ordenanza cia de un “sistema de gobierno permanente de la
carecía de motivación; contiene una serie de citas universidad en el colegio”, la facultad de nombrar
eruditas que califican como dogmáticas por no al personal y de modificar los planes de estudio y
compadecerse con las constancias de autos; sosla- reglamentos indican claramente las amplias pre-
ya la existencia de una costumbre que implicó la rrogativas de las autoridades universitarias.
adquisición de derechos que no pueden ser cer-
5) (…)
cenados por una reglamentación posterior; pasa
por alto las ordenanzas y decretos que establecen 6. Que el invocado derecho de los padres, con-
el régimen político del Colegio Nacional de Mon- templado en la ley 24.195, a ser reconocidos
serrat, y colisiona contra el texto expreso de la ley como agente natural y primario de la educación
federal de educación, el art. 14 de la Constitución (art. 44, inc. a), a participar en las actividades de
Nacional, el art. 26, inc. 3º de la Declaración Uni- los establecimientos en forma individual o a tra-
versal de Derechos Humanos y el art. 18, inc. 4º vés de los órganos colegiados representativos de
del Pacto Internacional de Derechos Civiles. la comunidad educativa (inc. b) y a elegir para
3º (…) sus hijos la institución educativa cuyo ideario
responda a sus convicciones filosóficas, éticas o
4. Que el Colegio Nacional de Monserrat se en- religiosas (inc. c), resulta claro que no puede im-
cuentra incorporado a la Universidad Nacional portar el desconocimiento de las funciones pro-
de Córdoba mediante el dec. del 22 de febrero de pias de las autoridades de la institución de que se
1907, que dispone que aquél pasará a depender trate.
como parte integrante de ésta, con todo su perso-
nal docente y administrativo, edificios, gabinetes La misma ley en su art. 42 al mencionar que la
y demás útiles de enseñanza, correspondiéndole comunidad educativa -integrada entre otros por
también su superintendencia en igual forma que directivos y padres- participará en la organi-
la vigente para los demás institutos que constitu- zación y gestión de la unidad escolar y en todo
yen la universidad (art. 1º). aquello que haga al apoyo y mejoramiento de la
calidad de la educación, aclara expresamente que
El art. 2º del decreto ordena que en adelante, esa participación no deberá afectar el ejercicio de
las relaciones entre los colegios anexados -entre las responsabilidades directivas y docentes.
93
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Por ello, los padres de los alumnos del Colegio de distinción de sexo ha sido motivada en trascen-
Monserrat, que han tenido oportunidad de parti- dentes principios de rango constitucional.
cipar en la discusión atinente a la incorporación
de mujeres como alumnas, no pueden impedir Desde el derecho a enseñar y aprender recono-
que las autoridades, competentes de acuerdo a lo cido en el art. 14 de la Constitución Nacional, la
precedentemente señalado, adopten una decisión igualdad de todos los habitantes ante la ley con-
al respecto que se encuentra lejos de resultar ile- sagrada en el art. 16 y la más específica igualdad
gal o arbitraria. de oportunidades y posibilidades en materia edu-
cativa sin discriminación alguna mencionada en
No obsta a esta conclusión el derecho de los pa- el art. 75 inc. 19, hasta los principios reconoci-
dres a escoger el tipo de educación que habrá de dos en los tratados internacionales con jerarquía
darse a sus hijos, ni a que éstos reciban la edu- constitucional (art. 75, inc. 22) sostienen la orde-
cación religiosa y moral que esté de acuerdo con nanza cuestionada.
sus propias convicciones, de conformidad con lo
previsto en los pactos internacionales citados por En este sentido, la igualdad ante la ley se en-
los apelantes (arts. 26, inc. 3º de la Declaración cuentra contemplada en el art. II de la Declara-
Universal de Derechos Humanos y 18, inc. 4º del ción Americana de los Derechos y Deberes del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políti- Hombre, en el art. 7 de la Declaración Universal
cos), pues resulta obvio que ese derecho no puede de Derechos Humanos, en el art. 24 de la Con-
conducir a que un grupo de padres de alumnos vención Americana sobre Derechos Humanos,
suplante sin más al cuerpo directivo de la unidad en el art. 26 del Pacto Internacional de Derechos
escolar. Civiles y Políticos y, específicamente referida a la
igualdad de la mujer con el hombre, en el art. 15
La Convención sobre los Derechos del Niño ex- de la Convención Internacional sobre la Elimina-
presamente establece que el derecho a la educa- ción de todas las Formas de Discriminación con-
ción no se interpretará como una restricción a la tra la Mujer.
libertad de los particulares y de las entidades para
establecer y dirigir instituciones de enseñanza La prohibición de todo tipo de discriminación
(art. 29), lo que resulta enteramente aplicable incluida la formulada por motivo de sexo, se halla
cuando, como en el caso, la dirección del estable- establecida en el art. II de la Declaración Ameri-
cimiento se encuentra en cabeza del Estado. cana de los Derechos y Deberes del Hombre, en
el art. 7 de la Declaración Universal de Derechos
7º (…) Humanos, en el art. 24 de la Convención Ameri-
cana sobre Derechos Humanos, en el art. 26 del
8ª (…)
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políti-
9. Que no es materia de discusión que el Mon- cos, en el art. 1 de la Convención Internacional
serrat es el único colegio con orientación huma- sobre la Eliminación de todas las Formas de Dis-
nista de la Universidad Nacional de Córdoba. De criminación contra la Mujer y en el art. 2 de la
allí que la pretensión de los apelantes de que el Convención sobre los Derechos del Niño.
Estado mantenga “la variedad en la oferta edu-
El derecho a la igualdad de oportunidades en ma-
cativa” importaría consagrar una diversidad que
teria educativa, por su parte, ha sido reconocido
únicamente beneficiaría a los estudiantes de un
en el art. XII de la Declaración Americana sobre
solo sexo (518 U.S. 515, “United States v. Virginia
los Derechos y Deberes del Hombre, en el art. 26
et al.”, del 26 de junio de 1996).
de la Declaración Universal de los Derechos Hu-
En lo que atañe a la diversidad deseada, resulta manos, en el art. 13 del Pacto Internacional de los
atinada la observación que destaca la ordenan- Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ex-
za en estudio en cuanto a que el colegio debe ser presamente en cuanto a la igualdad de derechos
mixto porque la realidad, afortunadamente, tam- de la mujer con el hombre en la esfera de la edu-
bién lo es. cación, en el art. 10 de la Convención Internacio-
nal sobre la Eliminación de todas las Formas de
10º - Que no puede dejar de señalarse que la de- Discriminación contra la Mujer y específicamen-
cisión de establecer que las inscripciones en el te con respecto a los menores de dieciocho años
Colegio Nacional de Monserrat se efectuarán sin en el art. 28 de la Convención sobre los Derechos
94
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

del Niño. las personas de sexo femenino acceder a la mis-


ma experiencia educativa y, con ello, produce un
11- Que es cierto que la educación mixta ha sido menoscabo a los principios de igualdad y de no
consagrada en la ordenanza discutida con la ex- discriminación respecto de las mujeres, garan-
plícita finalidad de permitir a las jóvenes acceder tizados en diversas cláusulas de la Constitución
a la misma experiencia educativa que los varo- Nacional y en la Convención sobre la Elimina-
nes, como así también que -desde una perspec- ción de todas las Formas de Discriminación con-
tiva teórica- ese tipo de educación no constituye tra la Mujer.
el único instrumento dirigido a asegurarle a las
mujeres la igualdad de derechos con el hombre Ponderó -con cita de las palabras del rector del
en la esfera de la educación. Colegio Nacional de Buenos Aires en respuesta a
la comisión de enseñanza de la Universidad Na-
Sin embargo, no debe soslayarse que la educación cional de Córdoba- que la “coeducación comple-
mixta ha sido prevista en la Convención sobre la ta la personalidad, facilita las relaciones entre las
Eliminación de todas las Formas de Discrimina- gentes de distinto sexo, induce al respeto recípro-
ción contra la Mujer no tanto para procurar el co y es, a todas luces, formativa, útil y dinámica”,
igual acceso al mismo nivel educativo -finalidad y que “la vida, afortunadamente, es mixta”. Enfa-
obviamente no excluida-, sino para la elimina- tizó el enriquecimiento de la personalidad de los
ción de todo concepto estereotipado de los pape- educandos de ambos sexos mediante la coeduca-
les masculino y femenino en todos los niveles y ción y la convivencia, y destacó que la única tra-
en todas las formas de enseñanza. Vale decir que dición que debe mantenerse es la de la excelencia,
la educación mixta no agota su finalidad con ha- pues la tradición no puede preservar situaciones
cer posible el ingreso de mujeres en la unidad es- que pudieron resultar normales en otras épocas,
colar ya que también constituye un instrumento “pero que hoy comportan verdaderos anacronis-
-dentro de una pluralidad de medios- destinado a mos, y mucho menos si ello conlleva la privación
promover o afianzar un cambio cultural encami- de un derecho” (ver copia de fs. 43/49).
nado a evitar todo tipo de discriminación contra
la mujer. 3º. Que así planteada la cuestión cabe señalar que
no son pocas las normas con jerarquía constitu-
Por ello, de conformidad con lo dictaminado cional que consagran la protección de los dere-
por el procurador general de la Nación, se hace chos invocados expresamente en la ordenanza,
lugar a la queja, se declara admisible el recurso cuyo origen (aunque no necesariamente su rango)
extraordinario y se confirma la sentencia apelada es en algunos casos anterior a la reforma constitu-
en cuanto fue materia de recurso. Con costas. cional de 1994 y en otros es posterior a ella.

VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR 4º. Que, en el mismo orden de ideas la jurispru-
DON ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ. dencia de esta Corte ha protegido toda forma de
discriminación contra la mujer. En oportunidad
1º. Que el infrascripto comparte los fundamen-
de pronunciarse (vgr. Fallos: 287:42) en una cau-
tos y conclusiones del dictamen que antecede,
sa en la que se discutía la legitimidad del dec.
cuyos términos se dan por reproducidos en razón
7673/55 que privaba a las mujeres del estado po-
de brevedad.
licial de que gozaban como miembros de la en-
La afirmación precedente, empero, no quita la tonces Prefectura Nacional Marítima, y acordaba
necesidad de pronunciarse acerca de las cuestio- al personal masculino la opción de conservarlo,
nes constitucionales involucradas en el caso y que sostuvo que no existía ninguna razón valedera
no fueron examinadas en el dictamen. fundada en el sexo, para privarlas de aquel estado
policial.
2º. Que, de modo preliminar, se debe poner de 5º. Que sin duda es la Convención sobre la Eli-
resalto, que la ordenanza 2/97 del Honorable minación de todas las Formas de Discriminación
Consejo Superior de la Universidad Nacional de contra la Mujer, el conjunto de normas que con
Córdoba, cuya validez ha sido puesta en entredi- mayor profundidad y precisión se ha ocupado de
cho por los demandantes, consideró que la edu- la cuestión en examen.
cación que se desarrolla en el Colegio Monserrat,
al dirigirse exclusivamente a varones, impide a Entre sus rasgos más sobresalientes, merecen
95
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ser destacados, en cuanto al caso interesa, los si- Asimismo, los estados partes deben tomar las
guientes: medidas apropiadas para modificar los patrones
socioculturales de conducta de hombres y mu-
a) ratifica decididamente la igualdad del hombre jeres, con miras a alcanzar la eliminación de los
y la mujer, en el goce de los derechos humanos prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de
y libertades fundamentales -en los ámbitos polí- cualquier otra índole que estén basados en la idea
tico, económico, social, cultural y civil-, de con- de la inferioridad o superioridad de cualquie-
formidad con la Carta de las Naciones Unidas, ra de los sexos o en funciones estereotipadas de
resoluciones, declaraciones y recomendaciones hombres y mujeres (art. 5, inc. a).
aprobadas por la O.N.U. y diversos pactos inter-
nacionales de derechos humanos, y propicia ase- d) en punto, concretamente, a la igualdad en ma-
gurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer teria de educación, los estados convinieron (art.
con esa finalidad (ver consids. y arts. 1, 3 y 15). 10) en adoptar “todas las medidas apropiadas
para eliminar la discriminación contra la mujer”,
b) a partir de esos lineamientos, formula una para asegurar, entre otros aspectos:
explícita condena a la discriminación contra la
mujer, en todas sus formas, entendida como cual- d1) las mismas condiciones de orientación en
quier distinción, exclusión o restricción basada materia de carreras y capacitación profesional,
en el sexo que tenga por objeto o por resultado acceso a los estudios y obtención de diplomas en
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o las instituciones de enseñanza de todas las cate-
ejercicio por la mujer de aquellos derechos y li- gorías, tanto en zonas rurales como urbanas; esta
bertades (arts. 1 y 2). igualdad deberá asegurarse en la enseñanza pre-
escolar, general, técnica y profesional, incluida la
c) con ese objeto, los estados partes se comprome- educación técnica superior, así como todos los
tieron (art. 2), en líneas generales, a: consagrar, si tipos de capacitación profesional (inc. a);
aún no lo han hecho, en sus constituciones nacio-
nales y en cualquier otra legislación apropiada el d2) acceso a los mismos programas de estudios y
principio de la igualdad del hombre y de la mujer los mismos exámenes, personal docente del mis-
y asegurar por ley u otros medios apropiados la mo nivel profesional y locales y equipos escolares
realización práctica de esos principios (inc. a); de la misma calidad (inc. b);
adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro
d3) la eliminación de todo concepto estereotipa-
carácter, con las sanciones correspondientes, que
do de los papeles masculino y femenino en todos
prohíban toda discriminación contra la mujer
los niveles y en todas las formas de enseñanza,
(inc. b); establecer la protección jurídica de los
mediante “el estímulo de la educación mixta” y
derechos de la mujer sobre una base de igualdad
de otros tipos de educación que contribuyan a
con los del hombre y garantizar, por conducto de
lograr este objetivo y, en particular, mediante la
los tribunales nacionales o competentes y de otras modificación de los libros y programas escolares
instituciones públicas, la protección efectiva de la y la adaptación de los métodos de enseñanza (inc.
mujer contra todo acto de discriminación (inc. c) (el encomillado nos pertenece);
c); abstenerse de incurrir en todo acto o práctica
de discriminación contra la mujer y velar porque d4) las mismas oportunidades para la obtención
las autoridades e instituciones públicas actúen de becas y otras subvenciones para cursar estu-
de conformidad con esta obligación (inc. d); to- dios (inc. d);
mar todas las medidas apropiadas para eliminar
la discriminación contra la mujer practicada por d5) las mismas oportunidades de acceso a los
cualesquiera personas, organizaciones o empre- programas de educación complementaria, inclui-
sas (inc. e); adoptar todas las medidas adecuadas, dos los programas de alfabetización funcional y
incluso de carácter legislativo, para modificar o de adultos, con miras en particular a reducir lo
derogar leyes, reglamentos, usos o prácticas que antes posible la diferencia de conocimientos exis-
constituyan discriminación contra la mujer (inc. tentes entre el hombre y la mujer (inc. e).
f); derogar todas las disposiciones penales nacio- 6º. Que, ahora bien, es claro pues, que la “educa-
nales que constituyan discriminación contra la ción mixta” -cuyo “estímulo” está asignado a los
mujer (inc. g). estados partes, según lo dispone, expresamente,
96
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

el ya citado art. 10, inc. c- contribuye a la “eli- Por ello, y lo concordemente dictaminado por
minación de todo concepto estereotipado de los el procurador general, se hace lugar a la queja,
papeles masculino y femenino en todos los nive- se declara formalmente admisible el recurso ex-
les y en todas las formas de enseñanza”; y por lo traordinario y se confirma la sentencia apelada
tanto debe ser considerada, en sí misma, como en cuanto fue materia del recurso. Con costas.-
un mandato.
Disponible en
(…) En consecuencia, la disposición contenida
en el art. 1º de la ordenanza 2/97 no es sino reflejo http://sj consu lt a.csjn.gov.ar/sj consu lt a/
de la única solución posible con sustento en nor- do c umentos/verUnicoD o c umento.
mas de jerarquía constitucional, y en las actuales html?idAnalisis=491446
pautas culturales del pueblo de nuestra Nación.

Cuestionario y comentarios:

1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Qué tipo de colegio es el Colegio Nacional de Monserrat? Para interiorizarse puede visitar su pági-
na web, monserrat.unc.edu.ar. ¿Por qué existiendo otros colegios en la ciudad de Córdoba las mujeres
querrían inscribirse en el Monserrat?

3. ¿Qué se resolvió en primera instancia?

4. ¿Qué resolvió la Cámara?

5. ¿Cuáles fueron los argumentos del dictamen del Procurador General?

6. ¿Cuáles eran los argumentos de los recurrentes ante la CSJN para oponerse al ingreso de mujeres
al Colegio Monserrat?

7. Identifique los votos que sólo hacen referencia a la cuestión formal y administrativa en la resolución
del caso.

8. ¿Cuáles son los votos que, a su criterio, analizan los derechos constitucionales en juego?

Voto del Dr. Fayt

9. ¿Qué debe tener en cuenta la oferta educativa?

10. Analice el desarrollo histórico que hace el Dr. Fayt ¿Considera que era necesario a los fines de la
decisión a la que arribó la Corte? ¿Por qué?

Voto del Dr. Petracchi

11. ¿Qué derechos considera el Dr. Petracchi que están en juego? ¿En qué normas se encuentran es-
tablecidos?

12. En la causa Plessy vs. Ferguson, la Corte Suprema de los Estados Unidos convalidó la separación
racial en los transportes públicos de pasajeros/as. La doctrina de la causa Plessy se utilizó para justi-
ficar la separación en los establecimientos educativos de Estados Unidos entre personas afrodescen-
dientes y personas blancas. Es la doctrina del “separados pero iguales”, que suponía que la separación
no segregaba en virtud de la raza.

Los argumentos de Plessy se mantuvieron hasta el dictado del fallo Brown vs. Board for Education of
Topeka. En este caso del año 1964 la Corte Suprema de los Estados Unidos decidió que las escuelas

97
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

separadas en virtud de la raza eran desiguales, generaban un sentimiento de inferioridad entre los ni-
ños y niñas negras que corría el riesgo de socavar su desarrollo mental y educativo, así como también,
afectaba la decimocuarta enmienda.

Para Petracchi “ (…) una educación diferenciada por géneros, hace acordar a la desgraciada historia
de “separados pero iguales” que descansa en el concepto de inferioridad de la clase que se discrimina:
las desigualdades discriminatorias entre los seres humanos no son sólo jurídicas y económicas, tam-
bién son sexuales”.

¿Cómo interpreta Petracchi el inciso c del artículo 10 de CEDAW? ¿Qué diferencias encuentra en este
punto respecto del voto del Dr. Boggiano? ¿Cuál de los dos criterios le parece el más acertado? ¿Por
qué?

13. Petracchi vincula el artículo 10 de la CEDAW con el artículo 5 ¿Por qué? ¿Qué ejemplos podría
dar de estereotipos de género1?

14. ¿Cuáles son las disposiciones en las leyes de nuestro país que fueron discriminatorias contra
la mujer y convivieron con el artículo 16 CN? ¿Qué discriminaciones advierte usted que existen
actualmente por razones de sexo y género?

15. El Dr. Petracchi en su voto hace referencia a la estructura social patriarcal.

Kate Millet en su libro Política Sexual define al patriarcado como un sistema de dominio masculino
que utiliza un conjunto de estratagemas para mantener subordinadas a las mujeres y, además, señala
su carácter global: “Si bien la institución del patriarcado es una constante social tan hondamente
arraigada que se manifiesta en todas las formas políticas, sociales y económicas, ya se trate de las cas-
tas y clases o del feudalismo y la burocracia, y también en las principales religiones, muestra, no obs-
tante, una notable diversidad, tanto histórica como geográfica” (Cobo Bedía, 2014). El patriarcado,
por tanto, no es una unidad ontológica ni una invariante ajena a la historia sino una antigua y longeva
construcción social, cuyo rasgo más significativo es su universalidad.

También hay que destacar su carácter adaptativo, al extremo de constituirse en estructura central de
todo tipo de sociedades, sean tradicionales o modernas, del norte o del sur, ricas o pobres. Ni las dis-
tintas religiones, ni las diferentes formas de Estado, ni los distintos tipos de economía, ni las diversas
culturas, organizaciones sociales, formas raciales u otro tipo de estructuras, son un obstáculo en la
formación de las sociedades patriarcales.

El patriarcado no es una estructura inmutable y fija que se incrusta de la misma forma en todas las
sociedades. Al contrario, su inmensa capacidad de adaptación adquiere dimensiones casi fusionales
en cada sociedad; en efecto, no pueden analizarse las estructuras sociales o las instituciones de cada
sociedad sin tener en consideración que en todas ellas los rasgos patriarcales tienen un carácter es-
tructural. Es un sistema de prácticas simbólicas y materiales que establece jerarquías y, como señala
Celia Amorós, implanta espacios Y no sólo eso, pues también clasifica las prácticas en anómicas y
normales y señala y distribuye el alcance y la fuerza de las voces que se han de oír. Todo sistema de
1 Estereotipo es toda forma o patrón invariable, una noción fija o convencional sobre una persona, grupo, idea, etc, soste-
nida por un número de personas y que no permite individualidad, ni juicio crítico.

Desde el nacimiento cada persona va adquiriendo una identidad de género en el proceso mismo de socialización. En sus
primeras relaciones familiares, en la educación formal o informal que reciba, en sus relaciones sociales y laborales, el
género está presente posicionando a cada persona respecto de las demás y, fundamentalmente, respecto del otro género.
La escuela y los medios de comunicación, terminarán de moldear y fijar su identidad de género que será reforzada en cada
una de sus relaciones.

Una identidad así construida no resulta en sí misma negativa en la medida en que constituya un modo apto para lograr
una adecuada integración social que permita a la persona interactuar igualitariamente con los demás, desarrollarse y
alcanzar su felicidad. Sin embargo, se torna absolutamente negativa cuando, por aplicación de los estereotipos de género,
la identidad adquirida funciona como un encorsetamiento rígido que impide el desarrollo de las personas –o de alguna
de ellas-, establece jerarquías de subordinación de las mujeres a los varones y le niega a éstas un ejercicio pleno de sus
derechos. Los estereotipos actúan en la adquisición de la identidad de género provocando desigualdad y discriminación.
(Protocolo de trabajo en talleres para una Justicia con perspectiva de género, Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, Argentina, 2009).

98
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

dominación para serlo y para reproducir su hegemonía debe tener la fuerza y el poder suficiente para
producir las definiciones sociales. En otros términos, los sistemas de dominación lo son porque los
dominadores poseen el poder de la heterodesignación sobre los dominados, el de la autodesignación
sobre sí mismos y el de la designación sobre las realidades prácticas y simbólicas sobre las que se
asienta su dominio. (Cobo Bedía, 2014).

El planteo de los recurrentes: ¿Sería una manifestación del patriarcado? ¿Por qué?

16. Según Petracchi ¿cómo debe interpretarse la garantía de la igualdad?

17. Una norma o situación en la que esté involucrado el principio de igualdad puede ser examinado
con un juicio de razonabilidad o mero test de razonabilidad, o aplicando un criterio de análisis más
estricto, que implica una mayor protección a grupos vulnerables. En la jurisprudencia norteame-
ricana se habla de “escrutinio estricto” que se utiliza cuando están en juego las llamadas categorías
sospechosas.

Conforme al criterio de razonabilidad se analizará si el medio utilizado por el estado es proporcional,


si es el adecuado al fin buscado por la ley. También se presume la constitucionalidad de la norma en
cuestión, de manera tal que quien cuestiona la norma debe probar que no es razonable.

En cambio, el criterio de análisis en el caso de un escrutinio más riguroso, porque están en juego las
llamadas categorías sospechosas, es más severo2.

Existe en este caso una presunción de invalidez de la norma, porque se funda en una pauta considera-
da “sospechosa” y, en consecuencia, es el estado quien debe presentar fuertes razones que justifiquen
la utilización de la categoría sospechosa.

Estas categorías se refieren a grupos vulnerables o desaventajados, es decir, que históricamente no pu-
dieron ejercitar sus derechos por distintas circunstancias: económicas, raciales, culturales, en razón
del género o sexo etc. Por lo tanto una norma que establece una distinción basada en alguna de estas
categorías, por ejemplo el género o sexo, es sospechada de entrañar prejuicios y carece de presunción
de legitimidad por lo que se invierte la carga de la prueba. (Ver Gullco Hernán Víctor)

Petracchi hace referencia al derecho comparado cuando analiza la discriminación en razón del sexo y
refiere a las categorías sospechosas y a los estándares que se utilizan en estos casos: ¿Cómo deben ser
estos estándares para establecer alguna distinción en razón del sexo? ¿Qué tendrían que demostrar los
recurrentes para fundamentar que la educación en el colegio Monserrat se imparta sólo a los varones?

18. Roberto Saba analiza distintas maneras de abordar el principio de igualdad, hasta llegar al con-
cepto de desigualdad estructural que implica una relectura del principio para que los grupos históri-
camente desaventajados tengan acceso a este derecho. Dice que puede tratarse a las personas “… de
manera que lo único relevante sea su capacidad para cumplir con el objeto que busca la regulación
en cuestión siempre que el objeto sea constitucional. El Estado debe ser ciego a las características de
nacimiento, físicas o de todo tipo que resulten irrelevantes para los fines de la actividad que la persona
aspira a realizar, por ejemplo, desempeñarse en un empleo (…) sin embargo, esta idea de igualdad
como trato imparcial entraña algunas debilidades importantes “ (Saba, 2016: 55)

Este autor ejemplifica las debilidades de esta noción de igualdad con un caso ocurrido en los EEUU
en los años sesenta. En las orquestas municipales se hacían audiciones para seleccionar candidatos
detrás de paneles opacos. De manera que, quienes eran jurados, no podían ver a quienes se postu-
laban. Esta forma de elección se realizaba para evitar prácticas discriminatorias y se elegía sólo a las

2 En nuestro país la Corte Suprema de Justicia de la Nación en Fallos 311:2272, realizó este tipo de análisis. En este caso “Re-
petto, Inés María c/ Buenos Aires, provincia de s/ inconstitucionalidad de normas legales”, del 8/11/1988, se cuestionaba la
validez constitucional de una norma que exigía el requisito de la nacionalidad argentina para acceder a un cargo docente
en la enseñanza preescolar en un instituto particular. Posteriormente también aplicó estos parámetros en los casos “Calvo
y Pesini”, (Fallos 321:194), “Hooft”, (Fallos 327:5118), “Gottschau” (Fallos 329:2986), “Reyes Aguilera” (Fallos 330:3853), “Mante-
cón Valdez”, (Fallos 331:1715)

99
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

personas teniendo en cuenta la aptitud para ejecutar los instrumentos musicales, sin que influyeran
otras variables como la raza o el sexo. Pero al concluir las audiciones las personas elegidas siempre
eran las mismas: varones blancos. Entonces, este criterio, la aplicación del derecho ciego a las dife-
rencias puede acarrear un trato desigual respecto de grupos históricamente relegados, grupos que
estuvieron sometidos a una exclusión sistemática, como por ejemplo las personas afrodescendientes
y las mujeres.

Saba sostiene que desde la perspectiva de la igualdad como no sometimiento, el dato de quiénes lle-
gan a determinados espacios y quiénes no, sí es algo relevante, de manera que es necesario tratar a las
personas de modo diferente según al grupo al que pertenecen, “(…) -privilegiando, por ejemplo, a las
mujeres por sobre los varones en un contexto de exclusión sistemática de las primeras de su partici-
pación en las orquestas- no sólo no sería contrario al principio de igualdad como no sometimiento,
sino que constituiría un requisito de ese principio … el requisito “ser mujer” podría estar justificado
si condujera al desmantelamiento de la situación de subordinación, porque sería relevante –y cons-
titucionalmente requerido- para brindar un trato privilegiado justificado a las mujeres. Es más, en
un contexto de exclusión de las mujeres como el descripto sería inconstitucional –por contrario a la
idea de igualdad como no sometimiento- establecer algún tipo de privilegio para los varones. Por este
motivo el principio de igualdad requiere acciones afirmativas respecto de las mujeres y no justifica las
acciones afirmativas para varones en dicho contexto” (Saba, 2016: 64-65)

Las acciones positivas son aquellas estrategias utilizadas para corregir desigualdades y lograr que
grupos históricamente discriminados puedan tener oportunidades.

El juez Petracchi sostiene que las clasificaciones en razón del sexo pueden ser utilizadas para com-
pensar a las mujeres. ¿Cuáles son estos casos en los que se pueden utilizar estas distinciones para
compensar a las mujeres? Lea el artículo 4 la CEDAW.

Voto del Dr. Boggiano

19. ¿Cómo debería ser una educación diferenciada por género para cumplir con los estándares de
CEDAW y armonizarse con otros instrumentos internacionales?

Voto del Dr. Bossert

20. ¿Qué dice Bossert respecto del derecho de los padres de elegir la educación de sus hijos/as y la
reglamentación de la Universidad?

21. Según Bossert ¿Qué finalidad tiene la educación mixta?

Bibliografía complementaria:

-Alvarez, Magdalena I, Rossetti, Andrés (Comps), Derechos de las mujeres y de las minorías sexuales.
Un análisis desde el método de casos, Córdoba, Advocatus, 2008.

-Caso Brown vs Board of Education of Topeka

-Caso Pressy vs Ferguson 163 U.S. 537 (1896)

-Cobo Bedía, Rosa, Aproximaciones a la teoría crítica feminista, CLADEM, Lima, 2014. http://www.
cladem.org/pdf/Aproximaciones-a-la-teoria-critica.pdf

-Gil Domínguez, Andrés, “El derecho a la no discriminación: un fallo de la corte que genera horizon-
tes impredecibles”, Revista LA LEY 2000-F, 126

-Gargarella, Roberto, Derechos y Grupos Desaventajados, Bs. As., Ed. Gedisa, 1999
100
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

- Gullco, Hernán Víctor, “El uso de las categorías sospechosas en el derecho argentino”,

http://www.escuelamagistratura.gov.ar/images/uploads/categoria_sospechosa_gullco.pdf

-Maraniello, Patricio A, “El derecho o principio de igualdad contra acciones discriminatorias”, en Co-
lección de Análisis Jurisprudencial Derecho Constitucional, Director: Daniel Alberto Sabsay, LA LEY
2005, 331. 
-Saba, Roberto, Más allá de la igualdad formal ante la ley ¿Qué les debe el Estado a los grupos desaven-
tajados?, Bs. As., Siglo Veintiuno, 2016.

-Treacy, Guillermo F., “Categorías sospechosas y control de constitucionalidad”, en http://www.


derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/89/treacy-guillermo-f-categorias-sospechosas-y-con-
trol-de-constitucionalidad.pdf

Notas en la prensa:

- “Será mixto el Colegio Montserrat, de Córdoba”, La Nación, 07 de mayo de 1997 http://www.lana-


cion.com.ar/68413-sera-mixto-el-colegio-montserrat-de-cordoba

- “La Justicia admite el ingreso mixto al Colegio Monserrat”, La Nación, 19 de junio de 1997, http://
www.lanacion.com.ar/71176-la-justicia-admite-el-ingreso-mixto-al-colegio-monserrat

http://edant.clarin.com/diario/1997/10/29/e-04901d.htm

- “Educación Mixta: El fallo de la Corte”, Diariojudicial.com http://www.diariojudicial.com/nota/2532

- “La Corte le puso fin a la batalla contra las chicas en el Monserrat”, por Horacio Cecchi e Irina Hau-
ser, Página/12, 20 de septiembre de 2000, https://www.pagina12.com.ar/2000/00-09/00-09-20/pag16.
htm

- “Corbatas y jumpers: el ingreso de mujeres es mayoría en el Colegio Monserrat”, Revista Veintitres,


http://www.veintitres.com.ar/article/details/30243/mas-mujeres-en-el-colegio-monserrat

- “Monserrat, un caso emblemático”, La Nación, 03 de marzo de 2002, http://www.lanacion.com.


ar/378079-monserrat-un-caso-emblematico

- La Escuela Sarmiento ya no sólo será “de las chicas”, La Gaceta, 13 de noviembre de 2015, http://
www.lagaceta.com.ar/nota/660800/sociedad/escuela-sarmiento-ya-no-solo-sera-de-chicas.html

- Llegan los varones a la Sarmiento y se reabre el debate: ¿es mejor la escuela mixta?, La Gaceta, 22
de noviembre de 2015, http://www.lagaceta.com.ar/nota/661948/sociedad/llegan-varones-sarmien-
to-se-reabre-debate-es-mejor-escuela-mixta.html

Lectura sugerida:

Tres Guineas (Woolf, Virginia, Tres Guineas, Bs. As., Ed. Lumen, 1999).

La escritora inglesa Virginia Woolf, en su libro “Tres Guineas” analiza la discriminación que sufría la
mujer y reivindica el derecho a tener la misma educación que se les imparte a los varones.

La autora debe contestar una carta enviada por un abogado culto de Londres donde se le pregunta
cómo se puede evitar la guerra. A partir de esa pregunta Woolf escribe sobre las diferencias estable-
cidas por la sociedad entre varones y mujeres. Acerca de cómo las familias se preocupan por la edu-
cación superior de los varones, y para ello ahorran dinero, y no así por la educación de las mujeres de
esas mismas familias que no acceden a ese tipo de estudios. Woolf pone de ejemplo el “Fondo de Edu-

101
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

cación de Arthur” para representar los ahorros de las familias para que los hijos varones estudiasen,
viajaran, tuvieran conocimiento de política exterior. A este fondo también contribuían las mujeres de
la familia pero no gozaban de sus beneficios.

Este “Fondo de Educación para Arthur” le sirve a la autora para demostrar las diferencias que exis-
ten entre la educación que se imparte a varones y la que se imparte a las mujeres. Dice Woolf: “(…)
Y a este fondo… contribuían las hermanas. Y así era porque, no sólo el dinero correspondiente a su
educación…, iban a parar a dicho fondo, sino que incluso muchos de aquellos lujos y complementos
que son, a fin de cuentas, parte de la educación, como los viajes, la vida en sociedad, la soledad y una
vivienda separada de la familiar, iban también a parar a dicho fondo … Y la consecuencia resultante
es que miramos las mismas cosas, pero las vemos de modo diferente. ¿Qué es aquel conglomerado
de edificios con aspecto cuasi monástico, con capillas y pabellones y campos de deporte? Para usted
es su vieja escuela, Eton o Harrow, su vieja universidad, Oxford o Cambridge, la fuente de innumera-
bles recuerdos y tradiciones. Para nosotras, que lo vemos bajo la sombra del Fondo de Educación de
Arthur, es la mesa de la escuela, el autobús que nos lleva a clase, una mujercita con la nariz roja, que
tampoco ha recibido una buena educación, pero que tiene una madre inválida a la que debe mante-
ner, una pensión de cincuenta libras anuales con la que comprarnos ropas, hacer regalos y efectuar
viajes cuando alcancemos la madurez precisa. Este es el efecto que el Fondo de Educación de Arthur
tiene en nosotras. Altera el paisaje de manera tan mágica que los nobles pabellones y cuadrángulos de
Oxford y Cambridge a menudo, parecen…femenina ropa interior con agujeros, piernas de carnero
frío, y el tren que empalma con el buque, poniéndose en marcha camino de países extranjeros, mien-
tras el portero cierra la puerta de la universidad ante nuestras narices” (Woolf, 1999: 11-12).

Laura Julieta Casas

102
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

INMUNIDADES PARLAMENTARIAS. FINALIDAD. INMUNIDAD DE EX-


PRESIÓN DE LOS LEGISLADORES NACIONALES. SENTENCIA EQUI-
PARABLE A DEFINITIVA. CUESTIÓN FEDERAL SIMPLE. CUESTIO-
NES POLÍTICAS NO JUSTICIABLES. LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

“Recurso de hecho deducido por la defensa de Jorge Rivas en la causa Rivas, Jorge s/ calumnias
—causa N° 4758—” 

Corte Suprema de Justicia de la Nación

07/06/2005
Fallos, 328:1893.

Dictamen del Procurador Fiscal de la Nación: Penal de la Cámara de Diputados de la Nación.

Suprema Corte: En otro orden, el a quo también descartó la exis-


tencia del supuesto de arbitrariedad, vicio que se
I. La Sala Segunda de la Cámara Nacional de atribuyó al fallo del juez federal por defectos en
Casación Penal resolvió rechazar el recurso de su fundamentación; y ante el planteo de incons-
casación y declarar mal concedido el de incons- titucionalidad del artículo 1° de la ley 25.320, re-
titucionalidad, interpuestos por la defensa del di- cordó que este remedio tiene la calidad de ultima
putado nacional Jorge Rivas contra la resolución ratio del orden jurídico, declarando mal conce-
del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccio- dido el recurso por carecer de fundamentos ade-
nal Federal N° 1, que no hizo lugar a la excepción cuados.
por falta de acción que, con base en el artículo 68
de la Constitución Nacional, fue planteada ante la Interpuesto el recurso extraordinario contra ese
querella promovida en su contra por calumnias e pronunciamiento, la cámara lo declaró inadmi-
injurias (fs. 38/41, 52/55 vta.) sible, al considerar que el fallo no constituye sen-
tencia definitiva a los efectos del artículo 14 de la
Contra ese pronunciamiento se interpuso recur- ley 48, ni resulta equiparable a tal, pues no pone
so extraordinario federal (fs. 1/16), cuya denega- fin al procedimiento ni ocasiona un agravio de
ción dio lugar a la presente queja (fs. 17 y vta., imposible reparación ulterior, carencia que no
19/35 vta.) se suple por la invocación de arbitrariedad o el
desconocimiento de garantías constitucionales.
II. 1. Para resolver del modo indicado, la juez fe- Agregó, asimismo, que en el caso no fue mate-
deral consideró que la exención de responsabi- ria de discusión la inmunidad parlamentaria es-
lidad del legislador se encuentra limitada por la tablecida en la norma fundamental, sino en qué
relación directa que exista entre las expresiones contexto se vertieron las expresiones cuestiona-
vertidas y su desempeño funcional, en cuanto la das, circunstancia que remite a la valoración de
inmunidad tiende a la preservación de la activi- elementos de prueba, cuestión ajena al recurso
dad legislativa; y que la propia legislatura estable- extraordinario.
ció un límite al permitir la prosecución de las in-
vestigaciones judiciales hasta su total conclusión, En cuanto a la alegación de “gravedad institucio-
mientras no pongan en riesgo la libertad del le- nal”, el a quo entendió que tal supuesto no puede
gislador imputado (ley 25.320), extremos que no tenerse por acreditado, y atribuyó al recurso la
se verificarían en el caso. carencia de fundamentación autónoma -artículo
15 de la ley 48- en cuanto impugnó el rechazo del
Abierta la instancia ante la cámara de casación, recurso de inconstitucionalidad.
ésta rechazó el recurso, al considerar que las ma-
nifestaciones formuladas por Rivas en un repor- 2. El escrito de queja discurre sobre dos líneas de
taje radial, aparecen vertidas fuera del ámbito y argumentación principales que se sintetizan en el
en un contexto ajeno a la labor parlamentaria, hecho concreto de que un legislador nacional está
conclusión que a su criterio no revierte su alega- siendo sometido a un proceso judicial por sus
ción de que integraba la Comisión de Derecho manifestaciones, en contraposición, conforme se
103
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

alega, con la prerrogativa que consagra el artículo siderando 13°, y 319:585- ha resuelto de manera
68 de la Constitución Nacional, y por aplicación contraria a esa prerrogativa (artículo 14, inciso
de una ley que se tacha por inconstitucional, en 3°, de la ley 48).
la medida en que -siempre según la parte- admite
la prosecución del juicio hasta su finalización, sin Superados, a mi modo de ver, los óbices procesa-
atender las limitaciones constitucionales previs- les, paso al tratamiento de la cuestión propuesta,
tas -artículos 69 y 70, Constitución Nacional-, de que debe estudiarse a la luz de los precedentes del
modo tal que esos preceptos aparecen desnatura- Tribunal, mencionando los principios que ha-
lizados por vía de la reglamentación. brán de guiar mi opinión al respecto.

III. En mi opinión, la impugnación se dirige, de IV. Suma es la relevancia, corresponde destacarlo


adverso a lo postulado por la Cámara Nacional de inicio, que cabe asignar a las inmunidades de
de Casación Penal, contra una sentencia que pue- las asambleas legislativas y en particular a la de
de equipararse a una de carácter definitivo, a los opinión que se debate en este caso.
fines del recurso extraordinario.
Tal reconocimiento encuentra sus primeras ba-
En ese sentido, cabe advertir que la cuestión ses en la soberanía de la que proceden, y en la
esencial, conforme el agravio que rescato de la finalidad que persiguen en un régimen de sepa-
presentación del recurrente, consiste en dilucidar ración de los poderes del Estado, esto es, garanti-
si la indemnidad prevista en el mencionado ar- zar la independencia funcional de las cámaras del
tículo 68 comprende las expresiones efectuadas Congreso de la Nación, al extremo de que resulta
en un reportaje radial por el diputado Rivas, de lícito afirmar que integran el sistema represen-
manera que cuanto se concluya al respecto, cie- tativo republicano (Fallos: 248:462, con cita del
rra definitivamente la discusión en este aspecto precedente registrado en el tomo 169, pág. 76 de
definitorio de su responsabilidad penal, para lo la colección).
cual exige un análisis sustancial de la prerrogati-
va constitucional. En este sentido, el Tribunal tiene establecido des-
de antiguo, al tratarse la precedencia que cabe a
Es que a pesar de haberse resuelto por una vía la exención de arresto durante el estado de sitio,
incidental cuya consecuencia es la obligación de que las inmunidades parlamentarias no implican
seguir sometido a proceso criminal -resoluciones la concesión de beneficios individuales en razón
que, por regla, no reúnen la calidad de sentencia de la persona, sino que “son altos fines políticos
definitiva-, el pronunciamiento se vincula con el los que se ha propuesto (la Constitución), y si ha
ejercicio mismo de la jurisdicción de los tribuna- considerado esencial esa inmunidad, es precisa-
les de justicia frente a esta cláusula constitucional mente para asegurar no sólo la independencia de
tan amplia, en la que el aspecto procesal y fáctico los poderes públicos entre sí, sino la existencia
se confunde con la vigencia de la garantía, e im- misma de las autoridades creadas por la Consti-
plica que, de quedar firme, el apelante no podría tución” (Fallos: 54:432).
hacer valer en el juicio la pretensión de que sus
manifestaciones están sustraídas a la revisión ju- Encuéntranse allí explícitos los valores que se in-
dicial. fieren del pronunciamiento del Tribunal, cuando
en su primera conformación, en el caso que se
En resumidas cuentas, la sentencia del a quo suscitó por un libelo impreso contra el senador
resuelve un punto regido directamente por la Martín Piñero por opiniones vertidas en el des-
Constitución Nacional, en contra del derecho empeño de su mandato, se dijo que esta inmuni-
que en ella se funda, de manera tal que cierra la dad debe interpretarse en el sentido más amplio y
posibilidad de volver sobre esta cuestión que ha absoluto; porque si hubiera un medio de violarla
sido sometida a decisión de V.E. como intérprete impunemente, éste se emplearía con frecuencia
final de la norma fundamental. por los que intentaren coartar la libertad de los
legisladores, dejando burlado su privilegio, y
Se trata así de una cuestión federal simple, pues frustrada la Constitución en una de sus más sus-
se invoca un derecho supuestamente acordado tanciales disposiciones (Fallos: 1:297).
por la Constitución misma, y la cámara -a la que
cabe tener por superior tribunal de la causa, con- Casi una década después -estaba en juego la po-
forme las pautas de Fallos: 313:863; 318:514, con- sibilidad de iniciar un proceso contra el senador
104
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Nicasio Oroño, en épocas de rebelión, durante el Fallos: 234:250) y que las personas que ampara
gobierno presidido por Sarmiento-, haciéndose no pueden ser molestadas por ninguna vía.
eco de lo expuesto por el Procurador General, re-
afirmó la Corte estas prerrogativas, estableciendo Ya así lo sostenía Soler cuando estuvo al frente de
con claridad los dos supuestos comprendidos: esta casa, para quien esta inmunidad es tan am-
“Ninguno de ellos (miembros del Congreso) plia que alcanza al legislador mientras se desem-
puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni peña como tal y no se extingue cuando pierde ese
molestado por las opiniones que emita desempe- carácter. Funciona, pues, dentro del ámbito pe-
ñando su mandato de legislador (artículo 60), y nal, como una especie de circunstancia de inim-
ningún senador o diputado puede ser arrestado, putabilidad de origen constitucional.
excepto el caso de ser sorprendido in fraganti
Por eso, escribió el jurista, sería impropio hablar
(artículo 61)”; fuera de ello tienen los mismos
para estos casos de desafuero o prejudicialidad.
derechos y obligaciones que cualquier otro ciu-
Sólo caben para tales supuestos la jurisdicción y
dadano, están sometidos a las leyes del país y a
las sanciones del artículo 59; pero aun en la hi-
la jurisdicción de los tribunales (Fallos: 14:223). pótesis extrema de la remoción o exclusión dis-
Al respecto cabe recordar que al definirse los al- puesta por la misma cámara, la medida no iría
cances de estas inmunidades, los constituyentes más allá de una sanción parlamentaria y en modo
se apartaron del modelo norteamericano -que alguno habilitaría “a posteriori” la instancia judi-
sirvió de guía para la adopción del propio-, otor- cial (del dictamen publicado en Fallos: 234:250).
gándoles una mayor dimensión, una más acen- Aceptar la posibilidad de que un miembro del
tuada eficacia protectora, teniendo en cuenta Congreso pueda ser sometido a proceso, como
“indudablemente razones peculiares a nuestra en el caso de autos, a fin de que en él sean inda-
propia sociabilidad y motivos de alta política”, tal gados o interpretados judicialmente sus opinio-
como se desprende de la doctrina del ya citado nes y los móviles que lo determinaron, contraría
caso de Alem (Fallos: 54:432). la idea que sobre la división de poderes tuvieron
los autores de la Constitución, desde que no es
Reconocida esta singularidad, no parece du-
congruente con el reconocimiento a los tribuna-
doso que el carácter absoluto de la inmunidad
les de justicia de la facultad de inquirir acerca de
en examen, en atención a su propia naturaleza,
los motivos determinantes de la conducta de los
es requisito inherente a su concreta eficacia. La
legisladores cuando actúan en calidad de tales
atenuación de ese carácter mediante el reco-
(conf. Fallos: 248:462, considerando 8°).
nocimiento de excepciones a la prohibición del
actual artículo 68, que esta norma no contiene, Pareja con esta idea ha sido la jurisprudencia del
significaría, presumiblemente, abrir un resquicio Tribunal al definir los alcances de las inmunida-
por el cual, mediante el argumento de que cabe des previstas en los artículos 61 y 62 de la Cons-
distinguir entre las opiniones lícitas e ilícitas de titución Nacional -actuales 69 y 70-, ocasiones en
un legislador, podría penetrar la acción sojuzga- las que si bien se estableció que aquéllas no im-
dora, intimidatoria o simplemente perturbadora piden la instrucción de un sumario criminal para
de otros poderes del Estado o aun de particulares, investigar la conducta de los legisladores, dejó a
con desmedro del fin constitucional perseguido salvo de esa regla los casos del artículo 60 -actual
(Fallos: 248:462, y, recientemente, C. 1526, L. 68- (Fallos: 308:2091; 319:3026 y sus citas).
XXXVI in re “Cossio, Ricardo Juan c/ Viqueira,
Horacio”, resuelto el 17 de febrero de este año). En el mismo sentido se pronunció V.E., bien que
en el marco de una contienda de competencia, al
En base a estos principios, ineludibles en tanto distinguir entre las manifestaciones efectuadas
elaborados por la Corte en su calidad de intér- con anterioridad a la asunción de una banca de
prete final de la Constitución Nacional, es que me diputado nacional y las realizadas con posterio-
permito reafirmar mi opinión, tal como lo sostu- ridad, y respecto de éstas últimas determinar que
ve in re “Cavallo, Domingo Felipe s/ recurso de esos concretos hechos no pueden ser enjuiciados
casación” (C. 878, L. XXXVII, 18 de septiembre ante los tribunales de justicia, por estricta obser-
de 2002), relativa al carácter prácticamente abso- vancia de lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley
luto de la irresponsabilidad por las expresiones Fundamental (Fallos: 315:1470 y disidencia del
vertidas en el ámbito parlamentario (doctrina de Dr. Augusto César Belluscio en Fallos: 316:1050).
105
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Máxime en este caso en que, según el relato de la pronunciamiento apelado. - Mayo 11 de 2004. -
cámara de casación, las manifestaciones del di- Luis S. González Warcalde.
putado se vinculan con el manejo de fondos pú-
blicos (se menciona la contratación de un asesor Buenos Aires, junio 7 de 2005.
para la presidencia del Banco Central como “re-
tribución de favores”), cuya trascendencia para la Considerando:
vida social, política e institucional ha guiado la 1°) Que P. P., ex presidente del Banco Central de
jurisprudencia de la Corte en materia de libertad la República Argentina, promovió querella con-
de prensa, en cuanto se trata de no desalentar el tra el diputado nacional Jorge Rivas por los de-
libre debate de estos asuntos, y que le confieren a litos de calumnias e injurias, que habrían tenido
la cuestión examinada un matiz particular y un lugar el 18 de septiembre de 2000, cuando en el
sentido más hondo, tanto más en cuanto apare- marco de un reportaje que se realizaba al legis-
cen vertidas por quienes forman parte de la mi- lador en un programa radial emitido por Radio
noría parlamentaria, cuya existencia y libre des- Nacional, expresó que la contratación del licen-
envolvimiento son presupuestos ineludibles del ciado M. A. O. como asesor de la presidencia de
estado democrático (doctrina de Fallos: 248:462). aquella entidad no fue más que una retribución
Es preferible, tal como el Tribunal tiene dicho, to- de favores por haberse hecho cargo -en beneficio
lerar el posible y ocasional exceso de un diputado del querellante- de la responsabilidad penal deri-
o de un senador a introducir el peligro de que sea vada de actos institucionales del Banco Central
presionada o entorpecida la actividad del Poder que se investigaban en la causa registrada bajo el
Legislativo mediante la inhibición que podría re- N° 10.249/98, caratulada “P., P. y otros s/incum-
sultar de la posibilidad de que fueran sometidos plimiento de los deberes de funcionario público”,
a acusaciones penales por proferir sus opiniones. en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Crimi-
nal y Correccional Federal N° 5 de esta ciudad.
Por último, el efecto exonerador de la responsa-
bilidad penal no implica que las demasías en que 2°) Que contra el pronunciamiento de la Sala II
pudiera incurrir el legislador sean irreprimibles, de la Cámara Nacional de Casación Penal que,
pues es resorte del cuerpo legislativo contener al rechazar el recurso de casación y declarar mal
las posibles extralimitaciones en resguardo de su concedido el recurso de inconstitucionalidad in-
decoro e impedir que el honor de los particula- terpuesto por la defensa de Jorge Rivas, dejó fir-
res sea impunemente vulnerado (artículo 66 de me la decisión de la jueza de primera instancia
la Constitución Nacional); circunstancia que se que no había hecho lugar a la excepción de falta
condice con el régimen específicamente tuitivo de acción deducida con base en el art. 68 de la
de la función legislativa en que se apoyó el pensa- Constitución Nacional, el querellado interpuso
miento de quienes lo consagraron. el recurso extraordinario cuya desestimación dio
motivo a la presente queja.
En resumen, es mi parecer que el carácter am-
plio y absoluto que cabe asignar a la inmunidad 3°) Que en la sentencia apelada, el tribunal a quo
de opinión de los legisladores mientras desempe- -tras fijar el alcance que cabía acordar a la inmu-
ñan su mandato, impide el enjuiciamiento de Ri- nidad prevista por el art. 68 de la Constitución
vas ante los tribunales de justicia -por este hecho Nacional- sostuvo que “las expresiones cuestio-
concreto y conocido, en principio, en ocasión de nadas de que hace mérito la querella aparecen
sus servicios en la Comisión de Derecho Penal- y vertidas fuera del ámbito y en un contexto ajeno
sólo podría ser pasible de las sanciones por abuso a la labor parlamentaria, sin que por otra parte
o desorden de conducta, cuya decisión incumbe el argumento que formula la defensa al sostener
al parlamento. que su asistido en ese momento integraba la Co-
misión de Derecho Penal de la Cámara de Dipu-
En base al criterio precedentemente expuesto tados tenga vinculación con las manifestaciones
deviene estéril ingresar a las restantes cuestiones formuladas por el legislador en el reportaje radial
planteadas por el recurrente. de referencia”. Por otra parte, descartó la tacha de
arbitrariedad dirigida contra el fallo de primera
V. Por todo lo expuesto, es mi opinión que co- instancia y rechazó, por falta de fundamentación,
rresponde, abriendo la presente queja, declarar el planteo de inconstitucionalidad del art. 1° de la
procedente el recurso extraordinario y revocar el ley 25.320.
106
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

4°) Que en el recurso extraordinario el querella- aplicación de la regla prevista en el art. 1° de la


do señala que en el caso se configura la hipótesis ley 25.320 contraría las limitaciones fijadas por
prevista en el art. 14, inc. 3°, de la ley 48, pues la los arts. 69 y 70 de la Carta Fundamental.
excepción de falta de acción fue fundada en las
inmunidades parlamentarias contempladas en 7°) Que este Tribunal, en fecha reciente, ha exa-
los arts. 68, 69 y 70 de la Constitución Nacional, minado nuevamente el contenido de la prerro-
así como en el planteo de inconstitucionalidad gativa reconocida en la cláusula constitucional
del art. 1° de la ley 25.320, sobre cuya base se dis- mencionada, oportunidad en que, manteniendo
puso la continuidad del trámite del expediente. la doctrina sentada en el precedente de Fallos:
Sostuvo, además, con fundamento en la doctrina 248:462, ha enfatizado la necesidad de profun-
de la arbitrariedad, que constituía una afirma- dizar la tutela frente a ciertas circunstancias pe-
ción dogmática la conclusión de la alzada acerca culiares provenientes de la situación en la cual el
de que los hechos imputados no guardaban vin- legislador había efectuado las expresiones impu-
culación con la actividad legislativa, que además tadas, como son la índole del bloque legislativo
de invertir la presunción de inocencia soslayaba que integra y las materias sobre las que versaron
toda consideración sobre los argumentos invoca- sus opiniones (causa “Cossio, Ricardo Juan”, Fa-
dos por su parte. llos: 327:138).

5°) Que los agravios del recurrente suscitan una Se recordó que la separación institucional de los
cuestión federal que justifica su examen en la vía poderes del Estado en la Argentina, así como la
intentada, pues ponen en tela de juicio la inteli- realidad política que los circunda, demuestran
gencia que cabe asignar a determinadas cláusulas que en nuestro país, a diferencia de otros regí-
de la Constitución Nacional y la decisión del su- menes donde el Parlamento es el órgano esta-
perior tribunal de la causa ha sido contraria al de- tal preeminente, las previsiones del art. 68 de la
recho invocado por la recurrente con base en esas Constitución Nacional, destinadas a garantizar la
disposiciones (art. 14, inc. 3°, de la ley 48). Los independencia funcional de las cámaras legisla-
agravios fundados en la tacha de arbitrariedad, al tivas, tienen una elevada significación, al extre-
estar inescindiblemente unidos a las cuestiones mo de que resulta lícito afirmar que integran el
aludidas, serán tratados conjuntamente (doctrina sistema republicano (doctrina de Fallos: 169:76,
de Fallos: 321:703). considerando 4°). Por tanto, el aseguramiento de
la fiel observancia de tales previsiones es deber
Por otra parte, el fallo apelado es equiparable a inexcusable de los jueces, que adquiere un matiz
sentencia definitiva con arreglo a la doctrina sen- particular y un sentido más hondo cuando se tra-
tada en el precedente de Fallos: 319:585 y reite- ta de opiniones críticas vinculadas con el manejo
rada en la causa M.150. XXXVII “Marín, Rubén de fondos públicos, emitidas por quienes forman
Hugo c/ Fernández, Pablo Damián”, sentencia del parte de la minoría parlamentaria, cuya existen-
18 de diciembre de 2001, puesto que se encuentra cia y libre desenvolvimiento son presupuestos
en discusión el sometimiento a proceso al que se ineludibles del estado democrático (doctrina de
refieren los arts. 68, 69 y 70 de la Constitución Fallos: 248:462).
Nacional, de modo que el pronunciamiento que
rechaza la aplicación de tal prerrogativa produce Cabe subrayar, al respecto, que el desempeño
un gravamen actual de imposible reparación ul- de los legisladores se vincula -conjuntamente
terior, pues no podrá subsanarse una vez que se con el cumplimiento de la función legislativa-
ordene la continuidad del proceso contra el legis- al ejercicio del control de los actos de gobierno.
lador, tal como, en efecto, ha dispuesto la juez de Todo legislador es, en lo esencial, un control y
la causa a partir de fs. 298. un contrapeso a los proyectos y a las eventuales
exorbitancias del poder administrador. El sis-
6°) Que con arreglo al alcance de los agravios tema de control también se realza por el nuevo
planteados por el recurrente, la cuestión remite sistema que la reforma de 1994 ha incorporado
a examinar si -en el caso- las expresiones verti- en los contenidos del diseño institucional de la
das por el diputado nacional encuentran amparo división de poderes en la República (art. 85 de
en la inmunidad de opinión prevista en el art. 68 la Constitución Nacional), que ha establecido el
de la Constitución Nacional y, en su caso, si la control externo del sector público nacional en sus
prosecución del juicio hasta su finalización por aspectos patrimoniales, financieros y operativos,
107
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

como una atribución propia del Poder Legislativo examen sólo se trataría de una mera cuestión fác-
(Fallos: 327:138 citado precedentemente, voto del tica, de apreciación, que por su naturaleza está
juez Maqueda, considerando 25). reservada a la discrecionalidad de la jurisdicción
a cargo de este poder, se frustre el excepcional al-
8°) Que en dicho precedente también se enfati- cance que los constituyentes de 1853 asignaron,
zó, reiterando lo afirmado en el considerando 7° de modo inequívoco, a la cláusula constitucional
de Fallos: 248:462, el carácter absoluto de la in- en juego a fin de garantizar la independencia fun-
munidad en examen, en atención a su propia na- cional del Congreso de la Nación.
turaleza, como requisito inherente a su concreta
eficacia. La atenuación de ese carácter mediante 9°) Que sobre la base de tales premisas, y con par-
el reconocimiento de excepciones a la prohi- ticular referencia a los hechos de la causa, cabe
bición del art. 68, que esta norma no contiene, concluir que las expresiones vertidas ante un me-
significaría, presumiblemente, abrir un resquicio dio periodístico por Jorge Rivas, en su carácter
por el cual, mediante el argumento de que cabe de legislador nacional, guardan nexo directo con
distinguir entre las opiniones lícitas e ilícitas de la función legislativa que desempeñaba, y prueba
un legislador, podría penetrar la acción sojuzga- inequívoca de ello son los numerosos proyectos
dora, intimidatoria o simplemente perturbadora presentados en la Cámara de Diputados relacio-
de otros poderes del Estado o aun de particulares, nados con la gestión de P. P. al frente del Banco
con desmedro del fin constitucional perseguido. Central de la República Argentina (fs. 105/125),
Así lo entendió esta Corte al declarar, en uno de como también la serie de denuncias penales efec-
sus primeros pronunciamientos, dictado el 19 de tuadas contra el nombrado por la presunta comi-
septiembre de 1864, que la inmunidad del art. 68 sión de delitos de acción pública vinculados con
“debe interpretarse en el sentido más amplio y la conducción de dicha entidad pública.
absoluto; porque si hubiera un medio de violarla
impunemente, se ampliaría él con frecuencia por Es decisivo considerar, en el caso, que el legisla-
los que intentasen coartar la libertad de los legis- dor y el bloque de diputados que integraba, efec-
ladores” (Fallos: 1:297). tuaron en el ámbito del Congreso de la Nación
un seguimiento minucioso de la gestión que, en
Tampoco puede soslayarse que el retraimiento de sus variados aspectos, venía cumpliendo el que-
ese carácter absoluto, mediante el reconocimien- rellante al frente del organismo estatal bancario,
to de excepciones a la prohibición del art. 68, adoptando una postura marcadamente crítica
haría peligrar el aseguramiento del más amplio que, además de requerir en más de una oportu-
debate respecto de las cuestiones que involucran nidad la remoción de P. en el cargo (ver especial-
a personalidades públicas o materias de interés mente las constancias de fs. 111 y 114 de los autos
público, como garantía esencial del sistema re- principales), dio lugar a proyectos de resolucio-
publicano. De no ser así, se atentaría contra la nes para investigar el modo en que el querellante
formación de una opinión pública vigorosa, en ejerció facultades sancionatorias; a la razón por
razón de la fuerza paralizadora y disuasiva de la la cual fue convocado para reglamentar una ley.
obligación de resarcir (Fallos: 327:138 ya citado, También hubo proyectos para solicitar infor-
disidencia parcial del juez Fayt, considerando 7°). mes sobre una demanda que P. había promovi-
do reclamando inmunidad judicial, o acerca del
Es cierto que el Tribunal ha reconocido que “pue- cumplimiento por parte del querellante de obli-
de resultar difícil decidir judicialmente si un acto gaciones legales, o con respecto a la quiebra de
determinado se encuentra o no comprendido diversos bancos, o en relación con declaraciones
dentro de la esfera que la inmunidad abarca”, pero públicas discriminatorias. Otros proyectos fue-
también ha afirmado que “toda duda que pudiera ron para interpelar al querellante sobre el funcio-
existir al respecto, con motivo de la forma en que namiento de entidades financieras, o la reapertu-
ha sido concebida la norma constitucional, desa- ra del Banco República, o en cuanto a la situación
parece si a ésta se la examina a la luz de sus an- de ciertas entidades bancarias y a los marcos
tecedentes y del sistema institucional a que per- regulatorios y políticas monetarias en vigencia,
tenece” (Fallos: 248:462), estableciendo una regla o acerca de la situación laboral de trabajadores
hermenéutica que debe ser rigurosamente segui- de un banco, o en lo atinente a la recaudación de
da por los magistrados del Poder Judicial a fin de ciertos fondos de una cuenta especial. Por otro
evitar que con el sostén conceptual de que aquel lado, está igualmente acreditada la participación
108
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

de Rivas en proyectos de declaraciones de repu- revocada, pues ese defecto de fundamentación


dio por decisiones tomadas por P. con respecto a lleva a que el fallo sea frustratorio de la cláusula
la comisión gremial de la entidad, o a solicitudes constitucional en juego al violar de modo directo
del querellante concernientes a excluir de control e inmediato los derechos que el recurrente fundó
judicial a ciertas medidas de la entidad. en la prerrogativa prevista en el art. 68 de la Carta
Fundamental.
Estos antecedentes demuestran con patente evi-
dencia que las expresiones que en esta causa se re- Por ello, concordemente con lo dictaminado por
putan delictivas no son el fruto de una crítica del el señor Procurador Fiscal, se hace lugar a la que-
querellado efectuada a título personal, escindida ja, se declara admisible el recurso extraordinario
del contexto de su función como integrante del y se revoca la sentencia apelada. Con costas (art.
Congreso de la Nación y del bloque parlamenta- 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la
rio correspondiente a una agrupación partidaria Nación). Devuélvase al tribunal de origen a fin de
perteneciente a la oposición en el momento en que se dicte un nuevo pronunciamiento con arre-
que el querellante había sido designado en el car- glo a lo aquí decidido. – ENRIQUE S. PETRAC-
go, sino, antes bien, se erigen como un acto con- CHI. - AUGUSTO C. BELLUSCIO (según su
secuente de los numerosos cuestionamientos que voto)- CARLOS S. FAYT – ANTONIO BOG-
el querellado y el bloque que integraba venían GIANO (según su voto)- JUAN C. MAQUEDA
efectuando con énfasis y reiteración en el ámbito (según su voto)- EUGENIO R. ZAFFARONI
parlamentario, con respecto a la gestión pública (según su voto)- ELENA I. HIGHTON DE NO-
del titular de un organismo cuyas trascendentes LASCO - RICARDO L. LORENZETTI (según
atribuciones en el manejo de la cosa pública no su voto). - CARMEN M. ARGIBAY.
pueden ser puestas en tela de juicio.
VOTO DEL DOCTOR AUGUSTO C. BELLUS-
10) Que, en virtud de ello, no son materia justi- CIO
ciable las demasías en que pudiera incurrirse al
amparo del art. 68 de la Constitución Nacional, Considerando: 1°) Que P. P., ex presidente del
pues aquéllas sólo generan responsabilidad en el Banco Central de la República Argentina, pro-
ámbito propio en el que el legislador ejerce sus movió querella contra el diputado nacional Jorge
funciones. Rivas por los delitos de calumnias e injurias, que
habrían tenido lugar el 18 de septiembre de 2000,
Es que, los posibles abusos -que establece el pri- cuando en el marco de un reportaje que se reali-
vilegio- deben ser reprimidos por los mismos zaba al legislador en un programa radial emitido
legisladores, sin afectar la esencia de aquél. En por Radio Nacional, expresó que la contratación
otras palabras: las opiniones calumniosas o inju- del licenciado M. A. O. como asesor de la presi-
riosas proferidas desde una banca parlamentaria dencia de aquella entidad no fue más que una re-
no constituyen delito pero sí pueden compor- tribución de favores por haberse hecho cargo -en
tar “’desorden de conducta en el ejercicio de la beneficio del querellante- de la responsabilidad
función’ y son susceptibles de originar sanciones penal derivada de actos institucionales del Banco
deferidas a la decisión del cuerpo legislativo (art. Central que se investigaban en la causa registra-
[66] de la Constitución Nacional), en las que da bajo el N° 10.249/98, caratulada “P., P. y otros
debe verse el medio idóneo para contener posi- s/ incumplimiento de los deberes de funcionario
bles extralimitaciones en resguardo del decoro público”, en trámite ante el Juzgado Nacional en
de ese cuerpo y para impedir que el honor de los lo Criminal y Correccional Federal N° 5 de esta
particulares sea impunemente vulnerado” (Fa- ciudad.
llos: 248:462, considerando 10, reiterado en causa
“Cossio, Ricardo Juan c/ Viqueira, Horacio” (Fa- 2°) Que contra el pronunciamiento de la Sala II
llos: 327:138), considerando 14). de la Cámara Nacional de Casación Penal que,
al rechazar el recurso de casación y declarar mal
11) Que con arreglo a lo expresado, cabe concluir concedido el recurso de inconstitucionalidad in-
que al soslayar toda consideración sobre constan- terpuesto por la defensa de Jorge Rivas, dejó fir-
cias de importancia decisiva para resolver el caso, me la decisión de la jueza de primera instancia
la sentencia apelada ha adoptado dogmáticamen- que no había hecho lugar a la excepción de falta
te una conclusión que es insostenible y debe ser de acción deducida con base en el art. 68 de la
109
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Constitución Nacional, el querellado interpuso tensión existente entre la inexistencia de respon-


el recurso extraordinario cuya desestimación dio sabilidad penal o civil cuyas consecuencias, san-
motivo a la presente queja. cionatorias o resarcitorias, puedan ser atribuidas
a los legisladores a título personal, y la tutela de la
3°) Que la cuestión planteada en autos es sustan- dignidad y de la honra que en favor de las perso-
cialmente similar a la decidida en la causa “Cos- nas afectadas por las expresiones de aquéllos re-
sio, Ricardo Juan” -Fallos: 327:1381, votos de la conocen cláusulas de igual rango constitucional,
mayoría y concurrente del juez Belluscio-, en la el ámbito de responsabilidad con el alcance en-
cual quedó reafirmado el carácter amplio y abso- marcado en el párrafo precedente no debe ser en-
luto de la inmunidad parlamentaria establecida tendido como una opinión adversa del Tribunal,
en el art. 68 de la Constitución Nacional, que esta ni aún por implicancia, con respecto a la existen-
Corte ha reconocido desde su instalación y que cia de otros remedios en los cuales los damnifica-
aparece desconocido en la sentencia apelada. dos puedan encontrar un cauce apto para obtener
la reparación de los daños que invocan como su-
Por ello y las demás consideraciones del dicta-
fridos, entre los cuales no habría que desechar,
men del señor Procurador Fiscal, que el Tribunal
sin otro examen, la atribución de responsabilidad
comparte, se hace lugar a la queja, se declara pro-
patrimonial al Estado Nacional con arreglo a los
cedente el recurso extraordinario y se revoca la
principios, recaudos y limitaciones que regulan la
sentencia apelada. Con costas (art. 68 del Código
materia, cuestión que por ser extraña al objeto de
Procesal Civil y Comercial de la Nación). Agré-
estas actuaciones fijado en la querella no debe ser
guese la queja al principal, notifíquese y devuél-
considerada ni resuelta por el Tribunal.
vase al tribunal de origen a fin de que se dicte
nuevo pronunciamiento con arreglo a lo aquí de- 11) Que con arreglo a lo expresado, cabe concluir
cidido. - AUGUSTO C. BELLUSCIO . que al soslayar toda consideración sobre constan-
VOTO DEL DOCTOR ANTONIO BOGGIA- cias de importancia decisiva para resolver el caso,
NO la sentencia apelada ha adoptado dogmáticamen-
te una conclusión que es insostenible y debe ser
Considerando: Que el infrascripto concuerda con revocada, pues ese defecto de fundamentación
los considerandos 1° a 9° del voto de la mayoría. lleva a que el fallo sea frustratorio de la cláusula
constitucional en juego al violar de modo directo
10) Que, en virtud de ello, no son materia justi- e inmediato los derechos que el recurrente fundó
ciable las demasías en que pudiera incurrirse al en la prerrogativa prevista en el art. 68 de la Carta
amparo del art. 68 de la Constitución Nacional, Fundamental.
pues aquéllas sólo generan responsabilidad en el
ámbito propio en el que el legislador ejerce sus Por ello, concordemente con lo dictaminado por
funciones. Es que, los posibles abusos -que es- el señor Procurador Fiscal, se hace lugar a la que-
tablece el privilegio- deben ser reprimidos por ja, se declara admisible el recurso extraordinario
los mismos legisladores, sin afectar la esencia de y se revoca la sentencia apelada. Con costas (art.
aquél. En otras palabras: las opiniones calumnio- 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la
sas o injuriosas proferidas desde una banca par- Nación). Devuélvase al tribunal de origen a fin
lamentaria no constituyen delito pero sí pueden de que se dicte un nuevo pronunciamiento con
comportar “’desorden de conducta en el ejercicio arreglo a lo aquí decidido. Agréguese la queja al
de la función’ y son susceptibles de originar san- principal. - ANTONIO BOGGIANO.
ciones deferidas a la decisión del cuerpo legisla-
tivo (art. 66 de la Constitución Nacional), en las VOTO DE LOS DOCTORES JUAN C. MA-
que debe verse el medio idóneo para contener QUEDA, EUGENIO R. ZAFFARONI Y RI-
posibles extralimitaciones en resguardo del de- CARDO L. LORENZETTI
coro de ese cuerpo y para impedir que el honor
Considerando:
de los particulares sea impunemente vulnerado”
(Fallos: 248:462, considerando 10, reiterado en
(Los cinco primeros considerandos de este
causa “Cossio, Ricardo Juan” -Fallos: 327:138, voto son similares al voto mayoritario).
considerando 14-).
6°) Que, en primer lugar, corresponde delimitar
Con mayor rigor aun y en trance de superar la con precisión el objeto de la litis a fin de verificar
110
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

si la interpretación del art. 68 de la Constitución das por P. con respecto a la comisión gremial de
Nacional en lo que se refiere a las opiniones o los la entidad, o a solicitudes del querellante concer-
discursos que se efectúan en el desempeño del nientes a excluir de control judicial a ciertas me-
mandato del legislador, confería inmunidad de didas de la entidad.
opinión a las manifestaciones efectuadas por Ri-
vas en un programa radial. 9°) Que resulta claro entonces que las declaracio-
nes efectuadas por el diputado Rivas en el marco
7°) Que el actor sostiene concretamente que en de un reportaje emitido por Radio Nacional -que
el marco de un reportaje, el demandado le ha- originaron la demanda del actor- se refieren a la
bía imputado haber deslindado en M. A. O. su investigación de ilícitos que se habrían produci-
responsabilidad respecto de ciertas decisiones do cuando P. P. se desempeñaba como presidente
tomadas en el Banco Central de la República del Banco Central de la República Argentina. El
Argentina y haber utilizado ilegítimamente los alcance del examen que se realizará en el presen-
recursos puestos bajo su administración “para te pronunciamiento quedará, entonces, limitado
comprar su impunidad”. Asimismo, señaló que el a la determinación del alcance de la protección
magistrado instructor había procesado a quienes de las manifestaciones vertidas por los legislado-
formaban el directorio del Banco Central de la res en el desempeño de sus cargos en cuestiones
República Argentina entre finales de 1997 y me- relativas a materias que se encontraban sujetas al
diados de 1998 por los delitos de incumplimiento debate, examen y control del Poder Legislativo.
de los deberes de funcionario público y abuso de
autoridad y que la cámara revocó parcialmente el 10) Que la tradición constitucional nacional
fallo confirmando únicamente el procesamiento -desde sus primeros proyectos- ha dado particu-
del mencionado O. lar relevancia a la inmunidad de opinión de los
legisladores con un alcance distinto a otros siste-
8°) Que el legislador y el bloque de diputados que mas institucionales. En tal sentido el proyecto de
integraba, efectuaron en el ámbito del Congre- Constitución para las Provincias Unidas del Río
so de la Nación un seguimiento minucioso de la de la Plata del 27 de enero de 1813 disponía en
gestión que, en sus variados aspectos, venía cum- su art. 68 que “Ningún Senador o representante
pliendo el querellante al frente del organismo será molestado por opiniones, discursos o deba-
estatal bancario, adoptando una postura marca- tes que haya sostenido en el ejercicio de su Comi-
damente crítica que, además de requerir en más sión” y el proyecto de Constitución de la Sociedad
de una oportunidad la remoción de P. en el car- Patriótica del mismo año señalaba en su art. 120
go (ver especialmente las constancias de fs. 111 que “Ninguno del Cuerpo legislativo puede ser
y 114 de los autos principales), dio lugar a pro- juzgado ni acusado por las opiniones particulares
yectos de resoluciones para investigar el modo que sostuviese por escrito o de palabra durante
en que el querellante había ejercido facultades el ejercicio de sus funciones” (María Laura San
sancionatorias. También hubo proyectos para Martino de Dromi, Documentos Constituciona-
solicitar informes sobre una demanda que P. ha- les Argentinos, Madrid, Ed. Ciudad Argentina,
bía promovido reclamando inmunidad judicial, 1994, págs. 2067 y 2132 respectivamente).
o acerca del cumplimiento por parte del quere-
llante de obligaciones legales, o con respecto a Con una visión restrictiva el decreto de inviola-
la quiebra de diversos bancos, o en relación con bilidad de los diputados del 10 de marzo de 1813
declaraciones públicas discriminatorias. Otros prescribía que “los Diputados que componen la
proyectos fueron presentados para interpelar al Asamblea General Constituyente de las provin-
querellante sobre el funcionamiento de entidades cias unidas del Río de la Plata; no pueden ser acu-
financieras, o la reapertura del Banco República, sados, perseguidos, ni juzgados en tiempo alguno
o en cuanto a la situación de ciertas entidades por las opiniones que verbalmente, o por escrito
bancarias y a los marcos regulatorios y políticas hayan manifestado en las sesiones de la Asam-
monetarias en vigencia, o acerca de la situación blea”. El art. 27 de la Constitución de 1819 dis-
laboral de trabajadores de un banco, o en lo ati- ponía que “los Senadores y Representantes por
nente a la recaudación de ciertos fondos de una sus opiniones, discursos o debates en una u otra
cuenta especial. Por otro lado, está igualmente sala no podrán ser molestados en ningún lugar”
acreditada la participación de Rivas en proyectos y el art. 35 de la Constitución de 1826 prescribía
de declaraciones de repudio por decisiones toma- que “los senadores, y representantes, jamás serán
111
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

responsables por sus opiniones, discursos, o de- el ejercicio de sus funciones y no el lugar en que
bates”. sus opiniones hayan sido emitidas. Tal criterio de
interpretación se evidencia desde los comienzos
Frente a estas dos posiciones, Juan B. Alberdi de la vida independiente de la República Argen-
optó por la más liberal a favor de la inmunidad de tina hasta el prólogo mismo de la elaboración de
expresión funcional de los integrantes del cuerpo la Constitución Nacional en cuanto supone una
legislativo. Efectivamente, el art. 41 de su proyec- protección más robusta que la que surge del sis-
to disponía que “El orador es inviolable, la tribu- tema normativo anglosajón que se limita a cus-
na es libre; ninguno de los miembros del Congre- todiar que la libertad de palabra y los debates o
so puede ser acusado, interrogado judicialmente, los procedimientos en el Parlamento no deban
ni molestado por las opiniones o discursos que ser juzgados o cuestionados “en cualquier corte
emita desempeñando su mandato de legislador” o lugar fuera del Parlamento” (conf. Declaración
(Bases y Puntos de Partida para la Organización de Derechos inglesa de 1689) o que los senado-
Política de la República Argentina en Obras Se- res o representantes no puedan ser cuestionados
lectas, Buenos Aires, La Facultad, 1920, T. X, pág. en cualquier otro lugar “con motivo de cualquier
282). discusión o debate en una de las Cámaras” (art.
I, sec. 6 de la Constitución de los Estados Unidos
11) Que esa práctica constitucional se sustentaba de América).
en el sistema establecido por los revolucionarios
franceses para proteger a la representación de la Se presentaba en estos términos un sesgo cada
soberanía nacional como fundamento de toda su vez más favorable en esa tradición a la protección
organización institucional. La ley del 23 de junio de la inmunidad de opinión de los legisladores
de 1789 emanada de la Asamblea Nacional dis- que concluye en la sanción de la Constitución de
puso que “La Asamblea Nacional declara que la 1853 en la cual los constituyentes establecieron
persona de cada diputado es inviolable; que todos una prerrogativa que se ha desvinculado clara-
los particulares, todas las corporaciones, tribu- mente de toda unión con su emisión en el recinto
nal, corte o comisión que osasen, durante o des- del Congreso para trasladarse a la protección del
pués de la presente sesión, perseguir, investigar, ejercicio mismo de la labor del mandatario. La
arrestar o hacer arrestar, detener o hacer detener, prerrogativa se convirtió en funcional al sagra-
a un diputado, por razones de algunas propues- do ejercicio de la representación de la voluntad
tas, consejos, opiniones o discursos hechos por él popular y se encuentra desvinculado del ámbito
a los Estados Generales...son infames y traidores espacial en que las opiniones hayan sido vertidas
hacia la Nación, y culpables de crimen capital”. por los legisladores.
La Constitución Francesa del 3 de septiembre de
1791 separó esa disposición de los discursos par- 13) Que, en efecto, las previsiones del art. 60 (ac-
lamentarios al disponer en el Tit. III, Cap. I, Sec. tualmente art. 68) de la Constitución Nacional
V, art. 7 que “los representantes de la Nación son -que reconoce su fuente inmediata en el proyecto
inviolables: ellos no podrán ser investigados, acu- de Alberdi- tienen una elevada significación pues
sados ni juzgados en tiempo alguno por aquello su finalidad no es la de proteger a un miembro
que hubieren dicho, escrito o hecho en ejercicio del parlamento para su propio beneficio, sino que
de sus funciones de representantes” y en el mis- están destinadas a garantizar la independencia
mo sentido el Plan de constitución presentado a funcional de las cámaras legislativas, habilitan-
la Convención Nacional el 15 y 16 de febrero de do a los representantes del pueblo a cumplir sus
1793 (Constitución girondina) en su sección I, funciones sin temor a acciones civiles o crimina-
art. 13 y la Constitución del 22 de agosto de 1795 les (conf. doctrina de Fallos: 315:1470, conside-
en su art. 110 (León Duguit y Henry Monnier, rando 6°). Agüero destacaba en las sesiones del
Les Constitutions et les principales lois politiques Congreso General Constituyente de 1824-1827
de la France depuis 1789, 4ª. ed., París, Librarie que “es sabido que los representantes en esta cla-
genérale de droit et jurisprudence, 1925, págs. 12, se de cuerpos no son responsables ante nadie de
52 y 110 respectivamente). sus opiniones, ya que ellos tienen una libertad
completa, y no otra responsabilidad que la de la
12) Que, por consiguiente, el examen de los di- opinión respecto de sus conciudadanos si obran
chos del parlamentario debe ser efectuado te- bien, y de la execración si obran mal” (Emilio Ra-
niendo en miras el desempeño de su mandato o vignani, Asambleas Constituyentes Argentinas,
112
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Instituto de Investigaciones Históricas de la Fa- pone la posibilidad de manifestar las opiniones


cultad de Filosofía y Letras. Universidad de Bue- sin temores a eventuales demandas. Esta inmuni-
nos Aires, 1937, T. I, pág. 1143). dad debe interpretarse en el sentido más amplio y
absoluto, porque si hubiera un medio de violarla
14) Que en razón de dichas circunstancias esta impunemente, él se emplearía con frecuencia por
Corte ha señalado en Fallos: 248:462 que toda los que intentasen coartar la libertad de los legis-
duda que pudiera existir al respecto, con motivo ladores, dejando burlado su privilegio y frustrada
de la forma en que ha sido concebida la norma la Constitución en una de sus más substanciales
constitucional, desaparece si a ésta se la examina disposiciones (Fallos: 1:297). En efecto, estas pre-
a la luz de sus antecedentes y del sistema insti- rrogativas no se derivan de la voluntad de cada
tucional a que pertenece. Cabe recordar, sobre el legislatura sino de la voluntad del pueblo expre-
punto, que los constituyentes de 1853 legislaron sada en la constitución y han sido asegurados,
acerca de las inmunidades parlamentarias con no con la intención a los miembros del Poder
el designio de garantizar el libre ejercicio de la Legislativo contra persecuciones para su propio
función legislativa, así como la integridad de uno beneficio, sino también para respaldar los dere-
de los tres poderes del Estado y aun su existencia chos del pueblo, permitiendo a los representan-
misma en cuanto órgano gubernamental creado tes ejecutar las funciones de su oficio sin temor
por la Constitución (Fallos: 54:432). Y, al definir a procesos civiles o criminales (conf. sentencia
el ámbito de esas inmunidades se apartaron del dictada por la Corte Suprema de Massachussets
modelo que principalmente habían tenido en en la causa Coffin v. Coffin 4 Mass. 1, 27 (1803)
vista y les reconocieron una dimensión mayor, al interpretar una norma estadual similar al texto
una más acentuada eficacia protectora, tomando constitucional y que también ha sido citada por la
en cuenta “razones peculiares a nuestra propia Corte Suprema de los Estados Unidos de Améri-
sociabilidad y motivos de alta política” (Fallos: ca en Kilbourn v. Thompson, 103 U.S. 168 (1880);
54:432, 460). United States v. Helstoski, 442 U.S. 477 (1979) y
Spallone v. United States 493 U.S. 265 (1990), en-
15) Que los mismos principios que sostienen la tre otros).
impunidad absoluta de lo que se emite en el seno
del Congreso (conf. jurisprudencia de esta Corte 17) Que restringir esa inmunidad de opinión al
y lo decidido también por la Corte Suprema de ejercicio de la libertad individual de los legis-
los Estados Unidos de América en los casos Kil- ladores supone una indebida restricción de los
bourn v. Thompson, 103 U.S. 168 (1880); United alcances del texto constitucional. Los orígenes
States v. Johnson 383 U.S. 169 (1966); United Sta- históricos del texto -fundado en la unión de las
tes v. Brewster 408 U.S. 501 (1972); Gravel v. Uni- tradiciones anglosajona, francesa e hispanoame-
ted States 408 U.S. 606 (1972); Doe v. McMillan ricana-, la interpretación literal de su texto mu-
412 U.S. 306 (1973) y Hutchinson v. Proxmire, cho más amplio que el de la Constitución de los
443 U.S. 111 (1979); se aplican -en un ámbito más Estados Unidos de América y la aplicación por
extenso- a las opiniones emitidas por los legisla- esta Corte con un espíritu liberal desde hace más
dores a distintos medios de prensa referentes a su de un siglo revelan que no es posible que se con-
desempeño como mandatarios de sus electores. sidere su aplicación a partir de una perspectiva
No existe razón, a la luz de los textos constitu- exclusivamente basada en la protección del de-
cionales, para considerar que deba restringirse el recho individual de cada uno de los legisladores
discurso político de los legisladores al recinto de a expresar libremente sus ideas en el recinto del
la legislatura y sí existen serios fundamentos para Congreso Nacional.
afirmar que la inmunidad absoluta de opinión
también resulta aplicable al sub examine por di- 18) Que la precedente consideración resulta de
chos vinculados al ejercicio de la función. relevancia en el sub examine porque permite ad-
vertir que la interpretación de dicha norma cons-
16) Que, por otro lado, corresponde destacar titucional -a pesar de lo señalado en la senten-
que la protección de las opiniones de los legis- cia recurrida- da sustento al planteo del recurso
ladores durante su mandato exceden de la fun- extraordinario en el sentido de que la actividad
ción expresiva de los individuos que conforman del diputado Rivas no queda enmarcada exclusi-
el Poder Legislativo. Desde luego que el debate vamente en el ejercicio individual de la libertad
en el marco de las actividades legislativas presu- de expresión que afecte el derecho a la libertad de
113
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

expresión y al honor y a la dignidad de las per- la protección absoluta que concede el art. 68 de la
sonas. Constitución Nacional para que pueda ejercerse
una seria y amplia deliberación sobre las razones
19) Que, asimismo, debe tenerse en cuenta que la y planteos referentes al ejercicio de este mandato
inmunidad de opinión fuera del recinto del Con- que, naturalmente, no queda limitado al debate
greso también se integra esencialmente con el mismo sino que también alcanza a las manifesta-
rol que le cabe al Poder Legislativo en el ordena- ciones de los legisladores ante la prensa. Resulta
miento institucional previsto por la Constitución evidente que la voluntad de los constituyentes ha
Nacional de 1853 que recoge la idea persistente sido la de ampliar la discusión fuera del marco
en nuestra historia constitucional que confiere del recinto del Congreso y, por consiguiente, lo-
particular relevancia al mandato de los legisla- grar la inmunidad de los legisladores para estos
dores como mecanismo de protección del Poder aspectos relacionados con el ejercicio del manda-
Legislativo. to mismo.
20) Que la inmunidad de opinión se enhebra, en 23) Que el desempeño de los legisladores se
consecuencia, con el adecuado funcionamiento vincula -conjuntamente con el ejercicio de su
del sistema representativo y republicano en que función legislativa- al ejercicio del control de
se sostiene todo el andamiaje institucional y la los actos de gobierno. Todo legislador es, en lo
protección del representante del pueblo en el des- esencial, un control y un contrapeso a los pro-
empeño de ese mandato también se origina en el yectos y a las eventuales exorbitancias del poder
principio de la soberanía popular que ha sido administrador. El sistema de control también se
delegada para el ejercicio de sus funciones (conf. realza por el art. 85 de la Constitución Nacional
art. 33 de la Constitución Nacional). Por consi- (según Reforma Constitucional de 1994) que ha
guiente, la inmunidad de los legisladores no es establecido el control externo del sector público
una prerrogativa que contemple las personas sino nacional en sus aspectos patrimoniales, financie-
las instituciones y el libre ejercicio de los poderes ros y operativos como una atribución propia del
y que por lo tanto, está dentro de la concepción Poder Legislativo. Gobierno y control parecen ser
argentina del sistema representativo republicano las dos vertientes del análisis funcional del Esta-
(conf. doctrina de Fallos: 169:76, considerando do. El gobierno es siempre poder de impulsión y
4°). En cambio, si se intenta responsabilizar al le- dirección: los órganos que colaboran con él sólo
gislador por opiniones vertidas en el desempeño ejercen una función de control, que significa po-
de su cargo corresponde el rechazo in limine de der de influir o impedir, pero no de decidir ni
la querella (conf. doctrina de Fallos: 135:250) o, impulsar. La primera de estas funciones corres-
en su caso, la admisión de la excepción de inmu- ponde al Ejecutivo, la segunda a la actuación de
nidad de jurisdicción como dispuso la alzada. los demás organismos del gobierno (César En-
rique Romero, Derecho Constitucional, Buenos
21) Que, asimismo, el papel que desempeñan los Aires, Zavalía Ed., 1975, T. I, pág. 218). No debe
legisladores va más allá de esa función expresiva olvidarse que la finalidad de la Constitución es-
porque alcanza un concepto fundamental del sis- crita es limitar la concentración del poder abso-
tema legislativo cual es el deber y el derecho de luto en manos de un único titular, al distribuir las
informar a sus conciudadanos sobre el ejercicio diferentes funciones estatales entre varios titula-
de su mandato. El sistema republicano requiere res del poder. Dado que estos diversos órganos
que el debate sobre las cuestiones públicas no estatales se distribuyen el ejercicio del poder, se
pueda ser cercenado mediante medidas de in- ven obligados constitucionalmente a cooperar en
timidación que supongan, de algún modo, una la formación de la voluntad estatal. Si está dis-
restricción al discurso público de los legisladores. tribuido y ejercido conjuntamente, el poder está,
Ello no obsta, desde luego, a que la protección al mismo tiempo, limitado y controlado (Karl
de los legisladores respecto a su inmunidad de Loewenstein, Teoría de la Constitución, Barcelo-
arresto sea examinada desde una posición que na, Ed. Ariel, 1964, pág. 232).
contemple que en estos supuestos no existe la in-
munidad absoluta que se presenta en el supuesto 24) Que precisamente el alcance del art. 68 de la
del art. 68 de la Constitución Nacional. Constitución Nacional atañe también al poder de
investigación del Congreso, aspecto que resulta
22) Que el debate legislativo también requiere de esencial para comprender el modo en que las
114
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

legislaturas modernas desempeñan sus funcio- da por la multiplicidad de hipotéticas demandas


nes (ver voto concurrente de los jueces Marshall, por personas afectadas en su honor o dignidad
Brennan y Stewart en Eastland v. United States por los dichos de los parlamentarios.
Servicemen’s Fund 421 U.S. 491, 515 (1975). Lo
que está en juego en este tipo de casos es el de- 29) Que la protección de este discurso político
recho de un representante electo de informar y ha sido contemplado en nuestro texto constitu-
del pueblo a ser informado sobre materias direc- cional que ha disociado la libertad de expresión
tamente relativas a las labores del gobierno (…). con el discurso parlamentario y que lo ha rela-
cionado con el ejercicio del mandato legislativo.
25) Que John Stuart Mill ya había señalado que Postular que existen actos de este tenor que no se
“la verdadera misión de una Asamblea repre- encuentran custodiados por haber sido efectua-
sentativa es vigilar e intervenir en el Gobierno; dos fuera del Congreso -como sostiene la Corte
poner a luz todos sus actos; exigir su exposición, estadounidense en United States v. Brewster 408
y justificación, cuando le parezca oportuno; con- U.S.. 501 (1972)- supone pasar por alto tanto el
denarlos, si son censurables, arrojar de su pues- preciso texto del art. 68 como desmembrar la re-
to a los hombres que compongan el Gobierno si lación que ineludiblemente debe existir entre los
abusan de su empleo o lo ven contrariamente a la parlamentarios y la prensa para cumplir fielmen-
voluntad manifiesta de la nación, y nombrar a sus te el deber de información y de control que co-
sucesores...Además el Parlamento está investido rresponde a los legisladores en el mundo actual.
de otra función que, por su importancia, no cede
a la anterior, y es el de ser a la vez un Comité de 30) Que, en efecto, la actividad de los represen-
agravios y un Congreso de las opiniones para la tantes de la soberanía popular también queda
nación. El Parlamento es la arena donde, no sólo vinculada a un procedimiento de deliberación
la opinión general del país, sino la de los diver- pública que resulta esencial para el ejercicio de
sos partidos en que se divide, y, en lo posible, la las funciones legislativas. La inmunidad de opi-
de todos los individuos eminentes que encierra, nión sostiene ese sistema deliberativo que permi-
pueda producirse y provocar la discusión. Cada te que los ciudadanos accedan al conocimiento
ciudadano está seguro allí, alguno que exponga de cuestiones -a través de los medios de prensa-
su opinión, tan bien o mejor que él pudiera ha- que afectan al sistema todo. El planteo del apelan-
cerlo, y no simplemente a amigos y partidarios, te representa una indebida restricción al ejercicio
sino también a adversarios políticos, con lo que del privilegiado derecho a la libre expresión de
sufrirá la prueba de la controversia. Allí todas las los legisladores que podrían encontrarse sujetos a
opiniones en minoría tienen la íntima satisfac- una especie de autocensura por temor a las even-
ción de haber sido oídas y rechazadas, no por un tuales responsabilidades en el fuero civil.
capricho arbitrario, sino por razones reputadas
superiores, y como tales estimadas por los repre- 31) Que la libre expresión del legislador busca
sentantes de la mayoría del país” (Del Gobierno tanto la protección del rol que se desempeña en
representativo, Madrid, Ed. Tecnos, 2ª. ed., 1994, el debate como la custodia de un bien más am-
Cap. V, pág. 65). plio cual es la posibilidad de que el resto de la
ciudadanía acceda al conocimiento de cuestio-
26), 27) (…) nes que podrían quedar limitadas a ese debate o
al aún más restrictivo marco de las comisiones
28) Que, por consiguiente, el discurso del legisla- parlamentarias. Los ciudadanos deben poder
dor no está protegido por una prerrogativa exor- acceder -mediante los medios masivos de comu-
bitante basada en motivos de mera oportunidad nicación- al ejercicio irrestricto de esas funcio-
o conveniencia como extensión del ejercicio de la nes que corresponden al legislador. La visión de
libertad de expresión individual; se encuentra, en los constituyentes de 1853 fue premonitoria en
cambio, estructurado e interrelacionado con la cuanto protegió al representante popular para el
protección del discurso político de las asambleas cumplimiento de esas funciones de información,
representativas de la soberanía popular. El ejerci- control, debate y deliberación.
cio de esta representación popular se convertiría
en letra muerta en las sociedades modernas si 32) Que en tal sentido ha señalado la Corte Euro-
pudiera admitirse que la expresión del legislador pea de Derechos Humanos (Castells v. Spain del
en el recinto o fuera de él se encontrara amenaza- 23 de abril de 1992) que si bien la libertad de ex-
115
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

presión es importante para todos, lo es especial- mitara a una dualidad simplificadora entre la
mente para un representante elegido por el pue- expresión de la opinión personal del legislador
blo. El representa al electorado, atrae la atención y la custodia de la honra individual del deman-
a sus preocupaciones y defiende sus intereses. dante. La protección absoluta que confiere el art.
De acuerdo con estas premisas las interferencias 68 de la Constitución Nacional a la expresión del
con la libertad de expresión de un miembro de la legislador sobre un aspecto de interés público en
oposición en el Parlamento, como se presentaba reportajes dados a la prensa se estructura en el
en aquel caso requiere del máximo escrutinio por sistema de democracia representativa sobre el
parte de la Corte para impedir la afectación de tal que se asienta todo el andamiaje institucional de
derecho (conf. considerando 42). la República Argentina.

33) Que la protección que confiere el art. 68 de 38) Que, por ende, la interpretación realizada por
la Constitución Nacional procura, además, crear el a quo respecto de las expresiones formuladas
un espacio de deliberación pública protegido de en un reportaje por el diputado Rivas no se ajusta
eventuales presiones del sistema burocrático o de estrictamente al marco de protección del manda-
grandes poderes económicos para que el legisla- to del legislador encontrándose protegidas por la
dor cumpla su mandato de un modo indepen- inmunidad absoluta prevista por el art. 68 de la
diente. No se trata entonces de un derecho que Constitución Nacional sin que resulte del análi-
vaya en contra del sistema democrático como sis formulado en la presente sentencia que tales
privilegio personal sino que es una prerrogativa afirmaciones alteren el sistema de protección de
de los legisladores que es una forma de custodia derechos individuales previsto en los tratados in-
de la democracia misma para asentar la voluntad ternacionales incorporados por el art. 75, inc. 22
popular con independencia de otros factores que de la Carta Magna.
puedan intervenir en la libre expresión del repre-
sentante de la soberanía popular. Se trata en tér- 39) Que, por consiguiente, los antecedentes re-
minos de Julio Oyhanarte de dar valor a la “insó- señados examinados a la luz de la interpretación
lita amplitud literal de nuestra Constitución” (Las que corresponde conferir al art. 68 de la Consti-
inmunidades parlamentarias, La Ley T. 51-1072). tución Nacional demuestran con patente eviden-
cia que las expresiones que en esta causa se repu-
34), 35) (…) tan delictivas no son el fruto de una crítica del
querellado efectuada a título personal, escindida
36) Que de lo dicho se advierte que la concep- del contexto de su función como integrante del
ción amplia y liberal que dieron los constituyen- Congreso de la Nación y del bloque parlamenta-
tes de 1853 al discurso parlamentario -entendido rio correspondiente a una agrupación partidaria
éste en su más amplia expresión y que alcanza perteneciente a la oposición en el momento en
también las afirmaciones formuladas por los le- que el querellante había sido designado en el car-
gisladores a la prensa respecto a cometidos inhe- go, sino, antes bien, se erigen como un acto con-
rentes a su función- se compadece con las más secuente de los numerosos cuestionamientos que
modernas estructuras de diseño institucional que el querellado y el bloque que integraba venían
han sido incorporadas -mediante diversos meca- efectuando con énfasis y reiteración en el ámbito
nismos institucionales- a la Constitución Nacio- parlamentario, con respecto a la gestión pública
nal mediante la reforma de 1994. del titular de un organismo cuyas trascendentes
atribuciones en el manejo de la cosa pública no
37) Que, de acuerdo con lo expresado, el princi- pueden ser puestas en tela de juicio.
pio de inmunidad de opinión de los legisladores
lleva incorporado un contenido que va mucho 40) Que con arreglo a lo expresado, cabe concluir
más allá que la mera prerrogativa de la libre ex- que al soslayar toda consideración sobre constan-
presión del representante popular enfrentado al cias de importancia decisiva para resolver el caso,
honor del demandante. El sistema interamerica- la sentencia apelada ha adoptado dogmáticamen-
no de protección de derechos humanos reseñado te una conclusión que es insostenible y debe ser
en el recurso extraordinario se vería desvirtuado revocada, pues ese defecto de fundamentación
en sus objetivos de fortalecimiento del sistema lleva a que el fallo sea frustratorio de la garantía
democrático de los diversos países que lo com- constitucional en juego al violar de modo directo
ponen si la cuestión del examen del caso se li- e inmediato los derechos que el recurrente fundó
116
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

en la prerrogativa prevista en el art. 68 de la Carta de que se dicte un nuevo pronunciamiento con


Fundamental. arreglo a lo aquí decidido. Agréguese la queja al
principal. - JUAN C. MAQUEDA - EUGENIO
Por ello, concordemente con lo dictaminado por R. ZAFFARONI - RICARDO L. LORENZET-
el señor Procurador Fiscal, se hace lugar a la que- TI.
ja, se declara admisible el recurso extraordinario
y se revoca la sentencia apelada. Con costas (art. Disponible en: http://old.csjn.gov.ar/jurisp/
68 del Código Procesal Civil y Comercial de la jsp/fallos.do?usecase=mostrarHjFallos&fa-
Nación). Devuélvase al tribunal de origen a fin lloId=70707

Cuestionario y comentarios:

1. Explique brevemente los hechos del caso.

2. ¿En qué sentido se pronuncian el Juez de primera instancia y la Cámara Nacional de Casación Pe-
nal? ¿Qué alcance otorga esta Cámara a la inmunidad prevista por el art. 68 CN? ¿Cómo resolvió los
recursos interpuestos por la defensa del diputado nacional Jorge Rivas? ¿Concedió el REX interpuesto
por la defensa? ¿Por qué?

3. Según el dictamen del Procurador Fiscal de la Nación ¿cuáles son los dos argumentos principales
que plantea Rivas en su queja? ¿Por qué considera que la sentencia de la Sala Segunda de la Cámara
Nacional de Casación Penal puede equipararse a una de carácter definitivo, a los fines del recurso
extraordinario? ¿Qué tipo de cuestión federal se presenta en el caso? ¿Por qué?

4. Según el dictamen ¿tiene carácter absoluto la irresponsabilidad de los legisladores nacionales por
las expresiones vertidas en el ámbito parlamentario? ¿Cómo funciona la inmunidad de expresión
dentro del ámbito penal? ¿Podría recibir un legislador nacional algún tipo de sanción por sus expre-
siones parlamentarias? Someter a proceso a un miembro del Congreso por tales expresiones ¿violaría
la división de poderes? ¿Por qué?

5. ¿Con qué asuntos se relacionaban las manifestaciones de Rivas a la prensa? ¿Es ello relevante según
el análisis del Procurador? ¿Y su pertenencia a una minoría parlamentaria?

6. ¿Qué dictamina en definitiva el Procurador Fiscal?

7. ¿Coincide la CSJN con el dictamen del Procurador Fiscal respecto del tipo de cuestión federal que
se presenta en el caso?

8. ¿Por qué considera la CSJN que la sentencia apelada es equiparable a una de carácter definitivo,
a los fines del recurso extraordinario? ¿Coincide al respecto con el dictamen del Procurador Fiscal?

9. En el voto concurrente de los jueces Maqueda, Zaffaroni y Lorenzetti se hace referencia a dos
criterios sobre la inmunidad de expresión de los legisladores que se reflejaron en los antecedentes
constitucionales argentinos. ¿Cuál de ellos se plasmó en el art. 68 CN? ¿Qué influencias reconoce la
solución adoptada por los constituyentes de 1853?

10. En relación a los Estados Unidos, señala Gullco que “si bien el art. 1°, sección 6ª de la Constitución
de los E.E.U.U. asegura a los legisladores inmunidad únicamente respecto de ‘cualquier discurso o de-
bate pronunciados en cualesquiera de las cámaras’, la jurisprudencia de ese país ha considerado, desde
antiguo, que dicha cláusula otorgaba una protección que iba más allá del significado literal de sus tér-
minos” y que por tal razón “se acepta en ese país que, además de los discursos o debates propiamente
dichos, también se encuentran protegidos por la citada disposición todos aquellos actos que sean ‘una
parte integral de los procesos deliberativos y de comunicación, mediante los cuales los miembros
participan en los procedimientos de las comisiones y del recinto, vinculados al examen, aprobación
o rechazo de la legislación proyectada o a cualquier otro asunto que la Constitución coloque dentro
117
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

de la jurisdicción de cualquiera de las cámaras’. En consecuencia, se consideran como incluidos en la


inmunidad parlamentaria actos tales como: votar, preparar informes de comisión y llevar a cabo au-
diencias de comisión”. Sin embargo, para la Corte estadounidense no quedan protegidas por la inmu-
nidad las expresiones individuales que los legisladores dirigen al público con el objeto de mantenerlo
informado de sus actividades mediante comunicados de prensa y boletines informativos (cfr. Gullco,
Hernán, “Las inmunidades parlamentarias en un fallo judicial”, La Ley, 1991-B, 382). En síntesis, el
criterio de la Corte norteamericana es opuesto al de su par argentina respecto de las opiniones que los
legisladores ofrecen a los medios de prensa. Para el tribunal estadounidense, tal actividad no es parte
del proceso deliberativo.

11. En “Rivas” la CSJN se remite en varias oportunidades al caso “Cossio, Ricardo Juan c/ Viqueira,
Horacio”, C. 1526, L. XXXVI, que había sido resuelto el 17 de febrero del mismo año (2007). En Cos-
sio –juicio civil– el diputado por el FREPASO Horacio G. Viqueira, miembro de la Comisión Espe-
cial Investigadora de las contrataciones del Estado con IBM, fue demandado por Ricardo Cossio, ex
Director de la Dirección General Impositiva (D.G.I.), quien reclamó una indemnización por daños
y perjuicios derivados de las acusaciones formuladas por Viqueira en diversos medios periodísticos
referidas “a la investigación de ilícitos que se habrían consumado en la contratación de servicios in-
formáticos por funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional” (Cfr. Fallos, 327:138, voto concurrente del
juez Maqueda, considerando 11).

12. Teniendo en cuenta lo señalado por Carlos S. Nino sobre interpretación jurídica en su obra “Fun-
damentos de Derecho Constitucional” (Astrea, 1991) ¿qué indeterminaciones constitucionales pre-
senta el texto del art. 68 CN? ¿Alguna de ellas fue analizada e interpretada por la CSJN en “Rivas”?

13. Para la CSJN ¿tiene carácter absoluto la inmunidad de expresión de los legisladores? ¿Se trata de
un criterio reciente de la CJSN? Esta directriz jurisprudencial ¿no resulta contradictoria con aquella
otra de la propia CSJN según la cual la Constitución no consagra derechos absolutos (Fallos, 312:318),
y admitir un derecho ilimitado significaría “una concepción antisocial” (Fallos, 254:56)? La inmuni-
dad bajo análisis ¿se vincula con el ejercicio individual de la libertad de expresión de los legisladores?
¿Qué señalan al respecto los jueces Maqueda, Zaffaroni y Lorenzetti?

14. A su criterio ¿el carácter absoluto que la CSJN otorga a la inmunidad de expresión de los legisla-
dores tiene un correlato con el sistema acentuadamente presidencialista en el que nos encontramos
inmersos? ¿El voto de mayoría dice algo al respecto? Si nuestro sistema fuese eminentemente parla-
mentario ¿piensa usted que el criterio de la CSJN debería variar? ¿Por qué?

15. Para la CSJN ¿el carácter absoluto de la prerrogativa del art. 68 CN se limita al debate respecto de
las cuestiones que involucran a personalidades públicas o materias de interés público?

16. Ante la duda acerca de si una determinada expresión se encuentra o no comprendida dentro de la
esfera que la inmunidad abarca ¿cómo se debe decidir según la CSJN? ¿Por qué?

17. ¿Cómo evalúa la CSJN la actividad desplegada por Rivas como legislador respecto del querellante?
¿Qué tipo de críticas quedarían al margen de la inmunidad según el fallo de la CSJN?

18. ¿Cómo se compatibiliza lo afirmado en el considerando 10 del voto de la mayoría y del voto
concurrente del juez Boggiano en el sentido de que “no son materia justiciable las demasías en que
pudiera incurrirse al amparo del art. 68 de la Constitución Nacional” con lo que dispone el art. 116
CN: “Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución (…)”? ¿Autolimita
la CSJN su rol como intérprete final de la CN?

19. ¿Admite la CSJN que la inmunidad de expresión puede dar lugar a abusos? ¿Quién debe reprimir
los mismos según el fallo? ¿Qué opinión le merece tal solución?

20. En su obra “Manual de Derecho Constitucional” Sagüés advierte que si la Convención Americana
118
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

sobre Derechos Humanos –que tiene jerarquía constitucional, art. 75, inc. 22 C.N.– dice en su art.
11 que “toda persona tiene derecho al respeto, a su honra y su dignidad”, y reconoce al afectado en
“su honra y reputación” la protección de la ley, “cabe preguntarse si en estas hipótesis no existe una
tutela supranacional a favor del particular perjudicado por las opiniones y discursos de un legislador,
a pesar de lo indicado por el art. 68 C.N.” (Cfr. Sagüés, Néstor P, “Manual de Derecho Constitucional”,
Astrea, 2007, pág. 305) El autor citado había planteado esta cuestión antes de la reforma constitucio-
nal de 1994, al anotar el fallo Varela Cid. En esa oportunidad sostuvo que atento lo dispuesto por el
art. 11 del Pacto de San José de Costa Rica no es válida una situación de inmunidad o indemnidad de
los legisladores si estos a través de sus opiniones atacasen la honra y dignidad de las personas, y que
por lo tanto la norma del art. 68 CN debía ser interpretada armonizándola con el mencionado art. 11
(Sagüés, Néstor P, “El alcance de la inmunidad de opinión del art. 60 de la Constitución Nacional”, El
Derecho, 150-323 (1993). ¿Usted diría que la opinión de Sagüés tiene puntos de contacto con lo de-
cidido por la CSJN en “Rivas”? ¿Dijo algo al respecto la CSJN? Compare los votos del juez Boggiano
y el voto conjunto de Maqueda, Zaffaroni y Lorenzetti. ¿El querellante reclamó una indemnización
civil? ¿La opinión de Boggiano tiene valor como precedente de la CSJN?

21. ¿Se establece en el fallo “Rivas” alguna relación entre la inmunidad de expresión del art. 68 CN y
el derecho a la información de la ciudadanía?

22. Varios años antes del fallo “Rivas” Bidart Campos escribió: “Hoy es común que los legisladores
concedan reportajes y entrevistas; concurran a programas de televisión; respondan a requerimientos
de la radio; mantengan contactos permanentes con el periodismo y los medios informativos, etc.
Cuando en esas oportunidades explayan aspectos de la tarea que cumplen específicamente y vierten
opiniones sobre ella, nos queda la impresión de que, como principio, tales opiniones guardan inhe-
rencia con la función. Lo contrario sería hacer un corte incomunicativo entre el trabajo parlamen-
tario y la información amplia que la sociedad democrática demanda y que los legisladores le deben
proporcionar para dar transparencia y publicidad a su trabajo...”. (Cfr. Bidart Campos, Germán J., “La
inmunidad de expresión de los legisladores y la información a través de los medios de comunicación
social” ED 144-236 (1991). ¿Cuál de los votos del fallo “Rivas” menciona esa relación que debe existir
entre los parlamentarios y la prensa? ¿Resulta la misma valiosa para el proceso de deliberación públi-
ca? ¿Por qué?

23. El artículo 62 de la Constitución de la Provincia de Tucumán (B.O. 06/06/2006) establece: “Los


Legisladores no serán nunca molestados por los votos que constitucionalmente emitan y opiniones
que manifiesten en el desempeño de sus cargos dentro y fuera del recinto legislativo”. ¿Considera que
la norma tucumana refleja el criterio de la CSJN en “Rivas” mejor que el art. 68 CN?

24. ¿Cómo formularía usted la regla constitucional que surge del caso “Rivas”?

Bibliografía complementaria.

- Bidart Campos, Germán J., “La inmunidad de expresión de los legisladores y la información a través
de los medios de comunicación social” ED 144-236 (1991).

- Colautti, Carlos, “La inmunidad de expresión de los miembros del Congreso”, La Ley 1989-A, 878.

- Flores, Oscar, “El caso Rivas”, en Revista “Debates de Actualidad”, Asociación Argentina de Dere-
cho Constitucional, Año XX – Nº 195, Mayo/Noviembre 2005, Editorial Rubinzal-Culzoni, Santa Fe,
2005.

- Flores, Oscar, “Inmunidad de expresión”, en “El Poder Legislativo: Aportes para el conocimiento del
Congreso de la Nación Argentina”. Compilador: Jorge Gentile, Fundación Konrad Adenauer, Monte-
video, 2008.

- Gullco, Hernán, “Las inmunidades parlamentarias en un fallo judicial”, La Ley, 1991-B, 382.

119
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

- Loñ, Félix R., “Las inmunidades: un tema en ciernes”, La Ley 2005-F, 720.

- Nino, Carlos S., “Fundamentos de Derecho Constitucional”, Astrea, Buenos Aires, 1992.

- Sagüés, Néstor P, “El alcance de la inmunidad de opinión del art. 60 de la Constitución Nacional”, El
Derecho, 150-323 (1993).

- Sagüés, Néstor P, “Manual de Derecho Constitucional”, Astrea, Buenos Aires, 2007.

Víctor Esteban Nader

120
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

IGUALDAD ANTE LA LEY. DISTINCIONES BASADAS EN EL ORIGEN NACIONAL. EXA-


MEN DE RAZONABILIDAD DE LA NORMA EN EL CASO CONCRETO. CRITERIOS DE
CALIFICACIÓN “SOSPECHOSOS”. PRESUNCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.

“Gottschau, Evelyn P. c. Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”

Corte Suprema de Justicia de la Nación

08/08/2006

Fallos, 329:2986

Buenos Aires, agosto 8 de 2006.

Considerando: 1°) Que la actora, Evelyn Patrizia Contra esta última decisión la actora planteó ac-
Gottschau, promovió acción de amparo contra la ción de amparo, en la que sostuvo que la decisión
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Poder Judi- impugnada violaba distintos preceptos consti-
cial - Consejo de la Magistratura de la Ciudad de tucionales locales y nacionales que protegen la
Buenos Aires) con el objeto de que se revocara la igualdad de los habitantes, cualquiera fuere su
resolución 214/99, del plenario del mencionado nacionalidad. Invocó también normas pertene-
Consejo, que desestimó la impugnación que Go- cientes al derecho internacional de los derechos
ttschau formuló contra el acta 24/99, de la Secre- humanos y adujo que el accionar ilegítimo que
taría de Coordinación Técnica de aquél (fs. 19/32 cuestionaba le impedía participar no sólo en el
del expte. 6416). concurso indicado sino en otros similares que
pudieran abrirse, restringiendo la posibilidad de
La demandante, de nacionalidad alemana, estuvo desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la
radicada en forma permanente en la República Ciudad de Buenos Aires. Finalizó pidiendo que
Argentina desde el año 1983 y dijo haber cursa- fuera revocada la decisión del Consejo de la Ma-
do sus estudios secundarios y universitarios en gistratura y que, de ser necesario, se declarara la
nuestro país, donde obtuvo el título de abogada inconstitucionalidad del ya citado art. 10.1.4 del
(Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Reglamento de Concursos.
U.B.A.), en 1998, año en el que también se ma-
triculó en el Colegio Público de Abogados de la 2°) Que la acción de amparo fue rechazada en
Ciudad de Buenos Aires. primera instancia (fs. 50/51 vta.), decisión que,
apelada por la actora, fue confirmada por la al-
En el mes de octubre de 1999, se presentó como zada (fs. 97/100). Evelyn P. Gottschau interpuso
postulante en el concurso para la Selección de Se- recurso de inconstitucionalidad local que, en de-
cretarios de Primera Instancia del Poder Judicial finitiva, fue acogido formalmente por el Tribunal
de la Ciudad de Buenos Aires, pero su solicitud Superior de la Ciudad, el que, por mayoría, des-
fue denegada, con invocación del art. 10.1.4 del estimó el planteo de fondo de la demandante (fs.
Reglamento de Concursos (acta 24/99). Aquella 237/258 del expte. 361/00).
norma establecía: “Art. 10. En la solicitud los pos-
Contra esa sentencia la actora interpuso recurso
tulantes deben acreditar el cumplimiento de los
extraordinario federal (fs. 264/279), que fue con-
requisitos legales previstos para el cargo al que cedido parcialmente por el a quo con fundamen-
aspiren [...] 10.1.4. si es argentino nativo o natu- to en que “(D)esde la demanda ha sido invocado
ralizado” (fs. 4). Recurrió contra la decisión, pero el derecho a la igualdad, fundado de manera di-
el plenario del Consejo de la Magistratura la con- recta en la Constitución Nacional (arts. 16 y 20)
firmó (resolución 214/99), argumentando que, y la sentencia dictada por el Tribunal Superior de
puesto que la solicitud que debía llenar la pos- Justicia, por mayoría de votos de sus jueces, fue
tulante requería la indicación mencionada en el contraria al recurrente” (fs. 297).
art. 10.1.4, ello mostraba que se había establecido
como condición ineludible para participar en el El recurso federal fue bien concedido por el a
concurso, ser de nacionalidad argentina (fs. 12). quo, no sólo por la razón señalada en el auto de
121
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

concesión —relativa al art. 14, inc. 3°, de la ley (de la Nación Argentina) son iguales ante la ley, y
48— sino por darse, asimismo, la hipótesis con- admisibles en los empleos sin otra condición que
templada en el inc. 2° del citado precepto. En la idoneidad (...)”. Esta norma no establece una
efecto, ha sido impugnada una norma local —la equiparación rígida, como el art. 20 de la Cons-
que exige el requisito de nacionalidad argenti- titución Nacional, sino que impone un principio
na— por contraria a la Constitución Nacional y genérico (igualdad ante la ley de todos los habi-
la decisión ha sido en favor de su validez. tantes) que no impide la existencia de diferencias
legítimas. El Tribunal lo ha dicho desde antaño:
El Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Ai- la igualdad establecida por el art. 16 de la Cons-
res denegó, en cambio, el remedio federal inten- titución no es otra cosa que el derecho a que no
tado en la parte que contenía agravios relativos a se establezcan excepciones o privilegios que ex-
hechos, prueba y derecho público local. Este úl- cluyan a unos de lo que en iguales circunstancias
timo aspecto, motivó un recurso de hecho de la se concede a otros (Fallos: 153:67, entre muchos
actora, por apelación extraordinaria parcialmen- otros).
te denegada, que la Corte, en este acto, desestima
(art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial El ámbito del art. 16 de la Constitución Nacional
de la Nación). admite las gradaciones, las apreciaciones de más
o de menos, el balance y la ponderación. Todo
3°) Que, en consecuencia, el Tribunal debe resol- ello en tanto no se altere lo central del principio
ver si el requisito de nacionalidad argentina, que que consagra: la igualdad entre nacionales y ex-
la norma local establece —según el a quo— para tranjeros, todos ellos “habitantes de la Nación”.
concursar al cargo de secretario de primera ins-
tancia, es compatible con la igualdad que aparece 5°) Que a esta altura podría suponerse que lo úni-
tutelada en los arts. 20 y 16 de la Ley Fundamen- co que procede en el caso es evaluar la mayor o
tal de la Nación. menor razonabilidad del requisito de nacionali-
dad argentina impuesto por la normativa local.
Debe señalarse, primeramente, que la actora pre-
tendió concursar para acceder a un cargo públi- Sin embargo, esta Corte ha resuelto recientemen-
co (secretario de Primera Instancia en la Justicia te que, cuando se impugna una categoría infra-
de la Ciudad de Buenos Aires) y, sobre esa base, constitucional basada en el “origen nacional”
concluir que no es el art. 20 de la Constitución —como sucede en el sub lite— corresponde con-
Nacional la norma que rige el caso. En efecto, ésta siderarla sospechosa de discriminación y porta-
señala —en la parte que interesa— que “(L)os ex- dora de una presunción de inconstitucionalidad
tranjeros gozan en el territorio de la Nación de que corresponde a la demandada levantar (conf.
todos los derechos civiles del ciudadano; pueden causa “Hooft”, Fallos: 327:5118, considerando 4°
ejercer su industria, comercio y profesión; poseer y sus citas).
bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar
los ríos y costas; ejercer libremente su culto; tes- Después de señalar la inversión del onus proban-
tar y casarse conforme a las leyes [...]”. di que esa presunción de inconstitucionalidad
trae aparejada, el Tribunal puntualizó que aquella
En estas actuaciones no está comprometido nin- sólo podía ser levantada por la demandada con
gún derecho civil de Evelyn P. Gottschau. Tam- una cuidadosa prueba sobre los fines que había
poco el de ejercer su profesión, tanto es así que intentado resguardar y sobre los medios que ha-
aquélla está matriculada, a esos efectos, en el Co- bía utilizado al efecto. En cuanto a los primeros,
legio Público de la Ciudad de Buenos Aires. El deben ser sustanciales y no bastará que sean me-
art. 20 de la Constitución Nacional y su equipara- ramente convenientes. En cuanto a los segundos,
ción absoluta entre nacionales y extranjeros —en será insuficiente una genérica “adecuación” a los
lo que hace al goce de los derechos que la norma fines, sino que deberá juzgarse si los promueven
enumera— no está en juego en autos: aquí, de lo efectivamente y, además, si no existen otras alter-
que se trata, es del derecho a acceder a un empleo nativas menos restrictivas para los derechos en
público. juego que las impuestas por la regulación cues-
tionada (sentencia in re “Hooft”, considerando
4°) Que sí es aplicable, en casos como el de Gotts- 6°).
chau, el art. 16 de la Constitución Nacional que,
en lo que interesa, dispone “Todos sus habitantes Es evidente que el Tribunal ha adoptado, para
122
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

casos como el sub lite, un criterio de pondera- mandamientos, cédulas y edictos (...)
ción más exigente que el de mera razonabilidad.
Este último, que funciona cuando se trata de la 2. Extender certificados, testimonios y copias de
impugnación de normativas que gozan de la pre- actas.
sunción de constitucionalidad, resulta insuficien-
te cuando se está en presencia de preceptos lega- 3. Conferir vistas y traslados.
les afectados por la presunción inversa. Aquí se 4. Firmar (...) las providencias de mero trámite
requiere aplicar un escrutinio más severo, cuyas (...)
características esta Corte ha indicado en el prece-
dente citado. 5. Devolver los escritos presentados fuera de plazo.
6°) Que, por lo dicho, la demandada no podía 6. Dentro del plazo de tres días, las partes pueden
contentarse con la sola alegación de que la exi- requerir al juez/a que deje sin efecto lo dispuesto
gencia de nacionalidad argentina a un secretario por el secretario/a (...) La resolución es inapela-
de primera instancia era razonable o aun conve- ble”.
niente para la Ciudad de Buenos Aires y resulta-
ba adecuada al fin perseguido. Por el contrario, La enunciación transcripta evidencia que, sin
debía acreditar que existían fines sustanciales que perjuicio de la importancia que tienen las funcio-
hacen al ejercicio de funciones básicas del Esta- nes indicadas, éstas no importan el ejercicio de
do —como es, por ejemplo, la jurisdicción— que la juridicción, en sentido estricto, reservada —
requerían que el cargo sólo pudiera ser cubierto como es sabido— a los magistrados. O, si la com-
por argentinos. Debía, además, disipar toda duda prometen, es sólo en áreas muy secundarias, su-
sobre si no existirían medidas alternativas (a la jetas siempre al control de los jueces. Ello permite
exigencia de nacionalidad argentina) que pudie- descartar que el desempeño de la tarea señalada
ran garantizar el objetivo perseguido de un modo pueda per se poner en juego los fines sustanciales
menos gravoso para el interesado. que el test de “Hooft” menciona.

7°) Que el Tribunal constata que la demandada 9°) Que, además, y ya con referencia a los medios
se ha limitado a señalar —como también lo han aludidos en “Hooft” —y a la necesidad de aplicar
hecho los jueces del a quo que formaron la mayo- alternativas menos gravosas, cuando existieran—
ría— diversas normas, de jerarquía infraconstitu- se advierte claramente que la demandada pudo
cional, que exigen la nacionalidad para acceder a instrumentar exigencias relativas, no a la nacio-
distintos empleos públicos. Es del caso subrayar nalidad —como hizo— sino a la extensión de la
que la mera existencia de esas normas nada de- residencia en el país, o al lugar en el cual los estu-
muestra sobre su compatibilidad con los precep- dios fueron efectuados, como modos de acredi-
tos de la Carta Magna, compatibilidad que sólo tar el arraigo al que la norma impugnada parece
puede ser juzgada “en concreto” —como se des- apuntar. Como nada de esto fue hecho, cabe con-
taca en Fallos: 321:194, considerando 8°— cuan- cluir que tampoco se ha respetado la necesidad
do se plantea un caso judicial de impugnación de de elegir las alternativas menos restrictivas para
algunas de esas normativas. los derechos del postulante.

8°) Que para efectuar la evaluación “en concreto” 10) Que, por fin, algún voto de los que forman la
en el caso de Gottschau, corresponde partir de la mayoría en el fallo apelado alude a que distintos
base de que —según el a quo (fs. 248)— el cargo tratados y convenciones sobre derechos humanos
al que aspiraba concursar la actora importaba el reconocen el derecho a acceder a los cargos pú-
ejercicio de las funciones enumeradas en el art. blicos a los ciudadanos de cada país, sin hacerlo
31 del C.C.A.T. (Código Contencioso Adminis- extensivo a los extranjeros que en ellos habiten
trativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de (fs. 253).
Buenos Aires).
Esto es así, como surge, por ejemplo, del art. 23
Ahora bien, según dicha norma, las funciones del de la Convención Americana sobre Derechos
secretario de primera instancia, son: Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) y del
art. 25 del Pacto Internacional de Derechos Civi-
“1. Comunicar a las partes y a los terceros las de- les y Políticos, que establecen, en la parte que in-
cisiones judiciales, mediante la firma de oficios, teresa, el derecho de todos los ciudadanos a tener
123
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

acceso, en condiciones generales de igualdad, a digo Procesal Civil y Comercial de la Nación).


las funciones públicas de su país. Vuelvan los autos al tribunal de origen para que,
con arreglo a lo decidido, se dicte un nuevo pro-
Debe señalarse, sin embargo, que esas normas nunciamiento. Notifíquese, agreguése la queja al
deben interpretarse en consonancia con otros principal y remítase. — ENRIQUE S. PETRAC-
preceptos fundamentales. Así, por ejemplo, el CHI. - ELENA I. HIGHTON DE NOLASCO
art. 75, inc. 22, de la Constitución Nacional, que (según su voto) - CARLOS S. FAYT –JUAN
dispone que los tratados de rango constitucio- C. MAQUEDA (según su voto)- EUGENIO R.
nal “...no derogan artículo alguno de la primera ZAFFARONI - RICARDO L. LORENZETTI -
parte de esta Constitución y deben entenderse CARMEN M. ARGIBAY.
complementarios de los derechos y garantías
por ella reconocidos”. Y el art. 29, inc. b de la ya VOTO DE LOS DOCTORES HIGHTON DE
citada Convención Americana sobre Derechos NOLASCO Y MAQUEDA
Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), que
establece que ninguna disposición de esa Con- Considerando: 1°) Que la actora, Evelyn Patrizia
vención puede ser interpretada en el sentido de Gottschau, promovió acción de amparo contra la
“limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Poder Judi-
o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo cial - Consejo de la Magistratura de la Ciudad de
con las leyes de cualquiera de los Estados Partes” Buenos Aires) con el objeto de que se revocara la
(en sentido análogo el art. 5.2 del precitado Pacto resolución 214/99, del plenario del mencionado
Internacional de Derechos Civiles y Políticos). Consejo, que desestimó la impugnación que Go-
ttschau formuló contra el acta 24/99, de la Secre-
Resulta de las normas citadas en el párrafo que taría de Coordinación Técnica de aquél (fs. 19/32
antecede, que los tratados internacionales pue- del expte. 6416).
den sólo mejorar la tutela de los derechos, no
empeorarla. Es decir, aquellos no pueden enten- La demandante, de nacionalidad alemana, estuvo
derse como restrictivos de los derechos constitu- radicada en forma permanente en la República
cionales existentes, en el ordenamiento interno, Argentina desde el año 1983 y dijo haber cursa-
al momento de su sanción. do sus estudios secundarios y universitarios en
nuestro país, donde obtuvo el título de abogada
Por tanto, si los extranjeros, en su carácter de (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
habitantes de la Nación, están, en principio, ha- U.B.A.), en 1998, año en el que también se ma-
bilitados para el empleo público —conforme la triculó en el Colegio Público de Abogados de la
cláusula genérica del art. 16 de la Constitución Ciudad de Buenos Aires.
Nacional y con el alcance que se indicó prece-
dentemente— no puede acudirse a los tratados En el mes de octubre de 1999, se presentó como
para limitar ese derecho. Para usar los términos postulante en el concurso para la Selección de Se-
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y cretarios de Primera Instancia del Poder Judicial
Políticos, no puede pretextarse que el tratado no de la Ciudad de Buenos Aires, pero su solicitud
reconoce al derecho o lo hace “en menor medida” fue denegada, con invocación del art. 10.1.4 del
(conf. art. 5.2 de aquél). Reglamento de Concursos (acta 24/99). Aquella
norma establecía: “Art. 10. En la solicitud los pos-
11) Que, en consecuencia, corresponde hacer lu- tulantes deben acreditar el cumplimiento de los
gar al recurso de la apelante y declarar la incons- requisitos legales previstos para el cargo al que
titucionalidad, en el caso, de la norma local que aspiren (...) 10.1.4. si es argentino nativo o natu-
impone el requisito de la nacionalidad argentina ralizado” (fs. 4). Recurrió contra la decisión, pero
para concursar al cargo de secretario de Primera el plenario del Consejo de la Magistratura la con-
Instancia en los Juzgados de la Ciudad Autónoma firmó (resolución 214/99), argumentando que,
de Buenos Aires. puesto que la solicitud que debía llenar la pos-
tulante requería la indicación mencionada en el
Por ello, oído el señor Procurador Fiscal, se hace art. 10.1.4, ello mostraba que se había establecido
lugar a la queja y se declara procedente el recur- como condición ineludible para participar en el
so extraordinario concedido, dejando sin efecto concurso, ser de nacionalidad argentina (fs. 12).
la sentencia apelada, en los términos indicados
precedentemente. Con costas (art. 68 del Có- Contra esta última decisión la actora planteó ac-
124
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ción de amparo, en la que sostuvo que la decisión (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial
impugnada violaba distintos preceptos consti- de la Nación).
tucionales locales y nacionales que protegen la
igualdad de los habitantes, cualquiera fuere su 3°) Que, en consecuencia, el Tribunal debe resol-
nacionalidad. Invocó también normas pertenen- ver si el requisito de nacionalidad argentina, que
cientes al derecho internacional de los derechos la norma local establece —según el a quo— para
humanos y adujo que el accionar ilegítimo que concursar al cargo de secretario de primera ins-
cuestionaba le impedía participar no sólo en el tancia, es compatible con la igualdad que aparece
concurso indicado sino en otros similares que tutelada en los arts. 20 y 16 de la Ley Fundamen-
pudieran abrirse, restringiendo la posibilidad de tal de la Nación.
desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la
Debe señalarse, primeramente, que la actora pre-
Ciudad de Buenos Aires. Finalizó pidiendo que
tendió concursar para acceder a un cargo públi-
fuera revocada la decisión del Consejo de la Ma-
co (secretario de Primera Instancia en la Justicia
gistratura y que, de ser necesario, se declarara la
de la Ciudad de Buenos Aires) y, sobre esa base,
inconstitucionalidad del ya citado art. 10.1.4 del
concluir que no es el art. 20 de la Constitución
Reglamento de Concursos.
Nacional la norma que rige el caso. En efecto, ésta
2°) Que la acción de amparo fue rechazada en señala —en la parte que interesa— que “(L)os ex-
primera instancia (fs. 50/51 vta.), decisión que, tranjeros gozan en el territorio de la Nación de
apelada por la actora, fue confirmada por la al- todos los derechos civiles del ciudadano; pueden
zada (fs. 97/100). Evelyn P. Gottschau interpuso ejercer su industria, comercio y profesión; poseer
recurso de inconstitucionalidad local que, en de- bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar
finitiva, fue acogido formalmente por el Tribunal los ríos y costas; ejercer libremente su culto; tes-
Superior de la Ciudad, el que, por mayoría, des- tar y casarse conforme a las leyes (...)”.
estimó el planteo de fondo de la demandante (fs.
En estas actuaciones no está comprometido nin-
237/258 del expte. 361/00).
gún derecho civil de Evelyn P. Gottschau. Tam-
Contra esa sentencia la actora interpuso recurso poco el de ejercer su profesión, tanto es así que
extraordinario federal (fs. 264/279), que fue con- aquélla está matriculada, a esos efectos, en el Co-
cedido parcialmente por el a quo con fundamen- legio Público de la Ciudad de Buenos Aires. El
to en que “(D)esde la demanda ha sido invocado art. 20 de la Constitución Nacional y su equipara-
el derecho a la igualdad, fundado de manera di- ción absoluta entre nacionales y extranjeros —en
recta en la Constitución Nacional (arts. 16 y 20) lo que hace al goce de los derechos que la norma
y la sentencia dictada por el Tribunal Superior de enumera— no está en juego en autos: aquí, de lo
Justicia, por mayoría de votos de sus jueces, fue que se trata, es del derecho a acceder a un empleo
contraria al recurrente” (fs. 297). público.

El recurso federal fue bien concedido por el a 4°) Que sí es aplicable, en casos como el de Gotts-
quo, no sólo por la razón señalada en el auto de chau, el art. 16 de la Constitución Nacional que,
concesión —relativa al art. 14, inc. 3°, de la ley en lo que interesa, dispone “Todos sus habitantes
48— sino por darse, asimismo, la hipótesis con- [de la Nación Argentina] son iguales ante la ley, y
templada en el inc. 2° del citado precepto. En admisibles en los empleos sin otra condición que
efecto, ha sido impugnada una norma local —la la idoneidad (...)”. Esta norma no establece una
que exige el requisito de nacionalidad argenti- equiparación rígida, como el art. 20 de la Cons-
na— por contraria a la Constitución Nacional y titución Nacional, sino que impone un principio
la decisión ha sido en favor de su validez. genérico (igualdad ante la ley de todos los habi-
tantes) que no impide la existencia de diferencias
El Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Ai- legítimas. El Tribunal lo ha dicho desde antaño:
res denegó, en cambio, el remedio federal inten- la igualdad establecida por el art. 16 de la Cons-
tado en la parte que contenía agravios relativos a titución no es otra cosa que el derecho a que no
hechos, prueba y derecho público local. Este úl- se establezcan excepciones o privilegios que ex-
timo aspecto, motivó un recurso de hecho de la cluyan a unos de lo que en iguales circunstancias
actora, por apelación extraordinaria parcialmen- se concede a otros (Fallos: 153:67, entre muchos
te denegada, que la Corte, en este acto, desestima otros).
125
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

El ámbito del art. 16 de la Constitución Nacional de actos discriminatorios especialmente por cau-
admite las gradaciones, las apreciaciones de más sas como raza, nacionalidad, religión, ideología,
o de menos, el balance y la ponderación. Todo opinión política o gremial, sexo, posición econó-
ello en tanto no se altere lo central del principio mica, condición social o caracteres físicos, aun-
que consagra: la igualdad entre nacionales y ex- que sólo se concretará su descalificación y con-
tranjeros, todos ellos “habitantes de la Nación”. siguiente reparación, cuando el acto reúna los
extremos que hacen a la discriminación vedada
5°) Que en el sub lite la ponderación del requisi- por la Constitución Nacional y los pactos de igual
to de la nacionalidad argentina para el acceso a jerarquía.
un cargo público conduce, precisamente, al exa-
men del art. 16 de la Constitución Nacional y a En ese marco, corresponde dirimir si la condi-
la relación entre aquel requisito y el principio de ción de argentino —ciudadanía que no están
idoneidad que consagra la norma constitucional. obligados a admitir los extranjeros, conforme al
Corresponde entonces determinar si, en el caso art. 20 de la Ley Fundamental— supone un re-
concreto, y evaluando las funciones que compe- quisito de idoneidad en relación directa con las
ten al cargo público al que se pretende acceder, la funciones del cargo al que se pretende acceder,
exigencia de contar con la nacionalidad argenti- con justificación suficiente entre el medio elegido
na integra el concepto de idoneidad y supera, con —requisito de nacionalidad argentina— y el fin
ello, el test de constitucionalidad. perseguido por la norma, que debe representar
algún interés estatal razonable.
Tal examen remite a la distinción entre naciona-
les y extranjeros, cuestión sustancialmente dife- Cabe recordar que, en el caso “Calvo y Pesi-
rente de la que discrimina entre ciudadanos para ni” (Fallos: 321:194) esta Corte ha dicho que la
acceder a un cargo, ya que esta última categoría “idoneidad supone un conjunto de requisitos
presupone que se cuenta con la nacionalidad ar- de distinta naturaleza que pueden ser estatuidos
gentina, en condiciones de igualdad a priori. por la ley o el reglamento”, a la vez que distin-
guió entre los que configuran exigencias genéri-
6°) Que, en consecuencia, si bien corresponde cas —aptitud física, técnica, moral— de aquellos
aplicar un estándar intenso de control en materia específicos como la nacionalidad, considerados
de igualdad, éste no es coincidente con el efec- para el ejercicio de determinadas funciones. Ci-
tuado en la causa “Hooft” (Fallos: 327:5118), en tando a Villegas Basavilbaso, el Tribunal sostuvo
la que la discriminación tuvo fundamento en el que “no se trata de una cualidad abstracta sino
origen de la nacionalidad argentina, lo que lleva concreta, esto es, ha de ser juzgada con relación
ínsita su presunción de inconstitucionalidad. a la diversidad de las funciones y empleos”, pauta
cuya aplicación se impone en el sub lite, siempre
La reglamentación que distingue entre nacio- bajo el principio rector que consagra el art. 16 de
nales y extranjeros no es, en principio, incons- la Constitución Nacional en favor del reconoci-
titucional, por lo que el legislador se encuentra miento pleno de los derechos de todos los habi-
habilitado a emplearla, siempre que el criterio de tantes, incluido el ejercicio de su profesión, como
ponderación entre el medio elegido y los fines es- se recuerda en el fallo mencionado.
pecíficos que se persiguen con la distinción, su-
pere el test de constitucionalidad. 7°) Que para efectuar la evaluación “en concreto”
en el caso de Gottschau, corresponde partir de la
Así lo confirma lo dispuesto en el art. 23, inc. 2°, base de que —según el a quo (fs. 248)— el cargo
de la Convención Americana sobre Derechos al que aspiraba concursar la actora importaba el
Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), en ejercicio de las funciones enumeradas en el art.
tanto establece que la ley puede reglamentar el 31 del C.C.A.T. (Código Contencioso Adminis-
ejercicio de los derechos políticos y de las opor- trativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de
tunidades a que se refiere el inc. 1° —entre ellas el Buenos Aires).
acceso a las funciones públicas—, por razones de
edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruc- Ahora bien, según dicha norma, las funciones del
ción, capacidad civil o mental o condena por juez secretario de primera instancia, son:
competente en proceso penal.
“1. Comunicar a las partes y a los terceros las de-
También el art. 1° de la ley 23.592 impone el cese cisiones judiciales, mediante la firma de oficios,
126
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

mandamientos, cédulas y edictos (...) se ha limitado a señalar —como también lo han


hecho los jueces del a quo que formaron la mayo-
2. Extender certificados, testimonios y copias de ría— diversas normas, de jerarquía infraconstitu-
actas. cional, que exigen la nacionalidad para acceder a
3. Conferir vistas y traslados. distintos empleos públicos. Es del caso subrayar
que la mera existencia de esas normas nada de-
4. Firmar (...) las providencias de mero trámite muestra sobre su compatibilidad con los precep-
(...) tos de la Carta Magna, compatibilidad que sólo
puede ser juzgada “en concreto” —como se des-
5. Devolver los escritos presentados fuera de plazo. taca en Fallos: 321:194, considerando 8°— cuan-
6. Dentro del plazo de tres días, las partes pueden do se plantea un caso judicial de impugnación de
requerir al juez/a que deje sin efecto lo dispuesto algunas de esas normativas.
por el secretario/a (...) La resolución es inapela-
ble”. 10) Que, en consecuencia, corresponde hacer lu-
gar al recurso de la apelante y declarar la incons-
La enunciación transcripta evidencia que, sin titucionalidad, en el caso, de la norma local que
perjuicio de la importancia que tienen las fun- impone el requisito de la nacionalidad argentina
ciones indicadas, éstas no importan el ejercicio para concursar al cargo de secretario de Primera
de la jurisdicción, en sentido estricto, reservada Instancia en los Juzgados de la Ciudad Autónoma
—como es sabido— a los magistrados. O, si la de Buenos Aires.
comprometen, es sólo en áreas muy secundarias,
sujetas siempre al control de los jueces. Por ello, oído el señor Procurador Fiscal, se hace
lugar a la queja y se declara procedente el recur-
8°) Que por lo manifestado, y conforme el escru- so extraordinario concedido, dejando sin efecto
tinio aplicado, no es suficiente que la demandada la sentencia apelada, en los términos indicados
alegue que la exigencia de nacionalidad argenti-
precedentemente. Con costas (art. 68 del Código
na para ejercer el cargo de secretario de primera
Procesal Civil y Comercial de la Nación de la Na-
instancia es razonable o aun conveniente para
la Ciudad de Buenos Aires y que, por esa única ción). Vuelvan los autos al tribunal de origen para
apreciación, resulta adecuada al fin perseguido y que, con arreglo a lo decidido, se dicte un nuevo
evidencia una justificación suficiente en el mar- pronunciamiento. Notifíquese, agréguese la que-
co del art. 16 de la Constitución Nacional. Por el ja al principal y remítase. - ELENA I. HIGHTON
contrario, debió acreditar las razones por las cuá- DE NOLASCO – JUAN C. MAQUEDA.
les era conveniente que el cargo en cuestión fuera
desempeñado por argentinos. Disponible en: http://sjconsulta.csjn.gov.ar/sj-
consulta/documentos/verDocumentoSumario.
9°) Que el Tribunal constata que la demandada html?idDocumentoSumario=88108

Cuestionario y comentarios:

A) Según el caso en general:

1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Qué tipo de acción planteó la actora? ¿Contra qué resolución se dirigió esa acción? ¿Cuáles fueron
los argumentos en los que se basó su demanda? ¿Qué derecho/s alegó lesionado/s? ¿Cuál era y qué
decía concretamente la norma cuya declaración de inconstitucionalidad solicita Evelyn P. Gottschau?
¿Por qué la actora, después vivir tantos años en el país, no adoptó la nacionalidad argentina? ¿Estaba
obligada a hacerlo?

3. ¿Qué derechos o principios, según su opinión, se encontrarían enfrentados en el caso? ¿En qué
artículos de la Constitución Nacional están ellos previstos?

127
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

4. ¿Cuáles fueron las instancias que recorrió la causa antes de llegar a la Corte Suprema de Justicia de
la Nación (CSJN)? ¿Qué se resolvió en cada una de ellas? ¿El fallo de la CSJN hace mención en alguna
parte a los argumentos que dieron los jueces de las instancias anteriores?

5. ¿Por qué dice la CSJN que resulta admisible el recurso extraordinario federal deducido por la acto-
ra? ¿Se lo deniega en alguna parte y, en su caso, en cuál?

B) Según el voto de los Dres. Petracchi, Fayt, Zaffaroni, Lorenzetti y Argibay:

6. ¿Cómo describe la cuestión que debe resolver la Corte?

7. ¿Cuál es el encuadre constitucional que dan al caso? Puntualmente ¿qué derecho constitucional es
el que se encuentra comprometido? ¿Qué norma constitucional descartan los magistrados por enten-
der que no está en juego en la causa?

8. ¿En qué consiste, según los jueces, el derecho a la igualdad consagrado en el art. 16 CN? La famosa
frase “igualdad en iguales circunstancias”, ¿le parece que brinda alguna pauta clara para resolver casos
donde se encuentre cuestionada alguna norma que establezca distinciones en cuanto al goce de dere-
chos? ¿O, por el contrario, piensa que es un concepto vacío?

9. ¿Qué diferencias existen entre la norma del art. 16 CN y la del art. 20 CN? ¿Cuáles serían las con-
secuencias de tales diferencias al momento de aplicarlas a un caso? ¿Cuáles son los “derechos civiles”
a los que alude el artículo 20 CN?

10. ¿Cuál es, según este voto, la “categoría infraconstitucional” impugnada en el caso? ¿Qué conse-
cuencias trae considerar una categoría como “sospechosa de discriminación”? ¿Se presume su consti-
tucionalidad o su inconstitucionalidad?

11. ¿Fundamenta el voto por qué considera que ella es una categoría sospechosa de discriminación o
se explicita cuál es el criterio para identificar alguna de esas categorías?

12. Los jueces se remiten al considerando 4° del voto de la mayoría en el caso “Hooft”. Allí la CSJN
dijo lo siguiente:

“4. Que el actor es discriminado por la norma local, no por ser argentino, sino por ser argentino “natu-
ralizado”. No por ser nacional, sino por el origen de su nacionalidad. En efecto, Hooft es argentino, no
por el lugar de nacimiento, ni por la nacionalidad de sus padres, sino por su voluntad de integrarse a la
Nación como ciudadano (y la voluntad de ésta de acogerlo como tal).

Es juez de primera instancia provincial, pero está excluido de la posibilidad de ser camarista por su
“origen nacional”. Consiguientemente, su situación encuadra en uno de los motivos de discriminación
que los pactos prohíben (art. 1.1 del Pacto de San José de Costa Rica y art. 26 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos). Ello hace aplicable la doctrina europea, según la cual, la presencia de uno
de los motivos prohibidos en el art. 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos (entre otros, el
“origen nacional”), hace pesar sobre la legislación que lo incluye una presunción, una sospecha de ilegiti-
midad, con desplazamiento de la carga de la prueba (conf. Bossuyt, Marc en Pettiti Lous Edmond y otros
“La Convention Européenne des Droits de L’Homme”, ed. Económica, París 1995, comentario al art. 14,
pág. 477 y autores citados en las notas 6), 7) y 8).

También en Canadá, donde el art. 15.1 de la Carta de los Derechos y Libertades veda, entre otras, la dis-
criminación por el motivo de origen nacional, la presencia de un criterio de distinción sospechoso dentro
de una legislación impugnada, hace pesar sobre ésta una presunción de inconstitucionalidad (caso “R,
vs. Oakes”, año 1986, S.C.R. 103)”.

13. Luego de la leer la transcripción anterior ¿puede usted deducir alguna pauta acerca de cuál es el
criterio para identificar una categoría como “sospechosa de discriminación”? ¿De dónde podría surgir?

128
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

¿A qué recurrió en dicho caso la CSJN para deducirlas? ¿Entiende Ud. que se trata de un criterio pu-
ramente normativo?

14. ¿Cuál es la consecuencia que tiene la presunción de inconstitucionalidad en relación al onus pro-
badi? ¿Puede ser “levantada” la presunción de inconstitucionalidad? ¿Cómo deberían ser los fines de
la norma? ¿Qué exige respecto de los medios utilizados por el legislador?

15. Usted habrá observado que el voto se refiere a aquel modo de examinar la constitucionalidad de
la norma como “criterio de ponderación más exigente” o “escrutinio más severo”1, para diferenciarlo del
criterio que llama de “mera razonabilidad”.

Ahora bien ¿cuáles son las diferencias entre ambas modalidades de control de constitucionalidad de
las normas? ¿Cómo deben ser los medios y los fines de la norma para superar con éxito un test de
mera razonabilidad? ¿En qué caso, entonces, se aplicaría uno u otro?

16. Luego de la lectura del fallo “Gottschau” y de la parte pertinente del fallo “Hooft”, ¿cómo entiende
usted que se compone o qué casos comprende la categoría “origen nacional”? ¿Es lo mismo “origen
nacional” que “nacionalidad”?

17. El voto mayoritario, luego de dar los lineamientos generales del test de constitucionalidad que va
a seguir, se focaliza en la aplicación del test al caso concreto. Según los jueces ¿qué debía acreditar
la demandada en relación a los fines de la norma? ¿Cuál sería el “fin sustancial”? ¿Qué debió haber
acreditado, además, en relación a los medios?

18. ¿Qué argumentos dio puntualmente la demandada y qué responden los jueces en relación a ellos?

19. ¿Cómo relaciona las funciones de un secretario judicial previstas en el Código Contencioso Admi-
nistrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la finalidad de la norma? ¿Esta-
ban involucrados fines sustanciales? ¿Importan las funciones de secretario el ejercicio de jurisdicción?
¿Qué implicaría el “ejercicio de jurisdicción” y por qué sería un “fin sustancial”?

20. ¿Precisa el voto lo que es un “fin sustancial” del Estado? ¿Qué otros fines sustanciales (además de
la jurisdicción) podría usted mencionar o considera que podrían incluirse en el concepto y por qué?
En el caso de que efectivamente las funciones del cargo al que aspiraba Gottschau hayan involucrado
el ejercicio de la jurisdicción ¿se deriva de ello la constitucionalidad de la norma cuestionada? ¿Qué
es un fin “meramente conveniente”? ¿Brinda alguna pauta el voto analizado?

21. ¿Cuál era, para los jueces Petracchi, Fayt, Zaffaroni, Lorenzetti y Argibay, la auténtica finalidad de
la norma? ¿Dicen qué medios alternativos pudo haber instrumentado la demandada?

22. ¿Qué establece el art. 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San
José de Costa Rica)? En virtud de esa norma ¿se encuentra habilitado el Estado para restringir el acce-
so a los cargos públicos a sus “ciudadanos”, o sea, a sus nacionales? ¿Por qué entonces una norma que
diferencie entre nacionales y extranjeros a los fines del acceso a las funciones públicas se presumiría
inconstitucional? ¿No es contradictorio este artículo con el artículo 1.1 de la misma Convención?
¿Qué respuesta brinda sobre éste punto el voto que aquí analizamos?

C) Según el voto de los Dres. Highton de Nolasco y Maqueda:

23. ¿Cómo se describe la cuestión a resolver? ¿Y el encuadre constitucional del caso? ¿Existe alguna
diferencia respecto de cómo lo hace el voto mayoritario? ¿Qué tipo de derecho considera que está
comprometido?

24. Según Highton de Nolasco y Maqueda ¿qué corresponde analizar en el caso concreto? ¿Por qué
sostienen que no resulta aplicable al caso el precedente “Hooft”? ¿Qué tipo de estándar corresponde
1 En el ámbito doctrinario es conocido como escrutinio estricto, derivado del strict scrutiny desarrollado por la jurispru-
dencia estadounidense.

129
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

aplicar?

25. Para estos magistrados, la norma o reglamentación cuestionada por Gottschau ¿se presume cons-
titucional o inconstitucional? ¿Cuál es el fundamento que brindan?

26. El tipo de test de constitucionalidad que aplican ¿qué requiere en relación a los medios? ¿Y en
cuanto a los fines? ¿Es el mismo test que utiliza el voto mayoritario? ¿En qué difieren? En definitiva, lo
que aplica la minoría ¿es un escrutinio estricto, uno de mera razonabilidad u otro distinto de ambos
(intermedio)?

27. ¿Qué se encontraba obligada a probar o a fundamentar la demandada? ¿Qué alegaron puntual-
mente la demandada y los jueces inferiores? ¿Qué responden los ministros Highton de Nolasco y
Maqueda ante ello?

28. ¿Qué entiende usted por “interés estatal razonable”? ¿Se explica ese concepto en el voto? ¿Brinda
alguna pauta para identificarlo en algún otro caso? ¿En qué varía del “fin sustancial” exigido por el
voto de la mayoría?

29. Para la minoría, el “origen nacional” ¿es una categoría sospechosa de discriminación? ¿Cómo se
compondría tal categoría? ¿Abarca supuestos distintos para la mayoría y para la minoría? ¿Es inter-
pretada en un sentido menos amplio que la mayoría? ¿Habría diferencia para la minoría entre “origen
nacional” y “nacionalidad”?

30. Este voto ¿hace un análisis de los fines de la norma o sólo sostiene la su inconstitucionalidad ante
la ausencia de razones de la demandada para justificar la norma?

D) Últimas

31. ¿Considera usted que la nacionalidad podría ser un requisito de idoneidad para acceder a algún
tipo de empleo público en los términos del artículo 16 CN? ¿Para cuáles? ¿Por qué? ¿En qué senti-
do sería más idóneo un nacional que un extranjero? ¿Sería constitucionalmente válido exigirlo, por
ejemplo, para integrar alguna fuerza de seguridad, ser maestro en una escuela pública, trabajar en el
Ministerio de Defensa, ser Ministro de Defensa? ¿Habría que hacer distinciones entre diferentes tipos
de empleos públicos y, en base a ello, aplicar distintos test de control de constitucionalidad como
vimos en el presente fallo?

32. ¿Impone la Constitución Nacional ser ciudadano argentino como requisito para acceder a de-
terminados empleos públicos? ¿Para cuáles? ¿Qué especie de ciudadanía pide en cada caso? ¿Es lo
mismo “nacionalidad” que “ciudadanía”? ¿Cuál sería el fundamento o sentido de ese requisito?2 Si la
propia Constitución exige la nacionalidad para poder desempeñar ciertas funciones públicas, ¿por
qué considerar como categoría sospechosa si una norma infraconstitucional prevé el mismo requisito
para otros puestos públicos?

33. Bianchi y Gullco (“La cláusula de la igualdad: hacia un escrutinio más exigente”, JA 2001-I-1241),
expresan lo siguiente en cuanto a la interpretación del art. 20 CN en relación con el art. 16 CN:

“Tal vez una solución a esta cuestión sería sostener que el art. 20 CN. consagra la total equiparación
entre nacionales y extranjeros respecto de los derechos que tradicionalmente han estado comprendidos
en el derecho civil (serían los “derechos civiles propiamente dichos” a que se refiere el art. 20 ). Además,
igual paridad absoluta en el goce de derechos aparece reconocida respecto de aquellos que son enuncia-
dos específicamente en ese precepto y que no pueden ser considerados incluidos dentro del concepto de
derecho civil. Así, por ejemplo, ejercer libremente el culto, navegar los ríos, ejercer el comercio”.

¿Le parece similar esta interpretación con la que realiza el voto mayoritario en el considerando 4°? En
el supuesto de que una norma estableciera una clasificación entre nacionales y extranjeros referida a
2 Para estas preguntas puede consultar la bibliografía indicada por la Cátedra, como por ej. Sagüés, Néstor P., “Manual de
Derecho Constitucional”, Astrea, 2007.

130
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

algún “derecho civil” ¿puede el Estado justificar esa norma y, así, “salvar” su constitucionalidad? ¿O el
artículo 20 CN establece una prohibición absoluta que en ningún caso tendría justificación?

34. En “Calvo y Pesini” (caso de la Corte citado por el voto concurrente de los Dres. Highton de
Nolasco y Maqueda), una psicóloga española (con su título validado en Argentina) pretendía cubrir
una vacante en un hospital público de Córdoba, pero se veía impedida por una ley local que excluía
a quienes no eran argentinos. El derecho que reclama ¿es un derecho civil (ejercer la profesión) o se
trata del acceso a un empleo público?

35. La doctrina de las categorías sospechosas ¿solamente puede ser utilizada cuando es el Estado el
que hace la distinción o también cree que puede ser aplicada a particulares y empresas? Por ejemplo,
una persona pone como requisito para alquilar su vivienda que el inquilino no sea de determinada
nacionalidad o que una empresa sólo contrate personal que no provenga de determinados países.
¿Qué sucede aquí con el derecho a la libertad de contratación? ¿Pueden ser obligados a eliminar ese
requisito? ¿Por qué?

36. Sagüés (Manual de Derecho Constitucional, Astrea, 2007, p. 755) expresa que, en relación al prin-
cipio de igualdad, la reforma constitucional de 1994 importó “una significativa modificación del techo
ideológico y del sistema normativo anterior de la Constitución (art. 16)”. ¿A qué se refiere con esa
frase? ¿Cuáles son las normas que modificaron el panorama de éste derecho? ¿Qué tipo de igualdad
consagran estas nuevas normas constitucionales? ¿Qué influencia podría tener ello en el ejercicio del
control judicial de constitucionalidad de las leyes?

37. Suponga que se sanciona una ley o reglamento que establece un cupo mínimo de personas de
determinado origen nacional, raza o de algún grupo desventajado para ingresar en universidades pú-
blicas o en empleos públicos. Esas normas ¿no están violando el principio de idoneidad del artículo 16
CN puesto que la preferencia no se basa en la idoneidad sino en una determinada condición natural o
social? En el caso en que una persona ajena a esos grupos favorecidos plantee la inconstitucionalidad
de la disposición, ¿qué test aplicaría usted? ¿En qué normas constitucionales apoyaría su decisión?

38. Para Roberto Saba (“Igualdad, clases sociales y clasificaciones: ¿Qué es lo sospechoso de las catego-
rías sospechosas”, en Gargarella, R., Teoría y Crítica del Derecho Constitucional, p. 698), “determinar
qué es lo que convierte un criterio diferenciador del trato es sospechoso es de suma importancia y tras-
cendencia pues distribuye cargas argumentativas en forma desigual entre las partes del pleito tornando
sumamente difícil justificar el trato diferente y elevando la protección del supuestamente afectado”. De
allí la relevancia de preguntar, como se hizo antes, si en el caso bajo análisis surge algún criterio para
catalogar una determinada categoría como “sospechosa”.

38.1. Relea el art. 75 incisos 23 y 17 CN ¿podrían extraerse de esas normas algunas categorías
sospechosas? ¿Cuáles? Si una norma las utiliza para realizar clasificaciones ¿debería examí-
nasela a la luz del escrutinio estricto?

38.2. Lea el art. 1º de la ley 23.592 y el art. 2º de la ley 25.326 (sobre el concepto de “datos
sensibles”) y responda las mismas preguntas del apartado anterior.

38.3. De los instrumentos internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional


(tanto los originarios como los elevados a ese rango con posterioridad) ¿observa usted algu-
nas otras categorías que puedan ser consideradas sospechosas de discriminación y que deban
examinarse según el escrutinio estricto? ¿Cuáles?

38.4. El art. 24 segundo párrafo de la Constitución de Tucumán establece:

“El Estado Provincial deberá promover medidas de acción positiva y remover los obstáculos
para garantizar la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los
derechos reconocidos por esta Constitución, la Constitución Nacional, y por los Tratados Inter-
nacionales vigentes sobre Derechos Humanos, en particular respecto de los niños, los jóvenes, los
131
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ancianos, las personas con discapacidad y las mujeres”.

De ésta disposición constitucional local ¿pueden extraerse nuevas categorías sospechosas?


En su caso ¿cuáles identificaría? ¿Puede una constitución provincial válidamente ampliar un
supuesto catálogo de “categorías sospechosas” previstas en la Constitución Nacional y en las
normas de derechos humanos? ¿Por qué?

39. Para la autora Laura Saldivia (“Categorías sospechosas, flexibles y contextuadas” en Gargarella, R.,
La Constitución en 2020), “Las enumeraciones de categorías en razón de las cuales se prohíbe discrimi-
nar a las personas, contenidas en las normas de derechos humanos con rango constitucional, son enun-
ciaciones de carácter orientativo” (p. 36, el resaltado me pertenece) y en la nota al pie dice: “El hecho
de que en dicho artículo de la Convención [en referencia al art. 1 del Pacto de San José de Costa Rica]
“y cualquier otra condición social” es indicativo del carácter abierto del listado de motivos prohibidos
de diferenciación”. Entre las características menciona que: “i. Se fundan en rasgos permanentes de las
personas, de los cuales estas no pueden prescindir por su voluntad propia a riesgo de perder su identidad;
ii. Han estado históricamente sometidas como grupos a patrones de valoración cultural que tienden a
denostarlas…” (p. 38) Todo lo cual la lleva a afirmar que “es central examinar la categoría a la luz de las
circunstancias que la informan y le dan sustancia” (p. 39, el resaltado me pertenece).

En contraste, desde otra perspectiva, Gullco (“El uso de las categorías sospechosas en el derecho ar-
genitno” en Alegre, M., Gargarella, R., El derecho a la igualdad. Aportes para un constitucionalismo
Igualitario, p. 173-189) advierte sobre la “debilidad de formular un concepto de categoría sospechosa sin
un fuerte respaldo en el texto constitucional: las decisiones de los jueces de incluir o no a un grupo dentro
de tal categoría aparecen, así, como el producto de una “especulación sin guía”, en las palabras del juez
Harlam al emitir su voto en disidencia en el caso “Poe v. Ulman”…”.

A su criterio ¿qué casos podrían ingresar en la frase “otra condición social”?

40. De los fallos de la CSJN analizados hasta ahora (“Gottschau”, “Hooft”, “González de Delgado”)
¿puede desprenderse una interpretación que se asemeja más a lo planteado por Saldivia o por Gullco?
¿O no es clara la jurisprudencia de la CSJN respecto de cuál debería ser el criterio para identificar una
categoría sospechosa? Si usted fuera juez ¿por cuál se inclinaría?

Suponga un caso donde una ley, decreto o reglamento efectúe diferenciaciones en base a la “orienta-
ción sexual” de las personas ¿puede ser considerada una categoría sospechosa? ¿Qué tipo de análisis
realizaría usted para llegar a la conclusión ya sea de que es o de que no es una categoría sospechosa?
¿Cuáles serían sus argumentos constitucionales? ¿Realizaría un examen bajo un escrutinio estricto,
intermedio o de mera razonabilidad?

41. Relea el considerando 9 del voto del Dr. Petracchi en el fallo “González de Delgado, Cristina y
otros c. Universidad Nacional de Córdoba” analizado en este libro de casos. ¿Qué criterio utiliza
para descalificar una categoría basada en el “sexo”? ¿Es un criterio normativo o se sustenta en la
situación particular de sometimiento de un grupo (las mujeres en el caso)? ¿Pueden las categorías
sospechosas surgir de algún tipo de análisis histórico o sociológico? ¿Están los jueces capacitados o
en mejores condiciones que el legislador para saber si determinados grupos han sido sometidos a una
historia de tratamiento desigual?

42. Recuerde el caso “Arenzón, Gabriel D. vs. Gobierno nacional, Ministerio de Educación -Direc-
ción Nacional de Sanidad Escolar” analizado también en este libro. ¿Qué tipo de test de control de
constitucionalidad aplicó la CSJN para resolverlo? ¿Cree usted que podría haberse resuelto mediante
la aplicación de un test de escrutinio estricto? En ese supuesto ¿cuál sería la categoría sospechosa
involucrada? ¿De dónde surgiría tal categoría?

43. Pongamos por caso que la discriminación por el “origen nacional” no proviene de una norma (el
reglamento de concursos, como en “Gottschau”), es decir, de una discriminación de iure, sino que
proviene de prácticas sociales (discriminación de facto) ¿podría evaluarse el caso igualmente bajo
132
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

los parámetros de un examen estricto que invierta la actividad probatoria (el onus probandi)? ¿Cómo
podría probar un demandante una discriminación de facto y cómo podría liberarse un demandado?

Bibliografía complementaria:

- Alegre, Marcelo, “Igualitarismo, democracia y activismo judicial”. En Alegre, M., Gargarella, R., El
derecho a la igualdad. Aportes para un constitucionalismo Igualitario, Buenos Aires: Abeledo Perrot,
2012, p. 145-162.

- Bianchi, Alberto; Gullco, Víctor, “La cláusula de la igualdad: hacia un escrutinio más exigente”, JA
2001-I-1241.

- Fiss, Owen, “Grupos y la cláusula de la igual protección”. En Gargarella, R. (coord.), Derechos y Gru-
pos Desaventajados, Barcelona: Gedisa, 1999, p. 137-167.

- Grosman, Lucas, “La igualdad estructural de oportunidades en la Constitución argentina”. En Ale-


gre, M., Gargarella, R., El derecho a la igualdad. Aportes para un constitucionalismo Igualitario, Bue-
nos Aires: Abeledo Perrot, 2012, p. 209-231.

- Gullco, Hernán, “El uso de las categorías sospechosas en el derecho argenitno”. En Alegre, M., Gar-
garella, R., El derecho a la igualdad. Aportes para un constitucionalismo Igualitario, Buenos Aires:
Abeledo Perrot, 2012, p. 173-189.

- Ibarlucía, Emilio, “Acerca de los nuevos escrutinios de control de constitucionalidad”, EDCO, 2006-
434.

- Miller, Jonathan; Gelli, María A.; Cayuso, Susana, Constitución y derechos humanos, tomo 1. Buenos
Aires: Astrea, 1991.

- Ronconi, Liliana; Vita, Leticia, “El principio de igualdad en la enseñanza del derecho constitucional”.
Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho, Año 10, número 19, 2012, pp. 31-62.

- Rossetti, Andrés, Álvarez, Magdalena (coords.), Derecho a la Igualdad. Un análisis desde el método
de casos. Córdoba: Advocatus, 2010.

- Saba, Roberto. “Igualdad, clases sociales y clasificaciones: ¿Qué es lo sospechoso de las categorías
sospechosas”. En Gargarella, R., Teoría y Crítica del Derecho Constitucional, Buenos Aires: Abeledo
Perrot, 2010.

- Sagüés, Néstor P., Manual de Derecho Constitucional, Buenos Aires: Astrea, 2007.

- Saldivia, Laura, “Categorías sospechosas, flexibles y contextuadas”. En Gargarella, R. (coord.), La


Constitución en 2020: 48 propuestas para una sociedad igualitaria, Buenos Aires: siglo XXI Editores,
p. 36-44.

- Treacy, Guillermo F., “Categorías sospechosas y control de constitucionalidad”, Revista Lecciones y


Ensayos N° 89, año 2011. Disponible en:

http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/89/treacy-guillermo-f-categorias-sospecho-
sas-y-control-de-constitucionalidad.pdf

- Treacy, Guillermo, “Igualdad y nacionalidad”. En En Rivera (h), Julio C. et al, Tratado de los derechos
constitucionales. Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2014, pp. 1044-1082.

- Treacy, Guillermo, “La utilización de categorías sospechosas como técnica para controlar la discri-

133
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

minación hacia los extranjeros”, JA 2006-IV-603.

- Zayat, Demián, “El principio de igualdad. Razonabilidad, categorías sospechosas, trato desigual e
impacto desproporcionado”. En Rivera (h), Julio C. et al, Tratado de los derechos constitucionales. Bue-
nos Aires, Abeledo Perrot, 2014, pp. 903-929.

Notas en la prensa:

- “Hospitalidad argentina”, por Juan Lahitou, Todo Sobre la Corte, 05 de marzo de 2013, http://todo-
sobrelacorte.com/2013/03/05/hospitalidad-argentina

- “Categorías sospechosas, escudos y guardaespaldas, y la ductilidad de los fierros judiciales”, por Gus-
tavo Arballo, Saber Leyes no es Saber Derecho, 10 de diciembre de 2012, http://www.saberderecho.
com/2012/12/categorias-sospechosas-escudos-y.html

- “Sobre los límites de la discriminación: ¿puedo quejarme de que no me dejen entrar con mi pareja a
un evento de “solos y solas”?”, por Gustavo Arballo, Saber Leyes no es Saber Derecho, 05 de julio de
2007 http://www.saberderecho.com/2007/07/sobre-los-lmites-de-la-discriminacin.html

- “Los extranjeros también pueden ser secretarios”, DiarioJudicial.com, http://www.diariojudicial.


com/nota/17258

- “Por qué no es presidenciable Francisco de Narváez”. Por Jorge Gentile, Profesor de Derecho Consti-
tucional - UNC y UCC. Ex diputado de la Nación, Diario La Voz, 05 de enero de 2010 http://archivo.
lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=580940

- “Discriminación en la Cámara de Diputados”, DiarioJudicial.com, http://www.diariojudicial.com/


nota/31749

* “¿De Narváez puede ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires? ¿Y Scioli?”, por Gustavo Ar-
ballo, Saber Leyes no es Saber Derecho, 14 de marzo de 2007 http://www.saberderecho.com/2007/03/
de-narvez-puede-ser-gobernador-de-la.html

- “Inconstitucionalidad de requisitos para ser camarista bonaerense”, DiarioJudicial.com, http://www.


diariojudicial.com/nota/49339

Agustín Francisco Puppio

134
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

LIBERTAD DE CULTO. RELIGIÓN. IMÁGENES RELIGIOSAS. ESPACIO PÚBLICO.

NO DISCRIMINACIÓN. TRATO IGUALITARIO.

IMPARCIALIDAD JUDICIAL

“Asociación de los Derechos Civiles-ADC- y Otros c/ Estado Nacional - Poder Judicial de la Na-
ción- Nota 68/02 s/Amparo Ley 16.986”.

Buenos Aires, 25 de noviembre de 2003.

Primera Instancia (Jueza Federal Susana Córdo- tina y una urna donde los fieles que, concurrían
ba) al lugar a efectuar plegarias religiosas, coloca-
ban pedidos dirigidos a dicha imagen. El día 6
CONSIDERANDO: de ese mismo mes y año, presentaron una nota,
requiriendo la revocación de la autorización y
1. Que a fs. 1/15 se presentan los actores Natalia tres días después, al tomar conocimiento que la
Monti y Sebastián Schvartzman, ambos por de- mencionada imagen había sido remplazada por
recho propio y en el carácter de Abogados de la otra, que corresponde a la Virgen del Rosario de
matrícula del Colegio Público de Abogados de la San Nicolás y que aún se mantiene en dicho lugar,
Capital Federal y Alejandro Carrió, en su carácter también realizaron una presentación requiriendo
de Presidente de la Asociación por los Derechos su retiro.
Civiles (A.D.C), promoviendo acción de amparo
contra el Poder Judicial de la Nación (Corte Su- Señalan que, donde se encuentra esta nueva
prema de Justicia de la Nación), a fin de obtener imagen religiosa, hay una mesita sobre la cual
la declaración de inconstitucionalidad de la de- se colocó un portarretratos que contiene la ins-
cisión de la Excma. Corte Suprema de autorizar cripción: “La Virgen María del Rosario de San
la entronización de una imagen de la Virgen de Nicolás nos invita a rezar el Santo Rosario por
San Nicolás en la entrada principal del edificio la Patria Argentina, la Paz, la Justicia, todos los
del Palacio de Tribunales, sito en Talcahuano 550 días a las 13, 30 horas y jueves a las 9, 30 horas.
de esta ciudad Autónoma. Peticionan se ordene La Oración es la fuerza del hombre y la debilidad
el retiro de la citada imagen y de cualquier otro de Dios”; esta convocatoria ha dado lugar a que
símbolo de carácter religioso del citado edificio. todos los días, en el horario indicado, se reúna
Dicha medida- dicen- lesiona el derecho al trata- un número considerable de personas frente a la
miento igualitario de las personas ante la justicia mencionada imagen y realizan prácticas religio-
sin discriminación de tipo religioso garantizado, sas. Indican que las presentaciones efectuadas, no
entre otros, por los arts. 16 de la Constitución han merecido respuesta, como tampoco el pedi-
Nacional, 1.1 de la Convención Americana sobre do de pronto despacho formulado.
Derechos Humanos y 2.1 del Pacto Internacional
Entienden que la medida adoptada importa un
de Derechos Civiles y Políticos y sostienen que
quebrantamiento a la normativa mencionada
se vulnera el principio de imparcialidad judicial “ut-supra”, efectuando consideraciones en tal
reconocido, entre otros, por el art. 18 del texto sentido; aducen la legitimación procesal tanto
constitucional, arts. 8.1 de la Convención Ameri- activa como pasiva. Alegan la concurrencia de
cana y 14. 1 del Pacto Internacional. los requisitos de admisibilidad del amparo y for-
mulan reserva del caso federal.
Expresan que, con fecha 28 de febrero de 2002,
el Administrador General del Alto Tribunal, au- A fs. 17/49, comparecen nuevamente y aportan
torizó por Nota Nro. 68/2000, la entronización prueba documental.
de la Virgen María Reina de la Paz Medjugorje,
durante el mes de marzo del mismo año. Al mes 2. El Juzgado (...) declara su competencia para co-
de mayo de ese año, la mentada imagen religiosa nocer en el juicio, con intervención del Sr. Fiscal
estaba ubicada, frente a la estatua de la justicia Federal y requiere el informe previsto en el art. 8
y contaba con un crucifijo, una bandera argen- de la ley 16.986, que la Secretaría General de la
135
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Corte Suprema de Justicia de la Nación contesta bancarias, de correos, penitenciarias y universita-


a fs. 54/108, el que pone de relieve, las faculta- rias, de modo tal que no alteran la imparcialidad
des reconocidas por el Tribunal y la renuencia religiosa de los magistrados que imparten justi-
del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos cia, ni las actividades afines.(vale este argumento,
Humanos – Dirección General de Asuntos Jurí- si estuviera en otro lugar, y el crucifijo del estrado
dicos- de intervenir en esta etapa procesal. Tras de la CSJN?)
remitirse al precedente Fallos: 322:528, cuyas
consideraciones da por reproducidas respecto Pone de relieve que los Señores Ministros del Tri-
a las exigencias con que debe contra un sujeto bunal, doctores Belluscio y Maqueda han opina-
para estar procesalmente legitimado en un plan- do que correspondía allanarse a la demanda; en
teo como el que se propone. Estima que, el retiro igual sentido lo hizo el Dr. Petracchi, en base a
de una imagen de la Virgen María, traduce una las consideraciones efectuadas en su voto, cuya
innecesaria cuestión constitucional originada en copia se adjunta, como anexo al informe.
un simple tema de intendencia. La decisión de
ubicar dicha imagen en el hall de entrada del Pa- A fs. 110, presenta el Dr. Augusto César Bellus-
lacio de Tribunales, se encuentra enmarcada den- cio, quien luego de dejar constancia de su opi-
tro de las facultades discrecionales del Tribunal, nión- coincidente con la de los jueces Dres. Ma-
con autoridad rectora del edificio, que- tomada queda y Petracchi- de que el Estado Nacional
por razones de mérito, oportunidad y conve- debió haberse allanado a la demanda, manifiesta
niencia- se encuentra dentro de los límites de su que la imagen de la Virgen del Rosario de San Ni-
discrecionalidad y finalmente se fundamenta en colás, que sustituye a la entronización de la ante-
consideraciones de orden históricas, normativas, rior, Virgen María Reina de la Paz Medjugorje, se
culturales y sociológicas. instaló sin que exista ningún acto administrativo
que la haya autorizado, ni emanado de la Corte ni
Puntualiza que de la lectura de los antecedentes de ninguna de sus dependencias. La imagen reli-
de la Constitución de 1853/60, surge una clara giosa había sido instalada de ¨facto¨ ignorándose
consideración positiva del fenómeno religioso y por quien, conclusión que no fue discutida por
dentro de esta consideración, la religión católica los otros miembros del Tribunal Superior, sino
ha sido constitucionalmente jerarquizada a tra- asentida. De tal modo-puntualiza-, no solamen-
vés de una serie de disposiciones que revelan una te media un hecho de discriminación religiosa,
valoración positiva por parte del orden supremo impropio de un servicio de justicia que debe ser
argentino (arts. 2; 67, incisos 15) y 19), arts. 76; administrado sin distinción de credos, sino que
86, inc. 8) y 9) y art. 2, ulterior a la reforma del ese hecho deriva de autores anónimos y ha sido
año 1994. indebidamente tolerado.

Discrepa, con lo sostenido por los actores, que la 4. Remitida la causa al Sr. Fiscal Federal, a los fi-
imagen en cuestión afecte el tratamiento iguali- nes previstos por el art. 39 de la ley 24.496, dicta-
tario de las personas ante la justicia sin discrimi- mina en sentido favorable a la procedencia de la
nación de tipo religioso, pues, tal como lo expre- demanda (fs. 131) y cumplida la medida dictada
sara un magistrado que no profesa la fe católica, por el Tribunal a fs.133, en ejercicio de las facul-
la observancia de los preceptos de una religión tades otorgadas en el art. 36, inciso 4° del Código
(cualquiera que sea) sostienen diariamente a los Procesal Civil y Comercial de la Nación, según
magistrados para emprender con rectitud los ca- constancias de fs. 135/262, se reanudó el llamado
minos de la justicia. En rechazo al amparo, argu- de autos a Sentencia que había quedado suspen-
menta carencia de razones para sostener la pre- dido, previo libramiento de cédulas, habiendo
tensión. sido devuelta solamente la librada al actor.

Pone de resalto que dicha imagen, no fue entro- 6. Que no obstante no haber cuestionado los Sres.
nizada dentro de un tribunal de justicia, pues está Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la
ubicada en el vestíbulo de acceso de un edificio Nación, Dres. Enrique S. Petracchi, Augusto C.
público que alberga además, de distintos tribu- Belluscio y Juan Carlos Maqueda, la legitimación
nales, a organismos administrativos del Poder de los accionantes para impugnar por esta vía la
Judicial e incluso, dependencias extrañas a toda imagen religiosa aludida, estimo pertinente ex-
función judicial o de superintendencia, como pedirme sobre el particular.
136
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

La normativa que surge del art. 5° de la ley 16.986 propio de un servicio de justicia que debe ser
tipifica al legitimado activo como al “afectado”, administrado sin distinción de credos, sino que
según los presupuestos del art. 1° de dicha ley. de hecho deriva de autores anónimos y ha sido
En autos, el hecho cuestionado no incide directa- indebidamente tolerado” - fs. 110 vta.; párrafo se-
mente en el ámbito jurídico de los letrados Dres. gundo y fs. 116 vta./117 “ la presentación del Dr.
Natalia Monti y Sebastián Schvartzman, que- Belluscio”. Ante tal manifestación, cabe puntuali-
dando limitado el presunto derecho a un mero zar que la decisión de instalar la imagen religiosa
“interés simple”, que responde al interés de toda aludida, configuraría un compartimiento obser-
la comunidad de que no existan actos ilegítimos; vado por “autores anónimos” que importa una
supuesto que no le conferirá “prima facie” legiti- “vía de hecho” en los términos del art. 9, inc. a)
mación para promover esta acción, desde que no de la ley Nacional de Procedimientos Adminis-
afecta un derecho subjetivo o un interés legítimo. trativos. Téngase presente que, el informe del Dr.
Abritta no hace mención a Resolución o Acorda-
Empero, habida cuenta que la finalidad de la pre- da dictada por autoridad competente en tal sen-
tensión de los co-autores consiste en mantener y tido, con lo cual ello concuerda con lo aseverado
preservar la vigencia de la supremacía constitu- por el Dr. Belluscio e implica que la mencionada
cional, desde que solicita tutela jurisdiccional del instalación fue producida por una conducta irre-
derecho de toda persona a la no discriminación gular en razón de no haberse dictado el acto de
por un lado y en el ejercicio de la profesión de superintendencia pertinente.
Abogados por otro, a la observancia de una justi-
cia imparcial (8.1 de la Convención Americana), 8. Que los Señores jueces de la Corte Suprema de
entiendo que dichos actores se encuentran legiti- Justicia de la Nación, Dres. Petracchi, Belluscio y
mados para la acción promovida, lo que ASI SE Maqueda, acceden a lo solicitado por los ampa-
RESUELVE. ristas. El contenido de tal decisión se centra en
“que la entronización existente no se compadece
En tanto, la Asociación por los Derechos Civiles con el reseñado alcance del art. 2º Constitución
(A.D.C), entidad de carácter civil, sin fines de Nacional, ni con las garantías constitucionales
lucro, cuyo objeto social es promover el respeto de igualdad y libertad de cultos (arts. 14 y 16 de
de los derechos fundamentales del individuo, la la Ley Suprema), ni con las normas institucio-
defensa de sus derechos básicos que se vean ame- nales citadas en el considerando 19º” (Voto del
nazados y el ejercicio de la defensa de esos dere- Dr. Petracchi, considerando 22 – fs. 106, primer
chos a través de presentaciones ante autoridades párrafo). En lo relativo al alcance del art. 2º de
judiciales o administrativas y/o gubernamentales la Constitución Nacional, el nombrado ministro
(Confr. fs. 140/145), se encuentra legitimada para expresa que “dicha norma impone únicamente al
requerir lo pretendido, a tenor de lo dispuesto Estado la obligación de sostener materialmente el
por el art. 43 de la Constitución Nacional. culto católico y no, en cambio, la de apoyar una
religión oficial o preferida” (considerando 14 – fs.
7. Ahora bien, en lo atinente a la petición de los 96, primer párrafo).
actores dirigida al retiro de la imagen religiosa
situada en el hall de entrada del Palacio de Tribu- Comparto lo alegado por el Dr. Petracchi, en
nales, previa declaración de inconstitucionalidad cuanto a que la simbología de la entronización
de la entronización de dicha estatua, cabe poner aparece clara y transcribo: “…en cuanto se ubi-
de relieve que el Sr. Administrador de la Corte ca la imagen en un sitio relevante de la sede de
Suprema de Justicia de la Nación, mediante nota un poder del Estado que (aunque resulte tauto-
Nº 68/2002, autorizó la entronización de la virgen lógico) ejerce el ´Poder`, aquel resulta institu-
María Reina de la Paz Medjugorje, durante el mes cionalmente comprometido con un culto con el
de Marzo de 2002. Con posterioridad fue susti- que comulgan solo una parte de quienes lo in-
tuida por la imagen de la Virgen del Rosario de tegran y de los justiciables que a él recurren. El
San Nicolás, sin que haya mediado – según bien mentado compromiso institucional se acercaría
lo indica el Dr. Belluscio – ningún acto admi- peligrosamente a la adopción de una ´religión
nistrativo haya sido dictado autorizando su ins- de estado`- tesis expresamente descartada por
talación, ni emanado de la Corte, ni de ninguna los constituyentes (conf. supra)- porque revelaría
de sus dependencias. Agrega que “no solamente una implícita, pero no por ello menos clara, ad-
media un hecho de discriminación religiosa im- hesión a un credo, en detrimento de los otros”…
137
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

“En cuanto a los justiciables que concurren a los Corporación de Abogados Católicos, asociación
tribunales, se pueden producir los ya señalados cuyo objeto es proveer al bien común mediante
efectos de discriminación y presión sobre sus le- la asunción de los valores morales contenidos en
gítimas convicciones en la materia, con el consi- el Magisterio de la Iglesia Católica y defender el
guiente riesgo de que estas se disimulen, el lugar ideario de sus socios, que son todos abogados.
de expresarse libremente (Considerando 21, fs.
74/75, parágrafos segundo y quinto). 2.2. La jueza a quo consideró que, aunque la si-
tuación de los apelantes no encuadraría –en prin-
En virtud de lo hasta aquí volcado, cipio– en alguna de las modalidades de la inter-
vención de terceros previstas en la ley, el interés
FALLO: era lo que justificaba la actuación ante la justicia,
la medida de la acción y también la medida en
Haciendo lugar a la acción de amparo entablada la apelación, constituyendo uno de los requisi-
por los Dres. Natalia Monti y Sebastián Schvartz- tos subjetivos de admisibilidad de todo recurso,
man y la Asociación por los Derechos Civiles hallándose determinado por el perjuicio o gra-
(ADC) y en atención a allanamiento de los Dres. vamen que la resolución ocasionaba a quienes
Petracchi, Belluscio y Maqueda, dispongo que, recurrían.
en ejercicio de las facultades de superintendencia
que le competen a la Corte Suprema de Justicia de Sobre esas bases, la magistrada aplicó un criterio
la Nación, a través de la Secretaría General de la amplio respecto de la admisibilidad de los recur-
Corte, adopte las medidas necesarias para regu- sos interpuestos, teniendo en cuenta la materia
larizar la situación de la imagen religiosa ubicada involucrada en autos, la trascendencia pública de
en la planta baja del Palacio de Tribunales, ello de la cuestión y que de las presentaciones de los ape-
conformidad con el fallo al que aquí se arriba. Sin lantes –quienes manifestaron haber tomado co-
costas, conforme lo requirieran los actores. nocimiento de la sentencia por la nota periodís-
tica publicada en el diario “La Nación” de fecha
Regístrese, notifíquese en las personas de los 10 de diciembre de 2003– se desprendía que se
componentes de nuestro más Alto Tribunal y agraviaban de la sentencia en tanto aducían que
cumplido, procédase al archivo de la causa. Susa- vulneraba sus derechos de raigambre constitu-
na Córdoba (JUEZ FEDERAL) cional (confr. fs. 358 vta.) .
Segunda Instancia (Cámara Nacional de Apela- 3. CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA
ciones en lo Contencioso Administrativo Fede-
ral) 3.1. A fs. 424 está agregada una copia de la reso-
lución de la Corte Suprema de Justicia, dictada
Buenos Aires, 20/04/2004 el 30 de diciembre de 2003, que fue comunicada
...el tribunal estableció la siguiente cuestión a re- al juzgado de primera instancia por el Secretario
solver: General del Tribunal, Dr. Cristian Abritta, el 5 de
enero de 2004 (confr. fs. 425).
¿Se ajusta a derecho la sentencia apelada?
Surge de ella que:
A la cuestión propuesta la doctora María Jean-
neret de Pérez Cortés dijo: ...los señores Ministros consultados en el acuer-
do han decidido, con las disidencias de los jueces
2. RECURSOS Boggiano y Vázquez, que correspondía consen-
tir lo resuelto por el tribunal federal que ha to-
2.1. (... ) el fallo fue apelado por particulares, mado intervención en el asunto para resolverlo
invocando su condición de católicos –y, en su en ejercicio de sus atribuciones jurisdiccionales,
caso, de abogados– afectados por la sentencia, y que –sobre esa base– se debía dar voluntario
de la que habrían tomado conocimiento por la acatamiento con el mandato que contiene el pro-
difusión periodística. Alegaron la deficiente inte- nunciamiento; y, por último, que no obstan a lo
gración de la litis y expresaron sus agravios res- expresado las vicisitudes ulteriores que pudieran
pecto de lo decidido, que consideraron contra- acontecer en la causa judicial mencionada ante
rio al ordenamiento jurídico y violatorio de sus peticiones efectuadas por terceros, pues la Corte
derechos constitucionales (...) También apeló la Suprema mantiene inalteradas sus facultades de
138
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

superintendencia sobre el Palacio de Justicia, dis- (...) La oposición que los apelantes expresaron en
pónese: autos pone de manifiesto que el interés colecti-
vo invocado por los actores no estaba adecuada-
1.- Dar intervención al funcionario titular del mente representado.
área de intendencia del Palacio de Justicia (...), a
fin de que, con el mayor grado de circunspección Por tal razón, no puede excluirse –con argumen-
y decoro, proceda a dar guarda transitoria a la tos meramente formales– el tratamiento de los
imagen religiosa situada en el vestíbulo de entra- agravios que exhiben cada uno de los que solici-
da de este edificio, junto con los demás objetos tan su participación en la litis –en definitiva como
de igual índole que la circundan, a cuyo fin des- interviniente adhesivo litisconsorcial–, esto es,
tinará un local de las oficinas bajo su ámbito, que como parte autónoma, haciendo valer un dere-
sea apropiado a tal fin y que sea ajeno al acceso cho propio, vulnerado por esa decisión directa y
público general de inconstitucionalidad que cuestionan.
La situación encuadraría, en todo caso, en las
2.- Hacer saber al funcionario interviniente que prescripciones de los artículos 89 y 90, inciso 2°
deberá proceder, de inmediato, a restituir la ima- del Código Procesal.
gen y demás objetos involucrados a quienes –en
su momento– tomaron de hecho participación Como lo señaló el Sr. Fiscal General, no es razo-
en la colocación de la imagen que se ha ordenado nable que quienes promovieron el juicio en esas
retrotraer (...). condiciones pidan que sea rechazada la interven-
ción de quienes se oponen a sus pretensiones, de-
3.2. A fs. 430/437 obra el oficio remitido por el jándolos así en manifiesto estado de indefensión.
Secretario de la Corte Suprema de Justicia, Dr. La adecuada integración de la litis se impone a fin
Cristian S. Abritta, a la titular del Juzgado Nacio- de preservar la defensa en juicio garantizada en la
nal en lo Contencioso Administrativo Federal nº Constitución Nacional y los tratados internacio-
5, poniendo en su conocimiento “...la actuación nales de igual rango.
cumplida [el 2 de enero de 2004] en orden a lo
dispuesto en la resolución dictada el día 30 de di- 5.3. Además, los recursos concedidos por la juez
ciembre de 2003...”. deben ser tenidos por deducidos en el tiempo
previsto por las normas, ya que no hay elementos
4. CONCLUSIÓN DEL TRÁMITE de prueba de los que surja que los apelantes –cuyo
interés no es idéntico al de la parte demandada–
4.2. (...) está agregado a fs. 457/460 el dictamen hayan quedado notificados del fallo con anterio-
del Sr. Fiscal General en lo Civil y Comercial Fe- ridad a la publicación periodística que indican.
deral y en lo Contencioso Administrativo Fede- (Importante!!! medios/modos de notificacion)
ral, en el cual se propicia que se declare abstracta
la cuestión o, en su defecto, se desestime el am- 6. LA DECISIÓN NO ES ABSTRACTA
paro ante las circunstancias de forma y de fondo
que obstan a su viabilidad. La magistrada (...) dispuso que –en ejercicio de
las facultades propias de superintendencia– la
5. LEGITIMACIÓN DE LOS RECURRENTES Corte debía, a través de la Secretaria General,
adoptar las medidas necesarias para regularizar
5.1. Atento a las particularidades del sub lite, y en la situación de la imagen religiosa ubicada en la
especial por el modo en que formularon su pre- planta baja del Palacio de Tribunales, de confor-
tensión los actores (cuya legitimación fue acep- midad con el fallo al cual se arribaba. El Tribu-
tada por la jueza), considero que no pueden ser nal Superior –si bien dejó a salvo que mantenía
excluidos del proceso quienes recurrieron ante inalteradas sus facultades de superintendencia–
esta instancia cuestionando la sentencia (conf. manifestó que, con arreglo a lo decidido en ese
apelaciones concedidas a fs. 358 vta., 369 y 407). pronunciamiento, correspondía consentir lo re-
suelto por el tribunal federal en ejercicio de sus
El acogimiento de su pretensión fue recurrido atribuciones jurisdiccionales, y que se debía dar
por quienes se presentaron en el expedientes ale- voluntario cumplimiento al mandato que conte-
gando que el fallo –favorable a los demandantes– nía la sentencia.
repercutía de modo negativo en sus derechos, sin
haber sido oídos. 6.2. Por ende, ante el cumplimiento del fallo que
139
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

es cuestionado por quienes lo recurren, no es sidente prestarán juramento,... respetando sus


abstracto el pronunciamiento de esta sala: existe creencias religiosas...”.
interés en examinar la procedencia del amparo y
la legitimidad de lo decidido. Todo ello, unido a la costumbre constitucional,
me lleva razonablemente a excluir que de la sola
7. DE LA SOLA MANIFESTACIÓN PÚBLICA manifestación pública de una creencia religiosa
DE UNA CREENCIA RELIGIOSA –AUNQUE –aunque emane de órganos del Estado– pueda
EMANE DE ÓRGANOS DEL ESTADO– NO inferirse una presunción de trato discriminatorio
PUEDE INFERIRSE UNA PRESUNCIÓN DE arbitrario o la ausencia de imparcialidad respecto
TRATO DISCRIMINATORIO ARBITRARIO de quienes no la profesen.
O LA AUSENCIA DE IMPARCIALIDAD RES-
PECTO DE QUIENES NO LA PROFESEN. 8. CONFORME A NUESTRO ORDENAMIEN-
TO JURÍDICO, NO ES MANIFIESTAMENTE
En primer lugar, ¿puede inferirse de la sola ma- ILEGÍTIMA LA COLOCACIÓN DE UN SÍM-
nifestación pública de una creencia religiosa – BOLO RELIGIOSO EN UN EDIFICIO PÚBLI-
aunque emane de órganos del Estado–una pre- CO
sunción de trato discriminatorio arbitrario o la
ausencia de imparcialidad respecto de quienes no 8.1. En segundo lugar, ¿es manifiestamente ilegí-
la profesen? tima, conforme a nuestro ordenamiento jurídico,
la colocación de un símbolo religioso, católico, en
7.2. No lo creo así y, básicamente, me persuaden de la entrada principal de un edificio público que es
esta conclusión los siguientes principios y precep- sede de uno de los poderes del Estado?
tos que surgen de nuestro ordenamiento jurídico.
Esa presencia, consentida por el órgano de poder,
En el Preámbulo de la Constitución Nacional se ¿afecta la igualdad real de trato y el pleno goce y
invoca a Dios como “fuente de toda razón y jus- ejercicio –sobre bases igualitarias, sin discrimi-
ticia”, y se llama a “todos los hombres del mundo nación arbitraria– de los derechos reconocidos
que quieran habitar el suelo argentino”, asegurán- en la constitución y en los tratados internaciona-
doles los beneficios de la libertad: un ámbito pro- les vigentes sobre derechos humanos, que tienen
picio para la expresión y la integración sin exclu- jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22)?
siones por razones de raza, nacionalidad, religión
En particular, ¿afecta ella la igualdad ante la juris-
u otras causas.
dicción (arts. 16 y 18)?
En los artículos 14 y 20 se reconoce el derecho
8.2. Mi respuesta es también negativa por las ra-
de todos los habitantes de la Nación, nacionales y
zones que daré.
extranjeros, a “profesar libremente su culto”, esto
es, a la expresión o manifestación externa de su 8.2.1. De modo preliminar, son ilustrativas las
actitud religiosa. consideraciones que vierte el Sr. Fiscal General
en su dictamen, las cuales llevan a desechar la
La libertad de manifestar la propia religión y las manifiesta antijuridicidad del obrar cuestionado
propias creencias –sujeta únicamente a las limi- y, por ende, a rechazar la vía del amparo inten-
taciones prescriptas por la ley, y que sean necesa- tada. Ésta, conforme a la previsión del artículo
rias para proteger la seguridad, el orden, la salud 43 de la Constitución Nacional, exige –para su
o la moral públicos o los derechos y libertades de procedencia– el agravio actual o inminente a los
los demás– está también garantizada por el ar- derechos y la existencia de ilegalidad o arbitrarie-
tículo 12.3 de la Convención Americana sobre dad manifiesta.
Derechos Humanos y el artículo 18.3 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 8.2.2. Tengo en cuenta, en particular, que a las
rango constitucional. disposiciones citadas en el punto 7, se agrega el
status constitucional propio y la relación espe-
Además, en nuestra Ley Suprema expresamente cial con el Estado que tiene la Iglesia Católica en
se admite que autoridades públicas exterioricen nuestro ordenamiento jurídico, sin ser religión
sus “creencias religiosas”, al asumir el ejercicio de de Estado.
su función. Conforme al artículo 93: “Al tomar
posesión de su cargo el presidente y el vicepre- En el artículo 2° de la Ley Suprema, se prevé que:
140
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

“El Gobierno federal sostiene el culto católico actora promovieron estas actuaciones sin demos-
apostólico romano”. Además, en el artículo 33 trar ni alegar una concreta afectación –actual o
del Código Civil se reconoce a la Iglesia Católica inminente– de sus derechos, o de los derechos de
como una persona jurídica de derecho público sus asociados, derivada de un acto judicial que
(no estatal). implicara una discriminación por motivos de reli-
gión. Por el contrario, recurrieron a la invocación
La normativa encuentra sustento en la raigambre de jurisprudencia foránea, dictada en el marco de
histórica y la consideración especial de las creen- ordenamientos jurídicos diferentes al que nos rige
cias religiosas de la mayoría de los argentinos, y y que no es aplicable al planteo que formulan.
no es adecuado interpretar que ello implique de-
jar de lado el respeto a la libertad de conciencia 9.2. La impugnación de inconstitucionalidad que
y de cultos, el principio de igualdad y de no dis- de modo abstracto y genérico efectuaron los de-
criminación de índole religiosa y el derecho de mandantes, respecto de la conducta de un poder
las minorías. público –relativa a la colocación de una imagen
de la Virgen de San Nicolás en la entrada prin-
Señala Joaquín V. González: cipal del Palacio de Justicia–, no sería admisible.
Nuestro sistema no es únicamente obra de la vo- En nuestro ordenamiento no hay acciones popu-
luntad de los constituyentes, sino de las tradicio- lares de inconstitucionalidad y se exige la sincera
nes de raza, de la historia de la madre patria y invocación de un perjuicio –actual o inminente–
de las condiciones sociales y religiosas del pueblo para reconocer la legitimación de quien pone en
argentino cuando la Constitución fue dictada. El marcha el proceso y la existencia de “causa” so-
sistema argentino puede llamarse mixto, y este metida a la decisión judicial.
carácter resulta de los artículos: 2º, por que ‘el
Gobierno Federal sostiene el culto católico apos- Ya desde sus inicios la Corte Suprema de Justicia
tólico romano’, y el 14 y 20 que declaran como negó que estuviese en la órbita del Poder Judicial
derecho de todo habitante de la Nación el de pro- de la Nación la facultad de expedirse en forma
fesar libremente su culto. general sobre la constitucionalidad de normas
emitidas o de actuaciones cumplidas por los ór-
Nuestro régimen, con libertad de cultos y con la ganos de poder del Estado; y destacó que el fin
diferencia de trato respecto del culto católico, se y las consecuencias del control encomendado a
distingue así de otros sistemas, como –por ejem- la justicia sobre las actividades administrativa y
plo– el de los Estados Unidos, país en el que rigen legislativa suponían que el requisito de la exis-
las cláusulas de la libertad religiosa y del no esta- tencia de “caso” o “controversia” judicial –en los
blecimiento de un culto. términos de los artículos 116 y 117 de la Consti-
tución Nacional– fuese observado rigurosamente
A los principios reseñados se une la costumbre para la preservación del principio de la división
constitucional. Los propios actores admiten que de poderes.
existen claras manifestaciones estatales que par-
ten de reconocer que la religión católica se en- 9.3. (... ) La mera eventualidad de un daño, el
cuentra fuertemente enraizada en nuestra Na- agravio meramente conjetural o hipotético no
ción, tales como la práctica de celebrar misas en basta para reconocer la existencia de legitima-
ocasión de algunos actos gubernamentales, la ción procesal en quien pretende, ni para la proce-
presencia de autoridades religiosas en actos pro- dencia de esa vía.
tocolares, la declaración como feriados de fechas
en que se conmemoran festividades de la religión 9.4. La falta de legitimación y de “causa”, aunque
católica, etc. se haga ostensible ya avanzado el proceso, debe
ser declarada –aun de oficio– por los tribunales,
9. ¿HAY CASO O CAUSA JUDICIAL? y lleva también a declarar la improcedencia del
amparo.
Los actores han promovido un juicio sin demos-
trar la actualidad o inminencia de un daño concre- Por todas las razones expuestas –y de admitirse
to a sus derechos o a los derechos de sus asociados. mi propuesta– corresponde decidir la revocación
de la sentencia de primera instancia y el rechazo
Los doctores Monti y Schvartzman y la entidad de la demanda.
141
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

El doctor Guillermo Pablo Galli dijo: adecuar a derecho una situación de hecho o irre-
gular”, por lo que lo que la magistrada dispuso
1. (…) fue el dictado de un acto administrativo ajustado
a las prescripciones legales en la materia para que
2. (…)
“regularice” su situación, pero de ningún modo
3. (…) En el caso de autos los actores no han in- significaba su retiro, sin fundamento alguno.
vocado derecho alguno que en forma actual o in-
6. Conforme lo que se informa en los documen-
minente se encuentre en riesgo de ser lesionado,
tos emanados del señor Secretario General de la
restringido, alterado o amenazado para habilitar
Corte Suprema, ésta sólo habría autorizado tem-
la acción que se intenta. En ese sentido, comparto
porariamente la colocación de la Virgen María en
en todos sus términos el voto que me precede. La
la advocación de Medjugorge, siendo que, luego,
falta de legitimación de los amparistas lleva sin
“manos anónimas” la cambiaron por la que ha
más, según la doctrina antes citada y concordante
dado motivo a este pleito. Ese acto de terceros
con lo señalado por la Corte Suprema en el acuer-
llevaría a calificar su permanencia como ilícita y
do de que da cuenta el acta de fs. 54/77 con men-
permitiría al Alto Tribunal, como administrador
ción a Fallos 322:528-, al rechazo de la demanda
del edificio, a proceder a su inmediato retiro.
por no existir en la emergencia caso o causa que
habilite el conocimiento de los tribunales. Sin embargo, tal decisión no fue adoptada y por
varios meses la imagen permaneció en el lugar
(...) Por lo demás, la legitimación de los apelantes
donde había sido colocada.
encuentra suficiente sustento en lo declarado por
la Corte Suprema de Justicia en Fallos 315:1492, La conducta adoptada por la Corte Suprema al
en tanto en ambas causas se encuentra en jue- permitir esa situación en principio irregular es
go la afectación de sentimientos religiosos de los una manifestación clara y concreta de su aquies-
apelantes, quienes no tuvieron oportunidad de cencia y, por tanto, implicó su regularización.
intervenir con anterioridad a ejercer el derecho Ha de advertirse que en el caso el silencio del
que alegan. Alto Tribunal no puede tener de modo alguno
4. Sin embargo, no puede sostener que la cues- los alcances previstos en el artículo 10 de la ley
tión se haya tornado abstracta. Además de los de procedimientos administrativos, por cuanto
argumentos dados en el voto precedente, ello es no ha existido, por parte de quienes la habrían
así en razón de la trascendencia pública que tuvo colocado un requerimiento expreso a efectos de
la cuestión y las connotaciones que se suscitan, que dictara un pronunciamiento: simplemente se
así como las consecuencias futuras que pudieran la colocó y el tribunal no se opuso a su perma-
resultar de la decisión definitiva en la causa, que nencia. Tal falta de oposición a lo largo de varios
no se circunscriben a la permanencia o no de de- meses suponía su conformidad con la permanen-
terminada imagen religiosa, sino que en el escrito cia de la imagen, por lo que disponer su retiro
de demanda se advierte claramente un cuestio- implicaba una modificación que requería de una
namiento a todo tipo de manifestación de perte- decisión que cumpliera con los requisitos de todo
nencia de determinada religión. acto administrativo, acto que no fue dictado en
forma regular hasta la fecha, al menos en los tér-
5. El Alto Tribunal dispuso el retiro de la imagen minos exigidos en el artículo 8° de la ley 19.549.
entendiendo que con ello se daba cumplimiento
a la sentencia. 7. Comparto en todos sus términos los sólidos
fundamentos desarrollados por mi estimada co-
No era por cierto ése el mandato del fallo. La lega preopinante con relación a que no es mani-
señora juez, pese a los términos de los conside- fiestamente ilegítima la colocación de símbolos
randos en los que se remite a un “allanamiento” religiosos, como el que aquí se trata. A las consi-
de algunos de los jueces del Tribunal, no ordenó deraciones jurídicas aportadas por aquélla ha de
lisa y llanamente el retiro de la imagen sino que agregarse en cuanto se trata de la imagen de la Vir-
dispuso su “regularización”. En ese aspecto cabe gen María que su veneración se extiende más allá
recordar que para el Diccionario de la Lengua de los practicantes del culto católico, siendo una
Castellana de la Real Academia Española, “regu- manifestación de fe muy adentrada en el pueblo
larizar”, como expresión de derecho es “legalizar, en general y que fue compartida tanto por nues-
142
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tros próceres –San Martín, Belgrano, entre otros-, cierta o inminente, de un derecho o una garantía
como por presidentes quienes, en actos públicos, que el propio texto fundamental le reconoce. En
pusieron a la República bajo su protección. el caso los amparistas se limitaron a sostener el
hipotético riesgo de que ante la presencia de la
Es hoy mismo la manifestación de naturaleza re- imagen los jueces podían incurrir en discrimi-
ligiosa más extendida y popular de nuestro país. nación en perjuicio de litigantes que no profesa-
Las advocaciones locales de la Virgen María que ran la fe católica. Sin embargo, tal como lo pone
congregan multitudes en distintas partes del país de manifiesto mi estimada colega, ningún caso
(Virgen de Luján en Buenos Aires, de Itatí en Co- invocaron en que tal discriminación se hubiera
rrientes, del Milagro en Salta) son muestras de cometido, por lo que sus afirmaciones no pasan
la religiosidad popular que trasciende los límites
de ser meras conjeturas que ponen injustificada-
del culto católico.
mente en duda la probidad e independencia de
8. También los actores imputan al acto atacado los magistrados en general. Ha de señalarse que
como una discriminación contra personas que para que exista discriminación se exige que me-
profesan otra religión o aún contra aquellas que die un acto concreto por el cual a una persona
no profesan alguna o niegan la existencia de la por razones de raza, sexo, credo, nacionalidad u
divinidad. Esta misma imputación aparece en otras circunstancias se le niega un derecho que
la sentencia apelada –apoyándose en manifesta- se le reconozca a otro. Tal como lo señala mi es-
ciones de jueces del Alto Tribunal que opinaron timada colega ningún acto de esa naturaleza ha
en forma concorde con ella- en tanto se conside- ocurrido, a estar de las propias manifestaciones
ra que se trata de una violación al principio de de los amparistas, por lo que sus manifestaciones
igualdad y a la libertad de cultos. no pasan de ser meras afirmaciones sin sustento
fáctico alguno.
Ya de antiguo se sostuvo que el principio de
igualdad ante la ley, según la ciencia y el espíri- Por las consideraciones precedentes, y los demás
tu de nuestra Constitución, no es otra cosa que fundamentos contenidos en el voto que me pre-
el derecho a que no se establezcan excepciones o cede, voto por la revocación del fallo de primera
privilegios que excluyan a unos de lo que se con- instancia y, consiguientemente, por el rechazo de
cede a otros en iguales circunstancias; de donde la acción de amparo deducida en autos.
se sigue, forzosamente, que la verdadera igualdad
consiste en aplicar en los casos ocurrentes la ley El doctor Alejandro Juan Uslenghi dijo:
según las diferencias constitutivas de ellos, y que
cualquiera otra inteligencia o acepción de ese de- 1. Sentencia de primera instancia
recho es contraria a su propia naturaleza e interés La señora juez de primera instancia, en su sen-
social (Fallos: 101:401).
tencia de fecha 25 de noviembre de 2003, hizo lu-
Hace largo tiempo que nuestro más Alto Tribunal gar al amparo promovido por los doctores Nata-
–con el más claro sustento en el texto constitu- lia Monti y Sebastián Schvartzman -por derecho
cional- había definido perfectamente el concepto propio y como abogados de la matrícula- y por
de discriminación al sostener que el artículo 16 la Asociación por los Derechos Civiles -represen-
de la Constitución no impide que la legislación tada por su presidente Alejandro Carrió- solici-
contemple en forma distinta situaciones que con- tando la declaración de inconstitucionalidad de
sidera diferentes, siempre que ella no sea arbi- la decisión de la Corte Suprema de Justicia de
traria ni responda a un propósito de hostilidad la Nación de autorizar la entronización de una
contra determinada persona o grupo de personas imagen de la Virgen de San Nicolás en la entrada
o importe indebido favor o privilegio personal o principal del edificio del Palacio de Tribunales y
de grupo (Fallos: 243:98; 244:491, 510; 246:350; el retiro de la imagen mencionada y de cualquier
247:185, 293, 414; 249:596). otro símbolo de carácter religioso del menciona-
do lugar (…).
Es requisito esencial para el cuestionamiento de
una norma o de una disposición de un órgano del 2. La sentencia fue comunicada a los Sres. Jueces
Estado desde el punto de vista constitucional la de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se-
prueba concreta por parte del reclamante del per- gún constancias de fs.273/275 y 277, no habiendo
juicio que se le ocasiona mediante la violación, sido deducido recurso alguno.
143
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

3. Recursos traslado conferido por esta Sala hace saber que: “


[L]a Corte Suprema carece de legitimación para
Las apelaciones fueron interpuestas a fs. asumir la condición, formal y substancial, de par-
280/282vta., 287/289vta., 309/311, 315/316 y te en causas judiciales como la presente, pues por
318/320, 338/vta. y 340/341, 343/vta. y 345/346, ser una de las autoridades del Gobierno Federal
348/vta. y 350/351, 365/368, 376/406 y 408/417 no cuenta con una personería jurídica diferencia-
por particulares, invocando su condición de abo- da del Estado Nacional, el cual debe ser rigurosa-
gados católicos, y a fs. 309/311 por Eduardo Mar- mente entendido como una unidad institucional
tín Quintana en su carácter de presidente de la a los fines de discernir su representación legal (...)
Corporación de Abogados Católicos. [L]a Corte Suprema ha agotado su interés proce-
sal en todo cuanto se decida en estas actuaciones,
Los recursos fueron concedidos en ambos efectos pues en ejercicio de las facultades de superinten-
a fs. 358/vta., 369 y 407, con excepción del recur- dencia que, por mandato legal, le asisten sobre
so de fs. 408/417 que fue rechazado por extempo- el Palacio de Justicia, ha procedido a retirar la
ráneo a fs.418. imagen religiosa que por una vía de hecho había
sido situada en el vestíbulo de entrada del edificio
4. Cumplimiento de la sentencia
aludido.”
La Corte Suprema, a través de la resolución de
5. Intervención de los impugnantes.
fecha 30 de diciembre de 2003 estableció que “del
expediente administrativo tramitado (...) surge Corresponde, a mi juicio, examinar en primer
que no se cuenta con una decisión del Tribunal término la calidad procesal de los impugnantes
-de índole alguna- que haya autorizado la coloca- de la sentencia dictada en autos para alzarse con-
ción de la imagen religiosa situada en el vestíbulo tra tal pronunciamiento.
de entrada del Palacio de Justicia”. Se agregó que
los Señores Ministros, consultados en el acuerdo, El código de rito prevé la intervención voluntaria
habían decidido (con las disidencias de los jueces de terceros -como la producida en estas actuacio-
Boggiano y Vázquez) que “correspondía consen- nes- bajo dos supuestos. El primero de ellos, con-
tir lo resuelto por el tribunal federal (...) se debía templado en el inciso 1 del art. 90, corresponde a
dar voluntario cumplimiento con el mandato que aquellas personas a quienes la sentencia pudiere
contiene el pronunciamiento; y, por último, que afectar su interés propio. En el segundo caso, la
no obsta a lo expresado las vicisitudes ulteriores intervención es admitida para quienes, según las
que pudieren acontecer en la causa judicial men- normas del derecho sustancial, hubiesen estado
cionada ante peticiones efectuadas por terceros, legitimados para demandar o ser demandados en
pues la Corte Suprema mantiene inalteradas sus el juicio (art. 90, inciso 2).
facultades de superintendencia sobre el Palacio
de Justicia (...)” (conf. fs. 424). Las consecuencias que se derivan para quienes
intervienen en una u otra de las categorías de ter-
A tales fines, el Superior Tribunal dispuso en la cero en juicio difieren, en orden a la aptitud pro-
resolución mencionada el retiro y guarda tran- cesal que les acuerda el ordenamiento. En el art.
sitoria de la imagen religiosa, y su inmediata 91 se establece que en el caso del inciso 1 del ar-
restitución a quienes “tomaron de hecho partici- tículo anterior, la actuación del interviniente será
pación en la colocación de la imagen que se ha accesoria y subordinada a la de la parte a quien
ordenado retrotraer” (conf. fs.424 vta.). apoyare, no pudiendo alegar ni probar lo que es-
tuviese prohibido a ésta. En cambio, en el caso
A fs.430/437 obra el oficio remitido por el Secre- del inciso 2 del mismo artículo, el interviniente
tario de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actuará como litisconsorte de la parte principal y
a la titular del Juzgado Nacional en lo Conten- tendrá sus mismas facultades procesales.
cioso Administrativo n° 5, poniendo en su co-
nocimiento “...la actuación cumplida en orden a En estos autos, quienes se han presentado y re-
lo dispuesto en la resolución dictada el día 30 de currido la sentencia de primera instancia lo han
diciembre de 2003...”. hecho evidentemente -como lo pone de resalto la
apelante de fs.408/417- en defensa de un interés
Según constancias de fs. 444/445, el Sr. Secreta- propio, concretado a través de su condición de le-
rio General de la Corte Suprema al contestar el trados que profesan la religión católica.
144
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

A mi modo de ver, su actuación no puede ser en- la cual coadyuva y dicho interés debe entenderse
cuadrada dentro del inciso 2 del art. 90 toda vez en el sentido de que con la intervención aspira en
que no han estado legitimados para ser deman- todo caso a impedir que en la relación que me-
dados en este pleito. dia entre las partes principales se forme, contra
la parte ayudada, un fallo que pueda de hecho
Ello es así, pues los actores han planteado su pre- obstaculizar el ejercicio práctico de un derecho
tensión, requiriendo el apartamiento de la imagen del tercero (ob. cit., pág. 238 -el subrayado me
de la virgen, contra el Poder Judicial de la Nación pertenece-).
(Corte Suprema de la Nación) sobre la base de una
decisión o tolerancia del Alto Tribunal que vul- Similar tratamiento se advierte en la doctrina que
neraría el tratamiento igualitario de las personas examina el derecho procesal administrativo, pues
ante la justicia sin discriminación de tipo religioso el coadyuvante es definido como la persona que
(conf. fs. 3). En tales circunstancias, el pedimento interviene en el proceso administrativo al lado de
se vincula de modo directo e inmediato con una una de las partes, que concurre para colaborar
conducta del órgano máximo del Poder Judicial con ella y al igual que el tercero voluntario del
que ha sido tachada de ilegítima y, por ende, co- proceso civil su intervención es facultativa, adhi-
rresponde controvertir con el Estado Nacional riéndose a las pretensiones de la administración
la causa; sin que se observe, en cambio, la misma demandada (conf. Manuel María Diez, “Derecho
relación directa e inmediata con los señores pro- procesal administrativo (Lo contencioso admi-
fesionales que apelaron, a quienes si es dable reco- nistrativo)”, Editorial Plus Ultra, Buenos aires,
nocerles -por la fe que profesan- un interés propio 1983, págs. 208/209).
en oponerse a la pretensión de los actores.
Tanto uno como otro de los enfoques reseñados
Desde esta perspectiva, la intervención volunta- ponen de relieve que el interviniente adhesivo
ria de los apelantes debe encapsularse dentro de simple no asume el carácter de una parte autó-
las previsiones del ya mentado inciso 1 del art. noma, por cuanto su posición dentro del proceso
90 del Código Procesal Civil y Comercial de la es subordinada o dependiente respecto de la que
Nación. Con este alcance, los impugnantes tie- corresponde a la parte con la cual coadyuva.
nen restringida su actuación, puesto que actúan
En consecuencia, su actuación procesal se en-
en forma accesoria y subordinada a la de la parte
cuentra limitada por la conducta asumida por la
a quien apoyan, en el caso, la Corte Suprema de
parte principal, pues si bien se halla autorizado
Justicia de la Nación.
para realizar toda clase de actos procesales, éstos
Hete aquí que, al no haber apelado la sentencia solo son eficaces en la medida en que no sean in-
de primera instancia la parte principal con la que compatibles o perjudiquen el interés de aquélla
coadyuvan, los impugnantes carecen en este esta- (Palacio, ob. cit. págs. 239/240).
do de la causa de aptitud procesal para controver- En sentido coincidente, en el ámbito del derecho
tir el fallo dictado. procesal administrativo -en el que subsume esta
Destacada doctrina procesal, tras sostener que causa contenciosoadministrativa- la intervención
el interviniente coadyuvante carece de legitima- del coadyuvante en el proceso “debe cesar en el
ción procesal para litigar frente al adversario de momento en que la administración desiste de in-
la parte a quien adhiere, ha destacado que el fun- tervenir, porque no se concibe que haya coadyu-
vante sin la presencia activa de la administración
damento de la institución reside simplemente en
en la acción procesal” (Diez, ob. cita. pág. 209).
la conveniencia de brindar al tercero la posibili-
dad de colaborar en la gestión procesal de alguna En consecuencia, habiendo la Corte Suprema de
de las partes originarias y en la medida en que Justicia de la Nación consentido la sentencia de
la sentencia sea susceptible de repercutir daño- primera instancia, carecen los impugnantes de
samente en su situación jurídica (Lino Enrique aptitud procesal para impugnarla y, por ende,
Palacio, “Derecho procesal civil”, quinta reimpre- voto por declarar mal concedidos los recursos.
sión, Abeledo-Perrot Buenos Aires, 1991, Tomo
III, págs. 237/238). Con cita de Calamandrei, el En virtud del resultado del que informa el acuer-
autor citado reafirma que el tercero debe tener do que antecede, se revoca la sentencia de pri-
un interés jurídico en el triunfo de la parte con mera instancia y se rechaza la acción de amparo
145
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

deducida en autos, devenido abstractas, esta Corte ha resuelto que


ciertas y particulares circunstancias conllevan
MARÍA JEANNERET DE PÉREZ CORTÉS - la necesidad de revocar la sentencia apelada, en
GUILLERMO PABLO GALLI cuanto hubiera sido materia de recurso (Fallos:
307:2061;; 315:123; 316:1673; M.724.XXXVII
ALEJANDRO JUAN USLENGHI (en disidencia)
“Medina, Leandro c/ Ferrocarriles Metropolita-
Las costas deberán ser distribuidas por su orden nos S.A. -residual- s/ daños y perjuicios”, pronun-
en atención a la novedad de la cuestión plantea- ciamiento del 29 de agosto de 2002, entre otros).
da y a las dificultades que originó la intervención Así, en tales casos, se entendió que las especiales
de los apelantes -lo que se pone de manifiesto modalidades de las controversias imponían la
a través del resultado de este acuerdo-, razones revocación de los pronunciamientos recurridos,
que pudieron llevarles a considerarse legitimados aunque no fuese oficioso pronunciarse sobre el
para intervenir en esta etapa del proceso (art. 68, acierto de éstos Fallos: 247:466; 253:346;; 257:227
segunda parte, del C.P.C.C.N.). y 307:2061.-

Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 5°) Que, en el contexto de la presente causa, se
impone seguir el criterio antes recordado y dejar
Buenos Aires 21/11/2006 sin efecto la sentencia, en atención a la situación
indicada en el considerando 2°, a fin de tomar en
Considerando: consideración las consecuencias que de ella se
derivarían las cuales, por lo demás, preexisten al
1°) Que la causa en cuyo marco fue interpuesto
pronunciamiento recurrido por los actores. En
el recurso directo en examen tuvo su origen en
efecto, median en el caso circunstancias que im-
el cuestionamiento que los actores formularon
ponen aplicar el criterio con arreglo al cual, aun
respecto de la existencia de una imagen religio-
cuando no exista interés de las partes que sus-
sa en el hall de entrada del Palacio de Tribunales
tente la intervención del Tribunal para resolver
de esta ciudad. La acción de amparo prosperó en
las cuestiones litigiosas, éste conserva la jurisdic-
primera instancia, mas no ante la cámara, que
ción necesaria para evitar que la subsistencia del
rechazó la demanda y -entre otras afirmaciones-
pronunciamiento apelado cause al recurrente un
declaró que no () resultaba ilegítima la colocación
gravamen no justificado, derivado de la manera
de imágenes religiosas en los edificios públicos.-
en que haya quedado planteada la controversia.
2°) Que, según surge de autos (fs. 36, punto 3.2), al Esta doctrina, que ha sido adoptada teniendo en
presente la imagen ha sido retirada, lo cual -más miras las consecuencias que determinadas deci-
allá de poder constituir un cumplimiento de lo siones pueden irrogar a las partes es aplicable al
resuelto en la sentencia de primera instancia- fue caso, toda vez que -cualesquiera fuesen los fines
consecuencia de una decisión que la demandada para los que podría ser invocada- no cabe descar-
dijo adoptar en virtud del ejercicio de facultades tar que alguna consecuencia gravosa para los ac-
de superintendencia que le son propias.- tores pudiera ser extraída, de una sentencia que,
además de negarle legitimación procesal declaró
3°) Que, como tradicionalmente se ha entendido, la constitucionalidad de la situación cuestionada
las sentencias de la Corte no pueden prescindir en el pleito, aspectos que han devenido irrevisa-
de las circunstancias existentes al momento de la bles en virtud de las circunstancias señaladas.-
decisión. En tales condiciones, cabe concluir que
no corresponde que este Tribunal se expida sobre 6°) Que cabe aclarar que esta decisión no im-
las cuestiones en juego, principalmente sobre el porta confirmar ni afirmar la justicia o el acierto
objeto del amparo, consistente en que se retire la de la decisión recurrida, toda vez que -como se
mencionada imagen. Ello así, pues la resolución ha indicado- ha devenido inoficioso resolver al
de la cuestión traída a estos estrados ha devenido queja sub examine, por lo que esta Corte se ve
inoficiosa, en tanto -conforme lo señalado en el impedida de emitir opinión sobre la cuestión que
considerando anterior- aquel objeto ha quedado ha sido objeto de la presente acción de amparo,
materialmente satisfecho.- como asimismo sobre los efectos que pudo haber
suscitado la situación generadora del litigio.-
4°) Que, no obstante, cabe recordar que aun en
supuestos en que las cuestiones en litigio habían Por ello, se declara inoficioso el pronunciamiento
146
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

por haber devenido abstracta la cuestión plan- 1º) (…)


teada en el recurso extraordinario, sin perjuicio
de revocar la sentencia apelada con el alcance 2°) Que según surge de autos (fs. 36, punto 3.2.)
indicado. Con costas por su orden en todas las al presente la mencionada imagen ha sido retira-
instancias. Todo ello, dejando aclarado que lo da, por lo que en tales condiciones carece de in-
resuelto no importa abrir juicio respecto de la terés jurídico un pronunciamiento en el sub lite.-
legitimidad o ilegitimidad de los hechos y situa-
3°) Que ello es así pues, dado que esta Corte debe
ciones puestas en tela de juicio, vinculados con la
atender a las circunstancias existentes al momen-
existencia de la imagen religiosa en el sitio seña-
to de la decisión, es de aplicación la reiterada
lado. Notifíquese, agréguese la queja al principal,
jurisprudencia del Tribunal en el sentido de que
y devuélvase.-
sólo puede conocer en juicio ejerciendo sus atri-
ELENA I. HIGHTON de NOLASCO (según buciones jurisdiccionales cuando se somete a su
su voto)- RICARDO LUIS LORENZETTI - consideración un caso concreto y no una cues-
CARMEN M. ARGIBAY (según su voto)- AN- tión abstracta (conf. doctrina de Fallos: 318:2438,
TONIO PACILIO (según su voto)- ANGEL A. entre muchos otros).-
ARGAÑARAZ - LUIS CESAR OTERO (según Por ello, se declara que resulta inoficioso el pro-
su voto) - JAVIER MARIAL LEAL DE IBA- nunciamiento de esta Corte en el presente caso.
RRA - ALEJANDRO O. TAZZA - GABRIEL B. Notifíquese, agréguese la queja al principal, y de-
CHAUSOVSKY vuélvase.//-
VOTO DE LA SEÑORA VICEPRESIDEN- ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - CAR-
TA DOCTORA DOÑA ELENA I. HIGHTON MEN M. ARGIBAY - ANTONIO PACILIO -
DE NOLASCO, DE LA SEÑORA MINISTRA LUIS CESAR OTERO
DOCTORA DOÑA CARMEN M. ARGIBAY,
DE LOS SEÑORES CONJUECES DOCTORES Disponible en:
DON ANTONIO PACILIO Y LUIS CÉSAR
OTERO http://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/docu-
mentos/verUnicoDocumento.html?idAnali-
Considerando: sis=611591

Cuestionario y comentarios:
1. Explique los hechos del caso.
2. ¿Quiénes son los actores del juicio? ¿Qué tipo de acción plantean? ¿Contra quién va dirigida? ¿Por
qué?

3. ¿Cuál es el objeto de la acción planteada por la ADC y los otros demandantes? ¿Qué es lo que con-
sideran inconstitucional?

4. Según los demandantes ¿qué derechos lesiona la entronización de una imagen de la Virgen en el
edificio del Palacio de Tribunales? ¿Qué disposiciones jurídicas invocan en su favor?

5. Explique brevemente en qué sentido se pronunciaron la Jueza Federal de primera instancia, la


Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal y la Corte Suprema de
Justicia de la Nación. En las dos últimas instancias mencionadas ¿la decisión fue unánime?

6. En cuanto a la legitimación activa de la ADC y de los demás actores ¿cuál fue la opinión de la Jueza
Federal, de la Cámara de Apelaciones y de la CSJN?

7. Al evacuar el correspondiente informe del art. 2 de la Ley de Amparo 16.986, la Secretaría General
de la CSJN ofreció una serie de argumentos a favor de la permanencia de la imagen de la Virgen en el
edificio mencionado. Identifíquelos.

147
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

8. Al contestar el informe del art. 2 de la Ley de Amparo 16.986, la Secretaría General de la Corte
Suprema consideró que debía rechazarse el planteo de ADC. Entre los argumentos utilizados dijo
que la imagen en cuestión no afectaba el tratamiento igualitario de las personas ante la Justicia, pues
la observancia de los preceptos de una religión (cualquiera que sea), “sostienen diariamente a los
magistrados para emprender con rectitud los caminos de la justicia”. ¿Coincide usted con que estas
afirmaciones? ¿Exige la CN profesar alguna religión como requisito para ser juez federal? Los jueces
que no profesen ninguna religión o que se declaren agnósticos ¿pueden emprender con “rectitud”
sus tareas o, por el contrario, no estaría en condiciones de impartir justicia? El hecho de que un juez
profese una religión determinada o ninguna ¿podría ser causal de recusación?

9. ¿Qué manifestaron en esa oportunidad los Ministros Belluscio, Maqueda y Petracchi? ¿Coincide
usted con lo informado por la Secretaría General de la CSJN o con la opinión de los tres jueces men-
cionados? ¿O con ninguno? ¿Por qué?

10. El Dr. Petracchi sostuvo que la simbología de la entronización de la Virgen parecía clara “…en
cuanto se ubica la imagen en un sitio relevante de la sede de un poder del Estado que (aunque resulte
tautológico) ejerce el ´Poder`, aquel resulta institucionalmente comprometido con un culto con el
que comulgan solo una parte de quienes lo integran y de los justiciables que a él recurren. El mentado
compromiso institucional se acercaría peligrosamente a la adopción de una ´religión de estado- tesis
expresamente descartada por los constituyentes - porque revelaría una implícita, pero no por ello
menos clara, adhesión a un credo, en detrimento de los otros”… “En cuanto a los justiciables que
concurren a los tribunales, se pueden producir los ya señalados efectos de discriminación y presión
sobre sus legítimas convicciones en la materia, con el consiguiente riesgo de que estas se disimulen...”
Parece coincidir con el pensamiento de Petracchi la siguiente opinión: “La ‘pacífica manifestación de
culto’, aludida por los citados autores, podría hacer pensar que se ha tratado de una imagen mariana
ubicada en un lugar recoleto, propicio al recogimiento y la oración y alejado del mundanal ruido.
Nada de eso. Como todos los que concurren al Palacio han podido ver, el altar sobre el cual aquélla
se encontraba fue colocado ostentosamente en el hall de entrada del edificio -transitado diariamente
por masas humanas- en una elevada situación de privilegio y junto a la estatua de la Justicia. La signi-
ficación simbólica perseguida por los que colocaron la imagen era muy clara y cualquiera la advertía:
simbiosis entre el poder ‘temporal’ (Estado) y el ‘espiritual’ (Iglesia). Unión del ‘trono’ y del ‘altar’
(se hubiera dicho en otros tiempos). Mensaje subyacente: la Justicia, para ser tal, deberá ser católica,
pues ésta es -creerán los que entronizaron la estatua- la ‘religión de la patria’...Nada más alejado del
pensamiento de los constituyentes. No hay religión de Estado, ni culto preferido por sobre otros. No
hay ciudadanos que tengan “más argentinidad” por el culto que profesan (…) (Bianchi, Enrique T.,
“La virgen en el palacio: ¿libertad religiosa o religión de Estado?”, La Ley 04/2/2004, 1). ¿Cuál es su
opinión al respecto?

11. El Dr. Belluscio indicó que no existió ningún acto administrativo que haya sido dictado autorizan-
do la instalación de la virgen, ni emanado de la Corte, ni de ninguna de sus dependencias, agregando
que “no solamente media un hecho de discriminación religiosa impropio de un servicio de justicia
que debe ser administrado sin distinción de credos, sino que de hecho deriva de autores anónimos y
ha sido indebidamente tolerado”. Ante tal manifestación, la jueza de 1ra instancia puntualizó que la
decisión de instalar la imagen religiosa aludida, configuraría un compartimiento observado por “au-
tores anónimos” que importa una “vía de hecho” en los términos del art. 9, inc. a) de la ley Nacional de
Procedimientos Administrativos. Téngase presente que, el informe del Dr. Abritta no hace mención a
Resolución o Acordada dictada por autoridad competente en tal sentido, con lo cual ello concuerda
con lo aseverado por el Dr. Belluscio e implica que la mencionada instalación fue producida por una
conducta irregular en razón de no haberse dictado el acto de superintendencia pertinente. ¿Qué es
una “vía de hecho”?. Ampliar en “Régimen de Procedimientos Administrativos. Ley 19.549” revisada
y comentada por Tomás Hutchinson, Editorial Astrea, Bs. As. 4ta ed. 1998, págs. 92/96.

12. ¿Demostraron la ADC o los abogados demandantes que existió una efectiva lesión al derecho al
tratamiento igualitario de las personas ante la justicia sin discriminación de tipo religioso? ¿Citaron

148
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

alguna sentencia en que el juez hubiera fallado en función de sus creencias religiosas? En todo caso,
¿era necesario probarlo?

13. A su criterio, ¿la parte actora pretende obstaculizar al ejercicio del derecho de libertad de culto de
los abogados, jueces y/o demás personas católicas que trabajan en el edificio del Palacio de Tribunales,
sito en Talcahuano 550 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? Si, como dijo la Dra. Jeanneret de
Pérez Cortés, se trata de la creencia religiosa “de la mayoría de los argentinos” ¿quiere decir que los
demandantes actuaron en defensa de una “minoría intolerante”?

14. ¿Resulta determinante en el caso que la imagen de la Virgen su ubicara “en un sitio relevante de
la sede de un poder del Estado” (hall de entrada del Palacio de Tribunales)? Suponga que se hubiera
emplazado en un subsuelo, al que solamente se pudiera acceder por una escalera estrecha y mal ilu-
minada. ¿Sería igualmente atendible el planteo de la ADC?

15. Respecto de los abogados católicos y de la “Corporación de Abogados Católicos”, ¿cuál fue el
argumento esgrimido por la Cámara para considerarlos legitimados y, en consecuencia, otorgarles
participación en el juicio? La mencionada “Corporación” ¿es persona jurídica?

16. La decisión de la Jueza Federal Susana Córdoba repercutió en forma diversa en el ámbito acadé-
mico. Así, a juicio de Legarre y Rivera (h) “la decisión constituye una grave equivocación, de con-
secuencias imprevisibles. En efecto, no se entiende por qué esta manifestación de culto, pacífica y
respetuosa del orden público, afecta la libertad religiosa de nadie. Tampoco se explica a quién perju-
dica su anuencia por parte de la autoridad encargada de la superintendencia del Palacio. Salvo que se
pretenda que aquélla debe permanecer indiferente frente al hecho religioso, como lo solicitaron los
actores en su presentación inicial, con invocación de jurisprudencia de la Corte Suprema de los Esta-
dos Unidos”. Sostuvieron que “la jurisprudencia de tribunales constitucionales extranjeros sólo puede
ser tenida en cuenta en la medida en que resulte compatible con el texto constitucional autóctono”
porque “una Constitución no es un producto racional supra-temporal sino que, por el contrario, es el
fruto de una experiencia histórica y de una cultura determinada”. Indicaron que “en el derecho cons-
titucional estadounidense, así como en el derecho francés, existen factores históricos y culturales que
llevaron a establecer en la Constitución una separación total entre Iglesia y Estado (cfr. la Enmienda I
de la Constitución de los Estados Unidos y el artículo 1 de la Constitución de Francia). Y es en dichas
normas constitucionales en que se han basado la Corte Suprema de Estados Unidos y el Consejo de
Estado de Francia para rechazar toda manifestación religiosa por parte del gobierno del Estado. Ahora
bien, en el derecho constitucional argentino no existe una norma equivalente a las de la Constitución
estadounidense o francesa -más aún, está nuestro art. 2, cualquiera sea el alcance que se le otorgue-,
de forma tal que la experiencia constitucional de esos países no puede ser aplicada de forma automá-
tica en la Argentina” (Cfr. Legarre, Santiago y Rivera (h.), Julio C., “La Virgen del Palacio y la libertad
religiosa”, La Ley 26/12/2003, 1). Enrique T. Bianchi criticó poco después tal opinión en la misma
revista jurídica, donde sostuvo: “Es imprescindible, contrariamente a lo que piensan los autores de
la nota, determinar el alcance del art. 2 de la Constitución Nacional (‘El Gobierno federal sostiene el
culto católico apostólico romano’). Les aconsejo, como a todo otro lector interesado, leer concienzu-
damente el debate sostenido por los constituyentes de 1853 (por ej. en la clásica obra de Ravignani,
Asambleas Constituyentes Argentinas). De aquél resulta: a) que el ‘sostenimiento’ del culto católico
(art. 2°) significa únicamente que los gastos del culto serán pagados por el tesoro nacional; b) que los
constituyentes rechazaron expresamente las propuestas de que se declarara que la religión católica era
religión del Estado, o la única verdadera, o que todos le debían veneración y respeto, o que los emplea-
dos públicos debían profesarla. Si quedara alguna duda, invito a leer los fallos de la Corte Suprema,
coincidentes con lo antes expresado, en las causas ‘Correa’ (año 1893), ‘Didier Desbarats’ (año 1928),
‘Carbonell’ (año 1982) y ‘Villacampa’ (año 1989). Hay, entonces, un ‘sostenimiento’ económico, pero
no doctrinal. Eso se acentuó a partir de la Reforma constitucional de 1994, que eliminó las referencias
al patronato, a la evangelización de los aborígenes y al requisito de pertenencia al catolicismo para ser
presidente o vicepresidente de la Nación. Y se reafirma con la vigencia -después de la citada Reforma-
de textos que, con jerarquía constitucional, aseguran el derecho a no ser discriminado por razones de

149
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

religión (art. 75 inc. 22), Constitución Nacional)” (cfr. Bianchi, Enrique T., “La virgen en el palacio:
¿libertad religiosa o religión de Estado?”, La Ley 04/2/2004, 1) ¿Resulta posible armonizar la interpre-
tación de Bianchi con lo sostenido por el voto mayoritario de la Cámara? ¿Por qué?

17. Gentile sostiene que “Dios se encuentra ligado a la sociedad argentina desde su fundación y la
Constitución, que la documenta, así lo reconoce. El Estado como parte de esa sociedad, como ins-
titución, como órgano creado para su mejor cohesión social, especializado en la ley y encaminado
a lograr el orden público, no tiene religión. Quien es religioso es el hombre y la sociedad de la que
forma parte donde expresa y desarrolla esas convicciones. La Constitución parte del supuesto de la
religiosidad del hombre al decir que: sus ‘acciones privadas (...) están sólo reservadas a Dios’ (art. 19)
y al afirmar, que el juramento del presidente y vicepresidente de la Nación, debe prestarse ‘respetando
sus creencias religiosas’ (art. 93) y al proclamar el derecho ‘de profesar libremente su culto’ (art. 14)
o, al referirse a los extranjeros, de ‘ejercer libremente su culto’ (art.20). Al fenómeno religioso lo tiene
por instalado en la sociedad al invocar en el preámbulo a ‘Dios, fuente de toda razón y justicia’ y al
reconocer como institución y persona jurídica a la Iglesia Católica (art. 2 reiterado en el art. 33, Cód.
Civil) -la religión histórica más significativa-. Este marco lo completan los tratados internacionales
con jerarquía constitucional, los acuerdos con la Santa Sede de 1957 (sobre vicariato castrense) y 1966
(que es el concordato propiamente tal) y la legislación dictada por el Congreso” (Gentile, Jorge H.,
“Libertad religiosa y de culto”, La Ley 2001-F, 1480).

18. Al criticar la decisión de la Jueza Federal, Calandrino sostuvo: “Si bien el Estado argentino no es
sacral, no cabe duda que tampoco es laico, toda vez que del articulado de la Constitución Nacional
surge la invocación a Dios como protección de la nación que se organizaba como estado (Preámbulo),
el sostenimiento del culto católico (art. 2°), y en la constitución histórica de 1853/60 se desprende de
la redacción de los ex arts. 67 inc. 15 y 76 derogados actualmente por la reforma constitucional del
‘94 (…).Si aceptamos en consecuencia que el Estado argentino no es laico, sino secular (entendiendo
por tal la forma política que, contempla la realidad de un poder religioso dentro de las circunstancias
de lugar y tiempo en que se ubica), cabe preguntarse si puede una imagen religiosa identificatoria del
credo cristiano (credo mayoritario, reconocido y sostenido desde la C.N.) ofender y hacer presumir
de parcial a todos aquellos justiciables que no comulgen con el mismo” (Cfr. Calandrino, Guillermo
A., “Por qué debió mantenerse la imagen de la Virgen de San Nicolás en el Palacio de Justicia”, La
Ley, Suplemento Actualidad, 2004). Al respecto, cabe señalar que son múltiples las formas concretas
que adoptan las relaciones entre el Estado y la Iglesia en el derecho constitucional contemporáneo.
Se trata de una materia abigarrada, que reconoce zonas grises de difícil ubicación. La mayoría de la
doctrina agrupa en tres grandes grupos los sistemas constitucionales del mundo (sacralidad, laicidad
y secularidad). Algunos autores discriminan constitucionalmente estas tres posiciones clásicas en
cuatro criterios: a) religión oficial o de Estado; b) protección de una religión determinada; c) regula-
ción pluralista; d) sin regulación específica (Cfr. Miller, Jonathan - Gelli, María Angélica – Cayuso,
Susana, “Constitución y Derechos Humanos”, tomo 1, Ed. Astrea , Bs. As. 1991, p. 632). Se ha señala-
do también que “puede efectuarse una quíntuple clasificación, del siguiente modo: a).- constituciones
que acogen el sistema de la sacralidad; b).- el estado laico, que proclama la directa separación entre
Estado e Iglesia; c).- sistema de religión de estado absoluta; d).- sistema de religión de estado ate-
nuada; e).- sistema de la secularidad, en el que junto al principio de la libertad religiosa aparece una
religión “preferida “ o “sostenida” de algún modo por el Estado (Cfr. Flores, Oscar, “Estado e Igle-
sia en el Derecho Constitucional Argentino, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales U.N.T., 1999).
Como modalidad de relación entre Estado e Iglesia, el Estado sacro pertenece al pasado y no tiene
casi vigencia en nuestro tiempo. Es un sistema propio de la época medieval en la que lo temporal y lo
espiritual tenían una íntima relación. Se incorporaba al bien común temporal la finalidad espiritual
de la religión. La conexión de lo político y lo religioso se unificaba así en la función de gobierno. El
estado laico aparece como contrapartida de la sacralidad. Consiste en la separación, en forma abso-
luta, de lo temporal y lo religioso. Divide en su actuación a la Iglesia del Estado. El estado laico es un
estado neutral en materia religiosa. El poder político se separa del espiritual. Aunque el Estado laico
prescinde de la trascendencia social del elemento religioso, lo respeta en su dimensión individual. Se
suprime toda referencia a tradiciones religiosas de la sociedad. Sin embargo se reconoce el derecho

150
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

a la libertad de cultos y a los mecanismos para su resguardo con base en el principio de igualdad.
El paradigma del sistema de “separación neutral” está representado por la Primera Enmienda de la
Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, cuya fórmula establece la absoluta separación
entre Estado e iglesia en los siguientes términos: “El Congreso no hará ley alguna por la que adopte
una religión como oficial o se prohíba practicarla libremente” (Cfr. Miller y otros, op. cit., pág. 698).
El sistema de neutralidad se presenta también en la Constitución de Francia de 1958, cuyo art. 1º
proclama: “Francia es una República indivisible, laica, democrática y social. Asegura la igualdad ante
la ley de todos los ciudadanos sin distinción de origen, de raza o de religión. Ella respeta todas las
creencias”. La religión de estado absoluta es el sistema en el que una creencia religiosa se eleva al rango
de religión de Estado y desaloja a las demás, que de ese modo quedan proscriptas. Es la negación de la
libertad religiosa y de culto. La religión adoptada disfruta de preeminencias e inmunidades, mientras
el Estado extiende sus atributos sobre el culto. El típico ejemplo lo encontramos en la España fran-
quista. En ese régimen autoritario, el Fuero de los Españoles disponía en su art. VI “...la profesión y
la práctica de la Religión Católica, que es la del Estado español, gozará de la protección oficial. Nadie
será molestado por sus creencias religiosas, ni el ejercicio privado de su culto. No se permitirán otras
ceremonias ni manifestaciones externas que las de la Religión Católica”. El de religión de Estado ate-
nuada es similar al sistema anterior en cuanto a que el Estado hace suyos los dogmas y creencias de la
religión adoptada, pero no excluye la libertad de cultos. En este sentido, la Constitución de Noruega
del 17/5/1814 dispone en su art. 2º: “Todos los habitantes del Reino tendrán derecho a profesar libre-
mente su religión. La religión Evangélico-Luterana continuará siendo la religión oficial del Estado.
Los habitantes que la profesen, están obligados a la educación de sus hijos en el seno de la misma”. Y
su art. 4º establece: “El Rey profesará siempre la religión Evangélico-Luterana, a la que sostendrá y
defenderá”. Finalmente, el de secularidad es el sistema de religión “preferida”: el Estado valora el sig-
nificado de una creencia, asignándole un tratamiento prioritario que la coloca en posición ventajosa
frente a las demás religiones, cuya práctica es plenamente libre. Este sistema, al que algunos autores
denominan “de trato preferencial”, es el adoptado por la Constitución argentina (Cfr. Montes de Oca,
M. A., “Lecciones de Derecho Constitucional”, Tipo-litografía la Buenos Aires, Buenos Aires, 1896).
La secularidad adquiere diversas modalidades según la composición de la sociedad de cada Estado.
Se respeta y mantiene el principio general de la libertad religiosa y de cultos y, sin imponer la unidad
religiosa, tutela aquéllos contenidos espirituales mínimos que hacen al bien común temporal. Esos
contenidos mínimos pueden tratarse de la religión de la mayoría o de los que sean comunes a todas
las religiones, pero respetando siempre la pluralidad religiosa, las comunidades menores y la posición
de los disidentes (Cfr. Zarini, Helio J., “ Derecho Constitucional “, Ed. Astrea, Bs.As., 1992, p.340).
Puede citarse en este sentido el art. 44 de la Constitución de Irlanda de 1937, el cual, al mismo tiempo
que consagra la libertad religiosa y la plena libertad de conciencia y de culto, dispone que “...el Estado
reconoce la posición especial de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana como guardiana de la Fe
profesada por la gran mayoría de los ciudadanos”.

19. A juicio de Nino la fórmula del art. 2 CN resulta gravemente deficitaria desde el punto de vista de
un liberalismo comprometido con el principio de autonomía de la persona. En su opinión, sostener
un culto en particular implica violar el principio igualitario que está implícito en la idea de libertad
de cultos: los que profesan el culto preferido tienen más facilidades para hacerlo que los que profesan
otras religiones o desean sustituir las prácticas religiosas por otras actividades que dan sentido a su
vida. Estos otros individuos están contribuyendo con sus impuestos y otras cargas al culto privilegia-
do y deben adicionalmente sostener su culto o actividad sustitutiva. Esto obstaculiza la práctica de
otras religiones o de concepciones no religiosas diferentes a la religión católica e implica menoscabar
la libertad de cultos. Además de la dimensión económica, ese apoyo, aunque se limite al plano de la
financiación de un culto, tiene un valor simbólico importante: implica considerar privilegiados a los
ciudadanos que profesan el culto sostenido sobre los que no lo hacen, que son así implícitamente
clasificados en una categoría inferior (Cfr.Nino, Carlos S., “Fundamentos de Derecho Constitucional”,
Astrea, Bs. As., 1992, p.187). ¿Coincide usted con las afirmaciones de Nino? ¿Por qué?

20. Según Arrimada “El artículo 2 sólo establece una obligación dineraria específica. Nada más. No
le concede un estatus preferencial a ningún culto ni religión. La Constitución Nacional es muy clara

151
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ya en el Preámbulo cuando invita a todas las personas “del mundo que quieran habitar en el suelo
argentino” con un reconocimiento explícito de la libertad de culto (artículos 14 y 20) en el marco de la
igualdad más amplia que exigen los tratados internacionales de derechos humanos y una democracia
moderna en el siglo XXI. Los símbolos religiosos en las espacios públicos no deben ser aceptados por-
que implican un quiebre a la igualdad democrática, obligatoria para el Estado, frente a las preferencias
privadas de los individuos o colectivos de personas en un espacios que es de todos. En todo caso, el
Estado debe permitir la expresión de las múltiples creencias de forma armoniosa y equilibrada, in-
tentando establecer políticas de tolerancia mutua y de cohabitación pacífica, pero sin tratos preferen-
ciales ni especiales injustificados. El Estado no puede permitir que en un registro civil haya símbolos
religiosos ante una pareja que está contrayendo matrimonio civil, en una sala de audiencias de un juz-
gado penal o que funcionarios públicos fundamenten sus decisiones con sus convicciones religiosas y
privadas, usualmente desatendiendo a la Constitución y leyes nacionales. La instalación de símbolos
religiosos, perfectamente apropiados para los espacios de las comunidades y asociaciones religiosas o
para el espacio privado y familiar de los practicantes, no deben aceptarse en el espacio público salvo
que haya una presencia equivalente de las demás creencias religiosas y no religiosas en dicho espacio”
(Arrimada, Lucas, “El Papa argentino y la Constitución Argentina: preguntas y respuestas”, Infobae,
15/3/2013, http://opinion.infobae.com/lucas-arrimada/2013/03/15/el-papa-argentino-y-la-constitu-
cion-argentina-preguntas-y-respuestas/).

21. La Constitución de la Provincia de Tucumán de 2006 invoca en el Preámbulo “la protección de


Dios y la guía de nuestra conciencia”. Su art 26 dispone: “El Gobierno de la Provincia cooperará al
sostenimiento del culto Católico, Apostólico, Romano”, y el art 27: “Es inviolable en el territorio de la
Provincia el derecho que todo hombre tiene de rendir culto a Dios, libre y públicamente, según los
dictados de su conciencia y con sujeción a lo que prescribe la moral y el orden público”. Suponga que
no existiera el art. 26 antes mencionado. En tal hipótesis ¿incumpliría la Provincia de Tucumán con
lo dispuesto por el art. 5 CN?

22. Si la Constitución Nacional adopta el sistema de secularidad, esto es, es el sistema de religión
“preferida” – que en el caso argentino, como se vio, es la Católica, Apostólica, Romana – ¿resultan
inconstitucionales las leyes del Congreso de la Nación que establecen el divorcio vincular y el matri-
monio igualitario? ¿Por qué?

23. En su voto el Dr. Galli manifiesta que “No era por cierto ése el mandato del fallo. La señora juez,
pese a los términos de los considerandos en los que se remite a un “allanamiento” de algunos de los
jueces del Tribunal, no ordenó lisa y llanamente el retiro de la imagen sino que dispuso su “regulariza-
ción”. En ese aspecto cabe recordar que para el Diccionario de la Lengua Castellana de la Real Acade-
mia Española, “regularizar”, como expresión de derecho es “legalizar, adecuar a derecho una situación
de hecho o irregular”, por lo que lo que la magistrada dispuso fue el dictado de un acto administrativo
ajustado a las prescripciones legales en la materia para que “regularice” su situación, pero de ningún
modo significaba su retiro, sin fundamento alguno.” ¿Está Ud. de acuerdo con esta interpretación
literal de la palabra “regularizar”?

24. Asimismo, el Dr. Galli expresó que “Conforme lo que se informa en los documentos emanados
del señor Secretario General de la Corte Suprema, ésta sólo habría autorizado temporariamente la
colocación de la Virgen María en la advocación de Medjugorge, siendo que, luego, “manos anónimas”
la cambiaron por la que ha dado motivo a este pleito. Ese acto de terceros llevaría a calificar su per-
manencia como ilícita y permitiría al Alto Tribunal, como administrador del edificio, a proceder a su
inmediato retiro. Sin embargo, tal decisión no fue adoptada y por varios meses la imagen permaneció
en el lugar donde había sido colocada. La conducta adoptada por la Corte Suprema al permitir esa
situación en principio irregular es una manifestación clara y concreta de su aquiescencia y, por tanto,
implicó su regularización. ¿Esta Ud. de acuerdo con este argumento “el que calla otorga”?

25. Respecto a la intervención de los Abogados Católicos (impugnantes), en su voto disidente el ca-
marista Alejandro Juan Uslenghi dijo: “En consecuencia, habiendo la Corte Suprema de Justicia de
la Nación consentido la sentencia de primera instancia, carecen los impugnantes de aptitud procesal
152
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

para impugnarla y, por ende, voto por declarar mal concedidos los recursos.”. ¿Qué opinión le merece
esta alternativa propuesta por el camarista?, ¿Le resulta coherente?, ¿Por qué?.

26. En el voto mayoritario del fallo de la CSJN del 23/11/2006 se afirma que “la imagen ha sido reti-
rada, lo cual -más allá de poder constituir un cumplimiento de lo resuelto en la sentencia de primera
instancia- fue consecuencia de una decisión que la demandada dijo adoptar en virtud del ejercicio
de facultades de superintendencia que le son propias”. Gordillo resume cuales son las funciones del
Estado, expresando que: “Dado que la función administrativa no es realizada por ningún órgano con
exclusión de los demás y que no tiene un contenido propio que la caracterice, su definición es la suma
de las conclusiones parciales que hemos expuesto. Diremos así que la función administrativa es: a) En
primer lugar, toda la actividad que realizan los órganos administrativos y autoridades administrativas
independientes, criterio subjetivo. No se ha dado nunca en nuestro país la experiencia de otorgar
verdadera independencia e imparcialidad a órganos administrativos, ni siquiera a los entes de control
previstos en el art. 42 de la Constitución nacional, o a eventuales tribunales administrativos insertos
en su organización pero independientes de ellos. b) En segundo lugar, toda la actividad que realiza el
órgano legislativo, excluida la función legislativa —en sentido material y orgánico— que le es propia.
Aquí estamos utilizando, necesariamente, un criterio residual. c) En tercer lugar, toda la actividad que
realizan los órganos judiciales, excluida la función jurisdiccional —en sentido material y orgánico—
que específicamente realizan: Nuevamente, criterio residual. O sea que es “toda la actividad que rea-
lizan los órganos administrativos y la actividad que realizan los órganos legislativo y jurisdiccionales,
excluidos respectivamente los hechos y actos materialmente legislativos y jurisdiccionales” (Gordillo,
Agustín, “Tratado de Derecho Administrativo”, tomo 1 , Parte General, punto 21, http://www.gordillo.
com/pdf_tomo1/capituloIX.pdf).

Bibliografía complementaria:

- Bianchi, Enrique Tomás, “La virgen en el palacio: ¿libertad religiosa o religión de Estado?”, La Ley
04/2/2004, 1.

- Bianchi, Enrique T., “La muestra de León Ferrari y los sentimientos religiosos lesionados”, La Ley
01/02/2005, 1.

- Bidart Campos, Germán J., “Manual de la Constitución reformada”, Ediar, Buenos Aires, 1998, t. I.

- Calandrino, Guillermo A., “Por qué debió mantenerse la imagen de la Virgen de San Nicolás en el
Palacio de Justicia”, La Ley, Suplemento Actualidad, 2004.

- Gelli, María Angélica, “Constitución de la Nación Argentina. Comentada y concordada”, La Ley,


Buenos Aires, 2001.

- Gordillo, Agustín, “Tratado de Derecho Administrativo”, tomo 1 , Parte General, punto 21. (http://
www.gordillo.com/pdf_tomo1/capituloIX.pdf)

- Legarre, Santiago - Rivera (h.), Julio C., “La Virgen del Palacio y la libertad religiosa”, La Ley
26/12/2003, 1.

- Legarre, Santiago, “La Virgen María en el Palacio de Justicia: sobre cómo la jurisprudencia esta-
dounidense está arruinando principios constitucionales en Argentina”, Prudentia Iuris Nº 77, 2014.
Disponible en bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/virgin-mary-temple-justice.pdf

- Hutchinson, Tomás, “Régimen de Procedimientos Administrativos. Ley 19.549” revisada y comen-


tada por Tomás Hutchinson, Editorial Astrea, Bs. As., 4ta ed. 1998.

- Papayannis, Diego M., “La Virgen de Tribunales: un ensayo sobre la tolerancia de las minorías.”
Lecciones y Ensayos, 80 (2005).

153
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

- Saba, Roberto, “Laicidad y símbolos religiosos”, disponible en http://nohuboderecho.blogspot.com.


br/2013/10/roberto-saba-y-las-damas-de-tribunales.html

- Sagüés, Néstor P., “Manual de Derecho Constitucional”, Astrea, Buenos Aires, 2007.

Notas en la prensa:

- “La Justicia hizo lugar al pedido de remoción de la Virgen del Palacio de Tribunales del Poder Judi-
cial de la Nación”, Abogadosrosario.com, 15 de diciembre de 2003, http://www.abogadosrosario.com/
noticias/leer/230-justicia-hizo-lugar-pedido-remocion-virgen-del-palacio-tribunales-del-poder-ju-
dicial-naci-Oacute.html

- “Sacaron la imagen de la Virgen de la entrada de los Tribunales”, La Nación, 05 de enero de 2004,


http://www.lanacion.com.ar/561251-sacaron-la-imagen-de-la-virgen-de-la-entrada-de-los-tribuna-
les

- “Retiraron la imagen de la Virgen María de la entrada de Tribunales”, por Jorge Rouillon, La Nación
06 de enero de 2004, http://www.lanacion.com.ar/561430-retiraron-la-imagen-de-la-virgen-maria-
de-la-entrada-de-tribunales

- “Reclamaron que vuelva la Virgen a Tribunales”, Infobae, 15 de enero de 2004, http://www.infobae.


com/2004/01/15/92995-reclamaron-que-vuelva-la-virgen-tribunales/

- “Militantes católicos rezaron en el Palacio de Tribunales por la Virgen”, Infobae, 11 de febre-


ro de 2004, http://www.infobae.com/2004/02/11/97404-militantes-catolicos-rezaron-el-pala-
cio-tribunales-la-virgen/

- “Continúa la Santa polémica”. Diariojudicial.com, http://www.diariojudicial.com/nota/11778

- “Las imágenes religiosas en edificios públicos no son discriminatorias”, Clarín, 05 de mayo de 2004,
http://edant.clarin.com/suplementos/especiales/2004/05/05/l-753637.htm

- “Estado laico que estás en el cielo”, Página/12, 11 de octubre de 2010, https://www.pagina12.com.ar/


diario/elpais/1-154736-2010-10-11.html

- “El Papa argentino y la Constitución Argentina: preguntas y respuestas”, por Lucas Arrimada, Info-
bae, 15 de marzo de 2013, http://opinion.infobae.com/lucas-arrimada/2013/03/15/el-papa-argenti-
no-y-la-constitucion-argentina-preguntas-y-respuestas/

- “Retiraron crucifijos de las salas de audiencia de las Cámaras Criminales de Neuquén”, Fuera del
Expediente, 22 de marzo de 2013, http://fueradelexpediente.com.ar/2013/03/22/retiraron-crucifi-
jos-de-las-salas-de-audiencia-de-las-camaras-criminales-de-neuquen/

- “Poder Judicial, neutralidad religiosa y retiro de crucifijos: el debate”, Fuera del Expediente, 25 de
noviembre de 2013, http://fueradelexpediente.com.ar/2013/11/25/poder-judicial-neutralidad-reli-
giosa-y-retiro-de-crucifijos-el-debate/

María de Lourdes Paliza

154
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ACCIONES COLECTIVAS. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES: VIGENCIA EFECTIVA.


AUSENCIA DE LEY REGLAMENTARIA. ESCUCHAS TELEFÓNICAS. CONTROL JUDICIAL.

“Halabi, Ernesto c/ P.E.N. - ley 25.873 - dto. 1563/04 s/ amparo ley 16.986”

Corte Suprema de Justicia de la Nación.

24/02/2009.

Fallos, 332:111.

Dictamen de la Procuradora Fiscal ante la Cor- los cuales las distintas legislaciones tomaron las
te Suprema de Justicia de la Nación precauciones del caso para no incurrir en viola-
ciones al derecho a la intimidad —por ejemplo,
Suprema Corte: limitaron el tiempo de guarda de datos de tráfi-
co—; (iii) la necesidad de que la ley sea motiva-
I - A fs. 109/116, la Cámara Nacional de Apela-
da y fundada; (iv) la vaguedad de muchas de las
ciones en lo Contencioso Administrativo Federal
previsiones contenidas en la ley; (v) los puntos
(Sala II) resolvió confirmar el pronunciamiento
en que los datos de tráfico anudan con el conte-
que había hecho lugar a la acción de amparo en-
nido de las comunicaciones; (vi) el riesgo cierto
tablada por Ernesto Halabi —letrado en causa
de que los datos personales sean utilizados para
propia— y, en consecuencia, declaró la inconsti-
fines distintos de aquellos previstos en la norma
tucionalidad de la ley 25.873 (arts. 1° y 2°) y del
y (vii) la vulneración de principios y límites que
decreto 1563/04, que imponen a los prestadores
hacen a la esencia misma del Estado de Derecho,
de servicios de telecomunicaciones la captación
en lo que concierne al decreto 1563/04, por haber
y derivación de las comunicaciones que transmi-
abdicado el Congreso de sus facultades propias,
ten, para su observación remota a requerimiento
como el Poder Ejecutivo por haberse excedido en
del Poder Judicial o del Ministerio Público, de
acuerdo con la legislación vigente. el ejercicio de la potestad reglamentaria, ya sea
que se lo considere como un reglamento de eje-
En primer término, y desde el punto de vista for- cución o bien delegado.
mal, los integrantes de la Sala declararon desierto
el recurso de apelación planteado por el Estado Sostuvieron así, que las normas impugnadas
Nacional (arts. 265 y 266 del CPCCN) contra el transgreden las disposiciones de los arts. 18 y 19
pronunciamiento de la jueza de primera instan- de la Constitución Nacional, en cuanto estable-
cia. Consideraron que el memorial del apelante cen, respectivamente, la inviolabilidad de la co-
no cumplía con los recaudos establecidos en las rrespondencia y excluyen de la autoridad de los
normas del rito, en razón de que el Estado se li- magistrados las acciones privadas de los hombres
mitaba a reiterar planteos formulados con ante- que no ofendan a la moral y al orden público; las
rioridad, los que ya habían merecido un porme- de la Convención Americana de Derechos Hu-
norizado examen por parte de la magistrada. manos —aprobada por la ley 23.054— (de jerar-
quía constitucional, art. 75, inc. 22), que recono-
Sin perjuicio de ello, y dada la trascendencia de cen los derechos a la honra y a la dignidad y a que
la cuestión debatida en autos, manifestaron que nadie pueda ser objeto de injerencias arbitrarias
considerarían los argumentos desarrollados en o abusivas en su vida privada, en la de su familia,
defensa de las normas cuestionadas. En ese or- en su domicilio, ni en su correspondencia (art.
den, y después de examinar la admisibilidad de la 11, incs. 1° y 2°) y las estipulaciones del Pacto
vía del amparo elegida por el accionante, entra- Internacional de Derechos Civiles y Políticos —
ron al fondo del planteo sub examine. aprobado por la ley 23.313 y con igual jerarquía
que la Constitución— que reconoce el derecho a
A tal fin, hicieron suyos los fundamentos del fa- la intimidad (art. 17, inc. 1°).
llo de primera instancia, en torno a: (i) la falta
de debate legislativo para el dictado de la ley; Después de efectuar consideraciones en torno
(ii) los antecedentes del derecho comparado, en a la importancia de la protección al derecho de
155
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

privacidad, en cuanto éste debe ser reconocido Estimaron que la ley en cuestión pone bajo sos-
como uno de los mayores valores del respeto a la pecha a todos los usuarios de los servicios de te-
dignidad y un rasgo diferencial entre el Estado de lecomunicaciones por el amplísimo término de
Derecho democrático y las formas políticas au- 10 años, circunstancia que se agrava en materia
toritarias y totalitarias, señalaron que la intromi- de comunicaciones digitales que pasan por la red,
sión estatal en ellos sólo podría justificarse sobre pues todos los movimientos quedarían registra-
la base de ponderar juicios que sean capaces de dos durante ese tiempo.
demostrar que las restricciones conciernen a la
subsistencia de la propia sociedad. Por último establecieron, por mayoría, que la in-
constitucionalidad declarada tendría efectos erga
Interpretaron que el art. 18 de la Constitución omnes, pues, según entendieron, la derivación
Nacional, cuando consagra la inviolabilidad de lógica de admitir el carácter colectivo de la con-
la correspondencia epistolar, extiende su protec- troversia era que el control de constitucionalidad
ción a otros medios de comunicación distintos ejercido debía alcanzar a todos los usuarios que
del allí previsto. Desde ese ángulo (prosiguie- se encontraran en la misma condición que el ac-
ron— la Corte Suprema de los Estados Unidos tor.
de Norteamérica, al fallar en el caso “Katz vs.
United States”, en el que se discutía la validez de II - Disconforme con ese pronunciamiento, el Es-
ciertas escuchas por parte de agentes del FBI de tado Nacional interpuso el recurso extraordina-
llamadas efectuadas por una persona desde una rio de fs. 120/126 que fue concedido por el a quo,
cabina de teléfono público sin mediar autoriza- al hallarse debatido el alcance e interpretación de
ción judicial, resolvió que las comunicaciones una norma federal (art. 14, inc. 1° de la ley 48)
telefónicas se encontraban amparadas en la cuar- (fs. 156).
ta enmienda constitucional —análogo al art. 18 A su juicio, la decisión apelada no constituye una
citado de nuestra Constitución—. En ese senti- derivación razonada del derecho vigente con par-
do, el justice Stewart recordó que desde tal óptica ticular aplicación a las circunstancias de la cau-
no bastaba con obtener una autorización judicial sa, le produce agravios de imposible reparación
para efectuar válidamente una escucha telefóni- ulterior, a la vez que, por su magnitud, proyecta
ca, sino que, además, debían concurrir circuns- efectos sobre la comunidad.
tancias precisas y discriminadas, imputarse con-
cretamente la comisión de un delito en particular Se agravia de los efectos erga omnes que la alza-
y efectuarse la intervención con el único fin de da asigna a su sentencia. Manifiesta que el a quo
comprobar la veracidad de las alegaciones. omitió examinar lo establecido en el art. 43 de la
Constitución Nacional con referencia a quiénes
Por otra parte, expresaron que la apoderada del se encuentran legitimados para accionar cuando
Estado Nacional, al invocar la contraposición y están involucrados derechos de incidencia colec-
la prevalencia del interés general sobre el interés tiva.
privado, prescindió de tomar en cuenta que en
un régimen republicano hay ocasiones —más En tal sentido, afirma que la circunstancia de
aún cuando se trata del derecho a la intimidad— que la causa afectara derechos colectivos no au-
en que la satisfacción de la necesidad pública está torizaba al tribunal a dictar una sentencia con
dada, justamente, por el respeto estricto del inte- alcance general si se tiene en cuenta que quien
rés privado de cada uno de los ciudadanos. había accionado no era el Defensor del Pueblo ni
una asociación protectora de los derechos de los
Aseveraron que, aun cuando se señala que la ley usuarios y consumidores.
25.873 y su decreto reglamentario han centrado
su objetivo en la necesidad de combatir el flage- III - Considero que el recurso extraordinario de-
lo de la delincuencia, tal finalidad no puede ser ducido es admisible en la medida en que se cues-
cumplida a costa de convertir a todos los habitan- tiona la validez e interpretación de una ley del
tes de la Nación en rehenes de un sistema inquisi- Congreso (ley 25.873) y de un acto de autoridad
tivo en el cual todas sus telecomunicaciones sean nacional (decreto 1563/04) bajo la pretensión de
captadas para su eventual observación remota y ser contrarios a los principios, derechos y garan-
registradas en una base de datos que ni siquiera tías consagrados en los arts. 18 y 19 de la Cons-
pertenece a un órgano estatal. titución Nacional y la sentencia definitiva del
156
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

superior tribunal fue contraria a las pretensiones te. La información referida en el presente deberá
del apelante (art. 14, inc. 1 y 3 de la ley 48). ser conservada por los prestadores de servicios
de telecomunicaciones por el plazo de diez años”
Asimismo, al encontrarse en discusión el alcance (confr. art. 45 ter).
que cabe asignar a una norma de derecho federal,
la Corte no se encuentra limitada en su decisión Ante todo, es importante destacar que las obli-
por los argumentos de las partes o de la cámara, gaciones que impone dicha ley están referidas a
sino que le incumbe realizar una declaración so- las telecomunicaciones en general, definidas en
bre el punto disputado (Fallos: 311:2553; 314:529; la ley 19.798 como toda transmisión, emisión o
316:27; 321:861, entre muchos otros). recepción de signos, señales, imágenes, sonidos o
informaciones de cualquier naturaleza, por hilo,
IV - El actor pretende la declaración de inconsti- radioelectricidad, medios ópticos u otros sis-
tucionalidad de la ley 25.873 y de su decreto re- temas electromagnéticos, entendiéndose como
glamentario 1563/04. correspondencia de telecomunicaciones a toda
comunicación que se efectúe por medios de tele-
Vale tener presente que dicho ordenamiento legal
comunicaciones públicos o privados autorizados
incorporó a la Ley Nacional de Telecomunicacio-
(confr. art. 2?).
nes 19.798 —Capítulo I, del Título III— los arts.
45 bis, 45 ter y 45 quáter, que se refieren, básica- En cumplimiento de lo dispuesto en el último
mente, a la obligación impuesta a los prestadores párrafo del art. 45 bis antes transcripto de la ley
de servicios de telecomunicaciones de captar y 25.873, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el
derivar las comunicaciones que transmiten para decreto 1563/04, reglamentó los artículos incor-
su observación remota, de acuerdo a lo que esta- porados a la ley 19.798, con la finalidad de es-
blece la legislación vigente, a requerimiento del tablecer las condiciones técnicas y de seguridad
Poder Judicial o del Ministerio Público. que deberían cumplir los prestadores de servicios
A tal fin, se dispuso que “Todo prestador de ser- de telecomunicaciones en relación con las obliga-
vicios de telecomunicaciones deberá disponer ciones legalmente impuestas. Así pues, se regula-
de los recursos humanos y tecnológicos necesa- ron: a) las obligaciones de los operadores y licen-
rios para la captación y derivación de las comu- ciatarios de servicios de telecomunicaciones; b)
nicaciones que transmiten, para su observación lo referido a los eventuales reclamos administra-
remota a requerimiento del Poder Judicial o el tivos y a la vía judicial; c) la adecuación del equi-
Ministerio Público de conformidad con la legis- pamiento y las tecnologías que se utilizan para la
lación vigente. prestación de servicios de telecomunicaciones,
estableciéndose plazos para los requerimientos
“Los prestadores de servicios de telecomunica- de interceptación y de información, al igual que
ciones deberán soportar los costos derivados de las sanciones y d) la competencia del órgano del
dicha obligación y dar inmediato cumplimiento Estado legalmente encargado de las verificacio-
a la misma a toda hora y todos los días del año. nes e inspecciones.

“El Poder Ejecutivo nacional reglamentará las Con posterioridad, el Poder Ejecutivo, mediante
condiciones técnicas y de seguridad que deberán el decreto 357/05 (B.O. 25/4/2005), sobre la base
cumplir los prestadores de servicios de telecomu- de considerar razones “de público conocimien-
nicaciones con relación a la captación y deriva- to”, suspendió sine die la aplicación del decreto
ción de las comunicaciones para su observación 1563/04 a los fines de permitir un nuevo análisis
remota por parte del Poder Judicial o el Ministe- del tema y de las consecuencias que su dictado
rio Público” (confr. art. 45 bis). implicaban.

“Los prestadores de servicios de telecomunica- Ante ello, y habida cuenta de la doctrina del Tri-
ciones deberán registrar y sistematizar los datos bunal que enuncia que las sentencias de la Corte
filiatorios y domiciliarios de sus usuarios y clien- deben atender a las circunstancias existentes al
tes y los registros de tráfico de comunicaciones momento de su dictado, lo cual resulta aplicable,
cursadas por los mismos para su consulta sin car- también, a las decisiones en los juicios de amparo
go por parte del Poder Judicial o del Ministerio (Fallos 323:3896; 325:1440; 327:488, 4990, 4905
Público de conformidad con la legislación vigen- y 5270, entre muchos otros), estimo que, al en-
157
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

contrarse suspendida la aplicación del decreto nifestaciones de opinión de las personas que las
1563/04, en el momento actual resulta inoficio- pronuncian (confr. doctrina de Fallos: 329:3546),
so un pronunciamiento en tal sentido (Fallos: pero no puede decirse lo mismo de las explica-
325:366 y 370), pues no existe agravio actual que ciones brindadas por los miembros informantes
subsanar con la pretendida declaración. de los proyectos, pues tales explicaciones o infor-
mes constituyen una fuente propia de interpreta-
V - Sentado lo que antecede, corresponde (???) ción (Fallos: 140:199 y 328:4655).
examinar el planteo de inconstitucionalidad de
la ley 25.873 sustentado en la afectación de dere- Fue, precisamente, el miembro informante del
chos de rango constitucional, con especial acento Senado de la Nación, el senador Miguel A. Piche-
en la defensa del derecho a la intimidad o priva- tto, quien disipó toda duda sobre los objetivos de
cidad que, según se afirma, se verían conculcados la ley, cuando explicó que se trataba de un pro-
por la captación y derivación de todas las comu- yecto cuya iniciativa había sido del Poder Ejecuti-
nicaciones. vo, sancionada por la Cámara de Diputados, “que
apunta a fortalecer la lucha contra el delito orga-
En primer lugar, debe tomarse en cuenta que el nizado, fundamentalmente en lo que se refiere a
texto legal impugnado reconoce su génesis en di- la logística para la captación de las líneas telefó-
versas iniciativas del Poder Ejecutivo Nacional y nicas en los secuestros extorsivos. El Estado re-
del Congreso de la Nación destinadas a prevenir quiere de esta ley para que las compañías puedan
y reprimir los delitos contra la libertad indivi- actuar con celeridad en la captación de las líneas
dual, particularmente, en materia de secuestros (...) Con la aprobación de este proyecto estamos
extorsivos. dando un primer paso. Están pendientes muchos
temas en cuanto a la seguridad (...) El Congre-
Surge del fundamento del proyecto de ley —con so está en deuda con los temas de seguridad (...)
referencia a la prestación de servicios de comu- Creo que con este tema, además de dar una pri-
nicaciones móviles—, elaborado por el diputado mera respuesta importante, le estamos dando
José M. Díaz Bancalari, que “existe una necesi- al Estado mismo este instrumento para que las
dad actual, derivada de la utilización de nuevos compañías puedan responder con rapidez, a fin
medios comisivos de delitos, entre los que se de avanzar en las investigaciones contra las ban-
comprende el uso disfuncional de los recursos das organizadas que se dedican a los secuestros
derivados de las modernas comunicaciones. Esta extorsivos en el país” (confr. “Antecedentes Par-
realidad que todos conocemos torna imperioso, lamentarios”, publicado por La Ley, Tomo 2005,
con el fin de asegurar las ‘investigaciones’ que se págs. 486 y 487).
realizan para esclarecer estos delitos que utilizan
los medios antes mencionados, regular la obliga- Así expuestos los objetivos de la ley, el thema
da colaboración sin excepción, de las entidades decidendum, a mi modo de ver, estriba en con-
que tengan a su cargo la explotación de los res- frontar la medida dispuesta por el legislador con
pectivos servicios. En este sentido no debe per- el derecho a la intimidad y privacidad amparado
derse de vista, que una de las herramientas más por la Constitución Nacional, habida cuenta de
importantes para las investigaciones, en especial que lo que aquí se trata es la posibilidad de que el
el de los secuestros extorsivos, las constituyen las Estado, por intermedio de la Dirección de Obser-
intervenciones telefónicas. Así la Dirección de vaciones Judiciales de la Secretaría de Inteligen-
Observaciones Judiciales de la Secretaría de In- cia, intercepte las telecomunicaciones (vocablo
teligencia del Estado, ve dificultada la realización entendido en sentido amplio) para su consulta
de las diligencias encomendadas por los jueces, por parte de los magistrados judiciales y fiscales.
debido a cierta falta de colaboración o reticencia
por parte de las empresas licenciatarias de servi- La Constitución Nacional ha establecido el deber
cio de telecomunicaciones” (confr. “Anteceden- del Estado de proveer a la seguridad pública e
tes Parlamentarios”, publicado por La Ley, Tomo individual como correlato de los objetivos esta-
2005, págs. 480 y 481). blecidos en el Preámbulo de “afianzar la justicia,
consolidar la paz interior, proveer a la defensa
Cierto es que los conceptos vertidos en el seno común y promover el bienestar general”, a la vez
del Congreso con motivo del trámite parlamen- que, en forma paralela, ha consagrado el derecho
tario de alguna ley son, en general, simples ma- a la intimidad o privacidad en sus arts. 19 y 18.
158
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

En tales condiciones, se advierte que el planteo 25.873, más allá de que se pueda considerar que
en examen traduce una suerte de tensión entre tuvo una breve discusión, lo cierto es que quedó
derechos y obligaciones consagrados en la Cons- en claro que su objetivo era resguardar la seguri-
titución, en la medida en que el actor pretende dad pública e individual.
que se respete su derecho a la privacidad e inti-
midad, que se enfrenta con el deber propio e irre- Es decir, que en el sub examine el derecho a la
nunciable del Estado de proveer a la seguridad intimidad se enfrenta con el deber del Estado de
pública e individual. proveer a la seguridad y el correlativo derecho de
todos los ciudadanos a la protección de su vida,
Cuestiones como la presente, que implican re- de su honor, de su libertad y de su propiedad.
lacionar valores jurídicos contrapuestos, de rai- De este modo puede decirse, que conjugados ar-
gambre constitucional, son las que han originado moniosamente aspectos propios de la esfera de
una cauta tradición jurisprudencial de la Corte la intimidad de las personas, protegidos por los
Suprema, por ser ella la salvaguardia y custodio citados arts. 19 y 18, con otros que la trascien-
final de la supremacía de la Constitución y de los den y acaban por interesar a toda la comunidad,
principios allí consagrados. obvio objeto de protección del orden normativo,
es dable presuponer —contrariamente a lo que
Fue con motivo de dichas relaciones que el Tribu- sostiene la alzada— que ambos conciernen a la
nal asentó la doctrina que califica a la Constitu- subsistencia de la propia sociedad.
ción como una estructura coherente y que, por lo
tanto, ha de cuidarse, en la interpretación de sus VI -Ahora bien, es necesario determinar si el
cláusulas, que no se altere el delicado equilibrio hecho de interceptar y derivar las comunicacio-
entre la libertad y la seguridad. nes constituye una injerencia desmesurada en la
privacidad de las personas, si se lo pondera rela-
La interpretación del instrumento que nos rige cionado con la finalidad perseguida por la ley, a
no debe, pues, efectuarse de tal modo que queden cuyo fin debe considerarse la jerarquía del interés
frente a frente los derechos y deberes por él enu- tutelado, en relación con la cuantía del sacrificio
merados, para que se destruyan recíprocamente. exigido a los derechos individuales.
Antes bien, ha de procurarse su armonía dentro
del espíritu que les dio vida; cada una de sus par- En tal sentido, fue puntualizado que toda ley debe
tes ha de entenderse a la luz de las disposiciones ser razonable, esto es, justificada por los hechos y
de todas las demás, de tal modo de respetar la las circunstancias que le han dado origen y por
unidad sistemática de la Ley Suprema (Fallos: la necesidad de salvaguardar el interés público
312:496 y sus citas). comprometido y proporcionado a los fines que
se procura alcanzar, de tal modo de coordinar el
Corresponde puntualizar, en este orden de ideas, interés privado con el público y los derechos in-
que el derecho constitucional a la intimidad aquí dividuales con el de la sociedad (Fallos: 312:496).
en juego —consagrado en forma genérica por
el art. 19 y especificado respecto de alguno de En rigor, ha dicho la Corte, el derecho a la priva-
sus aspectos en los arts. 18, 43 y 75, inc. 22 de cidad comprende no sólo a la esfera doméstica, al
la Constitución— ha sido definido por la Corte círculo familiar y de amistad sino a otros aspectos
Suprema como aquel que protege jurídicamente de la personalidad espiritual o física de las perso-
un ámbito de autonomía individual constituida nas tales como la integridad corporal o la imagen,
por los sentimientos, hábitos y costumbres, las y que nadie puede inmiscuirse en la vida privada
relaciones familiares, la situación económica, las de una persona ni violar áreas de su actividad no
creencias religiosas, la salud mental y física y, en destinadas a ser difundidas, sin su consentimien-
suma, las acciones, hechos o datos que, tenien- to o el de sus familiares autorizados para ello, así
do en cuenta las formas de vida aceptadas por la como que sólo por ley podrá justificarse la intro-
comunidad, están reservadas al propio individuo misión, siempre que medie un interés superior en
y cuyo conocimiento y divulgación por los extra- resguardo de la libertad de los otros, la defensa de
ños significa un peligro real o potencial para la la sociedad, las buenas costumbres o la persecu-
intimidad (Fallos: 306:1892). ción del crimen (Fallos: 306:1892, considerando
8° y 316:703, entre otros).
Cabe recordar —como se dijo— que en el debate
parlamentario que precedió a la sanción de la ley Es un valor entendido que los derechos a la in-
159
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

timidad y a la privacidad, al igual que los demás consignadas, por ejemplo, en los arts. 230 y 270
derechos individuales que la Constitución Nacio- del Código Procesal Penal de la Nación sin que —
nal garantiza, suponen límites a la averiguación por su sola existencia— sea posible impugnarlas
de la verdad real en el proceso penal. con el solo argumento de que restringen aquellos
derechos (Fallos: 326:3758, disidencia del doctor
En ese orden, incluso la propia Constitución ad- Juan Carlos Maqueda).
mite que la ley autorice en ciertos casos la intro-
misión de los órganos estatales encargados de la En tales condiciones, no aparece como irrazona-
persecución penal en la libertad, la intimidad, la ble que se exija a los prestadores de servicios de
vida privada y demás derechos de la persona en telecomunicaciones que estén en condiciones de
aras de salvaguardar el interés de la sociedad en la suministrar, en tiempo oportuno, a los magistra-
investigación y el castigo de los delitos. dos (jueces e integrantes de este Ministerio Públi-
co) los medios y datos necesarios para la detec-
Ello es lógica consecuencia de aquel principio ción y prevención de hechos delictivos.
fundamental en virtud del cual los derechos y
garantías que la Constitución consagra no tienen Además, la circunstancia de que la ley establezca
carácter absoluto, sino que la ley puede imponer que “la captación y derivación de las comunica-
restricciones a su ejercicio que guarden adecuada ciones que transmiten” efectuada por las presta-
proporción con la necesidad de preservar los de- doras de los servicios de telecomunicaciones sea
rechos de los demás y los intereses generales de la “a requerimiento del Poder Judicial o el Minis-
sociedad (arts. 14 y 28 de la Constitución Nacio- terio Público de conformidad con la legislación
nal) (Fallos: 300:67 y 700; 308:814, entre otros). vigente” no tiene otro sentido que el de conferir
exclusivamente a una determinada categoría de
Así pues, V.E. ha expresado que los derechos funcionarios el ejercicio de las delicadas funcio-
civiles, políticos y sociales que la Constitución nes que ella otorga.
Nacional consagra, lejos de ser absolutos, están
sujetos a limitaciones o restricciones tendien- Tal conclusión —que, como se indica, emer-
tes a hacerlos compatibles entre sí y con los que ge de la propia literalidad del texto de la norma
corresponde reconocer a la comunidad (Fallos: (doctrina de Fallos: 299:167, su cita y muchos
312:318; 314:225; 315:380; 320:196, entre muchos otros)— resulta, además, abonada en razón del
otros). Por tal motivo, el derecho a la intimidad reenvío que los arts. 45 bis y 45 ter realizan a “la
legislación vigente”.
e inviolabilidad de la correspondencia —tute-
lado por los arts. 18 y 19 de la Ley Fundamen- La indicación “a requerimiento del Poder Judicial
tal— también debe ponderarse tanto a la luz de o el Ministerio Público” seguida de los vocablos
los diversos derechos consagrados por su texto “de conformidad con la legislación vigente” no
como con relación a las facultades estatales de puede ser entendida como una redacción des-
restringir el ejercicio de tal derecho, en un marco cuidada del legislador, sino que la sucesión entre
razonable, para la necesaria eficacia en la perse- ambos indica que los registros de comunicacio-
cución del crimen. nes no pueden ser requeridos por cualquier per-
sona, sino por los funcionarios allí mencionados,
En ese sentido, debe tenerse en cuenta que el
que son, de acuerdo con la legislación vigente, los
marco de protección que confieren las normas únicos autorizados para ello.
constitucionales y los tratados mencionados en
el art. 75, inc. 22 de la Constitución Nacional no Esta interpretación se corrobora con las restan-
implica que se prohíba toda intrusión estatal con tes disposiciones de la Ley Nacional de Teleco-
relación a los derechos de privacidad y de liber- municaciones que, en armonía con las normas
tad ambulatoria de las personas. Importa más introducidas por la ley 25.873, establecen que “la
bien que la Carta Magna ha estructurado un es- correspondencia de telecomunicaciones es invio-
cudo de protección de los habitantes de nuestro lable” y que “su interceptación sólo procederá a
país para que sus derechos no sean injustamente requerimiento del juez competente” (art. 18 de la
vulnerados, pero no lleva desde luego a impedir ley 19.798), además de imponer la obligación de
la ejecución de medidas que requiera el Estado guardar secreto respecto del contenido de cual-
para dilucidar la verdad en el ámbito del proce- quier comunicación confiada a quienes se des-
so penal. Tales medidas se hallan expresamente empeñan en las empresas prestadoras del servicio
160
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

(art. 20) y la extensión de tal deber a toda persona en el caso de que sea esta última autoridad la que
que de cualquier manera tenga conocimiento de lo disponga, el juez debe conocerla y convalidarla
la existencia o el contenido de la correspondencia inmediatamente.
de telecomunicaciones (art. 21).
Cabe puntualizar, también, que el art. 5° de la ley
Vale recordar, en ese sentido, que son numerosas 25.520, de inteligencia nacional, dispone que “las
las normas que autorizan a los jueces y magistra- comunicaciones telefónicas, postales, de telégra-
dos de este Ministerio Público a requerir datos en fo o facsímil o cualquier otro sistema de envío
el ámbito de investigaciones de hechos ilícitos. El de objetos o trasmisión de imágenes, voces o pa-
art. 236 del Código Procesal Penal, por ejemplo, quetes de datos, así como cualquier otro tipo de
prevé que “El juez podrá ordenar, mediante auto información, archivos, registros y/o documentos
fundado, la intervención de comunicaciones tele- privados o de entrada o lectura no autorizada o
fónicas o cualquier otro medio de comunicación no accesible al público, son inviolables en todo el
del imputado, para impedirlas o conocerlas”. ámbito de la República Argentina, excepto cuan-
do mediare orden o dispensa judicial en sentido
Cabe hacer notar aquí que la intervención de las contrario” y con mayor contundencia aún el art.
comunicaciones debe ser efectuada por el juez 4° establece que “ningún organismo de inteligen-
sólo mediante un “auto fundado”, sin que sea su- cia podrá: realizar tareas represivas, poseer fa-
ficiente la simple orden. Ello, en consonancia con cultades compulsivas, cumplir, por sí, funciones
la doctrina de la Corte en cuanto ha declarado policiales ni de investigación criminal, salvo ante
que si los jueces no estuvieren obligados a exa- requerimiento específico realizado por autoridad
minar las razones y antecedentes que motivan el judicial competente en el marco de una causa
pedido de las autoridades administrativas y estu- concreta sometida a su jurisdicción, o que se en-
vieran facultados a expedir las órdenes de alla- cuentre, para ello, autorizado por ley” (inc. 1°) ni
namiento sin necesidad de expresar fundamen- “revelar o divulgar cualquier tipo de información
to alguno, la intervención judicial carecería de adquirida en ejercicio de sus funciones relativa
sentido, pues no constituiría control ni garantía a cualquier habitante o a personas jurídicas, ya
alguna para asegurar la inviolabilidad del domi- sean públicas o privadas, salvo que mediare or-
cilio (Fallos: 330:1195). den o dispensa judicial” (inc. 4°) (los énfasis han
sido agregados).
Asimismo, debe resaltarse la modificación que el
art. 7° de la ley 25.760 introdujo al mencionado Las disposiciones que anteceden demuestran que
precepto del Código Procesal Penal, merced al se ha construido un sistema en el cual la priva-
cual se le agregaron dos párrafos que en lo perti- cidad o intimidad del registro de las comunica-
nente expresan que “bajo las mismas condiciones, ciones está garantizada de acuerdo con las pre-
el juez podrá ordenar también la obtención de los visiones constitucionales (arts. 18 y 19), pues
registros que hubiere de las comunicaciones del únicamente podrán ser exhibidas a requerimien-
imputado o de quienes se comunicaran con él” to judicial o, en su caso, del Ministerio Público.
y que “en las causas en que se investigue alguno
de los delitos previstos en los artículos 142 bis y Por otra parte, de acuerdo con el texto legal bajo
170 del Código Penal de la Nación (referido a los examen, la obligación que se impone a las pres-
secuestros extorsivos), o que tramiten en forma tadoras de servicio telefónico está limitada a “la
conexa con aquéllas, cuando existiese peligro en captación y derivación de las comunicaciones
la demora, debidamente justificado, dichas facul- que transmiten” y a “registrar y sistematizar los
tades podrán ser ejercidas por el representante datos filiatorios y domiciliarios de sus usuarios
del Ministerio Público Fiscal, mediante auto fun- y clientes y los registros de tráfico de comunica-
dado, con inmediata comunicación al juez, quien ciones cursadas por los mismos” —sin aludir a
deberá convalidarla en el término improrrogable su contenido— a fin de cumplir con los requeri-
de veinticuatro horas, bajo pena de nulidad del mientos que formule el Poder Judicial en orden a
acto y consecuente ineficacia de la prueba intro- la interceptación de comunicaciones.
ducida a partir de él” (énfasis agregado).En con-
secuencia, ya se trate de una orden emanada del Cabe, entonces, aceptar la total atinencia que
juez o del representante del Ministerio Público guarda la medida ordenada —entrecruzamientos
Fiscal, lo cierto es que ella debe estar motivada, y, de los registros telefónicos— con los fines perse-
161
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

guidos —facilitar y determinar la existencia de tes de derecho comparado surge que diversas
actos de corrupción y averiguación de ilícitos— legislaciones extranjeras tomaron precauciones
así como con la vía elegida a tal efecto, lo cual para no incurrir en violaciones al derecho a la
determina la inadmisibilidad de inferir que los intimidad -por ejemplo limitaron el tiempo de
datos requeridos puedan afectar ilegítimamente guarda de los datos- que no fueron consideradas
el ámbito de autonomía individual que constituye en este proyecto; c) las normas exhiben gran va-
el derecho a la intimidad (confr. argumento de guedad pues de sus previsiones no queda claro
Fallos: 327:5279). en qué medida pueden las prestatarias captar el
contenido de las comunicaciones sin la debida
VII- Por las consideraciones que anteceden, autorización judicial; d) aquéllas están redacta-
opino que corresponde declarar inoficioso el das de tal manera que crean el riesgo de que los
pronunciamiento sobre el planteo de inconstitu- datos captados sean utilizados para fines distin-
cionalidad del decreto 1563/04 y revocar, en lo tos de los que ella prevé; e) el Poder Ejecutivo se
demás, la sentencia de fs. 109/116 en cuanto fue excedió en la reglamentación de la ley al dictar el
materia de recurso extraordinario. - Buenos Ai- decreto 1563/04 (fs. 70/78).
res, 27 de mayo de 2008.- Laura M. Monti
4°) Que la Sala II de la Cámara Nacional de Ape-
Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Na- laciones en lo Contencioso Administrativo Fe-
ción deral confirmó dicho pronunciamiento. Sin per-
juicio de advertir que el recurso de apelación del
Buenos Aires, febrero 24 de 2009 Estado Nacional exhibía defectos técnicos que
Considerando: 1°) Que Ernesto Halabi promovió conducían a declararlo desierto, estimó que, por
acción de amparo reclamando que se declare la la trascendencia de la cuestión debatida, corres-
inconstitucionalidad de la ley 25.873 y de su de- pondía tratar los argumentos desarrollados en
creto reglamentario 1563/04, en virtud de consi- defensa de las normas impugnadas. Al respecto
derar que sus disposiciones vulneran las garantías y, en primer lugar, aclaró que la pretensión no se
establecidas en los artículos 18 y 19 de la Cons- había tornado abstracta, pues la ley cuestiona-
titución Nacional, en cuanto autorizan la inter- da seguía vigente por el hecho de que el decreto
vención de las comunicaciones telefónicas y por 1563/04 que la reglamentó sólo había sido sus-
Internet sin que una ley determine “en qué casos pendido “por tiempo indeterminado” mediante
y con qué justificativos”. Alegó que esa intromi- el decreto 357/05 sin que hubiese sido “expul-
sión constituye una violación de sus derechos a sado del plexo normativo vigente”. En segundo
la privacidad y a la intimidad, en su condición de término, precisó que el planteo articulado no era
usuario, a la par que menoscaba el privilegio de meramente consultivo sino que existía un interés
confidencialidad que, como abogado, ostenta en jurídico concreto en cabeza del actor como usua-
las comunicaciones con sus clientes (fs. 2/8). rio de distintos servicios de telecomunicaciones y
en su carácter de abogado. En cuanto a la viabili-
2°) Que, al producir su informe, el Estado Na- dad de la acción de amparo, sostuvo que no exis-
cional sostuvo que la vía del amparo no resulta- tía en el caso otro remedio judicial más idóneo
ba apta para debatir el planteo del actor. Afirmó, para proteger los derechos invocados, además de
además, que la cuestión se había tornado abstrac- que la cuestión no requería una mayor amplitud
ta en virtud del dictado del decreto 357/05, que de debate o prueba por resultar “prácticamente”
suspendió la aplicación del decreto 1563/04, toda de puro derecho. Respecto del fondo del asunto,
vez que con ello se disipó la posibilidad de que hizo suyos los argumentos desarrollados por la
exista un daño actual o inminente para el actor, jueza de grado a los que, con citas de jurispru-
o para cualquier usuario del sistema (fs. 50/54). dencia nacional y extranjera, añadió considera-
ciones generales sobre el derecho a la intimidad
3) Que la magistrada de primera instancia hizo y a la inviolabilidad de la correspondencia, con-
lugar a la demanda y declaró la inconstitucio- cluyendo que éstos debían primar (en situacio-
nalidad de los arts. 1° y 2° de la ley 25.873 y del nes como la que presenta el sub lite) más allá de
decreto 1563/04. A ese efecto sostuvo que: a) no que el objetivo general de las normas impugna-
existió un debate legislativo suficiente previo al das hubiera sido el de “combatir el flagelo de la
dictado de la ley, la cual carece de motivación y delincuencia”. Subrayó que “en nada cambia la
fundamentación apropiada; b) de los anteceden- conclusión a la que se arriba que la ley establezca
162
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

(en su art. 3°) la asunción de responsabilidad por sia, conforme da cuenta el acta y el instrumento
parte del Estado por los eventuales perjuicios que incorporados a este expediente.
se derivaren para terceros”. Por lo demás, estimó
que la legitimación del actor “no excluía la inci- 7°) Que la impugnación del Estado Nacional se
dencia colectiva de la afectación a la luz del 2° pá- dirige exclusivamente a descalificar el efecto erga
rrafo del art. 43 de la Constitución Nacional” por omnes que la cámara atribuyó a su pronuncia-
lo que la sentencia dictada en tales condiciones miento. Al respecto señala que, sin perjuicio de
debía “...aprovechar a todos los usuarios que no la indudable dimensión colectiva de los derechos
han participado en el juicio” (fs. 109/116). debatidos en el caso, según las prescripciones
constitucionales, para conferir tal alcance al fa-
5°) Que contra esa decisión, el Estado Nacio- llo era necesaria la participación del Defensor del
nal interpuso el recurso extraordinario de fs. Pueblo de la Nación en el proceso, circunstancia
120/126 en el que invoca la existencia de cuestión que no se ha producido. La pretensión fue dedu-
federal, arbitrariedad y gravedad institucional. cida exclusivamente por un particular.
El remedio ha sido concedido a fs. 156 y resulta
formalmente procedente toda vez que el agravio 8°) Que para la dilucidación de este aspecto, se-
del recurrente pone en cuestión la inteligencia gún los propios términos en que ha sido formu-
que cabe atribuir a la cláusula del art. 43 de la lado el cuestionamiento, es necesario determinar
Constitución Nacional y la decisión es contraria cuál es la naturaleza jurídica del derecho cuya
a la validez del derecho que se fundó en ella y es salvaguarda se procuró mediante la acción de-
materia de litigio (art. 14, inc. 3°, de la ley 48). ducida, quiénes son los sujetos habilitados para
Por lo demás, cabe señalar que el tema planteado articularla, bajo qué condiciones puede resultar
tiene repercusión institucional, en la medida en admisible y cuáles son los efectos que derivan de
que excede el mero interés de las partes y reper- la resolución que en definitiva se dicte.
cute en un importante sector de la comunidad 9°) Que en materia de legitimación procesal co-
por haberse sometido a debate la legitimidad de rresponde, como primer paso, delimitar con pre-
medidas de alcance general que interesan a ac- cisión tres categorías de derechos: individuales,
tividades cuyo ejercicio no es ajeno al bienestar de incidencia colectiva que tienen por objeto bie-
común (confr. doctrina de Fallos: 247:601 y, entre nes colectivos, y de incidencia colectiva referen-
otras, causa F.1074.XLI “Fecred S.A. c/ Mazzei, tes a intereses individuales homogéneos.
Osvaldo Daniel y otro s/ ejecución hipotecaria”,
sentencia del 6 de mayo de 2008). Es pertinente En todos esos supuestos, la comprobación de la
recordar que, según lo ha sostenido invariable- existencia de un “caso” es imprescindible (art. 116
mente en sus pronunciamientos esta Corte, en de la Constitución Nacional; art. 2 de la ley 27;
la tarea de establecer la inteligencia de preceptos y Fallos: 310: 2342, considerando 7°; 311:2580,
constitucionales y de normas federales no se en- considerando 3°; y 326: 3007, considerandos 7° y
cuentra limitada por las posiciones del tribunal 8°, entre muchos otros), ya que no se admite una
apelado ni por los argumentos de las partes sino acción que persiga el control de la mera legalidad
que le incumbe efectuar una declaración sobre el de una disposición. Sin embargo es preciso seña-
punto disputado, según la interpretación que rec- lar que el “caso” tiene una configuración típica
tamente les otorgue (Fallos: 326:2880; 328:2694; diferente en cada uno de ellos, siendo esto esen-
329:2876 y 3666, entre muchos otros). cial para decidir sobre la procedencia formal de
pretensiones, como se verá en los considerandos
6°) Que debe mencionarse que el Colegio Público siguientes. También es relevante determinar si la
de Abogados de la Capital Federal y la Federación controversia en cada uno de esos supuestos se re-
Argentina de Colegios de Abogados se presenta- fiere a una afectación actual o se trata de la ame-
ron en autos adhiriendo a los planteos del actor naza de una lesión futura causalmente previsible.
(fs. 176/178 y 235/237, respectivamente). A su
turno, con arreglo a lo establecido en la acordada 10) Que la regla general en materia de legitima-
30/2007, el Tribunal llamó a una audiencia públi- ción es que los derechos sobre bienes jurídicos
ca de carácter informativo, la que tuvo lugar el 2 individuales son ejercidos por su titular. Ello no
de julio de 2008 y en la cual las representaciones cambia por la circunstancia de que existan nu-
letradas de cada una de las partes han sido inte- merosas personas involucradas, toda vez que se
rrogadas sobre diversos aspectos de la controver- trata de obligaciones con pluralidad de sujetos
163
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

activos o pasivos, o supuestos en los que apare- da en la incidencia colectiva del derecho. Ello es
ce un litisconsorcio activo o pasivo derivado de así porque la lesión a este tipo de bienes puede te-
la pluralidad de sujetos acreedores o deudores, ner una repercusión sobre el patrimonio indivi-
o bien una representación plural. En estos casos, dual, como sucede en el caso del daño ambiental,
no hay variación en cuanto a la existencia de un pero esta última acción corresponde a su titular y
derecho subjetivo sobre un bien individualmente resulta concurrente con la primera.
disponible por su titular, quien debe, indispensa-
blemente, probar una lesión a ese derecho para De tal manera, cuando se ejercita en forma in-
que se configure una cuestión justiciable. dividual una pretensión procesal para la preven-
ción o reparación del perjuicio causado a un bien
A esta categoría de derechos se refiere el primer colectivo, se obtiene una decisión cuyos efectos
párrafo del artículo 43 de la Constitución Nacio- repercuten sobre el objeto de la causa petendi,
nal en que encuentra cabida la tradicional acción pero no hay beneficio directo para el individuo
de amparo, instituida por vía pretoriana por esta que ostenta la legitimación.
Corte en los conocidos precedentes “Siri” y “Kot”
(Fallos: 239:459 y 241:291, respectivamente) y En este tipo de supuestos, la prueba de la causa o
consagrada más tarde legislativamente. Esta ac- controversia se halla relacionada con una lesión
ción está destinada a obtener la protección de a derechos sobre el bien colectivo y no sobre el
derechos divisibles, no homogéneos y se caracte- patrimonio del peticionante o de quienes éste re-
riza por la búsqueda de la reparación de un daño presenta.
esencialmente individual y propio de cada uno de
los afectados. Puede afirmarse, pues, que la tutela de los dere-
chos de incidencia colectiva sobre bienes colec-
11) Que los derechos de incidencia colectiva que tivos corresponde al Defensor del Pueblo, a las
tienen por objeto bienes colectivos (art. 43 de la asociaciones y a los afectados, y que ella debe ser
Constitución Nacional) son ejercidos por el De- diferenciada de la protección de los bienes indi-
fensor del Pueblo de la Nación, las asociaciones viduales, sean patrimoniales o no, para los cuales
que concentran el interés colectivo y el afectado. hay una esfera de disponibilidad en cabeza de su
titular.
En estos supuestos existen dos elementos de cali-
ficación que resultan prevalentes. 12) Que la Constitución Nacional admite en el
En primer lugar, la petición debe tener por ob- segundo párrafo del art. 43 una tercera categoría
jeto la tutela de un bien colectivo, lo que ocurre conformada por derechos de incidencia colectiva
cuando éste pertenece a toda la comunidad, sien- referentes a intereses individuales homogéneos.
do indivisible y no admitiendo exclusión alguna. Tal sería el caso de los derechos personales o
Por esta razón sólo se concede una legitimación patrimoniales derivados de afectaciones al am-
extraordinaria para reforzar su protección, pero biente y a la competencia, de los derechos de los
en ningún caso existe un derecho de apropiación usuarios y consumidores como de los derechos
individual sobre el bien ya que no se hallan en de sujetos discriminados.
juego derechos subjetivos. No se trata solamente
En estos casos no hay un bien colectivo, ya que se
de la existencia de pluralidad de sujetos, sino de
afectan derechos individuales enteramente divi-
un bien que, como el ambiente, es de naturaleza
colectiva. Es necesario precisar que estos bienes sibles. Sin embargo, hay un hecho, único o conti-
no tienen por titulares a una pluralidad indeter- nuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo
minada de personas, ya que ello implicaría que si tanto es identificable una causa fáctica homogé-
se determinara el sujeto en el proceso éste sería nea. Ese dato tiene relevancia jurídica porque en
el titular, lo cual no es admisible. Tampoco hay tales casos la demostración de los presupuestos
una comunidad en sentido técnico, ya que ello de la pretensión es común a todos esos intereses,
importaría la posibilidad de peticionar la extin- excepto en lo que concierne al daño que indivi-
ción del régimen de cotitularidad. Estos bienes dualmente se sufre. Hay una homogeneidad fác-
no pertenecen a la esfera individual sino social y tica y normativa que lleva a considerar razonable
no son divisibles en modo alguno. la realización de un solo juicio con efectos expan-
sivos de la cosa juzgada que en él se dicte, salvo
En segundo lugar, la pretensión debe ser focaliza- en lo que hace a la prueba del daño.
164
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Sin embargo, no hay en nuestro derecho una ley aspecto colectivo de los efectos de ese hecho y
que reglamente el ejercicio efectivo de las deno- la constatación de que el ejercicio individual no
minadas acciones de clase en el ámbito específi- aparece plenamente justificado. Sin perjuicio de
co que es objeto de esta litis. Este aspecto resulta lo cual, también procederá cuando, pese a tra-
de gran importancia porque debe existir una ley tarse de derechos individuales, exista un fuerte
que determine cuándo se da una pluralidad re- interés estatal en su protección, sea por su tras-
levante de individuos que permita ejercer dichas cendencia social o en virtud de las particulares
acciones, cómo se define la clase homogénea, si características de los sectores afectados.
la legitimación corresponde exclusivamente a un
integrante de la clase o también a organismos pú- El primer elemento es la existencia de un hecho
blicos o asociaciones, cómo tramitan estos pro- único o complejo que causa una lesión a una plu-
cesos, cuáles son los efectos expansivos de la sen- ralidad relevante de derechos individuales.
tencia a dictar y cómo se hacen efectivos. El segundo elemento consiste en que la preten-
Frente a esa falta de regulación (la que, por lo de- sión debe estar concentrada en los efectos comu-
nes y no en lo que cada individuo puede peticio-
más, constituye una mora que el legislador debe
nar, como ocurre en los casos en que hay hechos
solucionar cuanto antes sea posible, para facili-
que dañan a dos o más personas y que pueden
tar el acceso a la justicia que la Ley Suprema ha
motivar acciones de la primera categoría. De tal
instituido), cabe señalar que la referida disposi-
manera, la existencia de causa o controversia, en
ción constitucional es claramente operativa y es
estos supuestos, no se relaciona con el daño dife-
obligación de los jueces darle eficacia, cuando se
renciado que cada sujeto sufra en su esfera, sino
aporta nítida evidencia sobre la afectación de un
con los elementos homogéneos que tiene esa plu-
derecho fundamental y del acceso a la justicia de
ralidad de sujetos al estar afectados por un mis-
su titular. Esta Corte ha dicho que donde hay un
mo hecho.
derecho hay un remedio legal para hacerlo valer
toda vez que sea desconocido; principio del que Como tercer elemento es exigible que el interés
ha nacido la acción de amparo, pues las garantías individual considerado aisladamente, no justifi-
constitucionales existen y protegen a los indivi- que la promoción de una demanda, con lo cual
duos por el solo hecho de estar en la Constitución podría verse afectado el acceso a la justicia. Sin
e independientemente de sus leyes reglamen- perjuicio de ello, como se anticipó, la acción re-
tarias, cuyas limitaciones no pueden constituir sultará de todos modos procedente en aquellos
obstáculo para la vigencia efectiva de dichas ga- supuestos en los que cobran preeminencia otros
rantías (Fallos: 239:459; 241:291 y 315:1492). aspectos referidos a materias tales como el am-
biente, el consumo o la salud o afectan a grupos
La eficacia de las garantías sustantivas y procesa- que tradicionalmente han sido postergados, o en
les debe ser armonizada con el ejercicio indivi- su caso, débilmente protegidos. En esas circuns-
dual de los derechos que la Constitución también tancias, la naturaleza de esos derechos excede el
protege como derivación de la tutela de la pro- interés de cada parte, y al mismo tiempo, pone
piedad, del contrato, de la libertad de comercio, en evidencia la presencia de un fuerte interés es-
del derecho de trabajar, y la esfera privada, todos tatal para su protección, entendido como el de la
derechos de ejercicio privado. Por otro lado, tam- sociedad en su conjunto. En tal sentido, los artí-
bién debe existir una interpretación armónica culos 41, 42 y 43, párrafo segundo, de la Cons-
con el derecho a la defensa en juicio, de modo de titución Nacional brindan una pauta en la línea
evitar que alguien sea perjudicado por una sen- expuesta.
tencia dictada en un proceso en el que no ha par-
ticipado (doctrina de Fallos: 211:1056 y 215:357). 14) Que la pretensión deducida por el abogado
Ernesto Halabi puede ser calificada como un
En la búsqueda de la efectividad no cabe recurrir supuesto de ejercicio de derechos de incidencia
a criterios excesivamente indeterminados aleja- colectiva referentes a los intereses individuales
dos de la prudencia que dicho balance exige. homogéneos definidos en los considerandos 12 y
13 de este pronunciamiento.
13) Que la procedencia de este tipo de accio-
nes requiere la verificación de una causa fáctica En efecto, el pretensor interpuso acción de am-
común, una pretensión procesal enfocada en el paro en virtud de considerar que las disposicio-
165
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

nes de la ley 25.873 y de su decreto reglamentario existido una adecuada representación de todas
1563/04 vulneran los derechos establecidos en las personas, usuarios de los servicios de teleco-
los artículos 18 y 19 de la Carta Constitucional municaciones -dentro de los que se encuentran
en la medida en que autorizan la intervención de los abogados- a las que se extenderán los efectos
las comunicaciones telefónicas y por Internet sin de la sentencia.
determinar “en qué casos y con qué justificativos”
esa intromisión puede llevarse a cabo. La referida Para arribar a esta conclusión se tiene en cuenta
intervención importa una violación de sus dere- la publicidad que se le dio a la audiencia celebra-
chos a la privacidad y a la intimidad, y además da ante esta Corte, como también la circunstan-
pone en serio riesgo el “secreto profesional” que cia de que la declaración de inconstitucionalidad
como letrado se ve obligado a guardar y garanti- de la ley 25.873 se encuentra firme y que el de-
zar (arts. 6° inc. f, 7°, inc. c y 21, inc. j, de la ley creto reglamentario 1563/04 ha sido suspendi-
23.187). Su pretensión no se circunscribe a pro- do en su vigencia. Asimismo, se consideran las
curar una tutela para sus propios intereses sino presentaciones que, en apoyo de la pretensión
que, por la índole de los derechos en juego, es del demandante, han realizado como Amigos del
representativa de los intereses de todos los usua- Tribunal, la Federación Argentina de Colegios de
rios de los servicios de telecomunicaciones como Abogados y el Colegio Público de Abogados de la
también de todos los abogados. Capital Federal que comparecían para evitar “las
nefastas consecuencias que para todos los ha-
Como se anticipó en el considerando 7°, corres- bitantes de nuestro país y en particular para los
ponde resolver el alcance del pronunciamiento. abogados matriculados en nuestro colegio trae-
Al respecto, este Tribunal considera cumplidos ría aparejada la subsistencia formal de las normas
los recaudos que, para las acciones colectivas, se cuestionadas” (fs. 215/216 y 235/237). Similares
delinean en esta sentencia. consideraciones fueron realizadas en la audien-
cia celebrada ante el Tribunal por los oradores de
En efecto, existe un hecho único -la normativa en esas dos instituciones (fs. 347/357).
cuestión- que causa una lesión a una pluralidad
relevante de derechos individuales. 15) Que la conclusión mencionada no puede ser
objetada so pretexto de que la acción colectiva
La pretensión está concentrada en los efectos co- prefigurada en la referida cláusula constitucional
munes para toda la clase de sujetos afectados, con no encuentre, en el plano normativo infracons-
lo que se cumple el segundo requisito expuesto titucional, un carril procesal apto para hacerla
en el considerando anterior. La simple lectura de
efectiva. Ese presunto vacío legal no es óbice para
la ley 25.837 y de su decreto reglamentario revela
que los jueces arbitren las medidas apropiadas y
que sus preceptos alcanzan por igual y sin excep-
oportunas para una tutela efectiva de los dere-
ciones a todo el colectivo que en esta causa repre-
chos constitucionales que se aducen vulnerados.
senta el abogado Halabi.
Ha expresado el Tribunal al respecto que basta la
Finalmente, hay una clara afectación del acceso a comprobación inmediata de un gravamen para
la justicia, porque no se justifica que cada uno de que una garantía constitucional deba ser restable-
los posibles afectados de la clase de sujetos invo- cida por los jueces en su integridad, sin que pue-
lucrados promueva una demanda peticionando da alegarse en contrario la inexistencia de una
la inconstitucionalidad de la norma, con lo que ley que la reglamente: las garantías individuales
se cumple el tercero de los elementos señalados existen y protegen a los individuos por el solo he-
en el considerando anterior. cho de estar consagradas por la Constitución e
independientemente de las leyes reglamentarias.
Por lo demás, esta Corte estima que, dado que En apoyo de tal afirmación, esta Corte sostuvo
es la primera oportunidad en la que se delinean que ya a fines del siglo XIX señalaba Joaquín V.
los caracteres de la acción colectiva que tiene por González: “No son, como puede creerse, las ‘de-
objeto la protección de derechos individuales ho- claraciones, derechos y garantías’, simples fórmu-
mogéneos y que no existe una reglamentación al las teóricas: cada uno de los artículos y cláusulas
respecto, cabe ser menos riguroso a la hora de que las contienen poseen fuerza obligatoria para
evaluar el resto de los recaudos que habrá que los individuos, para las autoridades y para toda
exigir en lo sucesivo en los procesos de esta natu- la Nación. Los jueces deben aplicarla en la pleni-
raleza. En estas condiciones, se considera que ha tud de su sentido, sin alterar o debilitar con vagas
166
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

interpretaciones o ambigüedades la expresa sig- aquí interesa, resulta ilustrativo traer a colación
nificación de su texto. Porque son la defensa per- que en los Estados Unidos de Norteamérica, a
sonal, el patrimonio inalterable que hace de cada partir de las directivas del Bill of peace del siglo
hombre, ciudadano o no, un ser libre e indepen- XVII, mediante la labor jurisprudencial, se ha
diente dentro de la Nación Argentina” (“Manual delineado la institución de las class actions cuya
de la Constitución argentina”, en “Obras comple- definición conceptual quedó plasmada en las Fe-
tas”, vol. 3, Buenos Aires, 1935, núm. 82; confr., deral Rules of Civil Procedure de 1938 y que ha
además, núms. 89 y 90). Los preceptos constitu- experimentado una evolución posterior median-
cionales tanto como la experiencia institucional te numerosas decisiones judiciales hasta obtener
del país reclaman de consuno el goce y ejercicio contornos más precisos en las Federal Rules de
pleno de las garantías individuales para la efec- 1966. La Regla 23 (Equity Rule 23) de ese orde-
tiva vigencia del Estado de derecho e imponen namiento determinó que uno o más miembros
a los jueces el deber de asegurarlas (confr. causa de una clase puede demandar o ser demandado
“Siri”, Fallos: 239:459). como parte en representación de todos cuando:
1) la clase es tan numerosa que la actuación de
16) Que es innegable, entonces, que una inteli- todos es impracticable, 2) existen cuestiones de
gencia dinámica del texto constitucional, supera- hecho y de derecho comunes a la clase, 3) las
dora de una concepción pétrea de sus directivas, demandas o defensas de las partes representan-
conlleva la posibilidad de encontrar en él los re- tes son típicas de las demandas o defensas de la
medios adecuados para cada una de las circuns- clase, y 4) las partes representantes protegerán
tancias que está llamado a regir. En ese sentido los intereses de la clase justa y adecuadamente.
ha observado también el Tribunal que la Cons- El juez debe admitir la pretensión deducida por
titución, que es la ley de las leyes y se halla en el parte de un representante de la clase, efectuando
cimiento de todo el orden jurídico positivo, tiene un adecuado control de su representatividad y de
la virtualidad necesaria de poder gobernar las la existencia de una comunidad de intereses. La
relaciones jurídicas nacidas en circunstancias so- decisión que se adopta tiene efectos erga omnes.
ciales diferentes a las que existían en tiempo de su
sanción. Este avance de los principios constitu- En el contexto de la citada disposición es posi-
cionales, que es de natural desarrollo y no de con- ble distinguir tres tipos de acciones: la primera
tradicción, es la obra genuina de los intérpretes, diseñada para los supuestos en que el ejercicio
en particular de los jueces, quienes deben consa- individual de las pretensiones mediante procesos
grar la inteligencia que mejor asegure los grandes individuales resulte perjudicial para el enjuicia-
objetivos para que fue dictada la Constitución. do o para los miembros del colectivo por crear
Entre esos grandes objetivos y aun el primero en- el riesgo de sentencias contradictorias o disímiles
tre todos, está el de “asegurar los beneficios de la respecto de los sujetos individuales, que impon-
libertad, para nosotros, para nuestra posteridad gan comportamientos incompatibles a la parte
y para todos los hombres del mundo que quie- opuesta del grupo o que, en la práctica, sean dis-
ran habitar en el suelo argentino” (Preámbulo). positivas de los intereses de otros miembros no
De ahí que la Constitución está dirigida irrevo- partes, o que sustancialmente menoscaben o eli-
cablemente a asegurar a todos los habitantes “los minen la posibilidad de proteger sus intereses. El
beneficios de la libertad” y este propósito, que se segundo tipo es aquél concerniente a los supues-
halla en la raíz de nuestra vida como Nación, se tos en que la contraparte del grupo ha evidencia-
debilita o se corrompe cuando se introducen dis- do una conducta positiva u omisiva por motivos
tinciones que, directa o indirectamente, se tradu- vinculados a aquél, lo que torna apropiado una
cen en obstáculos o postergaciones para la efec- resolución condenatoria o declarativa que invo-
tiva plenitud de los derechos (confr. causa “Kot”, lucre a todo el conjunto. El tipo restante se pre-
Fallos: 241:291). senta cuando el juez otorga primacía a los puntos
fácticos o jurídicos comunes a los integrantes del
17) Que ante la imperiosa necesidad de dar una grupo por sobre cualquier cuestión que afecte
respuesta jurisdiccional que esté a la altura de la sólo a sus miembros individuales, de manera tal
evolución de las instituciones y a las exigencias que la acción del colectivo es siempre superior a
actuales de la sociedad, no puede pasar desaper- la acción individual.
cibida a los magistrados la experiencia recogida
en otros sistemas jurídicos. Al respecto, en lo que 18) Que cabe hacer presente, asimismo, la regula-
167
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ción vigente en España que, aunque circunscripta cionado art. 43 de la Constitución Nacional, el
al ámbito de los consumidores y de los usuarios, Tribunal admitió que la protección judicial efec-
presenta una singular solución para los proble- tiva no se reduce únicamente al amparo strictu
mas que generan la participación, la legitima- sensu sino que es susceptible de extenderse a otro
ción procesal y los alcances de las decisiones en tipo de remedios procesales de carácter general
las demandas de contenido colectivo. En efecto, como -en esa ocasión- el hábeas corpus colectivo,
la Ley de Enjuiciamiento Civil española (n° 1 del pues es lógico suponer que si se reconoce la tutela
7 de enero de 2000; BOE núm. 7, del 8 de ene- colectiva de los derechos citados en el párrafo se-
ro de 2000, pág. 575—728, corrección de errores gundo, con igual o mayor razón la Constitución
BOE núm. 90, del 14 de abril de 2000, pág. 15278 otorga las mismas herramientas a un bien jurí-
y BOE núm. 180, del 28 de julio de 2001, pág. dico de valor prioritario y del que se ocupa en
27746) reconoce la calidad de parte procesal ante especial, no precisamente para reducir o acotar
los tribunales civiles a los “grupos de consumi- su tutela sino para privilegiarla (Fallos: 328:1146,
dores o usuarios afectados por un hecho dañoso considerandos 15 y 16). Por lo tanto, frente a una
cuando los individuos que lo compongan estén situación como la planteada en el sub examine,
determinados o sean fácilmente determinables”. dada la naturaleza de los derechos en juego, la
El grupo podrá demandar en juicio cuando se calidad de los sujetos integrantes del colectivo y
constituya con la mayoría de los afectados (art. conforme a lo sostenido reiteradamente por esta
6°, inc. 7°). En esas condiciones, la norma otorga Corte en materia de interpretación jurídica, en el
legitimación para la tutela de los intereses colec- sentido de que, además de la letra de la norma,
tivos no sólo a las asociaciones de consumidores debe tenerse en cuenta la finalidad perseguida
y usuarios y a las entidades legalmente constitui- y la dinámica de la realidad, es perfectamente
das que tengan por objeto la defensa o protección aceptable dentro del esquema de nuestro ordena-
de éstos sino, además, a los propios grupos de miento que un afectado, el Defensor del Pueblo o
afectados (art. 11, inc. 2). determinadas asociaciones deduzcan, en los tér-
minos del ya citado segundo párrafo del artículo
En referencia también a los derechos e intereses 43, una acción colectiva con análogas caracterís-
de los consumidores, el ordenamiento legal de ticas y efectos a la existente en el derecho nortea-
Brasil prevé una acción civil colectiva de respon- mericano (confr. fallo referido, considerando 17
sabilidad por daños individualmente sufridos y sus citas).
cuya articulación puede ser ejercida en juicio en
forma individual o a título colectivo. La normati- 20) Que no obstante ello, ante la ya advertida au-
va autoriza la defensa colectiva para los supuestos sencia de pautas adjetivas mínimas que regulen la
de intereses o derechos difusos transindividuales materia, se torna indispensable formular algunas
de naturaleza indivisible de que sean titulares precisiones, con el objeto de que ante la utiliza-
personas indeterminadas y relacionadas por cir- ción que en lo sucesivo se haga de la figura de la
cunstancias reales; los intereses o derechos colec- “acción colectiva” que se ha delineado en el pre-
tivos transindividuales de naturaleza indivisible sente fallo se resguarde el derecho de la defensa
de que sea titular un grupo, categoría o clase de en juicio, de modo de evitar que alguien pueda
personas relacionadas entre sí o con la parte con- verse afectado por una sentencia dictada en un
traria por una relación jurídica base; y los intere- proceso en el que no ha tenido la posibilidad
ses o derechos individuales homogéneos, por los efectiva de participar. Es por ello que esta Cor-
que se entienden los resultantes de origen común te entiende que la admisión formal de toda ac-
(arts. 81, 91 y ss. del Código de Defensa del Con- ción colectiva requiere la verificación de ciertos
sumidor, ley 8078, del 11 de septiembre de 1990). recaudos elementales que hacen a su viabilidad
tales como la precisa identificación del grupo o
19) Que en lo referente al derecho argentino, esta colectivo afectado, la idoneidad de quien preten-
Corte ha advertido en otras ocasiones que el pro- da asumir su representación y la existencia de un
pio texto constitucional autoriza el ejercicio de planteo que involucre, por sobre los aspectos in-
las acciones apropiadas para la defensa de inte- dividuales, cuestiones de hecho y de derecho que
reses colectivos con prescindencia de las figuras sean comunes y homogéneas a todo el colectivo.
expresamente diseñadas en él o en las normas Es esencial, asimismo, que se arbitre en cada caso
procesales vigentes. Es oportuno recordar, en ese un procedimiento apto para garantizar la adecua-
sentido que, al interpretar el ya tantas veces men- da notificación de todas aquellas personas que
168
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

pudieran tener un interés en el resultado del liti- 22) Que para concluir y, sin perjuicio de las li-
gio, de manera de asegurarles tanto la alternativa mitaciones con que ha quedado abierta la ju-
de optar por quedar fuera del pleito como la de risdicción de esta Corte según lo indicado en el
comparecer en él como parte o contraparte. Es considerando 7°, es conveniente dar una ligera
menester, por lo demás, que se implementen ade- mirada sobre el tema planteado como cuestión
cuadas medidas de publicidad orientadas a evitar de fondo pues, como se ha expuesto a lo largo de
la multiplicación o superposición de procesos este pronunciamiento, lo referente a la admisibi-
colectivos con un mismo objeto a fin de aventar lidad de la acción colectiva, a la legitimación para
el peligro de que se dicten sentencias disímiles o interponerla y a la proyección de los efectos de la
contradictorias sobre idénticos puntos. sentencia que en su cauce se dicte, depende fun-
damentalmente de la índole del derecho que por
21) Que a esta altura de la exposición se impone ese medio se procura resguardar. La tacha de in-
recordar que el apelante centró sus agravios en el constitucionalidad deducida en la demanda que
aspecto de la sentencia mediante el cual la cáma- abrió este proceso recayó sobre la ley 25.873 y su
ra procuró reforzar la virtualidad de su decisión reglamentación. Esa norma legal incorporó a la
atribuyéndole carácter erga omnes. En razón de ley 19.798 (de regulación del servicio de teleco-
ello, para dar una respuesta definitoria a la im- municaciones( los artículos 45 bis, ter y quáter
pugnación articulada es conveniente remarcar, que, en síntesis, prevén que: a) los prestadores de
como conclusión de lo que se lleva dicho, que el telecomunicaciones deberán disponer de los re-
fundamento de esa amplitud de los efectos de la cursos humanos y tecnológicos necesarios para
decisión no se halla sólo en la búsqueda, por par- la captación y derivación de las comunicaciones
te del juzgador, de arbitrios tendientes a superar que transmiten, para su observación remota a
el escollo derivado de la arraigada concepción requerimiento del Poder Judicial o el Ministerio
individualista en materia de legitimación. El ver- Público de conformidad con la legislación vigen-
dadero sustento de la proyección superadora de te; b) los costos deberán ser soportados por los
la regla inter partes, determinante de la admisibi- prestadores y el servicio deberá estar disponible
lidad de la legitimación grupal, es inherente a la en todo momento; c) los prestadores deberán re-
propia naturaleza de la acción colectiva en virtud gistrar y sistematizar los datos filiatorios y domi-
de la trascendencia de los derechos que por su ciliarios de sus usuarios y clientes y los registros
intermedio se intentan proteger. Tal estándar ju- de tráfico de comunicaciones para su consulta sin
rídico, como se ha expresado, reconoce su fuente cargo por parte del Poder Judicial o el Ministerio
primaria en el propio texto constitucional y, lejos Público; d) esa información deberá ser conserva-
de ser una construcción novedosa, aparece como da por diez años; e) el Estado Nacional asume la
una institución ya arraigada en el ordenamiento responsabilidad por los eventuales daños y per-
normativo vigente. En efecto, las regulaciones es- juicios que pudieran derivar para terceros de la
peciales que instauran instrumentos de carácter observación y utilización de la información ob-
colectivo para obtener reivindicaciones en mate- tenida por el mecanismo previsto. A su turno, el
ria de defensa a los usuarios y consumidores y en decreto 1563/04 reglamentó la norma legal pero
lo atinente a daño ambiental, prevén expresamen- su aplicación fue suspendida más tarde por el de-
te soluciones de la índole referida. Así el art. 54, creto 357/05. El tribunal a quo observó al respec-
párrafo segundo, de la ley 24.240 establece que to -mediante un señalamiento que ha quedado
“la sentencia que haga lugar a la pretensión hará firme ante la ausencia de agravio- que la suspen-
cosa juzgada para el demandado y para todos los sión del reglamento no implicó su exclusión del
consumidores o usuarios que se encuentren en ordenamiento jurídico y, por ende, el precepto
similares condiciones, excepto de aquellos que resulta susceptible de ocasionar una afectación
manifiesten su voluntad en contrario previo a la actual o inminente a los derechos del actor. Tal
sentencia en los términos y condiciones que el dispositivo, en lo que interesa, determina que la
magistrado disponga”. De un modo semejante, el Dirección de Observaciones Judiciales de la Se-
art. 33, in fine, de la ley 25.675 dispone que “la cretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) será el
sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga órgano encargado de realizar las interceptaciones
omnes, a excepción de que la acción sea recha- y que los prestadores deberán obtener los recur-
zada, aunque sea parcialmente, por cuestiones sos para realizarlas y mantenerlas en confiden-
probatorias”. cialidad.
169
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

23) Que el fallo recurrido, en el tramo que tam- (Fallos: 306:1892; 316:703, entre otros). Es en este
bién ha adquirido carácter inamovible por no ha- marco constitucional que debe comprenderse, en
ber merecido objeciones del apelante, confirmó el orden del proceso penal federal, la utilización
por sus fundamentos la decisión dictada en pri- del registro de comunicaciones telefónicas a los
mera instancia con lo cual la declaración de in- fines de la investigación penal que requiere ser
constitucionalidad de las normas quedó susten- emitida por un juez competente mediante auto
tada, entre otros extremos valorados, en que: a) fundado (confr. art. 236, segunda parte, del Có-
las previsiones de la ley exhiben vaguedad en sus digo Procesal Penal de la Nación, según el texto
previsiones de las que no resulta claro en qué me- establecido por la ley 25.760), de manera que el
dida pueden las prestatarias captar el contenido común de los habitantes está sometido a restric-
de las comunicaciones sin la debida autorización ciones en esta esfera semejantes a las que existen
judicial, y b) tal como está redactada la norma, respecto a la intervención sobre el contenido de
existe el riesgo de que los datos sean utilizados las comunicaciones escritas o telefónicas. Esta
para fines distintos que aquéllos en ella previstos. norma concuerda con el artículo 18 de la ley
19.798 que establece que “la correspondencia de
En relación con los aspectos reseñados resulta telecomunicaciones es inviolable. Su intercep-
oportuno señalar que las comunicaciones a las tación sólo procederá a requerimiento de juez
que se refiere la ley 25.873 y todo lo que los indivi- competente”.
duos transmiten por las vías pertinentes integran
la esfera de intimidad personal y se encuentran En idéntico sentido, el Tribunal Constitucional
alcanzadas por las previsiones de los artículos 18 de España, mediante su sentencia del 5 de abril
y 19 de la Constitución Nacional. El derecho a de 1999 (STC 49/1999), con cita del Tribunal Eu-
la intimidad y la garantía consecuente contra su ropeo de Derechos Humanos (TEDH), ha sos-
lesión actúa contra toda “injerencia” o “intromi- tenido que “si el secreto pudiera alzarse sobre la
sión” “arbitraria” o “abusiva” en la “vida privada” base de meras hipótesis subjetivas, el derecho al
de los afectados (conf. art. 12 de la Declaración secreto de las comunicaciones (...) quedaría ma-
Universal de Derechos Humanos y art. 11, inc. terialmente vacío de contenido”. Así, el TEDH
2°, de la Convención Americana sobre Derechos acepta como garantía adecuada frente a los abu-
Humanos (tratados, ambos, con jerarquía consti- sos que la injerencia sólo pueda producirse allí
tucional en los términos del art. 75, inc. 22, de la donde “existan datos fácticos o indicios que per-
Constitución Nacional (y art. 1071 bis del Código mitan suponer que alguien intenta cometer, está
Civil). cometiendo o ha cometido una infracción grave”
-Caso K., núm. 51- o donde existan “buenas ra-
24) Que, en sentido coincidente, la Corte Intera- zones” o “fuertes presunciones” de que las infrac-
mericana de Derechos Humanos tiene dicho que ciones están a punto de cometerse (TEDH S 15
el poder del Estado para garantizar la seguridad jun. 1992, caso L, núm. 38).
y mantener el orden público no es ilimitado, sino
que “su actuación está condicionada por el res- 25) Que la libertad, en cada una de sus fases, tiene
peto de los derechos fundamentales de los indi- su historia y su connotación (Fallos: 199:483); de
viduos que se encuentren bajo su jurisdicción y a ahí que las consideraciones en particular sobre el
la observación de los procedimientos conforme tema en discusión deban mantener un muy espe-
a Derecho (...) con estricta sujeción a los proce- cial apego a las circunstancias del caso. El Tribu-
dimientos objetivamente definidos en la misma” nal tiene dicho que los motivos que determinan
(Corte Interamericana de Derechos Humanos. el examen de la correspondencia en el caso de un
Serie C, n° 100, caso “Bulacio v. Argentina”, sen- delincuente, pueden diferir de los referentes a un
tencia del 18 de septiembre de 2003, ptos. 124 y quebrado, a un vinculado al comercio, a un su-
125; ver Fallos: 330:3801). jeto de obligaciones tributarias, etc.; por ello ha
interpretado que el art. 18 de la Constitución no
Acerca de estas situaciones este Tribunal ha sub- exige que la respectiva ley reglamentaria deba ser
rayado que sólo la ley puede justificar la intromi- “única y general” (Fallos: 171:348; 318:1894, en-
sión en la vida privada de una persona, siempre tre otros).
que medie un interés superior en resguardo de la
libertad de los otros, la defensa de la sociedad, las Cabe recordar que en el precedente de Fallos:
buenas costumbres o la persecución del crimen 318: 1894 (en el voto de los jueces Fayt, Petracchi
170
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

y Boggiano) se afirmó que, para restringir váli- en orden a la interceptación de comunicaciones


damente la inviolabilidad de la corresponden- telefónicas u otros medios de transmisión que se
cia, supuesto que cabe evidentemente extender efectúen por esos circuitos. Ello es así por cuanto,
al presente, se requiere: a) que haya sido dictada en el marco de la transferencia de la prestación
una ley que determine los “casos” y los “justifica- del servicio de telecomunicaciones de la ex Em-
tivos” en que podrá procederse a tomar conoci- presa Nacional de Telecomunicaciones a licen-
miento del contenido de dicha correspondencia; ciatarias privadas, el decreto 1801/1992 dispuso
b) que la ley esté fundada en la existencia de un que la Dirección de Observaciones Judiciales de
sustancial o importante objetivo del Estado, des- aquella empresa estatal pasara a depender de la
vinculado de la supresión de la inviolabilidad de SIDE, a los fines de cumplir con dichos requeri-
la correspondencia epistolar y de la libertad de mientos de los jueces.
expresión; c) que la aludida restricción resulte un
medio compatible con el fin legítimo propuesto 27) Que, por lo demás, no cabe perder de vista
y d) que dicho medio no sea más extenso que lo que ha sido el propio legislador quien, al estable-
indispensable para el aludido logro. A su vez, fi- cer en el artículo 3° de la ley 25.873 la respon-
nes y medios deberán sopesarse con arreglo a la sabilidad estatal por los daños y perjuicios que
interferencia que pudiesen producir en otros in- pudieran derivar para terceros de la observación
tereses concurrentes. y utilización de la información obtenida, ha reco-
nocido que el sistema de captación, derivación y
26) Que lo resuelto en el sub lite por los jueces de
registro de comunicaciones que implementó po-
la causa se ajusta a los requisitos que conforman
dría no respetar las garantías mínimas exigibles
el estándar enunciado y que imponen la aplica-
para tan drástica injerencia en la esfera íntima de
ción de criterios de interpretación restrictivos en
el examen de las intercepciones de las comuni- los particulares.
caciones personales. Tal como ha sido apreciado 28) Que, cabe aclarar, que la Dra. Highton de No-
por los magistrados de los tribunales intervinien- lasco deja a salvo su opinión respecto a la legi-
tes en las instancias anteriores, es evidente que lo
timación del Defensor del Pueblo de la Nación
que las normas cuestionadas han establecido no
para la defensa de intereses individuales homo-
es otra cosa que una restricción que afecta una
géneos puramente patrimoniales (conf. D.2080.
de las facetas del ámbito de la autonomía indivi-
XXXVII (Defensor del Pueblo de la Nación c/
dual que constituye el derecho a la intimidad, por
E.N. - PEN- dtos. 1570/01 y 1606/01 s/ amparo
cuanto sus previsiones no distinguen ni precisan
de modo suficiente las oportunidades ni las situa- ley 16.986”, sentencia del 26 de junio de 2007).
ciones en las que operarán las interceptaciones, En las condiciones expuestas y por los funda-
toda vez que no especifican el tratamiento del mentos que anteceden, corresponde confirmar la
tráfico de información de Internet en cuyo con-
sentencia apelada en cuanto ha sido materia de
texto es indiscutible que los datos de navegación
recurso.
anudan a los contenidos. Se añade, a ello, la cir-
cunstancia de que las normas tampoco prevén un Por ello, oída la señora Procuradora Fiscal, se
sistema específico para la protección de las comu- declara procedente el recurso extraordinario y se
nicaciones en relación con la acumulación y tra- confirma la sentencia apelada. Con costas.-
tamiento automatizado de los datos personales.
En suma, como atinadamente ha sido juzgado en RICARDO L. LORENZETTI. - ELENA I. HI-
autos, resulta inadmisible que las restricciones GHTON DE NOLASCO. - CARLOS S. FAYT
autorizadas por la ley estén desprovistas del im- (en disidencia parcial).- ENRIQUE S. PE-
prescindible grado de determinación que excluya TRACCHI (en disidencia parcial).- JUAN C.
la posibilidad de que su ejecución concreta por MAQUEDA - CARMEN M. ARGIBAY (en di-
agentes de la Administración quede en manos de sidencia parcial).
la más libre discreción de estos últimos, afirma-
ción que adquiere primordial relevancia si se ad- DISIDENCIA PARCIAL DE LOS DOCTORES
vierte que desde 1992 es la Dirección de Obser- ENRIQUE S. PETRACCHI Y CARMEN M.
vaciones Judiciales de la SIDE, que actúa bajo la ARGIBAY
órbita del poder político, la que debe cumplir con
los requerimientos que formule el Poder Judicial Considerando:
171
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

…6°) Que, de acuerdo con lo argumentado por consecuencia, al no haber sido invocada por la
el Estado Nacional, la cámara realizó una erró- recurrente razón o argumento alguno acerca de
nea interpretación del art. 43 de la Constitución cómo sería posible satisfacer la pretensión del re-
Nacional, en tanto el carácter colectivo de un de- clamante manteniendo la injerencia a la privaci-
recho no autorizaría al tribunal a dictar una sen- dad de terceros, ajenos al pleito, pero potenciales
tencia de alcance general si quien acciona no es el interlocutores, el recurso extraordinario presenta
Defensor del Pueblo ni una asociación protectora falencias en su fundamentación de entidad sufi-
de los derechos de los usuarios y consumidores. ciente como para impedir su procedencia.
Según su punto de vista, el resultado del pleito
sólo podría aplicarse al caso del afectado en par- 9°) Que, por lo mismo, frente a la ausencia de
ticular y “bajo ningún punto de vista puede ha- argumentos relativos a cómo podrían ser res-
cerse extensivo a la sociedad toda”. tringidos los efectos de la sentencia al caso parti-
cular sin vulnerar la protección de la privacidad
7°) Que si bien es cierto que este Tribunal tiene pretendida, no se advierte relación directa e in-
dicho que sus sentencias producen efectos sola- mediata entre lo resuelto en estos actuados y la
mente respecto de quienes han revestido el carác- interpretación restrictiva de los alcances del art.
ter de partes en el juicio, y no pueden aprovechar 43 de la Constitución Nacional propuesta por
ni perjudicar a los terceros que han permanecido la recurrente (conf., entre muchos otros, Fallos:
ajenos a él (Fallos: 321:1252 y sus citas -conside- 329:2060, 4535; 330:4399).
rando 18 del voto del juez Petracchi-), tal aseve-
ración reviste el carácter de principio general. En Por ello, oída la señora Procuradora Fiscal, se de-
efecto, cuando la naturaleza de la pretensión in- clara improcedente el recurso extraordinario. Sin
vocada impide, fáctica o jurídicamente, restringir costas en atención a la naturaleza de la cuestión
el alcance de lo decidido a las partes intervinien- debatida. Hágase saber y, oportunamente, de-
tes en el juicio, dicha regla debe ceder. De otro vuélvase.- ENRIQUE S. PETRACCHI - CAR-
modo, la tutela de derechos reclamada no podría MEN M. ARGIBAY.
hacerse efectiva, y se vulneraría el principio mis-
mo del que ha nacido la acción de amparo (conf. DISIDENCIA PARCIAL DEL DOCTOR CAR-
Fallos: 322:3008, esp. considerandos 12 y 13 de la LOS S. FAYT
disidencia del juez Petracchi, y sus citas).
Considerando:
8°) Que, en este sentido, resulta incomprensible
la pretensión de la recurrente dirigida a que los …8°) Que en este sentido no puede perderse de
efectos de lo decidido en la presente causa se li- vista el carácter invocado por el actor para de-
miten al amparista, pues -sostiene- “no existe im- mandar, toda vez que la condición de ciudadano
posibilidad de excluirlo a él de la aplicación de la alegada resulta determinante en orden a la deli-
normativa sin que ello implique que no se deba mitación del ámbito de aplicación de la solución
aplicar la normativa en general”. En efecto, tal a la que se arribó en autos. Ello es así, en la medi-
afirmación prescinde del carácter indivisible de da en que el actor, en tal carácter, integra el pue-
la materia en discusión. Si bien la “privacidad”, blo, en cuanto sustancia del Estado, basamento
desde cierto punto de vista, puede ser vista como humano de la sociedad política. Se trata del “pue-
un bien propio de cada individuo en particular, blo” en los términos del art. 1° de la Constitución
no se trata en el caso de un reclamo de protec- Nacional, esto es, “no […] como formación na-
ción limitado a un cierto espacio físico o a algún tural, ni cultural ni espiritual, sino como pueblo
aparato de comunicación en particular. Por el del Estado […] (Fallos: 312:2110, voto del juez
contrario, lo que entra en juego es el derecho a Fayt). No es el pueblo en el Estado, es decir, la
la privacidad en el ámbito de las telecomunica- población, la masa de habitantes, sino […] [aque-
ciones. Ello, por definición, presupone la inte- llos] para quienes ‘el ser y modo de ser del Estado
racción con otros interlocutores, cuya ausencia desembocan constantemente en una decisión de
de protección -por ser ajenos al juicio- derivaría, deber ser’ y que ‘participan, pues, con actividad
necesariamente, en el fracaso de la protección al consciente, en la conservación y formación del
amparista mismo. Desde este punto de vista, la Estado’ (Heller, Hermann, Teoría del Estado, 3ª
necesidad de protección invocada no podría ser ed., F.C.E., México, 1955)” (Fallos: 317:711, disi-
restringida a la “propia” esfera de privacidad. En dencia del juez Fayt).
172
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Se trata, en definitiva, de la noción de pueblo po- cit., p. 103).


líticamente integrado a partir de una unidad, ya
sea étnica, histórica o cultural. Luego, a ello ha de Luego, aun cuando de todas las acciones particu-
agregarse la dimensión comunicacional tal como lares que a diario se ejecutan en incesante repeti-
se manifiesta en el contexto actual del nuevo or- ción sólo percibimos una relación concreta entre
den mundial, determinado por la revolución tec- dos personas, resulta innegable la recíproca in-
nológica y la globalización. Ambos aspectos, en terpenetración en razón de la cual todos esos ac-
cuanto fenómenos transformadores del marco tos trabajan, aunque inconscientemente, por una
que le era propio a las comunicaciones, son as- unidad ordenada de acción social. De resultas de
pectos de los que no puede prescindirse para una ello, el individuo no puede ser aislado ni puede
adecuada decisión del caso. ser considerado como una “sustancia”, pues “sólo
en intercambio con otros se hace individuo hu-
En ese contexto, el actor se encuentra inmerso mano” (Heller, Hermann, ob. cit., p. 112 y ss.)
en una realidad social, esto es, en una unidad de
naturaleza, y cultura, condicionada más que nun- 9°) Que, en el caso específico de autos, es eviden-
ca por la total conexión a la que hacía referencia te que estas circunstancias se ponen de manifies-
Hermann Heller (Teoría del Estado, 2ª ed., F.C.E., to de forma indubitable, en la medida en que el
México, 1947, p. 93). Ello es así en el entendi- contexto de las telecomunicaciones opera como
miento de que, en definitiva, esa realidad social un escenario singular en el que cada individuo
no es sino acción social, tanto individual como del grupo deviene portador de una mediación
colectiva, en unidad dialéctica inseparable que, social que se expande en todas las direcciones. Se
por lo tanto, no puede ser construida partiendo produce así, más que nunca en toda la historia,
de individualidades insularmente separadas. Por aquel enlace simultáneo por el que, finalmente,
cada uno se halla unido con los demás por una
el contrario, en ese marco, el sujeto es el centro
conexión, aun cuando ésta no siempre es nece-
de vivencias y actos de la realidad social; ello, no
sariamente consciente (Heller, Hermann, ob. cit.,
sin comunicación con el exterior sino sólo en su
p. 113).
reciprocidad con otros sujetos, “de tal suerte que
el yo no puede concebirse sin su correlato […] en …Por ello, oída la señora Procuradora Fiscal, se
recíproca motivación” (Heller, Hermann, ob. cit., declara improcedente el recurso extraordinario.
ps. 100 y ss.). Sin costas en atención a la naturaleza de la cues-
tión debatida. Hágase saber, y oportunamente,
En tales circunstancias, toda acción individual
devuélvase.- CARLOS S. FAYT.
del hombre no produce sino “una conexión y con
sentido”. Ello es así, en la medida en que un acto Disponible en:
en particular, de tal suerte condicionado, no da
lugar a un simple agregado de formaciones indi- http://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/docu-
viduales en relación entre sí, sino que produce un mentos/verUnicoDocumento.html?idAnali-
todo coherente y ordenado (Heller, Hermann, ob. sis=662557

Cuestionario y comentarios:

1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Quiénes son las partes del caso? ¿Qué acción se planteó? ¿Cuáles fueron los argumentos de la parte
actora? ¿Hay daño concreto para ella? ¿Es necesario que exista para la admisibilidad de la acción?
¿Qué contestó la demandada? ¿Qué resolvió la jueza de primera instancia?

3. ¿La sentencia de primera instancia fue apelada por el Estado? ¿Cómo consideró el recurso la cáma-
ra? ¿La cámara confirmó o revocó la sentencia dictada? ¿Cuáles fueron los argumentos? ¿Qué dife-
rencia tuvo el fallo de la cámara respecto a la sentencia de primera instancia? ¿Cómo se fundamentó
esa diferencia?

4. ¿Cómo llega el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación? ¿La parte demandada planteó el
173
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

recurso extraordinario federal (REX)? ¿Le fue concedido? ¿Qué es lo que se pretende impugnar a
través del REX? ¿Considera correcto que el Estado Nacional haya circunscripto el REX de esa forma?
¿Cuáles fueron los fundamentos del REX? Lea el considerando 6º de la disidencia parcial de los jueces
Argibay y Petracchi.

5. ¿La Procuradora Fiscal considera admisible el REX? ¿Cuál es la opinión de la Procuradora Fiscal
respecto del agravio? ¿Cuáles son los valores en juego o en conflicto en este caso? ¿Considera razona-
bles las normas cuestionadas? ¿Por qué? ¿Qué expresa sobre la obligación de las prestadoras del servi-
cio telefónico? ¿Le parece importante lo que afirma? ¿Recomienda revocar o confirmar la sentencia?
¿Su opinión es compartida por algún miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación?

6. ¿Considera acertada la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de convocar a audien-


cia pública en el marco de la acordada 20/07 en esta causa? ¿Era un caso que lo ameritase? ¿Por qué?
¿Considera útil este tipo de audiencias? ¿Por qué? ¿Es una decisión política de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación la realización de una audiencia pública en este caso? ¿Por qué?

7. ¿Estima correcto que la Corte Suprema de Justicia de la Nación solo cite a los “amicus curiae” o
“amigos del tribunal” presentados y no valore sus argumentos? ¿Ello no vacía de sentido la acordada
28/04 vigente a la fecha del caso?

8. Vea la audiencia pública a partir del minuto 25:46 hasta el 31:00. Allí el presidente de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti interroga al representante de la Comisión Na-
cional de Comunicaciones, Ángel Lanzón sobre cómo podría cumplirse la inconstitucionalidad de la
normativa en el caso concreto, atento a que el Estado Nacional solo cuestionó el efecto erga omnes.
¿Considera que la respuesta dada por el abogado es adecuada? Si usted hubiera estado en su lugar,
¿qué habría respondido? Lea la disidencia de los jueces Petracchi y Argibay. ¿Qué expresaron sobre la
argumentación desplegada por el Estado Nacional en este punto? ¿Comparte la conclusión?

9. Vea la audiencia pública a partir del minuto 50:38 hasta el 54:31. Allí la ministra Carmen Argibay
interroga al representante de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ángel Lanzón sobre el con-
cepto de “registro” de la ley. A continuación el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
Ricardo Lorenzetti le pregunta sobre el concepto de “datos filiatorios y domiciliarios de los usuarios”.
Teniendo en cuenta los conceptos explicados por el representante del Estado, ¿considera que la ley
viola la intimidad protegida por el art. 19 de la CN?

10. Vea la audiencia pública a partir del minuto 1:01:58 hasta el 1:04:14. el presidente de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti pregunta al actor sobre su legitimación para el
caso concreto y este expone sobre el concepto de “registro” de la ley aplicado a Internet. Atento a la
respuesta del actor, piense nuevamente: ¿la ley viola la intimidad protegida por el art. 19 de la CN?

11. ¿Qué considera la mayoría que hay que determinar en este caso? ¿Por qué cree que la Corte Supre-
ma de Justicia de la Nación empieza aclarando ese punto?

12. ¿Según la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuantas categorías de derechos existen a los
fines de la legitimación procesal? ¿Quiénes se encuentran legitimados para cada tipo de categoría?

13. ¿Cuáles son los requisitos para las acciones de clase sobre derechos de incidencia colectiva sobre
intereses individuales homogéneos? ¿En qué materias o casos o derechos podrían ejercerse estas ac-
ciones?

14. ¿La Corte Suprema de Justicia de la Nación considera al caso de Halabi como una de estas accio-
nes? ¿Por qué? ¿Cumple los requisitos expresados? ¿En forma estricta y rigurosa o más laxa? ¿Por qué?
¿Considera adecuada las expresiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la publicidad
de la audiencia y las presentaciones de los Amigos del Tribunal?

174
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

15. ¿Le parece correcto el fundamento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para tramitar
esta “acción colectiva” sin norma reglamentaria alguna? ¿Por qué? ¿Considera este caso comparable
al citado “Siri”? ¿Por qué?

16. La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho en Fallos 234:82: “…es principio del ordena-
miento jurídico que rige en la República que tanto la organización social como política y económica
del país reposan en la ley. Y si bien la exégesis de esta expresión no ha de caracterizarla como un
concepto exclusivamente formal, no lo es menos que debe estimarse como excluyente de la creación
‘ex nihilo’ de la norma legal, por parte de los órganos específicos de su aplicación, como son, en ejer-
cicio de su jurisdicción, los magistrados judiciales. Que, en consecuencia, el ingente papel que en la
elaboración del derecho incumbe a los jueces, comprensivo de la declaración e interpretación de las
normas jurídicas generales vigentes, de su sistematización y de la suplencia de sus lagunas, con arre-
glo a principios conocidos –art. 16 del C. Civil– no llega hasta la facultad de instituir la ley misma.
No es lícito a los magistrados judiciales argentinos proceder, a sabiendas, con prescindencia de su
carácter de órganos de aplicación del derecho vigente, ni atribuirse, así sea por invocación de nuevas
concepciones jurídicas o de nombres de juristas ilustres, facultades legislativas de que carecen.”

¿Cómo se compatibiliza el precedente citado con la actuación de la Corte Suprema de Justicia de la


Nación en este caso? ¿El tribunal se ha apartado de su propia jurisprudencia? ¿Lo puede hacer? ¿Por
qué?

17. Daniel Alberto Sabsay recuerda que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos interpre-
tó el derecho a la tutela judicial efectiva, aplicando claramente el principio pro actione de la siguiente
manera: “El principio de la tutela judicial efectiva puede traducirse en la garantía de libre entrada a los
tribunales para la defensa de los derechos e intereses ante el poder público, aun cuando la legalidad
ordinaria no haya reconocido un recurso o acción concreto”. Explica que por ese principio “…el juez
debe buscar la interpretación más favorable al ejercicio de la acción, eludiendo su rechazo in limine
siempre que ello fuera posible y siempre que la acción tenga visos de seriedad. Este principio se enca-
mina entonces a no entorpecer ni obstruir el derecho a la tutela judicial efectiva.”

¿La interpretación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es obligatoria para la Corte


Suprema de Justicia de la Nación? ¿El caso respeta esa interpretación? ¿Por qué?

18. ¿Considera que en este caso la Corte Suprema de Justicia de la Nación tan solo ha realizado una
interpretación dinámica de la Constitución Nacional como lo afirma en el considerando 16? ¿Le pa-
rece comparable este caso al citado “Kot”? ¿Por qué?

19. Néstor Pedro Sagüés explica que la “interpretación constitucional mutativa deja al texto constitu-
cional formalmente incólume, pero respecto de su contenido le añade (interpretación mutativa por
adición) o quita algo (interpretación mutativa por sustracción), o realiza ambas operaciones (inter-
pretación mutativa mixta: sustituye un contenido por otro). De hecho, significa una modificación
indirecta de la Constitución. Cuando se realiza por medio de un fallo judicial, éste se perfila como una
sentencia manipulativa aditiva, sustractiva o mixta. La expresión “manipulativa” no tiene aquí, nece-
sariamente, sentido peyorativo: puede haber, y de hecho hay, sentencias manipulativas legitimadas…”

Roberto Boico expresa que la distinción realizada en la categoría de derechos de incidencia colectiva
entre referentes a un bien colectivo y a intereses individuales homogéneos es una construcción teórica
que no surge del artículo 43 de la CN.

Teniendo en cuenta lo expuesto: ¿Considera que en el presente caso ha habido interpretación mutati-
va? ¿Por qué? ¿De qué tipo? ¿En un sentido peyorativo o no?

20. En los considerandos 17 y 18 la Corte Suprema de Justicia de la Nación cita normativa de Estados
Unidos de América y de España. ¿Considera adecuado la utilización del derecho comparado para un

175
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

caso como este? ¿Por qué? ¿Le parece que era necesario para la resolución del caso?

21. En el considerando 19 la Corte Suprema de Justicia de la Nación cita el caso “Verbitsky” sobre un
hábeas corpus colectivo. ¿Le parece correcta la interpretación que hace el tribunal para pasar de un
remedio procesal penal creado pretorianamente a “descubrir” una acción colectiva en el art. 43 de la
CN? ¿Es eso una interpretación “dinámica”?

22. Lea atentamente el considerando 20. ¿La Corte Suprema de Justicia de la Nación no está dando
lineamientos para la futura legislación reglamentaria de las acciones colectivas? ¿Con ello no se está
inmiscuyendo en la labor del Congreso de la Nación? ¿Es este considerando necesario para la resolu-
ción del caso concreto? ¿Podría explicar por qué cree que lo incluyó la Corte Suprema de Justicia de
la Nación?

23. Lea el considerando 21, donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación responde en concreto al
agravio del Estado Nacional. ¿En caso que no fuere aplicable la acción colectiva habría otro funda-
mento para el efecto erga omnes de la sentencia? ¿Al declarar erga omnes la inconstitucionalidad de
una ley, el Poder Judicial no estaría derogándola y por ende, inmiscuyéndose en la órbita del Poder
Legislativo? ¿Por qué?

24. Lea atentamente los considerandos 23 a 27 donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación
analiza la privacidad, la intimidad y la normativa cuestionada. ¿La Corte Suprema de Justicia de la
Nación debería haberse expedido como lo hizo a pesar de que ello no fue materia de agravio? ¿No se
extralimitó? ¿Era necesario para resolver el caso planteado?

25. Lea el considerando 28. ¿A qué se refiere la aclaración de la Dra. Highton? Explique el concepto
con un ejemplo práctico.

26. Gustavo Maurino y Martín Sigal consideran que “…si se presentara un caso en el cual el Defensor
del Pueblo defendiera derechos de incidencia colectiva -dentro de cuyo concepto se incluyen ahora
los individuales homogéneos patrimoniales- en una situación de dificultad estructural de acceso a la
justicia, sería ciertamente problemático negarle legitimación… pues ello resultaría una restricción a
las atribuciones reconocidas en el art. 43, CN sin ninguna base de apoyo bajo el concepto amplio de
derechos de incidencia colectiva adoptado.” ¿Comparte la afirmación de los doctrinarios? ¿Por qué?
Fundamente con argumentos constitucionales.

27. Lea la disidencia parcial de los jueces Petracchi y Argibay. ¿En qué se diferencia del voto mayori-
tario? ¿Cómo fundamentan mantener los efectos erga omnes del fallo de segunda instancia? ¿Consi-
deraría que es un fallo más conservador que el voto mayoritario? ¿Por qué? A la luz de esta disidencia,
¿le parece que era necesario fundar el carácter erga omnes del fallo (único aspecto cuestionado por el
Estado) en las acciones colectivas como hizo el voto mayoritario? ¿Por qué?

28. Lea la disidencia parcial del juez Fayt. ¿Considera acertados los fundamentos desarrollados en los
considerandos 8 y 9 para respaldar la postura de los jueces Petracchi y Argibay? ¿Agrega algo nuevo a
lo expuesto por ellos? ¿Esos fundamentos eran necesarios o bastaba solo con adherirse a lo suscripto
por los preopinantes?

29. Néstor Pedro Sagüés expresa que teniendo en cuenta que Halabi plantea el amparo sobre algo
concerniente a usuarios y consumidores, el caso podría haber sido resuelto con la simple aplicación
del derecho subconstitucional vigente: la ley 24.240 de Defensa del Consumidor. ¿Considera fundada
la opinión del ilustre constitucionalista? ¿La comparte? ¿Por qué?

30. Gustavo Arballo al comentar el fallo en el año 2009 indicó que la implementación de las acciones
de clase no le convenía ni a al gobierno ni a las empresas. Por esa razón, ya aventuraba que íbamos
a estar mucho tiempo sin ley y que luego de un largo camino de prueba y error “…va a salir una ley

176
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

restrictiva, como ocurrió con el amparo.” ¿Sabe si en Argentina luego de 8 años se ha sancionado una
norma que regule las acciones colectivas? Lea el Código Procesal Constitucional de Tucumán. ¿Están
allí contempladas las acciones colectivas?

31. Néstor Pedro Sagüés expresa enfáticamente que la reforma del 94 “…no determinó obligatoria-
mente la ‘acción de clase’: basta con leer el despacho mayoritario sobre el que votó la Convención, e
incluso la redacción del propio art. 43, para aventar esa hipótesis.”

Por otra parte, Martín Sigal considera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación “…avanzó con
decisión ante el silencio del Congreso, que en quince años no logró regular los procesos colectivos…
apoyada en la doctrina de los históricos casos Siri y Kot, honró la fuerza operativa de los derechos y
la idea que sostiene que allí donde hay un derecho violado debe haber un remedio para hacerlo valer.”

Juan Carlos Cassagne afirmó que en el caso se trata “…en definitiva, de una creación pretoriana que,
si bien se inscribe en la tendencia de las acciones de clase del derecho norteamericano, no implica la
adopción ciega ni automática de sus reglas procesales que por cierto resultan bastante complejas y, en
ciertos casos, de difícil adaptación a la realidad vernácula.”

¿Cuál de los doctrinarios tiene razón? ¿Hay una creación pretoriana? ¿Estaba el instituto incluido en
el art. 43 de la CN? ¿Todos están en lo cierto? ¿Todos están equivocados? ¿Por qué?

32. Fernando García Pulles hace notar que la afirmación de que la CSJN ratificó el efecto erga omnes
“…es grandilocuente, pues el propio fallo confirmado aclara… que la extensión ocurre porque se
trata de una sentencia estimatoria y únicamente respecto de aquello que pueda ‘aprovechar’ a todos
los usuarios. No existe, pues, un verdadero efecto ‘erga omnes’ del decisorio, pues el efecto normal del
pronunciamiento supone principalmente la posibilidad de imponer la inconstitucionalidad de la ley
25.873 y de su decreto reglamentario al Estado Nacional (en cualquiera de sus órganos), que ha sido
justamente la parte demandada en el proceso de amparo, de modo que la extensión sólo le impide, en
rigor de verdad, ‘relitigar’ el punto por la sola circunstancia de sustituirse el actor.” Esto “…se adecua a
la doctrina clásica en materia de extensión de efectos de las sentencias… y merece también el elogio.”

¿Está en lo cierto el doctrinario? ¿No existe el efecto erga omnes en el caso?

33. José María Salgado considera que el “…voto de la mayoría decididamente buscó fundar una nueva
forma de tutela, la de los derechos individuales homogéneos, y para ello evitó otras soluciones, pro-
cesalmente más sencillas, que se encontraban a su alcance.” ¿A qué soluciones más sencillas se refiere
el autor? Ejemplifique.

34. María Angélica Gelli afirma que “…la mayoría de la Corte Suprema en “Halabi”, estableció, en
tercer lugar, otra categoría de derechos de incidencia colectiva: los derivados de intereses individuales
homogéneos, entre los que incluyó a “los derechos personales o patrimoniales derivados de afectacio-
nes al ambiente y a la competencia, de los derechos de usuarios y consumidores, como de los derechos
de sujetos discriminados”.” ¿Es correcta la expresión “estableció”? ¿Acaso no estaban ya contemplados
por el constituyente en el art. 43 de la CN? ¿Por qué?

35. Andrés Gil Domínguez considera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación entiende que “…
el propio texto constitucional autoriza el ejercicio de las acciones apropiadas para la defensa de intere-
ses colectivos con prescindencia de las figuras expresamente diseñadas en él o en las normas procesa-
les vigentes. Por ende, las acciones colectivas podrán —según el derecho en juego y las circunstancias
determinantes del caso concreto— tramitar por vía de la acción de amparo, cualquier otro proceso
constitucional o el juicio ordinario.”

¿Considera que el razonamiento del doctrinario es correcto y que la acción colectiva puede ser
iniciada tanto por un proceso constitucional como por un juicio ordinario? ¿De qué parte del fallo

177
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

puede extraerse esa conclusión?

36. Eduardo Oteiza y Francisco Verbic se preguntan si efectivamente el Dr. Ernesto Halabi “¿Preten-
dió realmente que la sentencia que se dictara como consecuencia del amparo por él deducido tuviera
el alcance asignado por la Cámara y por la Corte Suprema?” Suponga que en realidad el Dr. Ernesto
Halabi no pretendió el alcance erga omnes fijado por los tribunales. ¿Las decisiones respetaron el
principio de congruencia? ¿Por qué?

Otra duda planteada por los autores es si la supuesta representación colectiva que pretendió ejercer el
Dr. Halabi “…lo fue en términos generales o sólo respecto de los abogados afectados por la ley 25873
y su decreto reglamentario 1563/2004.” ¿En ese caso las decisiones jurisdiccionales habrían respetado
el principio de congruencia? ¿Por qué? ¿Lo deberían haber hecho?

37. Ramiro Rosales Cuello y Javier D. Guiridlian Larosa afirman “…que no corresponde extraer la
protección de los intereses individuales en situación de homogeneidad del artículo 43 de la Constitu-
ción Nacional, como lo hace la Corte; ya que los mismos, en tanto se encuentran contemplados desde
su texto originario de 1853/60, hallan abrigo en el más genérico y actualmente nomenclado derecho
a la tutela jurisdiccional.”

¿Le parece viable constitucionalmente extraer la protección del texto constitucional originario como
lo sugieren los autores? ¿Por qué?

Bibliografía complementaria y recursos digitales:

- Acordada 28/04 sobre Amigos del Tribunal, 14 de julio de 2004 http://old.csjn.gov.ar/docus/docu-


mentos/verdoc.jsp?ID=88784

- Acordada 30/2007 sobre Audiencias Públicas ante la CSJN, 5 de noviembre de 2007 http://old.csjn.
gov.ar/docus/documentos/verdoc.jsp?ID=16255

- Alterini, Atilio Aníbal, “Las acciones colectivas en las relaciones de consumo (El armado de un sis-
tema)”, LA LEY2009-D, 740.

- Arballo, Gustavo. “Halabi, nace la acción colectiva (y la intervención de comunicaciones es sólo judi-
cial)”, Saber leyes no es saber derecho, 24 de Febrero de 2009, http://www.saberderecho.com/2009/02/
halabi-nace-la-accion-colectiva-y.html

- Audiencia Pública del caso “Halabi”, 2 de julio de 2008 https://www.youtube.com/watch?v=EZ1UI-


l4kIVQ

- Badeni, Gregorio, “El dinamismo tecnológico impone la creatividad judicial para la defensa de los
derechos humanos”, LA LEY, 10 de Marzo de 2009.

- Boico, Roberto, “La nueva etapa del amparo colectivo. El caso Halabi y el actual escenario del art. 43
de la C.N.”, LA LEY, 4 de Marzo de 2009.

- Carnota, Walter, “El perímetro de lo colectivo, de lo individual y de lo individual homogéneo: la


vida de los Tribunales después de Halabi”, El Dial, http://www.eldial.com/NUEVO/lite-tcd-detalle.
asp?id=4286&id_publicar=7495&fecha_publicar=20/04/2009&camara=Comentario%20a%20Fa-
llo&base=50

- Cassagne, Juan Carlos, “Derechos de incidencia colectiva. Los efectos ‘erga omnes’ de la sentencia.
Problemas del reconocimiento de la acción colectiva”, LA LEY, 6 de abril de 2009.

178
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

- Entrevista al Juez Zaffaroni (desde el minuto 4:30) en “Palabras más, palabras menos”, 25 de Febrero
de 2009, https://www.youtube.com/watch?v=GdWbUzoCLtA

- García Pulles, Fernando, “Las sentencias que declaran la inconstitucionalidad de las leyes que vul-
neran derechos de incidencia colectiva. ¿El fin del paradigma de los límites subjetivos de la cosa juz-
gada? ¿El nacimiento de los procesos de clase?”, LA LEY, 4 de Marzo de 2009.

- Gelli, María Angélica, “La acción colectiva de protección de derechos individuales homogéneos y los
límites al poder en el caso ‘Halabi’”, LA LEY2009-B, 565.

- Gil Domínguez, Andrés, “Derechos colectivos y acciones colectivas”, LA LEY2009-C, 1128.

- Halabi, Ernesto, “Lo más importante detrás de la causa Halabi”, El Dial, http://www.eldial.com/
eldialexpress/tcd.asp?fecha=20/05/2009&id_publicar=16651&numero_edicion=2782&titulo_rojo=-
Comentario%20a%20fallo&id=4363&vengode- Sola, Juan Vicente, “El caso Halabi y la creación de
las ‘acciones colectivas’”, LA LEY, 2 de Marzo de 2009.

- Maurino, Gustavo y Sigal, Martín, “’Halabi’: la consolidación jurisprudencial de los derechos y ac-
ciones de incidencia colectiva”, SJA, 22 de abril de 2009.

- Oteiza, Eduardo y Verbic, Francisco, “La representatividad adecuada como requisito constitucio-
nal de los procesos colectivos. ¿Cuáles son los nuevos estándares que brinda el fallo ‘Halabi’?”, SJA,
10/03/2010.

- PALABRAS PERIÓDICAS, “Las class actions en Argentina fueron creadas de manera inconstitucio-
nal”, Palabras Periódicas, 26 de Marzo de 2009, http://palabrasperiodicas.wordpress.com/2009/03/26/
las-class-actions-en-argentina-fueron-creadas-de-manera-inconstitucional-eribn/

- Rosales Cuello, Ramiro y Guiridlian Larosa, Javier D., “Nuevas consideraciones sobre el caso ‘Hala-
bi’”, LA LEY2009-D, 424.

- Sabsay, Daniel Alberto, “El derecho a la intimidad y la ‘acción de clase`”, LA LEY, 19 de marzo de
2009.

- Sagüés, Néstor Pedro, “La creación judicial del ‘amparo-acción de clase’ como proceso constitucio-
nal”, SJA, 24 de Abril de 2009.

- Salgado, José María, “Aristas del caso `Halabi’”, DJ 07/10/2009, 2809.

- Sigal, Martín. “Cuál es el escenario que abre el fallo de la Corte que instauró las acciones de clases”,
Infobae Profesional, ublicado el 17 de Abril de 2009, http://www.iprofesional.com/notas/80970-Cul-
es-el-escenario-que-abre-el-fallo-de-la-Corte-que-instaur-las-acciones-de-clase

- Toricelli, Maximiliano, “Un importante avance en materia de legitimación activa”, LA LEY, 4 de


Marzo de 2009.

Notas en la prensa:

- “La Corte crea acción colectiva y da alcance general a un fallo”, Centro de Información Judicial, 24
de Febrero de 2009, http://www.cij.gov.ar/nota-615-La-Corte-reconoce-accion-colectiva-y-da-alcan-
ce-general-a-un-fallo.html

- “La Corte puso límites a las escuchas telefónicas por parte del Estado”, La Nación, 24 de febre-
ro de 2009, http://www.lanacion.com.ar/1102872-la-corte-puso-limites-a-las-escuchas-telefoni-

179
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

cas-por-parte-del-estado

- “La Corte anuló la ley que permitía el espionaje telefónico y de Internet”, Clarín, 25 de febrero de
2009, http://edant.clarin.com/diario/2009/02/25/elpais/p-01865501.htm

- “Mails y charlas telefónicas a salvo”, Página 12, 25 de febrero de 2009, http://edant.clarin.com/dia-


rio/2009/02/25/elpais/p-01865501.htm

- “Fallo ejemplar de las Corte: las escuchas telefónicas son inconstitucionales”, 25 de febre-
ro de 2009, http://www.infobae.com/2009/02/25/433355-fallo-ejemplar-la-corte-las-escu-
chas-telefonicas-son-inconstitucionales/

- Diario Judicial, “Quieren instaurar la acción de clase”, Diario Judicial.com, noticia del 24 de Agosto
de 2009, http://www.diariojudicial.com/nota/60275

Agustín Eugenio Acuña

180
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

SISTEMA DEMOCRÁTICO. PARTIDOS POLÍTICOS. REGULACION CONSTITUCIO-


NAL Y LEGAL. REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE SU PERSONALIDAD
JURIDICO POLITICA. LEY 23.298. DISCRIMINACIÓN. IGUALDAD ANTE LA LEY.

“Partido Nuevo Triunfo s/ reconocimiento - Distrito Capital Federal”.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

17/03/2009

Buenos Aires, 17 de marzo de 2009.

Considerando: de discriminación absolutamente contrarios al


principio de igualdad ante la ley y que, a los fines
1°) Que la Cámara Nacional Electoral confir- de su reconocimiento como partido político, no
mó la decisión de la instancia anterior que había encuentran cobijo en el art. 38 de la Constitu-
rechazado el reconocimiento de la personalidad ción Nacional, en los tratados internacionales
jurídico-política solicitada por los apoderados incorporados a su art. 75, inc. 22, ni en las leyes
de la agrupación originariamente denominada 23.298 de partidos políticos y 23.592, que sancio-
“Partido Nacionalista de los Trabajadores” y lue- na los actos discriminatorios.
go “Partido Nuevo Triunfo”, en el distrito de la
Capital Federal. Para así decidir, el tribunal de al- 2°) Que, contra este pronunciamiento, el recu-
zada sostuvo que la organización liderada por el rrente interpuso el recurso extraordinario de
señor Alejandro Carlos Biondini constituye una fs. 1082/1093 vta. Alega la existencia de una
emulación del “Partido Alemán Nacional So- “cuestión federal suficiente”, toda vez que está en
cialista de los Trabajadores” de la década del 30. disputa la personería de un partido político, en-
Llegó a esa conclusión a partir de que las prácti- tidad a la que la propia Constitución Nacional le
cas y los símbolos utilizados eran comunes con asigna la máxima valoración como institución
los del régimen que instauró una teoría basada en fundamental del sistema democrático (art. 38).
la superioridad racial, todo lo cual resulta agra- Expresa que ha habido un flagrante descono-
viante para los derechos humanos más elemen- cimiento de lo dispuesto por la ley 23.298, lo
tales consagrados en el orden jurídico nacional que provoca un caso de extrema gravedad insti-
e internacional. A tal efecto tuvo en cuenta que tucional. Considera que la decisión adoptada por
la agrupación: 1°) había intentado ser reconoci- el tribunal es arbitraria, pues interpreta errónea-
da con el nombre de “Partido Nacional Socialista mente normas federales y viola derechos consti-
de los Trabajadores” en clarísima analogía con el tucionales fragmentando pruebas y hechos de la
“National-sozialistiche Deutschen Arbeiterpar- causa, lo que se traduce en un rechazo a las “ideas
tei”; 2°) utiliza símbolos tales como la cruz ga- políticas” de su partido en seria contradicción
mada y, luego, el “siete de San Cayetano” y braza- con los principios de libertad de opinión y ex-
letes y estandartes “...del mismo modo en que lo presión que salvaguarda la Constitución Nacio-
hacían los ‘nazistas’”. A todo ello, agregó que nal. Finalmente alega que al existir una falta de
el programa de gobierno con el que la entidad subordinación al estado de derecho y a la ley
pretende ser reconocida postula “el drástico des- vigente, se lo ha discriminado ideológicamente.
mantelamiento de la red homosexual, drogadicta
y corrupta que hoy infecta a la Argentina” (art. 3°) Que el tribunal de alzada denegó el remedio
29, inc. d) y, con referencia al castigo de la “va- federal interpuesto con apoyo en la doctrina de
gancia” (art. 27, inc. d) especifica que “el respeto arbitrariedad de sentencias. Por el contrario, el
a esta norma será doblemente importante en el recurso, en cuanto a la cuestión federal alegada,
caso de los extranjeros”. fue concedido en los términos de fs. 1098/1100.

A partir de estos elementos de juicio, la cámara En consecuencia, es menester advertir que los
de apelaciones concluyó que las manifestaciones agravios relativos a cuestiones de hecho y prueba
y actividades de la agrupación resultan suficien- que fueron subsumidos en la causal de arbitrarie-
tes para tener por configurados actos concretos dad sostenida por el recurrente no serán atendi-
181
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

dos, porque además de involucrar, en principio, ciaciones legítimas. La igualdad establecida en


una materia ajena a la vía del recurso extraor- la Constitución no es otra cosa que el derecho a
dinario, fueron expresamente denegados por la que no se establezcan excepciones o privilegios
cámara, sin que el recurrente haya deducido la que excluyan a unos de lo que en iguales circuns-
queja respectiva. tancias se concede a otros (Fallos: 153:67, entre
muchos otros). El criterio de distinción no debe
De tal manera que el material probatorio existen- ser arbitrario o responder a un propósito de hos-
te en la causa, que llevó al convencimiento del a tilidad a personas o grupos de personas determi-
quo de que la agrupación política “Partido Nue- nados (Fallos: 229:428), o tratar desigualmente
vo Triunfo” constituye una organización que a personas que están en circunstancias de hecho
promueve un programa inspirado en las mismas esencialmente equivalentes (Fallos: 229:765).
ideas vinculadas a la inferioridad de ciertas per-
sonas por su condición racial, religiosa o por su Al mismo tiempo, debe recordarse que tales
origen nacional que, en Alemania, llevó adelante propósitos hostiles o arbitrariedad en la distin-
el Partido Nacional Socialista, bajo el gobierno ción no se presumen, esto es, no serán tenidos
de Adolf Hitler, debe, entonces, considerarse por ciertos, según el criterio de esta Corte, hasta
debatida y resuelta en la instancia anterior. tanto sean probados por quien los invoca (Fallos:
306:2147, 2154). Dicho de otro modo, las clasifi-
Sobre esta base, cabe sostener que la cuestión caciones introducidas por la ley, a la luz del art.
constitucional que habilita la jurisdicción apela- 16 de la Constitución Nacional y de su interpre-
da de este Tribunal, en los términos del art. 14 de tación por la jurisprudencia de esta Corte, tienen
la ley 48, se encuentra circunscripta a examinar una presunción favorable que debe ser derrotada
si la decisión del tribunal de alzada de denegar el por quien la ataque.
reconocimiento de la personería jurídica al Par-
tido Nuevo Triunfo, por las circunstancias antes 6º) Que, a su vez, este Tribunal ha complemen-
señaladas, determina para el recurrente un trato tado el principio de igualdad mediante la aplica-
discriminatorio. Dicho en otras palabras, se debe ción de un examen más riguroso cuando se trata
resolver si constituye o no una decisión inconsti- de clasificaciones basadas en criterios específica-
tucional negar autorización para funcionar a una mente prohibidos (también llamados “sospecho-
organización que se identifica en actitudes, imá- sos”).
genes y programa, con el ya mencionado partido
nazi que gobernó Alemania en la década de 1930. El derecho constitucional argentino contiene, en
especial a partir de la incorporación de diversos
4°) Que es evidente la trascendencia institucional tratados internacionales sobre derechos huma-
de la cuestión sub examine por lo que significa nos, la prohibición expresa de utilizar criterios
dentro del marco de un estado constitucional clasificatorios fundados en motivos de “raza,
de derecho denegar a una agrupación política color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas
la personería que solicita. o de cualquier otra índole, origen nacional o so-
cial, posición económica, nacimiento o cualquier
Es, precisamente, esa profunda significación la otra condición social” (art. 1º de la Convención
que obliga a que dicha decisión tenga como fun- Americana sobre Derechos Humanos y art. 26
damento circunstancias suficientemente graves e del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Po-
insuperables; y la probada conculcación por su líticos).
parte del derecho a la igualdad contenido en el
art. 16 y en los tratados internacionales integra- Por ende, la interdicción de la discriminación
dos mediante lo prescripto en el art. 75 inc. 22 de en cualquiera de sus formas y la exigencia in-
la Constitución Nacional. ternacional de realizar por parte de los Estados
acciones positivas tendientes a evitar dicha dis-
5°) Que, a fin de abordar esta cuestión, se debe criminación deben reflejarse en su legislación, de
tener particularmente presente que el derecho lo cual es un ejemplo la ley 23.592, y también en
genérico de las personas a ser tratadas de modo la interpretación que de tales leyes hagan los tri-
igual por la ley no implica una equiparación rí- bunales.
gida entre ellas, sino que impone un principio
genérico —igualdad ante la ley de todos los ha- Así, cuando esta Corte ha tenido que resolver
bitantes que no impide la existencia de diferen- sobre la constitucionalidad de leyes que utilizan
182
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tales clasificaciones basadas en alguno de esos cas mencionadas.


criterios expresamente prohibidos, lo ha hecho
partiendo de una presunción de inconstitucio- Es por tal razón que no sólo resulta conveniente,
nalidad (Fallos: “Hooft” 327:5118; “Gottschau” sino imperativo, que las autoridades de la Repú-
329:2986 y “Mantecón Valdez” 331:1715). Por lo blica Argentina tomen en cuenta este dato a
tanto, el trato desigual será declarado ilegítimo efectos de trazar políticas orientadas a impe-
siempre y cuando quien defiende su validez no dir el proselitismo a favor de semejante oferta
consiga demostrar que responde a fines sustan- política. Lo contrario implicaría permitir no sólo
ciales -antes que meramente convenientes- y que el elogio de conductas que constituyeron uno de
se trata del medio menos restrictivo y no sólo los peores crímenes de que tenga recuerdo la hu-
uno de los medios posibles para alcanzar dicha manidad, sino incluso consentir la realización de
finalidad. un programa orientado a reproducirlo en alguna
medida.
7°) Que la decisión de negar autorización al Par-
tido Nuevo Triunfo supera los cuestionamien- 8°) Que el deber antes mencionado como fina-
tos basados en el derecho a la igualdad, tanto lidad de la política estatal contra el odio racial,
desde el punto de vista del criterio amplio cuanto no sólo tiene indiscutible validez moral, sino que
del más estricto impuesto por las cláusulas anti- también ha sido recogido en instrumentos in-
discriminatorias. En efecto, el régimen de parti- ternacionales que forman parte del derecho
dos políticos, tal como ha sido interpretado en la vigente en el país. De conformidad con lo esta-
sentencia apelada, distingue del resto a aquellas blecido en la Convención Internacional sobre la
organizaciones cuyo programa político incluya la Eliminación de todas las Formas de Discrimina-
promoción del desprecio u odio racial, religioso o ción Racial, es condenable “toda la propaganda y
nacional y ese distingo responde a una finalidad todas las organizaciones que se inspiren en ideas
sustantiva que el Estado no puede en modo algu- o teorías basadas en la superioridad de una raza
no soslayar ni demorar. o un grupo de personas de un determinado co-
lor u origen étnico, o que pretendan justificar y
El hostigamiento discriminatorio que precedió promover el odio racial y la discriminación ra-
a la persecución, sometimiento y asesinato en cial, cualquiera sea su forma, y se comprometen a
masa de personas que pertenecían a ciertas tra- tomar medidas inmediatas y positivas destinadas
diciones nacionales o religiosas, perpetrado por a eliminar toda incitación a tal discriminación o
el régimen nazi liderado por Adolf Hitler, se ha actos de tal discriminación y, con ese fin, tenien-
convertido en un paradigma del tipo de crímenes do debidamente en cuenta los principios incor-
contra la humanidad cuya prevención y perse- porados en la Declaración Universal de Derechos
cución es hoy un deber asumido por gran par- Humanos...” (art. 4º). La Convención citada es-
te de las naciones entre las que se encuentra la tablece que “...la expresión ‘discriminación racial’
República Argentina (la conexión entre los jui- denotará toda distinción, exclusión, restricción
cios de Nüremberg y la evolución posterior del o preferencia basada en motivos de raza, color,
concepto de crimen de lesa humanidad en el de- linaje u origen nacional o étnico que tenga por
recho internacional es mencionada en “Simón”, objeto o por resultado anular o menoscabar el re-
Fallos: 328:2056). Un fin que necesariamente conocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
debe alcanzar el Estado es, entonces, desalentar igualdad, de los derechos humanos y libertades
y contrarrestar el desarrollo de prácticas que pro- fundamentales en las esferas política, económi-
muevan el odio racial o religioso, y la sujeción o ca, social, cultural o en cualquier otra esfera de la
eliminación de personas por el hecho de pertene- vida pública” (art. 1º).
cer a un grupo definido por alguna de las carac-
terísticas mencionadas. En el mismo orden de ideas, el art. 4º, inc. b, pres-
cribe que los Estados Parte declararán “ilegales
Un fin que necesariamente debe alcanzar el y prohibirán las organizaciones, así como las ac-
Estado es, entonces, desalentar y contrarrestar el tividades organizadas de propaganda y de toda
desarrollo de prácticas que promuevan el odio actividad de propaganda, que promueven la dis-
racial o religioso, y la sujeción o eliminación criminación racial e inciten a ella, y reconocerán
de personas por el hecho de pertenecer a un que la participación en tales organizaciones o en
grupo definido por alguna de las característi- tales actividades constituye un delito penado por
183
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

la ley”. petar estrictamente el mandato de la ley nacional


e internacional. Por ello, y de conformidad con
Es también de importancia en este aspecto el art. lo dictaminado por el señor Procurador Fiscal
20, inciso 2º, del Pacto Internacional de Dere- subrogante a fs. 1107, se declara procedente el
chos Civiles y Políticos: “Toda apología del odio recurso extraordinario y se confirma la senten-
nacional, racial o religioso que constituya incita- cia. Notifíquese y devuélvase. - RICARDO LUIS
ción a la discriminación, la hostilidad o la vio- LORENZETTI - ELENA I. HIGHTON de NO-
lencia estará prohibida por la ley”. En el mismo LASCO - CARLOS S. FAYT (según su voto)-
sentido, cabe mencionar el art. 13, inc. 5º de la ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - JUAN
Convención Americana sobre Derechos Huma- CARLOS MAQUEDA - E. RAUL ZAFFARONI
nos en cuanto dispone que estará prohibida por - CARMEN M. ARGIBAY.
la ley “toda propaganda a favor de la guerra y
toda apología del odio nacional, racial o religioso VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR
que constituyan incitaciones a la violencia o cual- DON CARLOS S. FAYT
quier otra acción ilegal similar contra cualquier
persona o grupo de personas, por ningún moti- Considerando:
vo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u
1º) (…)
origen nacional”.
2º) Que la sentencia impugnada, tras destacar el
Por último, es a la luz de estas cláusulas que de-
rol significativo que corresponde a los partidos
ben interpretarse los arts. 16 y 38 de la Ley Orgá-
políticos en el gobierno representativo, en el sis-
nica de los Partidos Políticos 23.298.
tema democrático y en el orden constitucional
9°) Que, en tal marco jurídico de fuente interna- (art. 38 de la Constitución Nacional) y la impor-
cional y su recepción constitucional y legislativa tancia que para ello tiene que dichas entidades
por parte del Estado argentino, debe éste velar puedan comunicar libremente sus ideas, decidió
por su cumplimiento estricto y se obliga a que denegar la personería solicitada sosteniendo que
sus órganos administrativos y jurisdiccionales lo su constitución podía ser restringida cuando la
apliquen. De aquí se sigue que no se pueda legi- actuación de la asociación política se tradujera
timar como partido político a quienes incurren en “una vulneración de derechos constitucional-
en apología del odio e, indirectamente, incitan a mente establecidos” (fs. 1067).
la violencia cuando propugnan el “drástico des- En ese sentido, la sentencia señaló que “...lo que
baratamiento de la red homosexual, drogadicta en semejante hipótesis se niega o prescribe no es
y corrupta que hoy infecta a la Argentina” (fs. el derecho en sí mismo ni la titularidad de él, sino
16), el doble castigo para los extranjeros (fs. 15), sólo la posibilidad de que se lo ejerza de manera
la utilización de símbolos del mismo modo en que inflija daño o perjuicio al interés general, al
que lo hacían los nazis -tristemente reconocibles de un grupo sustancial del pueblo (cf. arg. de Fa-
por quien tenga al menos una somera idea de la llos: 253:133 y sus citas)” (fs. 1067).
historia del siglo pasado- y que utilizan termino-
logía empleada por el Tercer Reich aludiendo a Seguidamente, el a quo pasó a examinar diversos
determinadas personas como “subhumanas” (fs. “...elementos de juicio incorporados a la causa
414). que deben necesariamente valorarse para resol-
ver la cuestión planteada”, a fin de dar primacía a
10) Que de conformidad con lo antes señalado, la verdad jurídica objetiva e “...impedir su oculta-
se observa que la decisión del tribunal de alzada miento ritual...” (fs. 1071 vta.).
de negar reconocimiento político a una agrupa-
ción que se basa en el desconocimiento de los de- A tal efecto tuvo presente que inicialmente la
rechos más esenciales de ciertos grupos de per- agrupación pretendió ser reconocida como “Par-
sonas o de minorías y en la superioridad de una tido Nacional Socialista de los Trabajadores”, y
raza, que promueven diferencias en razón del co- utilizar como símbolo partidario la cruz esvásti-
lor, origen, religión, orientación sexual, etc., por ca, cuya difusión por sí sola -estimó la cámara-
entender que todas estas actitudes consideradas resulta suficiente para considerar consumado el
en forma conjunta revelan una práctica discrimi- delito de discriminación (conf. Cámara Nacional
natoria prohibida, no hace otra cosa que res- de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Fe-
184
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

deral, Sala II, 28 de febrero de 1996, en los autos se encuentra identificada con el régimen que ins-
“Biondini, Alejandro y otros s/ infr. art. 3 de la tauró una teoría basada en la superioridad de una
ley 23.592”); agregó la alzada que “no deja lugar a raza, que nuestra Constitución Nacional y los tra-
dudas respecto de su reconocimiento con la fuer- tados internacionales de su jerarquía condenan a
za política que ejerció el poder en Alemania entre la luz del principio de igualdad” (fs. 1075).
los años 1933 y 1945 -’Partido Alemán Nacional
Socialista de los Trabajadores’- cuya teoría sobre La sentencia recurrida también tuvo en cuenta
la superioridad de una raza produjo atroces con- (fs. 1076 vta.) que el programa de gobierno con
secuencias, por todos conocidas, que no es nece- el que la entidad pretende ser reconocida como
sario reseñar en esta causa” (fs. 1072). partido político postula el “drástico desman-
telamiento de la red homosexual, drogadicta y
La cámara indicó respecto de la sustitución de la corruptora que hoy infecta a la Argentina” (art.
cruz gamada por otro símbolo (el “siete de San 29, inc. d) y que, con referencia al castigo de la
Cayetano”), actualmente utilizado por la agrupa- “vagancia” (art. 27, inc. d), especifica que “el res-
ción, que “...no solo no se distingue claramente de peto a esta norma será doblemente importante
aquel usado por el régimen ‘nazi’ sino, que, por en el caso de los extranjeros”, para concluir que
el contrario, induce a recordarlo. Más aún por el las manifestaciones del Partido Nuevo Triunfo
hecho de encontrarse estampado en un círculo contrarias al principio de igualdad comprendían
blanco que luce sobre fondo rojo, de modo aná- también discriminaciones por motivos de sexo y
logo a la forma en que lo usaban los actores de origen nacional.
aquella política” (fs. 1072 vta./1073).
Aludió finalmente la sentencia a manifestaciones
A ello agregó que “Más allá de los esfuerzos argu- del recurrente que impedían diferenciar su acti-
mentales ensayados por el recurrente, lo cierto es vidad política, la del partido que representa y el
que los brazaletes y estandartes que pretenden ser portal de Internet que administra, el que habilita
usados del mismo modo en que lo hacían los ‘na- el acceso a páginas de movimientos neonazis y
zistas’; el saludo romano; los uniformes pardos; xenófobos. Sobre el punto destacó la existencia
el trato de ‘camarada’; la figura del águila impe- de observaciones del Comité Internacional sobre
rial y la proclama de alcanzar un ‘Cuarto Estado’, la Eliminación de todas las Formas de Discrimi-
constituyen elementos que podrían considerarse nación Racial a los informes de Argentina corres-
equívocos si fuesen considerados aisladamen- pondientes a los años 2000, 2002 y 2004 en los
te, pero su utilización conjunta no deja margen que manifestó su preocupación por los inciden-
de interpretación razonable para arribar a una tes de incitación al odio racial y la propaganda
conclusión diversa de la que se ha expuesto” (fs. racista en Internet.
1073).
3º) Que en el recurso interpuesto, la agrupación
Después de afirmar que al peticionante y a otros Partido Nuevo Triunfo sostiene que existe cues-
integrantes de la agrupación se les impuso una tión federal suficiente, en los términos del art. 14
condena penal en orden al delito previsto por el de la ley 48, toda vez que, por un lado, está en
art. 3º de la ley 23.592 -que establece una pena disputa la personería jurídica de un partido po-
de prisión para quienes “participaren en una or- lítico, entendido éste como una “institución fun-
ganización o realizaren propaganda basados en damental del sistema democrático” -art. 38 de la
ideas o teorías de superioridad de una raza o de Constitución Nacional-; y han sido conculcados
un grupo de personas de determinada religión, los derechos y garantías constitucionales conte-
origen étnico o color, que tengan por objeto la nidos en los arts. 14, 16, 18, 19, 37, 43 y 109 de la
justificación o promoción de la discriminación Ley Fundamental. Por otro lado, denuncia un fla-
racial y religiosa en cualquier forma”- y reseñar grante desconocimiento de lo dispuesto en la ley
que ello ocurrió por “haber pegado afiches en la 23.298 y en el Código Procesal Civil y Comercial
vía pública con la inscripción ‘Habla Biondini’, de la Nación, e invoca la existencia de gravedad
‘¡Defendamos nuestro derecho a ser nacionalis- institucional como factor habilitante del remedio
tas!’, una cruz esvástica negra en el centro, invi- extraordinario introducido.
tando a un acto (...) del Partido Nacionalista de
los Trabajadores” (fs. 1074), la Cámara Nacional Los agravios que expresa pueden sintetizarse del
Electoral concluyó que “...la agrupación de autos siguiente modo:
185
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

a. La cámara omitió la consideración de elemen- que importarían una conculcación del derecho a
tos de prueba fundamentales para la valoración la defensa en juicio, de la debida fundamentación
de la actividad partidaria del Partido Nuevo sustentable de todo pronunciamiento judicial,
Triunfo, los que seguidamente se detallan: la ex- y del principio del respeto al debido proceso, el
presa reivindicación y defensa de los derechos recurrente expone lo que califica como “conside-
históricos de la comunidad indígena; el decla- raciones tendenciosas” (fs. 1091 vta.), en las que
rado objetivo de la agrupación de trabajar por habría incurrido la alzada en el marco de la inter-
la unidad nacional; la prioritaria promoción de pretación de los arts. 27 y 29, en ambos su inc. d,
la protección de la vida, de la ancianidad, de la del programa partidario, al extraer de ellos expre-
niñez, de los desamparados, de la madre soltera, siones tenidas injustificadamente por discrimi-
de los discapacitados y “de todos los sectores más natorias en razón de sexo y origen. Afirma que la
débiles de nuestra sociedad”; contenidos todos propuesta de un “drástico desmantelamiento de
ellos en el programa de gobierno de fs. 8/17; la la red homosexual, drogadicta y corruptora que
subordinación absoluta al Estado de Derecho y hoy infecta a la Argentina” (fs. 16, art. 29, inc. d),
a la legislación vigente; la propuesta de supera- fue concebida como medida para garantizar “el
ción de “artificiales antagonismos ideológicos de derecho a la salud espiritual de nuestro pueblo”,
izquierda, centro o derecha”, y de “privilegiar y bajo la plena conciencia de que las acciones pri-
alentar la mancomunión de los ciudadanos ho- vadas de los hombres exentas de la autoridad de
nestos contra la corrupción”, expresadas en el los magistrados deben encontrar debido cauce de
documento titulado “Propuestas Fundamentales modo de no ofender al orden y a la moral pública
que impulsa el ciudadano Alejandro Biondini (art. 19 de la Constitución Nacional); y que cuan-
como candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad do se sostiene, como medida para garantizar el
de Buenos Aires”, agregado como anexo G al re- derecho al trabajo, que “La vagancia deliberada
curso en examen; el expreso rechazo a cualquier se castigará con particular rigor. El respeto a esta
forma de racismo o antisemitismo del que daría norma será doblemente importante en el caso de
cuenta el acta partidaria de fs. 486 en su punto los extranjeros” (art. 27, inc. d), la misma debe ser
4º; las documentadas referencias al denominado entendida en el contexto de “una nueva Argenti-
“revisionismo histórico”, movimiento intelectual na donde exista lo que hoy parece inalcanzable: el
que estaría encabezado por “notorias personali- Pleno Empleo”, y en la inteligencia de la creación
dades judías”, y que no debería ser interpretado de una determinada política inmigratoria propia
como antisemita; el compromiso público por la “de todos los gobiernos civilizados del mundo”.
paz y contra cualquier forma de violencia que
surgiría de los documentos que certifican su ad- b. el pronunciamiento atacado ha violado su de-
hesión a la “Marcha por la Paz” que tuvo lugar recho a la igualdad ante la ley y a no ser objeto de
el 18 de diciembre de 2002; la salutación expresa discriminación (arts. 16 y 43, respectivamente,
que, en razón de tal actitud, le dirigió el entonces de la Carta Magna), pues ha existido en las actua-
obispo auxiliar de la ciudad de Buenos Aires; a lo ciones judiciales una directa injerencia del Poder
que debe sumarse la carta de agradecimiento del Ejecutivo Nacional con la intención de hacerse
cónsul español en Argentina, en respuesta a las parte en el expediente, y de este modo se han vio-
expresiones de solidaridad por parte del Partido lado los arts. 109 y 57 de la Constitución Nacio-
Nuevo Triunfo ante los ataques terroristas ocu- nal; con el calificativo de emuladores, la alzada ha
rridos en España en marzo de 2004; y, por último, quitado entidad propia al Partido Nuevo Triunfo
se habría omitido la “pormenorizada explicación y denigrado a sus simpatizantes, quitándoles así
sobre la naturaleza empresaria y pública del por- sus derechos de asociación y electorales contra lo
tal de hosting denominado “Ciudad Libertad establecido en los arts. 37 y 38 de la Carta Magna;
de Opinión”, de modo que la alzada habría con- el presunto trato discriminatorio que emergería
fundido el sitio allí existente del Partido Nuevo de la sentencia hallaría pie en el papel incrimina-
Triunfo con otros de agrupaciones que también torio que se atribuye a términos como “camara-
aparecen en el marco del mismo portal, los que, da”, en la interpretación de las “camisas de trabajo
por otra parte, darían cuenta del carácter de su de nuestra juventud sindical” como “uniformes
actividad “abierta, multinacional y antidiscrimi- pardos”, y del águila imperial propia del escudo
natoria” (fs. 1091). de la ciudad de Buenos Aires como un remedo
del águila del tercer Reich alemán, así como del
A las presuntas omisiones arriba relatadas, las uso del “Siete sagrado de San Cayetano” forzan-
186
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

do su semejanza con la cruz esvástica; es decir y los representantes. Coexisten como fuerzas de
“elucubraciones subjetivistas” con fundamento cooperación y oposición para el mantenimiento
en las cuales se pretendería proscribir a un parti- de la vida social, a cuya ordenación concurren
do político por ideas que no son las que terceros participando en la elaboración y cristalización
profesan. Por último la desigualdad de trato sur- de normas jurídicas e instituciones, y, vinculados
giría también a partir de que otros partidos polí- al desarrollo y evolución política de la sociedad
ticos que gozan de personería jurídica, tienen sin moderna, materializan en los niveles del poder
embargo un nombre y una doctrina que atentan las fases de integración y conflicto, convirtiendo
contra los principios democráticos básicos. las tensiones sociales en normas jurídicas (Fallos:
310:819, considerando 13).
4°) Que el recurso extraordinario es admisible en
tanto se ha cuestionado la validez e inteligencia 7º) Que su reconocimiento jurídico deriva de la
de normas de carácter federal como son la ley estructura de poder del Estado moderno, en co-
23.298 y los preceptos constitucionales puestos nexión de sentido con el principio de igualdad
en juego, y la decisión impugnada es contraria a política, la conquista del sufragio universal, los
las pretensiones que el recurrente fundó en sus cambios internos y externos de la representación
disposiciones. La apertura de la instancia que política y su función de instrumentos de gobier-
permite a esta Corte ejercer la jurisdicción que no. En rigor son grupos organizados para la elec-
ha calificado, con énfasis y reiteración, como más ción de representantes en los órganos del Estado,
alta y eminente, también se sostiene en que en haciendo posible que éste sea, efectivamente, la
este asunto se encuentran comprometidas insti- organización política de la Nación. Los partidos
tuciones básicas de la República, al estar en juego forman parte de la estructura política real, de ahí
el derecho a elegir a los representantes del pue- que la vida política de la sociedad contemporánea
blo que habrán de cumplir funciones de gobier- no pueda concebirse sin ellos, entendidos como
no (doctrina de Fallos: 326:1778, entre muchos fuerzas que materializan la acción política. Refle-
otros). jan los intereses y las opiniones que dividen a los
ciudadanos, actúan como intermediarios entre el
5º) Que de manera liminar corresponde precisar gobierno y las fuerzas sociales, y de ellos surgen
los pilares estructurales sobre los que se asientan los que gobiernan, es decir, los que investidos de
los partidos políticos como sujetos de derecho autoridad por la Constitución y por las leyes, des-
legal y constitucional (…) empeñan las funciones que son la razón de ser
del Estado (Fallos: 310:819, considerando 14).
6°) Que en la forma representativa de gobierno
consagrada por los arts. 1°y 22 de la Ley Funda- 8º) Que la función de los partidos de proveer el
mental, el pueblo, como entidad política, es la directorio político como auxiliares del Estado ex-
fuente originaria de la soberanía. El modo de plica su encuadramiento estatuario, y, en los he-
ponerla en ejercicio es la elección de los represen- chos, que sistema de partidos y sistema represen-
tantes por el cuerpo electoral sobre la base de la tativo hayan llegado a ser sinónimos. Esta Corte
representación libre. De este modo, el sufragio es ha reconocido que los partidos políticos, cuya
la base de la organización del poder, y el dere- existencia y pluralidad sustenta el art. 1º de la
cho que tienen los ciudadanos de formar parte Constitución Nacional, condicionan los aspectos
del cuerpo electoral, y, a través de éste, de consti- más íntimos de la vida política nacional, e inclu-
tuir directa o indirectamente a las autoridades de so la acción de los poderes gubernamentales. De
la Nación (Fallos: 319:1645). ellos depende en gran medida lo que ha de ser, en
los hechos, la democracia del país; y al reglamen-
Los partidos políticos son organizaciones de de- tarlos, el Estado democrático cuida una de las
recho público no estatal, necesarios para el des- piezas principales y más sensibles de su complejo
envolvimiento de la democracia representativa, mecanismo vital (Fallos: 310:819, considerando
y, por tanto, instrumentos de gobierno cuya 15). La relevancia de sus referidas funciones de
institucionalización genera vínculos y efectos ju- articulación de la democracia representativa ha
rídicos entre los miembros del partido, entre és- justificado su reconocimiento en la mayoría de
tos y el partido en su relación con el cuerpo elec- los ordenamientos constitucionales de postgue-
toral; y dentro de la estructura del Estado, como rra, y su incorporación a nuestra ley fundamental
órganos intermedios entre el cuerpo electoral mediante la reforma de 1994 (art. 38), en un todo
187
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

de acuerdo con la interpretación que al punto sus normas, como las de toda ley, deben ser in-
asignaba con anterioridad este Tribunal (Fallos: terpretadas en forma coherente, de manera que
319:1645). armonicen entre ellas y no traben el eficaz y justo
desempeño de los poderes atribuidos al Estado
9°) 9º) Que el principio de normalidad funcio- para el cumplimiento de sus fines del modo más
nal preserva la existencia del sistema de partidos beneficioso para la comunidad y los individuos
y el cumplimiento de sus fines, operando como que la conforman (Fallos: 234:482 y 326:1778).
garantía de que su inserción en el régimen repre-
sentativo no producirá indebidos avances en es- En el mismo sentido se ha afirmado que “el reco-
pacios de poder, incompatibles con su condición nocimiento de los partidos políticos no importa
de instrumentos para la designación de candida- que éstos no se encuentren sujetos a regulaciones
tos y la formulación y realización de la política legales. En efecto, los derechos civiles, políticos y
nacional. Según el Preámbulo de la Constitución sociales que la Constitución Nacional consagra,
Nacional, “los representantes” son “del pueblo de lejos de ser absolutos, están sujetos a limitaciones
la Nación Argentina”, y es deber de los partidos o restricciones tendientes a hacerlos compatibles
enriquecer con su acción al régimen representati- entre sí y con los que corresponde reconocer a la
vo y fortalecer en el elector la mentalidad demo- comunidad (Fallos: 191:139). La Constitución ha
crática (Fallos: 319:1645, considerando 13) (…). confiado al Poder Legislativo la misión de regla-
A esto debe sumarse, como presupuestos de la mentar dentro de cierto límite el ejercicio de los
vida democrática, la unidad de la comunidad na- que ella reconoce, y no es de resorte del Poder
cional, el consenso y el pluralismo. La unidad se judicial decidir el acierto de los otros poderes pú-
basa en un implícito acuerdo fundamental que blicos en el uso de facultades que les son propias”
se ratifica cotidianamente, por el trabajo de todos (Fallos: 310:819, antes citado). “Una concepción
para hacer posible la vida en común y la voluntad antisocial”, es la que permitiría, según lo ha afir-
de compartir el pasado y el futuro interrelacio- mado el Tribunal, la admisión de un derecho ili-
nados con actitudes y creencias que todos o una mitado (Fallos: 136:161 y 253:133).
gran mayoría comparten. En cuanto al consenso,
es decir el acuerdo para estar en desacuerdo, es 13°) Que a la luz de los principios expuestos más
el resultado de ese mínimo de necesidad mutua arriba in extenso y de los extremos que surgen de
que predispone a conducir las discusiones con la causa, corresponde ahora proceder a examinar
respeto y a actuar con tolerancia cuando surgen los agravios en que se funda el recurso extraor-
problemas que dividen. El pluralismo, por últi- dinario (…).
mo, consiste en la voluntad de una sociedad di- 14) Que si bien los agravios relacionados con la
versificada de vivir como una comunidad única, fundamentación del fallo y violación del debido
por más que se entrecrucen y a veces choquen los proceso remiten a planteos sostenidos en la ar-
intereses y las representaciones de orden político, bitrariedad de sentencia -expresamente descarta-
social, económico o cultural (…). da por la alzada y sobre los que la recurrente no
10°) (…) dedujo recurso de queja- corresponde ingresar
en su examen en la medida en que guardan, en
11°) (…) su mayoría, una vinculación inescindible con los
temas federales en discusión (Fallos: 323:2519;
12°) Que destacada, como queda hecho, la sig- 327:5640 y 330:2206). Al respecto se impone se-
nificación constitucional de los partidos políticos ñalar que tal planteo no refuta mínimamente -en
enunciada en el art. 38 de la Ley Fundamental, rigor, ni siquiera se ha intentado hacerlo- los si-
e incluso comprendidos ellos como la expresión guientes elementos de juicio que tuvo en cuenta
derivada del ejercicio de uno de los derechos la Cámara Nacional Electoral respecto de la doc-
fundamentales de mayor tradición en la historia trina y la conducta de los integrantes del Partido
constitucional liberal como es el de libre asocia- Nuevo Triunfo emergentes de las constancias de
ción, cabe recordar que la Constitución, primer autos: 1. “la incidencia de la cuestión referida” al
instrumento de gobierno, debe analizarse como nombre “Partido Nacional Socialista de los Tra-
un conjunto armónico dentro del cual cada parte bajadores” y a los símbolos de la cruz gamada y
ha de interpretarse a la luz de las disposiciones de el “siete de San Cayetano” con que la agrupación
todas las demás (Fallos: 167:121; 236:100), pues solicitó originariamente ser reconocida (conside-
188
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

rando 16 de la sentencia de cámara). 2. los bra- zones histórico-culturales en el sentido más am-
zaletes y estandartes “usados del mismo modo plio que pueda asignársele a la expresión, los he-
en que lo hacían los nazistas” (considerando 17); chos de discriminación racial, sexual y de origen
y 3. la gravitación de las sentencias de la justicia que tuvieron lugar durante el siglo XX, hicieron
federal criminal y correccional que condenaron a ganar a sus habitantes una experiencia -atesora-
miembros de la agrupación, entre ellos su presi- ble para terceros- desplegada posteriormente en
dente, por el delito previsto en la ley 23.592 (con- múltiples niveles normativos. Y este carácter se
siderando 18). Esas consideraciones fueron sufi- encuentra más justificado todavía si se considera
cientes para que el tribunal a quo concluyera que el rebrote de concepciones discriminatorias ocu-
“la agrupación de autos se encuentra identificada rrido allí a partir de las últimas dos décadas del
con el régimen nazi” (ver considerando 19). siglo pasado, el que ha tomado específica presen-
cia en el marco de la organización de los partidos
De la misma forma es como debe ser leído el do- políticos.
cumento obrante a fs. 758, el que según la inter-
pretación del recurrente constituiría una prueba, El aporte de las respuestas dadas en el derecho
no considerada en la sentencia, del compromiso comparado ante las experiencias históricas vivi-
por la paz y contra cualquier forma de violencia das en otras naciones se manifiesta, también, ge-
por parte del Partido Nuevo Triunfo (ver fs. 1089 nuino y en los hechos necesario in re, desde que
vta.). Del examen de este instrumento surge que una muy relevante parte de la propia materia en
se trata de una impugnación contra la decisión de discusión tiene como insoslayable referente el
no incluir en el preámbulo de la Norma Funda- movimiento político nacionalsocialista de proce-
mental que rige a la Ciudad Autónoma de Bue- dencia europea.
nos Aires la fórmula de invocación religiosa, esto
es contra una decisión adoptada por la asamblea Según Pierre Lambert, presidente del Instituto
respectiva, sobre la que se expresa que es “un con- de Derechos del Hombre de Bruselas (Institut de
junto de habitantes sin residencia ni nacionalidad Droits de l’Homme du barreau de Bruxelles), “la
que redactaron un preámbulo para una pretendi- creciente ola de partidos políticos de extrema de-
da e ilegal Constitución”, sin que pueda colegirse recha en Europa se confirma nítidamente en las
de sus términos un claro mensaje a favor de la elecciones sucesivas que se han desarrollado en
paz y en contra de la violencia. Igual considera- el curso de los últimos veinticinco años, sea en
ción cabe extender a la nota obrante a fs. 960, en Austria, en Francia, en Suiza, en Dinamarca, en
tanto se trata de un mensaje electrónico dirigido Alemania o en los Países Bajos... y en Bélgica en
al Partido Nuevo Triunfo por el cual se agradecen sus tres regiones. Estos partidos alientan, nota-
las expresiones de pésame que habrían sido da- blemente, el odio al extranjero, la discriminación
das por la agrupación frente a los trágicos acon- racial y el negacionismo ¿Qué hace la democracia
tecimientos -de público conocimiento- ocurridos para defenderse? (...) Forzoso es constatar que es
en marzo de 2004 en Madrid, comunicación que la propia democracia la que ha favorecido y con-
-frente a la prueba adversa colectada y valorada tinúa favoreciendo la expansión de partidos cuyo
en las actuaciones- ni siquiera basta para crear programa intenta anular los derechos y libertades
una imagen de suficiente consenso social como que proclama la Declaración Universal de los De-
para obtener la personería jurídica solicitada. rechos del Hombre y los instrumentos jurídicos
internacionales que resultan de aquélla...” (Les
Un párrafo aparte merece la pretensión de sos- partis liberticides et la Convention européenne
layar o mitigar las actitudes discriminatorias, en des droits de l’homme, Bruylant, 2005, pág. 9).
razón del sexo y del origen nacional que con-
tienen algunos textos organizativos del Partido Frente a semejante fenómeno social países como
Nuevo Triunfo y que el a quo, persiguiendo la Bélgica, mediante la ley “Moureaux” de julio de
búsqueda de la verdad objetiva, ha puesto de re- 1981, y Francia mediante las leyes de 1972, la
salto para fundar la resolución denegatoria de la ley del acta Gayssot y la Lellouche han intenta-
personería. do frenar actos tanto racistas como xenófobos,
particularmente cuando tienen lugar en el mar-
Sin duda que un sustancioso análisis de la cues- co de partidos políticos. También en ese contex-
tión no puede prescindir del conocimiento de lo to cabe mencionar la resolución del Parlamento
ocurrido en Europa; continente en el que, por ra- Europeo del 10 de diciembre de 1996, en la que
189
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

se “considera necesario que los partidos políti- grados en los arts. 14, 16, 20, 25 y 75, inc. 22, de
cos europeos tengan como mínimo las siguientes la Constitución Nacional.
obligaciones: (...) b) respetar en su programa y en
su actividad práctica los principios fundamenta- 17°) (…)
les de derecho constitucional consagrados en el
Tratado de la Unión relativos a la democracia, el 18) Que este Tribunal no desconoce la trascen-
respeto de los derechos humanos y del Estado de dencia institucional, invocada por la recurrente
Derecho”. y emergente de la propia decisión que se adop-
ta en este pronunciamiento, que significa, en el
15) Que una consideración diacrónica de la ju- marco de convivencia política que otorga el
risprudencia europea relativa a los límites de la
libertad de expresión y asociación en el marco Estado constitucional de derecho propio de
de actividades de partidos políticos lleva a reca- una democracia representativa como la nuestra,
bar forzosamente, como punto de partida, en el la denegación de la solicitud realizada, y con ello
conocido fallo (BVerfGe 2, 1) del Tribunal la exclusión del Partido Nuevo Triunfo del orden
Constitucional Alemán que declaró agravian- político legal nacional. Es precisamente esa pro-
te del orden político fundamental la activi- funda significación la que obliga a que el funda-
dad del Partido Socialista del Reich (SRP), por mento de dicha exclusión sea lo suficientemente
emulación del nazismo. Se trataba de la difícil ta- grave, e insuperable, como para alcanzar a la
rea de determinar en qué consistía el orden razón misma del ordenamiento político, en cuyo
fundamental democrático liberal (freiheitliche seno el Partido Nuevo Triunfo pretende actuar;
demokratische Grundordnung) de modo de al- y la probada conculcación por su parte del dere-
canzar una definición que pudiera, por un lado, cho a la igualdad contenido en el art. 16 y en los
poner un límite, llegado el caso, a la creación de tratados internacionales integrados mediante lo
partidos políticos de ideología antidemocrática; prescripto en el art. 75, inc. 22, de la Constitución
y, por el otro, también aventar toda posibilidad Nacional, resulta ser una razón suficiente para el
de que el Poder Ejecutivo se sirviera del concep- rechazo de la petición. Denegatoria que es, a su
to para excluir con él a partidos opositores fuera vez, aplicación del mandato de explícita matriz
del escenario de las fuerzas políticas. La piedra constitucional, cuyo art. 38, segundo párrafo,
fundamental resultó ser, para la inteligencia del circunscribe la creación de los partidos políticos
fallo, la identidad entre valores fundamentales y el ejercicio de sus actividades al “respeto a esta
(Grundwerte) y el orden mencionado; el orden Constitución”.
democrático resultaba ser un orden unido a esos
valores (wertgebunden), y mediante aquélla pudo En rigor, se trata de evitar el uso abusivo de un de-
predicarse la inconstitucionalidad de la actividad recho político fundamental para el sistema repre-
de un partido político en razón de afectar algún sentativo democrático, que supera la frontera de
o todos los valores fundamentales propios del or- la licitud constitucional en la medida en que está
den democrático, entre los que se enumeraban, dirigido a conculcar abiertamente otro derecho
como era de esperar, los derechos fundamentales fundamental. Ese abuso deja de ser el ejercicio
del hombre (…). legítimo de un derecho constitucional para trans-
formarse en el empleo inconstitucional de un de-
16) Que en concordancia con lo hasta aquí ex- recho fundamental; y debe ser considerado como
puesto deben ser entendidas las disposiciones portador de una “causa ilícita” — también en el
de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (n.° sentido propio de la palabra de acuerdo con
23.298) que, al prohibir que el nombre, los sím- las condenas recibidas por miembros del partido
bolos o emblemas partidarios exterioricen “an- mencionadas en el considerando 18 del fallo ata-
tagonismos raciales, de clases, religiosos o con- cado—, y distinguido del derecho fundamental
duzcan a provocarlos (conf. arts. 16 y 38, in fine) en cuyo seno pretende cobijarse. El impedimen-
establece un claro óbice para el reconocimiento to de la actividad que despliega la causa ilícita
de agrupaciones que, como en el caso, contem- —en el caso la violación al derecho de igualdad
plen en su simbología, programa político o acti- referida— por parte de la autoridad pública no
vidades la discriminación racial o religiosa. Ma- comporta la trasgresión del art. 28 de la Ley Fun-
nifestaciones éstas que, en definitiva, implican damental, pues “lo que en semejante hipótesis se
una abierta vulneración de los derechos consa- niega o prescribe no es el derecho en sí mismo ni
190
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

la titularidad de él, sino sólo la posibilidad de que de que condicione, mediante la obtención de la
se lo ejerza de manera que inflija daño o perjuicio personería jurídica pretendida, “los aspectos más
al interés general, o al de un grupo sustancial del íntimos de la vida política nacional, e incluso la
pueblo” (Fallos: 172:21, “Avico”). acción de los poderes gubernamentales”, de
modo que de él también “dependa, en gran me-
La debida coherencia interpretativa de las normas
constitucionales impide la admisión ilimitada de dida, lo que ha de ser, en los hechos, la democra-
un derecho, de carácter antisocial, dado que su cia del país” (Fallos: 310:819).
razón teleológica es la armonía de las esferas de
Por ello, y de conformidad con lo dictami-
acción de las primeras, en cuya realización se
concentra el mayor beneficio de la comunidad y nado por el señor Procurador Fiscal subrogante
de sus individuos. Un programa político que pre- a fs. 1107, se resuelve: Declarar procedente el
vea la discriminación por sexo, raza y origen re- recurso interpuesto con el alcance expresado en
sulta ser paradigmáticamente antisocial, carácter los considerandos y confirmar la sentencia apela-
que no se aligera ni disimula bajo el enmascara- da. Notifíquese y devuélvase. CARLOS S. FAYT.
miento de constituir una institución arraigada en
la Carta que tutela los derechos fundamentales. Disponible en:

19) Que con arreglo a las razones expuestas pre- http://sj consu lt a.csjn.gov.ar/sj consu lt a/
cedentemente, esta Corte considera que no cabe do c umentos/verUnicoD o c umento.
otorgar al Partido Nuevo Triunfo la posibilidad html?idAnalisis=663806

Cuestionario y comentarios:

1. Explique los hechos del caso.

2. Señalan Nápoli y Tortolini que “El Partido Nuevo Triunfo es una agrupación política que comenzó
sus actividades político-partidarias en abril de 1986. En ese entonces la agrupación llevaba “Alerta
Nacional” cambiando a P.N.T. en marzo de 1990. Ambos partidos que en verdad son uno solo, cuenta
con un solo líder, Alejandro Biondini, que se hace llamar Kalki. Como lo demuestra su programa de
acción política-ideológica, el P.N.T de autodefine como nacionalsocialista perfectamente traducible
a neonazismo si se observan sus insignias, las entrelineas de las proclamas, su bandera, el aspecto de
kalki que imita a Hitler, y el grito nazi con el que firman sus publicaciones: ‘seig heil’” (Nápoli Juan P.
y Tortolini, Nicolás, “Neonazis en Capital Federal”, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
de la Universidad Nacional de la Plata, Seminario Permanente de Tesis, V Congreso Virtual “La tesis
en comunicación. Centralidad de los antecedentes y el estado del arte en la elaboración del Plan de
Tesis” 29 de octubre y 11 de noviembre de 2007, http://perio.unlp.edu.ar/seminario/V_congreso_vir-
tual/nivel2/mesa4/14_Napoli_Juan_Pablo__Tortolini_Nicolas_ponencia.doc).

3. ¿Cuál fue la decisión de la Cámara Nacional Electoral? Según el voto del Dr. Fayt ¿cuáles fueron los
fundamentos del fallo?

4. ¿Qué derechos consideró lesionados la agrupación política “Partido Nuevo Triunfo”?

5. ¿Cuáles fueron sus agravios contra el fallo de la Cámara Nacional Electoral?

6. ¿Por qué la CSJN no atiende los agravios “relativos a cuestiones de hecho y prueba”?

7. ¿Cuál es la cuestión constitucional a resolver según la CSJN?

8. Según la CSJN el principio de igualdad ante la ley “no impide la existencia de diferenciaciones legí-
timas”. ¿Qué significa tal afirmación? En ese marco de interpretación ¿cuándo un trato desigual puede
ser constitucionalmente válido? ¿Quién debe probar que las distinciones establecidas en una ley son
inconstitucionales? ¿Por qué? ¿Se aplica el mismo criterio cuando están involucradas las denomina-
das “categorías sospechosas”? ¿Por qué?
191
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

9. ¿Cuál es la decisión de la CSJN? ¿Es unánime? ¿Hay un solo voto?

10. ¿Cómo interpreta la CSJN los arts. 16 y 38 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos 23.298 (B.O.
25/10/1985)? Dichas disposiciones establecen: ARTICULO 16.- El nombre no podrá contener desig-
naciones personales, ni derivadas de ellas, ni las expresiones “argentino”, “nacional”, “internacional” ni
sus derivados, ni aquellas cuyo significado afecten o puedan afectar las relaciones internacionales de la
Nación, ni palabras que exterioricen antagonismos raciales, de clases, religiosos, o conduzcan a provo-
carlos. Deberá distinguirse razonable y claramente del nombre de cualquier otro partido, asociación o
entidad. En caso de escisión, el grupo desprendido no tendrá derecho a emplear, total o parcialmente,
el nombre originario del partido o agregarle aditamentos. ARTICULO 38.- Los partidos reconocidos
tienen derecho al registro y al uso exclusivo de sus símbolos, emblemas y número que no podrán ser
utilizados por ningún otro, ni asociación o entidad de cualquier naturaleza. Respecto de los símbolos
y emblemas regirán limitaciones análogas a las que esta ley establece en materia de nombre.

11. Néstor Pedro Sagüés, en su “Manual de Derecho Constitucional” (Astrea, 2007), señala las direc-
trices sobre la igualdad constitucional según la jurisprudencia de la CSJN (págs. 755/756). Relacione
dichos estándares con los establecidos en este fallo. ¿Considera Ud. que la CSJN aplicó, en este pro-
nunciamiento, esos criterios?

12. Según el voto del Dr. Fayt, ¿cuál es la relevancia y función de los partidos políticos en el sistema
democrático?

13. Hernández y Belisle (h) indican que “La Constitución argentina, desde su reforma de 1994, reco-
noce a los partidos políticos en el artículo 38, donde regula los aspectos centrales de su organización
y funcionamiento. Asimismo, la Constitución también se refiere expresamente a los partidos políticos
en su artículo 37, al aludir a las acciones positivas para el acceso a cargos electivos y partidarios en
función del género; en el artículo 54, al establecer el sistema de elección de los senadores nacionales;
en el artículo 77, al fijar mayorías agravadas para los proyectos de ley que modifiquen el régimen
electoral y de los partidos políticos; en el artículo 85, al regular la presidencia de la Auditoría General
de la Nación, que corresponde al partido político de oposición con mayor número de legisladores en
el Congreso; y en el artículo 99, inciso 3, al contemplar la atribución del Poder Ejecutivo de dictar
decretos por razones de necesidad y urgencia, exceptúa de los mismos, entre otras materias, a la elec-
toral y los partidos políticos. Estas normas deben concordarse, además, con los principios derivados
de los artículos 1o. (régimen representativo y republicano), 14 (derecho de asociación), 22 (régimen
representativo), 33 (derechos no enumerados, soberanía popular y régimen republicano), 37 (sufra-
gio y derechos políticos) y 75, inciso 22 (tratados de derechos humanos con jerarquía constitucio-
nal). Entre estos últimos, destacan particularmente los principios que se derivan del artículo 21 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas; de los artículos 15, 16.1 y 23 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos —Pacto de San José de Costa Rica—, y disposi-
ciones concordantes, derivadas del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos” (Hernández,
Antonio M. y Belisle (h), José M., “Regulación jurídica de los partidos políticos en Argentina”, pdba.
georgetown.edu/Parties/Argentina/Leyes/regulacionjuridica.pdf).

14. El artículo 38 de la CN fue incorporado en el Capítulo “Nuevos Derechos y Garantías” en la refor-


ma del año 1994. Según su texto, los partidos políticos son “instituciones fundamentales del sistema
democrático”. ¿Está de acuerdo con tal caracterización?

15. ¿Por qué considera el Dr. Fayt que hubo un “abuso del derecho” por parte del Partido “Nuevo
Triunfo”?

16. ¿En qué argumentos se basa el Dr. Fayt para considerar que la denegatoria a la personería jurídica
no significó una transgresión al derecho a la igualdad del Partido Nuevo Triunfo?

17. En su voto el Dr. Fayt se refiere al “aporte de las respuestas dadas en el derecho comparado” ante
“los hechos de discriminación racial, sexual y de origen que tuvieron lugar durante el siglo XX”. ¿Qué

192
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

normas jurídicas menciona en tal sentido?

18. Se ha señalado que si bien la Ley 23.298 no establece un control programático ni ideológico sobre
los partidos políticos “cabe inferirlo de la CN, pues el artículo 38 establece que su creación es libre
dentro del respeto a sus disposiciones. El interrogante se plantea, consecuentemente, en cómo evaluar
tal acatamiento. Antes de esa disposición constitucional, en la década de los años sesenta, la juris-
prudencia de la Corte Suprema había admitido, en su momento, el control ideológico de los partidos
—antisistema—, convalidando la negativa a otorgar la personería política a un partido que implicara
un peligro para la subsistencia del Estado democrático, debiendo sujetarse al programa real o verda-
dero que surja, inequívocamente, de las actividades y antecedentes de cada agrupación política” (Cfr.
Hernández y Belisle (h), op. cit.). La sentencia a la que aluden los autores es “Partido Obrero”, Fallos,
253:133, precedente que la CSJN cita en dos oportunidades en “Partido Nuevo Triunfo”.

19. En su nota al fallo analizado, Ballestero y Slonimsqui expresan: “La exhortación que no hay liber-
tad para los enemigos de la libertad suena plausible; pero se convierte en cuestionable cuando se con-
cede a un partido (o incluso a la mayoría) el derecho a determinar quién es el enemigo de la libertad.
Eso puede llevar al mal uso de esta fórmula con el fin de reprimir opiniones antipáticas, novedosas,
poco comunes. En su Teoría de la justicia como “fairness”, John Rawls va más allá de esta simple for-
mula, y distingue tres preguntas esenciales: 1. “¿Una secta intolerante tiene derecho a quejarse cuando
no se la tolera?” 2. “¿Bajo qué condiciones tienen derecho las (sectas) tolerantes a no tolerar a aquellas
que son intolerantes?” 3. “En caso de tener ese derecho, ¿con qué objeto se debería hacer uso de él?”.
En lo que respecta a la primera pregunta no hay duda: la secta intolerante no tiene derecho a quejarse
cuando no se la tolera. Pero del hecho de que los intolerantes no puedan quejarse no ha de concluirse
que los tolerantes tengan derecho a oprimir a los intolerantes. Por eso, el interrogante debe partir de
si el hecho de ser intolerante (un individuo o un grupo) basta para limitar sus libertades. Eso sería
legítimo si la represión o limitación de la libertad fueran necesarias para preservar la seguridad física
de los demás. De ahí que sólo podemos limitar las libertades concedidas a toda la ciudadanía, con
respecto a una secta o grupo intolerante cuando exista un considerable riesgo para nuestros propios
intereses legítimos. Así, los ciudadanos justos deben obedecer a la Constitución con toda su igualdad
de derechos a libertades, en la medida en que la libertad general y la propia no se vean amenazadas.
Pero mientras la Constitución en sí está asegurada, no hay razón para negar la libertad al intolerante”
(Ballestero, Jorge L. - Slonimsqui, Pablo, “Sobre los límites de la tolerancia política”, La Ley 2009-B,
685). ¿Coincide usted con estas ideas? ¿Hay elementos en el fallo para afirmar que la CSJN considera
al Partido Nuevo Triunfo como una “secta intolerante”? ¿Usted “toleraría” un partido identificado con
el régimen nazi? ¿Por qué?

20. En la historia de Alemania sólo en dos ocasiones se prohibieron partidos políticos. En el primer
caso, en el año 1951, fue proscrito el llamado Partido Socialista del Reich (SRP), que seguía la tradi-
ción del partido nazi NSDAP. En 1956, le siguió la prohibición del Partido Comunista de Alemania
(KPD). En la actualidad, varios ataques racistas han reactivado el debate sobre la prohibición del
Partido Nacionaldemócrata Alemán (NPD), la más potente organización de la ultraderecha alemana,
que cuenta hoy con 5.000 afiliados. Fue fundado en 1964 y tuvo mucha popularidad en la década de
1960. En esa época llegó a ocupar bancas en siete Parlamentos regionales. Después perdió relevan-
cia durante décadas. Pero tras la reunificación de Alemania en 1990, el NPD recuperó ímpetu en el
este del país, más propenso a la xenofobia y al racismo, y desembarcó durante dos legislaturas tanto
en el hemiciclo de Sajonia como en el de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. En septiembre de
2016 perdió la última representación parlamentaria regional. Hubo dos intentos de declaración de
ilegalidad del NPD. En 2003 fracasó el promovido por el Gobierno y las dos cámaras del Parlamen-
to alemán ante el Tribunal Constitucional, único órgano que puede prohibir partidos en Alemania.
Ocurrió que en el transcurso del proceso de ilegalización se descubrió que al menos un tercio de los
dirigentes nacionales del partido NPD eran agentes infiltrados del Ministerio del Interior alemán. En
aquella ocasión, los magistrados del Tribunal Constitucional criticaron el hecho de que informan-
tes de los servicios secretos estuvieran infiltrados en la cúpula del partido y no quisieron descartar
que espías pagados por el Estado hubiesen fabricado pruebas en contra del NPD (“Tribunal alemán

193
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

decide futuro del NPD”, 15 de enero de 2017, http://www.dw.com/es/tribunal-alem%C3%A1n-de-


cide-futuro-del-npd/a-37140974). El segundo intento de ilegalización fue en 2012, a instancias del
Bundesrat), órgano de representación de los estados federados en el Parlamento alemán, que presentó
una demanda ante el Tribunal Constitucional para prohibir el NPD. Este segundo intento fue resuelto
recientemente. En enero de 2017, el Tribunal Constitucional dictaminó que el NPD nuevamente no
sería prohibido, argumentando que si bien el partido perseguía “objetivos anticonstitucionales”, esta-
ba lejos de poder cumplir estos objetivos debido a su progresiva pérdida de importancia en el ámbito
político alemán. En la sentencia, aunque se reconoce que algunos de los miembros del NPD pueden
tener comportamientos criminales, se considera que el partido no está en condiciones de incidir en
la vida parlamentaria alemana ni formar coaliciones para perseguir sus objetivos. (“Constitucional
rechaza ilegalizar partido neonazi alemán NPD”, 17 de enero de 2017, http://www.dw.com/es/cons-
titucional-rechaza-ilegalizar-partido-neonazi-alem%C3%A1n-npd/a-37156018). En el fallo “Partido
Nuevo Triunfo” ¿analizó la CSJN la posible gravitación de tal agrupación política en el ámbito polí-
tico argentino? ¿Por qué?

21. ¿Considera usted que un partido de las características del NPD debe ser prohibido? Si usted qui-
siera iniciar un proceso para que se declare la ilegalidad de un partido que pregona ideales antisemitas
y discriminatorios, ¿cuáles serían sus argumentos? Por el contrario, si usted quisiera defender la exis-
tencia de tal partido político, ¿sobre cuáles argumentos basaría su defensa? ¿Podrían alegarse otros
derechos además del de no discriminación?

22. Tajadura Tejada explica que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) cuenta con
múltiples pronunciamientos respecto a la disolución de partidos políticos: a) Dentro de esa vasta
jurisprudencia, varios casos tuvieron como protagonista a Turquía, estado particularmente afecta-
do por enfrentamientos culturales, religiosos y políticos. Uno de los casos más resonantes, es el del
“Partido Comunista Unificado de Turquía (TBKP)”, agrupación política que fue prohibida por el Tri-
bunal Constitucional de Turquía por atacar, según ellos, la integridad territorial del país mediante la
postulación, en un contexto de violencia terrorista, del reconocimiento constitucional a la identidad
nacionalista kurda y preconizar su derecho a la autodeterminación. En este fallo, del 30 de enero de
1998, el TEDH consideró que la decisión tomada por el tribunal local era desproporcionada con el
objeto perseguido e innecesaria en una sociedad democrática. Al examinar la doctrina del TEDH so-
bre la prohibición de partidos políticos, Tajadura Tejada sostiene que “(…) el TEDH valora el hecho
de que dicho partido político fue disuelto antes de que desplegara cualquier tipo de actividad, por la
única razón de que en sus estatutos y en su programa se calificaban como comunistas y defendían el
derecho de autodeterminación del pueblo kurdo. El Tribunal sentenció que una medida tan radical
como la disolución no estaba justificada e implicaba, por tanto, una violación del Convenio. Según
el TEDH, Turquía estaba obligada a permitir al Partido desarrollar su actividad y observar así cuáles
eran los objetivos reales y las verdaderas intenciones de dicha formación”. ¿Considera Ud. que estos
mismos argumentos podrían haberse aplicado al caso de “Partido Nuevo Triunfo”? ¿Eran suficientes
las manifestaciones expresadas en el programa de gobierno y la simbología elegida para no otorgar
la personería jurídica al partido? Expresiones de esa índole, ¿son suficientes para constituir un acto
discriminatorio o es necesario realizar un acto de otra naturaleza? (Cfr. Tajadura Tejada, Javier, “La
doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la prohibición de partidos políticos”, Bo-
letín Mexicano de Derecho Comparado Nº 23, 2008 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/
derecho-comparado/article/view/4024/5139)

23. En España el Tribunal Supremo mediante sentencia del 27 de marzo de 2003 declaró la ilegalidad
y disolución de las agrupaciones Herri Batasuna, Batasuna y Euskal Herritarrok, identificados con
la organización terrorista ETA. Al respecto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) el
30 de junio de 2009 avaló sin reservas aquella decisión. Consideró que la Ley de Partidos Políticos
española (que habilitaba internamente la decisión tomada) era ajustada a la Convención Europea de
Derechos Humanos. En dicha sentencia, el TEDH reiteró las condiciones que deben cumplirse para
que se encuentre habilitada la limitación al derecho de asociación: a) que la medida esté prevista en
la ley; b) que se dirija a un fin legítimo; c) que la medida sea necesaria en una sociedad democrática.

194
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Luego de realizar el test de convencionalidad, el TEDH reafirmó la decisión española (Cfr. Iglesias
Bárez, Mercedes, “La ley de partidos políticos y el test de convencionalidad europeo. El diálogo en-
tre el tribunal constitucional y el tribunal europeo de derechos humanos en torno a la ilegalización
de Herri Batasuna y Batasuna”, Teoría y Realidad Constitucional, Número 25, 2010, http://revistas.
uned.es/index.php/TRC/article/view/6907). ¿Considera usted que los parámetros considerados por
el TEDH en el caso español antes mencionado fueron tenidos en cuenta por la CSJN en el caso “Par-
tido Nuevo Triunfo”? ¿Entiende usted que los requisitos que impone la Ley de Partidos Políticos
de nuestro país –transcriptos en pregunta 10)- persiguen un fin legítimo y constituyen una medida
necesaria para la sociedad democrática?

Bibliografía complementaria:

- Acuña, Agustín E., Fallo “Partido Nuevo Triunfo”, 26 de abril de 2009, Taller de jurisprudencia
constitucional. Centro de Investigaciones “José Benjamín Gorostiaga”, Facultad de Derecho y Cien-
cias Sociales UNT, 2008, http://metododelcaso2008.blogspot.com.ar/search/label/Fallo “Partido
Nuevo Triunfo”

- Acuña, Agustín E., “PNT: ¿TNT democrático?, Taller de jurisprudencia constitucional. Centro de
Investigaciones “José Benjamín Gorostiaga”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNT, 2009.

- Ballestero, Jorge L. - Slonimsqui, Pablo, “Sobre los límites de la tolerancia política”, La Ley 2009-B, 685.

- Iglesias Bárez, Mercedes, “La ley de partidos políticos y el test de convencionalidad europeo. El
diálogo entre el tribunal constitucional y el tribunal europeo de derechos humanos en torno a la ile-
galización de Herri Batasuna y Batasuna”, Teoría y Realidad Constitucional, Número 25, 2010, http://
revistas.uned.es/index.php/TRC/article/view/6907.

- Isaccharoff, Samuel, “Democracias frágiles”, Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año 10,
Nº 1, Agosto 2009, disponible en www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-10/10Jurica01.pdf

- Tajadura Tejada, Javier, “La doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la prohibi-
ción de partidos políticos”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado Nº 23, 2008 https://revistas.
juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/4024/5139

Notas en la prensa:

- “Nuevo Triunfo pierde”, Página/12, 11/2/2009, https://www.pagina12.com.ar/diario/el-


pais/1-119818-2009-02-11.html

- “La Corte niega personería jurídica a un partido nazi”, CIJ, Centro de Información Judicial, 17/3/2009
http://www.cij.gov.ar/nota-771-La-Corte-niega-personer-a-jur-dica-a-un-partido-nazi.html

- “La Corte prohibió el partido neonazi de Biondini”, Crítica de la Argentina, 17/3/2009 http://www.
criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=20409

- “El partido de Biondini volvió a rebotar en la Corte”, Diario Judicial, http://www.diariojudicial.com/


nota/23151

- “La Corte Suprema prohibió a un partido neonazi”, La Política Online, 17/3/2009, http://www.lapo-
liticaonline.com/nota/34768/

- “La Corte Suprema negó la personería a un partido nazi”, Infobae, 17/3/2009, http://www.infobae.
com/2009/03/17/437070-la-corte-suprema-nego-la-personeria-un-partido-nazi/

195
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

- “Constitucional rechaza ilegalizar partido neonazi alemán NPD”, 17 de enero de 2017, http://www.
dw.com/es/constitucional-rechaza-ilegalizar-partido-neonazi-alem%C3%A1n-npd/a-37156018

-“Tribunal alemán decide futuro del NPD”, 15 de enero de 2017, http://www.dw.com/es/tribu-


nal-alem%C3%A1n-decide-futuro-del-npd/a-37140974)

María Lucía Molina

196
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ACCIONES PRIVADAS DE LOS HOMBRES. TENENCIA DE ESTUPEFA-


CIENTES PARA CONSUMO PERSONAL. DELITOS DE PELIGRO ABS-
TRACTO. TIPIFICACIÓN PENAL. RAZONABILIDAD.

“Arriola, Sebastián y otros s/causa n° 9080”

Corte Suprema de Justicia de la Nación

25/08/2009

A. 891. XLIV

Buenos Aires, agosto, 25 de 2009.

Vistos los autos: “Recurso de hecho deducido Alberto s/ley 23.737”, n° 81/06 “ Acedo, Marcelo
por el defensor oficial de Gustavo Alberto Fares, Ezequiel; Villarreal, Mario Alberto s/ley 23.737”
Marcelo Ezequiel Acedo, Mario Alberto Villa- y n° 506/06 “ Medina, Gabriel Alejando y Corte-
rreal, Gabriel Alejandro Medina y Leandro An- jarena, Leandro Andrés s/ley 23.737”, entre otros.
drés Cortejarena en la causa Arriola, Sebastián
y otros s/ causa n° 9080”, para decidir sobre su 2°) Que, tras la realización del debate oral y pú-
procedencia. blico (fs. 997/1020), el Tribunal Oral en lo Cri-
minal Federal n° 2 de Rosario, Provincia de San-
Considerando: ta Fe, con fecha 30 de agosto de 2007, rechazó
las nulidades interpuestas por las defensas y el
1°) Que esta causa se inició el 19 de enero de 2006, planteo de inconstitucionalidad del artículo 14,
a raíz de lo informado por el Jefe de la Sección segundo párrafo, de la ley 23.737, y condenó a:
Rosario de la Policía Federal Argentina, dando I) S. E. A. o E. S. A., como autor penalmente res-
cuenta que de distintas actuaciones sumariales ponsable del delito de tráfico de estupefacientes
labradas en esa dependencia por infracción a la en la modalidad de tenencia de estupefacientes
ley 23.737 surgía que todos los detenidos habían
con fines de comercialización -dos hechos, en
tenido contacto en forma esporádica con una
concurso real- (artículos 55 del Código Penal y
finca emplazada en la calle Nicaragua casi esqui-
5°, inc. c, de la ley 23.737), a la pena de seis años
na Forest, donde se habían observado los movi-
de prisión, multa de seiscientos pesos ($ 600) e
mientos típicos de la venta de estupefacientes al
inhabilitación absoluta por igual tiempo al de la
menudeo.
condena, imponiéndole la medida de seguridad
En virtud de ello se dispuso la instrucción del su- curativa prevista en el artículo 16 de la ley citada;
mario que fue delegada a la fiscal en turno, quien II) Carlos Alberto Simonetti, como autor penal-
en función de las tareas de observación y vigilan- mente responsable del delito de tráfico de estu-
cia llevadas a cabo por la prevención, las imáge- pefacientes en la modalidad de tenencia de es-
nes captadas y grabadas en un video casete que tupefacientes con fines de comercialización -dos
se incorporó al expediente, y en las constancias hechos en concurso real- (artículos 55 del Códi-
que surgían de las copias de los sumarios acu- go Penal y 5°, inc. c, de la ley 23.737), a la pena de
mulados al proceso, sostuvo que podía inferirse cuatro años de prisión, multa de quinientos pesos
que en la finca aludida un sujeto se dedicaría a la ($ 500) e inhabilitación absoluta por igual tiempo
comercialización de estupefacientes. En función al de la condena (artículo 12 del Código Penal);
de ello solicitó y obtuvo la correspondiente orden III) Mónica Beatriz Vázquez, como autora penal-
de allanamiento, registro y secuestro, que tuvie- mente responsable del delito de tráfico de estu-
ron lugar el 26 de febrero de 2006, conforme a pefacientes en la modalidad de tenencia de es-
lo que surge del acta que luce a fs. 63/64 y, pos- tupefacientes con fines de comercialización -dos
teriormente, el 27 de abril de 2006 (fs. 119/122). hechos en concurso real-, en carácter de partícipe
También en el marco de las distintas medidas secundaria (artículos 5°, inc. c, de la ley 23.737, y
procesales adoptadas en el sumario, se acumula- 46 y 55 del Código Penal), a la pena de dos años y
ron los expedientes n° 1268/05 “ Fares, Gustavo seis meses de prisión y multa de doscientos pesos
197
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

($ 200); IV) G. A. F., M. E. A., M. A. V., G. A. M. 29 de octubre de 2005 en la intersección de las


y L. A. C., como autores del delito de tenencia de calles Forest y México, de la ciudad de Rosario,
estupefacientes para consumo personal (artículo Provincia de Santa Fe.
14, segundo párrafo, de la ley 23.737) a la pena
de un mes de prisión de ejecución condicional También tuvo por probada la tenencia de tres
(artículo 26 del Código Penal), imponiéndoles cigarrillos de marihuana por parte de Marcelo
por el término de dos años las siguientes reglas Ezequiel Acedo y de un cigarrillo de marihuana
de conducta (artículo 27 bis del Código Penal): 1) por parte de Mario Alberto Villarreal (con un
fijar residencia y someterse al cuidado de un Pa- peso de 0,25 gramos, 0,30, gramos, 0,27 gramos
tronato; 2) abstenerse de usar estupefacientes, de y 0,25 gramos; y de 10 dosis en total), incautados
abusar de bebidas alcohólicas y de relacionarse del bolsillo trasero izquierdo del pantalón que
con personas vinculadas al expendio o consumo vestía el primero y del bolsillo derecho lateral del
de estupefacientes. En todos los casos sustituyó pantalón que vestía el segundo, en el procedi-
la aplicación de la pena y dispuso una medida de miento llevado a cabo por el personal de preven-
seguridad educativa en la forma prevista por el ción antes mencionado, el 18 de enero de 2006,
artículo 21 de la ley 23.737, dando intervención en la intersección de las calles Forest y México de
a ese efecto al señor juez de ejecución penal (fs. la ciudad de Rosario.
1021/1023 y 1048/1063).
Por último, tuvo por demostrada la tenencia por
3°) Que la defensa interpuso recurso de casación parte de Gabriel Alejandro Medina y Leandro
en favor de Eduardo Sebastián Arriola, Mónica Andrés Cortejarena de tres cigarrillos de ma-
Beatriz Vázquez, Gustavo Alberto Fares, Marcelo rihuana de armado manual -cada uno de ellos-
Ezequiel Acedo, Mario Alberto Villarreal, Ga- (con un peso de 0,31 gramos, 0,29 gramos, 0,29
briel Alejandro Medina y Leandro Andrés Cor- gramos, 0,25 gramos, 0,26 gramos, 0,27 gramos,
tejarena (fs. 1101/1130), que fue rechazado por cada uno; y dosis umbrales: 0), secuestrados en
el tribunal a quo a fs. 1154/1157, quien -a su vez- el procedimiento que tuvo lugar el 26 de abril de
declaró inadmisibles los recursos extraordinarios 2006, en la intersección de las calles Forest y Mé-
deducidos por la defensa. xico de la ciudad de Rosario, por parte de per-
sonal de la Brigada Operativa Departamental II,
Ello dio lugar a la interposición del recurso de dependiente de la Dirección General de Drogas
hecho deducido por el defensor oficial de Eduar- Peligrosas de la Policía de la Provincia de Santa
do Sebastián Arriola, Mónica Beatriz Vázquez Fe; en este caso, al percatarse de la presencia po-
(expte. A.890.XLIV), fallado por la Corte Supre- licial, los imputados dejaron caer sobre la vereda
ma con fecha 5 de mayo de 2009, donde se tuvo dos paquetes de cigarrillos conteniendo el mate-
por desistido el recurso interpuesto a favor de A. rial posteriormente incautado.
y se desestimó la queja respecto de Vázquez.
5°) Que en el recurso de casación la defensa se
De tal modo, la cuestión sometida a estudio de agravió del rechazo del planteo de inconstitucio-
este Tribunal ha quedado circunscripta a los he- nalidad del artículo 14, segundo párrafo, de la ley
chos vinculados a Fares, Acedo, Villarreal, Medi- 23.737, y postuló la revisión de lo decidido sobre
na y Cortejarena, en la queja en estudio. la base de la nueva composición de la Corte Su-
prema y de los argumentos que habían conforma-
4°) Que, en este sentido, corresponde señalar que do el fallo dictado por dicho Tribunal en el caso
al fijar la materialidad de los hechos el tribunal “Bazterrica” (LA LEY, 1986-D, 550), en el cual se
de juicio tuvo por acreditada la tenencia por par- había declarado la invalidez constitucional de un
te de Gustavo Alberto Fares de tres cigarrillos de texto normativo -ley 20.771, artículo 6°- que in-
marihuana de armado manual (con un peso de criminaba la tenencia de estupefacientes para uso
0,283 gramos, 0,245 gramos y 0,161 gramos, cada personal con un alcance semejante al que lo hace
uno; y dosis umbrales: 0,8; 1,1 y 0,5, respectiva- la norma impugnada.
mente), incautados del bolsillo delantero izquier-
do del pantalón que vestía F. por parte del perso- 6°) Que por su parte, los integrantes de la Sala I
nal de la Sección Rosario de la Superintendencia de la Cámara Nacional de Casación Penal recha-
de Investigaciones Federales de la Policía Federal zaron el recurso señalando que esa sala se había
Argentina, en el procedimiento que tuvo lugar el expedido con anterioridad en los antecedentes
198
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

que citan, acerca de la constitucionalidad del se- acreditado que la conducta de los imputados hu-
gundo párrafo del artículo 14 de la ley 23.737. biese afectado de alguna forma el bien jurídico
protegido por la norma -salud pública-, de modo
7°) Que en el recurso extraordinario la defensa que con fundamento en el principio de lesividad
sostuvo que la sentencia apelada era violatoria del que proscribía el castigo de una acción que no
principio de reserva consagrado en el artículo 19 provocara un resultado o, por lo menos, un riesgo
de la Constitución Nacional, puesto que la con- especialmente previsto, era inadmisible la sanción
ducta de los imputados se había llevado a cabo pretendida por tratarse de una acción atípica.
dentro del marco de intimidad constitucional-
mente resguardado. 8°) Que, por su parte, el tribunal a quo declaró
inadmisible el recurso extraordinario, pues según
Por otro lado, alegó que la escasa cantidad de entendió los argumentos expuestos por el apelan-
droga encontrada no permitía inferir de manera te eran insuficientes para conmover la doctrina
alguna la potencialidad de la sustancia para ge- sentada por esa sala en torno a la constituciona-
nerar dependencia física o psíquica en el consu- lidad del artículo 14, segundo párrafo, de la ley
midor, y menos aún podía afectar la pretendida 23.737.
salud pública. En este sentido sostuvo que la in-
jerencia del poder sancionador en el ámbito de la Tal decisión dio origen a la presente queja.
libertad personal era abiertamente violatorio de
las garantías constitucionales. 9°) Que de la reseña efectuada surge que la de-
fensa ha articulado un genuino caso constitu-
Agregó que si bien la postura del tribunal a quo cional. En efecto, el núcleo de su argumentación
hacía pie en el precedente “Montalvo” (LA LEY, estuvo dirigido a cuestionar la validez constitu-
1991-C, 80), la jurisprudencia de la Corte Supre- cional de la figura legal que sanciona la tenencia
ma había sido errática, de modo que correspon- de estupefacientes para consumo personal, por la
día verificarse si los argumentos de mérito, opor- afectación que tal incriminación ocasionaría al
tunidad y conveniencia que sostuvieron aquella principio de reserva contenido en el artículo 19
decisión seguían vigentes. Al respecto consideró de la Constitución Nacional. De ese modo, puso
que el gran incremento de causas por tenencia en tela de juicio una ley federal (artículo 14, se-
para consumo personal a partir de la vigencia de gundo párrafo, de la ley 23.737) como contraria
la ley 23.737 demostraba que el resultado no era al principio de reserva contenido en el artículo
acorde al fin con el que había sido concebida sino, 19 de la Carta Magna, y la decisión definitiva fue
antes bien, la prueba del fracaso del efecto disua- contraria a los derechos que la recurrente fundó
sivo que se había pretendido obtener persiguien- directamente en la Constitución Nacional (artí-
do indistintamente al tenedor de estupefacientes culo 14, inciso 1, de la ley 48).
para consumo personal.
10) Que como primera consideración cabe se-
Expuso que la postura asumida por la Corte Su- ñalar que las cuestiones centrales en debate en el
prema en los precedentes “Bazterrica” y “Capal- sub lite, tales como el alcance que cabe otorgarle a
bo” (LA LEY, 1986-D, 582) era la más adecuada las “acciones privadas” previstas en el artículo 19
a un Estado de Derecho que respete el ámbito de de la Constitución Nacional, al bien jurídico “sa-
autodeterminación de los ciudadanos; en este lud pública”, han sido resueltas acertadamente en
sentido avaló su posición en torno a la afectación “Bazterrica” (Fallos: 308:1392), precedente que
al principio de reserva con transcripciones del en los últimos veinte años, se ha transformado en
fallo “Bazterrica”, y el voto en disidencia del juez un caso emblemático, e incluso en uno de los más
Petracchi en “Montalvo”. estudiados en círculos académicos, razones por
las cuales este Tribunal no pretende emular sino
Asimismo, subrayó que el argumento de cambio sostener.
de composición del Tribunal había sido utilizado
por la misma Corte como fundamento al reto- Cabe señalar que la decisión mayoritaria del caso
mar en “Montalvo” lo decidido en “Colavini” (LA “Bazterrica” se integró con el voto conjunto de
LEY, 1978-B, 444) los jueces Belluscio y Bacqué, y por el individual
del juez Petracchi; a las consideraciones de este
Por último, con invocación de la doctrina de la último voto este Tribunal hoy decide remitirse,
arbitrariedad sostuvo que en el caso no se había habida cuenta de las ilustradas consideraciones
199
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

sobre intimidad y autonomía personal que allí se permitido demostrar que las razones pragmáti-
exponen, ello sin perjuicio de los conceptos rele- cas o utilitaristas en que se sustentaba “Montalvo”
vantes del otro voto conjunto que complementa han fracasado. En efecto, allí se había sostenido
la resolución jurídica correcta de la cuestión aquí que la incriminación del tenedor de estupefa-
traída. cientes permitiría combatir más fácilmente a las
actividades vinculadas con el comercio de estu-
11) Que si bien con posterioridad a “Bazterrica”, pefacientes y arribar a resultados promisorios
la Corte dictó otro pronunciamiento in re “Mon- que no se han cumplido (ver considerando 26
talvo” (Fallos: 313:1333), que consideró legítima de Fallos: 313:1333), pues tal actividad criminal
la incriminación de la tenencia para consumo lejos de haber disminuido se ha acrecentado no-
personal, este Tribunal, hoy llamado nuevamen- tablemente, y ello a costa de una interpretación
te a reconsiderar la cuestión, decide apartarse de restrictiva de los derechos individuales.
la doctrina jurisprudencial de ese último prece-
dente -y como se ha dicho- afianzar la respuesta 15) Que así la Oficina de las Naciones Unidas
constitucional del fallo in re “Bazterrica”. contra la Droga y el Delito (ONUDD) indica en
el informe correspondiente al 2007 que Argenti-
12) Que, como lo han señalado varios de los su- na ha cobrado importancia como país de trán-
jetos procesales que intervinieron en estas actua- sito, y que también hay indicios de producción
ciones, la jurisprudencia de esta Corte en un tema local de cocaína. Allí se agrega que nuestro país
tan trascendente, lejos de ser pacífica, ha sido zig- lidera el ranking latinoamericano en “estudiantes
zagueante. Así en “Colavini” (Fallos: 300:254) se secundarios” que consumen pasta base de cocaí-
pronunció a favor de la criminalización; en “Baz- na conocida como “paco”. También el consumo
terrica” y “Capalbo”, se apartó de tal doctrina (Fa- de paco ubica a Argentina, Chile y Bolivia como
llos: 308:1392); y en 1990, en “Montalvo” vuelve los países con más injerencia en la región y en el
nuevamente sobre sus pasos a favor de la crimi- mundo (2007 World Drug Report. Naciones Uni-
nalización de la tenencia para consumo personal das. Oficina de Drogas y Delito).
(Fallos: 313:1333), y como lo adelantáramos en
las consideraciones previas, hoy el Tribunal deci- (…)
de volver a “Bazterrica”.
16) Que otra razón no menos importante que jus-
13) Que si bien el debate jurídico sobre la tenen- tifica un nuevo cambio jurisprudencial en la cues-
cia de estupefacientes para consumo personal, tión aquí traída, es que el debate jurídico plasma-
aparece claramente planteado y resuelto en las do en “Bazterrica” y “Montalvo”, se ha llevado a
posturas antagónicas de “Montalvo” y “Bazterri- cabo con anterioridad a la reforma constitucional
ca”, lo cierto es que habida cuenta el carácter ins- de 1994. En efecto, “Bazterrica” es un pronuncia-
titucional de la Corte Suprema, llevan hoy a dar miento del año 1986, y “Montalvo” de 1990.
las razones de este nuevo cambio.
Cabe tener presente que una de las pautas básicas
En tal sentido esta Corte admitió que ciertas nor- sobre la que se construyó todo el andamiaje insti-
mas susceptibles de ser consideradas legítimas en tucional que impulsó a la Convención Constitu-
su origen, pudieron haberse tornado indefendi- yente de 1994 fue el de incorporar a los tratados
bles desde el punto de vista constitucional con el internacionales sobre derechos humanos como
transcurso del tiempo y el cambio de circunstan- un orden equiparado a la Constitución Nacional
cias objetivas relacionadas con ellas (Fallos: 328: misma (artículo 75, inc. 22). Así la reforma cons-
566). titucional de 1994 reconoció la importancia del
sistema internacional de protección de los dere-
14) Que en lo que aquí respecta han pasado die- chos humanos y no se atuvo al principio de so-
cinueve años de la sanción de la ley 23.737 y die- beranía ilimitada de las naciones (considerandos
ciocho de la doctrina “Montalvo” que legitimó su 18 y 19 in re “Mazzeo”, Fallos: 330:3248 - LA LEY,
constitucionalidad. Este es un período, que por 2007-D, 426-).
su extensión, permite descartar que un replanteo
del thema decidendum pueda ser considerado Este último acontecimiento histórico ha modifi-
intempestivo. cado profundamente el panorama constitucional
en muchos aspectos, entre ellos, los vinculados a
Por el contrario, la extensión de ese período ha la política criminal del Estado, que le impide so-
200
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

brepasar determinados límites y además lo obliga la capacidad de conducir su vida, resolver sobre
a acciones positivas para adecuarse a ese estándar la mejor forma de hacerlo, valerse de medios e
internacional. instrumentos para este fin, seleccionados y utili-
zados con autonomía -que es prenda de madurez
Estos parámetros internacionales han sido es- y condición de libertad- e incluso resistir o re-
pecialmente tenidos en cuenta por esta Corte al chazar en forma legítima la injerencia indebida y
dictar diferentes pronunciamientos, así en cues- las agresiones que se le dirigen. Esto exalta la idea
tiones tales como las condiciones carcelarias mí- de autonomía y desecha tentaciones opresoras,
nimas aceptables (“Verbitsky” Fallos: 328:1146 que pudieran ocultarse bajo un supuesto afán de
-LA LEY, 2005-C, 276-); a la revisión del fallo beneficiar al sujeto, establecer su conveniencia y
condenatorio en causas penales (“Casal” Fallos: anticipar o iluminar sus decisiones” (CIDH en el
328:3399 -LA LEY, 2006-E, 657-); derecho de los caso Ximenes Lopes vs. Brasil, del 4 de julio de
menores en conflicto con la ley penal (“Maldo- 2006, parágrafo 10 del voto del Juez Sergio García
nado” Fallos: 328:4343); el debido proceso en Ramírez).
internaciones psiquiátricas involuntarias (“Tu-
fano” Fallos: 328:4832); alcance de la garantía Estos principios se encuentran en consonancia
de imparcialidad (“Quiroga” Fallos: 327:5863, con lo establecido en “Bazterrica”.
“Llerena” y “Dieser” Fallos: 328:1491 y 329:3034,
respectivamente -LA LEY 2006-D, 442-); de- 18) Que también el principio de dignidad del
fensa en juicio (“Benitez” y “Noriega” Fallos: hombre, proclamado en el sistema internacional
329:5556 y 330:3526, respectivamente); derecho de derechos humanos (Preámbulo del Pacto In-
a un proceso sin dilaciones indebidas (“Barra” ternacional de Derechos Civiles y Políticos, y de
la Convención Americana), guarda más compati-
Fallos: 327:327); precisiones sobre el concep-
bilidad con la solución postulada en “Bazterrica”.
to de peligrosidad (“Gramajo” Fallos: 329:3680
En efecto, tal principio de dignidad que consagra
- LA LEY, 2006-E, 65-); derecho de las víctimas
al hombre como un fin en sí mismo, se opone a
(“Santillán” Fallos: 321:2021 -LA LEY, 1998-E,
que sea tratado utilitariamente. Parece dudosa la
331-); y fundamentalmente, todo lo vinculado a
compatibilidad de tal principio con los justifica-
la investigación y sanción de graves violaciones a
tivos de la ley 23.737 y “Montalvo”, respecto de
los derechos humanos (“Arancibia Clavel” Fallos:
la conveniencia, como técnica de investigación,
327:3312; “Simón” Fallos: 328:2056 y “Mazzeo”
de incriminar al consumidor para atrapar a los
Fallos: 330:3248) (LA LEY, 2004-E, 827; 2005-C,
verdaderos criminales vinculados con el tráfico.
845; 2007-D, 426), entre otras cuestiones.
19) Que el derecho internacional también ha he-
17) Que así, los tratados internacionales, en sus
cho un vehemente reconocimiento de las víctimas
textos, reconocen varios derechos y garantías y se ha preocupado en evitar su revictimización,
previstos en la Constitución Nacional de 1853, a través del acceso a la justicia (artículo 25 de la
entre ellos -y en lo que aquí interesa- el derecho Convención Americana). En consonancia nues-
a la privacidad que impide que las personas sean tra Corte ha receptado determinados principios
objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en tendientes a darle a aquél un mayor protagonis-
su vida privada (artículo 11.2 de la Convención mo en el proceso (“Santillán” Fallos: 321:2021).
Americana sobre Derechos Humanos; artículo 5°
de la Declaración Americana de los Derechos y No hay dudas que en muchos casos los consu-
Deberes del Hombre; artículo 12 de la Declara- midores de drogas, en especial cuando se trans-
ción Universal de Derechos Humanos y artículo forman en adictos, son las víctimas más visibles,
17.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles junto a sus familias, del flagelo de las bandas cri-
y Políticos). minales del narcotráfico. No parece irrazonable
sostener que una respuesta punitiva del Estado al
Con relación a tal derecho y su vinculación con consumidor se traduzca en una revictimización.
el principio de “autonomía personal”, a nivel in-
teramericano se ha señalado que “el desenvol- 20) Que la jurisprudencia internacional también
vimiento del ser humano no queda sujeto a las se ha manifestado en contra del ejercicio del po-
iniciativas y cuidados del poder público. Bajo der punitivo del Estado en base a la considera-
una perspectiva general, aquél posee, retiene y ción de la mera peligrosidad de las personas. Al
desarrolla, en términos más o menos amplios, respecto se ha señalado que “La valoración de la
201
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

peligrosidad del agente implica la apreciación del chos Humanos).


juzgador acerca de las probabilidades de que el
imputado cometa hechos delictuosos en el futu- No hay que olvidar que los tratados internacio-
ro, es decir, agrega a la imputación por los hechos nales sobre derechos humanos establecen una
realizados, la previsión de hechos futuros que protección mínima por debajo de la cual se ge-
probablemente ocurrirán...Sobra ponderar las nera responsabilidad internacional, y que nuestra
implicaciones, que son evidentes, de este retor- Constitución Nacional, en relación a los paráme-
no al pasado, absolutamente inaceptable desde la tros antes transcriptos, es más amplia (Colautti,
perspectiva de los derechos humanos...”(CIDH, Carlos, “Los tratados internacionales y la Cons-
Serie C N° 126, caso Fermín Ramírez vs. Guate- titución Nacional”, Ed. La Ley 1999, Bs. As., pág.
mala, sentencia del 20 de junio de 2005). 76).

Este principio también ha sido receptado por esta 22) Que sobre la interpretación de tales bienes
Corte en el precedente in re “Gramajo” (Fallos: colectivos la Corte Interamericana ha dado cla-
329:3680) quién además agregó que “...En un Es- ras pautas interpretativas, para evitar que la mera
tado, que se proclama de derecho y tiene como invocación de tales intereses colectivos sean utili-
premisa el principio republicano de gobierno, zados arbitrariamente por el Estado.
la Constitución no puede admitir que el propio
estado se arrogue la potestad -sobrehumana- de Así en su Opinión Consultiva 5/86 señaló que
juzgar la existencia misma de la persona, su pro- es posible entender el bien común, dentro del
yecto de vida y la realización del mismo, sin que contexto de la Convención, como un concepto
importe a través de qué mecanismo pretenda ha- referente a las condiciones de la vida social que
cerlo, sea por la vía del reproche de la culpabili- permiten a los integrantes de la sociedad alcanzar
dad o de la neutralización de la peligrosidad, o si el mayor grado de desarrollo personal y la mayor
se prefiere mediante la pena o a través de una me- vigencia de los valores democráticos. En tal sen-
dida de seguridad...” (ver en sentido coincidente tido, puede considerarse como un imperativo del
“Maldonado” Fallos: 328:4343). bien común la organización de la vida social en
forma que se fortalezca el funcionamiento de las
Así aquellas consideraciones que fundan la cri- instituciones democráticas y se preserve y pro-
minalización del consumidor en base a la posi- mueva la plena realización de los derechos de la
bilidad de que estos se transformen en autores o persona humana. Luego agregó: “No escapa a la
partícipes de una gama innominada de delitos, Corte, sin embargo, la dificultad de precisar de
parecen contradecir el estándar internacional modo unívoco los conceptos de ‘orden público’
que impide justificar el poder punitivo del Estado y ‘bien común’, ni que ambos conceptos pueden
sólo en base a la peligrosidad. ser usados tanto para afirmar los derechos de la
persona frente al poder público, como para justi-
21) Que, cabe señalar que la jerarquización de los ficar limitaciones a esos derechos en nombre de
tratados internacionales ha tenido la virtualidad, los intereses colectivos. A este respecto debe sub-
en algunos casos, de ratificar la protección de de- rayarse que de ninguna manera podrían invocar-
rechos y garantías ya previstos en nuestra Carta se el ‘orden público’ o el ‘bien común’ como me-
Magna de 1853; en otros, le ha dado más vigor; dios para suprimir un derecho garantizado por
y en otros casos realiza nuevas proclamaciones o la Convención o para desnaturalizarlo o privarlo
describe alcances de los mismos con más detalle de contenido real (ver el art. 2 9.a) de la Conven-
y precisión. Pero, además, dichas convenciones ción). Esos conceptos, en cuanto se invoquen
internacionales también aluden a los valores que como fundamento de limitaciones a los derechos
permiten establecer limitaciones al ejercicio de humanos, deben ser objeto de una interpretación
esos derechos para preservar otros bienes jurídi- estrictamente ceñida a las ‘justas exigencias’ de
cos colectivos, tales como “bien común”, “orden ‘una sociedad democrática’ que tenga en cuenta
público”, “utilidad pública”, “salubridad pública” el equilibrio entre los distintos intereses en juego
e “intereses nacionales” (artículo 22 inc. 3°, del y la necesidad de preservar el objeto y fin de la
Pacto de San José de Costa Rica; artículos 12 inc. Convención” (parágrafos 66 y 67).
3°, 14, 19 inc. 3° b, 21 y 22 inc. 2 del Pacto Inter-
nacional de Derechos Civiles y Políticos; artículo Es claro que las consideraciones en que se susten-
2 9 inc. 2o de la Declaración Universal de Dere- ta el precedente “Bazterrica” se ajustan más a esa
202
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

pauta interpretativa de la Corte Interamericana, pronunciamiento, tendrá seguramente repercu-


que el precedente “Montalvo”, en referencia a los sión social, por ello debe informar a través de un
bienes colectivos invocados. lenguaje democrático, que pueda ser entendido
por todos los habitantes y en el caso por los jó-
23) Que a nivel internacional también se ha con- venes, que son en muchos casos protagonistas
sagrado el principio “pro homine”. De acuerdo de los problemas vinculados con las drogas (Or-
con el artículo 5° del Pacto Internacional de De- doñez-Solis David, “Los Jueces Europeos en una
recho Civiles y Políticos y el 29 de la Convención Sociedad Global: Poder, Lenguaje y Argumenta-
Americana, siempre habrá de preferirse la inter- ción”, en European Journal of Legal Studies, vol.
pretación que resulte menos restrictiva de los I EJLS, n° 2).
derechos establecidos en ellos. Así cuando unas
normas ofrezcan mayor protección, estas habrán 28) Que, frente a la decisión que hoy toma este
de primar, de la misma manera que siempre ha- Tribunal se debe subrayar el compromiso inelu-
brá de preferirse en la interpretación la herme- dible que deben asumir todas las instituciones
néutica que resulte menos restrictiva para la apli- para combatir al narcotráfico. (…)
cación del derecho fundamental comprometido
(CIDH OC 5-85). No hay dudas que tal principio 29) (…)
“pro homine” resulta más compatible con la po-
30) Que en síntesis, después de la reforma cons-
sición de la Corte en “Bazterrica” que en “Mon- titucional han ingresado principios internaciona-
talvo”, pues aquél amplía la zona de libertad indi- les, que han impactado fuertemente en nuestro
vidual y este último opta por una interpretación derecho constitucional. Ello se ha visto reflejado
restrictiva. en diversos pronunciamientos de la Corte -algu-
24) (…) nos de los cuales hemos citado aquí-, que han ge-
nerado una constelación o cosmovisión jurídica
En lo referente a la contención de la demanda, en la que el precedente “Bazterrica” encaja cómo-
además de la persecución de la oferta, se obliga a damente. Por ello, las razones allí expuestas y los
los Estados a preparar su aparato de salud públi- resultados deletéreos que hasta el día de la fecha
ca, asistencia y educación, de modo que asegure demostró la aplicación del artículo 14, segundo
que los adictos puedan recibir tratamientos físi- párrafo, de la ley 23.737, conducen a este Tribu-
cos y psicológicos para curarse de sus adicciones. nal a declarar su incompatibilidad con el diseño
constitucional, siempre con el alcance que se le
25) Que no obstante ello, ninguna de las mencio- asignara en el mencionado precedente “Bazterri-
nadas convenciones suscriptas por la Argentina ca” -voto del juez Petracchi-.
la compromete a criminalizar la tenencia para
consumo personal. 31) Que si bien como principio lo referente al
mejor modo de perseguir el delito y cuáles son
(…) los bienes jurídicos que requieren mayor protec-
ción, constituyen cuestiones de política criminal
26) Que si bien el legislador al sancionar la ley propias de las otras esferas del Estado, lo cierto es
23.737, que reemplazó a la 20.771, intentó dar que aquí se trata de la impugnación de un sistema
una respuesta más amplia, permitiendo al juez normativo que criminaliza conductas que -reali-
penal optar por someter al inculpado a trata- zadas bajo determinadas circunstancias- no afec-
miento o aplicarle una pena, la mencionada ley tan a un tercero y, por lo tanto, están a resguardo
no ha logrado superar el estándar constitucional del artículo 19 de la Constitución Nacional. Con-
ni internacional. El primero, por cuanto sigue secuentemente, cabe afirmar que el Congreso ha
incriminando conductas que quedan reservadas sobrepasado las facultades que le otorga la Carta
por la protección del artículo 19 de la Carta Mag- Magna.
na; y el segundo, porque los medios implemen-
tados para el tratamiento de los adictos, han sido 32) Que en efecto, el Estado tiene el deber de
insuficientes hasta el día de la fecha. tratar a todos sus habitantes con igual conside-
ración y respeto, y la preferencia general de la
27) Que la decisión que hoy toma este Tribunal, gente por una política no puede reemplazar pre-
en modo alguno implica “legalizar la droga”. No ferencias personales de un individuo (Dworkin
está demás aclarar ello expresamente, pues este Ronald, Los Derechos en Serio, págs. 392 y ss, Ed.
203
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Ariel, 1999, Barcelona España). Y éste es el senti- Por ello, y oído el señor Procurador General
do que cabe otorgarle al original artículo 19, que con arreglo a lo expresado en el dictamen de la
ha sido el producto elaborado de la pluma de los causa V. 515.XLII “Villacampa” -que antecede-,
hombres de espíritu liberal que construyeron el se resuelve: I) Hacer lugar a la queja, declarar
sistema de libertades fundamentales en nuestra procedente el recurso extraordinario, declarar la
Constitución Nacional, recordándonos que se ga- inconstitucionalidad del artículo 14, segundo pá-
rantiza un ámbito de libertad personal en el cual rrafo, de la ley 23.737, con el alcance señalado en
todos podemos elegir y sostener un proyecto de el considerando final, y dejar sin efecto la senten-
vida propio. cia apelada en lo que fue motivo de agravio. II)
Exhortar a todos los poderes públicos a asegurar
De esta manera, nuestra Constitución Nacional una política de Estado contra el tráfico ilícito de
y sumado a ello los tratados y convenciones in- estupefacientes y a adoptar medidas de salud pre-
ternacionales sobre derechos humanos jerarqui- ventivas, con información y educación disuasiva
zados reflejan la orientación liberal garantizadora del consumo, enfocada sobre todo en los grupos
que debe imperar en un estado de derecho de- más vulnerables, especialmente los menores, a fin
mocrático para resolver los conflictos entre la au- de dar adecuado cumplimiento con los tratados
toridad y los individuos y respeto de éstos entre internacionales de derechos humanos suscrip-
sí, y en ese sentido el estado de derecho debe ga- tos por el país. Vuelvan los autos al tribunal de
rantizar y fomentar los derechos de las personas origen a fin de que, por quien corresponda, se
siendo éste su fin esencial. dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo al
presente. Agréguese la queja a los autos princi-
33) Que es jurisprudencia inveterada de esta Cor-
pales. Hágase saber y devuélvase. - RICARDO
te que “la declaración de inconstitucionalidad de
LUIS LORENZETTI (según su voto). - ELENA
un precepto de jerarquía legal constituye la más
I. HIGHTON de NOLASCO - CARLOS S.
delicada de las funciones susceptibles de enco-
FAYT (según su voto) - ENRIQUE SANTIA-
mendarse a un tribunal de justicia y configura un
GO PETRACCHI (según su voto)- EUGENIO
acto de suma gravedad que debe ser considera-
R. ZAFFARONI (según su voto) - CARMEN
do como ultima ratio del orden jurídico” (Fallos:
M. ARGIBAY (según su voto) -
315:923; 316:188 y 321:441, entre otros).
VOTO DEL SEÑOR PRESIDENTE DON RI-
34) Que ello se debe a que las normas sancio-
nadas regularmente por el Congreso gozan de CARDO LUIS LORENZETTI
legitimidad democrática, piedra angular del au- Considerando:
togobierno de los pueblos. Pero los jueces no
deben legitimar las decisiones mayoritarias, sim- Que el infrascripto concuerda con los conside-
plemente porque son mayoritarias (Cemerinsky randos 1° a 9° del voto que encabeza este pronun-
Edwin Fireword: The Vanishing Constitution, en ciamiento, que se dan por reproducidos.
Harvard Law Review, 103:43).
10) Que entonces queda claramente configurado
35) (…) el conflicto constitucional entre una norma fede-
ral que sanciona una conducta sin que se acredite
36) Que, por todas las consideraciones expues- peligro concreto o daño y por lo tanto en abierta
tas, esta Corte con sustento en “Bazterrica” de- contradicción con el artículo 19 de la Constitu-
clara que el artículo 14, segundo párrafo, de la ley ción Nacional.
23.737 debe ser invalidado, pues conculca el artí-
culo 19 de la Constitución Nacional, en la medi- 11) Que, conforme con los argumentos que se
da en que invade la esfera de la libertad personal desarrollarán en los considerandos siguientes,
excluida de la autoridad de los órganos estatales. cabe adoptar el siguiente criterio de juzgamiento:
Por tal motivo se declara la inconstitucionalidad
de esa disposición legal en cuanto incrimina la A) El artículo 19 de la Constitución Nacional
tenencia de estupefacientes para uso personal constituye una frontera que protege la libertad
que se realice en condiciones tales que no trai- personal frente a cualquier intervención ajena,
gan aparejado un peligro concreto o un daño a incluida la estatal. No se trata sólo del respeto de
derechos o bienes de terceros, como ha ocurrido las acciones realizadas en privado, sino del reco-
en autos. nocimiento de un ámbito en el que cada indivi-
204
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

duo adulto es soberano para tomar decisiones ca colectiva y el bienestar y la seguridad general
libres sobre el estilo de vida que desea. pudieren derivar de la tenencia ilegítima de dro-
gas para uso personal (Fallos: 301:673; 303:1205;
B) Este poderoso reconocimiento de la libertad 304:1678 y 305:137).
personal implica una inversión de la carga argu-
mentativa, de modo que toda restricción de ese (...)
ámbito debe ser justificada en la legalidad cons-
titucional. Estos cambios legales y jurisprudenciales deben
transformarse en una regla más estable a los fi-
C) No cabe penalizar conductas realizadas en pri- nes de dar seguridad jurídica a los ciudadanos,
vado que no ocasionan peligro o daño para terce- lo que únicamente puede hacerse mediante una
ros. Los argumentos basados en la mera peligro- prudente ponderación de los principios en juego.
sidad abstracta, la conveniencia o la moralidad Por esta razón corresponde desarrollar el razona-
pública no superan el test de constitucionalidad. miento constitucional a partir de la afirmación de
los derechos individuales, examinando con rigor
D) La conducta realizada en privado es lícita, los fundamentos de toda restricción. Lo contra-
salvo que constituya un peligro concreto o cause rio, es decir, partir de la afirmación de valores pú-
daños a bienes jurídicos o derechos de terceros. blicos para limitar la libertad conduce a solucio-
nes cuyos límites son borrosos y pueden poner
E) De conformidad con lo expuesto, corresponde
en riesgo la libertad personal, protegida de mane-
aplicar el criterio que esta Corte desarrollara en el
ra relevante por nuestra Constitución Nacional.
precedente “Bazterrica” (Fallos: 308:1392).
13) Que toda persona adulta es soberana para to-
F) Corresponde exhortar a las Instituciones para
mar decisiones libres sobre el estilo de vida que
que implementen medidas efectivas para el com-
desea (artículo 19 de la Constitución Nacional).
bate preventivo de la drogadicción.
Una sociedad civilizada es un acuerdo hipotético
Estos criterios encuentran fundamento suficiente
para superar el estado de agresión mutua (Hob-
en la Constitución Nacional, conforme surge de
bes, Thomas, “Leviatán o la materia, forma y po-
los considerandos siguientes.
der de una república, eclesiástica y civil”, México,
12) Que la tutela de la privacidad, cuando no hay Fondo de Cultura Económica, 1994), pero nadie
peligro, ni daño a terceros, ni ostentación del aceptaría celebrar ese contrato si no existen ga-
consumo, ha motivado posiciones diferentes de rantías de respeto de la autonomía y dignidad de
esta Corte Suprema y del Congreso de la Nación. la persona pues “aunque los hombres, al entrar
en sociedad, renuncian a la igualdad, a la liber-
(…) tad y al poder ejecutivo que tenían en el estado
de naturaleza, poniendo todo esto en manos de
El 28 de marzo de 1978, en la causa “Colavini” la sociedad misma para que el poder legislativo
(Fallos: 300:254), esta Corte Suprema se pronun- disponga de ello según lo requiera el bien de la
ció en el sentido de que el artículo 6o de la ley sociedad, esa renuncia es hecha por cada uno con
20.771 (punición de la tenencia de estupefacien- la exclusiva intención de preservarse a sí mismo
tes destinados a uso personal) no era violatorio y de preservar su libertad y su propiedad de una
del artículo 19 de la Constitución Nacional. En manera mejor, ya que no puede suponerse que
ese fallo la Corte también recogió los argumentos criatura racional alguna cambie su situación con
del señor Procurador General de la Nación en el el deseo de ir a peor” (Locke, John, “Segundo Tra-
sentido de que el uso de estupefacientes iba más tado sobre el gobierno civil”, capítulo 9, Madrid,
allá de un mero vicio individual para convertir- Alianza, 1990).
se, por la posibilidad de su propagación, en un
riesgo social que perturbaba la ética colectiva. En Esta libertad que se reserva cada individuo fue
sus distintos pronunciamientos la Corte valoró la definida (artículos 4° y 5° de la Declaración de
magnitud del problema de la drogadicción desta- Derechos del Hombre y el Ciudadano, Francia, 26
cando la perniciosa influencia de la propagación de agosto de 1789) como el poder de hacer todo
de la toxicomanía en el mundo entero. En esa in- lo que no dañe a terceros. Su ejercicio no tiene
teligencia, consideró lícita toda actividad estatal otros límites que los que aseguran a los demás
dirigida a evitar las consecuencias que para la éti- miembros de la sociedad el goce de estos mismos
205
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

derechos, de modo que la ley no puede prohibir te y por imperativo constitucional, debe partir de
más que las acciones perjudiciales a la sociedad. la premisa de que sólo hay tipos de lesión y tipos
de peligro, y que en estos últimos siempre debe
Las principales consecuencias de este principio haber existido una situación de riesgo de lesión
pueden sintetizarse en que: (a) el Estado no pue- en el mundo real que se deberá establecer en cada
de establecer una moral; (b) en lugar de ello debe situación concreta siendo inadmisible, en caso
garantizar un ámbito de libertad moral y (c) las negativo, la tipicidad objetiva.
penas no pueden recaer sobre acciones que son
ejercicio de esa libertad. Como consecuencia de Este principio ha sido receptado por esta Corte
lo anterior, las penas no pueden caer sobre con- (in re: “Gramajo” Fallos: 329:3680) (…)
ductas que son, justamente, el ejercicio de la au-
tonomía ética que el Estado debe garantizar, sino 15) Que las razones de conveniencia en que se
sobre las que afectan el ejercicio de ésta. sustentó la doctrina del precedente “Montalvo”
(Fallos: 313: 1333), tampoco constituyen un fun-
El ejercicio de la libertad tiene límites y puede dar damento constitucionalmente admisible.
lugar a la punición, pero un Estado de Derecho
debe construirse sobre una cuidadosa delimita- En primer lugar porque parten de la base de sa-
ción de esa frontera. Por ello es posible señalar crificar derechos para satisfacer finalidades que
que: a) no es posible que el legislador presuma que pueden ser obtenidas por otros medios sin nece-
se da un cierto daño o peligro para terceros como sidad de semejante lesión. Como se verá en con-
ocurre en los delitos llamados “de peligro abstrac- siderandos siguientes, en los países de la región
se combate el flagelo de la drogadicción respetan-
to”; b) no es posible imputar un daño a una acción
do el consumo personal que no daña a terceros y
cuando ella es consecuencia directa de otra acción
concentrándose en la distribución y el consumo
voluntaria más cercana en la cadena causal, y por
cuando tiene aptitud concreta de peligro o daño.
ello no es necesario penar el consumo en casos
De manera que está demostrado que la lesión de
donde la punición deviene como consecuencia de
la libertad personal no es necesaria a los fines de
un delito cometido en función de la drogadicción;
obtener el objetivo perseguido.
c) no es posible imputar un mismo daño dos ve-
ces a los efectos de la punibilidad -esto excluye la En segundo lugar, está claro que, aun cuando se
punición por el consumo que conduce a delitos admita el sacrificio, no se logra el resultado. En
que son independientemente penados-; d) no es efecto, en el precedente mencionado se había sos-
posible computar daños que son demasiado ni- tenido que la incriminación del tenedor de estu-
mios e indirectos, en comparación con la centra- pefacientes permitiría combatir más fácilmente a
lidad que puede tener la actividad que los provoca las actividades vinculadas con el comercio de es-
para un plan de vida libremente elegido -lo que tupefacientes y arribar a resultados promisorios
excluye como daños los provocados por el trata- (ver considerando 26 de Fallos: 313:1333). Ello
miento médico- de los adictos (cfr. Nino, Carlos no se ha producido, pues tal actividad criminal
Santiago, Fundamentos de Derecho Constitucio- lejos de haber disminuido se ha acrecentado no-
nal, Buenos Aires, 1992, p. 307). tablemente, y ello a costa de una interpretación
restrictiva de los derechos individuales.
14) Que la norma constitucional que protege la
privacidad no habilita la intervención punitiva (…)
del Estado basada exclusivamente en la mera po-
sibilidad de que el consumidor de estupefacientes 18) Que de conformidad con los argumentos
se transforme en autor o partícipe de una gama desarrollados, corresponde aplicar al sub lite el
innominada de delitos. estándar jurídico y la regla de derecho enuncia-
dos en “Bazterrica” ya citado. De ello se sigue
En el derecho penal no se admiten presunciones que debe respetarse el ámbito de ejercicio de la
juris et de jure que, por definición, sirven para dar libertad personal cuando no hay daño o peligro
por cierto lo que es falso, o sea, para considerar concreto para terceros, y que no son admisibles
que hay ofensa cuando no la hay. En cuanto al pe- los delitos de peligro abstracto. Por aplicación
ligro de peligro se trataría de claros supuestos de de este criterio la norma que pune la tenencia de
tipicidad sin lesividad. Por consiguiente, el análi- estupefacientes para consumo personal resulta
sis de los tipos penales en el ordenamiento vigen- violatoria del artículo 19 de la Constitución Na-
206
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

cional y por tanto debe ser declarada su incons- Lo que no puede ocurrir es que las políticas pú-
titucionalidad. blicas no alcancen ningún grado de efectividad a
lo largo de los años, que sólo se conformen con
(…) leyes declarativas y que los resultados sean los
contrarios de los perseguidos.
Por todas las razones expuestas, el artículo 14,
segundo párrafo de la ley 23.737, debe ser inva- Por ello, y oído el señor Procurador General
lidado, pues conculca el artículo 19 de la Consti- con arreglo a lo expresado en el dictamen de la
tución Nacional, en la medida en que invade la causa V. 515.XLII “Villacampa” -que antecede-,
esfera de la libertad personal excluida de la auto- se resuelve: I) Hacer lugar a la queja, declarar
ridad de los órganos estatales. Por tal motivo, se procedente el recurso extraordinario, declarar la
declara la inconstitucionalidad de esa disposición inconstitucionalidad del artículo 14, segundo pá-
legal en cuanto incrimina la tenencia de estupefa- rrafo, de la ley 23.737, con el alcance señalado en
cientes para uso personal que se realice en condi- el considerando 18, y dejar sin efecto la senten-
ciones tales que no traigan aparejado un peligro cia apelada en lo que fue motivo de agravio. II)
concreto o un daño a derechos o bienes jurídicos Exhortar a todos los poderes públicos a asegurar
de terceros, como ha ocurrido en autos, respecto una política de Estado contra el tráfico ilícito de
de los recurrentes. estupefacientes y a adoptar medidas de salud pre-
ventivas, con información y educación disuasiva
19) Que es cierto que el consumo que traiga apa- del consumo, enfocada sobre todo en los grupos
rejado una lesión a un bien jurídico o derecho más vulnerables, especialmente los menores, a fin
de terceros o los ponga en concreto peligro, y la de dar adecuado cumplimiento con los tratados
distribución de estupefacientes deben ser com- internacionales de derechos humanos suscrip-
batidos. También lo es que desde hace muchos tos por el país. Vuelvan los autos al tribunal de
años esta Corte ha señalado esa necesidad y no origen a fin de que, por quien corresponda, se
se ha advertido una política pública consistente dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo al
y efectiva, con lo cual el problema no sólo no ha presente. Agréguese la queja a los autos principa-
disminuido, sino que ha aumentado. les. Hágase saber y devuélvase. RICARDO LUIS
LORENZETTI.
(…)
VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR
Esta Corte reitera esta necesidad de combatir el CARLOS S. FAYT
tráfico de drogas, no a través de la persecución
penal de sus propias víctimas, los consumido- Considerando:
res, sino de los distribuidores. Cabe aclarar que
Que el infrascripto concuerda con los conside-
ya en “Bazterrica” se decía que “Un consumidor
randos 1 a 9 del voto que encabeza este pronun-
que ejecute actos de ‘tráfico hormiga’, puede ser
ciamiento, que se dan por reproducidos.
punible...” señalando claramente los límites del
concepto de libertad. 10) (…)
Con relación al consumo, es cierto también que 11) Que en primer lugar se impone el examen de
la adicción puede afectar la libertad personal, validez de la norma cuestionada a la luz de la expe-
pero ello no justifica una intervención punitiva riencia recogida durante los casi veinte años de su
del Estado. vigencia, pues aunque el acierto o conveniencia de
las soluciones legislativas no son puntos sobre los
Por esta razón es que se justifica que esta Corte, a que quepa pronunciarse al Poder Judicial, las leyes
la luz de la decisión que hoy toma, se vea en la obli- son susceptibles de reproche con base constitucio-
gación de hacer recordar a todas las instituciones nal cuando resultan irrazonables, o sea, cuando los
el ineludible deber de respetar los compromisos medios que arbitran no se adecuan a los fines cuya
asumidos a nivel internacional a fin de combatir realización procuran (Fallos: 328:566 y sus citas).
el narcotráfico; y a nivel nacional, la relevancia de
aplicar una política de salud preventiva, informa- Dicho de otro modo: estar a lo que se ha decidido
ción y educación y todo ello enfocado en los gru- previamente no sólo es un principio básico de la
pos más vulnerables, especialmente los menores. administración de justicia de aplicación práctica-
207
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

mente universal (conf. Cross Rupert, Precedent En efecto, hace veintitrés años se ha afirmado que
in English Law, Oxford University Press, 1961, el legislador consciente de la alta peligrosidad de
pág. 4), sino también la especial consideración estas sustancias, ha querido evitar toda posibili-
que debe existir respecto de la necesidad de cer- dad de su existencia. Es claro, tal como se deta-
teza. Pero cuando esa necesidad de certeza en la llará a continuación, que ese fin no se ha logrado
aplicación de la ley, conduce a soluciones que -en y entonces se ha vuelto irrazonable una interpre-
punto a los límites de razonabilidad- no pudie- tación restrictiva en cuanto al modo de entender
ron tener en cuenta elementos relevantes de la el señorío del hombre. Por ello, desaparecido el
evaluación prospectiva que aporta la experiencia, argumento que justificaba la exégesis más limita-
mantener la doctrina establecida sin atemperar tiva, cobra nuevamente su real dimensión el prin-
su rigor importaría incurrir, entre otras cosas, en cipio de la autonomía personal.
un discurso autorreferente. A su vez, dicho défi-
14) Que los datos de la realidad han permitido
cit se traduciría en formas de argumentación que
demostrar que las razones pragmáticas en las que
soslayan el examen de la realidad, con el consi-
se sustentaba la doctrina establecida en las disi-
guiente menoscabo -en cuanto punto medular en
dencias de “Bazterrica” y “Capalbo” y mantenida
el sub lite- de la garantía consagrada en el artícu-
en el “Montalvo” (Fallos: 313:1333) respecto del
lo 19 de la Constitución Nacional.
nuevo texto legal, han perdido virtualidad. Como
12) Que, precisamente, las lecciones de la ex- se adelantó, allí se había sostenido que la incri-
periencia conducen a realizar una serie de con- minación del tenedor de estupefacientes permi-
sideraciones acerca de la validez de una norma tiría combatir más fácilmente a las actividades
que, aunque no ostensiblemente incorrecta en su vinculadas con su comercio y arribar a resultados
origen, ha devenido irrazonable, pues -como se- promisorios (considerando 26 del último fallo ci-
tado) que no se han cumplido, pues tal actividad
guidamente se expondrá- no se adecua a los fines
criminal lejos de haber disminuido se ha acre-
tomados en consideración para su sanción.
centado notablemente.
Estos nuevos datos de la realidad -transcurridos
Podrá decirse que dicho resultado -como cual-
veintitrés años desde el dictado de los fallos “Ca-
quier otro fenómeno- no obedece a una única
palbo” y “Bazterrica” (disidencia de los jueces Ca-
causa, pero al fracaso ya reseñado debe sumárse-
ballero y Fayt en relación al antiguo texto legal,
le el hecho de que esta estrategia produjo, incluso
Fallos: 308:1392)- conducen a una revisión de la
respecto de los individuos en concreto criminali-
doctrina allí sentada, en tanto indican con el ri- zados, efectos negativos claramente no deseados.
gor que una posible declaración de inconstitucio-
nalidad -como ultima ratio- requiere, la inefica- 15) Que a modo ilustrativo sobre la situación ac-
cia de aplicar sanciones penales o incriminar a la tual, cabe reconocer que mientras el crecimiento
mera tenencia con el objeto de combatir el flagelo desmedido del pasado a nivel global se ha aplaca-
de la drogadicción. do, estudios realizados en países de Europa Occi-
dental indican que en nuestra región se observa
En efecto, si bien la limitación del derecho indi- un aumento del consumo local (Informe Mun-
vidual no lucía irrazonable en su génesis y primer dial sobre Drogas, Resumen Ejecutivo, UNODC,
desarrollo, de los nuevos datos y otros no tan evi- año 2009).
dentes en los años ‘80 y ‘90, resulta la necesidad
de reconsiderar, como se dijo, la doctrina sentada (…)
en el precedente.
Lo reseñado hasta aquí revela la contundencia
Cabe recordar que en la disidencia mencionada con la que se ha demostrado la ineficacia de la es-
se afirmó como holding que la presunción de pe- trategia que se vino desarrollando en la materia;
ligro en la que se asentaba la figura descripta por en especial el hecho de considerar que perseguir
la norma no aparecía como irrazonable respecto penalmente la tenencia para consumo comba-
de los bienes que pretendía proteger (consideran- tiría exitosamente el narcotráfico. De tal modo,
do 13). Mas hoy, la respuesta criminalizadora se ha quedado demostrada cuán perimida resulta la
advierte a todas luces ineficaz e inhumana. antigua concepción de interpretar que toda legis-
lación penal debe dirigirse indefectiblemente al
13) (...) binomio traficante-consumidor.
208
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

16) Que si bien se ha afirmado que la Corte no Nacional establece que “las acciones privadas
podría analizar si las penas conminadas para de los hombres que de ningún modo ofendan al
cualquier delito del catálogo penal resultan útiles orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un
o contraproducentes para la abolición del delito tercero están sólo reservadas a Dios y exentas de
en sí (“Capalbo”, disidencia de los jueces Caballe- la autoridad de los magistrados” concede a to-
ro y Fayt, considerando 18), lo cierto es que una dos los hombres una prerrogativa según la cual
conducta como la que se encuentra bajo examen pueden disponer de sus actos, de su obrar, de su
que involucra -como se dijo- un claro componen- propio cuerpo, de su propia vida, de cuanto le es
te de autonomía personal en la medida en que el propio (“Bahamondez”, voto de los jueces Barra y
comportamiento no resulte ostensible, merece Fayt, Fallos: 316:479).
otro tipo de ponderación a la hora de examinar la
razonabilidad de una ley a la luz de la mayor o me- 18) Que, como principio, al Estado -en tanto or-
nor utilidad real que la pena puede proporcionar. ganización del poder político dentro de una co-
Dicha valoración otorga carácter preeminente al munidad nacional- le está impedida toda injeren-
señorío de la persona -siempre que se descarte un cia sobre el individuo -cuando como en el caso se
peligro cierto para terceros-, sin desentenderse, a desenvuelve en el marco de su autonomía-, so-
su vez, de la delicada y compleja situación por la berano en su obrar, en su pensar y en su sentir.
que transita quien consume estupefacientes (es- Esta protección alcanza a todos los individuos y
pecialmente quien abusa en su utilización). es por ello que el propio artículo 19 citado habi-
lita al Estado a intervenir sólo a fin de proscribir
(…) Por ello, si bien es cierto que los delitos que interferencias intersubjetivas.
encuentran relación con el consumo de estupefa-
cientes -tales como la comercialización o sumi- (…)
nistro- revisten una gravedad inconmensurable,
el conflicto en que se halla expuesto el consumi- Más allá de la opinión que merezca el plan de
dor debe valorarse de manera especial. vida de cada individuo, no puede afirmarse sin
más que una norma como la que aquí se impugna
(…) que compele al sujeto involucrado a transitar el
estigmatizante camino del proceso penal, no au-
17) (…) [D]ebe quedar perfectamente estable- mentaría el daño que seguramente ya padece así
cido -como ya se adelantó- que el hombre es eje como la afectación a su dignidad. Ello por cuanto
y centro de todo el sistema jurídico y en tanto fin -como en cualquier otra causa en la que se inves-
en sí mismo, su persona es inviolable. El respeto tiga un delito- el acusado debe atravesar un iter
por la persona humana es un valor fundamental necesariamente restrictivo de sus derechos que
y se encuentra jurídicamente protegido; frente a implica, entre otras cosas: ser detenido, verse en-
él los restantes valores tienen siempre carácter frentado a jueces y fiscales, ser llamado a declara-
instrumental. ción indagatoria y, sobre todo, convivir durante el
tiempo que dure el proceso con la incertidumbre
Los derechos de la personalidad son esenciales propia que genera el encontrarse sometido a la
para ese respeto de la condición humana. En justicia criminal, amén de la mácula que, en su
efecto, además del señorío del hombre sobre las caso, lo signará a futuro.
cosas, está el señorío del hombre sobre su vida,
su cuerpo, su identidad, su honor, su intimidad, Por lo demás, se violentan sus sentimientos, en
sus creencias trascendentes, es decir, los aspectos tanto a quien se encuentra ante esta problemática
que configuran su realidad integral y su perso- (medida curativa), o bien, como en el caso, el tri-
nalidad y todo ello se proyecta al plano jurídico bunal de mérito califica como simple principian-
como transferencia del individuo. te o experimentador (medida educativa), se lo so-
mete a la invasión de su persona y su intimidad.
Se trata, en definitiva, de los derechos esenciales
de la persona, relacionados con la libertad y la 19) (…)
dignidad del hombre. El marco constitucional de
los derechos de la personalidad comprende la in- 20) (…) (L)as respuestas definitivas para estos
timidad, la conciencia, el derecho a estar a solas, planteos no pueden encontrarse en el marco de
el derecho a disponer de su propio cuerpo, etc. una causa penal, sin perjuicio de la posibilidad de
En rigor, cuando el artículo 19 de la Constitución soluciones en otros ámbitos. Es indudablemente
209
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

inhumano criminalizar al individuo, sometién- les, el Tribunal ha reafirmado el derecho a la pre-


dolo a un proceso criminal que lo estigmatizará servación de la salud -comprendido, claro está,
de por vida y aplicándole, en su caso, una pena dentro del derecho a la vida- y ha destacado la
de prisión. obligación impostergable que tiene la autoridad
pública de garantizar ese derecho con acciones
(…) positivas, sin perjuicio de las obligaciones que
deben asumir en su cumplimiento las jurisdiccio-
Por ello, la grosera incongruencia que importa nes locales, las obras sociales o las entidades de
perseguir penalmente al consumidor de estu- la llamada medicina prepaga (Fallos: 321:1684;
pefacientes, no implica en modo alguno que el 323:3229; entre otros).
Estado deba autoexcluirse del tratamiento de la
problemática. Desde esta perspectiva se asume claramente que
la “ adicción es un problema de salud y no debe
En ese cometido, no debe soslayarse que otra ra- encarcelarse a los afectados” (cfr. UNODC, In-
zón no menos importante que justifica un nuevo forme del año 2009 ya citado; énfasis agregado).
cambio jurisprudencial en la cuestión aquí traída, Antes bien, es primariamente en el ámbito sani-
es que la doctrina establecida en los precedentes tario -y mediante nuevos modelos de abordaje
mencionados se ha elaborado con anterioridad a integral- que el consumo personal de drogas de-
la reforma constitucional de 1994. bería encontrar la respuesta que se persigue. (…)
21) Que la reforma mencionada -junto con nue- 23) Que en conexión de sentido puede también
vas concepciones a partir de la definición de la sostenerse, que tal es el fin público que -amén
Organización Mundial de la Salud- condujeron de encontrarse incluso comprometido en el pla-
a un desarrollo en el concepto del derecho a la no internacional- tuvo en miras el legislador al
salud en un grado tal que permiten observar que sancionar, por ejemplo, leyes como la 24.455 y la
de haber contado con ese instrumento, bien pudo 24.754, en las que junto con otras normas fede-
ser distinta la respuesta en los precedentes que rales que se han dictado en la materia, subyace
hoy se revisan. En efecto, el derecho a la salud la idea de la adecuada protección de la dignidad
se encuentra reconocido con jerarquía constitu- del individuo, la que por cierto debe elevarse por
cional merced a los tratados incorporados por sobre cualquier otro tipo de respuesta.
el artículo 75, inciso 22 y el Estado argentino ha
asumido el compromiso internacional de lograr En efecto, las normas antes mencionadas estable-
progresivamente su plena efectividad obligándo- cen, en uno de los aspectos que aquí importan,
se “hasta el máximo de los recursos”. que tanto las obras sociales como las empresas de
medicina prepaga, deben otorgar cobertura mé-
22) (…) dico asistencial respecto de los riesgos derivados
de la drogadicción (artículo 1° de la ley 24.455 y
Por otra parte, corresponde también poner de 1° de la ley 24.754)
resalto que -entre las medidas que a efectos de
asegurar el derecho a la salud se establecen- el (…)
artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales prescribe que 24) Que, por lo demás, tales consideraciones
deben figurar las necesarias para la prevención y posibilitan situar esta cuestión en el marco de la
el tratamiento de las enfermedades epidémicas, normativa constitucional que enfoca el problema
endémicas, profesionales y de otra índole, y la lu- desde la perspectiva de las acciones positivas por
cha contra ellas (inciso c). El artículo XI de la De- parte del Estado. En este entendimiento esta Cor-
claración Americana de los Derechos y Deberes te ya ha afirmado que los legisladores han pre-
del Hombre dispone, a su vez, que toda persona tendido alcanzar con medidas de acción positiva
tiene derecho a que su salud sea preservada por la situación de aquellos afectados por patologías
medidas sanitarias y sociales. Lo propio establece como el S.I.D.A. o la droga (conf. dictamen cita-
el artículo 25 de la Declaración Universal de De- do al que remiten los jueces Fayt y Belluscio). No
rechos Humanos. puede pensarse, entonces, que el mismo legisla-
dor que propugna la obligatoriedad de un enfo-
Finalmente no debe soslayarse, que a partir de lo que positivo de la problemática, pueda coexistir
dispuesto en dichos instrumentos internaciona- con otro que criminalizando genere efectos hasta
210
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

deteriorantes de la salud. los individuos (conf. Fallos: 328:566 y sus citas).

25) (…) 29) Que frente a la decisión que hoy toma este
Tribunal debe subrayarse el compromiso inelu-
26) (…) dible que deben asumir todas las instituciones
para combatir el narcotráfico, redireccionando
De manera que no puede sino interpretarse a
los recursos que durante más de dos décadas es-
la criminalización como un modo inadecuado
tuvieron prácticamente destinados a perseguir al
-cuando no incoherente y contradictorio- de
consumidor de escasas cantidades. (…)
abordar la problemática de aquéllos a quienes
los afecta. Antes bien, la respuesta penal deja de Como advertencia adicional, cabe observar que
lado las directivas constitucionales que rigen la si lo que se pretendía era la persecución eficaz
materia y se desentiende del verdadero conflicto, del narcotráfico, lo cierto es que poco o nada ha
entorpeciendo, cuanto menos, la cabal puesta en podido contribuir a tal fin, la criminalización del
marcha de la red de tutela diferencial propiciada. consumidor que como imputado no tiene obliga-
ción de decir verdad (ni puede incurrir en el de-
(…)
lito de falso testimonio), a diferencia de aquellos
27) Que en suma la evolución reseñada pone de que pueden ser llamados como testigos.
resalto la imperiosa necesidad de un compromiso
(…)
mayor de todas las partes interesadas, así como la
ineludible obligación de promover la salud -y en 30) Que a ello, entonces, debe circunscribirse y
especial la de los jóvenes- mediante una política reforzarse la persecución penal, pues, a su vez,
sensata. toda extralimitación al respecto importaría vali-
(…) dar lo que constituye en definitiva una intromi-
sión en el ámbito de señorío personal en tanto
El hecho de que la respuesta estatal no pueda dar- marco de una acción autorreferente. Ello por
se en clave punitiva no implica reconocimiento cuanto no es misión del derecho penal prevenir
alguno de la legitimidad del uso de estupefacien- los daños que una persona puede causarse a sí
tes, sino que al igual que otras sustancias, cuyo misma. No hay lugar para plantear dicha cues-
consumo no se incrimina penalmente, debe pro- tión cuando la conducta de esa persona no afecta
curarse desde el Estado una atención preventiva a los intereses de ninguna otra (conf. John Stuart
y asistencial no interferida por el sistema penal. Mill, On Liberty, en Wasserstrom R., comp. “Mo-
Declarar la inconstitucionalidad del castigo penal rality and the Law”, Belmont, California, 1971,
a un consumidor de drogas sólo importa admitir cap. III, págs. 92-93).
que la estigmatización e incertidumbre que supo-
ne verse inmerso en un proceso criminal consti- Como clara aplicación del principio de reserva y
tuye, también en este aspecto, una ilegítima in- de la garantía de autonomía moral de la persona,
tromisión a su señorío. consagrados en el artículo 19 de la Constitución
Nacional, no puede imponerse pena a ningún
(…) individuo en razón de lo que la persona es, sino
únicamente en razón de lo que la persona haya
28) Que sobre la base de las consideraciones pre- hecho; sólo puede penarse la conducta lesiva, no
cedentemente expuestas, corresponde concluir la personalidad. Lo contrario permitiría suponer
que el artículo 14, segundo párrafo, de la ley que los delitos imputados en causas penales son
23.737 carece actualmente de la racionalidad exi- sólo el fruto de la forma de vida o del carácter de
gida por la Ley Fundamental, toda vez que cuan- las personas (conf. doctrina de Fallos: 308:2236,
do un precepto frustra o desvirtúa los propósitos citado en Fallos: 324:4433, voto del juez Fayt).
en los que se encuentra inserto, es deber de los (…)
jueces apartarse de tal precepto y dejar de aplicar-
lo a fin de asegurar la supremacía de la Constitu- 31) Que, por último, la solución a la que aquí se
ción Federal, pues precisamente esa función mo- arriba -teniendo en cuenta, además, que el consu-
deradora constituye uno de los fines supremos mo afecta en mucho mayor medida a aquellos sec-
del Poder Judicial y una de las mayores garantías tores sociales postergados que no encuentran en
con que éste cuenta para asegurar los derechos de su entorno grupos de contención efectivos-, con-
211
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

duce inevitablemente a advertir sobre la necesidad VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR
de establecer políticas públicas en materia de pre- DON ENRIQUE S. PETRACCHI
vención, promoviendo la difusión de la informa-
ción, la formación de los recursos humanos entre Considerando:
los profesionales de la salud y de la educación, el
Que según se desprende de los considerandos 1°
debate acerca de nuevos modelos de abordaje que
a 9° del voto que encabeza este pronunciamien-
fomenten a su vez la participación mediante un
to, la situación planteada en la presente causa es
enfoque integral (familias, entornos y de contexto
sustancialmente idéntica a la que motivara mi
general) y en los que se invierta en evaluaciones voto en el caso “Bazterrica” (Fallos: 308:1392) y,
de calidad cuyo marco conceptual se encuentre con posterioridad -ya bajo la vigencia del artícu-
basado en el desarrollo humano. Asimismo, en lo 14, segundo párrafo, de la ley 23.737 aquí en
lo que respecta a la problemática específica de la discusión-, mi disidencia en “Montalvo” (Fallos:
adicción deben establecerse programas nacionales 313:1333), cuyas consideraciones corresponde
de salud asistenciales, que encuentren en el ám- tener aquí por reproducidas.
bito civil y administrativo el debido respaldo a la
consecución de los fines que allí se perfilen. Por ello, y oído el señor Procurador General con
arreglo a lo expresado en el dictamen de la causa V.
Por las razones expuestas, es que se justifica que 515.XLII “Villacampa” -que antecede-, se resuel-
esta Corte se vea en la obligación de hacer recor- ve: I) Hacer lugar a la queja, declarar procedente
dar a las autoridades -y a todas las instituciones- el recurso extraordinario, declarar la inconstitu-
la relevancia de desarrollar a nivel nacional pro- cionalidad del artículo 14, segundo párrafo, de la
gramas de salud que atiendan a las problemáticas ley 23.737, con el alcance establecido en los pre-
aludidas y de ese modo dar validez y vigencia a cedentes a los cuales se remite, y dejar sin efec-
los Tratados de Derechos Humanos a los que el to la sentencia apelada en lo que fue motivo de
país está vinculado. Paralelamente, los actores del agravio. II) Exhortar a todos los poderes públicos
sistema penal deberán extremar el uso de sus fa- a asegurar una política de Estado contra el tráfico
cultades para cumplir con el ineludible deber de ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de
respetar los compromisos asumidos a nivel inter- salud preventivas, con información y educación
nacional a fin de combatir el narcotráfico. disuasiva del consumo, enfocada sobre todo en
los grupos más vulnerables, especialmente los
Por ello, y oído el señor Procurador General menores, a fin de dar adecuado cumplimiento
con arreglo a lo expresado en el dictamen de la con los tratados internacionales de derechos hu-
causa V. 515.XLII “Villacampa” -que antecede-, manos suscriptos por el país. Vuelvan los autos al
se resuelve: I) Hacer lugar a la queja, declarar tribunal de origen a fin de que, por quien corres-
procedente el recurso extraordinario, declarar la ponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con
inconstitucionalidad del artículo 14, segundo pá- arreglo al presente. Agréguese la queja a los autos
rrafo, de la ley 23.737, con el alcance que surge de principales. Hágase saber y devuélvase. - Enrique
los considerandos precedentes, y dejar sin efecto Santiago Petracchi
la sentencia apelada en lo que fue motivo de agra-
vio. II) Exhortar a todos los poderes públicos a VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DON EUGE-
asegurar una política de Estado contra el tráfico NIO R. ZAFFARONI
ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de
salud preventivas, con información y educación Considerando:
disuasiva del consumo, enfocada sobre todo en Que el infrascripto concuerda con los conside-
los grupos más vulnerables, especialmente los randos 1o a 9o del voto que encabeza este pro-
menores, a fin de dar adecuado cumplimiento nunciamiento, que se dan por reproducidos.
con los tratados internacionales de derechos hu-
manos suscriptos por el país. Vuelvan los autos al 10) Que para tomar una decisión respecto del
tribunal de origen a fin de que, por quien corres- caso en análisis, se debe examinar previamente
ponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con los alcances y restricciones que el artículo 19 de
arreglo al presente. Agréguese la queja a los autos la Constitución Nacional le impone al Estado, a
principales. Hágase saber y devuélvase. - CAR- fin de salvaguardar el ámbito de privacidad de las
LOS S. FAYT. acciones individuales que no ocasionan lesión o
212
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

peligro concreto a terceros. yos de organización constitucional de la Repúbli-


ca, o sea, que atraviesa como filosofía básica de
11) Que desde los albores de nuestra ciencia cons- nuestra Constitución todas las etapas preceden-
titucional, fue nada menos que José Manuel Es- tes, pues proviene de Monteagudo y del Presbí-
trada quien relevó su importancia como eje cen- tero Sáenz, consagrado en el Estatuto Provisional
tral de la Constitución, y afirmó certeramente el del 5 de mayo de 1815, del Reglamento Proviso-
carácter intrascendente de nuestro derecho, o sea, rio de 1817, del artículo 112 de la Constitución
la imposibilidad de que pueda ponerse al servicio de 1819 y del artículo 162 de la Constitución de
de cualquier mito metahumano, concluyendo que 1826 (cfr. Arturo Enrique Sampay, La filosofía
“según la doctrina argentina, el papel de la potes- jurídica del artículo 19 de la Constitución Nacio-
tad social se reduce a proteger derechos” (Curso nal, Buenos Aires, 1975, págs. 10 y ss.; también
de Derecho Constitucional y Administrativo, Agustín De Vedia, Constitución Argentina, Bue-
Buenos Aires, 1895, pág. 181). El mismo Estrada nos Aires, 1907, pág. 100).
es quien señala que el artículo 19 consagra con
claridad la separación del derecho y la moral indi- 15) Que los antecedentes de la legislación nacio-
vidual, decidiendo de una vez y para siempre, en- nal han sido desarrollados extensamente en el
tre el Estado que impone una moral y el que res- voto del juez Petracchi en la causa “Bazterrica”
peta el ámbito de libertad moral de la persona: a la (Fallos: 308:1392, considerando 14) a los que me
primera actitud la califica de “pagana y socialista” remito en honor a la brevedad. En el mencionado
y a la segunda de “cristiana y liberal” (loc. cit.). fallo “Bazterrica”, esta Corte declaró la inconsti-
tucionalidad del artículo 6° de la ley 20.771 que,
12) Que es menester recuperar y consolidar el va- al igual que en la norma cuestionada en el pre-
lor central de esta norma como viga maestra del sente, punía la tenencia de estupefacientes para
derecho argentino, tal como lo hiciera no sólo el uso personal.
ilustre Estrada, sino también uno de los pioneros
del penalismo nacional, Adán Quiroga: “ninguna 16) Que el 21 de septiembre de 1989 se sancionó
verdad es más evidente para la ciencia penal: la la ley 23.737, aún vigente, que en su artículo 14
sociedad no tiene la misión de hacer reinar la mo- segundo párrafo mantiene la prohibición y pu-
ralidad en las acciones privadas; el ser ficticio que nición de la tenencia de estupefacientes para uso
denominamos poder público, ha sido instituido personal, y en ese marco, y debiéndose expedir
para conservar y guardar el orden y la armonía de sobre el tema, esta Corte varió su jurisprudencia
los derechos, los que no pueden alterarse cuando a partir de la causa “Montalvo” (Fallos: 313:1333),
las acciones son puramente individuales, cuando considerando punible esa conducta, y consecuen-
no se ejercitan en la esfera de la vida de relación” temente retomando el criterio anterior al dictado
(Delito y pena, Córdoba, 1885, págs. 36-37). del fallo “Bazterrica”; criterio que, en términos
generales, se ha mantenido hasta el presente.
13) Que los maestros del siglo XIX nos recuerdan
los muchos siglos de confusión y los torrentes de 17) Que si bien no es función del control de cons-
sangre que corrieron para llegar a esta conquista titucionalidad juzgar la política criminal, debería
de la modernidad, tan despreocupadamente des- serlo cuando resulta de toda evidencia la patente
preciada en nuestros días por opiniones irreflexi- contradicción entre el fin manifiesto de la nor-
vas teñidas de posmodernismo con raro aroma a ma y el favorecimiento de su efecto precisamente
premodernismo, y con base en situaciones y ne- contrario, por resultar violatorio de la racionali-
cesidades, pretendidamente diferentes, pasando dad republicana impuesta por el artículo 1° de la
por alto que siempre fueron supuestas nuevas ur- Constitución, como propia de todo acto de go-
gencias como pretextos legitimantes de todos los bierno. En el presente caso no es necesario acudir
crímenes cometidos por los estados, cuando se a esta valoración, pero no sale sobrando verificar
les otorgó la oportunidad de desconocer la con- que el ejercicio del control de constitucionalidad
dición de ente moral como esencia de la persona. de la norma cuestionada por parte de esta Corte
la reafirma fuertemente, teniendo en cuenta que
14) Que el artículo 19 no arranca en 1853, sino la decisión no sólo no lesiona, sino que habrá de
que su vigencia e importancia para nuestra Cons- operar a favor de la política criminal encamina-
titución se refuerza aún más por su genealogía da a la represión del tráfico y difusión de tóxicos
como norma que proviene de los primeros ensa- prohibidos, seriamente obstaculizada en varios
213
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

sentidos por la norma en cuestión. 23) Que, en orden a lo dicho precedentemente,


sólo cabe concluir que en el conflicto de normas
18) (…) planteadas en la presente causa, el artículo 19 de
la Constitución Nacional resulta ser un pilar fun-
19) Que no obstante los resultados descriptos, damental de nuestro sistema jurídico, ya que es el
este tipo penal genera innumerables molestias y que garantiza el sistema de libertades individua-
limitaciones a la libertad individual de los habi- les de los habitantes, en tanto que el artículo 14,
tantes que llevan a cabo conductas que no lesio- párrafo segundo de la ley 23.737 se le contrapone,
nan ni ponen en peligro bienes jurídicos ajenos, en tanto conculca el ámbito de privacidad perso-
sin que los procesos originados lleguen a término nal que el primero garantiza. Por lo tanto, sólo
en la forma que se supone que deben hacerlo to- cabe declarar en el caso la inconstitucionalidad
dos los procesos penales. Al mismo tiempo, im- de la tenencia de estupefacientes para consumo
porta un enorme dispendio de esfuerzo, dinero personal.
y tiempo de las fuerzas policiales, insumidos en
procedimientos inútiles desde el punto de vista Por ello, y oído el señor Procurador General
político criminal, como lo demuestran los casi con arreglo a lo expresado en el dictamen de la
veinte años transcurridos desde que esta Corte causa V. 515.XLII “Villacampa” -que antecede-,
revirtiera la jurisprudencia sentada en el caso se resuelve: I) Hacer lugar a la queja, declarar
“Bazterrica” (Fallos: 308:1392), con el dictado del procedente el recurso extraordinario, declarar la
fallo “Montalvo” (Fallos: 313:1333). inconstitucionalidad del artículo 14, segundo pá-
rrafo, de la ley 23.737, con el alcance que surge de
Similares consideraciones pueden hacerse res- los considerandos precedentes, y dejar sin efecto
pecto de la tarea judicial. Tanto la actividad poli- la sentencia apelada en lo que fue motivo de agra-
cial como la judicial distraen esfuerzos que, con vio. II) Exhortar a todos los poderes públicos a
sano criterio político criminal, deberían dedicar- asegurar una política de Estado contra el tráfico
se a combatir el tráfico de tóxicos, en especial el ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de
de aquellos que resultan más lesivos para la salud, salud preventivas, con información y educación
como los que hoy circulan entre los sectores más disuasiva del consumo, enfocada sobre todo en
pobres y jóvenes de nuestra sociedad, con resul- los grupos más vulnerables, especialmente los
tados letales de muy corto plazo y con alta pro- menores, a fin de dar adecuado cumplimiento
babilidad de secuelas neurológicas en los niños y con los tratados internacionales de derechos hu-
adolescentes que logran recuperarse. manos suscriptos por el país. Vuelvan los autos al
tribunal de origen a fin de que, por quien corres-
20) Que el procesamiento de usuarios -por otra
ponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con
parte- se convierte en un obstáculo para la re-
arreglo al presente. Agréguese la queja a los autos
cuperación de los pocos que son dependientes,
principales. Hágase saber y devuélvase. - EUGE-
pues no hace más que estigmatizarlos y reforzar
NIO R. ZAFFARONI.
su identificación mediante el uso del tóxico, con
claro perjuicio del avance de cualquier terapia de VOTO DE LA SEÑORA MINISTRA DOÑA
desintoxicación y modificación de conducta que, CARMEN M. ARGIBAY
precisamente, se propone el objetivo inverso, esto
es, la remoción de esa identificación en procura Considerando:
de su autoestima sobre la base de otros valores.
Que la infrascripta concuerda con los conside-
21) (…) randos 1° a 9° del voto que encabeza este pronun-
ciamiento, que se dan por reproducidos.
22) Que todas estas consideraciones político cri-
minales refuerzan la esencia de la decisión de 10) Tal como surge de los antecedentes que han
esta Corte, en el sentido de reafirmar como valor sido reseñados, la defensa ha reclamado duran-
central de nuestra Constitución la norma del ar- te su actividad recursiva que se realice un exa-
tículo 19 que, por cierto, trasciende con mucho el men basado en el artículo 19 de la Constitución
alcance de la cuestión sometida a la decisión del Nacional que determine si la conducta por la
Tribunal en el presente caso. El desconocimiento que fueron condenados sus asistidos, calificada
o debilitamiento de su vigencia hace tambalear como tenencia de estupefacientes para consu-
las propias bases del sistema constitucional. mo personal (artículo 14, segundo párrafo, de la
214
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ley 23.737), se halla protegida por dicha cláusula caso “Colavini” (Fallos: 330:254) del año 1978,
constitucional. Esto es, si la tenencia en el bolsillo pues las mismas razones por las que en aquel en-
del pantalón de los imputados G. A. F., M. E. A. tonces se había afirmado la validez del artículo 6°
y M. A. V. de algunos cigarrillos de marihuana, de la ley 20.771 que penaba a quien “...tuviere en
hallados con motivo de la requisa de la que fue- su poder estupefacientes, aunque estuvieran des-
ron objeto al ser detenidos por personal policial, tinados a uso personal”, resultaban aplicables en
y la posesión de G. A. M. y L. A. C. de dos paque- el análisis del artículo 14, segundo párrafo, de la
tes de cigarrillos conteniendo algunos gramos de ley 23.737, que conmina la misma conducta in-
marihuana, que arrojaron a la vía pública al verse clusive cuando por su “escasa cantidad” y demás
cercados por la policía, resultan acciones priva- circunstancias surgiere inequívocamente que la
das, en los términos de la norma constitucional tenencia era para uso personal.
mencionada que dispone: “Las acciones privadas
de los hombres que de ningún modo ofendan al El argumento central de la sentencia fue que por
orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un ser la figura penal en cuestión un delito de peli-
tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de gro abstracto, la conducta allí descripta contenía
la autoridad de los magistrados”. implícita su trascendencia a terceros. Esa exterio-
rización estaría dada por el “efecto contagioso” de
No obstante, esta insistencia ha fracasado, funda- la drogadicción, esto es, por constituir un medio
mentalmente porque las diversas instancias judi- de difusión de la droga y por ser parte necesaria
ciales que han dictado sentencia consideraron que de la cadena de tráfico, cuestiones ambas vincu-
la defensa no introducía ninguna cuestión nove- ladas a asuntos de política criminal cuya evalua-
dosa respecto de las que fueron tratadas por esta ción, según se estimó, incumbía a otro poder del
Corte en la causa “Montalvo” (Fallos: 313:1333) y Estado.
que, tal como había sucedido en ese antecedente,
correspondía dictar la condena de los acusados. Ahora bien, derivar de aquel fallo un estándar se-
gún el cual la punición de la tenencia de droga
Cabe aclarar que la autoridad de “Montalvo” ha para consumo personal es constitucionalmente
sido invocada por los tribunales de grado para jus- inobjetable en todos y cada uno de los casos con-
tificar en general la punibilidad de la tenencia de cebibles es equivocado fundamentalmente por
estupefacientes para uso personal y la consiguien-
dos razones.
te irrelevancia de cualquier análisis en particular
sobre el modo en que fue realizada la conducta Primero, porque si “Montalvo” hubiese resuelto
para decidir si ha sido o no una acción privada. con ese alcance el problema, la Corte habría ejer-
citado un control de constitucionalidad en abs-
Esta circunstancia hace necesario establecer cuál
tracto consumado mediante una decisión única
es la regla de derecho que contiene “Montalvo”
con el efecto de clausurar por anticipado toda po-
y, en su caso, en qué medida puede utilizarse ese
sibilidad de examinar, en casos posteriores, si la
antecedente para bloquear a priori el examen ju-
conducta del imputado es o no una acción priva-
dicial de las razones que esgrime el recurrente
da protegida por el artículo 19 de la Constitución.
para justificar la pretensión de que la conducta
de cada uno de sus asistidos, en concreto y por Es claro que ese tipo de análisis se enfrenta con
las condiciones en que se llevó a cabo, fue una la doctrina elaborada por esta Corte que supedita
acción privada. su actuación jurisdiccional a la existencia de un
11) a) Según surge de algunos pasajes de “Mon- interés (particular o colectivo) al que la norma
talvo”, “el procesado, junto con otra persona, era resulta aplicable. Precisamente, mucho antes de
llevado detenido en un automóvil de alquiler, “Montalvo” e incluso de “Colavini”, se había con-
por presumirse que podría estar vinculado a la solidado la doctrina según la cual la jurisdicción
sustracción de dólares. Al llegar a la dependencia de la Corte se ejerce en el marco de “causas” a
policial y descender del vehículo, Montalvo arro- las que aluden los artículos 116 de la Constitu-
jó una bolsita que contenía 2,7 grs. de marihua- ción Nacional y 2 de la ley 27 y, por lo tanto, “la
na...” (Fallos: 313:1333). impugnación de las leyes con base constitucional
no puede contemplarse en abstracto” (doctrina
La mayoría argumentó que el Tribunal “en su de Fallos: 106:109; 182:398; 187:79; 190:142, 389;
actual composición” retornaba a la doctrina del 252:328; 256: 602; 259:69; 304:1088; 311:2088;
215
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

317:335, 1224, entre otros). De ahí que declara- caso concreto que contiene la sentencia mencio-
da la inconstitucionalidad de una norma, ésta nada hace imposible conocer si hubo aspectos del
no pierde vigencia en general, sino en lo que res- comportamiento concretamente realizado por el
pecta a la decisión del caso concreto; de modo imputado que influyeran en su consideración
simétrico, tampoco el rechazo de un planteo de como ofensivo hacia el orden y la moral pública
inconstitucionalidad tiene como efecto la conva- o los derechos de terceros. El pronunciamiento
lidación absoluta de la ley en cuestión para todos hace apreciaciones generales sobre el carácter
los casos posibles y la consiguiente inmunidad “contagioso” del consumo de droga y en torno al
contra cualquier planteo posterior. puesto que necesariamente ocupan los compra-
dores en la cadena de “tráfico”.
En segundo lugar, extraer de la retórica utilizada
en aquel pronunciamiento una regla que afirme Lo primero no está seguido por una identifica-
la validez en todos los casos del tipo previsto en el ción de las circunstancias que tienen la propiedad
artículo 14, segundo párrafo, de la ley 23.737, es de producir el temido contagio, es decir, sobre el
erróneo, pues ello implicaría conceder a los tér- modo en que Montalvo podía lograr ese efecto
minos generales contenidos en el fallo un alcance teniendo droga entre sus ropas o de alguna otra
impropio. manera que estuviese presente en su comporta-
miento. En relación con lo segundo, debe decir-
En efecto, también la Corte ha fijado pautas para se que el significado de “tener” droga no incluye
el buen uso de sus precedentes, al explicar cómo el haberla comprado. Si la exteriorización de la
deben entenderse las expresiones generales verti- conducta reprochable consistió en ser parte de
das en sus sentencias, estableciendo que no cabe la cadena de tráfico como comprador, entonces
acordar carácter obligatorio para casos sucesivos debería haberse probado dicho extremo y apo-
a los términos generales contenidos en el fallo. yado en esa circunstancia la afirmación de que
Así en la resolución tomada en el expediente la conducta de Montalvo no resultó inocua para
“Municipalidad de la Capital c. Isabel A. Elorton- terceros. Cabe insistir en lo siguiente: cualquiera
do” (Fallos: 33:162) sostuvo que: “Cualquiera sea sea el elemento de juicio que se tome como pauta
la generalidad de los conceptos empleados por el para restar carácter privado a una acción como
Tribunal en esos fallos, ellos no pueden entender- es la mera tenencia de estupefacientes se trata de
se sino con relación a las circunstancias del caso un elemento cuya presencia no es necesaria, sino
que los motivó, siendo, como es, una máxima de contingente y, por lo tanto, es un dato que ha de
derecho, que las expresiones generales empleadas ser debidamente probado para entrar así en la
en las decisiones judiciales deben tomarse siem- consideración del tribunal.
pre en conexión con el caso en el cual se usan...”.
Como se ha visto, esta falta de precisión sobre
Este distingo responde a la diferencia entre las las razones que llevaron a la conclusión de que
expresiones generales u obiter dicta y aquellas la conducta de Montalvo no estaba protegida por
otras que conforman el argumento central que el artículo 19 de la Constitución Nacional, impi-
sustenta la decisión. Las primeras, de acuerdo de la formación de un estándar aplicable a otros
con “Municipalidad de la Capital c/ Isabel A. casos. Por lo tanto, aquella decisión, así como su
Elortondo”, no pueden ser utilizadas para obli- mayor o menor acierto, está confinada a la causa
garla en otras decisiones. Así, según lo explicado en que fue dictada.
precedentemente, la pretensión de convalidar de
manera general y absoluta una norma legal care- (…)
ce de toda fuerza vinculante.
12) (…)
b) Por lo tanto, “Montalvo” sólo sería un prece-
dente con peso en la presente decisión si contu- Ahora bien, en atención a que como ya se ha di-
viese una descripción de los rasgos que el Tribu- cho, hay una multiplicidad de acciones posibles
nal estimó relevantes en la acción del acusado de infringir el tipo penal, a fin de determinar si
para concluir que era dañina hacia terceros y que en el caso que aquí se examina la conducta se
puedan ser comparados con las características de trata o no de una acción privada, resulta nece-
las conductas probadas en esta causa. sario recurrir a las decisiones anteriores que se
han tomado al respecto, y a través de un examen
Sin embargo, la brevedad de las referencias al integral, detectar qué elementos han resultado de
216
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

trascendencia para resolver los casos en uno u condenado no era una acción privada cuando
otro sentido. “fue sorprendido fumando marihuana en un sitio
público -plaza San Martín-” (Fallos: 310:2836), o
En primer lugar, debe mencionarse el caso “Ba- en un caso en que el imputado fue descubierto
zterrica” (Fallos: 308:1392). Según la referencia con marihuana en su poder “en oportunidad en
que contiene en relación a los hechos que motiva- que transitaba por la vía pública en un vehículo
ron la sentencia condenatoria recurrida, durante con tres acompañantes, a quienes no sólo había
un allanamiento en su domicilio la policía encon- invitado a consumir la droga, sino además ha-
tró marihuana en poder del imputado. En aquel bía logrado que uno de ellos aceptara el convi-
fallo se declaró la inconstitucionalidad de la dis- te” (“García, Alejandro Marcelo y otros”, Fallos:
posición legal que incrimina la tenencia de estu- 311:2228). Tampoco se encontraba resguardada
pefacientes para consumo personal; en tal senti- la conducta de quien poseía marihuana en el in-
do, se señaló que en tanto la conducta se realice terior de dos bolsos y en distintas cajas de fósfo-
en condiciones que no traiga aparejado un peli- ros, cuando “Gerstein -en concordancia con Ga-
gro concreto o un daño a derechos o bienes de briel Pereyra, quien ocasionalmente cohabitaba
terceros, estaba amparada por la garantía del ar- con ella- no sólo reconoce la posesión de estu-
tículo 19 de la Constitución Nacional. Siguiendo pefacientes sino que admite también que, parte
ese criterio, la mayoría de los ministros consideró de éste fue consumido en su departamento por
que el comportamiento de Bazterrica, consisten- distintas personas quienes, incluso, armaron al-
te en tener en su domicilio droga que, dada su gunos de los cigarrillos secuestrados” (“Gerstein,
cantidad, resultaba inequívocamente para consu- Myriam Noemí”, Fallos: 311:2721), ni la conducta
mo personal, no tenía aptitud para interferir con de quien fumaba marihuana mientras caminaba
acciones legítimas de terceras personas, dañar a “sin rumbo fijo” con un amigo (“Fiscal c/ Ideme
otros, o lesionar más que la “moral privada” de Galesi, Daniel y Galesi, Alberto”, Fallos: 312:587),
un conjunto de personas y, por lo tanto, integraba ni la de quien tenía la droga para consumirla en
las acciones privadas protegidas por el artículo 19 un lugar público. En esta ocasión, el condenado
de la Constitución Nacional. fue detenido al presentarse en una dependencia
policial para visitar a un amigo allí alojado, y al
La aplicación de la regla de derecho con base en efectuársele la requisa de rigor se le secuestraron
la cual se decidió “Bazterrica” fue utilizada en dos cigarrillos de marihuana (“Di Capua, Sergio
sentencias subsiguientes, construyéndose una lí- Héctor”, Fallos: 312:1892).
nea de interpretación constitucional discernible
sobre el tipo de conductas que podían conside- 13) La síntesis expuesta muestra que si bien las
rarse privadas y que básicamente estuvo centrada acciones privadas no son solamente aquellas que
en el carácter ostensible de la tenencia en peque- se llevan a cabo en el interior de un determinado
ñas cantidades. ámbito espacial, este dato resulta, sin embargo,
un elemento de juicio a tomar en consideración.
Así se entendió que constituían acciones res- Efectivamente, el análisis casuístico deja entrever
guardadas por el artículo 19 de la Constitución que las conductas desarrolladas en lugares públi-
“el transportar 54 gramos de hoja de marihuana cos son, en general aunque no siempre, más aptas
debajo de un suéter, en momentos en que circu- para afectar la salud pública, y por lo tanto que-
laba como pasajero de un taxi (“Capalbo”, Fallos: dan fuera de la protección constitucional.
308:1392); cuando fue necesario revisar las per-
tenencias a la imputada para encontrarla (“No- Por otro lado, y aunque este dato es un indicio
guera, María Marta y otras”, Fallos: 310:294), relevante, no resulta suficiente para decidir la
cuando la marihuana (0.66 gramos) se encon- cuestión. Otro elemento que en los fallos citados
traba dentro del armario del living-comedor del ha sido significativo para determinar si la tenen-
domicilio (“Giménez, Nancy Gladys y otros”, Fa- cia de drogas se trata de una acción privada está
llos: 311:185) y en un caso en que fueron halladas relacionado con la existencia de actos de exhibi-
cinco colillas de cigarrillos de marihuana en el ción en el consumo. Esto no se cumple cuando la
domicilio del imputado (“Rossi, Emilio Fabián”, acción ha sido descubierta no por la tenencia de
Fallos: 312:2475). la droga en sí sino por un hecho ajeno a esa con-
ducta. Por último, también ha tenido incidencia
Por el contrario, se consideró que la conducta del la cantidad de sustancia estupefaciente que se en-
217
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

contró en poder de la/el imputada/o. decir, que ofendieron a la moral pública o a los
derechos de terceros.
Este es el panorama completo en el que debe in-
sertarse la decisión en la presente causa, pues en Las mismas consideraciones cabe hacer respecto
coincidencia con los argumentos expuestos en de la situación de Gustavo Alberto Fares y Lean-
“Bazterrica” entiendo que cuando la tenencia de dro Andrés Cortejarena, puesto que se trata de
estupefacientes se ha llevado a cabo con recau- una cantidad reducida que también se atribuyó
dos tales como los mencionados, que restringen en la sentencia al consumo personal y que fue-
el alcance de sus efectos a la misma persona que ron imputados sólo por esa acción. Por cierto los
la realiza, entonces la punición de dicha conducta nombrados al percatarse de la presencia policial,
sólo puede explicarse como un intento de prote- dejaron caer sobre la vereda dos paquetes de ci-
ger al individuo contra la propia elección de su garrillos conteniendo el material posteriormente
plan de vida que se reputa indeseable. Es precisa- incautado, sin embargo, el contexto en el que se
mente este tipo de justificaciones paternalistas o produjo el hallazgo no alcanza para considerar
perfeccionistas, de la interferencia gubernamen- su conducta con aptitud para afectar derechos
tal la que es repelida por el principio sentado en de terceros. Ello pues la razón de su detención,
el artículo 19 de la Constitución Nacional (Carlos al igual que la situación analizada respecto de los
Nino, “Fundamentos de Derecho Constitucional”, otros tres imputados, no fue la realización de ac-
Buenos Aires, Astrea, página 304 y siguientes). tos que puedan ser considerados como ostenta-
ción, sino que ambos mantuvieron la droga en su
En conclusión, la adhesión a los postulados sen- esfera íntima hasta que se desprendieron de ella
tados en “Bazterrica” implica que los jueces de la inmediatamente antes de ser detenidos, es decir,
causa deberán analizar en el caso concreto si la te- sólo anticiparon el hallazgo que de todas formas
nencia de estupefaciente para consumo personal se hubiera producido en la requisa de la que iban
se realizó en condiciones tales que trajo apareja- a ser objeto.
do peligro concreto o daños a bienes o derechos
de terceros, que le quiten al comportamiento el Por ello, y oído el señor Procurador General
carácter de una acción privada protegida por el con arreglo a lo expresado en el dictamen de la
artículo 19 de la Constitución Nacional. causa V. 515.XLII “Villacampa” -que antecede-,
se resuelve: I) Hacer lugar a la queja, declarar
14) En el caso de Gustavo Alberto Fares, Marce- procedente el recurso extraordinario, declarar la
lo Ezequiel Acedo y Mario Alberto Villarreal el inconstitucionalidad del artículo 14, segundo pá-
hecho por el que fueron condenados guarda si- rrafo, de la ley 23.737, con el alcance señalado en
militud con las circunstancias tomadas en cuenta el considerando 13, y dejar sin efecto la senten-
por esta Corte en el precedente “Noguera”, al que cia apelada en lo que fue motivo de agravio. II)
ya se ha hecho referencia más arriba, en el que Exhortar a todos los poderes públicos a asegurar
la tenencia de droga destinada al propio consu- una política de Estado contra el tráfico ilícito de
mo “no era ostensible, pues debieron revisarle las estupefacientes y a adoptar medidas de salud pre-
pertenencias de la procesada para encontrarlos”. ventivas, con información y educación disuasiva
del consumo, enfocada sobre todo en los grupos
En efecto, según se ha dado por cierto en la sen- más vulnerables, especialmente los menores, a fin
tencia, la escasa cantidad de droga incautada es- de dar adecuado cumplimiento con los tratados
taba destinada al consumo personal y el hallazgo internacionales de derechos humanos suscriptos
no fue producto de la realización de cualquier por el país. Vuelvan los autos al tribunal de origen
otro acto con la droga que excediese una tenencia a fin de que, por quien corresponda, se dicte un
reservada, vedada al conocimiento de terceros, y nuevo pronunciamiento con arreglo al presente.
que los imputados mantuvieron así hasta ser re- Agréguese la queja a los autos principales. Hága-
quisados por el personal policial. se saber y devuélvase. - CARMEN M. ARGIBAY.
En estas condiciones, la tenencia de droga para Disponible en:
el propio consumo, por sí sola, no ofrece ningún
elemento de juicio para afirmar que los acusados http://old.csjn.gov.ar/jurisp/jsp/fallos.do?useca-
realizaron algo más que una acción privada, es se=mostrarDocumento&falloId=4885

218
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Cuestionario y comentarios:

A) Generales al caso

1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Quiénes eran los imputados en la causa? ¿Por qué delito fueron condenados por el Tribunal Oral
en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario? ¿Respecto de cuáles de esas personas condenadas debió re-
solver la CSJN en esta causa? ¿Qué hecho concreto se le imputó a cada uno según el relato que hace
la CSJN? ¿Qué prevé la norma penal por la que éstos fueron condenados?

3. ¿Qué argumentó la defensa en el recurso de casación y qué respuesta obtuvo de la Cámara Nacional
de Casación Penal?

4. ¿Qué argumentos sostuvo la defensa en el recurso extraordinario ante la CSJN? ¿Qué derecho de
sus defendidos entendió que las sentencias de las instancias anteriores habían desconocido? ¿Qué
bien jurídico menciona como opuesto o en colisión con ese derecho de su defendido? ¿Qué otras
cuestiones alegó?

5. ¿Por qué dice la CSJN que la defensa “ha articulado un genuino caso constitucional”? ¿Cuál fue el
supuesto del art. 14 de la ley 48 que habilitó la instancia extraordinaria de la CSJN? ¿Le parece correc-
to ese encuadramiento?

6. ¿Cómo se conformaron los votos de la CSJN? ¿Fue un fallo unánime o dividido? ¿Hubo disiden-
cias? ¿Hubo un voto de la mayoría?

7. Separe y lea con atención solamente la parte resolutiva de cada uno de los votos de los Ministros de
la CSJN1 ¿Observa diferencias entre ellos? Basándose únicamente en la lectura de la parte resolutiva
¿advierte un criterio uniforme entre los jueces para resolver el caso?

A) En relación al primer voto (Dr. Maqueda y Dra. Highton de Nolasco).

8. ¿Qué señala sobre la jurisprudencia de la propia CSJN respecto de la tenencia de estupefacientes


para consumo personal? ¿Qué carácter tuvo esa jurisprudencia? ¿Cuál es el fallo de la CSJN que reto-
ma este voto y cuál abandona o deja de lado?

9. ¿Cuáles fueron las razones que sustentaron (o que llevaron a dictar) el fallo “Montalvo”? ¿Qué dicen
ahora los jueces sobre esas razones? ¿Analizan cuestiones jurídicas o cuestiones fácticas (pragmáti-
cas) de aquel fallo? ¿Le parece correcto que el Poder Judicial haga este tipo de análisis para resolver
sobre la constitucionalidad de una ley? El análisis de la “utilidad” o “efectividad” de una ley ¿forma
parte del examen de razonabilidad? ¿O es algo que corresponde a la esfera de competencias del Poder
Legislativo?

10. ¿Cómo es el análisis de la relación entre los fines y los medios de la ley que se hace en el voto?

11. ¿A qué otra razón “no menos importante” ocurrida luego del fallo “Montalvo” alude el voto para
justificar el cambio jurisprudencial? ¿En qué sentido entiende el voto que esa razón “ha modificado
profundamente el panorama constitucional en muchos aspectos”?

12. De acuerdo con Sagüés, las “inconstitucionalidades evolutivas o sobrevinientes cambian con el tiem-
po, según las variaciones en las creencias sociales y el contexto de vida” (Sagüés, Néstor P., Manual de
Derecho Constitucional, Astrea, 2007, p. 108).

Por su parte, Lorenzetti, en su voto en la causa “Itzcovich” dijo: “Que la declaración de inconstitucio-
nalidad sobreviniente ha sido utilizada para invalidar una regla afectada por las transformaciones histó-
ricas y sociales, argumentándose que esta Corte no debe desentenderse de los cambios en la sensibilidad
1 La parte resolutiva se ubica al final del voto de cada juez y comienza diciendo “Por ello y oído el Procurador General…”.

219
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

y en la organización social para examinar las disposiciones cuestionadas (Fallos: 308:2268). Que ésta es
una alternativa excepcionalísima dentro de la ya excepcional declaración de inconstitucionalidad, y se
refiere a los cambios vinculados a extensos períodos históricos. Si las mudanzas de opinión o los cambios
de costumbres o de políticas gubernamentales de una década a otra fueran el único sustento para rein-
terpretar los textos constitucionales y descalificar las leyes, de modo ordinario o habitual, se incurriría en
un relativismo extremo, que lesionaría gravemente la seguridad jurídica de los ciudadanos”.

¿Cuáles interpreta usted que han sido las circunstancias que han mutado o cambiado desde el dictado
del fallo “Montalvo” hasta “Arriola”? ¿Juzga Ud. que en el caso “Arriola” se cumplen los requisitos
de aplicación de la doctrina de la inconstitucionalidad sobreviniente? ¿Se presenta la situación
“excepcionalísima” y el “extenso período de tiempo” al que alude Lorenzetti? ¿Cómo acreditaría usted
en una sentencia el cambio en las creencias sociales o en los contextos de vida?

13. ¿Qué dice el voto respecto del derecho a la privacidad? ¿En qué consiste este derecho? ¿Y del prin-
cipio de autonomía personal? ¿Qué otros principios invoca el voto? Formule una muy breve enuncia-
ción de cada uno. ¿Cómo los aplica en el caso concreto?

14. ¿Qué dice el voto sobre la posibilidad de aplicar pena a una persona en base a su “peligrosidad”?
¿Considera usted que el derecho no puede aplicar pena a una persona sólo por considerársela peli-
grosa? ¿Por qué? ¿No tiene la sociedad el derecho a defenderse de personas peligrosas o que puedan
representar un peligro o una amenaza?

15. El Centro de Información Judicial (CIJ) tituló la noticia sobre el fallo: “La Corte no ordenó la des-
penalización general del consumo de marihuana” (http://www.cij.gov.ar/nota-2156-La-Corte-no-or-
deno-la-despenalizacion-general-del-consumo-de-marihuana.html. Consultado el 02/05/2016).

En tanto, en el considerando 27 de éste voto se sostiene: “La decisión que hoy toma el tribunal en modo
alguno implica legalizar la droga”.

¿Qué entiende usted por “legalizar la droga”? ¿Tiene atribuciones la CSJN hacer tal cosa? ¿Le parece
bien que haya aclarado esta cuestión? ¿Le parece que el título de la noticia del CIJ es una buena mane-
ra de comunicar al público no especialista lo que dice, por lo menos, este primer voto?

16. ¿Cómo describe el voto de los Dres. Maqueda y Highton de Nolasco en el considerando 36 las
circunstancias en las que la norma devendría inconstitucional? ¿Habría casos, entonces, en los que la
norma sería constitucional y habría que aplicarla? ¿Brinda una pauta clara de cuáles serían esos casos?

C) En relación al voto del Dr. Lorenzetti.

17. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la facultad del hombre de “poder hacer todo lo que
no dañe a terceros”? ¿Cuáles son los límites que debe respetar el Estado en relación al ciudadano que
ejerce su libertad, de acuerdo al pensamiento de Carlos Nino que cita el voto?

18. ¿De qué forma analiza la relación entre los fines y los medios de la ley cuestionada? ¿Qué concluye
al respecto?

19. ¿Cómo quedó delineado el derecho a la privacidad en este voto? ¿Qué aspectos involucra este
derecho según Lorenzetti? ¿Qué le impide al Estado en relación a los ciudadanos?

D) En relación al voto del Dr. Fayt.

20. ¿En qué sentido había votado el Dr. Fayt en el caso “Bazterrica”? ¿Qué dijo puntualmente en ese
caso? ¿En qué fundamenta su cambio de criterio ahora? ¿Piensa usted que un juez puede válidamente
cambiar de opinión sobre un tema? ¿En qué supuestos o en base a qué requisitos cree que podría
hacerlo?

21. ¿Cómo califica Fayt a la respuesta criminalizadora del consumo de estupefacientes?


220
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

En el considerando 14 de su voto se lee: “Que los datos de la realidad han permitido demostrar que las
razones pragmáticas en las que se sustentaba la doctrina establecida en las disidencias de “Bazterrica” y
“Capalbo” y mantenida en el “Montalvo” (Fallos: 313:1333) respecto del nuevo texto legal, han perdido
virtualidad. Como se adelantó, allí se había sostenido que la incriminación del tenedor de estupefacien-
tes permitiría combatir más fácilmente a las actividades vinculadas con su comercio y arribar a resul-
tados promisorios (considerando 26 del último fallo citado) que no se han cumplido, pues tal actividad
criminal lejos de haber disminuido se ha acrecentado notablemente”.

¿Qué habría sucedido si, por hipótesis, esa respuesta hubiese dado los “resultados promisorios” espe-
rados? ¿Hubiese sido diferente la solución del juez a este caso? ¿Hubiese sido justificado el avance
sobre la autonomía personal si los resultados esperados en relación a la persecución del tráfico de
estupefacientes se hubiesen conseguido?

22. ¿Qué visión tiene este voto del consumidor de estupefacientes? ¿Qué dice sobre el derecho a la
salud? ¿Cuál entiende que debe ser el rol del Estado ante esta problemática?

23. María Angélica Gelli hace la siguiente observación sobre las consideraciones vertidas por el Dr.
Fayt en su voto:

“Ahora bien, dada la cita reiterada del Art. 19 de la Constitución Nacional que luce en la sentencia
“Arrriola” y, en especial, el énfasis que pone el juez Fayt en caracterizar la cuestión como un problema
de salud del que las obras sociales y la empresas de medicina pre-paga deben hacerse cargo de modo
efectivo -con un costo que derrama sobre todos los habitantes del país, inclusive de aquellos que eligieron
para sí “otro plan de vida”- hubiera sido pertinente —me parece- alguna referencia a las responsabili-
dades personales de cada quien al tomar esas decisiones o, al menos, a la dimensión de los deberes que
de modo expreso consagran varios Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional. Ello
dicho sin desconocer la necesidad de tratar las adicciones o del también deber de solidaridad con las
“víctimas” del narcotráfico, pero ¿incluir el uso de drogas en un plan de vida que debe de ser respetado y
que no incluya la obligación de responder, de algún modo, de esa elección?” (Gelli, M. A., “La tenencia
de estupefacientes para consumo personal: entre el standard “Bazterrica” y la mora institucional”,
Suplemento Especial Tenencia de estupefacientes para consumo personal 2009 (setiembre), Ed. La
Ley, 01/01/2009, 17).

¿Está de acuerdo con el planteo de la autora? ¿Piensa que debería buscarse algún equilibrio entre la
elección de un plan de vida y los costos que eso genera para la sociedad? ¿O comparte en plenitud la
opinión del Dr. Fayt?

24. ¿Cómo efectúa el examen de razonabilidad de norma? ¿Qué dice respecto de los fines y de los
medios de la ley que sanciona penalmente el consumo de drogas?

25. ¿Cuál es el alcance que otorga al art. 19 CN? ¿Es similar al de los votos anteriores?

E) En cuanto al voto del Dr. Petracchi.

26. El Dr. Petracchi se remite a su voto en la causa “Bazterrica”. En aquella oportunidad expresó:

“10) Que el reconocimiento de un ámbito exclusivo en las conductas de los hombres, reservado a cada
persona y sólo ocupable por ella, que, con tan clara visión de las tendencias en el desarrollo de la socie-
dad, consagrara desde temprano nuestra Constitución, resulta así esencial para garantizar el equilibrio
entre un Estado cada vez más omnipresente e individuos cada vez más dependientes de las formas jurí-
dicas de organización de la sociedad a la que pertenecen. La existencia o inexistencia de ese equilibrio
pondrá de manifiesto las distancias entre los regímenes democráticos en que el individuo encuentre el
espacio para la constitución de su propio plan de vida según se lo determine la autonomía de su propia
conciencia y sólo dentro de los límites en los que no afecte igual derecho de los demás; y los regímenes
autoritarios que invaden la esfera de privacidad e impiden que las personas cuenten con la posibilidad
de construir una vida satisfactoria.
221
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Es pues, una alta prioridad en el Estado democrático, asegurar la vigencia de la disposición constitucio-
nal en el sentido de garantizar el ámbito de exclusión aludido, procurando su eficacia tanto frente a la
intromisión estatal como frente a la acción de los particulares”.

“12) Que estas prescripciones de la cláusula constitucional obligan a distinguir entre acciones privadas
y las que no lo son, y entre ética privada y moral pública. Por cierto, no puede concebirse a las acciones
privadas como las que se hacen en privado, puesto que muchos delitos contemplados en nuestra legisla-
ción podrían ser ejecutados en privado. Por consiguiente, tal distinción está vinculada a la diferencia-
ción entre moral pública y ética privada, de modo que deberán entenderse como acciones privadas de
los hombres aquellas que no interfieran con las acciones legítimas de terceras personas, que no dañen a
otros, o que no lesionen sentimientos o valoraciones compartidos por un conjunto de personas en cuya
protección está interesada la comunidad toda. Hay así una serie de acciones sólo referidas a una “moral
privada”, que es la esfera de valoraciones para la decisión de los actos propios, los cuales no interfieran
el conjunto de valores y de reglas morales compartidos por un grupo o comunidad, ya sea porque esta
última no se ocupa de tales conductas, o porque ellas no son exteriorizadas o llevadas a cabo de suerte
tal que puedan perjudicar derechos de los demás.

De esta manera, el art. 19 de la Constitución Nacional establece el deber del Estado de garantizar, y por
esta vía promover, el derecho de los particulares a programar y proyectar su vida según sus propios idea-
les de existencia, protegiendo al mismo tiempo, mediante la consagración del orden y la moral públicos,
igual derecho de los demás.

A este respecto, cabe recordar que, como se afirmó en uno de los votos concurrentes en el caso “Ponzetti
de Balbín” (consid. 19), el derecho a la autodeterminación de la conciencia requiere la tutela material
del ámbito de privacidad.

Por consiguiente, las conductas de los hombres que no se dirijan contra bienes que se hallan en la esfera
del orden y la moral públicos ni perjudiquen a terceros, aun cuando se trate de actos que se dirijan contra
sí mismos, quedan, en virtud del art. 19 de la Constitución Nacional, fuera del ámbito de las prohibicio-
nes legales”.

¿Qué alcance tiene para el Dr. Petracchi el derecho a la privacidad? ¿Encuentra diferencias con los
votos anteriores en cuanto a su amplitud o alcance?

F) En cuanto al voto del Dr. Zaffaroni.

27. ¿Qué dice en relación al artículo 19 de la CN? ¿Por qué lo considera “la viga maestra del derecho
argentino”?

28. ¿Qué sostiene respecto al control de constitucionalidad de la política criminal? Según este magis-
trado ¿puede ejercerse el control de constitucionalidad sobre la política criminal establecida por el
Poder Legislativo? ¿En qué casos estaría autorizado el poder judicial a ejercerlo?

29. ¿Cómo es el examen de razonabilidad que hace el Dr. Zaffaroni? ¿Qué elementos toma en consi-
deración dentro de ese examen? ¿Qué conclusiones saca sobre la actividad judicial y policial en torno
a la aplicación de esa norma penal?

G) En cuanto al voto de la Dra. Argibay.

30. ¿Cómo es el relato de los hechos de la causa que hace la jueza Argibay? ¿Remarca algunos aspectos
en especial?

31. ¿Por qué dice que el fallo “Montalvo” no es aplicable a los hechos del caso “Arriola”? El motivo por
el que la Dra. Argibay no aplica “Montalvo” ¿es el mismo motivo que adujeron los votos anteriores
para apartarse de aquel caso o es otro distinto? ¿En qué difieren? ¿Con cuál de ellos coincide usted o

222
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

le parece más adecuado? ¿Por qué?

32. ¿Qué dice en relación al caso “Bazterrica”? ¿Cómo relata los hechos de ese caso? ¿Qué regla dedu-
ce de ese fallo en relación a las conductas que deberían considerarse como acciones privadas? ¿Cuál
sería el elemento constitutivo de dichas conductas según la ministra?

33. ¿Cuáles son, según la Dra. Argibay, los “indicios relevantes” que deben tenerse en consideración
en cada caso para deslindar los ámbitos de una acción privada (protegida por el art. 19 de la CN) de
una que no lo es? ¿Cómo aplica dichos indicios a los hechos concretos del caso “Arriola”?

34. En un tramo del considerando 13 la Dra. Argibay expresa: “el análisis casuístico deja entrever
que las conductas desarrolladas en lugares públicos son, en general aunque no siempre, más aptas para
afectar la salud pública”. ¿Podría usted pensar algunos casos de conductas llevadas a cabo en lugares
públicos que no afecten a la salud pública?

35. ¿Puede usted deducir algún estándar o regla en este voto con relación al alcance de las acciones
privadas previstas en el art. 19 de la CN?

H) Luego de haber leído en forma completa el fallo “Arriola” y analizado los votos particulares en base
a las preguntas precedentes:

36. ¿Cuál sería, según su interpretación, la regla constitucional que fijó esta sentencia?

37. ¿Qué aspectos abarca la protección constitucional que brinda el art. 19 de la CN? ¿Qué implican-
cias tiene la consagración constitucional del derecho a la autonomía personal? ¿Involucra la facultad
de autodegradarse o de autoinflingirse lesiones sin que el Estado deba intervenir en resguardo de la
salud particular de ese individuo? ¿Podría el Estado en algún caso intervenir? ¿En cuáles? ¿Cuál sería
el requisito para que el Estado intervenga?

38. En su dictamen en el caso “Montalvo”, el Procurador General de la Nación Dr. Rotger decía lo si-
guiente: “el sometimiento del hombre a situaciones que terminan por conducirlo al vicio y, en definitiva,
a su auto-degradación, no puede … ser entendido como un derecho fundamental no susceptible de ceder
ante el interés general, toda vez que tales conductas no son propias de la dignidad ni de la condición
humana sino todo lo contrario”.

Reafirmando lo anterior, el profesor Santiago Legarre sostiene: “En efecto, el hombre no puede tener
“derecho” a auto-degradarse. No es propiamente derecho algo que destruye la personalidad. Si posee
en cambio derecho a la no intervención del Estado en su vida privada aunque ésta no se ajustara a la
dignidad humana” (Legarre, S., “La Corte y la tenencia de estupefacientes. Nuevos ministros, vieja
doctrina”. ED, 141-476).

¿Comparte usted estas opiniones sobre el alcance del derecho a la autonomía personal? ¿Por qué
podría existir un interés general a que un individuo no se autodegrade? ¿Importa esto una afectación
al bien común? Las opiniones transcriptas ¿le parecen compatibles o incompatibles con la doctrina
de la Corte en “Arriola”?

39. Según el constitucionalista Roberto Gargarella, “[u]na resultante de la “estrategia de elusión” adop-
tada por la Corte es su gravísima indefinición sobre el tema más importante sobre el cual el caso le exigía
pronunciarse: el significado de la idea de “daño a terceros.” En su pronunciamiento, el tribunal sostuvo
que “la conducta no punible sólo es aquella que se da en específicas circunstancias que no causan daños
a un tercero.” Pues muy bien, podríamos decirles a los magistrados, la frase suena bonita en su obviedad,
ya que hace poco más que repetir lo que nuestra propia Constitución señala de modo explícito. Ahora
bien, lo que los jueces deberían haber hecho es justamente aquello que aquí dejaron de hacer, esto es,
decirnos en qué circunstancias lo que yo hago (por ejemplo, fumar un cigarrillo de marihuana) resulta

223
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

un acto propio de mi protegida esfera de la moral privada, y cuándo es que dicho acto se convierte en un
acto dañoso para los demás” (Gargarella, R., “Estupefacientes/Arriola” Entrada del blog de Roberto
Gargarella, que se encuentra disponible en: http://seminariogargarella.blogspot.com.ar/2009/09/es-
tupefacientes-arriola.html. Consultado el 02/05/2016).

¿Comparte esta visión sobre el fallo? ¿Le parece que la sentencia no ha sido explícita en cuanto a
señalar pautas más concretas para calificar una conducta como privada? ¿Hizo esto con mayor es-
fuerzo algún voto en particular? Si usted fuera juez ¿la lectura del fallo le permitiría saber con alguna
precisión a qué casos se aplica?

40. ¿A qué tipo de sustancias estupefacientes se extiende el fallo? ¿Sólo a la marihuana -que es la que
encontraron en posesión de los imputados- o también a otras drogas? ¿Dice algo el fallo en relación a
esto? ¿Cree Ud. que debió haber dicho algo? ¿Piensa que debió haber efectuado alguna diferenciación
en relación al tipo de droga que se trate?

41. Después de la lectura del fallo ¿cuál es, según Ud., la imagen del consumidor de estupefacientes
que se plasma allí? ¿Lo presenta como un sujeto autónomo, como una víctima de narcotraficantes,
como una persona enferma? ¿Puede identificar frases concretas en relación a ello? Si lo presenta
cómo víctima ¿cómo se compatibiliza ello con el derecho a la autonomía personal? ¿Puede tener au-
tonomía una persona que es víctima de otros sujetos (narcotraficantes) o de alguna enfermedad que
elimine su capacidad de tomar decisiones libres? ¿Entonces cómo es que la Corte está protegiendo la
autonomía que no decidiría con entera libertad y voluntad?

42. Carlos Nino escribió: “… hay, al menos, tres argumentos independientes para intentar justificar la
punición legal del consumo de drogas o de la tenencia que tiene como fin exclusivo y que es materialmen-
te necesaria para ese consumo personal: a) El argumento perfeccionista que sostiene que la mera auto-
degradación moral que el consumo de drogas implica, constituye, independientemente de toda conside-
ración acerca de los daños físicos y psíquicos, individuales y sociales, que ese hábito genera, una razón
suficiente para que el derecho interfiera con ese consumo, induciendo a los hombres a adoptar modelos
de conducta digna. b) El argumento paternalista que afirma que es legítimo que el orden jurídico busque
desalentar, por medio de castigos, el consumo de estupefacientes, con el fin de proteger a los consumidores
potenciales contra los daños físicos y psíquicos que se auto-infringirían si se convirtieran en adictos. c)
El argumento de la defensa social que alega que la punición del consumo de drogas (o la tenencia con
fines de consumo) está justificada en tanto y en cuanto se dirige a proteger a otros individuos, que no son
drogadictos, y a la sociedad en conjunto, contra las consecuencias nocivas que se generan por el hecho de
que algunos miembros de la sociedad consuman estupefacientes”. (Nino, C., “¿Es la tenencia de drogas
con fines de consumo personal una de “las acciones privadas de los hombres?”. La Ley 1979-D-743).

¿Piensa usted que alguno de estos tres argumentos que se utilizan para justificar la prohibición del
consumo de estupefacientes puede llegar a ser compatible con el art. 19 de la CN según los alcances
que se le dio a esta norma en el fallo “Arriola”?

43. La Corte en el caso “Colavini” del año 1978, entre los argumentos para considerar constitucio-
nal la ley que penaba el consumo de drogas, aludía a “su gravitación en la moral y la economía de los
pueblos, traducida en la ociosidad, la delincuencia común y subversiva … y la destrucción de la familia,
institución básica de nuestra civilización”.

¿A cuál de los tipos de argumentos a los que se refiere Nino podría corresponder lo sostenido por la
Corte en ese fallo?

44. Si una persona que consume estupefacientes sin daño o peligro para terceros se encuentra prote-
gido por el art. 19 de la CN, entonces ¿por qué correspondería prohibir la venta de estupefacientes? Si
consumir es algo “lícito” ¿por qué venderlos es algo “ilícito”? ¿Le parece coherente que un consumidor
tenga que recurrir al mercado “negro” para hacerse de un material que le está permitido consumir?

224
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

¿Cuáles fundamentos piensa usted que podrían esgrimirse para mantener la prohibición sobre la ven-
ta de estupefacientes manteniendo a la vez la permisión de su consumo? Si consumir estupefacientes
integra mi proyecto de vida ¿podría incluso reclamarle al Estado que me los provea? ¿Existe un dere-
cho al consumo de estupefacientes?

45. Luego de dictar el fallo “Bazterrica”, la Corte emitió, entre otras sentencias sobre el tema, una en el
caso “García” (Fallos 311:2228) donde consideró: “Que respecto al fondo del asunto, el Tribunal ha re-
suelto declarar la inconstitucionalidad de la norma citada en cuanto incrimina la tenencia de estupefa-
cientes para uso personal que se realice en condiciones tales que no traigan aparejado un peligro concreto
o un daño a derechos o bienes de terceros (Causa B.85.XX “Bazterrica, Gustavo Mario s/tenencia de
estupefacientes”, del 29 de agosto de 1986), por lo que la doctrina enunciada no resulta aplicable al caso.
Ello es así por cuanto el condenado fue sorprendido en la tenencia de marihuana, en oportunidad en que
transitaba por la vía pública en un vehículo, con tres acompañantes, a quienes no sólo había invitado a
consumir droga, sino que además había logrado que al menos uno de ellos aceptara el convite, situación
que pudo ser observada por el personal policial, lo que motivó el procedimiento. En consecuencia, el he-
cho no puede ser considerado como restringido a la esfera de la intimidad preservada por el artículo 19
de la Constitución Nacional”.

¿Se entiende que la persona que consume drogas no puede en ningún caso efectuar un convite a
otra persona que posee la misma autonomía? ¿Qué sucede con el derecho a la autonomía de aquellas
personas que aceptan el “convite” o la “invitación”? ¿El caso presentado tendría una solución diferente
en base a “Arriola”?

46. En relación a la exhortación que hacen todos los votos a los poderes públicos, Gelli apunta: “…
la Corte toma partido por considerar disvalioso, por lo menos para la salud, el uso de drogas e impulsa
acciones concretas del Estado en esa línea. ¿Implicará esta exhortación el deber de los poderes públicos
de contrarrestar la banalidad del consumo de drogas? … ¿es el fallo de la Corte Suprema sobre este punto
un llamado de atención a comunicadores y anunciantes que los avalan? ¿Cabe esperar que el Estado, sin
menoscabar la libertad expresiva y de opinión, resguarde la minoridad de mensajes que constituyen una
clara incitación al consumo de drogas?” (Gelli, M. A., “La tenencia de estupefacientes para consumo
personal: entre el standard “Bazterrica” y la mora institucional”, Suplemento Especial Tenencia de
estupefacientes para consumo personal 2009 (setiembre), Ed. La Ley, 01/01/2009, 17).

¿Puede llegar a plantearse algún conflicto entre la libertad de expresión y la obligación del Estado de
“asegurar una política contra el tráfico de estupefacientes … con información y educación disuasiva del
consumo, enfocada … especialmente en los menores”? ¿Debe el Estado limitar la opinión de personas
que pregonen el uso de drogas, por ejemplo, en el canal del Estado? ¿Cómo se resolvería dicho con-
flicto?

47. En la noticia publicada por el Centro de Información Judicial (CIJ) citada en la pregunta 13 titula-
da “La Corte no ordenó la despenalización general del consumo de marihuana” se aclara lo siguiente:

“Límites del fallo

1. La Corte no se expidió ni legitimó el consumo con ostentación hacia terceros, ni aquel con intención de
comercializar, y sólo se refirió a la marihuana. Los condenados tenían marihuana y no hacían ostenta-
ción de la droga, ni había peligro para terceros, ni había adicción demostrada, ni hubo evidencia alguna
acerca de que tuvieran intenciones de comercializarla.

2. No se consagró un permiso legal para consumir indiscriminadamente sino sólo en el supuesto que
definió con rigor.

3. No se adoptaron posiciones sobre la conveniencia de la sanción penal del consumo de drogas o su


despenalización”.

225
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

¿Le parece que los puntos señalados en la noticia reflejan adecuadamente lo que dice el fallo? ¿Evalúa
usted como precisa y fiel la información brindada hacia el público en general (o hacia abogados que
no hayan leído el fallo completo) por el portal de noticias dependiente de la Corte? ¿Por qué cree que
es tan enfática la noticia en las negaciones (advierta que todos los párrafos apuntan a dejar en claro
que es lo que “no” dijo la Corte? ¿Qué propósito pudo buscar la noticia expuesta de esta forma?

48. Una vez dictado y conocido el fallo “Arriola”, los tribunales inferiores debieron comenzar a tenerlo
en cuenta para su aplicación a los distintos casos que se les presentaban. La situación de su aplicación
se describió de la siguiente manera: “… No es la primera vez que el fiscal Federico Delgado realiza este
ejercicio de análisis estadístico. En junio de 2014, de las 277 investigaciones iniciadas durante su turno
en la fiscalía federal de Comodoro Py, la mitad de las causas tramitadas (53% del total) fueron por
tenencia para consumo. Y durante el último turno del 2013, en el 44% del total se repitió la tendencia
... Llamativamente, en la mitad de esos casos, la persona se encontraba consumiendo drogas en la vía
pública”. (Wood, Esteban, “La curiosa interpretación del fallo Arriola”. Disponible en http://opinion.
infobae.com/esteban-wood/2015/05/11/la-curiosa-interpretacion-del-fallo-arriola)

¿Por qué piensa usted que después del fallo de la Corte se siguen abriendo ese porcentaje de causas
judiciales en contra de “consumidores” de droga? ¿Cree que existe alguna relación con las caracterís-
ticas del fallo? ¿Por qué?

49. Lea la nota de Daniel Gallo “La ONU pidió despenalizar la tenencia de drogas para consumo”
publicada en el diario La Nación del 05 de febrero de 2017, disponible en http://www.lanacion.com.
ar/1981903-la-onu-pidio-despenalizar-la-tenencia-de-drogas-para-consumo. ¿Cuál es el alcance con
el que se interpreta el fallo “Arriola”? ¿A qué tipo de drogas se refiere? Suponga que usted es asesor
del PEN y, en base al informe de la ONU, le solicitan que presente un proyecto de ley que sortee la
inconstitucionalidad de la norma actual (art. 14 ley 23.737) siguiendo los lineamientos de la Corte.
¿Cómo redactaría esa hipotética norma? ¿Qué aspectos debería contener para evitar las divergencias
interpretativas de los tribunales inferiores? ¿Sería constitucional si sólo se refiere a la marihuana, por
ejemplo, como dice la nota?

Bibliografía complementaria:

- Alegre, Marcelo, “Arriola, Bazterrica y la igualdad democrática”. Revista Lecciones y Ensayos, nro
89, 2011, p. 121-139.

- Bianchi, Alberto, “La despenalización… Otra vez”, Revista Jurisprudencia Argentina, 7/10/09.

- Bidart Campos, Germán, “La nueva jurisprudencia de la Corte en materia de drogas”. ED-141-
469/475

- Buvier, Hernán, “Tenencia, consumo y ostentación de estupefacientes”, La Ley 2009-F-800.

- Garay, Alberto, “Breve nota a la sentencia dictada en el caso Arriola”. Revista Jurisprudencia Argen-
tina, 2009-III

- Gargarella, Roberto, “Estupefacientes/Arriola”. Disponible en http://seminariogargarella.blogspot.


com.ar/2009/09/estupefacientes-arriola.html. Consultado el 02/05/2016.

- Gelli, María A., “La tenencia de estupefacientes para consumo personal: entre el standard “Bazterri-
ca” y la mora institucional”, Suplemento Especial Tenencia de estupefacientes para consumo personal
2009 (setiembre), Ed. La Ley, 01/01/2009, 17.

- Grosman, Lucas, “Autonomía y drogas”. SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucio-


nal y Política) Papers, Paper 107. Disponible en http://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/107
226
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

- Legarre, Santiago, “La Corte y la tenencia de estupefacientes. Nuevos ministros, vieja doctrina”. ED,
141-476.

- Miller, Jonathan; Gelli, María A.; Cayuso, Susana, Constitución y derechos humanos, tomo 1. Astrea,
Buenos Aires, 1991.

- Nino, Carlos S., “¿Es la tenencia de drogas con fines de consumo personal una de las acciones pri-
vadas de los hombres?”, La Ley 1979-D-743

- Nino, Carlos S., Fundamentos de derecho constitucional, Astrea, Buenos Aires, 1992.

- Sagüés, Néstor P., Manual de Derecho Constitucional. Astrea, Buenos Aires, 2007

Notas en la prensa:

- “La tenencia, el consumo y la ley”, por Néstor P. Sagües, La Nación, 16 de enero de 2009, http://www.
lanacion.com.ar/1090315-la-tenencia-el-consumo-y-la-ley

- “La tenencia de droga en la cárcel”, Clarín, 12 de marzo de 2009, http://www.clarin.com/policiales/


tenencia-droga-carcel-gils-carbo-dictamen_0_1319268093.html

- “La Corte no ordenó la despenalización general del consumo de marihuana”, Centro de Información
Judicial (CIJ), 25 de agosto de 2009, http://www.cij.gov.ar/nota-2156-La-Corte-no-ordeno-la-despe-
nalizacion-general-del-consumo-de-marihuana.html

- “Legaliza la Corte la tenencia mínima de marihuana”, por Adrián Ventura, La Nación, 25 de agosto
de 2009, http://www.lanacion.com.ar/1166526-legaliza-la-corte-la-tenencia-minima-de-marihuana

- “Perseguir al narco, no al consumidor”, por Adrián Ventura, La Nación, 26 de agosto de 2009, http://
www.lanacion.com.ar/1166986-perseguir-al-narco-no-al-consumidor

- “La curiosa interpretación del fallo Arriola”, por Esteban Wood, Infobae, 11 de mayo de 2015, http://
opinion.infobae.com/esteban-wood/2015/05/11/la-curiosa-interpretacion-del-fallo-arriola

- “Absuelven a una pareja que tenía 19 dosis de cocaína”, Clarín, 08 de octubre de 2009, http://edant.
clarin.com/diario/2009/10/08/sociedad/s-02014463.htm

- “La ONU pidió despenalizar la tenencia de drogas para consumo”, por Daniel Gallo, La Nación
05 de febrero de 2017, http://www.lanacion.com.ar/1981903-la-onu-pidio-despenalizar-la-tenen-
cia-de-drogas-para-consumo

- “Fumáte esa / La ONU le pidió al Gobierno Nacional despenalizar la tenencia de marihuana para
el consumo”, QuePasaSalta, 05 de febrero de 2017, http://www.quepasasalta.com.ar/noticias/argen-
tina_13/la-onu-le-pidio-al-gobierno-nacional-despenalizar-la-tenencia-de-marihuana-para-el-con-
sumo_168234

- “El Gobierno estaría ‘dispuesto a discutir’ la despenalización de la tenencia de drogas”, El Esquiú, 06


de febrero de 2017, http://www.elesquiu.com/sociedad/2017/2/6/gobierno-estaria-dispuesto-discu-
tir-despenalizacion-tenencia-drogas-238704.html

- “La ONU pidió al Gobierno la despenalización del uso de drogas para consumo personal”, Info-
bae, 18 de febrero de 2017, http://www.infobae.com/sociedad/2017/02/05/la-onu-pidio-al-gobier-
no-la-despenalizacion-del-uso-de-drogas-para-consumo-personal/

Agustín Francisco Puppio

227
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA. REQUISITOS CONSTITU-


CIONALES DE VALIDEZ. CONTROL JUDICIAL. DIVISIÓN DE PODE-
RES. EJERCICIO DE FACULTADES LEGISLATIVAS POR EL PODER EJE-
CUTIVO. CARÁCTER EXCEPCIONAL. EXIGENCIAS FORMALES.

“Consumidores Argentinos c. EN - PEN – Dto.558/02-SS - ley 20.091”

Corte Suprema de Justicia de la Nación

19/05/2010 

C. 923. XLIII.

Buenos Aires, 19 de mayo de 2010.

Vistos los autos: “Consumidores Argentinos c/ de activos de la aseguradora sin dar ninguna no-
EN - PEN - Dto. 558/02-SS - ley 20.091 s/ ampa- ticia a los asegurados, en violación al derecho de
ro ley 16.986”. propiedad (art. 17 de la Constitución Nacional),
(iii) restringen el ejercicio del derecho a ejecutar
Considerando: al deudor en sus activos por deudas impagas con
afectación del derecho de propiedad (art. 17 de la
1) Que “Consumidores Argentinos, Asociación Constitución Nacional), (iv) limitan la traba de
para la Defensa, Educación e Información del medidas cautelares sobre los bienes del deudor
Consumidor”, promovió acción de amparo, en los e imponen a los jueces la obligación de ordenar
términos del art. 43 de la Constitución Nacional el levantamiento de las medidas trabadas sobre
y de la ley 16. 986, contra el Poder Ejecutivo Na- los bienes excluidos por voluntad de las empre-
cional, con el objeto de que se declare la inconsti- sas aseguradoras, en violación a los derechos de
tucionalidad del decreto de necesidad y urgencia propiedad y de igualdad, al debido proceso y al
558/02, en cuanto modifica en forma sustancial principio de división de poderes (arts. 17, 18 y
la ley 20.091 de entidades de seguros y su control; 109 de la Constitución Nacional), (v) eliminan la
y “lesiona, restringe, altera y amenaza con arbi- autorización judicial para solicitar la anulación
trariedad e ilegitimidad manifiesta los derechos de actos ineficaces y permitir la exclusión de los
y garantías contemplados en la Constitución Na- activos aun cuando exista un estado de insolven-
cional”, en concreto los previstos en sus arts. 17, cia, atentando contra los derechos de propiedad y
18, 42, 75, inciso 12, y 109. Puso de resalto, por de igualdad, del debido proceso y del principio de
un lado, que el art. 1 del decreto 558/02 incorpo- división de poderes (arts. 17, 18 y 109 de la Cons-
ró, a continuación del último párrafo del art. 29 titución Nacional), (vi) limitan el derecho de los
de la ley 20.091, la posibilidad de que las asegura- acreedores de la aseguradora respecto de los bie-
doras, ante una situación de iliquidez transitoria, nes excluidos de su patrimonio, lo cual es viola-
realicen y constituyan deuda subordinada a los torio de los derechos de propiedad, de igualdad y
privilegios generales y especiales derivados de los de la garantía del debido proceso. Respecto de la
contratos de seguro; y por otro lado, que el art. 2º índole de la disposición normativa utilizada por
del decreto impugnado sustituyó el art. 31 de la el Poder Ejecutivo Nacional para introducir las
ley por la disposición que establece cesiones de modificaciones controvertidas, sostuvo que no se
cartera sin la exigencia de la publicidad, la exclu- hallaban configurados los recaudos que habilitan
sión de activos de la aseguradora, la imposibili- el ejercicio de la potestad para dictar decretos de
dad de iniciar actos de ejecución forzada sobre necesidad y urgencia. Más que urgencia —dijo—,
los activos excluidos y de trabarse medidas caute- hubo “lisa y llanamente la intención del Poder
lares sobre dichos activos. En el plano sustancial, Ejecutivo Nacional de brindar un “salvataje” al
tales modificaciones, según su criterio, provocan, sector empresario del seguro más comprometido
concretamente, las siguientes alteraciones: (i) en su situación patrimonial” (fs. 6 vta.).
privan de ejercer el derecho de oposición fun-
dada en un caso de transferencia de cartera y, 2º) Que la Sala II de la Cámara Nacional de Ape-
en consecuencia, atentan contra el art. 42 de la laciones en lo Contencioso Administrativo Fede-
Constitución Nacional, (ii) permiten la exclusión ral, al confirmar la sentencia del juez de primera
228
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

instancia, hizo lugar a la demanda. vencionales constituyentes consideraron conve-


niente reglar en forma explícita aquella facultad,
En su decisión sostuvo que no basta que la situa- sustentando tal decisión en la necesidad de in-
ción sea de emergencia, sino que debe haber una troducir parámetros de interpretación restrictiva
circunstancia excepcional en grado tal de hacer y que se adecuen a las normas, valores y princi-
imposible el trámite legislativo, y que en el caso, pios del sistema constitucional argentino (Debate
si bien se había dado lo primero, no se cumplía Parlamentario de la ley 24.309 de Declaración de
con lo segundo, toda vez que el Congreso Nacio- la necesidad de la reforma —Diario de Sesiones,
nal se encontraba en sesiones. Asimismo, seña- Cámara de Diputados de la Nación— diciembre
ló que el decreto contiene normas de regulación 21 y 22 de 1993 —págs. 4093/4110—).
permanente, modificatorias de leyes del Congre-
so Nacional, las que traducen un apartamiento de En tal sentido, la reforma constitucional enunció
los derechos reconocidos por los arts. 14, 17, 18 y entre sus objetivos el de “atenuar el presidencia-
42 de la Constitución Nacional. lismo”, al mismo tiempo que consignó la necesi-
dad de “modernizar y fortalecer el Congreso” y
3º) Que contra esa decisión, el demandado dedu- “fortalecer los mecanismos de control”, todo ello
jo recurso extraordinario (fs. 211/225, replicado directamente relacionado con el fin de “perfec-
a fs. 228/ 229), que fue concedido (fs. 233). Los cionar el equilibrio de poderes”. La metodología a
agravios han sido adecuadamente reseñados en el la que se acudió fue la de incorporar ciertas facul-
punto II del dictamen de la señora Procuradora tades excepcionales de los poderes constituidos,
Fiscal, al que cabe remitir para evitar repeticiones con el fundamento de que aquéllo significaba la
innecesarias. institucionalización de los mecanismos de con-
4º) Que el remedio federal es admisible, toda vez trol a los que se los sometía.
que se halla en tela de juicio el alcance, la inter- En el debate constituyente, el convencional Gar-
pretación y la validez constitucional de un decre- cía Lema, en oportunidad de referirse a aspectos
to del Poder Ejecutivo Nacional —de inequívoca de la reforma constitucional, manifestó que “los
naturaleza federal—, a la luz del art. 99, inciso 3º, contenidos del Núcleo de Coincidencias Bási-
de la Ley Fundamental (art. 14, incisos 1 y 3º, de cas responden, al igual que la habilitación de
la ley 48). los temas que están incluidos en el artículo 3 de
5º) Que en cuanto a la constitucionalidad de este la ley declarativa, a ciertas finalidades, a ciertas
tipo de decretos resulta de suma trascendencia fi- ideas-fuerza, que constituyen los grandes obje-
jar los requisitos que se deben cumplir a los efec- tivos de la presente reforma. La primera es sin
tos de considerarlos válidamente emitidos. duda la necesidad de obtener una consolidación
y perfeccionamiento del sistema democrático ( )
A tal fin es necesario recordar los propósitos que La segunda gran idea-fuerza es generar un nuevo
guiaron a los convencionales constituyentes de equilibrio en el funcionamiento de los tres órga-
1994 al resolver incorporar a la Constitución Na- nos clásicos del poder del Estado —el Ejecutivo,
cional en forma expresa la facultad que se analiza. el Legislativo y el Judicial—; y a ella responden,
a su vez, la atenuación del régimen presidencia-
El dato relevante para la decisión fue la sistemáti- lista, el fortalecimiento del rol del Congreso, la
ca extralimitación del ejercicio de tal facultad por mayor independencia del Poder Judicial” (Diario
parte de los titulares del Poder Ejecutivo. Si bien de Sesiones de la Convención Nacional Consti-
es cierto que la Constitución formal no receptaba tuyente, Santa Fe-Paraná, 1994, Secretaría Parla-
norma alguna en tal sentido, la realidad institu- mentaria, Tomo II, págs. 2210/2211).
cional mostraba aquella tendencia y su conse-
cuencia natural, que no era otra que el debilita- En línea con los conceptos de que da cuenta el
miento del sistema republicano democrático. Por párrafo anterior, el convencional Paixao señaló
tal razón, y con la convicción de que el ejercicio que “ ( ) dos realidades de nuestra historia insti-
legítimo del poder y la plena vigencia de las ins- tucional justifican por sí solas —y en forma sufi-
tituciones requieren la optimización del accionar ciente— la reforma de la Constitución Nacional
político mediante la incorporación de reglas de ( ) Se trata de dos realidades que encarnan dos
estructura y funcionamiento que garanticen la formas distintas de concentración del poder en
transparencia, la celeridad y la eficacia, los con- nuestra Constitución histórica y en la vida insti-
229
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tucional de esa Constitución ( ) Una de ellas está ción legislativa, el Poder Ejecutivo dispone del
vinculada con la concentración de poder en el reglamento y el Poder Judicial dicta sentencias,
Poder Ejecutivo nacional ( )”. Por ello, continuó con la eminente atribución de ejercer el control
diciendo, el conjunto de reformas “( ) significa de constitucionalidad de las normas jurídicas.
asumir como hecho que la actual etapa histórica Desde esta perspectiva, no puede sostenerse, en
de la Argentina no es la etapa del hiper presiden- modo alguno, que el Poder Ejecutivo puede sus-
cialismo al servicio de la organización nacional, tituir libremente la actividad del Congreso o que
sino la de una descentralización del poder que no se halla sujeto al control judicial.
posibilite un avance armónico y por consenso de
la mayor cantidad posible de integrantes de la so- 8) Que todo lo aquí expuesto no permite albergar
ciedad política” (“Diario de Sesiones”, op. cit., t. dudas en cuanto a que la Convención reforma-
II, pp. 2211/2212). dora de 1994 pretendió atenuar el sistema presi-
dencialista, fortaleciendo el rol del Congreso y la
Por su parte, el convencional Alfonsín sostuvo mayor independencia del Poder Judicial (confr.
que la intención del constituyente fue la de “( ) en igual sentido “Verrocchi”, Fallos: 322:1726, y
atenuar el presidencialismo y desconcentrar las sus citas). De manera que es ese el espíritu que
facultades del Presidente”; deberá guiar a los tribunales de justicia tanto al
determinar los alcances que corresponde asig-
y que al sancionar estas reformas buscó “( ) evitar
nar a las previsiones del art. 99, inciso 3º, de la
la degradación de la democracia y de las institu-
Constitución Nacional, como al revisar su efec-
ciones que ponía en peligro nuestra República
tivo cumplimiento por parte del Poder Ejecutivo
( )”. Agregó, refiriéndose a la concentración de
Nacional en ocasión de dictar un decreto de ne-
poder en el Ejecutivo, que “( ) Dicha concentra-
cesidad y urgencia.
ción de poder distorsiona la representatividad y
el sistema de separación de poderes, y debilita el 9) Que, en este orden de ideas, es menester seña-
control de la validez y legitimidad de las acciones lar que en el referido art. 99, inciso 3º, se establece
del Ejecutivo por parte de los otros poderes del que el Poder Ejecutivo sólo podrá emitir dispo-
Estado” (Convención Nacional Constituyente, siciones de carácter legislativo “cuando circuns-
1994, Ministerio de Justicia de la Nación, Tomo tancias excepcionales hicieran imposible seguir
V, págs. 5155/5156).
los trámites ordinarios previstos por esta Consti-
6º) Que la interpretación de la Constitución Na- tución para la sanción de las leyes, y no se trate
cional, en cuanto regula los decretos de necesi- de normas que regulen materia penal, tributaria,
dad y urgencia, debe ajustarse a los principios del electoral o el régimen de los partidos políticos”.
estado constitucional. Estos decretos “serán decididos en acuerdo gene-
ral de ministros que deberán refrendarlos, con-
Ello es así porque los constituyentes decidieron juntamente con el jefe de gabinete de ministros”.
sujetarse a unos principios fundamentales para
convivir en sociedad, pensados para que sean A continuación, en el último párrafo, la norma
perdurables e inmunes a las tentaciones de cam- constitucional regula exigencias formales para la
biarlos frente a las previsibles mudanzas de opi- comunicación del decreto que se hubiera emitido
nión. Este común sentir se edifica sobre algunas a una Comisión Bicameral Permanente del Con-
bases que deben ser aceptables para quienes están greso, y para su tratamiento en ambas cámaras.
distanciados por una controversia particular, que
lo serán en los conflictos subsiguientes cuando Allí se establece que “el Jefe de Gabinete de minis-
cambien sus posiciones de poderío o debilidad y tros personalmente y dentro de los diez días so-
que serán aplicadas por las generaciones futuras meterá la medida a consideración de la Comisión
porque se habrán transformado en una práctica Bicameral Permanente, cuya composición debe-
constitucional consolidada. rá respetar la proporción de las representaciones
políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará
7º) Que el principio que organiza el funciona- su despacho en un plazo de diez días al plenario
miento del estatuto del poder es la división de de cada Cámara para su expreso tratamiento, el
funciones y el control recíproco, esquema que no que de inmediato considerarán las Cámaras. Una
ha sido modificado por la reforma constitucional ley especial sancionada con la mayoría absoluta
de 1994. Así, el Congreso Nacional tiene la fun- de la totalidad de los miembros de cada Cámara
230
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

regulará el trámite y los alcances de la interven- inc. 3º, del texto constitucional estándares judi-
ción del Congreso”. cialmente verificables respecto de las situaciones
que deben concurrir para habilitar el dictado de
En el mismo sentido el art. 100, inciso 13, dis- disposiciones legislativas por parte del Presidente
pone que corresponde al Jefe de Gabinete “Re- de la Nación. El Poder Judicial deberá entonces
frendar conjuntamente con los demás ministros evaluar si las circunstancias invocadas son ex-
los decretos de necesidad y urgencia ( ) “; y esta- cepcionales, o si aparecen como manifiestamente
blece que aquel funcionario “() someterá perso- inexistentes o irrazonables; en estos casos, la fa-
nalmente y dentro de los diez días de su sanción cultad ejercida carecerá del sustento fáctico cons-
estos decretos a consideración de la Comisión titucional que lo legitima.
Bicameral Permanente”.
12) Que, por lo demás, corresponde aclarar que
10) Que el texto transcripto es elocuente y las pa- la previsión en el texto constitucional de pautas
labras escogidas en su redacción no dejan lugar susceptibles de ser determinadas y precisadas
a dudas de que la admisión del ejercicio de fa- en cada caso concreto autoriza al Poder Judicial
cultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo a verificar la compatibilidad entre los decretos
se hace bajo condiciones de rigurosa excepciona- dictados por el Poder Ejecutivo y la Constitución
lidad y con sujeción a exigencias formales, que Nacional, sin que ello signifique efectuar una va-
constituyen una limitación y no una ampliación loración que reemplace a aquella que correspon-
de la práctica seguida en el país (“Verrocchi”).
de al órgano que es el competente en la materia
Así, para el ejercicio válido de esta facultad de
o invada facultades propias de otras autoridades
excepción, el constituyente exige —además de la
de la Nación.
debida consideración por parte del Poder Legis-
lativo— que la norma no regule materia penal, En ese sentido, ha afirmado esta Corte desde
tributaria, electoral o del régimen de los partidos siempre que es un principio fundamental de
políticos, y que exista un estado de necesidad y nuestro sistema político la división del gobierno
urgencia. en tres altos poderes políticos independientes y
soberanos en su esfera, pero siempre respetando
11) Que en lo que respecta a la existencia de un
las atribuciones de cada uno de ellos (“Criminal
estado de necesidad y urgencia, es atribución de
c/ Ríos, Ramón y otro”; Fallos: 1:32); específica-
este Tribunal evaluar, en este caso concreto, el pre-
mente referido a las atribuciones del Poder Judi-
supuesto fáctico que justificaría la adopción de de-
cial, el senador Zapata, miembro informante en
cretos que reúnan tan excepcionales presupuestos.
el Senado de la Nación del proyecto de ley de or-
Si esta Corte, en ejercicio de esa facultad de con- ganización de la justicia federal, antecedente de la
trol ante el dictado por el Congreso de leyes de ley 27, sostenía en 1857 que el poder de los jueces
emergencia, ha verificado desde el precedente federales “emana del derecho que tienen de fun-
de Fallos: 136:161 (“Ercolano”) la concurrencia dar sus fallos en la Constitución con preferencia
de una genuina situación de emergencia que im- a las leyes o, en otros términos, de no aplicar las
ponga al Estado el deber de amparar los intereses leyes que les parezcan inconstitucionales, y de
vitales de la comunidad —esto es, corroborar que juzgar también la constitucionalidad de los actos
la declaración del legislador encuentre “debido gubernativos () Este inmenso poder público que
sustento en la realidad”— (Fallos: 172:21 —”Avi- a primera vista y en tesis general podría parecer
co”—; 243:449 —”Nadur”—; 313:1638 —”Videla muy alarmante y peligroso, no lo es en realidad
Cuello”—; 330:855 —”Rinaldi”—, entre muchos desde que se tenga en cuenta que los jueces fede-
otros) con mayor razón debe ejercer idéntica eva- rales se han de mover siempre dentro de la órbita
luación respecto de las circunstancias de excep- en que está encerrado todo Poder Judicial” (Cá-
ción cuando ellas son invocadas unilateralmente mara de Diputados de la Nación, El Poder Legis-
por el Presidente de la Nación para ejercer facul- lativo de la Nación Argentina por Carlos Alberto
tades legisferantes que por regla constitucional Silva, Tomo VI, pág. 97).
no le pertenecen (arts. 44 y 99, inciso 3º, párrafo
2º, de la Constitución Nacional). 13) Que una vez admitida la atribución de este
Tribunal de evaluar el presupuesto fáctico que
En este aspecto, no puede dejar de advertirse que justificaría la adopción de decretos que reúnan
el constituyente de 1994 explicitó en el art. 99, tan excepcionales características, cabe descartar
231
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

de plano, como inequívoca premisa, los criterios sustancialmente el “( ) escenario económico del
de mera conveniencia del Poder Ejecutivo que, país, que incluye al mercado del seguro, de gran
por ser siempre ajenos a circunstancias extremas implicancia en las economías individuales, de la
de necesidad, no justifican nunca la decisión de producción, de las personas y de la seguridad so-
su titular de imponer un derecho excepcional a la cial” (considerando 1º); y que las medidas deri-
Nación en circunstancias que no lo son. El texto vadas de la referida ley habían afectado “( ) signi-
de la Constitución Nacional no habilita a elegir ficativamente a la operatoria que desarrollan las
discrecionalmente entre la sanción de una ley o entidades aseguradoras”; de modo que re sultaba
la imposición más rápida de ciertos contenidos “ ( ) perentorio e impostergable” dictar normas
materiales por medio de un decreto. que permitieran a la Superintendencia de Segu-
ros de la Nación, como organismo de control de
En el precedente “Verrocchi”, esta Corte resolvió la actividad, “( ) manejar distintas alternativas
que para que el Presidente de la Nación pueda de regularización y saneamiento del mercado,
ejercer legítimamente las excepcionales faculta- en resguardo de los intereses de los asegurados”
des legislativas que, en principio, le son ajenas, (considerando 2º). Al mismo tiempo, tras tener
es necesaria la concurrencia de alguna de estas en cuenta “( ) el impacto de las últimas medidas
dos circunstancias: 1) que sea imposible dictar económicas dictadas”, consideró “( ) procedente
la ley mediante el trámite ordinario previsto por habilitar a las compañías para que puedan recu-
la Constitución, vale decir, que las cámaras del rrir al crédito en situaciones de iliquidez” y au-
Congreso no puedan reunirse por circunstancias torizarlas “( ) bajo determinadas condiciones a
de fuerza mayor que lo impidan, como ocurriría recurrir al crédito subordinado a los privilegios
en el caso de acciones bélicas o desastres natu- de los asegurados” (considerando 3º). Asimismo,
rales que impidiesen su reunión o el traslado de señaló que resultaba necesario reforzar las facul-
los legisladores a la Capital Federal; o 2) que la tades y atribuciones del mencionado organismo
situación que requiere solución legislativa sea de de control para “ ( ) posibilitar su eficaz y oportu-
una urgencia tal que deba ser solucionada inme- na intervención en los procesos de reestructura-
diatamente, en un plazo incompatible con el que ción de entidades de seguros” (considerando 4º).
demanda el trámite normal de las leyes (conside-
rando 9) Empero, en cuanto aquí más interesa, el Poder
Ejecutivo destacó que “( ) la crítica situación de
14) Que este caso se refiere a un decreto dicta- emergencia económica y financiera por la que
do con anterioridad a la creación de la Comisión atraviesa el país, en la que se desenvuelve el mer-
Bicameral Permanente a la que hace referencia cado asegurador, configura una circunstancia
el art. 99, inciso 3º, de la Ley Fundamental que, excepcional que hace imposible seguir los trámi-
por la materia que aborda —de naturaleza co- tes ordinarios previstos por la Constitución Na-
mercial— no trata de una de las prohibidas por el cional para la sanción de las leyes, resultando de
texto constitucional. toda urgencia y necesidad el dictado del presente
decreto” (considerando 5º) , a cuyo fin invocó “(
Que a los efectos de evaluar en el sub examine la ) las atribuciones conferidas por el art. 99, inciso
existencia de un estado de necesidad y urgencia, 3”, del texto constitucional (considerando 7º).
mediante el decreto 558/02 el Poder Ejecutivo
—como ya se indicó— introdujo diversas modi- Por lo demás, cabe señalar que las modificacio-
ficaciones a las previsiones de la ley 20.091. En nes introducidas por el Poder Ejecutivo a la ley
concreto, incorporó un último párrafo al artículo 20.091 no traducen una decisión de tipo coyun-
29 de esa ley, por el cual se faculta a la Superinten- tural destinada a paliar una supuesta situación
dencia de Seguros de la Nación a eximir a las ase- excepcional en el sector, sino que, por el contra-
guradoras de la prohibición del inciso “g” de ese rio, revisten el carácter de normas permanentes
mismo precepto legal ante situaciones de iliquidez modificatorias de leyes del Congreso Nacional.
transitoria (art. 1) ; sustituyó los textos de los arts.
31 y 86, inciso “a”, de la ley (arts. 2 y 3); e incorporó En estas condiciones, cabe concluir en la inva-
un último párrafo al art. 33 de aquélla (art. 4º). lidez del decreto cuestionado en el sub lite, por
cuanto no han existido las circunstancias fácticas
En la motivación del decreto, el Poder Ejecuti- que el art. 99, inciso 3º, de la Constitución Na-
vo sostuvo que la ley 25.561 había modificado cional describe con rigor de vocabulario (conf.
232
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

“Verrocchi”, considerando 10). tivo sostuvo que la ley 25.561 había modificado
sustancialmente el “( ) escenario económico del
Por ello, y lo concordemente dictaminado por la país”, que incluye al mercado del seguro, de gran
señora Procuradora Fiscal, se declara admisible implicancia en las economías individuales, de
el recurso extraordinario y se confirma la senten- la producción, de las personas y de la seguridad
cia apelada. Con costas. Notifíquese y, oportuna- social”; y que las medidas derivadas de la refe-
mente, devuélvase. - RICARDO LUIS LOREN- rida ley habían afectado “( ) significativamente”
ZETTI - ELENA I. HIGHTON de NOLASCO a la operatoria de las entidades aseguradoras de
(según su voto) - CARLOS S. FAYT - ENRI- modo que resultaba “perentorio e impostergable”
QUE SANTIAGO PETRACCHI - JUAN CAR- dictar normas que permitieran a la Superinten-
LOS MAQUEDA (según su voto) – EUGENIO dencia de Seguros de la Nación, como organismo
R. ZAFFARONI - CARMEN M. ARGIBAY (se- de control de la actividad, “( ) manejar distintas
gún su voto).
alternativas de regularización y saneamiento del
VOTO DE LA SEÑORA VICEPRESIDENTA mercado, en resguardo de los intereses de los ase-
DOÑA ELENA I. HIGHTON de NOLASCO gurados”. Al mismo tiempo, tras tener en cuenta
“( ) el impacto de las últimas medidas económi-
Considerando: cas dictadas” consideró “( ) procedente habilitar a
las compañías a que puedan recurrir al crédito en
Que la infrascripta concuerda con los consideran- situaciones de iliquidez”; y autorizarlas “( ) bajo
dos 1 a 13 del voto que encabeza este pronuncia- determinadas condiciones a recurrir al crédito
miento, que se dan íntegramente por reproducidos. subordinado a los privilegios de los asegurados”.
Asimismo, señaló que resultaba necesario refor-
14) Que en este caso el decreto cuestionado —
zar las facultades y atribuciones del mencionado
de naturaleza comercial— no aborda una de las
organismo de control para “( ) posibilitar su efi-
materias expresamente prohibidas por el texto
cacia y oportuna intervención en los procesos de
constitucional.
reestructuración de entidades de seguros”.
Por otra parte, la norma cuestionada fue dicta-
16) Que el decreto 558/02 fue dictado en el con-
da con anterioridad a la creación de la Comisión
Bicameral Permanente a la que hace referencia texto de acontecimientos políticos, sociales y eco-
el art. 99, inciso 3º, de la Constitución Nacional. nómicos que dieron lugar a una de las crisis más
Esta circunstancia, habilita a este Tribunal — agudas en la historia contemporánea de nuestro
ante la inexistencia del debido control legislati- país, hecho público y notorio cuya gravedad fue
vo exigido por la Ley Fundamental—, a evaluar reconocida por el Tribunal en reiterados pronun-
el presupuesto fáctico —la configuración de un ciamientos (Fallos: 328:690 “Galli”; 330:855 “Ri-
estado de necesidad y urgencia— que justificaría naldi”; y 330:5345 “Longobardi”, entre otros).
la adopción de decretos que reúnan tan excepcio-
Sin embargo, las presentaciones efectuadas por
nales presupuestos.
el Estado Nacional en el curso del proceso no
15) Que, en el marco de este análisis y a los efec- aportan ningún elemento que permita al Tri-
tos de evaluar en el sub examine la existencia de bunal llegar a la convicción de que el complejo
un estado de necesidad y urgencia, mediante el contexto económico general en el que fue dicta-
decreto 558/02 el Poder Ejecutivo —como ya do el precepto impugnado haya afectado al sector
se indicó— introdujo diversas modificaciones a asegurador de forma tal que exigiera, a los efec-
las previsiones de la ley 20.091. En concreto, in- tos de salvaguardar los intereses generales de la
corporó un último párrafo al art. 29 de esa ley, sociedad, un reordenamiento y regularización
por el cual se faculta a la Superintendencia de que no pudiera ser implementado por los cauces
Seguros de la Nación a eximir a las asegurado- ordinarios que la Constitución prevé. Máxime si
ras de la prohibición del inciso g de ese mismo se repara en que el decreto examinado contiene
precepto legal ante situaciones de iliquidez tran- disposiciones de regulación permanente sobre la
sitoria (art. 1); sustituyó los textos de los arts. 31 actividad mencionada —materia propia del po-
y 86 inciso a, de la ley (arts. 2 y 3); e incorporó der de policía que ejerce el legislador— cuya apli-
un último párrafo al artículo 33 de aquélla (art. cación excedería a la situación de emergencia en
4). En la motivación del decreto, el Poder Ejecu- la que se pretende justificar su dictado.
233
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

En este contexto, no es posible concluir en que en (arg. Fallos: 331:1927 “Caligiuri”, disidencia del
el caso se tornaba necesaria la adopción de medi- juez Maqueda).
das inmediatas, pues no se ha demostrado el ries-
go existente en el sector, que no sólo afectase a las En consecuencia, la ausencia en el sub examine
entidades aseguradoras sino que, en atención al de una intervención legislativa que permita infe-
interés general que la actividad involucra, pudie- rir la voluntad del Congreso Nacional de ratificar
ra repercutir en el universo de los asegurados y o derogar el decreto 558/ 02, resulta suficiente
en el resto de la sociedad. para determinar su invalidez constitucional. Ello
es así, pues no se encuentra cumplida una de las
Por tales razones, no cabe tener por configura- condiciones que resultan exigibles para admitir
da en el sub examine —tal como lo postuló el la legalidad del ejercicio de la excepcional atribu-
decreto impugnado en sus considerandos— la ción concedida al Poder Ejecutivo, para el caso de
existencia de las circunstancias fácticas que el art. decretos dictados con anterioridad a la creación
99, inciso 3, de la Constitución Nacional descri- de la Comisión Bicameral Permanente regulados
be con rigor de vocabulario (conf. doctrina de la en el art. 99, inciso 3, de la Constitución Nacional
causa “Verrocchi” antes citada, considerando 10), (Fallos: 331:1927, cit.).
circunstancia que pone de manifiesto la invalidez
constitucional del decreto impugnado. 15) Que, sin perjuicio de ello, cabe advertir que el
decreto aquí examinado tampoco supera un test
Por ello, y concordemente con lo dictaminado de validez constitucional fundado en el examen
por la señora Procuradora Fiscal, se declara ad- de la concurrencia de razones de necesidad y ur-
misible el recurso extraordinario y se confirma gencia. Al respecto, creo oportuno reiterar que
la sentencia apelada. Con costas. Notifíquese y, fue intención de los convencionales constituyen-
oportunamente, devuélvase. — ELENA I. HI- tes al sancionar la reforma constitucional fijar ri-
GHTON de NOLASCO. gurosos límites al Poder Ejecutivo en materia de
decretos de necesidad y urgencia, con el objeto de
VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR establecer frenos formales al voluntarismo presi-
DON JUAN CARLOS MAQUEDA dencial imperante en la materia con anterioridad
al año 1994.
Considerando:
En este sentido, resulta oportuno citar nueva-
Que el infrascripto concuerda con los conside-
mente la opinión del miembro informante por
randos 1a 13 del voto que encabeza este pronun-
la mayoría, convencional García Lema, que con
ciamiento, que se dan íntegramente por reprodu-
el objeto de justificar la decisión adoptada en la
cidos.
materia, sostuvo que “( ) Correspondió entonces
14) Que en este caso el decreto cuestionado fue discernir si era conveniente que los decretos de
dictado con anterioridad a la creación de la Co- necesidad y urgencia se mantuviesen como una
misión Bicameral práctica paraconstitucional, reconocida por sec-
tores importantes de la doctrina y de la jurispru-
Permanente a la que hace referencia el art. 99, in- dencia o si debían ser reglamentados en la propia
ciso 3, de la Constitución Nacional, sin que exis- Constitución. Se optó por esta segunda solución
tan constancias o manifestaciones del recurrente, porque parece lógico que aun las cuestiones que
durante el curso del proceso, de que ese acto haya ofrecen dificultades para su tratamiento constitu-
sido ratificado por el Poder Legislativo. cional, sean previstas en la ley fundamental pese
a los conflictos que se generen”.
En nuestro sistema constitucional el Congreso
Nacional es el único órgano titular de la función Agregó dicho convencional que “( ) La ventaja
legislativa. Por lo tanto, no cabe sino concluir en principal de reglamentar los decretos de necesi-
que los actos emanados del Poder Ejecutivo Na- dad y urgencia en la Constitución es que permite
cional en ejercicio de las facultades conferidas en delinearlos sujetos a determinados procedimien-
la disposición aludida sólo pueden identificarse tos que importarán profundas modificaciones
con una ley a partir de su ratificación por aquél, respecto de las prácticas anteriores. Así la ne-
pues es desde ese momento, y no antes, que exis- cesidad de que el presidente de la Nación deba
te la voluntad legislativa plasmada en una norma dictarlos en acuerdo general de ministros; que el
234
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

jefe de gabinete además de suscribir ese decreto blecido, como principio general, que el Presiden-
deba exponerlo personalmente ante la Comi- te tiene prohibido dictar normas de sustancia le-
sión Bicameral de control que se creará en esta gislativa. En consecuencia, la regla que gobierna
materia; que luego la comisión tenga un tiempo todo lo relacionado con los decretos de necesidad
también abreviado de diez días para expedirse y y urgencia es que están prohibidos “bajo pena de
que la cuestión sea sometida a los plenarios de las nulidad absoluta e insanable”. Dicho principio
Cámaras para que decidan expresamente sobre sólo podrá ceder, según el propio texto consti-
ella parecen mecanismos que innovan profunda- tucional, frente a una circunstancia excepcional
mente sobre las mencionadas prácticas anterio- que hiciere “imposible seguir los trámites ordina-
res “ (“Diario de Sesiones”, op. cit., Tomo II págs. rios previstos por la Constitución para la sanción
2217/2218). de las leyes”.
A su vez, el convencional Ortiz Pellegrini al ana- En este punto, no es ocioso reiterar que el tex-
lizar el texto propuesto para la reglamentación de to constitucional no habilita a concluir en que la
los decretos de necesidad y urgencia, manifestó necesidad y urgencia a la que hace referencia el
que “( ) En la etapa procedimental podemos dis- inciso 3 del art. 99 sea la necesidad y urgencia del
tinguir dos subetapas: la ejecutiva y la legislativa ( Poder Ejecutivo en imponer su agenda, habitual-
). En esta etapa legislativa el diseño constitucional mente de origen político circunstancial, sustitu-
nos coloca en el marco del Poder Legislativo que yendo al Congreso de la Nación en el ejercicio de
[con remisión expresa al artículo 82 de la Consti- la actividad legislativa que le es propia.
tución Nacional] tiene obligación de expresarse.
En todos los casos ha sido prohibida la sanción Aun así, la realidad de la praxis constitucional
ficta o tácita. La primera es el silencio y, la otra, muestra que el Poder Ejecutivo no se siente con-
la expresión por otros medios. Esto reviste una dicionado por la norma suprema, ni por prin-
enorme trascendencia para el derecho constitu- cipios tales como la división de poderes, la for-
cional argentino. No podrá haber más decretos ma republicana de gobierno, la distribución de
con el silencio del Congreso, que deberá hablar, competencias y los controles inter órganos, entre
decir y expresarse, según la Constitución, con lo otros (Fallos: 331:1927 cit.).
cual derogamos para siempre la triste doctrina
sentada en el caso Peralta, que le dio valor posi- 17) Que debe reiterarse que es al Poder Judicial a
tivo al silencio como expresión del Congreso. No quien incumbe en cada caso concreto puesto a su
hay más silencio del Congreso que pueda inter- consideración ponderar si existe verdaderamente
pretarse como consentimiento al Poder Ejecutivo un estado de necesidad y urgencia que habilite el
El caso Peralta ha fenecido, ha muerto. Y, en este ejercicio de las facultades legislativas extraordi-
sentido, no dudo de que prestamos un enorme narias atribuidas al Presidente de la Nación. Esta
servicio a la Argentina y al funcionamiento de- responsabilidad implica ejercer una facultad fis-
mocrático de mi país. De modo que existe una calizadora de modo claro y rotundo respecto de
etapa ejecutiva, en donde se decide el dictado la preexistencia de la situación invocada por el
del decreto de necesidad y urgencia y tiene eje- Poder Ejecutivo, cuya resistencia a reconocer tal
cutoriedad. Existe una etapa legislativa porque atribución ha sido históricamente rechazada por
el Congreso debe, necesariamente, aprobarlo o la más calificada doctrina.
revocarlo. Si falta la segunda etapa que quede
claro que el decreto será nulo de nulidad abso- Así, la competencia para controlar jurídicamente
luta. Concluyo diciendo que la Corte Suprema las circunstancias que motivan este tipo de decre-
de Justicia de la Nación podrá ejercer el control to ya había sido sostenida por Hans Kelsen, quien
jurisdiccional en los requisitos sustantivos que aseguraba que “el control de su constitucionali-
mencioné recién; en el procedimiento, valga la dad es bastante importante pues toda violación
tautología, de la etapa procedimental para ver si de la Constitución significa, a este respecto, una
se han cumplido todos los requisitos. Si falta al- alteración a la línea que divide a las esferas del
guno, la pena será la nulidad” (“Diario de Sesio- gobierno y del Parlamento, tan importante polí-
nes”, op. cit., Tomo II págs. 2451/2453). ticamente. Mientras más estrictas son las condi-
ciones en que la Constitución los autoriza, más
16) Que es por ello evidente que el texto del art. grande es el peligro de una aplicación inconstitu-
99, inciso 3, de la Constitución Nacional ha esta- cional de estas disposiciones, y tanto más necesa-
235
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

rio un control jurisdiccional de su regularidad. La contemporánea de nuestro país, hecho público


experiencia enseña, en efecto, que donde quiera y notorio cuya gravedad fue reconocida por el
en que la Constitución autoriza tales reglamen- Tribunal en reiterados pronunciamientos (Fallos:
tos, su constitucionalidad es siempre, con o sin 328:690 “Galli”; 330:855 “Rinaldi” y 330:5345
razón, apasionadamente discutida” (La garantía “Longobardi”, entre otros) (LA LEY, 2005-B, 719;
jurisdiccional de la Constitución, págs. 61/62, 2007-B, 415). Sin embargo, las presentaciones
Edición de la Universidad Nacional Autónoma efectuadas por el Estado Nacional en el curso del
de México, 2001). proceso no aportan ningún elemento que permi-
ta al Tribunal llegar a la convicción de que el com-
En el mismo sentido autorizada doctrina consti- plejo contexto económico general en el que fue
tucional argentina ha afirmado la posibilidad de dictado el precepto impugnado haya afectado al
efectuar una valoración judicial respecto de las sector asegurador de forma tal que exigiera, a los
razones de necesidad y urgencia que alega el Po- efectos de salvaguardar los intereses generales de
der Ejecutivo al dictar un decreto invocando las la sociedad, un reordenamiento y regularización
facultades del art. 99, inciso 3, de la Constitución que no pudiera ser implementado por los cauces
Nacional. Germán Bidart Campos ha señalado ordinarios que la Constitución prevé. Máxime si
que las excepciones contempladas en el artículo se repara en que el decreto examinado contiene
citado “han de recibir una interpretación suma- disposiciones de regulación permanente sobre la
mente estricta para no desvirtuar el principio ge- actividad mencionada —materia propia del po-
neral prohibitivo. Ello nos da pie, a la vez, para der de policía que ejerce el legislador— cuya apli-
afianzar la necesidad de que los controles polí- cación excedería a la situación de emergencia en
ticos y el control judicial de constitucionalidad la que se pretende justificar su dictado.
no se inhiban sino que, al contrario, se ejerzan
en plenitud e intensamente, a efecto de que las En este contexto, no es posible concluir en que en
excepciones no se utilicen para burlar las prohi- el caso fuera necesaria la adopción de medidas
biciones” (Tratado Elemental de Derecho Consti- inmediatas pues más allá de la situación particu-
tucional Argentino, Tomo II-B, pág. 213). Agrega lar de cada empresa aseguradora, no se advierte
que la justicia debe diagnosticar con objetividad cuál era el riesgo existente en el sector que pudie-
y buena fe cuando se producen las circunstancias ra comprometer el interés general y repercutiera
excepcionales que tornan imposible seguir el trá- en el universo de los asegurados y el resto de la
mite ordinario de sanción de las leyes (Manual de sociedad.
la Constitución reformada, Tomo III, pág. 254).
También Miguel Ángel Ekmekdjian, en su Trata- Por tales razones, no cabe tener por configurada
do de Derecho Constitucional, Tomo V, pág. 97, en el sub examine —tal como lo postuló el decreto
advierte que la retracción del control del Poder impugnado— la existencia de las circunstancias
Judicial respecto de los decretos de necesidad y fácticas que el art. 99, inciso 3, de la Constitución
urgencia habilita al Poder Ejecutivo a dictar por Nacional describe con rigor de vocabulario (Fa-
decreto el Código Civil, el Código de Comercio llos: 322:1726 cit.).
o las leyes laborales ante la probable pasividad
del Congreso. Alberto Spota, por su parte, afirma 19) Que todo lo hasta aquí expuesto pone de ma-
que reconocer la atribución que la Constitución nifiesto la invalidez constitucional del decreto
otorga a los tribunales federales para juzgar la va- 558/02 en tanto no constituye —por ausencia de
lidez de los decretos de necesidad y urgencia es ratificación del Congreso— un acto complejo en el
una expresión del principio de supremacía cons- que concurran la voluntad del Poder Ejecutivo con
titucional (“La Corte Suprema de Justicia de la la del Poder Legislativo (confr. Fallos: 331:1927
Nación como parte del poder político del Estado”, cit.), circunstancia a la que cabe agregar la ausen-
La Ley, 1990-B, 979). cia de la situación excepcional de necesidad y ur-
gencia que prescribió el constituyente de 1994.
18) Que, a los efectos de evaluar en el sub exa-
mine la existencia de un estado de necesidad y Por ello, y concordemente con lo dictaminado
urgencia, procede recordar que el decreto 558/02 por la señora Procuradora Fiscal, se declara ad-
fue dictado en el contexto de acontecimientos misible el recurso extraordinario y se confirma
políticos, sociales y económicos que dieron lu- la sentencia apelada. Con costas. Notifíquese y,
gar a una de las crisis más agudas en la historia oportunamente, devuélvase. — JUAN CARLOS
236
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

MAQUEDA. nada en el art. 99.3 de la Constitución, situación


que se mantuvo hasta que en el año 2006 entró en
VOTO DE LA SEÑORA MINISTRA DOCTO- vigencia la ley 26.122. Tengo también presente la
RA DOÑA CARMEN M. ARGIBAY opinión según la cual esta demora del Congreso
habría habilitado al Presidente para dictar decre-
Considerando:
tos de necesidad y urgencia sin seguir el procedi-
Que la infrascripta concuerda con los conside- miento constitucional, pues lo contrario implica-
randos 1 a 10 del voto que encabeza este pronun- ría acordar a uno de los poderes (el legislativo) la
ciamiento, que se dan íntegramente por reprodu- posibilidad de bloquear indefinidamente el ejer-
cidos. cicio de una atribución que es propia de otro po-
der (el ejecutivo) (Fallos: 320:2851 “Rodríguez”,
11) Como ya lo he expresado al expedirme en el considerando 13 y Fallos: 322:1726, “Verrocchi”,
precedente “Massa” (Fallos: 329:5913) (LA LEY, disidencia de los jueces Nazareno, Moliné O”
2007-A, 316), el art. 99, inciso 3º, segundo párra- Connor y López, especialmente considerandos
fo, de la Constitución Nacional, establece la si- 8º y 9º).
guiente prohibición general: “El Poder Ejecutivo
no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad Dada la aceptación que ha ganado este argumen-
absoluta e insanable, emitir disposiciones de ca- to, diré brevemente por qué creo que no es plau-
rácter legislativo”. El Presidente, por ser el fun- sible.
cionario que desempeña el Poder Ejecutivo (art. 13) Ante la ausencia de la ley reglamentaria men-
87 Constitución Nacional) está especialmente al- cionada en el art. 99.3 de la Constitución, dos es-
canzado por esta prohibición. tándares distintos pueden adoptarse como base
Por lo tanto, cualquier disposición de carácter para juzgar sobre la validez de las disposiciones
legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe legislativas dictadas por el Presidente conoci-
reputarse prima facie inconstitucional, presun- das como “decretos de necesidad y urgencia”, a
ción ésta que sólo puede ser abatida por quien saber, o bien uno que parte de la presunción de
demuestre que se han reunido las condiciones constitucionalidad o, por el contrario, otro que
para aplicar la única excepción admitida en la presume su inconstitucionalidad. El primero se
Constitución a la prohibición general antes sen- apoya en el supuesto cumplimiento de la norma
tada, a saber, la descripta en los párrafos tercero excepcional permisiva (art. 99.3, párrafos tercero
y cuarto del art. 99, inciso 3º, de la Constitución y cuarto), mientras que el segundo se apoya en
Nacional, ya transcriptos en el considerando 9º el desconocimiento del principio general prohi-
del presente fallo. bitivo (art. 99.3, párrafo segundo). Ambas posi-
ciones tienen sus implicancias: la primera, que
12) De acuerdo con los propios términos del de- el Congreso, mediante una demora indefinida
creto 558/2002, resulta inequívoco que se trata en dictar la ley reglamentaria, tendría la posibi-
de una disposición de carácter legislativo, lo cual lidad de transformar la excepción en regla y, de
por otro lado es patente si se tiene en cuenta que ese modo, acordar al Presidente una amplitud de
introdujo modificaciones permanentes a las re- atribuciones que la Constitución quiso negarle;
glas establecidas por la ley nº 20.091, denomina- la segunda, que, mediante esa misma demora, el
da “Ley de Entidades de Seguros y su Control”. Congreso logre la cancelación o restricción máxi-
ma de las atribuciones excepcionales acordadas
Ahora bien, en el presente caso y luego del dic- al Presidente.
tado del decreto impugnado no tuvo lugar nada
similar al procedimiento legislativo previsto en el Como puede apreciarse, no hay opciones libres
tercer párrafo del art. 99.3 de la Constitución Na- de implicancias y es en ese contexto que me incli-
cional y, por lo tanto, no hubo pronunciamiento no por tomar como punto de partida el sistema
oportuno por parte de las Cámaras del Congreso. constitucional tal como fue creado: si el ejercicio
de la función legislativa por el Presidente está
Respecto a esto último, no se me escapa que por condicionado al cumplimiento del procedimien-
la época del decreto 558/02, el Congreso no había to previsto en el art. 99.3, tercer y cuarto párrafo
dictado ninguna disposición organizando el fun- de la Constitución, y no se ha probado en el caso
cionamiento de la Comisión Bicameral mencio- que dicha condición se haya cumplido, entonces
237
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

las disposiciones legislativas dictadas por el Pre- que fue bien concedido por el a quo con funda-
sidente no consiguen superar la pena establecida mento en el art. 14, inciso 1, de la ley 48 (fs. 233).
por la misma Constitución, esto es, su nulidad
absoluta e insanable. 2) Que resulta indiscutible que el P.E.N. dictó el
decreto 558/02 como decreto de necesidad y ur-
Esta es la decisión que entiendo más acorde con gencia (art. 99,
los propósitos que inspiraron la acción de la Con-
vención Nacional Constituyente de 1994. Por inciso 3, de la Constitución Nacional). En los
otra parte, una demora legislativa no era del todo considerandos del decreto se menciona que “la
imprevisible para el constituyente, si se tiene en crítica situación de emergencia económica y fi-
cuenta que no fijó plazo alguno para la sanción nanciera por la que atraviesa el país [...] configura
de la ley reglamentaria —como sí lo hizo en otros una circunstancia excepcional que hace imposi-
temas— y la sometió a una mayoría calificada ble seguir los trámites ordinarios previstos por
que es, obviamente, más difícil de alcanzar. No la Constitución Nacional, para la sanción de las
puede decirse lo mismo de la interpretación con leyes, resultando de toda urgencia y necesidad el
la cual discrepo, que desemboca en una conti- dictado del presente decreto”. Después se indica
nuidad sin mayores cambios del estado de cosas “(q)ue el presente se dicta en uso de las atribu-
reinante hasta 1994, como si nunca hubiese habi- ciones conferidas por artículo 99, inciso 3, de la
do una Convención Constituyente que sancionó Constitución Nacional”.
normas constitucionales con el fin de atenuar el
presidencialismo; atenuación que sólo puede ser 3) Que, a la luz de lo expresado en el voto del
entendida en relación con la situación anterior. juez Petracchi en la causa “Verrocchi” (Fallos:
322:1726, 1738) (LA LEY, 1999-E, 593), que se
En consecuencia, no habiéndose cumplido con da aquí por reproducido, corresponde concluir
el mecanismo constitucional propio de la excep- en la invalidez del decreto de necesidad y urgen-
ción, el decreto 558/02 debe reputarse dictado en cia 558/02. En efecto, como se sostuvo en aquel
transgresión al principio general establecido en el voto, la vía establecida en el art. 99, inciso 3 de
art. 99, inciso 3º, segundo párrafo, de la Constitu- la Constitución Nacional, exigía que el Congreso
ción Nacional. sancionara la “ley especial” que hiciera operativo
el articulado, sin que correspondiese discutir las
14) Por todo lo expuesto, corresponde declarar bondades del criterio elegido, pues el Tribunal
que el decreto 558/02 es absoluta e insanable- sólo debía atender a su significado y a sus conse-
mente nulo en los términos del art. 99.3, segundo cuencias. Hasta que no fue sancionada la ley que
párrafo, de la Constitución Nacional. reclamaba el art. 99, inciso 3, de la Constitución
Nacional, no podía cumplirse con la “subetapa”
Por ello, y habiendo dictaminado la señora Pro- legislativa prevista por aquélla y ello determina-
curadora Fiscal, se declara admisible el recurso ba la imposibilidad de recurrir a esos remedios
extraordinario y se confirma la sentencia apela- de excepción que son los decretos de necesidad
da. Con Costas. Notifíquese y, oportunamente, y urgencia.
devuélvase. — CARMEN M. ARGIBAY.
Como se sabe, sólo en el año 2006 fue sancionada
VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR la ley especial que la Constitución exigía —que lle-
DON ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI va el n 26.122— razón por la cual el decreto de ne-
cesidad y urgencia 558/02 es insanablemente nulo.
Considerando:
Por ello, de conformidad con lo dictaminado por
1) Que la Sala II de la Cámara Nacional de Apela- la señora Procuradora Fiscal, se declara formal-
ciones en lo Contencioso Administrativo Federal mente procedente el recurso extraordinario y se
confirmó la sentencia de primera instancia que confirma la sentencia apelada. Con costas. Noti-
había declarado que el decreto “de necesidad y ur- fíquese y, oportunamente, devuélvase. —Enrique
gencia” 558/02 estaba viciado de nulidad absoluta Santiago Petracchi.
e insanable (conf. fs. 137/139 vta. y 205/ 208 vta.).
Disponible en http://old.csjn.gov.ar/jurisp/jsp/
Contra esa sentencia la parte demandada inter- fallos.do?usecase=mostrarDocumento&fa-
puso recurso extraordinario (fs. 211/225 vta.), lloId=5289

238
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Cuestionario y comentarios:

1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Qué tipo de acción empleó la actora? ¿Por qué? ¿Qué tipo de derechos estaban lesionados según la
demandante? ¿Por qué? El DNU cuestionado en el caso ¿aborda alguna de las materias expresamente
prohibidas por el texto constitucional?

3. ¿Qué decidió la Cámara de Apelaciones?

4. Si bien el fallo contiene cinco votos ¿existe entre los mismos algún aspecto coincidente? ¿Fue
unánime la decisión?

5. Según la CSJN ¿cuáles fueron los principales propósitos de los convencionales constituyentes de
1994 al resolver incorporar a la CN en forma expresa los DNU?

6. ¿Qué requisitos debe cumplir el Poder Ejecutivo para poder dictar un DNU?

7. Según la CSJN es su atribución, en el caso concreto, evaluar la existencia de un estado de necesidad


y urgencia que justifique el dictado de un DNU por el Poder Ejecutivo. ¿Con qué argumentos justifica
la CSJN tal atribución? ¿Recurre a sus precedentes? ¿No implica tal evaluación una injerencia en una
esfera discrecional y privativa del Poder Ejecutivo?

8. La CSJN descarta “los criterios de mera conveniencia del Poder Ejecutivo” ¿Qué significa tal seña-
lamiento de la Corte? Néstor Pedro Sagüés en su Manual de Derecho Constitucional (2007), habla del
“decreto de conveniencia” (pág. 386). Lea atentamente su explicación. ¿Coincide la idea del autor con
lo expresado en el considerando 13 del voto de mayoría?

9. ¿Cuáles son las dos circunstancias excepcionales establecidas en el caso “Verrocchi” que habilitan
el dictado de DNU según el art. 99 inc. 3 CN?

10. ¿Qué otros requisitos se infieren como necesarios además de los establecidos en el art. 99 inc. 3 a
partir de este fallo?

11. En el considerando 14 del voto de mayoría, la CSJN analizó la motivación del Decreto 558/02 a fin
de evaluar si existía en el caso un estado de necesidad y urgencia. ¿Coincide usted con la evaluación
que finalmente efectuó la CSJN? Si las disposiciones del Decreto 558/02 hubieran tenido un plazo de
vigencia determinado ¿la CSJN habría decidido en otro sentido?

12. El Decreto 558/02 fue dictado con anterioridad a la sanción de la Ley 26.122 (B.O.28/07/2006),
mediante la cual se crea la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo en el Congreso,
cumplimentando el mandato del art. 99 inc. 3º CN. A su criterio ¿la mora del Congreso habilitaba al
Poder Ejecutivo a dictar decretos de necesidad y urgencia sin seguir el procedimiento constitucional?
¿Qué sostuvieron al respecto los jueces Maqueda, Petracchi y Argibay en sus votos concurrentes?
¿Coincide en este aspecto el voto de los tres magistrados mencionados con el voto de mayoría de la
CSJN?

13. Ahora que está en vigencia la Ley 26.122, Arballo plantea los siguientes interrogantes: “1) ¿Puede
el Poder Judicial invalidar un DNU antes de la consideración del Congreso? 2) ¿Puede el Poder Judicial
invalidar un DNU después de la consideración del Congreso?” (cfr. Arballo, Gustavo, “Consumidores
Argentinos”, la Corte y los DNUs de segunda generación, publicado el 20/05/2010, http://www.saber-
derecho.com/2010/05/consumidores-argentinos-la-corte-y-los.html). ¿Cuál sería su respuesta a tales
preguntas?

14. Lea el DNU 615/10 que se transcribe a continuación. A su entender ¿cumple el mismo con los
239
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

requisitos formales y sustanciales establecidos en la CN y en la Ley 26.122? Tenga presente que el


DNU 615/10 fue remitido por el Jefe de Gabinete de Ministros al Congreso de la Nación el 18/05/2010
y que la Comisión Bicameral emitió dictamen el 23/05/2001. Asimismo, que este DNU fue tratado
solamente por uno de los plenos de las Cámaras del Congreso.

FERIADOS NACIONALES

Decreto 615/2010

Establécese por única vez Feriado Nacional el día 24 de mayo de 2010 en todo el territorio de la Nación.

Bs. As., 3/5/2010

“Visto: el Expediente Nº S02:0001701/2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley de
FERIADOS NACIONALES Nº 21.329 y sus modificatorias, por la que se otorgara carácter de Feriado
Nacional al 25 de Mayo, y

Considerando:

Que el próximo 25 de mayo se conmemora el Bicentenario de la Revolución de Mayo, fecha que históri-
camente ha merecido importantes festejos alusivos desde el primer aniversario en 1811, cuando se erigió
la Pirámide de Mayo.

Que en el año 1813 la Asamblea General Constituyente declaró el 25 de mayo día de fiesta cívica, que
debía celebrarse en todo el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Que estos festejos, por tradición, se continuaron celebrando en días previos y posteriores al 25 de mayo.

Que la conmemoración del Bicentenario de la Patria es un hecho que exalta en todos los argentinos el
ser nacional, permitiendo reflexionar sobre nuestro pasado y proyectarnos con esperanza hacia el futuro.

Que estos festejos conmemorativos constituyen una inmejorable ocasión para exhibir ante el mundo la
vitalidad y capacidad de nuestra Nación como sociedad democrática, pluralista y orgullosa de sus me-
jores tradiciones y valores.

Que para la celebración del 25 de mayo se encuentran previstos diversos actos, actividades y eventos
histórico-culturales, artísticos, científico-tecnológicos y deportivos para que participe la sociedad en su
conjunto, organizados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, como así también por los Gobiernos
Provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Municipales.

Que el 24 de mayo del año en curso es día laborable y se prevé que, con motivo de los festejos de la alu-
dida fecha histórica, haya una masiva movilización de habitantes, turistas y delegaciones que asistirán
a las distintas ceremonias de celebración en todo el territorio de la Nación.

Que con el objeto de profundizar la integración social y permitir la concurrencia del público a los distin-
tos actos conmemorativos, se consideró pertinente establecer, por única vez, como Feriado Nacional el
día 24 de mayo del corriente año.

Que, a esos efectos, el PODER EJECUTIVO NACIONAL remitió al HONORABLE CONGRESO DE LA


NACION, mediante Mensaje Nº 461 del 6 de abril de 2010, el pertinente proyecto de ley.

Que dicha iniciativa fue recibida por la HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION
con fecha 7 de abril de 2010 siendo girada a las Comisiones de Legislación General y de Cultura para su
tratamiento.

Que, frente a la proximidad de la fecha en cuestión y atento que el citado proyecto no ha sido tratado en
240
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

el ámbito legislativo, se hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la CONSTITUCION
NACIONAL para la sanción de las leyes.

Que la Ley Nº 26.122, regula el trámite y los alcances de la intervención del HONORABLE CONGRESO
DE LA NACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL, en virtud de lo dispuesto por el artículo 99 inciso 3 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Que la citada ley determina que la Comisión Bicameral Permanente tiene competencia para pronun-
ciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos de necesidad y urgencia, así como elevar el dic-
tamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles.

Que el artículo 22 de la Ley Nº 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas reso-
luciones y que el rechazo o aprobación de los decretos deba ser expreso conforme lo establecido en el
artículo 82 de la Carta Magna.

Que ha tomado intervención la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO


DEL INTERIOR.

Que la presente medida se dicta de acuerdo a las facultades emergentes del artículo 99, incisos 1 y 3, de
la CONSTITUCION NACIONAL y de acuerdo a los artículos 2º, 19 y 20 de la Ley Nº 26.122. Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS DE-


CRETA:

Artículo 1º - Establécese, por única vez, Feriado Nacional el día 24 de mayo de 2010 en todo el territorio
de la Nación.

Art. 2º - Instrúyese a los distintos organismos del Estado Nacional para que implementen las medidas
necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales para la población.

Art. 3º - Dése cuenta a la COMISION BICAMERAL PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO


DE LA NACION.

Art. 4º - Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y


archívese.

Firmantes

FERNANDEZ DE KIRCHNER-Fernández-Randazzo-Taiana-Garré-Giorgi-Domínguez De Vido-Alak-


-Tomada-Kirchner-Manzur-Sileoni-Barañao”.

15. Los artículos que se transcriben a continuación corresponden a la ley 26.122. Teniendo en cuenta
lo establecido por la CSJN en el fallo “Consumidores Argentinos”, ¿considera usted que estas dispo-
siciones resultan adecuadas con lo establecido por la reforma constitucional de 1994 y la voluntad
de los entonces Convencionales Constituyentes? Tenga en cuenta las cuestiones las relativas a: presi-
dencia de la comisión, naturaleza de los DNU, plazos, aprobación por parte de las cámaras, efecto del
rechazo del DNU, sanción ficta.

“Autoridades

ARTICULO 5º — La Comisión Bicameral Permanente elige anualmente un presidente, un vicepresi-


dente y un secretario, los que pueden ser reelectos. La presidencia es alternativa y corresponde un año a
cada Cámara.

Vigencia

241
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ARTICULO 17. — Los decretos a que se refiere esta ley dictados por el Poder Ejecutivo en base a las
atribuciones conferidas por los artículos 76, 99, inciso 3, y 80 de la Constitución Nacional, tienen plena
vigencia de conformidad a lo establecido en el artículo 2º del Código Civil (antiguo).

Actualmente el artículo que refiere a la vigencia de las leyes es el art. 5.

Plenario

ARTICULO 21. — Elevado por la Comisión el dictamen al plenario de ambas Cámaras, éstas deben
darle inmediato y expreso tratamiento.

Rechazo

ARTICULO 24. — El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su
derogación de acuerdo a lo que establece el artículo 2º del Código Civil, quedando a salvo los derechos
adquiridos durante su vigencia.

ART. 2 del Código Civil (derogado): Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde
el día que determinen. Sino designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de
su publicación.

Art. 5 Código Civil y Comercial (vigente): Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial,
o desde el día que ellas determinen.

A los fines del trabajo la interpretación de ambos artículos es idéntica.”

16. En varias ocasiones se intentó modificar la ley 26.122, sin éxito. Los artículos transcriptos a con-
tinuación pertenecen al único proyecto de Ley que obtuvo media sanción en Diputados y fue luego
rechazado por la Cámara de Senadores. ¿Considera usted que las disposiciones de este proyecto se
adecuarían de mejor manera a lo establecido por la CN y a lo sostenido por los convencionales cons-
tituyentes en la reforma de 1994? Tenga en cuenta los mismos parámetros señalados en el punto.
“Autoridades
Artículo 5º: La Comisión Bicameral Permanente elige anualmente un presidente, un vicepresidente y dos
secretarios.
Los dos primeros cargos deben recaer sobre legisladores de distinta cámara y bancada. La Presidencia de
la Comisión es alternativa correspondiendo un año a cada Cámara.
El presidente de la Comisión será designado a propuesta del bloque político de oposición con mayor nú-
mero de legisladores en la Cámara a la que corresponda la Presidencia durante ese período.
Vigencia
Artículo 17: Los decretos dictados por el Poder Ejecutivo a que se refiere esta ley tienen vigencia desde su
publicación oficial, de conformidad a lo establecido en el artículo 2º del Código Civil.
El Poder Ejecutivo numerará de modo correlativo y según su naturaleza a cada uno de estos decretos, in-
dicando en caso de ejercicio de facultades delegadas la norma del Congreso que contiene la autorización.

Plenario
Artículo 21: La Comisión deberá elevar el dictamen inmediatamente a cada Cámara, debiendo las au-
toridades de cada una de ellas, convocar de inmediato a los plenarios respectivos, incorporándolo como
primer punto del orden del día de la primera sesión posterior a su recepción, o convocar a una sesión
especial para su expreso tratamiento.
242
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Rechazo
Artículo 24: Para mantener su vigencia, los decretos de necesidad y urgencia y los de promulgación par-
cial de leyes, deberán ser aprobados expresamente por la mayoría absoluta de los miembros presentes de
cada Cámara del Congreso. Perderán su vigencia aquellos decretos que sean rechazados por una de las
Cámaras o que no sean aprobados en forma expresa por ambas Cámaras dentro de los sesenta (60) días
corridos contados desde la fecha de su dictado.
Rechazado un decreto de necesidad y urgencia o un decreto delegado por el Congreso, el Poder Ejecutivo
no podrá dictar otro sustancialmente análogo mientras no se modifiquen las circunstancias que tuvo en
cuenta el Congreso para decidir el rechazo.”

17. Observe el siguiente cuadro. El mismo enumera la cantidad de DNU´s dictados por cada Presi-
dente argentino desde el año 1984 hasta marzo de 2016. Si bien el dictado de estos decretos es una
herramienta válida institucionalizada en la CN a partir de la reforma de 1994, ¿cree usted que se jus-
tifica el dictado de tal cantidad de decretos por parte del poder ejecutivo? ¿Cómo debería funcionar el
sistema de frenos y contrapesos en este caso? ¿Ha funcionado el criterio sostenido por los convencio-
nales constituyentes de 1994? ¿Sería necesario modificar la ley 26.122? ¿Qué modificaciones realizaría
usted?

Cantidad de DNU por cada


Presidente
período presidencial.

Raúl Alfonsín 32

Carlos Menem (1er período) 159

Carlos Menem (2do período) 107

Fernando de la Rúa 65

Adolfo Rodríguez Saá 6

Eduardo Duhalde 155

Néstor Kirchner 235

Cristina Fernández de Kirchner 76

Mauricio Macri 7

Bibliografía complementaria:
- Arballo, Gustavo, “’Consumidores Argentinos’, la Corte y los DNUs de segunda generación”, Saber
leyes no es saber derecho, 20 de mayo de 2010, http://www.saberderecho.com/2010/05/consumido-
res-argentinos-la-corte-y-los.html

- Basterra, Marcela, “El alcance del control en materia de decretos de necesidad y urgencia. Estánda-
res actuales”, Revista [áDA Ciudad: Número 4, diciembre 2011, Asociación de Derecho Adminis-
trativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, http://www.adaciudad.org.ar/docs/revista4-05.pdf

243
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

- Ibarlucía, Emilio A., “El control judicial de los presupuestos fácticos que habilitan el dictado de
DNU”, La Ley 2010-C, 531. 

- López Alfonsín, Marcelo A. ; Vivacqua, Luis E., “De Peralta a consumidores argentinos, por fin la
Corte puso las cosas en su lugar”, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Revista
Jurídica, 15, 330-338, 2011, http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/1417

- Midón, Mario A., Decretos de Necesidad y Urgencia – En la Constitución Nacional y los Ordenamien-
tos Provinciales, La Ley, Buenos Aires, 2001.

- Perez Hualde, Alejandro, Decretos de Necesidad y Urgencia: su ley especial. Derecho Constitucional de
la Reforma de 1994-II; Depalma, Buenos Aires, 1995

- Sagüés, Néstor P., Manual de Derecho Constitucional, Astrea, Buenos Aires, 2007.

Notas en la prensa:

- “La Corte consideró que el uso de DNU debe ser excepcional”, Centro de Información Judicial (CIJ),
19 de mayo de 2010, http://www.cij.gov.ar/nota-4118-La-Corte-considero-que-el-uso-de-DNU-de-
be-ser-excepcional.html

- “Otro intento para equilibrar el poder”, Gargarella, Roberto, La Nación, 20 de mayo de 2010, http://
www.lanacion.com.ar/1266612-otro-intento-para-equilibrar-el-poder

Víctor Esteban Nader

244
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ABORTO. ABORTO EUGENESICO. ABORTO TERAPEUTICO. INTERPRETACION DEL


ART. 86 INC. 2º CODIGO PENAL. CRITERIOS DE INTERPRETACION DE LA LEY. GA-
RANTIAS CONSTITUCIONALES. ENFERMEDAD MENTAL. DISCAPACITADO.

“F., A. L. s/Medida autosatisfactiva”.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

13/03/2012

F. 259. XLVI.

Buenos Aires, 13 de marzo de 2012.

Vistos los autos: “F., A. L. s/medida autosatisfac- patible e intolerable calificar como hijo a quien
tiva”. sería hijo del padre de sus hermanos, hijo del ma-
rido de la madre…” por lo que se estimó que “la
Considerando: continuidad de este embarazo contra la voluntad
de [la niña] implica[ba] grave riesgo para su inte-
1º) Que A.F., en representación de A. G., su hija gridad psicofísica, incluido riesgo de vida” (conf.
de 15 años de edad, el 14 de enero de 2010, soli- E.T.I., Equipo Técnico Interdisciplinario, fs. 27
citó a la justicia penal de la Provincia del Chubut vta).
—ante cuyos estrados se instruía una causa con-
tra O. C., esposo de aquélla, por la violación de A. 2º) Que el Superior Tribunal de Justicia de la
G.— que se dispusiera la interrupción del emba- Provincia del Chubut, con fecha 8 de marzo de
razo de la niña adolescente mencionada, con base 2010, revocó la decisión de la instancia anterior
en lo previsto en el artículo 86, incisos 1º y 2º, del admitiendo la solicitud de la señora A.F. En la
Código Penal. En esa oportunidad, señaló que el sentencia, dictada por distintos fundamentos de
3 de diciembre de 2009 había denunciado la vio- sus miembros, hubo acuerdo en que: a) el caso
lación ante el Ministerio Fiscal de la Provincia del encuadraba en el supuesto de “aborto no punible”
Chubut y que, el 23 del mismo mes y año, un cer- previsto en el inciso 2º, primera parte del artícu-
tificado médico dio cuenta de que A.G. cursaba lo 86 del Código Penal; b) que esta hipótesis de
la octava semana de gestación (fs. 17/18 y cons- interrupción del embarazo era compatible con
tancias obrantes a fs. 1/1 vta. y 11). El juez penal el plexo constitucional y convencional y c) que,
sostuvo que carecía de facultades para adoptar pese a la innecesaridad de la autorización judicial
medidas como la solicitada durante la etapa de de esta práctica, se la otorgaba a fin de concluir
la investigación, por lo que ordenó el pase de las la controversia planteada en el caso. La interven-
actuaciones a la fiscalía. Esta última declaró que ción médica abortiva así habilitada se produjo
ese fuero no era competente para resolver el pe- finalmente el 11 de marzo de 2010 en el Centro
dido (fs. 85 de la causa penal). La madre de A.G. Materno Infantil del Hospital Zonal de Trelew
inició entonces la medida autosatisfactiva que (fs. 648).
originó la presente causa (fs. 17/18) y, con fecha
22 de enero de 2010, reeditó ante la justicia de 3º) Que aquella decisión fue recurrida por medio
familia sus solicitudes anteriores, vinculadas con de un recurso extraordinario interpuesto, en re-
la interrupción del embarazo de su hija. Tales presentación del nasciturus, por el Asesor Gene-
peticiones fueron rechazadas tanto en la prime- ral Subrogante de la Provincia del Chubut en su
ra instancia (fs. 153/169) como en la cámara (fs. carácter de Tutor Ad-Litem y Asesor de Familia
350/379 vta.), no obstante los 2 informes que se e Incapaces, que fue concedido a fs. 673/676, no
habían ordenado y que, en lo principal, reflejaban obstante haberse llevado a cabo ya la mencionada
que A.G., “presentaba síntomas depresivos… (e) práctica médica, con fundamento en la gravedad
ideas suicidas persistentes” y que “el embarazo institucional que presentaba el caso. En su presen-
e[ra] vivido como un evento extraño, invasivo… tación, el recurrente se agravió por entender que,
[E]n su mundo interno e[ra] imposible, incom- con la interpretación que del artículo 86, inciso
245
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

2º, del Código Penal efectuó el a quo, al no haber- salto en el ya conocido precedente de la Suprema
se restringido la procedencia de esta autorización Corte de los Estados Unidos “Roe v. Wade” (410
al caso de la víctima violada idiota o demente, se U.S. 113 1973), las cuestiones relacionadas con el
desconoció el plexo constitucional-convencional embarazo —o su eventual interrupción—, jamás
según el cual el Estado Argentino protege la vida llegan al máximo tribunal en término para dictar
a partir de la concepción (…). útilmente sentencia, debido a que su tránsito por
las instancias anteriores insume más tiempo que
4º) Que, radicada la causa ante esta instancia, se el que lleva el decurso natural de ese proceso. En
le confirió traslado a la señora Defensora General consecuencia, se torna necesario decidir las cues-
de la Nación, quien asumió la representación de tiones propuestas aun sin utilidad para el caso en
la niña A.G. y expresó que correspondía confir- que recaiga el pronunciamiento, con la finalidad
mar la sentencia apelada (fs. 980/1010) al tiempo de que el criterio del Tribunal sea expresado y
que entendía que todos los casos de embarazo conocido para la solución de casos análogos que
forzado —víctimas de violaciones— debían ser puedan presentarse en el futuro.
considerados como abortos no punibles, más
precisamente, como casos particulares de la hi- 6º) Que los agravios del apelante suscitan una
pótesis general de peligro para la salud de la ges- cuestión federal apta para su examen en esta ins-
tante (artículo 86, inciso 1º, del Código Penal). tancia recursiva, toda vez que se plantea que el
Asimismo, se le confirió traslado a la Defensora tribunal superior de la causa comprometió pre-
Pública de Menores e Incapaces, quien asumió la ceptos reconocidos por la Constitución Nacional
representación del nasciturus y se expidió requi- y por tratados internacionales de igual jerarquía
riendo que se revocara la sentencia recurrida (fs. al interpretar el artículo 86, inciso 2º, del Código
683/694). En ambas presentaciones se peticionó Penal (artículo 14, inciso 3º, ley 48). Asimismo, el
que este Tribunal declarara la admisibilidad del tratamiento del tema resulta pertinente por esta
recurso bajo examen, como así lo hicieron los vía puesto que la omisión de su consideración
diversos amicus curiae que se presentaron so- puede comprometer la responsabilidad del Es-
licitando la confirmación o la revocación de la tado Argentino frente al orden jurídico suprana-
sentencia. Oportunamente, se dispuso remitir cional, tanto más si se tiene en cuenta que varios
la causa al señor Procurador Fiscal, quien sos- organismos internacionales se han pronunciado
tuvo que la cuestión debía declararse abstracta censurando, en casos análogos, la interpretación
(fs. 1021/1022). 5º) Que así las cosas, esta Corte restrictiva del acceso al aborto no punible por
considera que para el ejercicio de su jurisdicción parte de otras instancias judiciales (cfr. Obser-
no resultan obstáculo la circunstancia de que los vaciones Finales del Comité de Derechos Huma-
agravios aludidos carezcan de actualidad por ha- nos y Observaciones Finales del Comité de los
berse llevado a cabo la práctica abortiva a la me- Derechos del Niño, Argentina, CCPR/C/ARG/
nor A.G. en el Centro Materno Infantil de Trelew. CO/4 del 22/03/2010 y CRC/C/ARG/CO/3-4, del
21/06/2010, respectivamente).
En efecto, como lo ha subrayado el Tribunal en
distintos precedentes, dada la rapidez con que 7º) Que dada, por una parte, la esencia de los
se produce el desenlace de situaciones como la agravios traídos a discusión, la cual radica en úl-
de autos, es harto difícil que, en la práctica, lle- tima instancia en la interpretación de normativa
guen a estudio del Tribunal las importantes constitucional y convencional y visto el carácter
cuestiones constitucionales que éstas conllevan federal que reviste el planteo, esta Corte considera
sin haberse vuelto abstractas. De ahí que, para oportuno y necesario responder a aquéllos desde
remediar esta situación frustratoria del rol que una construcción argumental que permita armo-
debe poseer todo Tribunal al que se le ha enco- nizar la totalidad del plexo normativo invocado
mendado la función de garante supremo de los como vulnerado, a la luz de los pronunciamien-
derechos humanos, corresponde establecer que tos de distintos organismos internacionales, cuya
resultan justiciables aquellos casos susceptibles jurisdicción el Estado Argentino ha aceptado a
de repetición, pero que escaparían a su revisión través de la suscripción de los tratados, pactos y
por circunstancias análogas a las antes mencio- convenciones que desde 1994 integran el ordena-
nadas (confr. Fallos: 310:819, considerandos 6º y miento jurídico constitucional como ley suprema
7º del voto de la mayoría y de la disidencia, y sus de la Nación (artículo 75, inciso 22, de la Cons-
citas; 324:5, 4061). Pues, como se pusiera de re- titución Nacional), y cuyos dictámenes generan,
246
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ante un incumplimiento expreso, responsabili- a este poder en la materia lo fue a los efectos de
dades de índole internacional. En este orden de dictar un marco normativo específico de seguri-
ideas, este Tribunal se ve obligado a tener que dad social y no uno punitivo, resulta claro que, de
establecer la inteligencia de las previsiones cuyo esta norma, nada se puede derivar para definir,
desconocimiento denuncia el recurrente, así en el sentido que se propugna, la cuestión relativa
como también determinar la aplicación de otras a los abortos no punibles en general, y al prac-
normas y principios de igual jerarquía en clave de ticado respecto del que es consecuencia de una
necesarias pautas interpretativas, dejando a salvo violación, en particular (…).
que, no por ello, esta Corte se encuentra limitada
en su decisión por los argumentos de las partes o 10) Que de las previsiones establecidas en el ar-
del a quo, sino que tan sólo, le incumbe realizar tículo 1º de la Declaración Americana de los De-
una declaración sobre el punto disputado (Fallos: rechos y Deberes del Hombre como del artículo
331:735 y sus citas). 4º de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, no se deriva algún mandato por el que
8º) Que al efectuar esa tarea de armonización corresponda interpretar, de modo restrictivo, el
que involucra normativa del más alto rango con alcance del artículo 86 inciso 2º, del Código Pe-
otra de derecho común —artículo 86, inciso 2º, nal. Ello por cuanto las normas pertinentes de
del Código Penal—, a través de un análisis global estos instrumentos fueron expresamente deli-
del plexo normativo fundamental involucrado y mitadas en su formulación para que de ellas no
por aplicación de los principios hermenéuticos se derivara la invalidez de un supuesto de abor-
de interpretación sentados por esta Corte desde to como el de autos (ver al respecto, Comisión
antiguo, se entiende que corresponde realizar Interamericana de Derechos Humanos, Informe
una interpretación amplia de dicho precepto le- 23/81, “Baby Boy”, y la discusión en torno a la re-
gal. Desde tal perspectiva y a la luz del principio dacción de los mencionados artículos).
de reserva constitucional (artículo 19 in fine de la
Constitución Nacional), ha de concluirse en que Por su parte, de la previsión contemplada en el ar-
la realización del aborto no punible allí previsto tículo 3º de la Convención Americana, en cuanto
no está supeditada a la cumplimentación de nin- estipula el derecho de toda persona al reconoci-
gún trámite judicial. miento de su personalidad jurídica, tampoco se
puede derivar base alguna para sustentar la tesis
9º) Que a partir de lo señalado en los consideran- postulada por la parte. Esto en tanto la interpre-
dos precedentes corresponde, en primer término, tación del alcance que corresponda darle a dicho
señalar que del artículo 75, inciso 23, de la Cons- precepto, con relación a las obligaciones del Es-
titución Nacional resulta imposible extraer base tado en lo que hace a la protección normativa
alguna para sustentar la tesis que postula el recu- del nasciturus como sujeto de derecho, no pue-
rrente. En primer lugar, porque es necesario ad- de ser realizada en forma aislada del artículo 4º
vertir que este apartado se inserta en una cláusula y darle un alcance de tal amplitud que implique
en cuyo articulado la Constitución le atribuye al desconocer que, conforme se explicara preceden-
Poder Legislativo tanto la facultad de promover, temente, la Convención no quiso establecer una
mediante acciones positivas, el ejercicio y goce protección absoluta del derecho a la vida de éste.
de los derechos fundamentales, particularmente
respecto de los sectores tradicionalmente poster- 11) Que tampoco el agravio incoado por el re-
gados (Fallos: 329:3089, considerando 17) como currente puede encontrar sustento en las dispo-
la de dictar un régimen de seguridad social que siciones de los artículos 3º y 6º de la Declaración
proteja a la madre durante el embarazo y el tiem- Universal de Derechos Humanos que consagran,
po de lactancia. De este modo, la referencia es- respectivamente, el derecho a la vida y el derecho
pecífica al marco normativo de protección social al reconocimiento de la personalidad jurídica.
al niño, desde el embarazo, integra un supuesto
concreto del mandato constituyente para que se Esto en atención a que, a fin de asegurar una co-
establezcan, en general, políticas públicas pro- herencia en la interpretación de ese instrumento,
motoras de los derechos humanos. Por ello, en dichas previsiones deben ser analizadas en con-
atención tanto al objetivo que anima esta previ- junto con lo dispuesto en el artículo 1º (“Todos
sión como a los propios términos de su enuncia- los seres humanos nacen libres e iguales en dig-
do, de los que surge que la competencia atribuida nidad y derechos y, dotados como están de razón
247
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

y conciencia, deben comportarse fraternalmente Asimismo, de la lectura de aquellos antecedentes,


los unos con los otros”). Así, atento los claros tér- se puede concluir que, ante una variedad de alter-
minos en que está formulado este enunciado, re- nativas propuestas, se decidió expresamente por
sulta imposible concluir en la aplicabilidad de las la formulación actual del artículo 1º, de la que
normas invocadas para fundar la tesis restrictiva tampoco se puede derivar la tesis que sostiene la
del supuesto de aborto no punible previsto en el parte. Esto queda corroborado por la circunstan-
artículo 86, inciso 2º, del Código Penal. cia que el Comité de los Derechos del Niño ha
señalado que los Estados Partes —que no admi-
12) Que la tesis del recurrente tampoco encuen- ten el aborto para el caso de embarazos que son la
tra cabida en el deber que emana del artículo 6º consecuencia de una violación— deben reformar
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Po- sus normas legales incorporando tal supuesto y,
líticos. respecto de nuestro país que sí lo prevé, ha ma-
nifestado su preocupación por la interpretación
Para ello, resulta necesario tener en considera- restrictiva del artículo 86 del Código Penal (cfr.
ción que el Comité de Derechos Humanos de Observaciones Finales del Comité de los Dere-
Naciones Unidas ha manifestado su posición ge- chos del Niño: Palau. 21/02/2001. CRC/C/15/
neral relativa a que debe permitirse el aborto para Add.149; Observaciones Finales del Comité de
el caso de embarazos que son la consecuencia de los Derechos del Niño: Chad. 24/08/1999. CR-
una violación. A su vez, al examinar la situación C/C/15/ Add.107; Observaciones Finales del
particular de nuestro país, ha expresado su pre- Comité de los Derechos del Niño: Argentina.
ocupación por la interpretación restrictiva del 21/06/2010. CRC/C/ARG/CO/34, antes citadas).
artículo 86 del Código Penal (cfr. Observaciones
Finales del Comité de Derechos Humanos: Perú, Por otra parte, el artículo 2º de la ley 23.849,
15/11/2000, CCPR/CO/70/PER; Observaciones en cuanto estipula que el artículo 1º de la Con-
Finales del Comité de Derechos Humanos: Ir- vención “debe interpretarse en el sentido que
landa, 24/07/2000, A/55/40; Observaciones fina- se entiende por niño todo ser humano desde el
les del Comité de Derechos Humanos: Gambia, momento de la concepción”, no constituye una
12/08/2004, CCPR/CO/75/GMB; Observaciones reserva que, en los términos del artículo 2º de
Finales del Comité de Derechos Humanos: Ar- la Convención de Viena sobre el Derecho de los
gentina, CCPR/C/ARG/CO/4 del 22/03/2010, Tratados, altere el alcance con que la Convención
antes citadas). sobre los Derechos del Niño rige en los términos
del artículo 75, inciso 22, de la Constitución Na-
Por lo tanto, resulta claro que, no es posible de- cional. Esto porque, como surge del texto mis-
rivar de este tratado un mandato para interpretar mo de la ley, mientras que el Estado Argentino
restrictivamente la norma, sino que, inversamen- efectuó una reserva con relación a la aplicación
te, en atención a lo expuesto, se arriba a la conclu- del artículo 21 de la Convención, respecto del
sión contraria. artículo 1º se limitó a plasmar una declaración
interpretativa (ver al respecto, Anuario de la Co-
13) Que con relación a las disposiciones perti- misión de Derecho Internacional, 1999, Volumen
nentes de la Convención sobre los Derechos del II, A/CN.4/SER.A/1999/Add.1, Parte 2, Directri-
Niño, tampoco es posible sostener que la inter- ces aprobadas por la Comisión en su período de
pretación del artículo 86, inciso 2º, del Código sesiones Nº 51 —1.2; 1.3—).
Penal adoptada por el a quo colisione con éstas.
14) Que sentado que de las normas constitucio-
En efecto, de los antecedentes que precedieron a nales y convencionales invocadas por el recu-
la sanción de esta Convención, se observa que, rrente no se deriva mandato alguno que impon-
al redactarse su Preámbulo, expresamente se re- ga interpretar en forma restrictiva el artículo 86,
chazó que éste fijara un alcance determinado de inciso 2º, del Código Penal, en cuanto regula los
cualquiera de sus disposiciones (ver al respecto, supuestos de abortos no punibles practicados
Consejo Económico y Social, Cuestión de una respecto de los embarazos que son consecuencia
Convención sobre los Derechos del Niño, Infor- de una violación, se considera necesario remar-
me del Grupo de Trabajo acerca de un proyecto car que existen otras cláusulas de igual jerarquía
de Convención sobre los Derechos del Niño; E/ así como principios básicos de hermenéutica es-
CN4/1989/48, 2 de marzo de 1989). tablecidos en la jurisprudencia de este Tribunal
248
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

que obligan a interpretar dicha norma con el al- lidad jurídica estructural que sufren las personas
cance amplio que de ésta efectuara el a quo. con padecimientos mentales —de por sí vulne-
rable a los abusos—, crea verdaderos ‘grupos de
15) Que en este orden de ideas, es necesario riesgo’ en cuanto al pleno y libre goce de los dere-
puntualizar que los principios de igualdad y de chos fundamentales”, lo que genera la necesidad
prohibición de toda discriminación, que son ejes de establecer una protección normativa eficaz.
fundamentales del orden jurídico constitucional Sin embargo, ello no puede llevar a aceptar una
argentino e internacional y que en este caso po- interpretación restringida de la norma en trato ya
seen, además, una aplicación específica respecto que esta delimitación de su alcance, no responde-
de toda mujer víctima de violencia sexual, con- ría al válido objetivo de proteger los derechos de
ducen a adoptar la interpretación amplia de esta las víctimas de violencia sexual, cuya vulnerabili-
norma (Constitución Nacional, artículo 16; De- dad se agrava por la circunstancia de poseer una
claración Americana de los Derechos y Deberes discapacidad mental, sino a un prejuicio que las
del Hombre, artículo 2º; Declaración Universal denigra en cuanto sujetos plenos de derechos.
de Derechos Humanos, artículos 2º y 7º; Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ar- 16) Que por lo demás, de la dignidad de las perso-
tículos 2.1 y 26; Pacto Internacional de Derechos nas, reconocida en varias normas convencionales
Económicos, Sociales y Culturales, artículos 2° (artículo 11 de la Convención Americana sobre
y 3°, y Convención Americana sobre Derechos Derechos Humanos; artículo 1º, Declaración
Humanos, artículos 1.1 y 24; además de los tra- Universal de los Derechos Humanos; y Preámbu-
tados destinados a la materia en campos especí- los del Pacto Internacional de Derechos Civiles
ficos: Convención sobre la Eliminación de todas y Políticos y de la Declaración Americana de los
las Formas de Discriminación Racial; Conven- Derechos y Deberes del Hombre), se desprende el
ción sobre la Eliminación de todas las Formas de principio que las consagra como un fin en sí mis-
Discriminación contra la Mujer, especialmente mas y proscribe que sean tratadas utilitariamen-
artículos 2º, 3º y 5º a 16, y Convención sobre los te. Este principio de inviolabilidad de las perso-
Derechos del Niño, artículo 2°; Convención Inte- nas impone rechazar la exégesis restrictiva de la
ramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar norma según la cual ésta sólo contempla, como
la Violencia contra la Mujer, artículos 4.f y 6.a). un supuesto de aborto no punible, al practicado
respecto de un embarazo que es la consecuencia
En efecto, reducir por vía de interpretación la de una violación a una incapaz mental. En efec-
autorización de la interrupción de los embarazos to, la pretensión de exigir, a toda otra víctima de
sólo a los supuestos que sean consecuencia de un delito sexual, llevar a término un embarazo,
una violación cometida contra una incapaz men- que es la consecuencia de un ataque contra sus
tal implicaría establecer una distinción irrazona- derechos más fundamentales, resulta, a todas lu-
ble de trato respecto de toda otra víctima de aná- ces, desproporcionada y contraria al postulado,
logo delito que se encuentre en igual situación y derivado del mencionado principio, que impide
que, por no responder a ningún criterio válido exigirle a las personas que realicen, en beneficio
de diferenciación, no puede ser admitida (Fallos: de otras o de un bien colectivo, sacrificios de en-
332:433 y sus citas). vergadura imposible de conmensurar (cfr. Nino,
Carlos Santiago, Ética y Derechos Humanos, Edi-
Máxime cuando, en la definición del alcance de torial Paidós, Buenos Aires, 1984, págs. 109 y ss.;
la norma, está involucrado el adecuado cumpli- La legítima defensa, Fundamentación y régimen
miento del deber estatal de protección de toda jurídico, Editorial Astrea, Buenos Aires, 1982,
víctima de esta clase de hechos en cuanto obli- págs. 59, 63 y ss.).
ga a brindarle atención médica integral, tanto de
emergencia como de forma continuada (ver al 17) Que a su vez, los principios de estricta legali-
respecto, Corte Interamericana de Derechos Hu- dad y pro homine obligan a adoptar la interpre-
manos, “Fernández Ortega vs. México”, sentencia tación amplia de este supuesto normativo que
del 30 de agosto de 2010, apartados 124 y 194). establece la no punibilidad del aborto practicado
respecto de un embarazo que sea la consecuencia
En esta comprensión corresponde recordar lo de una violación. Ello así, por cuanto la decisión
dicho oportunamente por esta Corte (Fallos: relativa al alcance de este precepto se encuentra
331:211, considerando 6°) al afirmar que “la debi- limitada de antemano por estos principios que
249
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

obligan, respectivamente, a “priorizar una exége- orden de razones. En primer lugar, porque de la
sis [que esté]… en consonancia con el principio mera lectura del artículo 86, inciso 2º, del Códi-
político criminal que caracteriza al derecho penal go Penal se evidencia que el legislador, al utili-
como la última ratio del ordenamiento jurídico zar una conjunción disyuntiva al referirse a “…
y… [a] privilegiar la interpretación legal que más (s)i el embarazo proviene de una violación o de
derechos acuerde al ser humano frente al po- un atentado al pudor cometido sobre una mujer
der estatal” (Fallos: 331:858, considerando 6° y idiota o demente” (énfasis agregado), previó dos
329:2265). Por ello, debe adoptarse la interpreta- supuestos diferentes para el caso de embarazos
ción según la cual no resulta punible la interrup- provenientes de un delito de esta naturaleza.
ción del embarazo proveniente de toda clase de
violación porque una exégesis en sentido contra- Por su parte, un examen conjunto y sistemático
rio que reduzca la no punibilidad de esta práctica de los diferentes apartados previstos en esta nor-
al caso de una incapaz mental amplía sustancial- ma también conduce a adoptar su interpretación
mente el alcance del castigo penal y niega, a toda amplia. En efecto, este precepto comienza su re-
otra víctima de una violación que se encuentre en dacción estableciendo, como premisa general,
esa situación, el derecho a acceder a esta práctica. que por su técnica de redacción constituye un re-
quisito común para los dos supuestos que detalla
18) (…) En esta inteligencia, este Tribunal quiere seguidamente, que no serán punibles los abortos
dejar expresamente aclarado que su intervención allí previstos que fueran practicados por un mé-
lo es a los efectos de esclarecer la confusión rei- dico diplomado con el consentimiento de la mu-
nante en lo que respecta a los abortos no punibles jer encinta. Es precisamente porque este extremo
y a fin de evitar frustraciones de derecho por par- no es aplicable respecto de la mujer incapaz, que,
te de quienes peticionen acceder a ellos, de modo como excepción a dicho requisito general, en la
tal que se configuren supuestos de responsabili- última parte del segundo supuesto previsto, se
dad internacional. tuvo que establecer en forma expresa que “en este
caso” —referencia que sólo puede aludir al caso
Para ello resulta conveniente transcribir el artí- del atentado al pudor y que obliga a distinguir-
culo 86 del Código Penal en cuanto establece que lo, desde la sola semántica, del de violación— “el
“el aborto practicado por un médico diplomado consentimiento de su representante legal deberá
con el consentimiento de la mujer encinta, no es ser requerido para el aborto”. Por ello, debe des-
punible: 1º) Si se ha hecho con el fin de evitar un cartarse la tesis restrictiva en tanto otorga una
peligro para la vida o la salud de la madre y si este indebida preeminencia a una de las partes de la
peligro no puede ser evitado por otros medios; norma dejando inoperante sus demás previsio-
2º) Si el embarazo proviene de una violación o de nes.
un atentado al pudor cometido sobre una mujer
idiota o demente. En este caso, el consentimien- Pero además, a esta conclusión también se arriba
to de su representante legal deberá ser requerido analizando esta norma de modo conjunto con las
para el aborto”. disposiciones relativas a los hechos ilícitos que
pueden causar embarazos no consentidos por las
Así, de una aplicación, al particular, de las pautas niñas, adolescentes o mujeres que son sus vícti-
interpretativas fijadas por esta Corte en cuanto a mas.
que “la primera fuente de exégesis de la ley es su
letra” (Fallos: 304:1820; 314:1849) y que “no se En efecto, el mencionado artículo 86, inciso 2º,
le debe dar un sentido que ponga en pugna sus del Código Penal, en concordancia con el siste-
disposiciones, sino el que las concilie y conduz- ma de los abusos sexuales (regulados a partir del
ca a una integral armonización de sus preceptos” artículo 119 del mismo cuerpo legal), diferencia
(Fallos: 313:1149), se impone concluir que, aun dos grupos de causas de embarazos: la violación
mediando la más mínima y sistemática exégesis propiamente dicha y el atentado al pudor sobre
practicada sobre dicho precepto, no es punible una mujer “idiota o demente”. Como la ley está
toda interrupción de un embarazo que sea con- haciendo referencia a causas de embarazos, el
secuencia de una violación con independencia de “atentado al pudor” no puede ser sino un acceso
la capacidad mental de su víctima. carnal o alguna otra situación atentatoria contra
la sexualidad de la víctima que produzca un em-
A esta conclusión se llega a partir de un doble barazo. Puesto que todo acceso carnal sobre una
250
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

mujer con deficiencias mentales es considerado cho al acceso a la interrupción del embarazo en
ya una forma de violación (la impropia), no es condiciones seguras.
posible sostener que cuando al principio dice
“violación” también se refiera al mismo tipo de Llegado este punto, el Tribunal considera inelu-
víctima. Es evidente que por exclusión, “viola- dible destacar que, a pesar de que el Código Penal
ción” se refiere al acceso carnal violento o coac- argentino regula desde hace noventa años dife-
tivo sobre mujeres no “idiotas ni dementes”. Lo rentes supuestos específicos de despenalización
mismo ocurre con las menores de trece años, del aborto, como el traído a discusión ante este
cuya mención no es necesaria porque la ley des- Tribunal (artículo 86, inciso 2º), se sigue mante-
carta la validez de su consentimiento, y declara niendo una práctica contra legem, fomentada por
que cualquier acceso carnal con ellas es ya una los profesionales de la salud y convalidada por
violación (impropia). distintos operadores de los poderes judiciales na-
cionales como provinciales, que hace caso omiso
Por ello, este análisis sistemático del artículo 86, de aquellos preceptos, exigiendo allí donde la ley
inciso 2º, del Código Penal en conjunto con las nada reclama, requisitos tales como la solicitud
disposiciones que tipifican los supuestos de vio- de una autorización para practicar la interrup-
lencia sexual que, de provocar un embarazo, dan ción del embarazo producto de una violación lo
lugar a su aplicación, corrobora que cualquier que, como en el caso, termina adquiriendo carac-
víctima de éstos que se encuentre en tal circuns- terísticas intolerables a la luz de garantías y prin-
tancia puede realizarse un aborto no punible y cipios constitucionales y convencionales que son
que, en el caso de las deficientes mentales e inca- ley suprema de la Nación.
paces, que no pueden consentir el acto, se requie-
re de sus representantes legales. Esto se confirma 20) Que es debido a ello que este Tribunal se ve
teniendo en cuenta, además, que, al formularse forzado a tener que recordar, tanto a profesiona-
esta norma refiriéndose a la violación y al aten- les de la salud como a los distintos operadores
tado al pudor, se tradujo —inadecuadamente, de los diferentes poderes judiciales nacionales o
atento que esta última figura por definición no provinciales, que por imperio del artículo 19 in
implica acceso carnal— la correlativa previsión fine de la Constitución Nacional, que consagra
del Anteproyecto del código suizo de 1916, que el principio de reserva como complemento de
constituye su fuente y que estipulaba como abor- la legalidad penal, ha quedado expresamente di-
to no punible al practicado respecto de un emba- cho por voluntad del constituyente que “ningún
razo que provenía de dos supuestos diferentes: la habitante de la Nación será obligado a hacer lo
violación o el acceso carnal producido respecto que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
de una incapaz mental que era denominado “pro- prohíbe”.
fanación”.
21) Que teniendo a la luz aquella manda consti-
19) Que luego de haber sentado en los consi- tucional es que debe interpretarse la letra del ar-
derandos precedentes que el artículo 86, inciso tículo 86, inciso 2º, del Código Penal y por dicha
2º, del Código Penal debe interpretarse con un razón, se debe concluir que quien se encuentre en
alcance amplio, corresponde detenerse en lo las condiciones allí descriptas, no puede ni debe
acontecido en el presente caso con la joven A.G., ser obligada a solicitar una autorización judicial
quien debió transitar un largo derrotero judicial para interrumpir su embarazo, toda vez que la ley
para poder asegurar su derecho a obtener la inte- no lo manda, como tampoco puede ni debe ser
rrupción de un embarazo que fue consecuencia privada del derecho que le asiste a la interrupción
de una violación. del mismo ya que ello, lejos de estar prohibido,
está permitido y no resulta punible.
La judicialización de esta cuestión, que por su
reiteración constituye una verdadera práctica 22) Que, en atención a lo expresado en los con-
institucional, además de ser innecesaria e ilegal, siderandos precedentes, este Tribunal se ve en la
es cuestionable porque obliga a la víctima del de- necesidad de advertir por una parte, a los profe-
lito a exponer públicamente su vida privada, y es sionales de la salud, la imposibilidad de eludir sus
también contraproducente porque la demora que responsabilidades profesionales una vez enfren-
apareja en su realización pone en riesgo tanto el tados ante la situación fáctica contemplada en la
derecho a la salud de la solicitante como su dere- norma referida. Por la otra, recuerda a los diferen-
251
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tes operadores de los distintos poderes judiciales para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
del país que, según surge del texto del artículo 86 contra las Mujeres en los ámbitos en que desarro-
del Código Penal, lo que previó el legislador es llen sus relaciones interpersonales.
que, si concurren las circunstancias que permiten
la interrupción del embarazo, es la embarazada Por ello, los términos del presente fallo respecto
que solicita la práctica, junto con el profesional de los alcances que corresponde asignar al ar-
de la salud, quien debe decidir llevarla a cabo y tículo 86, inciso 2º, del Código Penal, así como
no un magistrado a pedido del médico. la autoridad suprema del pronunciamiento, que
se deriva del carácter de intérprete último de la
23) Que hacer lo contrario, significaría que un Constitución Nacional y de las leyes, que posee
poder del Estado, como lo es el judicial, cuya pri- el Tribunal (Fallos: 324:3025; 332:616), resultan
mordial función es velar por la plena vigencia de suficientes para despejar cualquier duda que pu-
las garantías constitucionales y convencionales, dieran albergar esos profesionales de la salud res-
intervenga interponiendo un vallado extra y en- pecto de la no punibilidad de los abortos que se
torpeciendo una concreta situación de emergen- practiquen sobre quienes invocan ser víctimas de
cia sanitaria, pues cualquier magistrado llamado violación.
a comprobar la concurrencia de una causal de no
punibilidad supeditaría el ejercicio de un dere- En consecuencia, y descartada la posibilidad de
cho expresamente reconocido por el legislador una persecución penal para quienes realicen las
en el artículo 86, inciso 2º, del Código Penal, a prácticas médicas en supuestos como los exami-
un trámite burocrático, innecesario y carente de nados en autos, la insistencia en conductas como
sentido. la señalada no puede sino ser considerada como
una barrera al acceso a los servicios de salud, de-
24) Que asimismo, respetar lo preceptuado por biendo responder sus autores por las consecuen-
el artículo 19 in fine de la Constitución Nacio- cias penales y de otra índole que pudiera traer
nal significa, en línea con lo referido en el con- aparejado su obrar.
siderando precedente, que el aborto no punible
es aquel practicado por “un médico con el con- 25) Que cuando el legislador ha despenalizado y
sentimiento de la mujer encinta” (artículo 86 en esa medida autorizado la práctica de un abor-
del Código Penal) circunstancia ésta que debe to, es el Estado, como garante de la administra-
aventar todo tipo de intento de exigir más de un ción de la salud pública, el que tiene la obligación,
profesional de la salud para que intervenga en la siempre que concurran las circunstancias que ha-
situación concreta pues, una exigencia tal, cons- bilitan un aborto no punible, de poner a disposi-
tituiría un impedimento de acceso incompatible ción, de quien solicita la práctica, las condiciones
con los derechos en juego en este permiso que médicas e higiénicas necesarias para llevarlo a
el legislador ha querido otorgar. Por otra parte, cabo de manera rápida, accesible y segura. Rápi-
las prácticas de solicitud de consultas y la ob- da, por cuanto debe tenerse en cuenta que en este
tención de dictámenes conspiran indebidamen- tipo de intervenciones médicas cualquier demora
te contra los derechos de quien ha sido víctima puede epilogar en serios riesgos para la vida o la
de una violación, lo que se traduce en procesos salud de la embarazada. Accesible y segura pues,
burocráticos dilatorios de la interrupción legal aun cuando legal en tanto despenalizado, no de-
del embarazo que llevan ínsita la potencialidad ben existir obstáculos médico-burocráticos o ju-
de una prohibición implícita —y por tanto contra diciales para acceder a la mencionada prestación
legem— del aborto autorizado por el legislador que pongan en riesgo la salud o la propia vida de
penal. Asimismo, se debe señalar que esta prácti- quien la reclama (ver al respecto, Sesión Especial
ca irregular no sólo contraviene las obligaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas,
que la mencionada Convención Interamericana desarrollada en junio de 1999).
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer, en su artículo 7º, pone en cabeza 26) Que a partir de lo expresado en los conside-
del Estado respecto de toda víctima de violencia, randos precedentes, este Tribunal entiende opor-
sino que, además, puede ser considerada, en sí tuno recordar que distintos órganos de aplica-
misma, un acto de violencia institucional en los ción de los tratados de derechos humanos se han
términos de los artículos 3º y 6º de la ley 26.485 pronunciado censurando al Estado Argentino
que establece el Régimen de Protección Integral por no garantizar el acceso oportuno a la prác-
252
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

tica de los abortos no punibles como una cues- se constituyan en riesgos para su salud.
tión de salud pública y sin injerencia del Poder
Judicial (Comité de Derechos Humanos, CCPR/ 29) Que, en razón de ello, corresponde exhortar
C/101/D/1608/2007, del 29/03/11; Observacio- a las autoridades nacionales y provinciales a im-
nes Finales del Comité de Derechos del Niño; plementar y hacer operativos, mediante normas
Argentina. 21/06/2010. CRC/C/ARG/CO/34). del más alto nivel, protocolos hospitalarios para
la concreta atención de los abortos no punibles
27) Que finalmente, el respeto a lo establecido en a los efectos de remover todas las barreras admi-
el artículo 19 in fine de la Constitución Nacional nistrativas o fácticas al acceso a los servicios mé-
se traduce en que el artículo 86, inciso 2º, del Có- dicos. En particular, deberán: contemplar pautas
digo Penal no exige ni la denuncia ni la prueba que garanticen la información y la confidencia-
de la violación como tampoco su determinación lidad a la solicitante; evitar procedimientos ad-
judicial para que una niña, adolescente o mujer ministrativos o períodos de espera que retrasen
pueda acceder a la interrupción de un embarazo innecesariamente la atención y disminuyan la se-
producto de una violación. guridad de las prácticas; eliminar requisitos que
no estén médicamente indicados; y articular me-
Esta situación de ausencia de reglas específicas canismos que permitan resolver, sin dilaciones y
para acceder al aborto permitido en caso de vio- sin consecuencia para la salud de la solicitante,
lación supone tan sólo como necesario que la víc- los eventuales desacuerdos que pudieran existir,
tima de este hecho ilícito, o su representante, ma- entre el profesional interviniente y la paciente,
nifiesten ante el profesional tratante, declaración respecto de la procedencia de la práctica médica
jurada mediante, que aquel ilícito es la causa del requerida. Por otra parte, deberá disponerse un
embarazo, toda vez que cualquier imposición de adecuado sistema que permita al personal sanita-
otro tipo de trámite no resultará procedente pues rio ejercer su derecho de objeción de conciencia
significará incorporar requisitos adicionales a los sin que ello se traduzca en derivaciones o demo-
estrictamente previstos por el legislador penal. ras que comprometan la atención de la requirente
del servicio. A tales efectos, deberá exigirse que
En efecto, tal como lo ha señalado la Organiza- la objeción sea manifestada en el momento de la
ción Mundial de la Salud, la exigencia de que las implementación del protocolo o al inicio de las
víctimas de violación, para calificar para el abor- actividades en el establecimiento de salud corres-
to, tengan que elevar cargos contra su agresor, pondiente, de forma tal que toda institución que
obtener informaciones policiales, requerir auto- atienda a las situaciones aquí examinadas cuente
rización de un tribunal o satisfacer cualquier otro con recursos humanos suficientes para garan-
requisito que no sea médicamente necesario, pue- tizar, en forma permanente, el ejercicio de los
de transformarse en una barrera que desaliente a derechos que la ley le confiere a las víctimas de
quienes tienen expectativas legítimas de buscar violencia sexual.
servicios sin riesgos y en forma temprana. Estos
requisitos, diseñados para identificar casos fabri- 30) Que por último, en virtud de la gravedad y
cados, retrasan el cuidado necesario y aumenta trascendencia social que reviste la temática abor-
la probabilidad de abortos no seguros o, incluso, dada en el caso, esta Corte no puede dejar de se-
pueden llevar a la negativa de la práctica porque ñalar la necesidad de que tanto en el ámbito na-
el embarazo está muy avanzado (ver al respecto, cional como en los provinciales se extremen los
“Aborto sin riesgos. Guía Técnica y de Políticas recaudos a los efectos de brindar a las víctimas
para Sistemas de Salud”, OMS, 2003). de violencia sexual, en forma inmediata y expe-
ditiva, la asistencia adecuada para resguardar su
28) Que si bien este Tribunal advierte la posibili- salud e integridad física, psíquica, sexual y re-
dad de configuración de “casos fabricados”, con- productiva. En ese contexto, deberá asegurarse,
sidera que el riesgo derivado del irregular obrar en un ambiente cómodo y seguro que brinde pri-
de determinados individuos, —que a estas altu- vacidad, confianza y evite reiteraciones innece-
ras sólo aparece como hipotético y podría resul- sarias de la vivencia traumática, la prestación de
tar, eventualmente, un ilícito penal—, no puede tratamientos médicos preventivos para reducir
ser nunca razón suficiente para imponer a las víc- riesgos específicos derivados de las violaciones; la
timas de delitos sexuales obstáculos que vulneren obtención y conservación de pruebas vinculadas
el goce efectivo de sus legítimos derechos o que con el delito; la asistencia psicológica inmediata
253
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

y prolongada de la víctima, así como el asesora- lar al voto mayoritario).


miento legal del caso.
2º) El día siguiente de la presentación que ini-
31) Que, por estas mismas razones, se conside- cia este expediente, el juzgado de familia dispu-
ra indispensable que los distintos niveles de go- so una serie de medidas procesales, ordenando,
bierno de todas las jurisdicciones implementen entre ellas, dar intervención al “equipo técnico
campañas de información pública, con especial interdisciplinario” a fin de que entreviste a la me-
foco en los sectores vulnerables, que hagan co- nor para determinar, entre otros puntos, “las con-
nocer los derechos que asisten a las víctimas de secuencias y/o impacto psicológico en la menor
violación. Asimismo deberá capacitarse a las au- de edad en caso de ser sometida a la intervención
toridades sanitarias, policiales, educativas y de solicitada (aborto terapéutico)”; y librar oficio al
cualquier otra índole para que, en caso de tomar Hospital Regional a fin de que “por intermedio
conocimiento de situaciones de abuso sexual del Comité de Bioética evalúe la situación plan-
brinden a las víctimas la orientación e informa- teada de A[.] G[.] y dictamine sobre lo peticiona-
ción necesaria que les permita acceder, en forma do” (cfr. fs. 19/20).
oportuna y adecuada, a las prestaciones médicas Posteriormente, como medida para mejor pro-
garantizadas por el marco normativo examinado veer, se dispuso librar oficio al director del men-
en la presente causa. cionado hospital para que informe al juzgado “si
Por ello, y oído el señor Procurador Fiscal, co- de acuerdo a los Protocolos, el aborto a una me-
rresponde: nor de edad (15 años), víctima de una violación
(art. 86 del Cód. Penal) puede practicarse en con-
1) Declarar procedente el recurso extraordinario diciones lícitas y en tal caso realicen las evalua-
y, por los fundamentos aquí expuestos, confirmar ciones interdisciplinarias a través de los Comités
la sentencia apelada. Interdisciplinarios, que se prevén para estos ca-
sos” (cfr. fs. 28).
2) Exhortar a las autoridades nacionales, provin-
ciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Esta última medida debió ser reiterada en dos
con competencia en la materia, a implementar y oportunidades por la jueza actuante; la primera
hacer operativos, mediante normas del más alto porque el director del nosocomio respondió que
nivel, en los términos aquí sentados, protocolos “previo al análisis ético-médico de un período de
hospitalarios para la concreta atención de los interrupción de embarazo, debe determinarse si
abortos no punibles y para la asistencia integral la persona presenta alguna de las características
de toda víctima de violencia sexual. excepcionados [sic] por el código penal, ya que
dicho encuadre no resulta ser una materia opi-
3) Exhortar al Poder Judicial nacional y a los po- nable por parte del comité” (cfr. fs. 40), y la se-
deres judiciales provinciales y de la Ciudad Autó- gunda, en razón de que el jefe del departamento
noma de Buenos Aires a abstenerse de judiciali- de tocoginecología de esa institución objetó a lo
zar el acceso a los abortos no punibles previstos requerido que “este comité solamente asesora, no
legalmente. dictamina y en cuanto al motivo por el cual se
solicita realizar un aborto en la paciente en cues-
Notifíquese y, oportunamente, devuélvase. — RI- tión, ‘violación’ es un elemento que supongo le
CARDO LUIS LORENZETTI - ELENA I. HI- consta a la justicia, y como tal el único que podría
GHTON de NOLASCO - CARLOS S. FAYT dictaminar es el juez” (cfr. fs. 80).
- ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (según
su voto) - JUAN CARLOS MAQUEDA – EU- 3º) Luego de producidas las medidas ordenadas,
GENIO R. ZAFFARONI - CARMEN M. ARGI- el 16 de febrero de 2010 esa instancia resolvió re-
BAY (según su voto). chazar la solicitud para la interrupción del em-
barazo de la niña. Apelada esa resolución por la
VOTO DE LA SEÑORA MINISTRA DOCTO- actora y por la propia menor A. G., el 25 de febre-
RA DOÑA CARMEN M. ARGIBAY ro de ese mismo año la Cámara de Apelaciones
confirmó la decisión denegatoria.
Considerando:
Entre los argumentos expuestos por los magis-
(El primer considerando de este voto es simi- trados que concurrieron a formar la mayoría
254
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

del tribunal (pues una de sus integrantes votó en fácticos descriptos por la norma en los médicos
disidencia) se expresó que este caso pone a los que atiendan a la paciente, ya sea en el sector
jueces en situación de decidir entre “dar razón al privado o en el público de la salud, aplicando los
privilegio de la vida de una menor sobre la otra principios y reglas del buen arte de curar.
(nasciturus) que no [ha] tenido oportunidad de
optar por ser o no ser”, y que enfrentados a ese Continuó luego el tribunal afirmando que la nor-
conflicto “nos encontramos obligados a preser- ma del artículo 86 del Código Penal aplicable
var el derecho a la vida y consecuentemente a la al caso no se contrapone al bloque constitucio-
personalidad del nasciturus desde el momento nal integrado por la Constitución Nacional y los
de la concepción, invocando como última ratio, tratados internacionales incorporados a ella, en
frente a toda situación de duda la aplicación del tanto resulta consistente con la prohibición de
principio ‘in dubio pro vida’” (cfr. fs. 372). desprotección legal arbitraria respecto al derecho
a la vida del niño por nacer desde su concepción.
También se dijo, repitiendo consideraciones ex- Ello es así, se dijo, pues la norma parte de la base
presadas por la jueza de primera instancia, que la de considerar al aborto como una conducta pro-
discusión entre la interpretación amplia o restric- hibida, aunque con las excepciones consagra-
tiva del artículo 86 del Código Penal no define das por el artículo en examen, las que, a su vez,
en profundidad la amplitud de la decisión, pues comprometen otros derechos fundamentales de
en base a las normas del derecho constitucional rango análogo. De esta manera, la decisión legis-
que consagran el derecho a la vida y a la salud de lativa por la no punibilidad de supuestos como el
todo ser humano desde la concepción en el seno presente no puede calificarse de irracional ni de
materno, resulta indiferente la interpretación de arbitraria, en razón de que aparece fundada en
aquélla norma que se adopte. una causa grave y excepcional sujeta al margen
de valoración del legislador y compatible con la
4º) Contra esa sentencia interpusieron sendos protección constitucional.
recursos de casación la niña y su madre, los que
fueron concedidos por la cámara de apelaciones (…)
y luego declarados formalmente admisibles por
Finalmente, resta destacar que el tribunal consi-
el tribunal superior de justicia local. Con fecha
deró, en cuanto a la acreditación de la existencia
8 de marzo de 2010, ese tribunal resolvió —en lo
de la violación, que la urgencia que demanda la
que aquí interesa— dejar sin efecto la sentencia
resolución a tomar no admite esperar a la conclu-
recurrida, declarando que el caso encuadra en el sión de dicho trámite, en el sentido de exigir una
supuesto de aborto no punible previsto por el in- sentencia condenatoria para habilitar el supuesto
ciso segundo, primera parte, del artículo 86 del previsto por la norma en tratamiento. Se enten-
Código Penal. dió entonces que corresponde analizar la denun-
Para así decidir, el a quo inició el tratamiento cia y, ante la imposibilidad de evitar todo margen
de dudas, privilegiar el relato circunstanciado de
del caso afirmando que obligar a la actora a ob-
la víctima, acompañado de los múltiples elemen-
tener un permiso judicial en un supuesto como
tos que acrediten su seriedad.
el de autos resulta una exigencia adicional, que
a la mujer se le presenta como una carga y una 5º) Contra esa sentencia interpuso recurso ex-
vulneración a su derecho de acceder al aborto en traordinario federal el tutor ad litem y Asesor de
los casos autorizados por la ley. Expresó que el Familia e Incapaces, en favor de la persona por
propio legislador no ha dejado en manos de los nacer. Como agravio federal, esa parte planteó la
jueces la tarea de preferir la vida de una u otra vulneración del derecho a la vida del nasciturus
persona, porque precisamente consagró el resul- garantizado por la Constitución Nacional y por
tado de la ponderación entre el derecho a la vida tratados de derecho internacional público (…).
del nasciturus y el derecho de la mujer víctima de
una violación. 6º), 7º), 8º), 9º) (…)

Sobre el particular, asumió que la aplicación de 10) Ingresando al fondo de la cuestión traída a
los dos incisos del artículo 86 del Código Penal estudio, debe aclararse preliminarmente que está
no requiere de autorización judicial, quedando la fuera del marco de decisión de esta instancia
responsabilidad de decidir si se dan los supuestos federal la revisión del modo en que el tribunal
255
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

provincial ha interpretado el artículo 86, inciso explica por qué la diferencia que él alega como
segundo, del Código Penal, en virtud de la regla determinante debería tener preponderancia con
del artículo 15 de la ley 48 que veda a esta Corte respecto a la mentada característica común que
nacional pronunciarse con respecto a cuestiones otorga a unas y a otras la condición de sujetos de
de derecho común. En función de ese límite, sola- la norma permisiva.
mente corresponde resolver si tal interpretación
se halla o no en conflicto con las disposiciones 13) En cuanto al núcleo de la tesis que propone
constitucionales que se invocan en el recurso (cfr. el recurrente, debe observarse que la argumen-
Fallos: 123:323; 129:235; 176:339; y, especialmen- tación que la sustenta pareciera no advertir que
te, 199:617; entre otros). aquí se está en presencia de un severo conflicto
de intereses. Esto es así pues en el recurso se in-
11) Como ya se reseñara, el tribunal superior de voca unilateralmente la afectación del derecho
justicia local decidió autorizar el aborto peticio- a la vida de la persona por nacer, pero se omite
nado por la niña A.G., interpretando que la nor- toda consideración con respecto al otro extremo
ma citada abarca como supuestos de no punibi- del conflicto, esto es, la situación de la niña de
lidad, a todos los casos en los que el embarazo 15 años embarazada a consecuencia de una vio-
provenga de una violación. El impugnante, por lación de la que ha sido víctima. Al sesgar de este
su parte, afirma que esa exégesis vulnera el dere- modo su argumentación, se ignora la valoración
cho a la vida del nasciturus, y que la interpreta- integral que ha hecho el tribunal provincial para
ción de las normas penales que permiten el abor- sostener la constitucionalidad de su interpreta-
to “ha de ser prudentemente restrictiva de modo ción del art. 86.2 del Código Penal, asumiendo
de reducir a un número mínimo y de enorme sus implicancias en cuanto a la afectación de la
dramatismo los casos subsumibles en las autori- persona por nacer y contrapesando ello con los
zaciones” (v. fs. 657 vta.), lo que obligaría —en la derechos de la niña, enunciando los sufrimientos
postulación del recurrente— a limitar la autori- que para ella conllevaría una ponderación de los
zación para los supuestos en los que la víctima de intereses en pugna contraria a la que fuera pre-
violación sea una mujer que padezca una incapa- viamente definida por el legislador.
cidad mental (v. considerando 5 de este voto). A
su vez, el criterio de diferenciación que propone Analizado en tales términos el planteo expuesto
la defensa para justificar esta última afirmación en el remedio federal —que, a su vez, en forma
se apoya exclusivamente en que la mujer “idio- asertiva, ha sido el sustento de las resoluciones
ta o demente” carece de capacidad para prestar denegatorias de primera y segunda instancia—,
consentimiento a una relación sexual, lo que per- debe afirmarse que su formulación es incorrecta,
mitiría presuponer que cualquier embarazo que pues, además de desdeñar la extrema conflictivi-
acontezca en estos casos resulta necesariamente dad de una situación que el legislador consideró
producto de una violación. no evitable de otro modo que afectando los dere-
chos del nasciturus, pretende redefinir la ponde-
12) En primer lugar, debe afirmarse que este úl- ración de los intereses en conflicto valorados por
timo argumento del recurrente no puede acep- la norma sin exponer ningún argumento decisivo
tarse a fines de ponderar la razonabilidad de la que obligue a ese nuevo examen de la situación.
norma permisiva, pues sólo atiende a la mayor o El esquema de fundamentación de quienes han
menor necesidad de probanzas para determinar sostenido esta postura en el trámite del expe-
la existencia de la violación que pueden darse se- diente ha consistido en alegar la vulneración del
gún que la víctima padezca o no una incapacidad derecho a la vida del feto, sumado —en el me-
mental. Este extremo no resulta admisible para jor de los casos— a una presunción según la cual
justificar constitucionalmente que se deje fuera la intensidad de la afectación de los derechos de
del ámbito de aplicación de la norma permisiva a la madre de la persona por nacer es en realidad
las mujeres que no presentan deficiencias psíqui- menor de lo que la norma permisiva presupone y
cas, pues más allá de las diferentes capacidades que el daño que padece puede repararse a través
que puedan presentar, la característica común de medidas alternativas (verbigracia, asistencia
que tienen unas y otras es que en todos los casos psicológica a la niña y su entorno familiar duran-
se trata de mujeres que han quedado embaraza- te el embarazo).
das como consecuencia de un ataque a su integri-
dad sexual. Por otra parte, el apelante tampoco Esa preferencia por un distinto esquema de valo-
256
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

res de ningún modo puede considerarse suficien- regula el artículo 86.2 del Código Penal (confor-
te como para calificar de inconstitucional la auto- me ha sido interpretado por el tribunal a quo)
rización legal del artículo 86, inciso 2º, del Código cumple suficientemente con el estándar de vali-
Penal y, de ese modo, dejar de aplicarla. Además, dez constitucional expuesto ut supra, pues en la
en razón de la particular estimación que se hace ponderación de los intereses en conflicto, el le-
del daño sufrido por la niña víctima de violación gislador justifica concretamente la sustancial pre-
y los remedios que se proponen para subsanarlo, ponderancia del interés beneficiado a través de
la posición referida omite desarrollar (y a ello la la indicación legal de que el embarazo haya sido
obligaba su propia construcción argumental) un causado por una violación; exigiendo además el
análisis exhaustivo tendiente a determinar si so- consentimiento de la propia afectada, o de su re-
meterla a continuar forzosamente con el embara- presentante legal.
zo que fuera producto de dicho comportamiento
antijurídico hasta llevarlo a término, no podría Este esquema normativo vinculado a la denomi-
derivar en un perjuicio de una severidad tal que nada indicación criminológica, en primer lugar,
demostraría, en definitiva, que la valoración de delimita el supuesto excepcional en cuyo contex-
los intereses en juego que habían realizado (invir- to se justifica la interrupción del embarazo —esto
tiendo el esquema de preponderancia fijado por es, el hecho antijurídico precedente—, cuya in-
el legislador) resultaba incorrecta. dudable injerencia negativa sobre ámbitos vitales
de la mujer fundamenta el carácter insostenible
14) Conforme los principios sobre los que se ha del conflicto con los intereses de la persona por
aceptado el control de constitucionalidad reque- nacer. También mediante el sistema organiza-
rido, siguiendo la interpretación que del derecho do a través de esa indicación, puede dilucidarse
común ha realizado el a quo, la estructura siste- concretamente el juicio de ponderación sobre el
mática de la norma permisiva que define la no que reposa la decisión legal, a saber: la relación
punibilidad del aborto practicado, con su con- simétrica entre la falta de responsabilidad de la
sentimiento, a una mujer que ha quedado emba- mujer en la situación generadora del conflicto y
razada como consecuencia de una violación, pre- la irracionalidad de atribuirle el costo de cargar
supone justamente la existencia de una situación con el deber de solidaridad (vgr. forzarla a llevar
de conflicto en la que un peligro para un interés a término el embarazo bajo amenaza de pena).
legítimo únicamente puede ser conjurado a costa
de la afectación del interés legítimo de un terce- A su vez, el ejercicio del medio empleado para
ro. Sólo en consideración a este contexto especí- la solución del conflicto (la interrupción del em-
fico es que el legislador acepta como socialmente barazo) es adecuadamente reglamentado por la
soportable una conducta que en sí aprecia como norma, canalizando por un procedimiento espe-
prohibida (cfr. artículos 85, 86, párrafo primero; cífico la constatación de los elementos fácticos
87 y 88, primer supuesto, todos del Código Pe- que configuran el permiso y el propio desarrollo
nal). de la práctica, que resulta delegado a los médicos
a quienes se solicita la intervención, coartando
Como bien lo advierte el superior tribunal lo- así la posibilidad de sustituir la sujeción a la pon-
cal, la potestad relativa a la estructuración de deración legal por criterios valorativos regidos
la solución legal en forma de autorización nor- únicamente por la autodeterminación de la pro-
mativa de excepción es competencia exclusiva pia interesada.
del Poder Legislativo. En esta medida, en tanto
el legislador determine los intereses que colisio- En este sentido, debe quedar en claro que la ante-
nan y defina con claridad el contexto fáctico en rior descripción de la tarea del legislador no sig-
el que deba tener lugar la injerencia, y siempre y nifica, desde el punto de vista de la Constitución
cuando el remedio legal previsto para resolverlo Nacional, que ello implique una preferencia ab-
resulte proporcional para compensar la gravedad soluta de un bien jurídico por sobre el otro, o que
del conflicto, la decisión sobre cuál de los inter- alguno carezca de tutela legal suficiente a través
vinientes tiene que soportar el menoscabo de un del ordenamiento jurídico vigente, sino única-
bien jurídico constituye una valoración propia de mente que ante circunstancias excepcionales en
su competencia. las que se torna imposible evitar la tensión entre
dos bienes jurídicos por otros medios, el propio
La excepción a la penalización del aborto que Código Penal permite afectar uno de ellos como
257
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

única vía para salvaguardar el restante. pone el recurrente, debe observarse que la argu-
mentación que la sostiene pareciera no advertir
15) Por último, debe advertirse que el marco de que aquí se está en presencia de un severo con-
ejercicio del permiso jurídico aquí tratado de- flicto de intereses. Esto es así pues en el recurso se
manda únicamente que los médicos a quienes es invoca, unilateralmente, la afectación del derecho
requerida la intervención verifiquen que el emba- a la vida de las personas por nacer, pero se omite
razo es producto de una violación y que la víctima toda consideración con respecto al otro extremo
preste su consentimiento ante esos profesionales del conflicto, esto es, la situación de la niña de
para que se lleve a cabo la intervención. Atento 15 años embarazada a consecuencia de una vio-
ello, y toda vez que la práctica solicitada en autos lación (ver análogos argumentos en Fallos: 324:5,
está en definitiva autorizada, las exigencias lega- considerando 11, disidencia del juez Petracchi).
les que legitiman la injerencia no pueden erigirse Al sesgar de tal modo su argumentación, se igno-
en un obstáculo sustancial al efectivo ejercicio del ra la valoración integral que ha hecho el tribunal
derecho concedido a la mujer, obligando —como provincial para sostener la constitucionalidad de
ha ocurrido en este caso— a que la niña transite su interpretación del artículo 86, inciso 2°, del
un arduo y traumático proceso judicial que acre- Código Penal, asumiendo sus implicancias en
centó innecesariamente el considerable estigma y cuanto a la afectación de la persona por nacer y
sufrimiento derivados de la violación de la que contrapesando ello con los derechos de la niña,
fue víctima y que, en razón del tiempo transcu- enunciando los sufrimientos que para ella conlle-
rrido, pudo haber puesto en riesgo la posibilidad varía una ponderación de los intereses en pugna
de practicar una intervención sin peligro alguno contraria a la que fuera previamente definida por
para su salud. el legislador.
Por ello, y oído el señor Procurador Fiscal, co- 10) Que, analizado en tales términos, el planteo
rresponde declarar procedente el recurso ex- efectuado en el remedio federal vuelve a exhibir
traordinario y, por los fundamentos aquí expues- su incorrecta formulación pues, además de des-
tos, confirmar la sentencia apelada. Notifíquese. deñar la extrema conflictividad de una situación
— CARMEN M. ARGIBAY. que el legislador consideró no evitable de otro
modo que afectando los derechos del nasciturus,
VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR pretende redefinir la ponderación de los intere-
DON ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI ses en conflicto valorados por la norma sin ex-
poner ningún argumento decisivo que obligue
Considerando:
a ese nuevo examen de la situación. El esquema
Que el infrascripto coincide con los consideran- de fundamentación de quienes han sostenido esa
dos 1° al 4° del voto de la jueza Argibay. postura en el trámite del expediente ha consisti-
do en alegar la vulneración al derecho a la vida
5º), 6º), 7º) (...) del feto, sumado —en el mejor de los casos— a
una presunción según la cual la intensidad de la
8º) Que el recurrente no logra expresar argumen- afectación de los derechos de la madre de la per-
tos constitucionales suficientes que sustenten la sona por nacer es en realidad menor de lo que
interpretación que deja fuera del ámbito de apli- la norma permisiva presupone y que el daño que
cación de la norma permisiva a las mujeres que padece puede repararse a través de medidas al-
no tengan deficiencias psíquicas. Pues, más allá ternativas (verbigracia, asistencia psicológica a la
de las diferentes capacidades que puedan pre- niña y su entorno familiar durante el embarazo).
sentar, la característica común que tienen unas y
otras es que en todos los casos se trata de mujeres 11) Que, esa preferencia por un distinto esquema
que han quedado embarazadas como consecuen- de valores, de ningún modo puede considerarse
cia de un ataque a su integridad sexual. En tal suficiente como para calificar de inconstitucional
sentido, no demuestra —ni se advierte— que en la interpretación efectuada por el a quo del artícu-
las disposiciones de rango constitucional citadas lo 86, inciso 2°, del Código Penal y, de ese modo,
se reconozcan categorías —o, mejor dicho, prefe- dejar de aplicarla. Además, en razón de la parti-
rencias— como las por él postuladas. cular estimación que se hace del daño sufrido por
la niña víctima de violación y los remedios que
9º) Que, en cuanto al núcleo de la tesis que pro- se proponen para subsanarlo, la posición referida
258
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

omite desarrollar —y a ello la obligaba su propia atacada de inconstitucional, razón por la cual ca-
construcción argumental— un análisis exhaus- rece el recurso del requisito de relación directa
tivo tendiente a determinar si someterla a con- e inmediata que debe existir entre las cuestiones
tinuar forzosamente con el embarazo que fuera federales propuestas y lo decidido por el pronun-
producto de dicho comportamiento antijurídico ciamiento (conf. Fallos: 324:5 y sus citas, disiden-
hasta llevarlo a término, no podría derivar en un cia del juez Petracchi). En consecuencia, habrá de
perjuicio de una severidad tal que demostraría, declararse su inadmisibilidad.
en definitiva, que la valoración de los intereses en
juego que había realizado —invirtiendo el esque- Por ello, y habiendo dictaminado el señor Pro-
ma de preponderancia fijado por el legislador— curador Fiscal, se declara inadmisible el recurso
resultaba incorrecta. extraordinario. Hágase saber y, oportunamente,
devuélvase. — Enrique Santiago Petracchi.
12) Que, sin perjuicio de lo anterior, las conside-
raciones del apelante concernientes a normas de Disponible en: http://old.csjn.gov.ar/jurisp/
jerarquía constitucional omiten tomar en cuenta jsp/fallos.do?usecase=mostrarDocumento&fa-
que el fallo apelado se sustenta autónomamente lloId=5847
en legislación común nacional que no ha sido

Cuestionario y comentarios:
1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Qué es una medida autosatisfactiva? En este caso en particular ¿cuál es la finalidad de la misma?

3. Identifique las instancias judiciales previas a llegar ante la CSJN. ¿Cuáles fueron los argumentos en
las distintas decisiones de cada instancia?

4. ¿Quién recurre por vía del REX ante la CSJN? ¿Cuál fue la cuestión federal planteada por el recu-
rrente? ¿En qué normas fundamenta su planteo?

5. ¿Cuáles son los derechos fundamentales en pugna según el Asesor General Subrogante de la Pro-
vincia del Chubut y según la CSJN?

6. Al momento en que la CSJN falla este caso ¿ya se había interrumpido el embarazo de la menor A.G.
conforme lo ordenado por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut? ¿La cuestión
se había tornado abstracta? ¿Por qué la CSJN se pronuncia de todas maneras? ¿En base a qué argu-
mentos?

7. ¿En qué se basa la interpretación restrictiva del Art. 86, inc. 2 del Código Penal en la que se apoya
el recurrente?

8. Una de las normas en la que funda sus agravios el recurrente, es el Art. 75, Inc. 23 de la CN y cita
literalmente: “Corresponde al Congreso: … Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en
protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de
enseñanza elemental…”. ¿Qué dice el resto del artículo? ¿Por qué cree que el apelante secciona así el
texto del artículo? Si en relación al resto de la normativa constitucional-convencional que se alega
conculcada, la CSJN ya se había expedido en otras oportunidades, ¿para qué el apelante funda en ella
sus agravios?

9. Para resolver la cuestión planteada, la CSJN “confronta” cada una de las normas citadas por el
recurrente con otras normas de igual jerarquía para, finalmente, confirmar la sentencia del a-quo. Re-
ferido a esa normativa ¿Qué interpretación aplica la CSJN para resolver como lo hizo? En particular
respecto del art. 86 del Código Penal, ¿A qué tipo de interpretación llega necesariamente?

10. En los considerandos 10 a 13 del voto mayoritario, la CSJN se pronuncia sobre cada una de las

259
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

normas denunciadas por el apelante como violentadas por el a-quo, para concluir en el considerando
14 que de ninguna de ellas “… se deriva mandato alguno que imponga interpretar en forma restrictiva
el artículo 86, inciso 2º, del Código Penal…”. Si la resolución estaba planteada (o, yendo un poco más
lejos, tomada), ¿de que se tratan los 17 considerandos restantes? ¿Cuál es su importancia?

11. La CSJN expresa: “…la pretensión de exigir, a toda otra víctima de un delito sexual, llevar a tér-
mino un embarazo, que es la consecuencia de un ataque contra sus derechos más fundamentales,
resulta, a todas luces, desproporcionada y contraria al postulado, derivado del mencionado principio,
que impide exigirle a las personas que realicen, en beneficio de otras o de un bien colectivo, sacrificios
de envergadura imposible de conmensurar (cfr. Nino, Carlos Santiago, Ética y Derechos Humanos,
Editorial Paidós, Buenos Aires, 1984, págs. 109 y ss.; La legítima defensa, Fundamentación y régimen
jurídico, Editorial Astrea, Buenos Aires, 1982, págs. 59, 63 y ss.).”. Por su parte, Sagüés manifiesta “…
Sin perjuicio del enorme sacrificio que se exige a la mujer violada (que incluso puede ser una menor),
la persona por nacer es el sujeto más débil de todos los allí involucrados. Por ello, es, como regla,
quien que merece mayor protección. Es el más inerme: se encuentra física y absolutamente a merced
de su progenitora (y de los que ataquen a ella). Y es quien, de perder en la ponderación, va a sufragar,
de modo irreversible y fatal, el mayor costo, ya que muere. En tal difícil y cruel ponderación o balan-
cing test, que nunca va a dejar un resultado plenamente satisfactorio, la opción por el más vulnerable
concluye por ser el factor dirimente. Por lo demás, la posición de Carlos S. Nino puede volverse un
boomerang contra la misma argumentación de la Corte Suprema: si el Estado no puede imponer a un
sujeto a favor de otro o de la colectividad, sacrificios imposibles de conmensurar, menos todavía po-
dría imponerse al feto la ofrenda ¡de su vida! para salvaguardar los problemas psíquicos o morales que
debe sobrellevar la madre ultrajada por la violación. Ésta es quizá la observación más profunda que
puede realizarse a la sentencia que tratamos: frente a todo el acopio argumental a favor de la mujer
violada y de sus padecimientos, que por supuesto son innegablemente enormes, poco se dice sobre
el otro lado humano del problema, es decir, sobre la extinción de un ser viviente, del trascendente e
irreversible daño que se ocasiona a esa persona por nacer y con derecho constitucional a vivir. De
alguien que no es mero «objeto», sino «sujeto» de derechos constitucionales e internacionales.” (Cfr.
Sagüés, Néstor P. “El aborto eugenésico, la Constitución y el derecho internacional de los derechos
humanos”. SJA 2012/09/26-43; JA 2012-III-1129). Leídas ambas posiciones, ¿cómo se podrían acercar
las mismas? ¿Considera usted posible aproximar en la práctica aquello que ideológicamente está tan
distanciado?

12. ¿Qué otros principios menciona la CSJN para fundar su resolución? ¿Cree que desatiende aquellos
principios que protegerían al nasciturus? ¿Es realmente armonizante la interpretación que practica la
CSJN respecto de la normativa involucrada?

13. Identifique la norma de la CN que, en palabras de la CSJN, “complementa la legalidad penal” y


que sustenta la innecesariedad de trámite judicial previo para la práctica abortiva no punible.

14. ¿Con qué requisito considera la CSJN que se da cumplimiento a lo preceptuado en el art. 86 del
Código Penal? ¿Es suficiente ante la amenaza de los denominados “casos fabricados”? ¿Qué opina la
CSJN de éstos?

15. ¿Qué exige la CSJN para acceder al aborto permitido en caso de violación? ¿Quiénes pueden
solicitar la práctica y ante quién? ¿Considera usted que de esa manera están todos los interesados
representados, o lo suficientemente representados?

16. ¿Qué opinión le merecen las exhortaciones finales que el voto mayoritario dirige a las autoridades
provinciales y nacionales? ¿Son constitucionales? ¿Cómo se articulan con el principio de división
de poderes? ¿Y con la forma federal de Estado? ¿La salud es una facultad concurrente entre Estado
federal y provincias?

17. ¿Cuál es el impedimento que más se repite al momento de la solicitud de un aborto del art. 86, inc.
2º del Código Penal? ¿Cómo considera la CSJN que debería superarse el mismo?

260
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

18. La Dra. Carmen Argibay, en su voto concurrente, declara también procedente el REX y confirma
la sentencia del a-quo. Identifique los aportes argumentativos de su opinión que no están presentes
en el voto de mayoría.

19. ¿Qué opina usted de las relaciones que plantea el voto de Argibay entre la ponderación que hace
el legislador y la que realiza el juez?

20. El Dr. Petracchi se explaya sobre el sentido y alcance del art. 86, inc. 2º del Código Penal. Resuma
en qué términos. ¿Por qué razones declara inadmisible el REX?

21. Según Herrero, en marzo de 2013 sólo cinco de las 25 jurisdicciones del país poseían protocolos
que se adaptaban a la decisión de la CSJN en “F.,A.L.” (cfr. Herrero, Alvaro, ¿Se cumple el fallo sobre
aborto no punible?, Chequeado. La verificación del discurso público, 28 de marzo de 2013, http://
chequeado.com/el-explicador/ise-cumple-el-fallo-sobre-aborto-no-punible/) ¿Significa que no se
cumplió la decisión de la CSJN? ¿Se podría decir que hubo desobediencia judicial?

22. Suponga que una provincia, atendiendo la exhortación de la CSJN en el caso “F., A.L.”, reglamenta
por ley un “Protocolo de abortos no punibles” a los efectos de “remover todas las barreras administra-
tivas o fácticas al acceso a los servicios médicos”. ¿Podría plantearse la inconstitucionalidad de esa ley?
¿Con qué argumentos? Si usted fuera abogado del Estado demandado, ¿qué argumentos esgrimiría
para sostener la constitucionalidad del hipotético protocolo local?

Bibliografía complementaria:

- Bianchi, Alberto B., “Un avance preocupante en la legalización del aborto”, La Ley, 21 de marzo de 2012.

- Böhmer, Martín: “Una aproximación retórica a las sentencias exhortativas”. SJA 2012/05/23-17 ; JA
2012-II-285.

- Carnota Walter F., La interpretación del art. 86 inc. 2 por la CSJN”, La Ley, 21 de marzo de 2012.

- Casas, Laura J. y Cárdenas, Edurne: “El aborto no punible. Interpretaciones dispares”. LLNOA2012
(agosto), 718.

- Edwards Carlos E., “La impunidad del aborto sentimental en la interpretación de la CSJN”, La Ley,
21 de marzo de 2012.

- Gil Domínguez, Andrés, “La CSJN establece que el aborto voluntario no punible es constitucional y
convencional”, La Ley, 21 de marzo de 2012.

- Lafferrière Jorge N., “Retroceso del derecho humano a la vida en un fallo de la CSJN sobre aborto”,
La Ley, 21 de marzo de 2012.

- Maurino, Gustavo: “El aborto ante los estrados de la justicia: el desafío de la Corte Suprema como
poder configurador del derecho (real). Apuestas y herramientas”. SJA 2012/07/11-58 ; JA 2012-III-438.

- Sagüés, Néstor P.: “El aborto eugenésico, la Constitución y el derecho internacional de los derechos
humanos”. SJA 2012/09/26-43 ; JA 2012-III-1129.

- Zambrano, Pilar y Sacristán, Estela B.: “¿Hay límites para la creatividad interpretativa? A propósito
del caso “F. A. L.” y la relativización de los derechos fundamentales”. SJA 2012/06/27-33 ; JA 2012-II-
385.

Notas en la prensa:

- “La Corte Suprema precisó el alcance del aborto no punible y dijo que estos casos no deben ser
judicializados”, Centro de Información Judicial (CIJ), 13 de marzo de 2012, http://www.cij.gov.

261
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ar/nota-8754-La-Corte-Suprema-preciso-el-alcance-del-aborto-no-punible-y-dijo-que-estos-ca-
sos-no-deben-ser-judicializados.html

- “Fallo histórico: la Corte ratificó que no son punibles los abortos en casos de violación”, diario La
nación 13 de marzo de 2012 http://www.lanacion.com.ar/1456233-fallo-historico-la-corte-eximio-
de-pena-a-las-mujeres-violadas-que-aborten

- “El aborto en el caso F.A.L.”, Por Stella Maris Manzano, diario Página/12, Suplemento Las 12, 9 de
mayo de 2014 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8849-2014-05-12.html

- ¿Se cumple el fallo sobre aborto no punible? Por Alvaro Herrero, en Chequeado. La verificación
del discurso público, 28 de marzo de 2013, http://chequeado.com/el-explicador/ise-cumple-el-fallo-
sobre-aborto-no-punible/

Sergio Sebastián Gálvez

262
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

DERECHO A LA VIVIENDA. DERECHOS SOCIALES. PACTO INTERNACIONAL


SOBRE DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES (PIDESC). PRIN-
CIPIO DE PROGRESIVIDAD. OPERATIVIDAD DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

“Q. C., S. Y. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo”

Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Q. 64. XLVI.

Buenos Aires, abril 24 de 2012.

Vistos los autos: “Recurso de hecho deducido por cionarios demostraran que subsistía su situación
S. Y. Q. C. por sí y en representación de su hijo de desamparo.
menor J. H. Q. C. en la causa Q. C., S. Y. c/ Go-
bierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo”, Ante tales circunstancias, la actora solicitó una
para decidir sobre su procedencia. medida cautelar, que fue concedida y a la fecha se
encuentra vigente (ver fs. 65/67, 261/262, y fs. 2
Considerando: de la versión taquigráfica de la Audiencia Pública
llevada a cabo ante este Tribunal el día 15 de sep-
1°) Que S. Y. Q. C., por derecho propio y en re-
tiembre de 2011).
presentación de su hijo menor de edad J. H. Q.
C. —quien sufre una discapacidad producida por 2°) Que la Jueza de primera instancia en lo Con-
una encefalopatía crónica no evolutiva—, inició tencioso Administrativo y Tributario de la Ciu-
una acción de amparo contra el Gobierno de la dad de Buenos Aires hizo lugar a la acción de
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Solicitó que amparo. La Sala II de la cámara del mismo fuero
la demandada cesara en su conducta ilegítima confirmó lo decidido y resolvió que “frente a la
que, al denegarle la inclusión en los programas
acreditada situación de vulnerabilidad en la que
gubernamentales vigentes en materia de vivienda
se encuentran la amparista y su grupo familiar y a
y no proporcionarle alternativas para salir de la
que el monto establecido [por el decreto 960/08,
“situación de calle” en la que se encontraba jun-
modificatorio del decreto 690/06]... podría resul-
to a su hijo, violaba sus derechos fundamentales
a la salud, la dignidad y la vivienda reconocidos tar insuficiente para garantizar el derecho afecta-
no sólo en la Constitución local, sino también en do ...la demandada deberá proveer...un subsidio
la Constitución Nacional y en diversos tratados que les permita, a la actora y a su grupo fami-
internacionales incorporados a su art. 75, inc. 22. liar, abonar en forma íntegra un alojamiento en
condiciones dignas de habitabilidad, hasta tanto
A partir de lo expuesto, la peticionaria solicitó se acrediten nuevas circunstancias que permitan
“una solución que nos permita acceder a una concluir que su estado de necesidad ha cesado”.
vivienda en condiciones dignas de habitabili-
dad, preservándose nuestra integridad familiar”. Esa sentencia fue revocada por el Superior Tri-
Aclaró que, en el caso de que decidiera brindarle bunal de Justicia local, que interpretó las normas
un subsidio, su monto debía ser suficiente para constitucionales y locales en juego y decidió re-
abonar en forma íntegra el valor de un lugar que enviar la causa a la cámara para que dictara un
cumpliera con las características señaladas; pues nuevo fallo, de conformidad con los criterios fija-
los subsidios previstos por el decreto local 690/06 dos en su decisión.
no garantizaban adecuadamente sus derechos.
Así lo estimó porque, por un lado, estaban su- 3°) Que, como fundamento, el a quo sostuvo
jetos “a la disponibilidad de recursos del ejerci- que las cuestiones discutidas en este expediente
cio presupuestario que corresponda” y, por otra guardaban sustancial analogía con las debatidas
parte, eran parciales y limitados a seis cuotas de y resueltas por ese Tribunal en la causa “Alba
450 pesos, a cuyo término sólo podía solicitarse Quintana”, del 12 de mayo de 2010, a cuyos ar-
el pago de cuatro cuotas adicionales, a criterio de gumentos y conclusiones remitió. Según el citado
la autoridad de aplicación, aún cuando los peti- precedente:
263
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Para determinar las obligaciones del Gobierno de los subsidios previstos por el decreto 690/06
la Ciudad de Buenos Aires en materia de vivien- (modificado por decreto 960/08) sean parciales
da resulta imprescindible interpretar —además y temporarios, ni que los montos otorgados a sus
de la Constitución local— la Constitución Na- beneficiarios resulten insuficientes para solventar
cional y, en particular, el Pacto Internacional de el costo de una vivienda digna. Sin perjuicio de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PI- lo expuesto, el otorgamiento de subsidios no es
DESC). Ello es así pues, “la interpretación que de absolutamente discrecional. Por el contrario, los
él se haga servirá necesariamente de pauta para la jueces tienen el deber de controlar y asegurar que
de la norma local, por aplicación de la regla her- la asignación de estos beneficios respete las prio-
menéutica, tantas veces recordada por la CSJN, ridades previstas por el bloque constitucional que
con arreglo a la cual de dos interpretaciones debe rige la materia. Concretamente, tanto el art. 31 de
optarse por aquella que armoniza mejor con la la Constitución local, como las pautas emergen-
norma de rango superior”. tes del PIDESC, impiden subsidiar a un grupo,
sin subsidiar a otro sector que esté más necesita-
Según el PIDESC, los Estados parte no están obli- do. A tal fin, quien pretenda obtener el subsidio
gados a proporcionar vivienda a cualquier habi- debe cumplir con la carga de probar su situación
tante de su país que adolezca de esa necesidad. prioritaria en relación con otros posibles destina-
Su deber se concreta en fijar programas y con- tarios del régimen.
diciones de acceso a una vivienda, dentro de las
posibilidades que sus capacidades económicas les Desde esa perspectiva, los decretos 690/06 y
permitan, conforme el aprovechamiento máximo 960/08 resultan cuestionables e ilegítimos, pues
de los recursos presupuestarios disponibles. A no contemplan previsiones claras que resguarden
su vez, el Pacto impone una obligación de pro- el sistema de prioridades referido, ni la igualdad
gresividad. Ello significa que los países signata- entre iguales en el reparto de fondos; otorgan una
rios deberán adoptar medidas que demuestren considerable discrecionalidad a la autoridad ad-
un avance en las políticas públicas destinadas a ministrativa encargada de aplicarlos para elegir
garantizar plenamente los derechos allí recono- a quiénes y cuánto dar; y en consecuencia no se
cidos. Sin embargo, esta mejora tiene que ser garantiza que el subsidio se otorgue a los más ne-
medida respecto al conjunto general de la pobla- cesitados frente a los que lo están en menor me-
ción, y no según lo que toque a cada individuo. dida, conforme los parámetros constitucionales
Lo contrario supondría admitir que, por ejemplo, en juego.
una nueva política que afecta mayores recursos y
duplica los beneficios disponibles podría quedar 4°) Que, contra dicho fallo, la actora dedujo re-
invalidada si el grupo de destinatarios sufre cual- curso extraordinario federal que, denegado, dio
quier alteración en su prestación individual. origen a la presente queja. En su apelación sostie-
ne que la interpretación realizada por el Superior
Por último, el PIDESC impone a los Estados la Tribunal de Justicia local vació de contenido a las
obligación de asegurar la satisfacción de, por lo normas constitucionales e internacionales que
menos, niveles mínimos y esenciales de cada uno reconocen y garantizan el derecho a una vivienda
de los derechos. digna, lo que las transforma en meras expresio-
nes de deseos.
A partir de los criterios señalados, los Estados
parte del PIDESC sólo tienen el deber de garanti- Alega que la existencia de paradores estatales no
zar el contenido mínimo del derecho a la vivien- es suficiente para garantizar el umbral mínimo
da, que consiste en brindar “abrigo” a quienes ca- del derecho a la vivienda exigido por el PIDESC.
recen de un techo. Esta es la garantía que nace del Sostiene que, en el caso de la Ciudad de Buenos
Pacto y a ello se limita la obligación de los países Aires, los refugios y albergues sólo ofrecen aloja-
signatarios. En tales condiciones, el Gobierno de miento nocturno, no reúnen condiciones dignas
la Ciudad de Buenos Aires ha cumplido con su de salubridad, seguridad e higiene, y no permiten
deber en tanto proporciona a quienes se encuen- gozar de privacidad o aislamiento.
tran en “situación de calle” una red de albergues
y paradores estatales. Asimismo, manifiesta que el programa de sub-
sidios vigente no es adecuado para atender si-
Por ese motivo, no resulta inconstitucional que tuaciones de desamparo como la de la actora.
264
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Detalla que se trata de medidas de emergencia, sión quedará firme (Fallos: 301:1029; 311:1397).
que sólo se otorgan por un plazo máximo de diez En efecto, el alcance que el a quo otorgó al dere-
meses y por montos que no alcanzan para costear cho constitucional a la vivienda digna y la validez
un lugar para vivir. del programa de subsidios de la Ciudad ya no
podrán ser discutidos ante la Cámara, cuya inter-
Por otra parte, se agravia por el alcance restricti- vención se limitará a aplicar los criterios fijados
vo que la sentencia apelada otorgó al principio de por el Superior Tribunal a las circunstancias fác-
progresividad. Sostiene que si la progresividad se ticas de la causa.
mide con relación al conjunto general de la po-
blación —y no respecto de la situación de cada 7°) Que no se encuentra debatido que la actora y
individuo— resulta prácticamente imposible su hijo menor de edad son habitantes y residentes
evaluarla. Explica que ello obligaría a los afecta- de la Ciudad de Buenos Aires, y que su situación
dos por una medida regresiva a cotejar todas las personal, económica y social no les permite, pese
partidas presupuestarias destinadas a todos los a sus razonables esfuerzos, procurarse los me-
derechos económicos, sociales y culturales —de dios para acceder a un lugar para vivir, con las
forma tal de determinar si la regresión denuncia- condiciones mínimas de salubridad, higiene y se-
da puede entenderse subsanada o compensada—. guridad necesarias para preservar su integridad
física, psíquica y moral. También se ha acreditado
Por último, considera que la demandada no rea-
que, si no se encontrara vigente la medida caute-
lizó el máximo esfuerzo para lograr, progresiva-
lar otorgada en esta causa judicial, la actora y su
mente y con los recursos económicos disponi-
hijo tendrían que estar viviendo en las calles de
bles, la plena efectividad del derecho reclamado
la Ciudad.
y que las invocadas carencias presupuestarias no
han sido debidamente acreditadas. 8°) Que, ello establecido, es dable recordar el
5°) Que, con arreglo a lo establecido en la acor- marco normativo en el que se inserta la proble-
dada 30/2007, el Tribunal llamó a una audiencia mática bajo estudio, tanto en el orden federal
pública de carácter informativo, la que tuvo lugar como en el local.
el 15 de septiembre de 2011 y en la cual las re- I. Que, por una parte, en nuestra Constitución
presentaciones letradas de cada una de las partes Nacional se ha reconocido que el Estado debe
fueron interrogadas sobre diversos aspectos de
otorgar los beneficios de la seguridad social “que
la controversia, conforme da cuenta el acta y los
tendrá carácter de integral e irrenunciable” y en
instrumentos incorporados al expediente.
especial se previó que la ley establecerá “el acceso
6°) Que el recurso extraordinario resulta for- a una vivienda digna” (art. 14 bis, tercer párrafo,
malmente admisible pues se encuentra en juego tributario en este punto del art. 37 de la Consti-
la interpretación de normas de naturaleza fede- tución de 1949). A su vez, la reforma operada en
ral (arts. 14 bis y 75, inc. 22, de la Constitución 1994 reforzó el mandato constitucional de tutela
Nacional) y la decisión adoptada es contraria a la para situaciones de vulnerabilidad como la que
pretensión de la recurrente que se fundó en ellas es objeto de examen al advertir que el Congreso
(art. 14, inc. 3°, de la ley 48). Cabe recordar, en debe “legislar y promover medidas de acción po-
este punto, que en la tarea de establecer la inteli- sitiva que garanticen (...) el pleno goce y ejercicio
gencia de preceptos constitucionales y de normas de los derechos reconocidos por esta Constitu-
federales, el Tribunal no se encuentra limitado ción y por los tratados internacionales vigentes
por las posiciones del a quo ni por los argumen- sobre derechos humanos, en particular respecto
tos de las partes, sino que le incumbe efectuar de los niños (...) y las personas con discapacidad
una declaración sobre el punto disputado, según (...)” (primer párrafo del art. 75, inc. 23).
la interpretación que rectamente les otorgue (Fa-
llos: 326:2880; 328:2694; 329:2876 y 3666, entre Esta norma dirigida específicamente al legislador
muchos otros). federal, debe igualmente servir de pauta de orien-
tación para toda autoridad estatal en su ámbito
Asimismo, la sentencia apelada resulta equipara- de competencia, que deberá además contemplar
ble a definitiva, ya que la cuestión federal que da —por expreso mandato constitucional— el dise-
sustento al planteo de la actora fue resuelta por el ño de un régimen de seguridad social, especial e
Superior Tribunal local y, en este punto, la deci- integral para proveer a la “protección del niño en
265
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

situación de desamparo, desde el embarazo hasta den de él (art. 23). Asimismo, se hace expreso
la finalización del periodo de enseñanza elemen- reconocimiento del derecho del niño al disfrute
tal...” (segundo párrafo del art. citado). del más alto nivel posible de salud y a servicios
para el tratamiento de las enfermedades y la re-
II. Que en el plano internacional, se destaca la De- habilitación de la salud (art. 24) y a un nivel de
claración Universal de Derechos Humanos —de vida adecuado para su desarrollo físico, mental,
rango constitucional, art. 75, inc. 22— que en su espiritual, moral y social (art. 27.1). Sobre este
art. 25 reconoce el derecho de toda persona “a un último se estipula que los Estados partes “adopta-
nivel de vida adecuado que le asegure, así como rán medidas apropiadas para ayudar a los padres
a su familia, la salud y el bienestar, y en especial y a otras personas responsables por el niño a dar
la alimentación, el vestido, la vivienda, la asisten- efectividad a este derecho y, en caso necesario,
cia médica y los servicios sociales necesarios”...“a proporcionarán asistencia material y programas
los seguros en caso de desempleo, enfermedad, de apoyo, particularmente con respecto a la nu-
invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida trición, el vestuario y la vivienda” (art. 27.3). Por
de sus medios de subsistencia por circunstancias último, en su art. 3° la Convención marca como
independientes de su voluntad” (apartado 1°) y principio rector que “en todas las medidas con-
estipula que “la maternidad y la infancia tienen cernientes a los niños que tomen las instituciones
derecho a cuidados y asistencia especiales” (apar- públicas o privadas de bienestar social, los tribu-
tado 2°). Resulta asimismo elocuente el Pacto nales, las autoridades administrativas o los órga-
Internacional de Derechos Económicos, Sociales nos legislativos una consideración primordial a
y Culturales en tanto en él los Estados Partes “re- que se atenderá será el interés superior del niño”.
conocen el derecho de toda persona a un nivel
de vida adecuado para sí y su familia, incluso ali- III. Que en la Convención sobre los Derechos
mentación, vestido y vivienda adecuados, y a una de las Personas con Discapacidad —aprobada
mejora continua de las condiciones de existen- por la Argentina mediante ley 26.378, publicada
cia” y asumen el compromiso de tomar “medidas en el B.O. del 9 de junio de 2008— se establece
apropiadas para asegurar la efectividad de este que los Estados Partes tomarán “todas las medi-
derecho, reconociendo a este efecto importancia das necesarias para asegurar que todos los niños
esencial de la cooperación internacional fundada y las niñas con discapacidad gocen plenamente
en el libre consentimiento” (art. 11.1). de todos los derechos humanos y libertades fun-
damentales en igualdad de condiciones con los
Por su parte, en la Declaración Americana de demás niños y niñas”, debiendo tenerse especial
los Derechos y Deberes del Hombre se encuen- consideración por la protección del interés su-
tra plasmado el derecho de toda persona “a que perior del niño (art. 7°, aps. 1 y 2). Asimismo,
su salud sea preservada por medidas sanitarias y se establece que los Estados Partes reconocen el
sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la derecho de las personas con discapacidad a un
vivienda y la asistencia médica, correspondientes adecuado nivel de vida para ellas y sus familias,
al nivel que permitan los recursos públicos y los lo cual incluye alimentación, vestido y vivienda
de la comunidad” (art. XI). adecuados, y a la mejora continua de sus condi-
ciones de vida, y que deberán adoptar las medi-
Finalmente, en la Convención sobre los Derechos das pertinentes para salvaguardar y promover el
del Niño, se reconoce que “el niño mental o físi- ejercicio de este derecho sin discriminación por
camente impedido deberá disfrutar de una vida motivos de discapacidad. En ese mismo marco,
plena y decente en condiciones que aseguren su se reconoce el derecho de las personas con dis-
dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo capacidad a la protección social y a gozar de ella
y faciliten la participación activa del niño en la sin discriminación por discapacidad, debiendo
comunidad” así como su derecho a recibir cui- los estados adoptar las medidas para proteger y
dados especiales, comprometiéndose los estados promover el ejercicio de este derecho entre ellas
a alentar y asegurar, con sujeción a los recursos “asegurar el acceso de las personas con discapaci-
disponibles, la prestación al niño que reúna las dad a programas de vivienda pública” (art. 28, ap.
condiciones requeridas y a los responsables de su 2 especialmente punto d).
cuidado de la asistencia que se solicite y que sea
adecuada al estado del niño y a las circunstan- En la Convención Interamericana para la Elimi-
cias de sus padres o de otras personas que cui- nación de Todas las Formas de Discriminación
266
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

contra las Personas con Discapacidad —aproba- por razones económicas y sociales de acceder a
da en nuestro país por ley 25.280, publicada en el la misma por cualquiera de los medios regidos
B.O. del 4 de agosto de 2000— se estipula que los por el sector privado y que requieran de la parti-
Estados Parte, a fin de lograr los objetivos de la cipación del sector público para lograrlo, priori-
convención, se comprometen a adoptar medidas zando lo enmarcado en el inc. 1 del Art. 31 de la
“...para eliminar progresivamente la discrimina- Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos
ción y promover la integración por parte de las Aires...” y el de “...Promover el efectivo ejercicio
autoridades gubernamentales y/o entidades pri- del derecho al hábitat y a la vivienda de todos los
vadas en la prestación o suministro de bienes, habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
servicios, instalaciones, programas y actividades, res...” (confr. art. 4°, inc. a y c).
tales como (...), la vivienda” (art. 3°).
Asimismo, mediante la ley 3706 se buscó prote-
IV. Que, en el ámbito específico del Estado de- ger integralmente y hacer operativos los derechos
mandado, en el art. 31 de la Constitución local se de las personas en situación de calle y en riesgo
establece que la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- de situación de calle (art. 1°), para lo cual esta-
res reconoce el derecho a una vivienda digna y a bleció que “...Es deber del Estado de la Ciudad
un hábitat adecuado, y para ello se obliga a “...[re- Autónoma de Buenos Aires garantizar: art. 4°...c)
solver] progresivamente el déficit habitacional, La formulación e implementación de políticas
de infraestructura y servicios, dando prioridad públicas en materia de salud, educación, vivien-
a las personas de los sectores de pobreza crítica da, trabajo, esparcimiento y cultura elaboradas
y con necesidades especiales de escasos recur- y coordinadas intersectorial y transversalmente
sos...”. En línea con lo señalado, en el art. 17 del entre los distintos organismos del estado...”.
referido texto se dispone que “...[corresponde a
las autoridades desarrollar] políticas coordinadas Por otra parte, en el decreto 1234/04 se creó el
para superar las condiciones de pobreza y exclu- Programa de Apoyo Habitacional destinado a
sión mediante recursos presupuestarios, técnicos efectivizar la asistencia de personas en situación
y humanos. Asiste a las personas con necesidades de calle que se encontraran alojadas en hoteles
básicas insatisfechas y promueve el acceso a los en que se hubiera dispuesto la clausura adminis-
servicios públicos para los que tienen menores trativa, a quienes se les otorgó la posibilidad de
posibilidades”. optar, por única vez, entre percibir un monto en
concepto de subsidio o de mutuo con garantía
La Ciudad de Buenos Aires dictó distintas leyes y hipotecaria, con el objeto de contribuir al logro
decretos orientados a hacer efectivo el derecho a de soluciones habitacionales o a la adquisición de
una vivienda digna reconocido en los preceptos inmuebles destinados a vivienda, respectivamen-
constitucionales. Así, por ejemplo, en la ley 341 te (confr. arts. 1º y 4º). También, y a los efectos
se estableció que el Poder Ejecutivo instrumenta- de paliar la problemática habitacional de las fa-
rá políticas de acceso a vivienda para uso exclusi- milias en “situación de calle”, se dictó el decreto
vo y permanente de hogares de escasos recursos 690/06 (y sus modificatorios 960/08 y 167/11) en
en situación crítica habitacional, asumidos como el que se creó el programa “Atención para Fami-
destinatarios individuales o incorporadas en lias en Situación de Calle” (art. 2°), consistente
procesos de organización colectiva verificables, a en un subsidio destinado a mitigar la emergencia
través de cooperativas, mutuales o asociaciones habitacional de los residentes en la Ciudad Autó-
civiles sin fines de lucro, mediante subsidios o noma de Buenos Aires (art. 3º). Además, el men-
créditos con garantía hipotecaria (confr. art. 1°). cionado decreto 690/06, vigente para el momento
en que la actora recibió el subsidio habitacional
En igual sentido, en la ley 1251 se creó el “Ins- en trato, establecía expresamente el deber de la
tituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de autoridad estatal de asesorar a la beneficiaria del
Buenos Aires”, con el objeto de ejecutar políticas subsidio para superar la crítica situación habita-
de vivienda de acuerdo a lo establecido en el art. cional en la que se encontraba inmersa (art. 3º).
31 de la Constitución local (confr. art. 3º). En- Si bien la previsión que contenía este decreto fue
tre los principios rectores del accionar del órga- denegada en este aspecto por su modificatorio
no se encuentra el de “...contribuir al acceso a la 960/08, lo cierto es que la resolución 1554/08 del
vivienda digna a todos los habitantes de la Ciu- Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de
dad Autónoma de Buenos Aires, imposibilitados la Ciudad de Buenos Aires que los reglamenta,
267
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

obliga actualmente a la administración a brindar obligaciones de hacer a cargo del Estado.


asesoramiento, y a “realizar derivaciones a otros
programas, elaborar los informes técnicos que le Este grado de operatividad significa que, en prin-
sean solicitados y colaborar con el correcto fun- cipio, su implementación requiere de una ley del
cionamiento del Programa, asentando y comuni- Congreso o de una decisión del Poder Ejecutivo
cando cualquier observación que considere me- que provoque su implementación. Ello es así por-
nester” (art. 3, incs. b y e). que existe la necesidad de valorar de modo gene-
ral otros derechos, como por ejemplo la salud, las
9°) Que, conforme a lo expuesto en el conside- prestaciones jubilatorias, los salarios, y otros, así
rando anterior, el sistema de fuentes aplicable al como los recursos necesarios. En estos supuestos
caso está conformado por la Constitución Nacio- hay una relación compleja entre el titular de la
nal, los tratados internacionales mencionados, la pretensión, el legitimado pasivo directo que es el
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Estado y el legitimado pasivo indirecto que es el
Aires y la legislación local dictada en consecuen- resto de la comunidad que, en definitiva soporta
cia. De dicho sistema se desprende el reconoci- la carga y reclama de otros derechos. Por esta ra-
miento de un derecho de acceso a una vivienda zón, esta Corte no desconoce las facultades que
digna y el deber de protección de sectores espe- la Constitución le asigna tanto al Poder Ejecutivo
cialmente vulnerables como las personas con dis- como al Poder Legislativo locales, en el ámbito de
capacidad y los niños en situación de desamparo, sus respectivas competencias, para implementar
de modo que corresponde a esta Corte establecer los programas o alternativas destinadas a hacer
el alcance de dichos preceptos en relación al caso. operativo el derecho a la vivienda y al hábitat
adecuado. Es incuestionable que no es función de
10) Que la primera característica de esos dere- la jurisdicción determinar qué planes concretos
chos y deberes es que no son meras declaracio- debe desarrollar el gobierno.
nes, sino normas jurídicas operativas con voca-
ción de efectividad. Que todo ello significa que las normas mencio-
nadas no consagran una operatividad directa, en
Esta Corte en reiteradas oportunidades ha sos- el sentido de que, en principio, todos los ciudada-
tenido que la Constitución Nacional en cuanto nos puedan solicitar la provisión de una vivienda
norma jurídica reconoce derechos humanos para por la vía judicial.
que éstos resulten efectivos y no ilusorios, pues
12) Que la tercera característica de los derechos
el llamado a reglamentarlos no puede obrar con
fundamentales que consagran obligaciones de
otra finalidad que no sea la de darles todo el con-
hacer a cargo del Estado con operatividad deri-
tenido que aquélla les asigne; precisamente por
vada, es que están sujetos al control de razonabi-
ello, toda norma que debe “garantizar el pleno
lidad por parte del Poder Judicial.
goce y ejercicio de los derechos reconocidos por
esta Constitución y por los tratados internacio- Lo razonable en estos casos está relacionado con
nales vigentes sobre derechos humanos” (Fallos: el principio que “manda desarrollar las libertades
327:3677; 332:2043) y “garantizar”, significa “mu- y derechos individuales hasta el nivel más alto
cho más que abstenerse sencillamente de adoptar compatible con su igual distribución entre todos
medidas que pudieran tener repercusiones nega- los sujetos que conviven en una sociedad dada,
tivas”, según indica en su Observación General n° así como introducir desigualdades excepciona-
5 el Comité de Derechos Económicos, Sociales y les con la finalidad de maximizar la porción que
Culturales, que constituye el intérprete autoriza- corresponde al grupo de los menos favorecidos
do del Pacto homónimo en el plano internacional (Rawls, John, “A Theory of Justice”, 1971, Har-
y cuya interpretación debe ser tenida en cuenta vard College)”. Estos principios de igualdad de-
ya que comprende las “condiciones de vigencia” mocrática y de diferencia con finalidad tuitiva de
de este instrumento que posee jerarquía consti- los sectores excluidos deben ser respetados por
tucional en los términos del art. 75, inc. 22, de la quienes deciden políticas públicas.
Constitución Nacional (Fallos: 332:709).
En el campo de las reglas normativas, ello sig-
11) Que el segundo aspecto que cabe considerar nifica que hay una garantía mínima del derecho
es que la mencionada operatividad tiene un ca- fundamental que constituye una frontera a la dis-
rácter derivado en la medida en que se consagran crecionalidad de los poderes públicos. Para que
268
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ello sea posible, debe acreditarse una afectación el previsto en el decreto 690/06 —y sus modifica-
de la garantía, es decir, una amenaza grave para la torios—, que tiene un plazo de duración máximo
existencia misma de la persona. Estos requisitos de diez meses y que, según las propias afirmacio-
se dan en el caso, ya que es difícil imaginar un nes de la funcionaria, en ningún caso es renova-
estado más desesperante: hay un niño discapaci- ble sin sentencia judicial, aun cuando la situación
tado, con una madre en situación de calle. que originó el otorgamiento del beneficio no se
hubiera modificado (confr. pág. 21).
La razonabilidad significa entonces que, sin per-
juicio de las decisiones políticas discrecionales, Este menú de soluciones brindado por la deman-
los poderes deben atender a las garantías míni- dada para dar cumplimiento a la manda contem-
mas indispensables para que una persona sea plada en los arts. 14 bis de la Constitución Nacio-
considerada como tal en situaciones de extrema nal y 31 de la Constitución local aparece como
vulnerabilidad. insuficiente para atender la particular situación
de la actora. En efecto, ante la ausencia de un plan
Esta interpretación permite hacer compatible la de vivienda definitiva y la imposibilidad de acce-
división de poderes, la discrecionalidad política der a las líneas de crédito previstas en la ley 341
del Poder Ejecutivo y del Congreso, con las ne- por carecer de un ingreso mínimo que supere los
cesidades mínimas de los sectores más desprote- $ 2.000, las alternativas propuestas se reducen al
gidos cuando éstos piden el auxilio de los jueces. alojamiento en el sistema de paradores, hogares y
13) Que, frente al contexto descripto, se impo- refugios o a la entrega del beneficio previsto en el
ne dilucidar si, en el caso concreto de la actora, decreto 690/06.
la respuesta brindada por la demandada resulta
Respecto de la primera de estas opciones, se im-
adecuada para garantizar, siquiera mínimamen-
pone señalar que las condiciones edilicias de es-
te, los derechos que las partes se encuentran con-
tos lugares que carecen de habitaciones o baños
testes que asisten a la señora S. Y. Q. C. y a su hijo.
privados y alojan a más de una familia (confr. ex-
Así, cabe señalar que el compromiso normati- posición de la Ministra, pág. 17), no resultan ade-
vo asumido por la Ciudad Autónoma de Buenos cuadas para la patología del niño que, tal como
Aires en la materia fue expresamente reconoci- lo informó el Defensor Oficial ante esta Corte,
do por la Ministra de Desarrollo Social de esa doctor Langevin, ha sufrido graves afectaciones
jurisdicción, licenciada María Eugenia Vidal, en en su salud y su desarrollo evolutivo como conse-
su exposición ante esta Corte en la audiencia pú- cuencia de haberse alojado en hoteles con baños
blica celebrada el 15 de septiembre de 2011. En y cocinas comunes (pág. 12). La especial atención
esa oportunidad expresamente precisó que “...El que demanda el niño y las graves consecuencias
art. 31 de la Constitución de la Ciudad reconoce que su desatención trajo aparejada fueron seña-
el derecho a la vivienda y al hábitat adecuado y ladas por el citado funcionario ante este Tribunal
habla de una resolución progresiva de este déficit. al señalar que “...hasta hace muy poco J. no podía
Ahora, lo que está en discusión, creo yo, no es el masticar, y esto no se debía a su enfermedad. Se
reconocimiento del derecho a la vivienda y al há- debía a que la madre no cuenta con una cocina
bitat, y dentro de él al acceso a los programas de donde pueda elaborar los alimentos. Entonces,
emergencia habitacional, sino cómo este derecho le tenía que dar papilla. La cocina es común y J.
se operativiza...” (confr. pág. 15). molestaba con sus chillidos, que son su forma de
comunicarse, y entonces le tenía que dar papilla,
Que a la hora de examinar la respuesta que en y a los seis años no sabía masticar, pese a tener
materia habitacional prevé la Ciudad Autónoma toda la dentadura completa...En anteriores aloja-
de Buenos Aires para atender a una situación mientos no tenía un baño propio, y por compar-
extrema como la de la actora, resultan ilustrati- tirlo contrajo hepatitis A. Entonces ha tenido que
vas las palabras de la citada Ministra que, en la hacer sus necesidades en un tacho en la habita-
ya aludida audiencia, afirmó que “...dentro de ción...” (pág. 12).
los programas de vivienda definitiva no hay uno
específico para personas en calle...” (pág. 18). De Tampoco el programa “Atención para Familias en
manera que la asistencia para este sector se limi- Situación de Calle” creado en el decreto 690/06
ta al alojamiento en hogares o paradores o, en su brinda una respuesta que atienda suficientemen-
defecto, en el ofrecimiento de un programa como te a la situación examinada en autos. En efecto,
269
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

dicha asistencia no sólo no constituye una solu- En ese sentido, el Comité afirmó en primer tér-
ción definitiva al problema habitacional de este mino que “la ‘disponibilidad de recursos’ aunque
grupo familiar en situación de extrema vulnera- condiciona la obligación de adoptar medidas, no
bilidad sino que se limita a brindar un paliativo modifica el carácter inmediato de la obligación,
temporal, cuyo monto, en este supuesto, fue con- de la misma forma que el hecho de que los recur-
siderado insuficiente por los magistrados inter- sos sean limitados no constituye en sí mismo una
vinientes para atender a las necesidades del caso. justificación para no adoptar medidas. Aunque
se demuestre que los recursos disponibles son in-
Que resulta evidente que el esfuerzo estatal rea- suficientes, sigue en pie la obligación del Estado
lizado para garantizar los derechos económicos, Parte de velar por el disfrute más amplio posible
sociales y culturales que las normas constitucio- de los derechos económicos, sociales y culturales,
nales garantizan a la señora S. Y. Q. C. y su hijo no habida cuenta de las circunstancias reinantes...los
es suficiente o adecuado ya que ni siquiera atien- Estados Partes tienen el deber de proteger a los
de a las mínimas necesidades que la situación miembros o grupos más desfavorecidos y margi-
del grupo familiar demandante requiere. Si bien nados de la sociedad aun en momentos de limita-
puede admitirse que no hay una única manera de ciones graves de recursos, adoptando programas
responder al derecho de vivienda, lo cierto es que específicos de un costo relativamente bajo” (pun-
las alternativas implementadas por la ciudad no to 4 de la Evaluación de la obligación de adoptar
dan una respuesta adecuada, definitiva y acorde medidas hasta el “máximo de los recursos que
a las extremas circunstancias que debe afrontar disponga” de conformidad con un protocolo fa-
la recurrente. cultativo del Pacto: Declaración del Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de
14) Que por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires las Naciones Unidas, E/C. 12/2007/1).
ha sostenido en la audiencia ante esta Corte que
su tarea en casos como el presente está ceñida por A continuación, advirtió que la garantía de los
un presupuesto “inelástico”, y que por esa razón derechos reconocidos “no exige forzosamente
“cada uno de estos casos va chocando contra la importantes asignaciones de recursos” (punto 7);
limitación presupuestaria” que establece la ley lo- más precisamente, estableció que en el caso de
cal (intervención del Procurador Monner Sans). que un Estado aduzca limitaciones de recursos,
el comité consideraría una serie de criterios ob-
Si bien es cierto que esta defensa ha sido extem- jetivos para examinar el argumento entre los que
poráneamente introducida por la demandada en vale mencionar tres de ellos: a.) “el nivel de desa-
el curso de una audiencia con finalidad informa- rrollo del país”; b.) “la situación económica del
tiva, será igualmente examinada por el Tribunal a país en ese momento, teniendo particularmente
fin de garantizar al máximo el derecho de defensa en cuenta si atraviesa un período de recesión eco-
y brindar un tratamiento exhaustivo a una con- nómica”; y c.) “si el estado intentó encontrar op-
troversia de trascendencia institucional. ciones de bajo costo” (punto 10 de la Declaración
citada).
Frente a este argumento, resulta pertinente ob-
servar que en el marco del Protocolo Facultativo En este contexto, el argumento de la utilización
del Pacto Internacional de Derechos Económi- de los máximos recursos disponibles parece su-
cos, Sociales y Culturales (aprobado por la Re- bordinado a un análisis integral por parte de la
pública Argentina por ley 26.663 publicada en el Ciudad de la asignación de sus recursos presu-
B.O. del 12 de abril de 2011), el Comité de De- puestarios, que no podrá prescindir de la obliga-
rechos Económicos, Sociales y Culturales de las ción primera que surge de los tratados a los que
Naciones Unidas ha fijado una serie de pautas se comprometió la Argentina, que es dar plena
para establecer cómo puede entenderse el com- efectividad a los derechos reconocidos en sus tex-
promiso de los estados “...de adoptar medidas... tos.
hasta el máximo de los recursos de que dispon-
ga...” con el objeto de lograr progresivamente la 15) Que, como ya ha quedado expresamente de
plena efectividad de los derechos reconocidos, tal manifiesto, el caso en examen no sólo es un sim-
como lo dispone —en cuanto al caso interesa— el ple supuesto de violación al derecho a una vivien-
art. 4.2 de la Convención sobre los Derechos de da digna pues involucra a un niño discapacitado
las Personas con Discapacidad. que no sólo exige atención permanente sino que
270
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

además vive con su madre en situación de calle. en la medida de lo posible.


Entran aquí también en juego aspectos relativos
a la situación en la sociedad de los discapacitados Es evidente que ni la asistencia económica ori-
y la consideración primordial del interés del niño ginalmente brindada por el Gobierno de la Ciu-
que la Convención sobre los Derechos del Niño dad de Buenos Aires ni la medida cautelar pos-
impone a toda autoridad pública en los asuntos teriormente dispuesta en autos, que garantiza a
concernientes a ellos, que no es admisible que la actora la suma de $ 1.700 para el pago de una
pueda resultar notoriamente dejado de lado por habitación en un hotel, resuelven la problemática
la demandada. planteada en el sub examine pues no han garanti-
zado adecuadamente a la señora S.Y.Q.C. la posi-
En este sentido, la intervención estatal hasta el bilidad de acceder a un trabajo ni a una vivienda
presente, no obstante reconocer que es costosa apta para un niño con el grado de discapacidad
para el Estado, no parece ser adecuada para resol- de J.H.Q.C.
ver la grave problemática que en el sub examine
se plantea. Esta no sólo obedece a las condiciones Esta última circunstancia fue puesta de manifies-
del pequeño, sino a la imposibilidad de que su to por el Defensor Oficial en la audiencia pública
madre trabaje sin que deba separarse de la criatu- al detallar las condiciones edilicias del hotel Ca-
ra o dejarla en manos de terceros sin preparación sona Solé, del barrio de Floresta, donde la actora
para su adecuada atención, lo que requiere una y su hijo se encuentran alojados. Señaló el funcio-
intervención estatal en forma de atención global nario que se trata de “...una habitación en un ho-
y especializada para el caso, o sea, de asistencia tel familiar, de alrededor de tres metros por tres
al niño y a su madre, en forma que esta última metros; no tiene ventanas —es decir que carece
pueda ejercer alguna actividad rentable sin per- de luz solar—; no tiene un lugar de juegos porque
judicar ni poner en peligro la integridad física y no se permite a los niños jugar en los pasillos; se
la salud del niño como tampoco su aspecto emo- accede a través de un primer piso por escalera, lo
cional —elemental para su calidad de vida, con- cual es una situación no recomendable para un
siderando su padecimiento—, y que, además, le chico en esta condición, y la habitación misma
permita en algún momento acceder a condicio- tiene un altillo al cual no puede acceder. Tiene
nes de convivencia adecuadas a las particularida- una sola cama matrimonial, en la cual pernoctan
des del caso. ambos...” (pág. 11). Cabe agregar que, según el
mismo funcionario la calefacción de las habita-
Con relación a esta cuestión, es importante des- ciones es opcional y se debe abonar por separado
tacar que la propia normativa local que rige esta (pág. 12).
materia pone en cabeza de la administración el
deber de articular la intervención de los distin- De manera que aún cuando el esfuerzo econó-
tos programas públicos que correspondan actuar mico estatal es considerable, no parece ser el
para que la actora y su hijo puedan superar su es- resultado de un análisis integral para encontrar
pecial grado de vulnerabilidad así como también la solución más eficiente y de “bajo costo”, en
el deber de asesorar a la primera en búsqueda de los términos que recomienda el Comité citado
estrategias integrales que le permitan encontrar de Naciones Unidas; tampoco parece ser el ade-
una solución al problema habitacional que moti- cuado para garantizar la protección y la asisten-
vó esta demanda, obligaciones que, en el caso, no cia integral al niño discapacitado que, conforme
fueron cumplidas en forma acabada y total. los compromisos internacionales asumidos por
el Estado Nacional en esta materia, constituye
No se trata en esta situación de evaluar el precio una política pública del país. En este punto cabe
del servicio que paga el Estado y dado su costo recordar que ha sostenido esta Corte que los
dar por cumplido el deber que le incumbe, con- menores, máxime en circunstancias en que se
forme a un estándar de realización de los dere- encuentra comprometida su salud y su normal
chos, sino de valorar su calidad en cuanto a la desarrollo, a más de la especial atención que re-
adecuación a las necesidades del caso. Es decir, quieren de quienes están directamente obligados
la inversión del Estado debe ser adecuada, lo que a su cuidado, requieren también la de los jueces y
no depende únicamente del monto que éste des- de la sociedad toda; más aún si se tiene en cuenta
tina, sino fundamentalmente de la idoneidad de la consideración primordial del interés del niño
la erogación para superar la situación o paliarla que la Convención sobre los Derechos del Niño,
271
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

a la que ya se ha hecho mención, impone a toda requiere una inversión estatal desproporcionada,
autoridad nacional en los asuntos concernientes pues el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
a ellos (Fallos: 327:2127). dispone de equipos de asistencia social que tie-
nen capacidad para proveer este servicio, indi-
En consecuencia, en la presente circunstancia se cando a quienes recurrir e incluso ofreciendo los
impone que el Estado intervenga con asistencia servicios de la actora a los privados que puedan
social en forma integral, lo que incluso podría demandarlos.
requerir un esfuerzo patrimonial menor que el
realizado en función de la medida cautelar dis- 17) Que a modo de conclusión corresponde se-
puesta. Debe advertirse que la ausencia de una ñalar que los derechos fundamentales que consa-
planificación coordinada y adecuada por parte gran obligaciones de hacer a cargo del Estado con
de la demandada hace que en la actualidad deba operatividad derivada, están sujetos al control de
erogar, por una básica habitación en un hotel en razonabilidad por parte del Poder Judicial. Que
el barrio de Floresta, valores que exceden a los ello significa que, sin perjuicio de las decisiones
requeridos en el mercado inmobiliario por el al- políticas discrecionales, los poderes deben aten-
quiler de un departamento de dos ambientes en der a las garantías mínimas indispensables para
el mismo barrio. que una persona sea considerada como tal en si-
tuaciones de extrema vulnerabilidad.
16) Que, de todos modos, el cese de la medida
cautelar en las actuales circunstancias empeora- Por ello, oída la señora Procuradora Fiscal, se
ría la situación de la demandante, por lo que se hace lugar a la queja y al recurso extraordina-
impone su mantenimiento hasta que la deman- rio, se revoca la sentencia apelada y, en uso de
dada actúe en forma integral sobre la situación la facultad conferida en el art. 16 de la ley 48, se
planteada. resuelve ordenar al Gobierno de la Ciudad Autó-
noma de Buenos Aires que:
Para ello, las circunstancias requieren la interven-
ción urgente de equipos de asistencia social de los 1) Intervenga con los equipos de asistencia social
que dispone el Estado local, que aseguren al niño y salud con los que cuenta para asegurar que el
la atención y el cuidado que su condición preci- niño disponga de la atención y el cuidado que
sa, preservando su salud y su integridad física, su estado de discapacidad requiere y provea a la
sin que importe una internación u otra medida actora del asesoramiento y la orientación necesa-
que interrumpa la relación y el contacto mater- rios para la solución de las causas de su proble-
no-filial. La actora, como toda madre que carga mática habitacional en los términos de la resolu-
con la responsabilidad de un niño severamente ción 1554/08 del Ministerio de Desarrollo Social
discapacitado y que hasta el momento, pese a de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
toda la adversidad, ha sostenido y puesto de ma-
nifiesto el vínculo afectivo y asumido la pesada 2) Garantice a la actora, aun en forma no defi-
tarea, tiene el elemental derecho de trabajar libre nitiva, un alojamiento con condiciones edilicias
de preocupaciones respecto del niño durante su adecuadas a la patología que presenta el niño, sin
desempeño laboral, lo que no importaría para el perjuicio de contemplar su inclusión en algún
Estado ninguna inversión extraordinaria, sino el programa de vivienda en curso o futuro para la
uso adecuado de sus propios servicios asistencia- solución permanente de la situación de excepcio-
les especializados. nal necesidad planteada. Asimismo, y hasta tanto
la demandada cumpla con lo ordenado, se dispo-
Lo anterior debe complementarse con un trabajo ne mantener la medida cautelar.
que le permita su subsistencia y la del niño, fuera
del marco asistencial, puesto que éste es siempre Agréguese la queja al principal, notifíquese y,
una situación precaria que en algún momento oportunamente, remítase.
debe cesar. La intervención estatal, pues, debe te-
ner por objeto alcanzar esta solución y facilitar RICARDO L. LORENZETTI – ELENA I. HI-
la superación de la emergencia. Para ello, en el GHTON DE NOLASCO - CARLOS S. FAYT
caso concreto, el Estado debe proveer a la actora, - JUAN C. MAQUEDA - ENRIQUE S. PETRAC-
tal como la normativa se lo impone, el asesora- CHI (según su voto) - EUGENIO R. ZAFFARO-
miento y orientación necesarios. Tampoco esto NI - CARMEN M. ARGIBAY (según su voto).
272
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

VOTO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR 330:1989).


DON ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI
Por su parte, el PIDESC también impone obliga-
Considerando: ciones a los Estados, de modo de evitar que sus
previsiones se transformen en meras expresiones
Que el insfrascripto coincide con los consideran- de deseos. A tal fin, su art. 2°, inc. 1°, establece que
dos 1° a 7° del voto de la mayoría. “cada uno de los Estados Partes en el presente Pac-
to se compromete a adoptar medidas, tanto por
8°) Que el derecho a una vivienda digna se en-
separado como mediante la asistencia y la coope-
cuentra reconocido y garantizado por la Cons-
ración internacionales, especialmente económi-
titución Nacional, tanto en su art. 14 bis, como
cas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de
en varios de los tratados incorporados a la Carta
que disponga, para lograr progresivamente, por
Magna en el art. 75, inc. 22 (art. XI de la Decla-
todos los medios apropiados, inclusive en parti-
ración Americana de los Derechos y Deberes del
cular la adopción de medidas legislativas, la plena
Hombre, art. 25 de la Declaración Universal de
efectividad de los derechos aquí reconocidos”.
Derechos Humanos, y art. 11 del Pacto Interna-
cional de Derechos Económicos, Sociales y Cul- En tales condiciones, el reconocimiento del dere-
turales). En particular, el Pacto Internacional de cho a una vivienda digna importa, necesariamen-
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PI- te, el deber concreto e inmediato del Estado de
DESC) reconoce “el derecho de toda persona a reglamentarlo e implementarlo para garantizar
un nivel de vida adecuado para sí y su familia, su efectividad.
incluso alimentación, vestido y vivienda adecua-
dos, y a una mejora continua de las condiciones 10) Que, además, esa reglamentación debe respe-
de existencia” (art. 11, inc. 1). tar tanto la finalidad como los límites impuestos
por las normas de jerarquía superior, en este caso,
Asimismo, corresponde señalar que el acceso a la Constitución Nacional y el PIDESC. Por ello:
la vivienda digna está íntimamente relacionado
con otros derechos humanos fundamentales. De a) Las medidas adoptadas deben ser proporcio-
hecho, un individuo que no tiene un lugar donde nadas, esto es, adecuadas para alcanzar, a partir
instalarse para pasar sus días y sus noches y debe de la realidad que pretenden regular, la finalidad
deambular por las calles no sólo carece de una impuesta por la Ley Fundamental (art. 28 de la
vivienda, sino que también ve afectadas su dig- Constitución Nacional y Fallos: 243:449 y 467;
nidad, su integridad y su salud, a punto tal que 248:800; 313:1638; 330:855; 334:516, entre otros).
no está en condiciones de crear y desarrollar un Ello implica que el Estado debe tener en cuenta
proyecto de vida, tal como lo hace el resto de los las distintas capacidades personales, sociales y
habitantes (Fallos: 329:1638; 329:4918 y 331:453, económicas de los habitantes y, sobre esa base,
entre otros). implementar políticas apropiadas y conducentes
para lograr que todos tengan la oportunidad de
Finalmente, cabe recordar que el art. 75, inc. 23, acceder a una vivienda digna.
de la Constitución Nacional; la Convención de
los Derechos del Niño, incorporada al art. 75, inc. b) El diseño de las políticas públicas debe tener
22, de la Ley Fundamental; y la Convención sobre en cuenta las normas y principios fundamentales
los Derechos de las Personas con Discapacidad del derecho en el grado y jerarquía en que éstos
aprobada —junto con su protocolo facultativo— son valorados por el ordenamiento jurídico en
por la ley 26.378; imponen al Estado deberes adi- su conjunto. En particular, tiene que respetar las
cionales de protección respecto de quienes, como prioridades que la Constitución asigna a la sa-
el menor en este caso, se encuentran en especiales tisfacción de los derechos fundamentales y a los
situaciones de vulnerabilidad. grupos más vulnerables de la población, tal como
se señaló en el considerando 8º.
9º) Que esta Corte tiene dicho que la Constitu-
ción Nacional asume el carácter de una norma c) El Estado debe realizar el mayor esfuerzo posi-
jurídica y, en cuanto reconoce derechos, lo hace ble, en razón de lo previsto por el PIDESC, para
para que éstos resulten efectivos y no ilusorios, lograr, en forma progresiva y dentro de sus reales
sobre todo cuando se encuentra en debate un capacidades y limitaciones económicas, la plena
derecho humano fundamental (Fallos: 327:3677; efectividad del derecho a la vivienda digna de to-
273
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

dos sus habitantes. modificado por el decreto 167/2011). Esto im-


plica que, al cabo de un máximo de diez meses,
11) Que, sentado lo expuesto, cabe recordar que quienes obtuvieron el beneficio quedan nueva-
el Estado tiene un amplio margen de discreciona- mente en la calle y ya sin ninguna alternativa
lidad con respecto a qué medidas o políticas son para salir de esta situación. Eso es, precisamente,
más oportunas, convenientes o eficientes para lo que hubiera ocurrido con la actora y su hijo
implementar el derecho de acceso a una vivien- menor de edad si no se hubiera dictado la medida
da digna. Por ese motivo, siempre y cuando se cautelar a su favor en esta causa. Sumado a ello,
respeten los límites señalados en el considerando el monto del beneficio (que va desde los 700 a los
precedente, las políticas de acceso a la vivienda 1.200 pesos mensuales) tampoco resulta suficien-
pueden variar o fijar prioridades según las distin- te para costear —en las reales condiciones que
tas necesidades y capacidades de los habitantes, exige el mercado a quienes carecen de garantías e
e incluso exigir algún tipo de contraprestación ingresos comprobables— un lugar para vivir con
a quienes puedan proporcionarla. En particular, condiciones mínimas de habitabilidad y digni-
cabe resaltar cuando se trata de personas que es- dad. En efecto, tal como se acreditó en esta causa,
tán en condiciones de trabajar, la exigencia de un la habitación en un hotel familiar, que acepta me-
aporte —ya sea en dinero o en trabajo— no sólo nores de edad, y que reúne condiciones mínimas
resulta constitucionalmente válida sino que, ade- de habitabilidad (dimensiones de 3 metros x 3
más, contribuye a garantizar otros derechos fun-
metros, sin ventanas, baño y cocina compartidos,
damentales, tales como la dignidad humana y el
primer piso por escalera), ha tenido para la ac-
derecho a procurarse la satisfacción de las necesi-
tora un costo mensual de 1.700 pesos (ver fs. 3,
dades básicas y vitales mediante el propio trabajo
4, y 12 de la versión taquigráfica de la Audiencia
(art. 6°, PIDESC).
Pública del 15 de septiembre de 2011).
12) Que, a partir de los criterios enunciados, co-
14) Que, por otra parte, la red de paradores es-
rresponde determinar si la Ciudad de Buenos Ai-
tatales que provee la Ciudad de Buenos Aires es
res ha cumplido con sus deberes constitucionales
una mínima contención que no puede ser razona-
respecto de la actora y su hijo menor.
blemente equiparada a una vivienda digna; tanto
De las constancias de la causa resulta que si bien es así que la propia ley local 3706 considera “en
la demandada ha implementado varias políticas situación de calle a los hombres o mujeres adul-
públicas en materia habitacional, dentro de los tos/as o grupo familiar, sin distinción de género u
programas de vivienda definitiva no hay uno es- origen que habiten en la calle o espacios públicos
pecífico para las personas en situación de calle; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en for-
y los créditos ofrecidos en el marco de la ley lo- ma transitoria o permanente y/o que utilicen o
cal 341 para adquirir inmuebles exigen, entre sus no la red de alojamiento nocturno” (art. 2º).
requisitos, acreditar un ingreso mínimo de 2.000
pesos mensuales (ver fs. 5, 18 y 19 de la versión En efecto, se trata de lugares transitorios donde
taquigráfica de la Audiencia Pública del 15 de las personas deben, generalmente, solicitar una
septiembre de 2011). plaza en forma diaria y en horarios determinados.
Tampoco permiten mantener la unidad familiar
En tales condiciones, las alternativas que la Ciu- ya que, en su mayoría, no admiten hombres, mu-
dad ofrece a quienes no cuenten con el ingreso jeres y niños en el mismo establecimiento (fs. 5,
mínimo mencionado, se limitan a la entrega de 6, 17, y 18 de la versión taquigráfica de la Audien-
un subsidio en dinero —en los términos del de- cia). Estas características resultan especialmente
creto 690/06 y sus modificatorios—, o a la posi- inadecuadas para albergar dignamente a un niño
bilidad de dormir en alguno de los paradores y que, como se ha demostrado en esta causa, re-
albergues que provee la Ciudad, en caso de que quiere especial atención y cuidados.
haya plazas disponibles.
Por lo demás, los paradores tampoco resultan su-
13) Que el subsidio mencionado se concede por ficientes en número para albergar, siquiera tran-
un plazo máximo de seis meses, y sólo puede ser sitoriamente, al total de las personas sin techo de
prorrogado excepcionalmente por cuatro meses la Ciudad de Buenos Aires. Según los dichos de la
más, al cabo de los cuales no puede ser renovado propia demandada, existen 7 paradores estatales,
bajo ningún concepto (según decreto 690/2006, más otros tantos privados con los que el Estado
274
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

local tiene convenio. Estos cuentan, aproximada- Esta Corte tiene dicho que las carencias presu-
mente, con un total de 1600 plazas. Sin embargo, puestarias, aunque dignas de tener en cuenta, no
son 7000 personas por año las que solicitan el pueden justificar el incumplimiento de la Consti-
subsidio, de las que actualmente 4500 están co- tución Nacional ni de los tratados internaciona-
brando el beneficio por haber acreditado carecer les a ella incorporados, especialmente cuando lo
de ingresos suficientes para costear una vivienda que se encuentra en juego son derechos funda-
(ver Audiencia Pública, fs. 17 a 19 de la versión mentales (Fallos: 318:2002 y 328:1146). Es que, al
taquigráfica). distribuir sus recursos, el Estado no puede dejar
de considerar los principios de justicia social y
Por último, cabe señalar que aunque la actora protección de los derechos humanos que surgen
también alegó que las condiciones de infraestruc- de la Ley Fundamental (arts. 75, incs. 19, 22 y 23;
tura, higiene, seguridad y salubridad de los pa- y Fallos: 327:3753 y 330:1989, considerandos 12
radores estatales son precarias y deficientes, esta y 5, respectivamente).
circunstancia no pudo ser tenida en cuenta por el
Tribunal en tanto no fue acreditada ni en el ex- Por ese motivo, cuando se demuestra que el Es-
pediente ni en la Audiencia Pública. A partir de tado, al elegir prioridades presupuestarias, ha
lo expuesto, resulta evidente que aún cuando el dejado en situación de desamparo a personas en
gobierno provea esta exigua contención, ello no grado de extrema vulnerabilidad como se advier-
modifica la realidad de desamparo de la actora te en el presente caso, que no pueden procurar-
y su hijo. se necesidades vitales básicas y perentorias, se
impone la presunción de que prima facie no ha
15) Que, en tales condiciones, la Ciudad de Bue- implementado políticas públicas razonables, ni
nos Aires no ha cumplido con su obligación de tampoco ha realizado el máximo esfuerzo exigi-
implementar razonablemente el derecho a una do por el art. 2° del PIDESC.
vivienda digna en su jurisdicción, en los térmi-
Ello es lo que ocurre, precisamente, en este caso,
nos de lo señalado en el considerando 10.
donde se ha probado holgadamente que el seg-
En efecto, la demandada no diseñó ni imple- mento más vulnerable de la población de la Ciu-
mentó políticas públicas que permitan que la po- dad no tiene garantizadas soluciones mínimas y
blación que se encuentra en situación de mayor esenciales en materia habitacional. Se suma a ello
vulnerabilidad personal, económica y social — el hecho de que tampoco existen políticas públi-
como la actora y su hijo— tenga una verdadera cas, ni a largo ni a mediano plazo, destinadas a
oportunidad de procurarse un lugar para vivir, que estas personas logren acceder a un lugar dig-
con las condiciones mínimas de salubridad, hi- no para vivir.
giene y seguridad necesarias para preservar su 17) Que esta presunción, sin embargo, no implica
integridad física, psíquica y moral. En otras pa- que el Estado tenga obligaciones más allá de sus
labras, quienes carecen de un ingreso mínimo reales capacidades económicas, ni tampoco que
comprobable de 2.000 pesos no tienen la oportu- las limitaciones de recursos no deban ser tenidas
nidad de acceder a ningún programa que les per- en cuenta al momento de determinar el alcance
mita, ni inmediata ni progresivamente, acceder a de sus deberes.
una vivienda digna.
Por el contrario, el PIDESC ha sido redactado de
Esta omisión inconstitucional resulta aún más modo tal de reflejar un balance adecuado entre
grave si se advierte que los derechos en juego y el objetivo de lograr la plena efectividad de los
el sector de la población postergado son, precisa- derechos económicos, sociales y culturales, y los
mente, aquellos a los que la Constitución Nacio- reales problemas de los Estados para implemen-
nal asigna especial prioridad, tal como se señaló tarlos.
en el considerando 8°.
La presunción señalada simplemente implica
16) Que, finalmente, cabe evaluar si la señalada que, para atribuir la falta de cumplimiento de
falta de políticas públicas adecuadas en materia las obligaciones mínimas a una falta de recursos
de vivienda puede ser justificada por la carencia disponibles, es el Estado quien debe demostrar
de recursos económicos suficientes, alegada por que ha realizado todo esfuerzo por satisfacer sus
el Gobierno de la Ciudad. deberes, y no el afectado que ve sus derechos in-
275
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

satisfechos. Esta carga probatoria en cabeza del de Buenos Aires a otorgar a la actora y a su hijo
Estado está doblemente justificada. Por un lado, menor de edad una solución habitacional ade-
deriva de la ya señalada presunción de inconsti- cuada en los términos de los considerandos del
tucionalidad. Por el otro, responde a la incontras- presente fallo, hasta tanto se acrediten nuevas cir-
table realidad de que es el Estado quien tiene y cunstancias que permitan concluir que su estado
produce la información presupuestaria, y no el de necesidad ha cesado (art. 16, segunda parte,
habitante, para quien el acceso a esos datos resul- de la ley 48). Notifíquese y devuélvase.
ta notoriamente más dificultoso.
VOTO DE LA SEÑORA MINISTRA DOCTO-
A la luz de lo expuesto, la demandada debería ha- RA DOÑA CARMEN M. ARGIBAY
ber acreditado, por lo menos, que los recursos con
que cuenta el Gobierno local han sido utilizados y Considerando:
ejecutados al máximo nivel posible; y que la orga-
nización y distribución del presupuesto ha tenido 1º) La señora S. Y. Q. C. nacida en Bolivia en el
en cuenta la prioridad que la Constitución asigna año 1976, viajó a la ciudad de Buenos Aires en el
a la satisfacción de los derechos fundamentales. año 2000 en busca de trabajo y mejores condi-
ciones de vida, donde reside hasta la fecha. Tuvo
La Ciudad de Buenos Aires no ha cumplido si- diversas ocupaciones que le permitieron subsistir
quiera mínimamente con esa carga probatoria. y en el año 2005, nació su hijo J. H. Q. C. quien
No aportó información fehaciente y concreta padece una enfermedad que le provoca una inca-
sobre las restricciones presupuestarias alegadas, pacidad motriz, visual, auditiva y social.
y se limitó a realizar afirmaciones teóricas y abs-
tractas en el sentido de que los recursos económi- Por un corto tiempo, convivió con el padre del
cos son escasos por naturaleza, y que el Gobierno niño y su familia en Laferrere, provincia de Bue-
debe atender múltiples actividades y necesidades nos Aires, desvinculándose luego de ese grupo
de la población. por lo que regresó a la ciudad en compañía de
su hijo.
18) Que, por el contrario, las medidas adoptadas
por la demandada revelan que los recursos con De ahí en más, se alojaron en diversos paradores,
que cuenta el Gobierno local han sido utilizados hogares y hoteles hasta que finalmente quedaron
de manera irrazonable desde el punto de vista en situación de calle, motivo por el cual recurrió
económico. al Gobierno de la Ciudad y obtuvo su inclusión
en el Programa de Subsidios regulado por el de-
En efecto, la modalidad elegida por el Estado creto 690/06, modificado por los decretos 960/08
para enfrentar la emergencia habitacional resulta y 167/11. Finalizadas las diez cuotas previstas, pi-
una de las alternativas más onerosas del mercado dió continuar con el beneficio, pero el Gobierno
y, sin embargo, sólo otorga a sus beneficiarios pa- de la Ciudad de Buenos Aires se negó con susten-
liativos parciales e inadecuados. to en que no podía excederse el tope normativo
allí fijado, lo que la condujo nuevamente a deam-
Tal como ha quedado acreditado en esta causa, y bular por la ciudad de Buenos Aires.
se señaló en el considerando 12, quienes como la
actora no tienen ingresos comprobables y care- En estas condiciones y por medio del Ministerio
cen de garantías no reúnen los requisitos exigidos Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Ai-
por el mercado para alquilar una vivienda. Por res, la señora S. Y. Q. C. interpuso la presente ac-
ese motivo, no tienen otra opción que acudir a la ción de amparo por sí, y en representación de su
renta de habitaciones en hoteles familiares que, hijo menor de edad J. H. Q. C. contra el Gobierno
frente a la necesidad de estas personas, exigen el de la Ciudad de Buenos Aires con el objeto de
pago de sumas excesivas por habitaciones peque- que ambos pudieran acceder a una vivienda ade-
ñas y precarias. cuada y en condiciones dignas.

Por ello, oída la señora Procuradora Fiscal, se de- Adujo que la demandada no reconocía su derecho
clara admisible la queja, se hace lugar al recurso a un techo pues les había negado la inclusión en
extraordinario y se revoca la sentencia apelada. alguno de los programas habitacionales vigentes,
Asimismo, se hace lugar al amparo interpuesto y a pesar de persistir en situación de emergencia
se condena al Gobierno de la Ciudad Autónoma habitacional. Asimismo, peticionó que, en forma
276
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

provisional y como medida cautelar, se le orde- esa decisión, revocó el fallo y reenvió la causa a
nara que los incorporase en alguno de ellos, so- la cámara de apelaciones que intervino previa-
lución que de consistir en un subsidio permitiese mente para que los jueces se expidan respecto de
abonar en forma íntegra el valor del alojamiento. la situación de la señora S. Y. Q. C. teniendo en
cuenta lo señalado en el punto 16 del voto de los
Seguidamente, impugnó la constitucionalidad de señores jueces Ana María Conde y Luis Francisco
los arts. 5º y 6º del decreto 690/06, en tanto fi- Lozano en el precedente “Alba Quintana” a cuyos
jan como subsidio un monto incompatible con el términos remitió (fs. 397/437).
goce de un derecho a una solución habitacional
adecuada (fs. 1/63). En esa sentencia, básicamente se sostuvo que
el bloque normativo que regula el derecho a la
La jueza de primera instancia en lo Contencioso, vivienda “no brinda derecho inmediato e irres-
Administrativo y Tributario nº 12 de la Ciudad tricto a obtener una vivienda, los subsidios son
de Buenos Aires, hizo lugar a la medida cautelar medios paliativos que pueden ostentar carácter
solicitada y ordenó a la demandada que incluye- parcial y temporario sin que corresponda a los
ra a la familia de la actora “en un programa de jueces asignarlos aunque a ellos toca asegurar
emergencia habitacional que asegure la unidad que esa asignación respete las prioridades previs-
del grupo familiar” y que permita costear una vi- tas en el art. 31 CCBA, pudiendo presumirse que
vienda (fojas 65/67). la vigencia del beneficio debe mantenerse cuando
2º) La Sala II de la Cámara de Apelaciones Con- el accionante cumple con la carga de probar su si-
tencioso Administrativo y Tributario desestimó tuación prioritaria en relación con otros posibles
el recurso de apelación interpuesto por el Go- destinatarios del régimen”.
bierno de la Ciudad de Buenos Aires y confirmó
Asimismo, se señaló en el fallo “Alba Quintana”,
el pronunciamiento anterior que hizo lugar a la
que quienes no estén en esa hipótesis pero per-
acción de amparo deducida por la señora S. Y. Q.
tenezcan al universo de individuos que toca al
C. (fs. 337/340).
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
Para así decidir, refirió que el Estado local se en- res asistir, “quedan alcanzados por la obligación
cuentra alcanzado por numerosas normas que de brindar ‘abrigo’, como expresión mínima del
consagran el derecho a la vivienda y le imponen derecho a la vivienda contemplado en el bloque
el deber de hacer. Que resulta fundamental el art. normativo aplicable (CCBA; CN y PIDESC)”.
2º del Pacto Internacional de Derechos Econó-
Tales asertos fueron fundados en que “no existe
micos, Sociales y Culturales en cuanto prevé que
un derecho subjetivo de cualquier persona para
cada uno de los Estados Partes se compromete
a adoptar medidas...hasta el máximo de los re- exigir en forma inmediata y directa de la Ciu-
cursos de que disponga, para lograr progresiva- dad de Buenos Aires la plena satisfacción de su
mente...la plena efectividad de los derechos aquí necesidad habitacional. Sí, en cambio, para que
reconocidos. el universo de destinatarios a quienes el GCBA
debe asistir, pueda requerir cobertura habitacio-
Asimismo dijo, que no corresponde al Poder Ju- nal indispensable —sea a través de hogares o pa-
dicial expedirse respecto de cuáles son las medi- radores—”.
das a adoptar, sino sobre su razonabilidad en el
caso concreto y concluyó que constatada como se Al abordar puntualmente el tema de los subsi-
encontraba en autos la situación de emergencia dios habitacionales, se expresó que las restric-
habitacional de la actora y su hijo, correspondía ciones que surgen de las normas reglamentarias,
confirmar la condena dispuesta en primera ins- resultaban constitucionales, aún cuando fueran
tancia, con el fin de otorgar certeza a la cobertura limitadas en el tiempo y en su monto máximo.
que brinda auxilio económico al grupo familiar Empero, expresó, que lo que transformaría en
de la demandante. inconstitucionales a tales instrumentos, sería que
la distribución de esos subsidios, por naturaleza
3º) El Superior Tribunal de Justicia de la Ciu- limitados, no respetara las prioridades estableci-
dad de Buenos Aires, por mayoría, hizo lugar al das en el art. 31 de la Constitución de la Ciudad
recurso de inconstitucionalidad planteado por Autónoma de Buenos Aires; situación que, puede
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra ser presumida por los jueces cuando el benefi-
277
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

cio le era denegado a una persona que se hallaba decreto 960/08 y la resolución 1554/08 del Minis-
dentro del universo de personas con prioridad. terio de Desarrollo Social de la Ciudad Autóno-
ma de Buenos Aires. II- Ponderar los efectos que
Por los motivos anteriores, los doctores Ana Ma- su decisión tiene en la utilización de los recursos
ría Conde y Luis Franciso Lozano, en el punto 16 presupuestarios. III- Que en su caso, ya no po-
de su voto en la causa “Alba Quintana” revocaron drá “continuar recibiendo el importe del decreto
la sentencia de cámara dictada en ese expedien- 960/08”, puesto que la reglamentación dictada
te y ordenaron el reenvío para que esos mismos por la Ciudad solamente ha previsto su prórroga
jueces estableciesen si se daban las condiciones por un plazo de seis a diez meses que ya se han
previstas en el decreto 960/08, y si el actor había agotado, por lo que habría quedado comprendida
logrado demostrar estar comprendido en alguna dentro del grupo respecto del cual la obligación
de las prioridades establecidas en la Constitución de la demandada según el fallo, se limita a la pro-
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para tección de un techo o albergue básico. IV- Que
acceder o mantener el beneficio del subsidio, es deberá cumplir con la carga de probar su situa-
decir si logró acreditar que el beneficio se había ción prioritaria, sin que los jueces puedan “asig-
concedido a personas con menores necesidades nar” los subsidios ni “afectar” recursos, dado que
que las suyas. la sentencia impugnada que remite al precedente
De no comprobarse esos presupuestos, los magis- “Alba Quintana” afirma que dicha función sólo le
trados debían expedirse entonces, en torno a la compete al órgano ejecutivo.
obligación de brindar al accionante un “abrigo”
b) La interpretación que hace el antecedente en
como expresión mínima del derecho a la vivien-
el que se sustenta el reenvío de la causa para ser
da, lo que también requería de la apreciación de
nuevamente fallada, desconoce el verdadero al-
cuestiones fácticas.
cance, contenido y naturaleza operativa del de-
4º) Dicho pronunciamiento, originó el recur- recho constitucional a la vivienda reconocido en
so extraordinario de la parte actora (fs. 448/473 el orden nacional e internacional, pues asigna al
vta.), que fue rechazado por el Tribunal Superior principio de progresividad un alcance restricti-
de Justicia local con base en que la decisión im- vo que ignora el umbral mínimo para el efectivo
pugnada no era definitiva en los términos del art. goce del derecho, además de impedir la evalua-
14 de la ley 48. Ello dio origen a la presente queja. ción de que en el sub lite, la demandada no reali-
zó el máximo esfuerzo para lograr con los recur-
5º) Los agravios centrales de la amparista pueden sos disponibles la plena efectividad del derecho
resumirse de la siguiente manera: que ha reclamado.

a) Existencia de una sentencia definitiva. La ape- c) La remisión lisa y llana al precedente “Alba
lante esgrime que si bien el Tribunal Superior Quintana” efectuada por la Corte local en la sen-
de justicia de la Ciudad ordenó a la Cámara de tencia apelada resulta incompatible con la exi-
Apelaciones que emita un nuevo fallo, las con- gencia de evaluación individual que requiere el
diciones y pautas que determina la remisión al sub lite.
precedente “Alba Quintana”, no permiten a los
jueces a quienes ordenan el reenvío la posibilidad Ello es así, porque el presente caso no es uno más
de que le reconozcan de manera plena y adecua- de aquéllos en los que se pide el acceso a una vi-
da su derecho constitucional a la vivienda, dado vienda digna, dado que la peticionaria además de
que tales líneas de pensamiento parten de una encontrarse en una situación de extrema pobre-
interpretación sesgada, irrazonable e insuficiente za, es madre de un niño afectado por una severa
de esa garantía y fijan un estándar de asistencia discapacidad, aspectos que en conjunto, exigían
minimalista que lo desnaturaliza como derecho una especial consideración.
humano y contradice su carácter operativo.
6º) Cabe aclarar, que en el presente expedien-
Sostiene tal afirmación, en que la cámara no te las partes están de acuerdo en que el niño J.
podría apartase de lineamientos tales como: I- H. Q. C padece una patología congénita de tipo
Cumplir con los criterios de prioridad en la asig- neurológico que se denomina encefalopatía no
nación de la ayuda estatal, conforme la reglamen- evolutiva, que afecta gravemente su desarrollo
tación que reputa constitucional plasmada en el intelectual. Que en consecuencia, sufre un severo
278
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

retraso en el aspecto cognitivo, y que tiene de- al pedido efectuado por la señora S. Y. Q. C., con
fectos auditivos y visuales: que requiere atención apoyo en que la peticionaria no cumple con los
constante para deambular, para alimentarse, para requisitos establecidos en los programas para los
vestirse y para comunicarse con los demás (conf. que ha afectado su presupuesto público en ma-
audiencia, fs. 11/12...). Asimismo, que hasta la teria de vivienda, sin que ello implique propiciar
concesión de la medida cautelar que se concedió, el mismo temperamento respecto de otros po-
que aún tiene vigencia, ambos se encontraban en bladores de la ciudad que se encuentran en otras
situación de calle (fs. 65/67, 261/262 y 2 de la ver- condiciones.
sión taquigráfica de la Audiencia Pública llevada
a cabo ante este Tribunal el día 15 de septiembre 10) A continuación, efectuaré una reseña que de-
de 2011). muestra la voluntad de nuestro Estado por dar
al tema de la discapacidad una atención primor-
7º) Asiste razón a la recurrente en su afirmación dial, que se traduce en brindarle a las personas
de que la sentencia apelada resulta equiparable a con esta característica una protección especial en
definitiva. Así lo creo, puesto que la Corte local términos constitucionales que implica una tutela
ha ordenado a los jueces de cámara la resolución más acentuada que los coloque en una posibili-
del presente caso de conformidad con los argu- dad efectiva de ejercer su derechos en condicio-
mentos vertidos en el precedente “Alba Quinta- nes de igualdad con quienes no padecen disca-
na”, cuyos presupuestos fácticos difieren substan- pacidad.
cialmente de los que motivan este amparo, por lo
que no sirven de base para abordar un aspecto Los instrumentos internacionales incorporados
central del caso, cual es la discapacidad del hijo a la Carta Magna reconocen “el derecho de toda
de la solicitante que aquí se plantea y exige ser persona a un nivel de vida adecuado para sí y su
ponderada para resolver la causa. familia, incluso la alimentación, vestido y vivien-
da adecuados, y a una mejora continua de las
8º) El recurso extraordinario es procedente, en condiciones de existencia” (Pacto Internacional
cuanto la señora S. Y. Q. C. ha fundado su dere- de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
cho —entre otras consideraciones— en la parti- art. 11 inc. 1º); el derecho de toda persona “a un
cular situación que se encuentra por tener un hijo nivel de vida adecuado que le asegure, así como a
con una severa discapacidad, de lo que se deriva su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
que a efectos de hacer efectivo su derecho a una alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
vivienda digna debía brindársele un trato pre- médica y los servicios sociales necesarios” (De-
ferente en la asignación de recursos (art. 14 bis claración Universal de Derechos Humanos, art.
de la Constitución Nacional, Convención sobre 25); El derecho de toda persona “a que su salud
los Derechos de las Personas con Discapacidad, sea preservada por medidas sanitarias y sociales,
Convención Interamericana para la eliminación relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda
de todas las formas de discriminación contra las y la asistencia médica, correspondientes al nivel
personas con discapacidad, art. 75 inciso 22) y la que permitan los recursos públicos y los de la co-
resolución de la corte local ha otorgado funda- munidad (Declaración Americana de los Dere-
mentos que no incluían ese especial tratamiento chos y Deberes del Hombre, art. XI). Por su parte,
(art. 14.3 de la ley 48). en la Convención Interamericana para la elimi-
nación de todas las formas de discriminación
En función de lo expuesto, la competencia de esta contra las personas con discapacidad —aprobada
Corte ha quedado habilitada para revisar si ante en nuestro país por la ley 25.280, publicada en el
la seria patología del niño y la delicada situación B.O. del 4 de agosto de 2000— se estipula que los
económica de la madre, el gobierno local deman- Estados Parte, a fin de lograr los objetivos de la
dado podía negarse a darle una respuesta frente convención, se comprometen a adoptar medidas
al reclamo habitacional que formuló en este ex- “...para eliminar progresivamente la discrimina-
pediente, sin vulnerar a la vez sus derechos cons- ción y promover la integración por parte de las
titucionales. autoridades gubernamentales y/o entidades pri-
vadas en la prestación o suministro de bienes,
9º) Adelanto mi postura en el sentido de que los servicios, instalaciones, programas y actividades,
extremos antes mencionados, son relevantes para tales como (...) la vivienda” (art. 3°). En la Con-
privar de validez a la negativa de la demandada vención sobre los derechos de las Personas con
279
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Discapacidad —aprobada por la Argentina me- Dicha hermenéutica, se apoya en que el gobierno
diante la ley 26.378, publicada en el B.O. del 9 de local en su carácter de administrador de fondos
junio de 2008—, se reconoce el derecho de las públicos, tiene competencia para redistribuir, es
personas con discapacidad a la protección social decir transferir o asignar dinero para ciertos y es-
y a gozar de ella sin discriminación por discapa- peciales grupos de personas.
cidad, debiendo los Estados adoptar las medidas
para proteger y promover el ejercicio de este de- 12) En la medida que la decisión adoptada por
recho, entre ellas “asegurar el acceso de las per- la accionada en relación con la peticionante y su
sonas con discapacidad a programas de vivienda hijo no ha seguido las anteriores directrices, ya
pública” (art. 28, ap. 2, especialmente punto d). que se limitó a ofrecer las mismas prestaciones
Asimismo, se establece que los Estados Partes que al resto de las residentes de la ciudad, corres-
tomarán “todas las medidas necesarias para ase- ponde obligarla a que atienda la problemática de
gurar que todos los niños y las niñas con disca- vivienda planteada en autos a partir de la apli-
pacidad gocen plenamente de todos los derechos cación de la regla de distribución señalada en el
humanos y libertades fundamentales en igualdad considerando anterior.
de condiciones con los demás niños y niñas”,
debiendo tenerse especial consideración por la Ello así, dado que sólo le corresponde a este Tri-
protección del interés superior del niño (art. 7º bunal en función de su competencia apelada,
apartados 1 y 2). establecer en el caso el enfoque con el que la de-
mandada debió haber abordado el reclamo de la
En el orden interno, se han dictado numerosas actora para hacer efectivo su derecho constitucio-
normas sobre la materia tales como la ley 24.901 nal a una vivienda digna en función de su caren-
y 22.431 entre otras, que especialmente se refie- cia absoluta de recursos económicos y la severa
ren a la atención y asistencia integral de la disca- discapacidad del niño, lo que no incluye la deter-
pacidad. minación de la prestación que debe otorgársele
ni su cuantificación en términos económicos. En
11) Las pautas antes señaladas son las que go- consecuencia, es el gobierno local quien deberá
biernan la causa sub examine, por lo que frente al establecer la modalidad que adoptará para cum-
pedido aquí formulado de una vivienda digna, la plir el compromiso a su cargo en el marco de las
ciudad debió haber tratado a la actora y a su hijo líneas interpretativas fijadas en el presente voto.
de un modo distinto al establecido en el régimen
general, en atención a las graves patologías que Por todo lo expuesto, oída la señora Procuradora
este último padece. Es que involucrando el tema Fiscal, se declara admisible la queja, procedente
habitacional a las prestaciones financiadas con el recurso extraordinario interpuesto y se revo-
dinero público, la demandada no podía prescin- ca la sentencia apelada con el alcance indicado
dir al delinear sus políticas de la condición espe- en los términos del presente fallo. Notifíquese y
cial que revisten las personas con discapacidad. devuélvase.
De modo tal, que resultaba irrazonable incluir a Disponible en:
la señora S. Y. Q. C. y al niño dentro del mismo
grupo en el que se encuentran otras personas sin http://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/docu-
discapacidad a los efectos de aplicar a todas idén- mentos/verDocumentoById.html?idDocumen-
ticas restricciones presupuestarias. to=148381

Cuestionario y comentarios:

1. Explique los hechos del caso.

2. ¿Quién es la parte actora? ¿Qué tipo de acción plantea? ¿Cuál fue el objeto de la acción? ¿Quién es
la parte demandada?

3. Según la actora ¿qué derechos se encontraban lesionados? ¿Por qué?

4. El derecho a una vivienda digna ¿cuenta con un amplio reconocimiento normativo en el bloque de
constitucionalidad federal?
280
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

5. ¿Qué decidió la Jueza de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

6. ¿Qué decidió la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario


de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

7. ¿Cuáles eran y en qué consistían los programas de subsidio de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires aplicables al caso? A juicio de las instancias inferiores, los decretos cuestionados por la actora
¿eran suficientes para afrontar situaciones de extrema vulnerabilidad social?

8. El Superior Tribunal de Justicia de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, revocó, por mayoría, el
fallo de la Cámara ¿En qué argumentos fundó su decisión ? ¿A qué precedente se remitió? ¿Qué se
estableció en ese precedente?

9. La mayoría del Superior Tribunal de Justicia de la CABA sostuvo que el derecho a la vivienda “no
brinda derecho inmediato e irrestricto a obtener una vivienda” ¿Coincide usted con ese juicio?

10. ¿Cuáles fueron los argumentos de la parte actora para fundar su recurso extraordinario federal
ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación?

11. La CSJN, con carácter previo a resolver, convocó a una audiencia pública de carácter informativo.
A su criterio ¿este procedimiento refuerza la calidad institucional promoviendo la democratización
de las herramientas legales otorgando al ciudadano su rol protagónico en el Estado Constitucional de
Derecho? ¿Por qué?

12. ¿Qué alegó la CABA en su defensa durante la audiencia pública?

13. El Superior Tribunal de Buenos Aires ¿lesiona el principio de progresividad en tanto se limita a
evaluar el derecho a la vivienda en relación al conjunto de la sociedad y no del caso concreto? ¿Qué
dice la CSJN?

14. En la sentencia de la CSJN ¿se discute la interpretación del alcance del derecho a la vivienda o se
trata de una omisión estatal (según el voto de la Dra. Argibay) que viola derechos constitucionales
con respecto a la situación que atraviesa la actora y su hijo? ¿Requerían ellos un trato preferencial?

15. En el voto mayoritario de Corte Suprema, se enfatizó que los derechos fundamentales “son normas
jurídicas operativas con vocación de efectividad” (considerando N° 10), específicamente los derechos
fundamentales que consagran obligaciones de hacer a cargo del Estado con operatividad derivada
están sujetos al control de razonabilidad por parte del Poder Judicial. Ahora bien ¿la operatividad
implica exigibilidad del derecho, existan o no acciones estatales?

16. El voto del Ministro Petracchi resalta que cuando el Estado ha dejado en situación de desamparo
a personas en grado de extrema vulnerabilidad, se impone la presunción prima facie de que no ha
implementado políticas públicas razonables, ni realizado el máximo esfuerzo exigido por el art. 2 del
PIDESC. ¿coincide con esa presunción de omisión inconstitucional?

17. El principio de progresividad importa que una vez alcanzado determinado nivel de protección,
todo retroceso frente a ese nivel adquirido debe presumirse inconstitucional y por ello está sometido
a un control judicial. Según Víctor Abramovich, la progresividad está lejos de ser un permiso para
dilatar la efectividad de los derechos consagrados.

18. En el presente caso ¿había un determinado nivel de protección? ¿una acción regresiva puede ser
constitucional?

19. Las obligaciones del Estado ¿se satisfacen fijando programas y condiciones de acceso de acuerdo
a sus posibilidades presupuestarias?

281
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

20. En su voto, el Dr. Petracchi sostuvo que el acceso a la vivienda digna está íntimamente relacionado
con otros derechos humanos fundamentales. De hecho, un individuo que no tiene un lugar donde
instalarse para pasar sus días y sus noches y debe deambular por las calles no solo carece de una vi-
vienda, sino que también ve afectadas su dignidad, su integridad y su salud, a punto tal que no está
en condiciones de crear y desarrollar un proyecto de vida, tal como lo hace el resto de los habitantes
(considerando N° 8). En el caso la CSJN ¿se limitó solamente a verificar la afectación del derecho a la
vivienda o evaluó las políticas públicas con respecto a ese derecho?

21. La CSJN precisó que aun cuando el esfuerzo económico estatal era considerable, no parecería ser
el resultado de un análisis integral para encontrar la solución más eficiente, dado que la inversión
realizada no era adecuada para garantizar la protección y asistencia integral al niño con discapacidad
que conforme compromisos internacionales asumidos por el Estado Nacional, constituye una política
pública del país.

22. ¿Cuál fue la decisión de la CSJN?

Bibliografía complementaria:

- Abramovich, Victor y Courtis, Christian, “Los derechos sociales como derechos exigibles”, Madrid,
Trotta, 2002.

- Clérico, Laura, “Sobre la insuficiencia desde el prisma de la igualdad real: pistas para evaluar una viola-
ción del derecho a la vivienda”, Papeles de trabajo: el fallo Quisberth Castro y el derecho a una vivienda
adecuada en la ciudad de Buenos Aires, Defensoría del Pueblo Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2012.

- Corti, Arístides, “El derecho a la vivienda, niños y la débil seguridad jurídica de los marginados”,
Revista institucional de la Defensa Publica, 2013 http://www.corteidh.or.cr/tablas/r32826.pdf

Notas en la prensa:

- Derecho a la vivienda: la Corte ordenó a la Ciudad poner fin a la situación de calle de una madre y
su hijo discapacitado, CIJ- Centro de Información Judicial, 24 de abril de 2012, http://www.cij.gov.
ar/nota-9003-Derecho-a-la-vivienda--la-Corte-ordeno-a-la-Ciudad-poner-fin-a-la-situacion-de-ca-
lle-de-una-madre-y-su-hijo-discapacitado.html

- Un fallo para que Macri se ocupe de la vivienda, Página/12, 25 de Abril de 2012, https://www.pagi-
na12.com.ar/diario/elpais/1-192660-2012-04-25.html

- Fallo histórico: la ciudad deberá sacar a una familia de situación de calle, TN (Todo Noticias), 24 de
abril de 2012, http://tn.com.ar/sociedad/fallo-historico-la-corte-suprema-insto-al-gobierno-de-la-
ciudad-a-que-saque-a-una-_090176

- Macri debe dar vivienda digna a una familia, La Nacion, 25 de abril de 2012, http://www.lanacion.
com.ar/1467872-cont-la-ciudad-debe-garantizar-vivienda-digna

- Entrevista a Sonia Quisberth Castro, la mujer que se convirtió en un caso testigo para la justicia
argentina, Tiempo Argentino, 27 de abril de 2012, http://mptutelar.gob.ar/content/entrevista-so-
nia-quisberth-castro-la-mujer-que-se-convirti-en-un-caso-testigo-para-la-justic

Nicolás Coronel

282
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

DIVISIÓN DE PODERES. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. ART. 43


CN. ACCIÓN DE AMPARO. CONSEJO DE LA MAGISTRATURA. INTEGRA-
CIÓN. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994. LEY REGLAMENTARIA. PRIN-
CIPIO DE SOBERANIA POPULAR. INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL.

“Rizzo, Jorge Gabriel (apoderado Lista 3 Gente de Derecho) s/acción de amparo c. Poder Ejecuti-
vo Nacional, ley 26.855, medida cautelar (Expte. N° 3034/2013)”.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

18/06/2013

R. 369. XLIX.

Dictamen de la Procuración General de la Na- ta el equilibrio al que alude el artículo 114 de la


ción: Constitución Nacional, pues se admite el predo-
minio de un determinado sector, por el modo de
Suprema Corte: elección previsto, sin la existencia de la necesa-
ria capacidad de control de los otros estamentos,
—I— ante cada decisión a adoptar, de lo que colige que
el Consejo podría sufrir influencias indeseables
La titular del Juzgado Nacional de Primera Ins- (políticas, sectoriales, económicas), que lo des-
tancia en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, naturalizarían. Agrega que el número de inte-
con competencia en materia electoral, hizo lugar grantes asignado al estamento de los académicos
a las demandas de amparo interpuestas por Jorge desnaturaliza la proporcionalidad establecida en
Gabriel Rizzo, en su carácter de apoderado de la la Constitución Nacional, otorgándole preponde-
Lista 3 “Gente de Derecho”, y Carlos Lionel Tra- rancia frente a los demás.
boulsi, en su condición de apoderado del Partido
Demócrata Cristiano (orden nacional) y abogado Sostuvo que la norma afecta la independencia ju-
de la matrícula federal. En consecuencia, declaró dicial, pues el hecho de que los jueces figuren en
la inconstitucionalidad de los artículos 2, 4, 18 y boletas electorales encabezadas con el nombre de
30 de la ley 26.855 y del decreto 577/2013, y dejó un partido político les quita independencia e im-
sin efecto la convocatoria electoral prevista en las parcialidad, permitiendo abrigar fundadas sos-
citadas normas para la elección de miembros del pechas en relación con su futura actuación en los
Consejo de la Magistratura. casos en que esa entidad política o sus integran-
tes pudieran tener intereses. Además, manifestó
Para así decidir, entendió que la normativa im- que la norma obliga a los jueces a intervenir en
pugnada afecta la representación de los aboga- el procedimiento partidario para la selección de
dos, jueces y académicos en el Consejo, pues se candidatos y campañas electorales, lo que resulta
pierde la “condición vinculante” que debe existir totalmente incompatible con la necesaria inde-
entre representante y representado, por no existir pendencia política que deben demostrar, y con-
relación directa entre quien eligió al represen- tradice lo dispuesto en las leyes electorales y de
tante (ciudadanos electores) y los representados organización de la Justicia, en cuanto procuran
(ciudadanos jueces, abogados y académicos). En evitar su participación en la política partidaria.
cuanto a la elección de estos últimos, considera
que también se altera el principio de razonabi- — II —
lidad, pues la norma elimina cualquier sustento
cualitativo que pudiera haber en el proceso de Contra esas decisiones, el Estado Nacional in-
selección respecto a la calidad o excelencia edu- terpuso recursos extraordinarios por salto de
cativa y profesional del candidato. instancia, en los que sostiene que las sentencias
son arbitrarias, así como que yerran en la inter-
Por otro lado, adujo que la ley 26.855 no respe- pretación que en ellas se efectúa de la ley 26.855
283
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

para considerarla contraria a lo dispuesto en la dencia la función judicial es una mera conjetura,
Constitución Nacional. que en modo alguno se condice con la integridad
que exige el desempeño del cargo de juez.
Por un lado, sostiene que las acciones de ampa-
ro promovidas resultan formalmente improce- Los recursos fueron declarados admisibles por
dentes pues los accionantes no han acreditado la esa Corte, oportunidad en la cual se dispuso la
existencia de un perjuicio personal, real y concre- remisión de las actuaciones a esta Procuración
to para el ejercicio de sus derechos. En este sen- para que emitiera dictamen.
tido, aduce que la normativa impugnada no les
impide acceder a una postulación en alguna de — III —
las agrupaciones políticas afines a sus ideas.
Entiendo, en concordancia con las razones ex-
En lo que respecta al fondo de la cuestión, criti- puestas en la decisión de la Corte del 13 del co-
ca en primer lugar la interpretación de la idea de rriente mes y año, que los recursos extraordi-
“representación” aduciendo que resulta erróneo narios por salto de instancia interpuestos por el
analizarla, a partir de las características del ins- Estado Nacional, en los términos del artículo 257
tituto del “mandato” propio del derecho privado. bis del Código Procesal Civil y Comercial de la
En segundo término, sostiene que la distribución Nación, resultan admisibles.
de escaños establecida por la ley 26.855 asegura
el equilibrio exigido por la Constitución Nacio- Por otra parte, corresponde indicar que las sen-
nal para la integración del Consejo entre los dife- tencias apeladas son definitivas, puesto que la
rentes estamentos pues el número de consejeros inconstitucionalidad de los artículos 2°, 4°, 18 y
asignado a cada uno garantiza que ninguno de 30 de la ley 26.855 y del decreto 577/2013 allí de-
los sectores, por sí mismo, esté en condiciones de clarada no podrá ser jurídicamente replanteada
imponer su voluntad prescindiendo de los demás. con posterioridad (arg. Fallos: 271:158; 294:363;
315:2954; 321:706, entre otros).
Asimismo, el Estado Nacional aduce que la elec-
ción por sufragio universal de los representan- Corresponde también señalar que se encuentra
tes, ante el Consejo de la Magistratura no puede en discusión el alcance y la interpretación de dis-
considerarse inconstitucional, pues se trata de posiciones federales (artículo 114 de la Consti-
un órgano de gobierno, a cuyos integrantes se les tución Nacional, ley 26.855 y decreto 577/2013)
confía la toma de decisiones políticas respecto de y las decisiones cuestionadas son contrarias al
la administración del servicio de justicia. En este derecho que el apelante funda en ellas (artículo
sentido, recuerda que la Constitución Nacional 14, inc. 3°, de la ley 48). En tales condiciones,
confiere la conducción del Estado —del cual el conviene recordar que, en la tarea de esclarecer
Consejo de la Magistratura forma parte— exclu- la inteligencia de aquel tipo de normas, la Corte
sivamente a los representantes del pueblo. no se encuentra limitada por las posiciones del a
quo ni de las partes, sino que le incumbe realizar
Por lo demás, el recurrente destacó que la refor- una declaración sobre el punto disputado (conf.
ma adoptada por el legislador promueve la fina- doctrina de Fallos: 323:1491 y sus citas, entre mu-
lidad tenida en miras por el constituyente con la chos otros).
creación del Consejo de la Magistratura, al pre-
servar el sistema de ternas vinculantes para el Po- Pienso, por lo tanto, que los recursos extraordi-
der Ejecutivo, y al desalentar la actuación corpo- narios interpuestos son formalmente admisibles
rativa de los consejeros. y que, en consecuencia, corresponde ingresar al
examen de los temas de naturaleza federal invo-
Finalmente, sostiene que la independencia del lucrados en la causa, que se encuentran inescin-
juez que desee competir por un cargo en el Con- diblemente unidos a los planteos de arbitrariedad
sejo no se verá alterada de modo alguno, por efectuados, por lo que se realizará su tratamiento
cuanto no hay razones para creer que dejará de conjunto.
ejercer la jurisdicción de acuerdo con sus convic-
ciones. En este sentido, considera que la idea de — IV —
que un juez que desee postularse asumirá com-
promisos que le impedirán ejercer con indepen- En primer lugar, las sentencias en recurso pres-
284
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

cindieron del dictamen fiscal previo, en un caso —V—


donde el Ministerio Publico debía intervenir por
expresa disposición legal (artículo 120 Constitu- Desde que uno de los agravios de los recursos
ción Nacional y artículos 1, 25 inciso g) y 39, ley bajo examen está enderezado a cuestionar la le-
25.946). gitimación de la actora, un orden jurídicamente
lógico impone examinar dicha circunstancia en
En efecto, el artículo 39, ley 25.946 establece la forma previa, puesto que, de carecer de tal requi-
necesaria intervención del Ministerio Publico sito coman, se estarla ante la inexistencia de un
Fiscal en todos los procesos de amparo. El co- “caso”, “causa” o “controversia”, en los términos
metido constitucional de intervenir en defensa del artículo 116 de la Carta Magna, que tornaría
de la legalidad y de los intereses generales de la imposible la intervención de la justicia.
sociedad (artículo 120 CN) y el deber de velar
por la observancia de la Constitución Nacional y En este orden de pensamientos, cabe indicar
las leyes de la República (artículo 25 inciso g), ley que, como lo recordó este Ministerio. Público
25.946) requerían que el Ministerio Público Fis- en los dictámenes recogidos en Fallos: 306:893
cal se expidiera en forma previa al dictado de la y 322:528, desde antiguo la Corte Suprema ha
sentencia, máxime cuando el caso versa sobre la declarado que no compete a los jueces hacer de-
constitucionalidad de una ley federal de alcance claraciones generales o abstractas porque es de la
general e innegable relevancia institucional. Sin esencia del Poder Judicial decidir colisiones efec-
embargo, ante la excusación del fiscal Di Lello, la tivas de derechos (Fallos: 2:253; 24:248; 94:444;
94:51; 130:157; 243:177; 256:103; 263:397, y
magistrada dictó sentencia sin recabar la opinión
muchos otros). Así, ya desde sus inicios (confr.
del Ministerio Publico sobre las cuestiones con-
Fallos: 1:27 y 292), el Tribunal negó que estuvie-
trovertidas.
se en la órbita del Poder Judicial de la Nación
la facultad de expedirse en forma general sobre
La exclusión del Ministerio Publico Fiscal en el
la constitucionalidad de las normas emitidas
caso afecta el debido proceso y el sistema de fre-
por los poderes Legislativo y Ejecutivo (Fallos:
nos y contrapesos instituido por la Constitución
12:372; 95:51 y 115:163); ello es así pues como lo
Nacional que erigió al Ministerio Público como
afirmó en Fallos: 242:353 el fin y las consecuen-
el órgano del proceso encargado de defender la
cias del control encomendado a la Justicia sobre
legalidad y los intereses generales de la sociedad
las actividades ejecutiva y legislativa suponen que
(artículo 120, Constitución Nacional). En casos
este requisito de la existencia de “caso” o “con-
análogos, la Corte Suprema ha advertido que no troversia judicial” sea observado rigurosamente
es posible prescindir válidamente de la interven- para la preservación del principio de la división
ción previa y efectiva del fiscal competente pues de poderes.
existe un interés institucional de orden superior
que radica en la necesidad de procurar una recta En esta inteligencia, la existencia de un “caso” o
administración de justicia, para lo cual es indis- “causa” presupone la de “parte”, es decir, de quien
pensable preservar el ejercicio pleno de las fun- reclama o se defiende y, por ende, la de quien se
ciones que la ley encomienda al Ministerio Públi- beneficia o perjudica con la resolución adopta-
co Fiscal (Fallos 311:593; 315: 2235). da al cabo del proceso. En este orden de ideas, la
Corte Suprema ha expresado en Fallos 322:528,
Por los motivos expuestos, la falta de interven- considerando 9°, que “al decidir sobre la legiti-
ción del Ministerio Público en las instancias an- mación resulta necesario determinar si hay un
teriores no podría ser suplida por la intervención nexo lógico entre el status afirmado [por el liti-
de la Procuración General de la Nación en esta gante] y el reclamo que se procura satisfacer”, el
vía de conocimiento restrictivo (doctrina Fallos casal “resulta esencial para garantizar que [aquél]
311:593). Sin embargo, las razones de trascen- sea una parte propia y apropiada que puede in-
dencia institucional y de urgencia que la Corte vocar el poder judicial federal” (‘Flast. v. Cohen’,
puso de resalto al conceder esta vía extraordina- 392 U.S. 83), y, en definitiva, como fue señalado
ria, justifican que se proceda al tratamiento del por el juez de la Corte Suprema de los Estados
fondo del asunto en pos del interés superior de la Unidos, Antonin Scalia, a fin de preservar al Po-
sociedad en que el caso se resuelva con la premu- der Judicial de la sobrejudicialización de los pro-
ra que requiere. cesos de gobierno (“The doctrine of standing as
285
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

an essential element of the separation of powers”, artículo 18 de la ley 26.855, tampoco acredita el
17 Suffolk Univ. Law Review, 1983, pág. 881). En perjuicio concreto al derecho que le asistiría a su
síntesis, la “parte” debe demostrar la existencia representado (Fallos: 324:333, que remite al dic-
de un “interés especial” en el proceso o, como lo tamen del Ministerio Público Fiscal).
ha dicho nuestra jurisprudencia, que los agravios
alegados la afecten de forma “suficientemente di- En suma, los litigantes no han demostrado tener
recta” o “substancial”, esto es, que posean “con- un interés concreto distinto y diferenciado de
creción e inmediatez” bastante para poder pro- los restantes ciudadanos que los habilite a cues-
curar dicho proceso. tionar la constitucionalidad de la ley 26.855 en
la instancia judicial Al respecto, ha expresado el
En estas condiciones, resulta necesario recordar Tribunal en Fallos: 321:1252, considerando 25,
en que carácter se presentaron los demandantes que admitir la legitimación en un grado que la
al iniciar las respectivas acciones de amparo. identifique con el “generalizado interés de todos
los ciudadanos en el ejercicio de los poderes de
El doctor Rizzo lo hizo en su carácter de apode- gobierno”, deformaría las atribuciones del Poder
rado de la Lista 3 (“Gente de Derecho”), con ac- Judicial en sus relaciones con el Ejecutivo y con
tuación en el Colegio Público de Abogados de la la Legislatura. Y agregó que la protección de los
Capital Federal, condición que invocó para pro- ciudadanos, dada su base potencialmente amplia
mover esta acción de amparo en defensa de in- es, precisamente, el tipo de influencia que en una
tereses individuales homogéneos que juzgó afec- democracia debe ser utilizada ante las ramas del
tados. Concretamente dijo defender los intereses gobierno destinadas a ser sensibles frente a la ac-
individuales homogéneos de los abogados de la titud de la población, modalidad de naturaleza
matrícula, e indirectamente, también aquellos de política a la que es ajeno el Poder Judicial.
los jueces y académicos, que consideró sustan-
cialmente análogos. — VI —

Sin embargo, cabe destacar que la invocación de Si bien lo expuesto basta para rechazar el planteo
intereses sectoriales del tipo de los invocados en de los amparistas, para el caso de que esa Corte
estos autos no es suficiente para cuestionar una decida analizar las cuestiones de fondo propues-
norma de carácter general, dictada en beneficio tas, en razón de la inminencia de la convocatoria
de los intereses de toda la sociedad. A su vez, los electoral y la gravedad institucional resultante de
intereses individuales cuya protección se arroga una multiplicidad de medidas cautelares trabadas
el demandante carecen de la homogeneidad que en otras jurisdicciones, paso a emitir mi opinión
exige la doctrina de Fallos 332:111, pues no es sobre ellas.
posible conjeturar que todos los abogados de la
matrícula federal compartan su postura que — En el caso en examen se encuentra controvertida
por lo demás— contradice el interés del electo- la elección popular de los miembros del Consejo
rado —que comprende también a los abogados— de la Magistratura pertenecientes a los estamen-
en elegir, por la vía del sufragio universal, a sus tos de jueces, abogados y del ámbito académico y
representantes en un órgano de gobierno de gran científico (artículos 4, 8 y 30 de la ley 26.855). A
envergadura institucional, que ejerce la delicada su vez, también se objeta el incremento del nú-
función de control sobre el Poder Judicial de la mero de escaños asignados por esa ley a los re-
Nación. presentantes del ámbito académico y científico
(artículo 2 de la ley 26.855).
En cuanto al doctor Traboulsi —que invocó su
condición de abogado de la matrícula federal— A los efectos de analizar esa cuestión, cabe preci-
no se advierte el agravio concreto que la apli- sar que el artículo 114 de la Constitución Nacio-
cación de la normativa impugnada le ocasiona, nal determina que el Consejo de la Magistratura
pues nada le impide procurar su postulación debe ser regulado por una ley especial sanciona-
como precandidato a consejero en representa- da por la mayoría absoluta de la totalidad de los
ción de los abogados, mediante el procedimiento miembros de la Cámara de Diputados y del Sena-
establecido en aquélla. Por su parte, en cuanto se do de la Nación, y será integrado periódicamente
presentó como apoderado del Partido Demócra- de modo que se procure el equilibrio entre la re-
ta Cristiano (orden nacional), cuestionando el presentación de los órganos políticos resultantes
286
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

de la elección popular, de los jueces de todas las de 1994).


instancias y de los abogados de la matrícula fede-
ral, como asimismo por otras personas del ámbi- En suma, el estudio de los antecedentes constitu-
to académico y científico, en el número y la forma yentes de la cláusula del artículo 114 de la Cons-
que indique la ley. titución muestra que el acuerdo de voluntades
entre los convencionales fue estrictamente el que
De ello se desprende, con claridad, que la volun- quedó plasmado en el texto constitucional: se de-
tad del constituyente ha sido delegar en el Con- legó en el Congreso de la Nación la determina-
greso de la Nación la determinación del sistema ción del sistema de elección de los miembros del
de elección de los miembros del Consejo, así Consejo y del número de representantes de cada
como del número de representantes de cada uno estamento a fin de lograr el equilibrio requerido
de los estamentos que lo componen. En particu- constitucionalmente.
lar, el artículo 114 de la Constitución Nacional no
define el sistema de elección de los integrantes del — VII —
Consejo pertenecientes a los estamentos de jue-
ces, abogados y del ámbito académico y científico. Con anterioridad al régimen de elección popular
Tampoco define el número de los representantes introducido por la ley aquí cuestionada, el Con-
de cada estamento. Solamente impone como greso de la Nación, en ejercicio de las facultades
mandato al legislador que, al momento de definir conferidas por el artículo 114 de la Constitución,
el modo de elección y la composición, procure sancionó las leyes 24.937 y 26.080. A través de
resguardar el equilibrio en su composición. esas normas y sus reglamentaciones, el Congre-
so disponía que la designación de los consejeros
La discusión constituyente que, en el seno de fuera realizada en elecciones directas organizadas
la convención de 1994 dio lugar al texto del ac- por el propio Consejo de la Magistratura entre los
tual artículo 114 de la Constitución, da apoyo a jueces, por un lado, y los abogados de la matricu-
la conclusión expuesta (cf., por ejemplo, las in- la federal, por otro, y gestionadas por juntas elec-
tervenciones de los convencionales Falbo, en la torales designadas por la Asociación de Magis-
19ª Reunión, 3ª Sesión Ordinaria, del 28 de ju- trados y Funcionados de la Justicia Nacional, en
lio de 1994, Ortiz Pellegrini y Alvarez, en la 21ª un caso, y por el Consejo Directivo del Colegio
Reunión, 3ª Sesión Ordinaria, del 1 de agosto de Público de Abogados de la Capital Federal y la
1994). Como es esperable en todo órgano plural Federación Argentina de Colegios de Abogados,
y deliberativo, existieron intervenciones a favor en el otro (cf. Leyes 24.937 y 26.080 y resolucio-
de distintas posiciones. Sin embargo, del estu- nes del Consejo de la Magistratura 315/2006 y
dio de la totalidad de la discusión constituyente 317/2006, ambas del 6 de julio de 2006). Por su
surge que no tuvo éxito la intención de algunos parte, en ese régimen, la representación del ámbi-
convencionales de generar un acuerdo específi- to académico y científico dependía de la elección
co acerca de cómo debían elegirse los miembros directa de profesores titulares de facultades y es-
del Consejo y de que ello se reflejara en el texto cuelas de derecho de las universidades nacionales
constitucional. organizada por el Comité Ejecutivo del Consejo
Interuniversitario Nacional (cf. resolución del
Muchos convencionales, por su parte, destacaron Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario
el valor de la indeterminación de la cláusula de Nacional 108/1998, del 2 de julio de 1998).
integración del artículo 114 a la que finalmente
se arribó. Ella permitiría al Congreso —subraya- Como es público y notorio, el funcionamiento
ron— ir ajustando dinámicamente la regulación del Consejo de la Magistratura, con ese modo
del sistema de elección y de la cantidad de miem- de integración, no logró satisfacer las expectati-
bros pertenecientes a los distintos estamentos vas sociales que llevaron a su creación: esto es,
sobre la base de la experiencia que se fuera obte- agilizar y transparentar la selección de jueces
niendo con la práctica efectiva de una institución probos e independientes, así como adoptar pro-
que resultaba novedosa en el derecho argentino cedimientos más eficaces de control y remoción
(cf., por ejemplo, intervenciones de los conven- de los jueces. Así lo revelan los escasos procedi-
cionales Hitters, 19ª Reunión, 3ª Sesión Ordina- mientos de-acusación y selección de magistrados
ria, del 28 de julio de 1994, y Chiara Díaz, 21ª concretados durante el año 2012. Del sido web
Reunión, 3ª Sesión Ordinaria, del 1° de agosto institucional surge que durante ese período sólo
287
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

se realizaron doce reuniones de la Comisión de terpretada como una ley pétrea, sino que debe
Selección, se convocaron a seis concursos y úni- ser interpretada en forma dinámica y evolutiva
camente se remitieron ternas al Poder Ejecutivo para dar una respuesta adecuada a las demandas
con respecto a dos concursos. Asimismo, en ese y necesidades sociales actuales y a los cambios
período, la Comisión de Acusación sólo sesionó que operan en una comunidad (Fallos 211:162;
once veces y no formuló ninguna acusación. 214:291; 320:875; 320:2701). En Fallos 319:3267,
la Corte Suprema ha recordado las palabras de la
Ante ello, el Congreso de la Nación, en ejercicio Corte de los Estados Unidos en el fallo “Mc Cu-
de las facultades atribuidas por el artículo 114 de lloch v. Maryland” en el sentido de que “es una
la Constitución, dictó la ley 26.855, aquí contro- Constitución lo que estamos interpretando: una
vertida. Allí introduce una reforma sustancial Constitución está concebida para proyectarse ha-
al régimen imperante hasta entonces, incorpo- cia el porvenir, y en consecuencia, para adaptar-
rando la elección popular de jueces, abogados y se a las distintas crisis de los asuntos humanos”
académicos y científicos para ejercer funciones (considerando 14). En idéntico sentido, la Corte
dentro del Consejo de la Magistratura. La norma Interamericana ha resaltado que los tratados de
dispone que la elección de las personas pertene- derechos humanos “son instrumentos vivos cuya
cientes a esos ámbitos sea realizada por sufragio interpretación tiene que adecuarse a la evolución
universal junto con las elecciones nacionales — de los tiempos [...]” (Corte IDH, “Caso de la Co-
presidenciales o, en esta ocasión, legislativas— y munidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni”, senten-
que la postulación de esos candidatos se realice a cia del 31 de agosto de 2001, párr. 146).
través de agrupaciones políticas nacionales. A su
vez, la norma incrementa el número de escaños En este contexto interpretativo, cabe destacar
asignados a los miembros provenientes del ámbi- que los artículos 1 y 37 de nuestra Constitución
to académico y científico. Nacional, como así también los tratados interna-
cionales que integran el plexo constitucional de
A los fines de valorar si la elección popular dis- acuerdo con el artículo 75 inciso 22 consagran el
puesta por el Congreso de la Nación contraría el derecho de todos los ciudadanos de participar en
artículo 114 de la Constitución, cabe considerar la dirección de los asuntos públicos como uno de
los principios y derechos elementales que atañen los pilares fundamentales de toda sociedad de-
al diseño de nuestros órganos de gobierno y que mocrática y republicana y como una forma del
se encuentran amparados en nuestra Constitu- reconocimiento de la dignidad humana.
ción Nacional y en los instrumentos internacio-
nales. Estos principios deben guiar la cuestión aquí de-
batida —la compatibilidad de la elección popular
Ello responde al deber de interpretar las cláusulas prevista en la ley 26.855 con el artículo 114 de
de la Constitución de modo sistemático y cohe- la Constitución— dado que no puede perder-
rente, y no en forma aislada y desconectada del se de vista que el Consejo de la Magistratura es
todo que componen (Fallos: 283:239; 301:489; un, órgano de gobierno en tanto tiene la función
315:71 y 331:858). Como ha dicho la Corte Supre- esencial de administración y control de uno de
ma, cada precepto constitucional recibe y confie- los poderes del Estado. En efecto, nuestra Cons-
re su inteligencia de y para todos los demás (doc- titución Nacional adoptó un régimen de frenos
trina de Fallos 320:875, consid. 14 y 15). De este y contrapesos entre los distintos poderes como
modo, el artículo 114 no puede ser interpretado una garantía de nuestras libertades y derechos y
en forma aislada, sino como una pieza de nuestra a fin de que cada uno de los poderes no se ex-
Constitución que es coherente con el resto del en- ceda en el ejercicio de sus funciones constitucio-
granaje constitucional —esto es, artículos 1 y 37 nales. Dentro de ese diseño, la Constitución ha
de la Constitución y los instrumentos internacio- encomendado al Consejo de la Magistratura la
nales a los que me referiré más adelante—. delicada función de control sobre el poder judi-
cial. Concretamente, el Consejo interviene, junto
A su vez, la consideración de los principios y con el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, en
derechos constitucionales que atañen al diseño el proceso de designación y remoción de jueces.
de nuestros órganos de gobierno atiende a otro Asimismo ejerce otras funciones de gobierno,
principio rector de la exégesis constitucional, a como el ejercicio de facultades administrativas,
saber, nuestra ley fundamental no puede ser in- regulatorias y disciplinarias sobre los integrantes
288
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

del Poder Judicial. lece la democracia”.

Así, al evaluar la constitucionalidad del modo de Como ha expresado la Corte Interamericana de


integración de un órgano de gobierno, como lo es Derechos Humanos “el artículo 23 convencional
el Consejo de la Magistratura, se debe partir de la impone al Estado ciertas obligaciones específicas.
base del compromiso constitucional con la forma Desde el momento en que el artículo 23.1 esta-
democrática y republicana de gobierno (artículo blece que el derecho de participar en la dirección
1 de la Constitución Nacional). Eso implica que de los asuntos públicos puede ejercerse directa-
la fuente de autoridad reside siempre en el pueblo mente o por medio de representantes libremen-
(preámbulo y artículo 37) formado por ciudada- te elegidos, se impone al Estado una obligación
nos iguales ante la ley (artículo 16) y con iguales positiva, que se manifiesta con una obligación de
derechos políticos y que las autoridades creadas hacer, de realizar ciertas acciones o conductas, de
por la Constitución son aquellas a través de las adoptar medidas” (“Castañeda Gutman vs. Esta-
cuales el pueblo delibera y gobierna (artículo 22). dos Unidos Mexicanos”, sentencia del 6 de agosto
de 2008, párr. 156).
Los instrumentos fundamentales del derecho
internacional de los derechos humanos han con- En suma, nuestra Constitución Nacional así
sagrado invariablemente el derecho de todos los como nuestros compromisos internacionales
ciudadanos de participar en la dirección de los consagran y fomentan la participación ciudada-
asuntos públicos, directamente o por medio de na en los asuntos públicos y reconocen que el su-
representantes (artículo 25, Pacto Internacional fragio universal es un medio adecuado para ese
de Derechos Civiles y Políticos; artículo 21, De- fin. Las funciones encomendadas al Consejo de
claración Universal de Derechos Humanos; artí-
la Magistratura, como un órgano de control de
culo 20, Declaración Americana de Derechos y
otro poder, forman parte de los asuntos públicos,
Deberes del Hombre; artículo 23, Convención
donde todos los ciudadanos tienen un derecho
Americana sobre Derechos Humanos). A su vez,
a participar. El artículo 114 de la Constitución
cabe destacar que tanto nuestra Constitución
debe ser interpretado de modo tal de ser compa-
como los instrumentos internacionales mencio-
tible y coherente con esos principios y derechos,
nados reconocen que el sufragio universal es un
que emergen del engranaje constitucional del que
medio que resguarda adecuadamente la partici-
pación del pueblo en los asuntos públicos (artícu- el artículo 114 es parte.
lo 37, Constitución Nacional y tratados citados).
En este marco, la elección popular prevista por la
La comunidad internacional ha abogado por el ley 26.855, así como el incremento de los escaños
incremento progresivo de la participación de la asignados a los miembros pertenecientes al ámbi-
ciudadanía en los asuntos públicos. Así, el artí- to académico y científico, vienen a reglamentar el
culo 2 de la Carta Democrática Interamerica- artículo 114 de la Constitución de un modo más
na, aprobada el 11 de septiembre de 2001, por coherente con nuestro compromiso constitucio-
la Asamblea de la Organización de los Estados nal democrático y dando una respuesta adecuada
Americanos afirma que “El ejercicio efectivo de a la demanda social de incrementar la participa-
la democracia representativa es la base del estado ción ciudadana en los órganos de gobierno.
de derecho y los regímenes constitucionales de
los Estados Miembros de la Organización de los Es claro que, para la evaluación de la represen-
Estados Americanos. La democracia representa- tación de los estamentos de jueces, abogados y
tiva se refuerza y profundiza con la participación académicos en el Consejo no puede extenderse al
permanente, ética y responsable de la ciudadanía derecho público, constitucional electoral en la es-
en un marco de legalidad conforme al respecti- pecie, las categorías y razonamientos del derecho
vo orden constitucional”. En el mismo sentido, privado en relación con el mandato, del modo en
el artículo 6 enfatiza que “La participación de la que lo ha hecho la jueza que dictó las sentencias
ciudadanía en las decisiones relativas a su propio apeladas, sino que corresponde considerar la re-
desarrollo es un derecho y una responsabilidad. presentatividad en armonía con lo establecido en
Es también una condición necesaria para el pleno los artículos 1 y 37 de la Constitución Nacional
y efectivo ejercicio de la democracia Promover y y con los instrumentos internacionales mencio-
fomentar diversas formas de participación forta- nados.
289
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

En efecto, el nuevo texto legal adopta una con- ben evaluar las facultades del Congreso (Fallos:
cepción de la democracia más vinculada con la 306:400 y 316:1261), y resulta adecuada para
pretensión de una ciudadanía políticamente acti- lograr los fines de, desalentar que intereses sec-
va. Ello se manifiesta de dos formas. Por un lado, toriales o corporativos puedan prevalecer en la
al incrementar la participación ciudadana direc- actuación del Consejo, al dejar sin efecto el voto
ta a través de la actuación de un mayor número calificado que regía anteriormente para la elec-
de consejeros académicos y científicos, que son ción de los consejeros de los citados estamentos.
más sensibles al sentido común del ciudadano
lego en ciencias jurídicas y que indudablemen- Por último, la elección popular y la participación
te representan intereses, demandas, carencias y ciudadana en los órganos del gobierno —a la luz
expectativas de los diversos sectores sociales que de los artículos 1 y 37 de la Constitución y de los
integran nuestra Nación. Por otro, al consagrar instrumentos internacionales antes menciona-
la participación ciudadana indirecta mediante la dos— no pueden conducir a quebrar el equilibrio
elección popular. y la independencia del Consejo de la Magistra-
tura ni de los jueces seleccionados por ese órga-
Por el contrario, el planteo de inconstitucionali- no de gobierno, como se afirma en las sentencias
dad de la ley 26.855 se aferra a una interpretación apeladas. Ello se contrapone abiertamente con la
restrictiva del artículo 114 de la Constitución, relevancia, en la vida democrática, de la partici-
que arrastra consigo una visión más restringida pación ciudadana que asegura la ley 26.855 me-
de la democracia —lo que no se compadece con diante la ampliación del estamento de los acadé-
los artículos 1 y 37 de la Constitución ni con los micos, así como por la elección popular, habida
instrumentos internacionales citados— y que se cuenta de que la representación democrática solo
funda en la representación de intereses sectoria- se configura cabalmente con el voto del pueblo,
les —jueces y abogados—, que no en todos los la forma más simple, insustituible y acabada de
casos podría ser compatible con el ejercicio del asegurar esa participación ciudadana.
estricto control de un poder del Estado, como
lo es el Poder Judicial. En efecto, no se le debe Tampoco se advierte que la modificación en el
conceder al controlado la potestad de definir los número de representantes de cada estamento
alcances de sus límites, por lo que los jueces de- prevista por el artículo 4 de la ley 26.855 atente
berían actuar con la mayor prudencia al exami- contra el equilibrio del órgano previsto constitu-
nar la constitucionalidad de normas dirigidas a cionalmente. Cabe recordar que la Constitución
revisar su actuación. ha dejado en manos del Congreso la determina-
ción exacta de la cantidad de los miembros perte-
A esta altura no debería buscarse en la opinión necientes a cada estamento. Una mera diferencia
explícita o en intenciones presuntas de algún en el número de escaños no es suficiente para dar
constituyente el sentido verdadero del artículo fundamento a una declaración de inconstitucio-
114 porque la búsqueda de criterios originarios nalidad por la violación del requisito del equili-
en una Constitución jamás ha sido una pauta de- brio entre los distintos grupos de consejeros (cf.
terminante para reflexionar sobre sus principios en sentido equivalente, dictamen del Procurador
básicos que rigen nuestro destino como Nación. General de la Nación in re “AABA c. Estado Na-
En cambio, ya no se duda sobre la forma en que cional, ley 26.080 s/amparo”, A.1343, L. XLII, del
el sentido democrático de la Constitución ha ido 3 de noviembre de 2006).
evolucionando hacia una noción de ciudadanía
más participativa. Desde ese punto de vista, la Además, el equilibrio que requiere la norma
tesis sostenida en las sentencias dirigidas a pros- constitucional se halla resguardado, pues nin-
cribir la participación ciudadana en uno de los guno de los estamentos individualizados en la
órganos que controla el poder del Estado que nos primera parte de la flotilla (legisladores, magis-
adjudica los derechos en cada caso particular, trados judiciales y abogados), puede, por sí solo,
resquebraja el significado más auténtico de nues- hacer prevalecer su voluntad. Suponer que la
tro emprendimiento colectivo, expresado en los composición del Consejo establecida por la nor-
ideales de representatividad y democracia. mativa impugnada generará un desequilibrio no
querido por el constituyente es, simplemente,
La reglamentación impugnada es, de acuerdo a una conjetura que, como tal, es claramente in-
lo expuesto, razonable, pauta con la, que se de- suficiente para privar de validez constitucional
290
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

a un precepto legal. En efecto, el debate sobre la íntimos de la vida política nacional e, incluso, la
razonabilidad de una norma no puede llevarse a acción de los poderes gubernamentales [...] [D]e
cabo sino en el ámbito de las previsiones en ella los partidos depende en gran medida lo que ha de
contenidas y de modo alguno sobre la base de los ser, en los hechos, la democracia del país; y que
resultados posibles de su aplicación, lo que im- al reglamentarlos, el Estado democrático cuida
portaría valorarla en mérito a factores extraños una de las piezas principales y más sensibles de
a sus disposiciones (Fallos: 324:3345). Por ello su complejo mecanismo vital” (Fallos: 310:819,
es que se exige al interesado en la declaración de considerando 15).
inconstitucionalidad de un precepto legal que
demuestre claramente de qué manera éste con- — VIII —
traria la Constitución Nacional, causándole de
ese modo un gravamen, para lo cual es menester En conclusión, la elección popular y el incremen-
que precise y acredite fehacientemente el perjui- to de escaños asignados a los miembros del ám-
cio que le origina su aplicación, sin que resulte bito académico y científico dispuestos por la ley
suficiente para dicho cometido la invocación de 26.855 no son incompatibles con el artículo 114
agravios meramente conjeturales (confr. doct. de de la Constitución Nacional, sino que consagran
Fallos: 307:1656 y 316:687). una interpretación de ese precepto que concilia
mejor su texto con el compromiso asumido con
En lo que hace a la independencia de los inte- la ciudadanía, con el resguardo de la soberanía
grantes jueces del organismo que, según se sos- del pueblo, la democracia representativa y el con-
tiene en las sentencias apeladas, se verá afectada siguiente fortalecimiento de la participación ciu-
por la elección popular de aquéllos, advierto que dadana. Al mismo tiempo, este nuevo régimen
las afirmaciones vertidas sobre ese tema en las avanza en el cumplimiento cabal de los com-
decisiones apeladas no consideran que, en el ám- promisos internacionales asumidos en materia
bito de ese cuerpo colegiado, los magistrados no de derechos humanos que le imponen al Estado
desempeñan funciones judiciales, sino que inte- argentino el deber de asegurar la participación
gran un órgano de gobierno. de todos los ciudadanos y ciudadanas en asuntos
públicos tan relevantes para la vida democrática
Por lo demás, la circunstancia de que las listas de como los vinculados con el gobierno de la admi-
candidatos sean vehiculizadas a través de agru- nistración de justicia.
paciones políticas no implica que los candidatos
sean partidarios, pues no se exige a aquéllos afi- Opino, entonces, que corresponde declarar
liarse a un partido político ni desempeñar cargos formalmente admisibles los recursos extraor-
partidarios De este modo, ello no afecta la inde- dinarios interpuestos y revocar las sentencias
pendencia de los jueces en su función de resol- apeladas. Buenos Aires, 17 de junio de 2013. —
ver los casos a su estudio. Dada la posición del Alejandra Magdalena Gils Carbó.
Consejo de la Magistratura dentro del conjunto
de órganos de gobierno de la Nación, la decisión Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Na-
del Congreso de garantizar a través de los parti- ción
dos políticos la representación ciudadana en ese
cuerpo es una medida acorde con la función que Buenos Aires, 18 de junio de 2013.
el artículo 38 de la Constitución reconoce a esas
organizaciones. Vistos los autos: “Rizzo, Jorge Gabriel (apodera-
do Lista 3 Gente de Derecho) s/acción de amparo
En efecto, los partidos políticos son y han sido c. Poder Ejecutivo Nacional, ley 26.855, medida
históricamente las agrupaciones intermedias en- cautelar (Expte. N° 3034/2013)”.
tre el pueblo y los representantes en el ámbito de
la democracia representativa. Ellos ocupan un lu- Considerando:
gar esencial en el diseño constitucional del acceso
de la ciudadanía al gobierno, tal como lo orde- I°) Que contra la sentencia del Juzgado Nacional
nan los artículos 37 y 38 de la Constitución. “[L] de Primera Instancia en lo Criminal y Correccio-
os partidos políticos —ha dicho la Corte— cuya nal Federal que declaró la inconstitucionalidad
existencia y pluralidad sustenta el artículo 1° de de los artículos 2°, 4°, 18 y 30 de la ley 26.855
la Constitución, condicionan los aspectos más y del decreto del Poder Ejecutivo n° 577/2013
291
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

y dejó sin efecto jurídico la convocatoria elec- artículo 114 de la Constitución Nacional, impone
toral prevista para la elección de miembros del requisitos para la participación en los comicios a
Consejo de la Magistratura, el Estado Nacional celebrarse que proscriben a la agrupación.
dedujo recurso extraordinario por salto de ins-
tancia -en los términos del artículo 257 bis del De manera que se encuentra acreditada la exis-
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación- tencia de un interés “concreto”, “directo” e “in-
que fue declarado admisible por este Tribunal. mediato” de su parte en obtener la declaración
de inconstitucionalidad de las disposiciones.
2°) Que el recurrente considera infundada y ar-
bitraria la admisión de la acción de amparo por 5°) Que habida cuenta de la naturaleza federal de
no advertirse la presencia de caso; entiende que las normas en cuestión y de la trascendencia del
el actor carece de legitimación por no haber acre- caso a resolver esta Corte Suprema no se encuen-
ditado un perjuicio concreto y actual y se agravia tra limitada en su decisión por los argumentos de
de la interpretación que la jueza efectuó respecto las partes o del a quo, sino que le incumbe reali-
de conceptos vinculados con la composición y el zar una declaración sobre los puntos disputados,
modo de selección de los miembros del Conse- lo que implicará examinar temas que se encuen-
jo de la Magistratura, tales como representación, tran inescindiblemente vinculados a ellas (Fallos:
equilibrio, elección popular y partidaria, e inde- 330:3836, 3471, 2180; 329:4206).
pendencia judicial.

3°) Que el amparo es un proceso excepcional, 6°) Que en primer término es necesario recor-
utilizable en las delicadas y extremas situaciones dar que de acuerdo a la forma republicana y re-
en las que por carencia de otras vías legales aptas presentativa de gobierno que establece nuestra
peligra la salvaguarda de derechos fundamenta- Constitución (artículos 1º y 22), el poder se divi-
les. En el sub examine se encuentran reunidos los de en tres departamentos con diferentes funcio-
recaudos que determinan su admisibilidad por- nes y formas de elección pero cuya legitimidad
que, ante la inminencia del vencimiento de los democrática es idéntica.
plazos establecidos en el calendario electoral, las
vías procesales ordinarias resultan ineficaces para La actuación de los tres poderes del Estado Na-
remediar en forma oportuna la afectación de los cional encuentra como límite el respeto al pro-
derechos invocados por el actor. yecto de república democrática que establece la
Constitución Federal (artículos 1°, 31 y 36) . Los
En consecuencia, corresponde desestimar el mandatos de su texto han sido establecidos por el
agravio referido a la improcedencia del remedio poder constituyente del pueblo, y por esa razón
procesal elegido por el actor. condicionan la actividad de los poderes consti-
tuidos. El obrar del Estado debe entonces estar
4°) Que tampoco corresponde hacer lugar a los dirigido al más amplio acatamiento de los princi-
agravios vinculados con la falta de legitimación pios, declaraciones, derechos y garantías recono-
activa. En efecto, esta Corte ha sostenido que el cidos en el pacto fundacional de los argentinos.
Poder Judicial de la Nación solo interviene en
el conocimiento y decisión de “causas” (artículo 7°) Que asimismo cabe señalar que es principio
116 de la Constitución Nacional) y que la legiti- de nuestro ordenamiento constitucional que nin-
mación procesal constituye un presupuesto nece- gún poder puede arrogarse mayores facultades
sario para que exista causa o controversia (Fallos: que las que le hayan sido conferidas expresamen-
326:2998 y 3007, entre otros). te (Fallos: 137:47, entre otros). La regla según la
cual es inválido privar a alguien de lo que la ley
En este sentido, el actor invoca el carácter de apo- no prohíbe, ha sido consagrada en beneficio de
derado de una agrupación integrada por aboga- los particulares (artículo 19 de la Constitución
dos de la matricula federal que participa en los Nacional), no de los poderes públicos. Éstos, para
procesos de elección de los representantes de ese actuar legítimamente, requieren de una norma
estamento técnico en el Consejo de la Magistra- de habilitación (Fallos: 32:120, entre otros).
tura. Señala que las disposiciones de la ley 26.855,
además de establecer un sistema de selección de 8°) Que sobre esas bases, y con sustento en las
representantes que no respeta lo establecido en el previsiones constitucionales que establecen la su-
292
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

premacía de la Constitución Nacional y la fun- rez”, Fallos: 332:2043); la ley de Riesgos del Tra-
ción que le corresponde a los jueces (artículos 31, bajo que impedía al trabajador que había sufrido
116 y 117), desde 1888 hasta la actualidad se ha un accidente laboral acceder a una plena repara-
sostenido “...que es elemental en nuestra organi- ción (“Aquino”, Fallos: 327:3753) en forma inme-
zación constitucional, la atribución que tienen y diata y no sujeta a un sistema de renta periódica
el deber en que se hallan los tribunales de justi- (“Milone”, Fallos: 327:4607); la ley de Asociacio-
cia, de examinar las leyes en los casos concretos nes Sindicales en cuanto confería tutela gremial
que se traen a su decisión, comparándolas con el solo a representantes o autoridades de sindicatos
texto de la Constitución para averiguar si guar- que contaran con personería gremial (“Rossi”,
dan o no conformidad con ésta, y abstenerse de Fallos: 332:2715) y dispensaba privilegios a cier-
aplicarlas, si las encuentran en oposición con ella, tos sindicatos en detrimento de los simplemente
constituyendo esta atribución moderadora, uno inscriptos (“Asociación de Trabajadores del Es-
de los fines supremos y fundamentales del poder tado”, Fallos: 331:2499). También invalidó la ley
judicial nacional y una de las mayores garantías previsional que frustraba el acceso a la justicia
con que se ha entendido asegurar los derechos de los jubilados al prolongar innecesariamente el
consignados en la Constitución, contra los abu- reconocimiento judicial de sus derechos de natu-
sos posibles e involuntarios de los poderes públi- raleza alimentaria (“Itzcovich”, Fallos: 328:566) y
cos” (Fallos, 33 :162). desvirtuaba el mandato de movilidad jubilatoria
del artículo 14 bis de la Constitución Nacional
9°) Que para defender esta supremacía, el Tribu- (“Badaro”, Fallos: 330:4866).
nal ha declarado a lo largo de su historia -y más
allá de los votos individuales de sus miembros-, la 10) Que este reconocimiento de derechos ha sido
inconstitucionalidad de normas que, aun cuando posible porque nuestra Constitución busca equi-
provenían del órgano legislativo que representa librar el poder para limitarlo.
la voluntad popular, resultaban contrarias a la
Constitución Nacional o tratados internacionales La soberanía popular es un principio de raigam-
y afectaban derechos de las personas. bre constitucional que en el sistema democráti-
co se integra con el reconocimiento del pueblo
Solo a modo de ejemplo, puede mencionarse como último titular del poder político, pero al
que la Corte Suprema estableció la inconstitu- mismo tiempo, y para cumplir con tal objetivo,
cionalidad de: las leyes de Obediencia Debida y pone su acento en los procedimientos habilitados
de Punto Final que impedían juzgar las graves para hacer explícita aquella voluntad, origen del
violaciones a los derechos humanos cometidas principio de representación. Por ello, el Estado de
durante la última dictadura militar (“Simón”, Fa- Derecho y el imperio de la ley son esenciales para
llos: 328:2056); la ley de Matrimonio Civil que, el logro de una Nación con instituciones madu-
al impedir a las personas divorciadas volver a ca- ras (Fallos: 328:175), y no es posible que bajo la
sarse, limitaba la autonomía individual (“Sejean”, invocación de la defensa de la voluntad popular,
Fallos: 308:2268); las normas del Código Proce- pueda propugnarse el desconocimiento del or-
sal Penal de la Nación en cuanto desconocían las den jurídico, puesto que nada contraría más los
facultades acusatorias y la autonomía funcional intereses del pueblo que la propia transgresión
del Ministerio Público Fiscal (“Quiroga”, Fa-líos: constitucional.
327:5863); la ley penal que, al castigar la tenen-
cia de estupefacientes para consumo personal, no La doctrina de la omnipotencia legislativa que
respetaba la autonomía personal (“Bazterrica” y se pretende fundar en una presunta voluntad de
“Arriola”, Fallos: 308:1392 y 332: 1963); la ley que, la mayoría del pueblo es insostenible dentro de
al permitir sin fundamento suficiente la intercep- un sistema de gobierno cuya esencia es la limi-
tación de comunicaciones personales y la acumu- tación de los poderes de los distintos órganos y
lación de datos personales, avasallaba el derecho la supremacía de la Constitución. Si el pueblo de
a la intimidad (“Halaba.”, Fallos: 332:111); la Ley la Nación quisiera dar al Congreso atribuciones
de Contrato de Trabajo que desconocía el dere- más extensas de las que le ha otorgado o suprimir
cho del trabajador a la protección integral en la algunas de las limitaciones que le ha impuesto,
medida que fijaba un tope a la indemnización por lo haría en la única forma que él mismo ha es-
despido- (“Vizzoti”, Fallos: 327:3677) y negaba tablecido al sancionar el artículo 30 de la Cons-
naturaleza salarial a los vales alimentarios (“Pé- titución. Entretanto ni el Legislativo ni ningún
293
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

departamento del gobierno puede ejercer líci- Constitución Nacional (Fallos:”’ 249:51; 288:325;
tamente otras facultades que las que le han sido 306:1597; 331:2068; 333:447).
acordadas expresamente o que deben considerar-
se conferidas por necesaria implicancia de aqué- 13) Que establecidas las bases normativas de
llas (Fallos: 137:47). máxima jerarquía que facultan a los jueces a
declarar la inconstitucionalidad de toda ley o
Es por ello que a ninguna autoridad republicana norma que se oponga a las cláusulas constitu-
le es dado invocar origen o destino excepcionales cionales, corresponde formular una importante
para justificar el ejercicio de sus funciones más aclaración.
allá del poder que se le ha conferido, pues “toda
disposición o reglamento emanado de cualquier Las decisiones de los poderes públicos, incluidas
departamento (...) que extralimite las facultades las del Poder Judicial, se encuentran sometidas y
que le confiere la Constitución, o que esté en abiertas al debate público y democrático. Es ne-
oposición con alguna de las disposiciones o re- cesario y saludable que exista ese debate. Pero
glas en ella establecidas, es completamente nulo” ello no puede llevar a desconocer ni las premisas
(Fallos: 155:290). normativas sobre las que se asienta el control ju-
dicial de constitucionalidad, ni que este sistema
11) Que de lo hasta aquí expuesto se desprende está, en definitiva, destinado a funcionar como
que solo un punto de vista estrecho podría pa- una instancia de protección de los derechos fun-
sar por alto que el control de constitucionalidad damentales de las personas y de la forma republi-
procura la supremacía de la Constitución, no la cana de gobierno. En este marco los jueces deben
del Poder Judicial o de la Corte Suprema (Fallos: actuar en todo momento en forma independiente
316:2940). Así lo entendió el constituyente de e imparcial, como custodios de estos derechos y
1994 que en el artículo 43 del Texto Fundamental principios a fin de no dejar desprotegidos a todos
expresamente reconoció la facultad de los jueces los habitantes de la Nación frente a los abusos de
de declarar la inconstitucionalidad de las leyes los poderes públicos o fácticos.
para hacer efectivos los derechos y garantías con-
sagrados en la Constitución Nacional. 14) Que corresponde entonces ingresar en el exa-
men de la cuestión de fondo. El artículo 114 de la
12) Que en este sentido el ejercicio del control Constitución Nacional, segundo párrafo dispone
de constitucionalidad por parte de los jueces que que el Consejo de la Magistratura “será integra-
han recibido del pueblo argentino -a través de los do periódicamente de modo que se procure el
constituyentes- el legítimo mandato democrático equilibrio entre la representación de los órganos
de defender la supremacía de la Constitución Fe- políticos resultantes de la elección popular, de los
deral (artículos 31, 116 y 117), no los coloca por jueces de todas las instancias y de los abogados
sobre los restantes poderes del Estado. de la matrícula federal. Será integrado, asimismo,
por otras personas del ámbito académico y cien-
El cumplimiento de esta función no supone en tífico en el número y la forma que indique la ley”.
modo alguno la admisión de declaraciones en
abstracto, es decir, fuera de un caso o contien- 15) Que con el fin de reglamentar este artículo
da entre partes; tampoco permite que el Po- el Congreso Nacional dictó la ley 26.855 según
der Judicial ingrese en el control de las razones la cual el Consejo de la Magistratura quedará
de oportunidad, mérito o conveniencia teni- conformado por un (1) representante del Poder
das en cuenta por los otros poderes del Estado Ejecutivo Nacional, seis (6) legisladores, tres (3)
al adoptar las decisiones que les son propias. jueces, tres (3) abogados y seis (6) representantes
Por lo demás, este Tribunal también ha enten- de los ámbitos académico y científico.
dido, por aplicación del principio de división de
poderes, que la interpretación de las leyes debe En lo que hace a la forma de selección de estos
efectuarse sobre la base de que la declaración de integrantes,- la norma prevé: a) que los presiden-
inconstitucionalidad configura un acto de suma tes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de
gravedad que debe ser considerado como ulti- Diputados, a propuesta de los bloques parlamen-
ma ratio del orden jurídico; solo cabe acudir a tarios de los partidos políticos, designarán tres
ella cuando no existe otro modo de salvaguar- (3) legisladores por cada una de ellas, correspon-
dar algún derecho o garantía amparado por la diendo dos (2) a la mayoría y uno (1) a la prime-
294
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ra minoría; b) que el Poder Ejecutivo Nacional nificado en el que son utilizadas popularmente
designará un representante; c) que los jueces, los y explicarlas en su sentido llano, obvio y común
representantes de los abogados y de los académi- (confr arg. Fallos: 262:60; 308:1745; 327:4241, en-
cos y científicos serán elegidos por el Pueblo de tre otros).
la Nación por medio del sufragio universal, co-
rrespondiendo, respectivamente, dos (2) jueces, 18) Que de una lectura de la primera parte del se-
dos (2) abogados y cuatro (4) académicos o cien- gundo párrafo del artículo 114 de la Constitución
tíficos a la lista ganadora por simple mayoría, y resulta claro que al Consejo de la Magistratura lo
un (1) juez, un (1) abogado y dos (2) académicos integran representantes de los tres estamentos
o científicos a la que obtuviera el segundo lugar allí mencionados: órganos políticos resultantes
(artículo 2 de la ley). de la elección popular (Poder Legislativo y
Poder Ejecutivo), jueces de todas las instancias y
Por último, en los artículos 4o, 18 y 30 de la ley abogados de la matricula federal.
26.855 se fija el procedimiento de elección de
representantes de jueces, abogados, científicos y Así, las personas que integran el Consejo lo ha-
académicos. cen en nombre y por mandato de cada uno de los
estamentos indicados, lo que supone inexorable-
16) Que en primer lugar resulta necesario esta- mente su elección por los integrantes de esos sec-
blecer los alcances del artículo 114 de la Consti- tores. En consecuencia, el precepto no contempla
tución, para luego analizar si la ley cuestionada la posibilidad de que los consejeros puedan ser
-en cuanto modifica la integración del Consejo elegidos por el voto que, si así ocurriera, dejarían
de la Magistratura y establece la elección direc- de ser representantes del sector para convertirse
ta por sufragio universal de los representantes en representantes del cuerpo electoral.
de jueces, abogados, académicos y científicos- es
compatible con su texto. Por lo demás, la redacción es clara en cuanto re-
laciona con la elección popular a solo uno de los
A tal fin corresponde examinar el sentido lite- sectores que integra el Consejo, el de los repre-
ral del artículo 114, los objetivos que persigue la sentantes de los órganos políticos. Por su parte
Carta Fundamental al incorporar a nuestro siste- prevé que el órgano también se integra con los
ma el Consejo de la Magistratura, las expresiones representantes del estamento de los jueces de to-
del constituyente al dar origen al texto, y por úl- das las instancias y del estamento de los abogados
timo, el sentido que lógicamente debe deducirse de, la matrícula federal, cuya participación en el
del contexto constitucional en el que está inserto. cuerpo no aparece justificada en su origen electi-
vo, sino en el carácter técnico de los sectores a los
Esta Corte ha sostenido que la primera fuen- que representan.
te de interpretación de la ley es su letra (Fallos:
307:2153; 312:2078 y 314:458, entre muchos A su vez en el precepto no se dispone que esta
otros) pero a ello cabe agregar que su compren- composición deba ser igualitaria sino que se exi-
sión no se agota con la remisión a su texto, sino ge que mantenga un equilibrio, término al que
que debe indagarse, también, lo que ella dice ju- corresponde dar el significado que usualmente se
rídicamente, dando pleno efecto a la intención le atribuye de “contrapeso, contrarresto, armonía
del legislador, y computando la totalidad de sus entre cosas diversas” (Real Academia Española,
preceptos de manera que armonicen con el or- vigésima segunda edición, 2001).
denamiento jurídico restante y con los principios
y garantías de la Constitución Nacional (Fallos: 19) Que corresponde ahora analizar la segunda
334:13). parte del segundo párrafo del artículo 114 de la
Constitución, que establece que el Consejo de
17) Que el método gramatical por el cual co- la Magistratura estará integrado “asimismo, por
mienza toda tarea interpretativa obliga al juez otras personas del ámbito académico y científico,
a atenerse a las palabras del texto escrito, en la en el número y la forma que indique la ley”.
comprensión de que ninguna disposición de la
Constitución ha de ser considerada superflua, sin Más allá de la delegación que el Constituyente
sentido o inoperante. El juez debe entender asi- hace a favor del Congreso en cuanto al número
mismo las palabras de la Constitución en el sig- y forma en que los académicos y científicos de-
295
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ben integrar el órgano, tal disposición debe in- En este sentido, no ha dado lugar a controversias
terpretarse de modo de no contradecir la letra de que la inserción del Consejo de la Magistratura
la primera parte del mencionado párrafo segun- como autoridad de la Nación ha tenido por fina-
do. A tal fin, cabe tener presente que si bien es lidad principal despolitizar parcialmente el pro-
cierto que la Constitución Nacional les ha dado cedimiento vigente desde 1853 para la designa-
a aquéllos una participación en el Consejo, no les ción de los jueces, priorizando en el proceso de
ha asignado un rol central. El texto constitucio- selección una ponderación con el mayor grado
nal no ofrece dudas en cuanto a que este sector de objetividad de la idoneidad científica y profe-
no está en el centro de la escena. Esta conclusión sional del candidato, por sobre la discrecionali-
surge de la literalidad de la norma, donde acadé- dad absoluta (Fallos: 329:1723, voto disidente del
micos y científicos aparecen en una segunda par- juez Fayt, considerando 12).
te del párrafo, a modo de complemento.
Es evidente que con estos fines se ha pretendido
Por otra parte, en cuanto a la forma de elección, abandonar el sistema de selección exclusivamen-
caben similares consideraciones que las reali- te político-partidario. En palabras de Germán
zadas respecto de jueces y abogados. Aunque la Bidart Campos, es inocultable la búsqueda del
norma constitucional no hace referencia expresa constituyente de “amortiguar la gravitación polí-
a los representantes de los académicos y científi- tico-partidaria en el proceso de designación y en-
cos, dicho texto, a la luz de lo previsto en la pri- juiciamiento de jueces” (“Tratado Elemental de
mera parte conduce razonablemente a sostener Derecho Constitucional”, 1997, T. VI, pág. 499).
que la elección de estos integrantes tampoco pue-
de realizarse a través del voto popular. 21) Que, asimismo, la voluntad originaria ex-
presada en la Asamblea Constituyente compone
En este sentido, no debe perderse de vista la otra pauta de interpretación esencial (confr. arg.
terminología utilizada. El adverbio “asimismo”, Fallos: 100:337; 220:689; 333:633) que ratifica los
según el Diccionario de la Real Academia Es- criterios hasta aquí expuestos. El examen de los
pañola, significa “también”, como afirmación de antecedentes deliberativos que concluyeron en
igualdad, semejanza, conformidad o relación de el texto sancionado en la convención de Santa
una cosa con otra ya nombrada, lo cual da la idea Fe, ratifica el genuino contenido de la cláusula
de que debe mantenerse el equilibrio y el sistema constitucional en los términos interpretados con
de representación de la primera parte. anterioridad en cuanto, a fin de afianzar la inde-
pendencia de los jueces como garantía de los ha-
20) Que esta interpretación se encuentra avalada bitantes, despolitiza el procedimiento de selección
en los objetivos que persigue la Carta Fundamen- de los miembros del Consejo, dispone su elección
tal. El segundo párrafo del artículo 114 debe in- a través de sus respectivos estamentos y establece
terpretarse como parte de un sistema que tiende, un equilibrio en su modo de integración.
en palabras del Preámbulo, a afianzar la justicia
y asegurar los beneficios de la libertad. Para lo- 22) Que en efecto, un grupo de convencionales
grar esos fines nuestra Constitución Nacional presentó un proyecto de reforma de la Consti-
garantiza la independencia de los jueces en tanto tución Nacional cuyos fundamentos expresaban
constituye uno de los pilares básicos del Estado su intención de “vigorizar la independencia del
Constitucional. Poder Judicial (...) en este sentido se proponen
mecanismos de despolitización de los proce-
Por ello, el nuevo mecanismo institucional de de- dimientos de nombramiento y remoción de los
signación de magistrados de tribunales inferiores magistrados, que garantizarán no sólo idoneidad,
en grado a esta Corte, contemplado en la refor- sino independencia de los jueces frente a las po-
ma de 1994, dejó de lado el sistema de naturaleza sibles presiones políticas. A este objetivo apun-
exclusivamente político-partidario y de absoluta tan la creación del consejo de la magistratura y el
discrecionalidad que estaba en cabeza del Poder establecimiento del jurado de enjuiciamiento de
Ejecutivo y del Senado de la Nación. Tal opción no magistrados” (Ministerio de Justicia - Centro de
puede sino entenderse como un modo de fortale- Estudios Constitucionales y Políticos, Obra de la
cer el principio de independencia judicial, en tan- Convención Nacional Constituyente, T. II, págs.
to garantía prevista por la Constitución Federal. 1922 a 1929).
296
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

23) Que es de sumo interés señalar que en el no tienen la representación popular la totalidad
seno de la Comisión de Coincidencias Básicas, de los poderes propios distintos de los que le son
y a raíz de ciertos interrogantes planteados por específicamente propios del sistema judicial, que
los convencionales, el miembro informante por son los de dictar sentencias ¡, esto es, resolver ca-
la mayoría expresó que: “...donde se dice ‘repre- sos contenciosos” (Ministerio de Justicia - Centro
sentantes de los jueces’ no parece fácil interpretar de Estudios Constitucionales y Políticos, op. cit.,
que sea otra cosa que la persona elegida por los T. V, pág. 4888).
propios jueces (...) me parece está implicada en el
Consejo de representantes la elección de los jue- Finalmente, corresponde destacar que la inten-
ces entre los jueces; y algo análogo respecto de ción del constituyente al incorporar el artículo
los abogados, la elección de los abogados entre 114 fue elevar el umbral de garantía de indepen-
los abogados”. dencia judicial. En efecto, en el discurso de cie-
rre, el convencional Raúl Alfonsín leyó un tex-
Ante el requerimiento de que aclarase si la expre- to en el que se hacía manifiesta la intención del
sada era su opinión o la de los autores del núcleo bloque que presidía respecto de las reformas que
a fin de servir como interpretación auténtica, el seguidamente serían aprobadas y que expresaba:
convencional informante señaló: “Ésta fue la in- “Toda norma que pueda implicar alguna limita-
terpretación con que fue insertado en el proyecto ción a la independencia del Poder Judicial, a la
que ahora estamos considerando y si vamos más independencia e imparcialidad en la composi-
atrás, si vamos al Pacto que dio motivo a la ley, en ción del Consejo de la Magistratura (...) aunque
ese texto también fue empleado con este espíri- no contradiga el texto que sancionamos, debe
tu...” (Ministerio de Justicia - Centro de Estudios considerarse que vulnera el espíritu de la Consti-
Constitucionales y Políticos, op. cit., I. IV, págs. tución y contradice la intención del constituyen-
3256/3257). te” (Ministerio de Justicia - Centro de Estudios
Constitucionales y Políticos, op. cit., T. V, págs.
24) Que también adquieren peso decisivo las ex- 5155/5156).
presiones utilizadas por el mismo convencional
en oportunidad de fundar el proyecto ante el ple- Tras un extenso debate ese proyecto contó con
no de la convención. el respaldo de la mayoría de los integrantes de la
Comisión de Coincidencias Básicas, y fue apro-
Tras referirse a la necesidad de reformar el sistema bado por la mayoría de los integrantes de la con-
judicial a fin de recuperar la “confianza pública vención -177 convencionales- en la sesión del 1°
en su sistema institucional”, dicho convencional de agosto de 1994. Cabe destacar que de la lec-
sostuvo que “El órgano central de esta reforma es tura de los debates del pleno de la convención
el Consejo de la Magistratura” y, en lo que aquí surge que hubo acuerdo en que el Consejo de la
interesa manifestó: “En cuanto a la integración Magistratura tuviera esta composición mixta y
del Consejo de la Magistratura se ha procurado equilibrada por la que algunos integrantes pro-
un modelo de equilibrio que garantice la trans- vinieran de los órganos políticos resultantes de
parencia en el cumplimiento de estas finalidades la voluntad popular y los otros de los estamen-
y el pluralismo en la integración del órgano, pero tos técnicos (Ministerio de Justicia - Centro de
que simultáneamente no convierta al Poder Judi- Estudios Constitucionales y Políticos, op. cit., T.
cial de la Nación en un sistema autogestionario IV, págs. 3905/3910 y ss., págs. 4262/4269 y T. V,
en el que los jueces -cuya misión es la de decidir págs. 4883/5176).
casos concretos- puedan llegar a transformarse
en la fuente de provisión de nuevos jueces. De tal 25) Que la concepción de los constituyentes que
manera, se ha buscado un modelo intermedio en aprobaron el texto sancionado fue mantener en
que los poderes democráticos retengan una im- el Consejo un equilibrio entre sectores de dis-
portante injerencia en el proceso de designación tinto origen sin que exista predominio de uno
de los jueces, pero en el que simultáneamente — sobre otros. Es decir que ningún sector cuente
por participación de los propios jueces en el go- con una cantidad de representantes que le per-
bierno de la magistratura y por participación de mita ejercer una acción hegemónica respecto
estamentos vinculados con la actividad forense u del conjunto o controlar por sí mismo al cuerpo.
otras personas- el sistema judicial esté gobernado Además, la consideración integral y razonada de
con pluralismo aunque sin transferir a quienes los antecedentes reseñados lleva consistentemente
297
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

a concluir que para el constituyente la elección de yoría del pueblo coincide o no con la mayoría en
los representantes de los estamentos técnicos esta- el Congreso. En el plano del ejercicio de los de-
ba a cargo exclusivamente de quienes los integran. rechos políticos, esta situación llevaría además a
una permanente in-certidumbre de los ciudada-
26) Que corresponde seguidamente considerar el nos respecto de cuáles son los funcionarios que
modo de elección de los integrantes del Conse- pueden o no elegir en base al voto popular.
jo de la Magistratura en el contexto de la parte
orgánica, de nuestra Constitución, pues los po- Por último no puede dejar de señalarse que a lo
deres constituidos no podrían jamás, en ningu- largo de la historia política de nuestro país, no
na circunstancia, desconocer la forma en que los se registran antecedentes en los que el Poder Le-
constituyentes organizaron la división del poder gislativo haya creado un cargo de autoridades de
estatal en la Argentina. la Nación adicional a los que se establecen en el
texto constitucional, sometiéndolo al sufragio
Cuando se trata de representaciones que surgen universal.
del sufragio universal, el texto constitucional de-
termina en qué casos es admitido. En efecto, la 27) Que desde otra perspectiva, la Constitución
elección popular directa fue explícitamente re- tampoco autoriza al legislador a determinar la
servada por el constituyente a las autoridades na- elección directa de los Consejeros de la Magis-
cionales de índole política. Ello resulta en forma tratura en tanto este cuerpo, en su condición de
indubitable cuando se prevé que “El Presidente y órgano con competencias especiales, se inserta
el vicepresidente de la Nación serán elegidos di- dentro de la estructura del Poder Judicial (Sec-
rectamente por el Pueblo (...) A este fin, el territo- ción Tercera, Capítulo Primero de la Constitu-
rio nacional conformará un distrito único” (artí- ción Nacional y conf. arg. Fallos: 330:2351, voto
culo 94) . Asimismo, y en cuanto a los integrantes de la mayoría, considerando 11).
del Poder Legislativo, el texto constitucional pre-
vé que “La Cámara de Diputados se compondrá El Poder Judicial tiene la legitimidad democrá-
de representantes elegidos directamente por el tica que le da la Constitución Nacional, que no
pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos se deriva de la elección directa. En la. Asamblea
Aires, y de la Capital en caso de traslado...” (artí- Constituyente de 1853/60 expresamente se deci-
culo 45) y que los senadores serán “...elegidos en dió que los jueces fueran elegidos por el pueblo
forma directa y conjunta, correspondiendo dos pero en forma indirecta, al ser nombrados por el
bancas al partido político que obtenga el mayor Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.
número de votos, y la restante al partido político
que le siga en números de votos...” (artículo 54). Este esquema fue ratificado por la reforma de
1994. Se mantuvo el sistema de selección de los
La reforma constitucional de 1994 sustituyó la miembros de la Corte Suprema de Justicia de la
forma de elección indirecta por medio del Cole- Nación, que son nombrados por el Poder Ejecu-
gio Electoral para el Poder Ejecutivo, y la elec- tivo “con acuerdo del Senado por dos tercios de
ción por vía de legislaturas provinciales para los sus miembros presentes, en sesión pública, con-
Senadores Nacionales. En ambos casos, se elimi- vocada al efecto”. Por su parte, los jueces de los
nó la intermediación sujetando la elección direc- tribunales federales inferiores son nombrados
tamente a la voluntad popular. Debe concluirse por el Poder Ejecutivo “en base a una propuesta
entonces que cuando el constituyente consideró vinculante en terna del Consejo de la Magistra-
necesario modificar el sistema de elección indi- tura, con acuerdo del Senado, en sesión pública,
recta de las autoridades políticas, lo mencionó en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los
expresamente, de forma indubitable. candidatos” (artículo 99, inc. 4).

Esta conclusión encuentra fundamento en que, En consecuencia, resulta consistente que los con-
de no establecerse con la máxima raigambre los sejeros, como miembros de un órgano que inte-
supuestos en los que se adoptará la forma de elec- gra el Poder Judicial de la Nación, sean elegidos
ción directa, la expresión de la voluntad demo- en forma indirecta, de la misma manera que los
crática del pueblo quedaría sujeta a la decisión jueces.
del Congreso de mantener o cancelar los cargos
electivos según si el comportamiento de la ma- 28) Que todos los caminos de interpretación
298
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

transitados anteriormente llevan a concluir que Es claro, entonces, que esta modificación impor-
la elección de los representantes de los jueces, ta un evidente apartamiento de lo dispuesto en
abogados y académicos o científicos no puede el artículo 114 de la Constitución Nacional que,
realizarse por sufragio universal, sino que debe ya se ha dicho, buscó asegurar una composición
efectuarse en el ámbito de sus respectivos esta- equilibrada entre los integrantes del Consejo, de
mentos. modo tal que no tuvieran primacía los represen-
tantes provenientes del sistema de naturaleza ex-
Se concluye también que con la conformación clusivamente político-partidario respecto de los
del Consejo de la Magistratura la Constitución representantes del Poder Judicial, del ámbito pro-
persigue como principal objetivo fortalecer la fesional y del académico.
independencia judicial. Para ello, se ha buscado
reducir la gravitación político-partidaria en la 31) Que, además, la convocatoria a elecciones na-
designación de los jueces, previendo una integra- cionales para elegir a los abogados y jueces que
ción equilibrada respecto al poder que ostentan, integrarán el Consejo de la Magistratura desco-
por un lado, el sector político y, por el otro, el es- noce las reglas de representación que establece el
tamento técnico. Esto es, que los representantes artículo 114 de la Constitución Nacional.
de los órganos políticos resultantes de la elección
popular no puedan ejercer acciones hegemóni- En efecto, en el texto constitucional no se dispone
cas o predominar por sobre los representantes de que el Consejo se integre con jueces y abogados
los jueces, de los abogados y de los académicos o sino con los representantes del estamento de los
jueces de todas las instancias y del estamento de
científicos, ni viceversa.
los abogados de la matrícula federal. Es decir que
29) Que corresponde examinar ahora si el legisla- el constituyente decidió que quienes ocupen un
dor, al sancionar la ley 26.855, respetó lo previsto lugar en este órgano lo hagan en representación
de los integrantes de esos estamentos técnicos.
en el artículo 114 en lo que respecta a la compo-
sición y procedimiento de elección de los miem-
En consecuencia, no es la sola condición de juez
bros del Consejo de la Magistratura.
o abogado lo que los hace representantes, sino su
elección por los miembros de esos estamentos,
Por las razones que a continuación se explicarán,
pues para ejercer una representación sectorial se
la ley resulta inconstitucional en cuanto: a) rom-
requiere necesariamente un mandato, que solo
pe el equilibrio al disponer que la totalidad de los
puede ser otorgado por los integrantes del sector.
miembros del Consejo resulte directa o indirec-
tamente emergente del sistema político-partida- De manera que la particular ingeniería diagra-
rio, b) desconoce el principio de representación mada por el constituyente se vería burlada en el
de los estamentos técnicos al establecer la elec- caso de que los consejeros por los estamentos se-
ción directa de jueces, abogados, académicos ñalados emergieran de una elección general, pues
y científicos, c) compromete la independencia dejarían de ser representantes del sector para
judicial al obligar a los jueces a intervenir en la transformarse en representantes del electorado.
lucha partidaria, y d) vulnera el ejercicio de los
derechos de los ciudadanos al distorsionar el pro- 32) Que con relación a los científicos y académi-
ceso electoral. cos, cabe reiterar que participan con los demás
estamentos del mandato de representación equi-
30) Que del sistema de selección de los miem- librada y que, aunque la Constitución Nacional
bros del Consejo de la Magistratura adoptado les ha dado participación en estos términos en el
por esta ley se sigue indefectiblemente que, con Consejo, no les ha asignado un rol central. Es por
la modificación que ella introduce, doce (12) de ello que resulta incuestionable que la ley sobredi-
los diecinueve (19) integrantes serán elegidos en mensiona la representación de este sector al ele-
forma directa por sufragio universal y los siete var a seis el número de sus integrantes (el doble
(7) restantes en forma indirecta por los órganos que el fijado para los representantes de los dipu-
resultantes de la elección popular. De este modo, tados-, senadores, jueces y abogados) y al mismo
ya sea directa o indirectamente, la totalidad de tiempo la distorsiona al establecer su elección por
los integrantes del Consejo tendría un origen po- medio del sufragio universal y no por los inte-
lítico-partidario. grantes de dicho sector.
299
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

De tal modo, la norma reescribe indebidamente tiempo de aplicación, los jueces vayan adoptando
el artículo 114 de la Constitución, otorgándole posiciones vinculadas a los partidos que los van
una preeminencia a un estamento que tuvo en a elegir, y luego promover o no en sus carreras,
su origen constitucional un rol complementa- afectándose así su imparcialidad. De tal modo,
rio o secundario y termina asumiendo un papel quienes sostienen una solución de este tipo cuan-
preponderante en el funcionamiento del cuerpo. do están en situación de poderío, la criticarán
cuando estén en posiciones de debilidad. Las
33) Que, por otra parte, esta ley en su artículo 4º reglas constitucionales deben ser lo suficiente-
prevé la participación de los jueces en procesos mente equilibradas para que sean aceptadas por
electorales como candidatos al Consejo nomina- todos, poderosos o débiles.
dos por los partidos políticos.
Tampoco hay antecedentes en el derecho compa-
De acuerdo a sus términos, el magistrado que rado latinoamericano. En Bolivia, único país en
aspira a ser miembro del Consejo en represen- que fue tomada la elección popular, esa decisión
tación de los jueces debe desarrollar actividades se tomó por vía de una reforma constitucional,
político-partidarias, llevar a cabo una campaña modificando el régimen que había sido instituido
electoral nacional con el financiamiento que ello apenas dos años antes en la Constitución Política
implica, proponer a la ciudadanía una determi- del Estado de Bolivia.
nada plataforma política y procurar una cantidad
de votos que le asegure ingresar al Consejo de la 35) Que por las razones hasta aquí explicadas,
Magistratura. el artículo 2° la ley 26.855 es inconstitucional
en cuanto prevé la elección mediante el sufragio
Esta previsión desconoce las garantías que asegu- universal de los representantes de los jueces, de
ran la independencia del Poder Judicial frente a los abogados, y de los científicos y académicos,
los intereses del Poder Ejecutivo, del Congreso o sobredimensiona la participación de estos últi-
de otros factores de poder, - en la medida en que mos y afecta la independencia de los jueces.
obliga al juez que aspira a ser consejero a optar
por un partido político. 36) Que sin perjuicio de lo expuesto, esta Corte
no puede dejar de señalar que el sistema electo-
En la práctica, la ley contraría la imparcialidad del ral fijado en los artículos 4o y 18 de la ley 26.855
juez frente a las partes del proceso y a la ciudada- para elegir a los consejeros resulta de todos mo-
nía toda, pues le exige identificarse con un partido dos constitucionalmente inadmisible al estable-
político mientras cumple la función de adminis- cer, con el pretexto de ordenar el proceso electo-
trar justicia. Desaparece así la idea de neutralidad ral, mecanismos que distorsionan el principio de
judicial frente a los poderes políticos y tácticos. transparencia e igualdad en la oferta de candida-
tos (artículo 37 de la Constitución Nacional).
34) Que el modelo adoptado no registra antece-
dentes que lo avalen en el derecho público pro- 37) Que, en primer lugar, establece diversos obs-
vincial, ya que, en todos los casos de represen- táculos a la posibilidad de constituir agrupacio-
taciones de estamentos de jueces y abogados, la nes políticas. En efecto, el artículo 4o dispone que
elección es horizontal. Solo en dos provincias, “no podrán constituirse agrupaciones políticas al
Chubut y Santa Cruz, hay miembros que resultan único efecto de postular candidaturas al Consejo
directamente elegidos por el pueblo, pero en am- de la Magistratura”. En este punto, el legislador
bas esa disposición tiene jerarquía constitucional. ha establecido una barrera electoral irrazonable
En esos supuestos se mantiene la representación y discriminatoria, que cercena un derecho huma-
por estamentos. La regla única, sin fisuras, es la no de importancia fundamental como lo es el de
horizontalidad en la designación de los represen- asociarse políticamente. La ley no fija una simple
tantes de los estamentos de jueces y abogados, sea limitación al derecho a ser elegido para cubrir
por elección o por sorteo. ciertos públicos del que gozan todos los ciuda-
danos, sino que lisa y llanamente les veda a éstos
El fundamento de esta regla es que una elección la posibilidad de organizarse y formar un partido
de los consejeros vinculada a las elecciones gene- político que persiga como único objetivo aspirar
rales produciría grandes oscilaciones políticas en a la categoría de consejero de la magistratura. Los
las composiciones. Es previsible que, luego de un ciudadanos pueden constituir partidos políticos
300
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

y aspirar únicamente al cargo de Presidente de la versa la expresión de la voluntad popular.


Nación, o de Senador Nacional, o de Diputado
Nacional, mas no pueden hacerlo si su única fi- 41) Que por todo lo expuesto, corresponde de-
nalidad es competir por lugares en el Consejo de clarar la inconstitucionalidad de los artículos 2°,
la Magistratura. 4°, 18 y 30 de la ley 26.855 y, por consiguiente,
del decreto 577/13 en cuanto convoca a las elec-
38) Que tampoco es razonable restringir la posi- ciones primarias, abiertas, simultáneas y obliga-
bilidad de presentar candidatos al Consejo de la torias para la elección de candidatos a consejeros
Magistratura solo a las agrupaciones políticas na- para el Consejo de la Magistratura.
cionales que postulen fórmulas de precandidatos
presidenciales. Tal criterio restringe sin motivo la Asimismo, atento a lo establecido por el artícu-
participación en la contienda electoral y reduce lo 29 de la citada ley y a la decisión que aquí se
las opciones de los electores. adopta, no entrará en vigencia la modificación
dispuesta en el artículo 6o, inciso 15, que requie-
39) Que no se observa que existan razones de re una mayoría absoluta del total de los miem-
representatividad, de organización electoral, de bros para decidir la apertura del procedimiento
preservación de ese proceso, de fortalecimiento de remoción de jueces titulares, subrogantes y
del sistema democrático o de cualquier otra ín- jubilados convocados de acuerdo al artículo 16
dole (vgr. las que motivaron la decisión de esta de la ley 24.018, formular la acusación ante el ju-
Corte en Fallos: 332:433) que puedan justificar la rado de enjuiciamiento y ordenar la suspensión
decisión de limitar a las agrupaciones políticas. de magistrados. Idénticas consecuencias se pro-
Restricciones de este tipo no pueden fortalecer yectan sobre las demás modificaciones que la ley
en forma alguna la democracia, ni contribuir al 26.855 introduce con relación al quórum previsto
pluralismo político, ya que limitan sin justifica- en el artículo 7°, al régimen de mayorías y a la
ción el régimen plural de partidos y la organiza-
composición de las comisiones del Consejo de la
ción de agrupaciones políticas para una categoría
Magistratura.
determinada.
42) Que, finalmente, esta resolución no pue-
40) Que también resulta irrazonable el requisito
de desatender las graves consecuencias que, de
previsto en el artículo 18 para adherir la boleta
modo inmediato, derivarán de ella. Esta circuns-
de consejeros a la de legisladores nacionales en
tancia exige que el Tribunal, en cumplimiento de
cada distrito, en la medida que requiere que en al
menos 18 de los 24 distritos la mencionada adhe- su deber constitucional de adoptar las medidas
sión se realice exclusivamente con agrupaciones apropiadas para evitar el caos institucional o la
de idéntica denominación. eventual paralización de la administración de
justicia, determine claramente los efectos de su
El Estado no puede implementar un sistema pronunciamiento. En este sentido, corresponde
electoral que coloque en mejor condición a una aclarar que en los puntos regidos por las normas
o unas pocas agrupaciones políticas por sobre el declaradas inconstitucionales e inaplicables en el
resto. Dentro del proceso electoral, el rol del Es- considerando precedente, mantendrá su vigencia
tado es decisivo en la regulación de los medios el régimen anterior previsto en las leyes 24.937 y
instrumentales previstos para canalizar la oferta sus modificatorias 24.939 y 26.080.
electoral. En consecuencia, es dable esperar que
las normas que regulan el diseño de la boleta 43) Que más allá de las cuestiones abordadas y
electoral fortalezcan la calidad y transparencia decididas por esta Corte en los considerandos
de tal proceso y eviten influenciar o confundir al que anteceden con particular referencia a los
votante generando interferencias en el ejercicio planteos constitucionales formulados en esta cau-
de su derecho de seleccionar a las autoridades. sa, cabe subrayar que el proceso electoral había
La exigencia contenida en el artículo 18, lejos de sido suspendido -en la categoría de candidatos a
proteger la integridad, transparencia y eficiencia miembros del Consejo de la Magistratura- como
del proceso electoral, establece una barrera para consecuencia de otras resoluciones dictadas por
la adhesión de boletas que, por no responder a jueces federales de distintas jurisdicciones terri-
criterios objetivos y razonables, distorsiona las toriales que han sido puestas en conocimiento de
condiciones de la competencia política y tergi- las autoridades competentes.
301
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Por ello, oída la señora Procuradora General de la por abogados de la matricula federal que viene
Nación, se rechaza el recurso extraordinario por participando en los procesos de elección de los
salto de instancia y se resuelve: representantes de ese estamento en el Consejo de
la Magistratura] con el objeto de que se declarara
I. Declarar la inconstitucionalidad de los artículos la inconstitucionalidad de los artículos 2, 4, 18 y
2°, 4o, 18 y 30 de la ley 26.855, y del decreto 577/13. 30 de la ley 26.855, y del decreto del Poder Ejecu-
tivo N° 577/2013. Sostuvo que las citadas normas
II. Declarar la inaplicabilidad de las modificacio- vulneraban la representación que la Constitución
nes introducidas por la ley 26.855 con relación Nacional garantiza a los abogados en el Consejo
al quórum previsto en el artículo 7o, al régimen de la Magistratura, según lo dispuesto en su artí-
de mayorías y a la composición de las comisiones culo 114.
del Consejo de la Magistratura; de conformidad
con lo previsto en el artículo 29 de dicha ley. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccio-
nal Federal n° 1, Secretaría Electoral, hizo lugar a
III. Disponer que en los puntos regidos por las la demanda y, como consecuencia, dispuso dejar
normas declaradas inconstitucionales e inaplica- sin efecto la convocatoria electoral prevista para
bles, mantendrá su vigencia el régimen anterior la elección de miembros del mencionado Conse-
previsto en las leyes 24.937 y sus modificatorias jo.
24.939 y 26.080.
2°) Que, contra dicho pronunciamiento, el Es-
IV. Dejar sin efecto la convocatoria a elecciones tado Nacional interpuso recurso extraordinario
para los cargos de consejeros de la magistratura por salto de instancia que, con arreglo a lo dis-
representantes de los jueces de todas las instan- puesto en el artículo 257 ter del Código Procesal
cias, de los abogados de la matrícula federal y de Civil y Comercial de la Nación, esta Corte declaró
otras personas del ámbito académico y científi- admisible por resolución del pasado 13 de junio.
co establecida en los artículos 18 y 30 de la ley
26.855 y en los artículos 1º, 2º, 3º y concordantes 3°) Que la recurrente se agravia, fundamental-
del decreto 577/13. mente, porque considera, por un lado, que no exis-
te causa o controversia y que la actora carece de
V. Aclarar que lo resuelto no implica afectación legitimación activa; por el otro, que la ley 26.855
alguna del proceso electoral para los cargos de constituye una legítima y razonable reglamenta-
diputados y senadores nacionales establecido en ción del artículo 114 de la Constitución Nacional.
el decreto 501/13.
4°) Que, con relación al primer planteo, los agra-
VI. Imponer las costas a la recurrente (artículo vios del apelante resultan manifiestamente infun-
68 del Código Procesal Civil y Comercial de la dados pues se limitan a citar, dogmáticamente,
Nación). precedentes de esta Corte en materia de legitima-
ción, y a señalar que la ley 26.855 no produce al
Notifíquese. —RICARDO LUIS LORENZETTI amparista un perjuicio actual y concreto, puesto
- ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - CAR- que no le impide “acceder a una postulación en
LOS S. FAYT - ENRIQUE S. PETRACCHI (se- alguno de los partidos políticos nacionales que
gún su voto) - EUGENIO R. ZAFFARONI (en sea afín a sus ideas”.
disidencia) - CARMEN M. ARGIBAY (por su
voto) - JUAN CARLOS MAQUEDA. Sin embargo, estas afirmaciones no se hacen car-
go del núcleo del planteo del actor, según el cual
VOTO DE LOS SEÑORES MINISTROS DOC- la afectación de su derecho consiste en que: a) la
TORES DON ENRIQUE SANTIAGO PE- ley 26.855 “so pretexto de una mayor representa-
TRACCHI Y DOÑA CARMEN M. ARGIBAY. tividad ‘democrática’ establece que quien repre-
sente ‘a los abogados de la matrícula federal’ no
Considerando: sea electo por sus representados, los abogados,
sino por todos los habilitados a emitir sufragio”;
1°) Que Jorge Gabriel Rizzo interpuso acción de y b) “quien aspire a ‘representar’ al segmento de
amparo en su carácter de apoderado de la Lis- los abogados de la matrícula federal, deberá (...)
ta 3 “Gente de Derecho” [agrupación integrada ser afiliado, o al menos haber acordado con un
302
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

partido político su precandidatura (...) para fi- tuyendo esta atribución moderadora, uno de los
nalmente no ‘representar’ a los abogados [sino] fines supremos y fundamentales del poder judi-
(...) al Partido Político que le permitió llegar a ese cial nacional y una de las mayores garantías con
lugar”. que se ha entendido asegurar los derechos con-
signados en la Constitución, contra los abusos
En tales condiciones, resulta que el amparista posibles é involuntarios de los poderes públicos”
tiene un interés jurídico propio y diferente y, por (caso “Elortondo”, Fallos: 33:162).
ello, suficiente en la resolución de la controversia
o, como lo ha sostenido esta Corte, que las nor- Es que, como lo ha dicho el Tribunal, el control
mas impugnadas lo afectan de forma “suficiente- judicial de constitucionalidad procura la supre-
mente directa” o “substancial” (Fallos: 306:1125; macía de la Constitución, no la del Poder Judi-
308:2147 y 310:606, entre otros). cial, o la de la Corte, aun cuando sea precisamen-
te ésta, configurado un caso, el intérprete final de
5°) Que, sentado lo expuesto, corresponde de- aquélla (Fallos: 316:2940).
terminar si las disposiciones de la ley aquí obje-
tada respetan el artículo 114 de la Constitución 7°) Que el propósito que guió la incorporación
Nacional, en cuanto establece, en su segundo del artículo 114 a la Constitución Nacional fue
párrafo, que: “El Consejo será integrado perió- reformular la relación de los poderes Ejecutivo y
dicamente de modo que se procure el equili- Legislativo -que responden básicamente a la di-
brio entre la representación de los órganos po- námica del proceso político- con el Poder Judi-
líticos resultantes de la elección popular, de los cial, en el sentido de fortalecer su independencia,
jueces de todas las instancias y de los abogados al reducir, en cierta medida, la influencia de los
de la matrícula. Será integrado, asimismo, por actores políticos.
otras personas del ámbito académico y científi-
co, en el número y la forma que indique la ley”. Para alcanzar ese objetivo, la referida cláusu-
la constitucional dispone que cuestiones tales
6°) Que, en primer término, es necesario recordar como la selección de postulantes para acceder a
que la actuación de los tres poderes del Estado la judicatura, o el procedimiento de remoción de
Nacional encuentra como límite la supremacía de jueces, entre otras, estarán a cargo de un Consejo
la Constitución Nacional (artículos 30 y 31). En de la Magistratura compuesto por diversos esta-
otras palabras, los poderes públicos deben actuar mentos (órganos políticos resultantes de la elec-
conforme al ordenamiento jurídico imperativo al ción popular, jueces y abogados de la matrícula
que se encuentran sometidos; y si no lo hacen, federal, y personas del ámbito académico y cien-
sus actos deben ser invalidados para proteger la tífico). Al mismo tiempo establece que entre ellos
vigencia de las normas fundamentales impuestas debe existir un equilibrio, entendiéndose por tal
por el pueblo soberano. la situación en que ninguno de ellos tenga por sí
solo un predominio sobre los restantes.
Con esta finalidad, la Constitución reconoce a
cada uno de los órganos gubernamentales dis- Cabe señalar que el equilibrio mencionado no
tintas facultades que le permiten, y lo obligan, a se procura solamente respecto de los miembros
controlar el accionar de los otros. Y es en este ba- del Consejo sino de los sectores representados,
lance, que el Poder Judicial adquiere una función esto es, órganos políticos resultantes de la elec-
fundamental: el control de constitucionalidad de ción popular, jueces y abogados. Por ello, para
los actos estatales. lograr este objetivo constitucional es imprescin-
dible que, junto a los consejeros elegidos por los
En tal sentido, esta Corte ha reconocido desde órganos políticos que representan al pueblo de la
antiguo, con sustento en el artículo 116 de la Ley Nación, el cuerpo se integre con otros consejeros
Fundamental, “la atribución que tienen y el de- elegidos horizontalmente por sus pares.
ber en que se hallan los Tribunales de Justicia, de
examinar las leyes en los casos concretos que se Por último, con relación a la categoría de los aca-
traen á su decisión, comparándolas con el testo démicos y científicos que deben integrar el Con-
de la Constitución para averiguar si guardan ó no sejo, si bien no se trata de una representación en
conformidad con ésta, y abstenerse de aplicarlas, los términos antes descriptos, la participación
si las encuentran en oposición con ella, consti- que les acuerde la ley debe, necesariamente, res-
303
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

petar el mandato constitucional de procurar el luego resultó aprobado, expresó:


equilibrio.
“Creemos que son correctas las tres primeras
8° Que, además de desprenderse sin difi- categorías que se señalan para sus integrantes:
cultad de su texto, el mencionado propó- Jueces, representantes del Poder Legislativo y
sito de la reforma constitucional fue ex- abogados. Podríamos admitir la categoría de aca-
presamente declarado por el convencional démicos, pero si vemos los modelos originarios
Enrique Paixao, en ocasión de informar el pro- del Consejo de la Magistratura, observamos que,
yecto al pleno de la Convención Reformado- básicamente, se integran con jueces designados
ra de 1994. En el pasaje que interesa manifestó: directamente por todos los jueces y representan-
“En cuanto a la integración del Consejo de la Ma- tes del Poder Legislativo, en proporción a los par-
gistratura se ha procurado un modelo de equi- tidos políticos con representación democrática
librio que garantice la transparencia en el cum- representaciones que deben recaer en académi-
plimiento de estas finalidades y el pluralismo en cos o en abogados con larga trayectoria”
la integración del órgano, pero que simultánea-
mente no convierta al Poder Judicial de la Nación “Lo que se propone es una institución respecto de
en un sistema autogestionario en el que los jue- la cual la nueva norma a incorporar al texto cons-
ces -cuya misión es la de decidir casos concre- titucional determina sus funciones y las catego-
tos- puedan llegar a transformarse en la fuente rías de sus miembros, por ejemplo, pero sin decir
de provisión de nuevos jueces. De tal manera, se nada sobre la proporción en que la integrarán ni
ha buscado un intermedio en que los poderes de- cómo será la elección.”
mocráticos retengan una importante injerencia
en el proceso de designación de los jueces, pero [...]
en el que simultáneamente -por participación de
los propios jueces en el gobierno de la magistra- “Cada vez que esto se ha hecho en la historia, apa-
tura y por participación de estamentos vincula- reció la lucha partidista disputándose la integra-
dos con la actividad forense u otras personas- el ción del consejo de la Magistratura, que termina
sistema judicial esté gobernado con pluralismo siendo repartido entre los partidos políticos, tal
aunque sin transferir a quienes no tienen la re- como pasó cada vez que se cedió algún espacio
presentación popular la totalidad de los poderes en Italia y como todavía sucede en España” (Mi-
propios distintos de los que le son específicamen- nisterio de Justicia -Centro de Estudios Constitu-
te propios del sistema judicial, que son los de dic- cionales y Políticos, op. cit., T. V, pág. 5112).
tar sentencias, esto es, resolver casos contencio-
sos.” (Ministerio de Justicia - Centro de Estudios Finalmente, corresponde destacar que en el dis-
Constitucionales y Políticos, op. cit., T. V, pág. curso de cierre, el convencional Raúl Alfonsín
4888). [El resaltado es añadido]. leyó un texto en el que se hacía manifiesta la in-
tención del bloque que presidía respecto de las
De acuerdo con esos fundamentos y tras la rea- reformas que seguidamente serían aprobadas.
lización de unas correcciones formales (sustitu- Dicho documento expresaba:
ción de un punto y coma, por una coma después
de “elección popular” y supresión de una coma “Toda norma que pueda implicar alguna limi-
después de “integrado” (Ministerio de Justicia - tación a la independencia del Poder Judicial, a
Centro de Estudios Constitucionales y Políticos, la independencia e imparcialidad en la compo-
op. cit., T. V, pág. 5164), la mayoría de los inte- sición del Consejo de la Magistratura...aunque
grantes de la Convención (177 convencionales), no contradiga el texto que sancionamos, debe
aprobó el proyecto en la sesión del 1º de agosto de considerarse que vulnera el espíritu de la Consti-
1994 (Ministerio de Justicia - Centro de Estudios tución y contradice la intención del constituyen-
Constitucionales y Políticos, op. cit., T. V, pág. te...” (Ministerio de Justicia - Centro de Estudios
5166). Constitucionales y Políticos, op. cit., T. V, págs.
5155/5156).
Del debate que, previamente, tuvo lugar merecen
ser recordados algunos pasajes de la intervención 9°) Que, la idea de los constituyentes fue, pues,
del convencional Zaffaroni. Al realizar una ob- que una representación no predomine sobre las
servación con relación al texto del proyecto que otras, es decir que no ejerza una acción hegemó-
304
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

nica del conjunto o que no controle por sí misma Los miembros del Consejo prestarán juramento
al cuerpo. Es éste el único modo de preservar el en el acto de su incorporación de desempeñar
sistema organizado en el artículo 114 de la Cons- debidamente el cargo por ante el presidente de la
titución para evitar la fractura del balance que la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por cada
Convención de 1994 juzgó apropiado para man- miembro titular se elegirá un suplente, mediante
tener el Poder Judicial a la distancia justa de los igual procedimiento, para reemplazarlo en caso
otros dos poderes que expresan más directamen- de renuncia, remoción o fallecimiento...
te la representación democrática.
ARTICULO 4° - Incorpórase como artículo 3°
10) Que, sentada la interpretación de la cláusu- bis de la ley 24.937 (t.o. 1999) y sus modificato-
la constitucional, corresponde llevar a cabo el rias, el siguiente:
examen de compatibilidad con las disposiciones
legales cuya validez ha sido puesta en cuestión. Artículo 3° bis.- Procedimiento. Para elegir a los
El texto de la ley 26.855, en lo pertinente, dispone: consejeros de la magistratura representantes del
ámbito académico y científico, de los jueces y de.
“ARTICULO 2’ - Sustitúyese el artículo 2” de la los abogados de la matrícula federal, las eleccio-
ley 24.937 (t.o. 1999) y sus modificatorias, por el nes se realizarán en forma conjunta y simultánea
siguiente: con las elecciones nacionales en las cuales se elija
presidente. La elección será por una lista de pre-
Artículo 2°.- Composición. El Consejo estará in- candidatos postulados por agrupaciones políticas
tegrado por diecinueve (19) miembros, de acuer- nacionales que postulen fórmulas de precandida-
do con la siguiente composición: tos presidenciales, mediante elecciones primarias
abiertas, simultáneas y obligatorias. No podrán
1. Tres (3) jueces del Poder Judicial de la Nación, constituirse agrupaciones políticas al único efec-
elegí-dos por el pueblo de la Nación por medio to de postular candidaturas al Consejo de la Ma-
de sufragio universal. Corresponderán dos (2) gistratura. No podrán oficializarse candidaturas
representantes a la lista que resulte ganadora por a más de un cargo y por más de una agrupación
simple mayoría y uno (1) a la que resulte en se- política.
gundo lugar.
Las precandidaturas y, en su caso, candidaturas,
2. Tres (3) representantes de los abogados de la a consejeros de la magistratura integrarán una
matrícula federal, elegidos por el pueblo de la única lista con cuatro (4) representantes titula-
Nación por medio de sufragio universal. Corres- res y dos (2) suplentes de los académicos, dos (2)
ponderán dos (2) representantes a la lista que re- representantes titulares y un (1) suplente de los
sulte ganadora por simple mayoría y uno (1) a la jueces y dos (2) representantes titulares y un (1)
que resulte en segundo lugar. suplente de los abogados de la matrícula federal.
La lista conformará un cuerpo de boleta que irá
3. Seis (6) representantes de los ámbitos académi- adherida a la derecha de las candidaturas legisla-
co o científico, de amplia y reconocida trayectoria tivas de la agrupación por la que son postulados,
en alguna de las disciplinas universitarias reco- que a este efecto manifestará la voluntad de adhe-
nocidas oficialmente, elegidos por el pueblo de la sión a través de la autorización expresa del apo-
Nación por medio de sufragio universal. Corres- derado nacional ante el juzgado federal electoral
ponderán cuatro (4) representantes a la lista que de la Capital Federal. Tanto el registro de candi-
resulte ganadora por simple mayoría y dos (2) a datos como el pedido de oficialización de listas de
la que resulte en segundo lugar. candidatos a consejeros del Consejo de la Magis-
tratura se realizarán ante esa misma sede judicial.
4. Seis (6) legisladores. A tal efecto, los pre-
sidentes de la Cámara de Senadores y de la Se aplicarán para la elección de integrantes del
Cámara de Diputados, a propuesta de los Consejo de la Magistratura, del ámbito académi-
bloques parlamentarios de los partidos po- co y científico, de los jueces y de los abogados de
líticos, designarán tres (3) legisladores por la matrícula federal, las normas del Código Elec-
cada una de ellas, correspondiendo dos (2) toral Nacional, las leyes 23.298, 26.215, 24.012 y
a la mayoría y uno (1) a la primera minoría. 26.571, en todo aquello que no esté previsto en la
5. Un (1) representante del Poder Ejecutivo. presente ley y no se oponga a la misma...
305
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

ARTICULO 18. - Sustituyese el artículo 33 de la 11) Que la nueva integración establecida en el


ley 24.937 (t.o. 1999) y sus modificatorias, por el texto de la ley 26.855 no se adecúa al estándar
siguiente: constitucional. En efecto, el equilibrio que orde-
na procurar el artículo 114 queda derechamente
Artículo 33.- Elecciones. El acto eleccionario de suprimido cuando, en un cuerpo integrado por
los integrantes del Consejo de la Magistratura diecinueve (19) miembros doce (12) de ellos (re-
previsto en el artículo 3° bis de la presente, se ce- presentantes de jueces, abogados y académicos)
lebrará de manera conjunta y simultánea con las son electos directamente por el pueblo, otros seis
elecciones nacionales para cargos legislativos, en (6) son legisladores nacionales que también han
la primera oportunidad de aplicación de esta ley. sido elegidos en forma directa mediante sufragio
Los integrantes del Consejo de la Magistratura popular (artículos 45 y 54 de la Constitución), y
que resulten electos mediante este procedimien- el restante es nombrado por el Poder Ejecutivo,
to durarán excepcionalmente dos (2) años en sus cuyo titular tiene el mismo origen (artículo 94).
cargos y se incorporarán al cuerpo sin perjuicio
de la permanencia de quienes ejerzan mandato Cabe reiterar lo expresado en el sentido de que
vigente, en cuyo caso la cantidad total de miem- el carácter de abogado o de juez de un miembro
bros podrá excepcionalmente exceder el número del Consejo de la Magistratura no basta para
de 19 consejeros. conferirle la representación de sus pares. La real
representación de un sector no reside necesaria-
La oficialización de listas de candidatos a con- mente en las calidades -abogado o juez- que debe
sejeros del Consejo de la Magistratura para las ostentar el representante, sino en el señorío de
elecciones primarías, abiertas, simultáneas y obli- la voluntad del representado para designar a sus
gatorias, y para las elecciones generales, podrá mandantes. Ello solo puede lograrse si los miem-
hacerse en esta oportunidad, por cualquier parti- bros del Consejo pertenecientes a tales estamen-
do, confederación o alianza de orden nacional. A tos son elegidos horizontalmente por sus pares.
los fines de la adhesión de los cuerpos de boleta
de la categoría de consejeros del Consejo de la 12) Que, el sistema creado por la ley, en tanto
Magistratura con la de legisladores nacionales en otorga al cuerpo electoral -directa o indirecta-
cada distrito, se requiere la comprobación de la mente- la elección de todos los integrantes del
existencia de que en al menos 18 de los 24 distri- Consejo de la Magistratura, hace imposible el
tos, la mencionada adhesión se realiza exclusiva- equilibrio diseñado en el artículo 114 de la Cons-
mente con agrupaciones de idéntica denomina- titución Nacional, puesto que elimina la diver-
ción. En el resto de los distritos, podrá adherirse sidad de representaciones y deja subsistente tan
mediando vínculo jurídico entre las categorías de solo una de ellas.
las listas oficializadas. La adhesión de los cuerpos
de boleta del resto de las categorías podrá reali- 13) Que, no altera esta conclusión la circunstan-
zarse mediando vínculo jurídico... cia de que el régimen impugnado ponga en jue-
go un procedimiento de elección popular, con el
ARTICULO 29. - Las modificaciones al régimen declarado objeto de profundizar el estado demo-
de mayorías previsto en la presente ley, así como crático.
la nueva composición de las comisiones, entrarán
en vigor una vez que se haga efectiva la modifica- Contrariamente a lo sugerido por la apelante,
ción de la integración del vista en el artículo 2°, no afecta el principio de soberanía popular, que
de acuerdo con el mecanismo electoral estableci- aquélla apoya en el artículo 22 de la Constitución
do en los artículos 3” bis y concordantes. Nacional, la circunstancia de que algunos de los
integrantes del Consejo de la Magistratura no
ARTICULO 30. -La promulgación de la presente sean elegidos mediante el voto directo del pueblo
ley importa la convocatoria a elecciones prima- de la Nación.
rias, abiertas, simultáneas y obligatorias para la
elección de candidatos a Consejero de la Magis- En efecto, la forma de gobierno representativa y
tratura por los estamentos previstos en el artículo republicana adoptada por la Constitución Na-
3° bis de la misma, debiéndose adaptar el cum- cional (artículo 1º) consiste en la coexistencia
plimiento de las etapas electorales esenciales al de autoridades elegidas directamente por el
calendario en curso...”. pueblo, y otras que son designadas a través de
306
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

sus representantes, sin su participación directa dantes del decreto 577/2013, sin que ello impli-
(por ejemplo, el Defensor del Pueblo, artículo 86 que afectar el proceso electoral para los cargos de
CN, el Jefe de Gabinete de Ministros, artículo 99, diputados y senadores nacionales establecido en
inc. 7, CN, y la Auditoría General de la Nación, el decreto 501/2013.
artículo 85 CN).
16) Que, asimismo, atento a lo establecido por
De todas las democracias posibles, la única que el artículo 29 de la citada ley, cabe resolver que
pueden profundizar los poderes constituidos es no entrarán en vigencia las modificaciones al ré-
la organizada por la Constitución Nacional sobre gimen de mayorías ni la nueva composición de
la base de las autoridades por ella creadas y nin- las Comisiones que ella dispone. Esta decisión se
guna otra. Éste es el recto sentido de su artículo inscribe en la doctrina del Tribunal según la cual,
22. Por lo tanto dicha cláusula no da pie para alte- la Corte ha de delimitar el alcance de la incons-
rar la composición y el modo de elección de una titucionalidad que tenga el deber de declarar, sin
de las autoridades del Gobierno Federal, como el sustituir la voluntad del legislador, y asegurar así,
Consejo de la Magistratura. máximamente, la vigencia de todo el resto de la
ley (doctrina de Fallos: 214:177).
Lo anterior no implica afirmar que esté vedado
al pueblo de la Nación reformar la Constitución Por ello, oída la señora Procuradora General de la
Nacional; pero, para ello, debe sujetarse a los Nación, se rechaza el recurso extraordinario por
procedimientos previstos por el artículo 30 de la salto de instancia y se resuelve:
Constitución Nacional.
I. Declarar la inconstitucionalidad de los artícu-
14) Que el declarado propósito de la ley 26.855 de los 2°, 4°, 18 y 30 de la ley 26.855, y del decreto
ampliar la base democrática de la elección de los 577/13.
miembros del cuerpo respecto de aquellos que
no surgen directamente del sufragio universal, II. Declarar la inaplicabilidad de las modificacio-
se contrapone frontalmente con la voluntad po- nes introducidas por la ley 26.855 con relación
pular expresada en la Convención Constituyente al quórum previsto en el artículo 7°, al régimen
de dejar atrás un esquema semejante, que había de mayorías y a la composición de las comisiones
regido hasta 1994, en el que los órganos políti- del Consejo de la Magistratura, de conformidad
cos (Legislativo y Ejecutivo) monopolizaban las con lo previsto en el artículo 29 de dicha ley.
decisiones que actualmente son competencia del
Consejo de la Magistratura. III. Disponer que en los puntos regidos por las
normas declaradas inconstitucionales e inaplica-
En suma, el cumplimiento de la citada finalidad bles, mantendrá su vigencia el régimen anterior
legal importaría vaciar de contenido la decisión previsto en las leyes 24.937 y sus modificatorias
plasmada en el artículo 114 de la Constitución 24.939 y 26.080.
Nacional.
IV. Dejar sin efecto la convocatoria a elecciones
15) Que, en razón de lo expuesto, corresponde para los cargos de consejeros de la magistratura
declarar la inconstitucionalidad de los artículos representantes de los jueces de todas las instan-
2, 4, 18 y 30 de la ley 26.855. cias, de los abogados de la matrícula federal y de
otras personas del ámbito académico y científi-
De tal modo, a fin de restablecer el derecho de co establecida en los artículos 18 y 30 de la ley
la agrupación actora a que la representación del 26.855 y en los artículos 1°, 2°, 3° y concordantes
estamento de los abogados en el Consejo de la del decreto 577/13.
Magistratura se realice con arreglo a lo dispuesto
en el citado artículo 114, corresponde dejar sin V. Aclarar que lo resuelto no implica afectación
efecto la convocatoria a elecciones para los cargos alguna del proceso electoral para los cargos de
de consejeros representantes de los jueces de to- diputados y senadores nacionales establecido en
das las instancias, de los abogados de la matrícula el decreto 501/13.
federal y de otras personas del ámbito académico
y científico establecida en los artículos 18 y 30 de VI. Imponer las costas a la recurrente (artículo
la ley 26.855, y por los artículos 1, 2, 3 y concor- 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la
307
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Nación). bastante común en el ámbito legislativo, aunque


también ha pesado la premura con que se traba-
CARMEN M. ARGIBAY – ENRIQUE S. PE- jaron los temas en la Asamblea, una vez obteni-
TRACCHI do el principal objetivo político de su momento
histórico.
DISIDENCIA DEL SEÑOR MINISTRO DOC-
TOR EUGENIO R. ZAFFARONI. En todos los casos -y en el del Consejo de la Ma-
gistratura en particular- se argumentó que una
Considerando: mayor precisión constitucional padecería de un
supuesto defecto de reglamentarismo, discurso
1°) Que en cuanto a los antecedentes del caso y en que se confundía lo que hubiese debido ser
a la naturaleza de las cuestiones constitucionales una cuidadosa estructuración constitucional con
cuyo examen se promueve en el recurso la reglamentación legal. De este modo, la reforma
extraordinario, corresponde dar por reproducida se apartó de la tradición constitucional argentina,
la descripción efectuada en el dictamen de puesta de manifiesto en la forma precisa, clara y
la señora Procuradora General de la Nación meticulosa, con que el texto original de 1853 es-
(parágrafos I y II). tructura las atribuciones y las Cámaras del Poder
Legislativo.
2°) Que con particular referencia al planteo con-
cerniente a la ausencia de legitimación activa, el Esta característica se tradujo -como se obser-
agravio del Estado Nacional es inadmisible por vó en su momento por alguna minoría- en una
los fundamentos desarrollados en el consideran- transferencia de poder constituyente al poder
do 4o del voto, mayoritario del Tribunal. Iguales constituido, dado que el defecto de estructura-
razones de economía llevan a dar por reproduci- ción en todos los casos citados y en otros más,
do lo dicho en el voto de la mayoría (cons. 3º para debió salvarse mediante leyes del Congreso de la
rechazar el planteo del recurrente que hace pie en Nación, dificultosamente sancionadas e incluso
la inadmisibilidad de la vía del amparo. alguna -de casi imposible sanción.

3°) La cuestión constitucional planteada respec- En el propio seno de la Asamblea de Santa Fe se


to de la ley 26.855, se centra en dos aspectos: la advirtió reiteradamente el riesgo que se corría
elección popular y el incremento de los escaños con esta novedosa modalidad constitucional,
correspondientes a los académicos y científicos, puesto que es inevitable que la política coyun-
que la sentencia que llega a la Corte considera tural ocupe los huecos estructurales que deja
violatorios de las disposiciones del artículo 114 abiertos el texto constitucional, con las solu-
de la Constitución Nacional. Se impone, pues, ciones que le dicte la circunstancia de poder de
comenzar por esclarecer el contenido de esa dis- cada momento, no por corrupción y ni siquie-
posición constitucional, introducida en la refor- ra por razones contrarias a la ética, sino por la
ma de 1994. simple dinámica esencialmente competitiva de la
actividad política, que irremisiblemente mueve
4°) La citada reforma constitucional se caracte- a ocupar todos los espacios de poder que se le
rizó por perfilar instituciones sin acabar su es- ofrecen en cada ocasión.
tructura. En ocasiones se tiene la impresión de
que simplemente marcó trazos gruesos, que se li- 5°) En la reforma constitucional de 1994 se intro-
mitaron a esbozar órganos y competencias, muy dujo la institución del Consejo de la Magistratu-
lejos de la precisión necesaria para delinear una ra, asignándole la función de administración del
ingeniería institucional. Esta característica puede Poder Judicial. Se corrió el gravísimo riesgo de
observarse con claridad, entre otros casos, con introducir una institución novedosa sin estructu-
respecto a la regulación de los decretos de nece- rarla. Se argumentó de modo exactamente con-
sidad y urgencia, a la autonomía de la Ciudad de trario al indicado por el buen sentido, afirmando
Buenos Aires y también en lo que hace al Consejo que precisamente la novedad aconsejaba dejarla
de la Magistratura. a medio hacer, para que la ley infraconstitucional
la fuese definiendo conforme a lo que indicase
En alguna medida pareciera ser resultado del la experiencia, cuando en realidad era previsible
afán de hallar fórmulas de compromiso, práctica que ésta la terminase de estructurar conforme a
308
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

los espacios del juego de poder de cada coyuntu- dificultades de orden institucional, en particular
ra política, lo que hacía previsible un futuro in- la imposibilidad de designación de jueces para
cierto y complicado. cubrir las numerosas vacantes que se han ido
produciendo y que hacen que una buena parte de
6°) De ese modo, el texto constitucional delegó la magistratura federal se halle a cargo de jueces
la tarea de finalizar la estructuración del Consejo subrogantes.
de la Magistratura en una ley especial sanciona-
da por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara. En esta línea, tam- 8°) En la Asamblea Reformadora se insistió en
poco se definió su integración, pues el texto in- forma especial en la necesidad de consagrar en
corporado se limita a indicar los estamentos que el texto la forma de elección de los representantes
deben estar representados, sin señalar número ni de los diferentes estamentos.
proporciones, dado que solo impone que se pro-
cure el equilibrio. Los convencionales constituyentes tuvieron en
sus manos proyectos que precisaban la forma de
Es claro que equilibrio no es sinónimo de igual- elección, pero prefirieron omitir tales precisio-
dad y ni siquiera procurar es lo mismo que deber. nes, afirmando que el texto era suficientemente
Deber procurar significa que se debe hacer un claro. Incluso hubo legisladores del propio sector
esfuerzo en pos del equilibrio, pero nada más. Si mayoritario de la Asamblea que propusieron en
bien suponemos que por razones de supuesta ele- Comisión que se lo consagrase, pero en definitiva
gancia se ahorró el gerundio, con esa fórmula solo el texto no lo hizo, pese a que en el debate y tam-
se exige un esfuerzo por parte del legislador ordi- bién en alguna obra escrita sobre el tema en la
nario, lo que éste hará en mayor o en menor me- época se recordaron los antecedentes extranjeros
dida, según los intereses coyunturales en pugna, que habían distorsionado la institución.
conforme a la experiencia generalizada de la ya
mencionada dinámica competitiva de la política. Entre éstos sobresalía el caso español con la fa-
mosa enmienda Bandrés de 1985, que’ aprove-
7°) En el seno de la asamblea reformadora se pre- chando la delegación legislativa del constituyente
sentaron proyectos por las minorías que propo- español (artículo 122 de la Constitución), asignó
nían fórmulas más acabadas y una estructuración al Parlamento la nominación de los consejeros
razonable, conforme a los modelos del derecho jueces, separándose del modelo de la Constitu-
constitucional comparado, en particular el de la ción de la República Italiana, que fue la principal
Constitución de la República Italiana. No obstan- fuente de inspiración en el derecho comparado
te, la mayoría optó por el texto vigente, con algu- -incluso española- a partir de la posguerra.
na modificación casi de detalle, pero sin admitir
ninguna precisión. 9°) El texto vigente prescribe la representación
de los órganos políticos resultantes de la elec-
Los defectos de estructuración se advirtieron en ción popular, de los jueces de todas las instancias
el propio seno de la asamblea reformadora, tanto y de los abogados de la matrícula federal. Con
en la discusión en comisión como en el pleno y, esta redacción dejó abierta la integración con re-
por desgracia, sus consecuencias se -verificaron presentación del Poder Ejecutivo. También deja
ampliamente con el correr de los años. abierta la posibilidad de que la elección de los re-
presentantes de los jueces pueda tener lugar por
En efecto: una institución novedosa, tomada del instancias, o sea, respetando la estructura corpo-
derecho constitucional comparado, pero sepa- rativa vertical, con menor representación de los
rándose de sus modelos originales en forma hí- más numerosos y jóvenes, que son los de primera
brida y con defectuosa estructuración, dio lugar instancia.
a que en menos de veinte años fuese objeto de
tres reformas regulatorias dispares y profundas. Pero más aún, sigue el propio texto establecien-
do displicentemente que será integrado, asimis-
A esto se suma que, en los últimos años, su dete- mo, por otras personas del ámbito académico y
rioro funcional llegó hasta el límite de la parali- científico, en el número- y forma que indique la
zación, como bien lo señala el dictamen de la se- ley. Es decir, que la ley puede incorporar a otros
ñora Procuradora General, con las consecuentes miembros del Consejo, en forma y número dis-
309
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

crecional, respecto de los cuales -y dado que lo Si bien en todos los casos el ejercicio del control
dispone después de un punto- puede entenderse de constitucionalidad de las leyes debe ser ejer-
que ni siquiera rige la obligación de esforzarse cido con la máxima prudencia -tal como lo ha
por el equilibrio y, por supuesto, tampoco marca señalado esta Corte en múltiples oportunidades-,
ningún criterio para su número y elección. en el presente caso debe extremarse el cuidado en
razón de que es muy fácil el desplazamiento que
10) Como era de esperar y, tal como lo advirtió lleve a confundir las propias convicciones con lo
alguna minoría en el momento de la sanción en que prescribe la Constitución. En esta oportuni-
1994, la tercera reforma que sufre legislativamen- dad, quizá más que en muchas otras, debe tenerse
te esta institución, ante el silencio de la Consti- muy presente que la declaración de inconstitucio-
tución acerca de la forma de elección de los re- nalidad solo procede cuando ésta sea manifiesta
presentantes de jueces y abogados, siguiendo en y no ante cualquier duda.
parte el ejemplo de la enmienda Bandrés españo-
la, decide que éstos no sean electos por sus pares, La ley en cuestión toca directamente a la estruc-
aunque, a diferencia del mal ejemplo español, tura judicial, sobre la cual -como es natural-,
convoca a la ciudadanía para su elección popular cada magistrado tiene sus propias ideas, sin duda
directa. todas respetables pero seguramente muy dispa-
res: es posible que haya casi tantos modelos de
La enmienda Bandrés fue criticada al tiempo de estructuración del Consejo de la Magistratura
la reforma en algún libro que circuló entre los como magistrados.
diputados y fue citada en la Asamblea Reforma-
dora en varias ocasiones, como ejemplo entonces En algunos casos esas opiniones han sido verti-
más reciente de un peligroso antecedente que era das públicamente -e incluso en el seno de la pro-
menester tomar en cuenta para estructurar la ins- pia Asamblea de Santa Fe- y son claramente dis-
pares del criterio adoptado por la ley en cuestión.
titución en la fórmula constitucional, pues tuvo
como resultado que a partir de ella los dos gran-
Por consiguiente, el caso exige un extremo es-
des partidos españoles se repartiesen la nomina-
fuerzo de prudencia para separar con meticuloso
ción de los jueces consejeros.
cuidado la opinión o convicción personal acerca
de la composición y elección del Consejo de’ la
La citada enmienda Bandrés -de la que el propio
Magistratura, de la pregunta acerca de la consti-
diputado Bandrés parece haberse arrepentido va-
tucionalidad de la ley en cuestión. De lo contra-
rios años después- tuvo el efecto de convertir par-
rio, se excederían los límites del poder de control
cialmente al Consejo español en una casi comisión
de constitucionalidad, para pasar a decidir en el
del Congreso, en algunos casos incluso con difi- campo que el texto dejó abierto a la decisión le-
cultades para obtener los acuerdos que hicieran gislativa, solo por ser ésta contraria a las propias
mayoría, obstaculizando su integración. La solu- convicciones acerca de la integración y elección
ción legislativa de la tercera reforma que sufre la de los miembros del Consejo.
integración del Consejo argentino, al menos, otor-
ga esa atribución directamente a la ciudadanía. No se trata de una tarea sencilla, pues -como se
dijo- existen intimas y profundas convicciones al
11) Es claro que la ley sancionada por el Congre- respecto en cada magistrado. Quizá sea uno de
so Nacional no se filtra por los resquicios del tex- los casos más difíciles de decidir, justamente por
to, sino que penetra por las enormes brechas que esta razón, lo que demanda un esfuerzo extraor-
éste dejó abiertas a la ley infraconstitucional. dinario, no ya para evitar la tentación de hacer
valer las propias convicciones -lo que ningún ma-
Esto plantea un serio problema de conciencia y gistrado responsable haría- sino para lograr que
de autocontrol en el ejercicio de la jurisdicción estas convicciones no jueguen desde el incons-
constitucional. No es ahora el momento de re- ciente en la decisión que se adopte, por vía de un
mendar una oportunidad perdida, o sea, la de mecanismo de racionalización.
abrir juicio acerca de la mejor integración y re-
gulación del Consejo de la Magistratura, sino la 12) Por desgracia -y a veces por suerte-, como en
de determinar si las disposiciones de la ley son alguna ocasión dijo Radbruch, la ley es como un
constitucionales. navío que el legislador despide desde el muelle y
310
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

al que ya no puede controlar, navega solo, con las do del contrato de mandato del derecho privado
virtudes y defectos del texto. Y el artículo 114 de es una tentativa de salvar lo que el texto no ha sal-
la Constitución Nacional navega solo, con sus e vado. El argumento contrario corre con la ventaja
norme s carencias estructurales, con su delega- de que la representación estamentaria en la Cons-
ción de poder constituyente en el legislador or- titución Nacional es una excepción, en tanto que
dinario y con su parquedad, sus oscuridades y su la regla republicana es la representación popular.
hibridez. Abunda a este respecto el dictamen de la señora
Procuradora General y, por cierto, cualquiera sea
Nada importan en esta hora las advertencias de la opinión personal acerca de la elección de los
los constituyentes de la minoría a los que la ma- consejeros, cabe reconocer que el argumento es
yoría no escuchó con la debida atención en. su jurídicamente fuerte.
momento; como tampoco importa mucho lo que
dijeron los de la mayoría, porque no lo escribie- El juego entre una interpretación traída del de-
ron en el texto sancionado. recho privado y que acota el espacio del legisla-
dor como representante del pueblo soberano, y
Todos quedamos en el muelle, podemos recrimi- el primer principio básico del derecho público en
narnos y hasta llorar, pero a lo largo de dos dé- que éste se afirma, hace que, por lo menos, no s
cadas el texto y la institución fueron navegando e pueda sostener con éxito la existencia de una
con múltiples accidentes, chocando con escollos inconstitucionalidad manifiesta, como lo sería si
y arrecifes y casi naufragando, hasta el punto de la ley -al igual que la enmienda española de 1985-
la parálisis que obliga a una reestructuración ur- asignase la nominación al Congreso de la Nación.
gente, pues de lo contrario se acrecentarán las di-
ficultades institucionales que el marasmo en que Nada inhibe a cada magistrado de su incuestio-
ha caído la institución ya viene produciendo. nable derecho democrático a disentir con el mo-
delo de elección establecido por la ley y a postular
13) No es cuestión de invocar la voluntad del otro diferente, pero ese debate necesario ante la
constituyente, como siempre que se apela a la fa- parálisis de una institución indispensable para el
mosa voluntad del legislador. funcionamiento del Poder Judicial de la Nación,
no tiene nada que ver con una inconstitucionali-
Si se trata de la voluntad del legislador históri- dad manifiesta.
co, real, en el caso se trató de una Asamblea que
después de obtener su principal propósito políti- Es perfectamente posible que la elección por lis-
co coyuntural trabajó con premura y displicencia tas y por partidos políticos genere dificultades,
para concluir su tarea, hasta el punto de perder pero también las ha generado la elección esta-
un inciso en el momento de su culminación, sin mentaria, cuyas consecuencias están a la vista.
que faltase tampoco la producción artificial de un
escandaloso tumulto para interrumpirla durante Puede ser que esta nueva estructura esté conde-
el debate sobre la incorporación del inciso 22 del nada al fracaso, pero más allá de las convicciones
artículo 75. personales -que no son del caso expresar, aunque
pueden rastrearse en los antecedentes de la pro-
Si, por el contrario, se apela a la imagen de un pia Asamblea Reformadora y en publicaciones de
legislador imaginario, abstracto, nos acercamos la época-, considerando el texto tal como fue in-
demasiado a la invocación del espíritu, que no cluido en la Constitución, no se le puede negar al
suele ser más que el cabo con que los del muelle legislador el espacio para ensayar una estructura
intentan vanamente alcanzar a la nave. diferente ante una crisis, apelando para ello a una
interpretación limitadora procedente del dere-
Los datos históricos parlamentarios y de proyec- cho privado. Es factible incluso que se trate de un
tistas pueden reforzar los argumentos acerca del nuevo error político, pero no todo error político
sentido de un texto, pero ningún espíritu puede li- es una inconstitucionalidad manifiesta.
mitarlo más allá de su propia resistencia semántica.
No vale invocar en vano a Montesquieu, olvidan- 15) En lo que hace a la medición del esfuerzo por
do que fue el primer gran sociólogo del derecho. lograr el equilibrio que prescribe la Constitución,
lo cierto es que el aumento de número de los con-
14) Interpretar la representación en el puro senti- sejeros académicos y científicos tampoco es claro
311
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

que lo destruye, pues aun imaginando que actua- bible, o sea, personas sin ideología. Esto se ha
sen en forma de bloque, no dominarían el Conse- puesto claramente de manifiesto en el curso de
jo. La presunción de eventuales alianzas internas los años en que ha funcionado, con una u otra
no pasa de ser una posibilidad, que de darse sería estructura, el Consejo de la Magistratura apenas
en el peor de los casos pareja a las coyunturas de delineado por el artículo 114 de la Constitución
la actual estructura, que prácticamente han para- Nacional.
lizado sus principales actividades.
En definitiva, se trata de un problema humano
Al igual que respecto de la forma de elección y en insuperable: estamos lanzados al mundo con sig-
previsión de hipotéticas alianzas de sectores, no nificados y dentro de ellos elegimos existencial-
puede afirmarse a este respecto que se ha violado mente.
el nebuloso mandato de procurar el equilibrio. Es
posible que sea deseable un esfuerzo mayor, pero La independencia externa del Poder Judicial
la medida de éste es un juicio de valor propio del nunca se ha sostenido que sea afectada porque
campo de la política, cuya dinámica es siempre los jueces sean nombrados y removidos por órga-
muy poco previsible. nos de los otros poderes, integrados conforme a
partidos políticos. El juez -y en este caso el conse-
16) En cuanto a la independencia de los conse- jero- una vez designado es independiente de todo
jeros y su reflejo sobre la independencia judicial, partido y no está sujeto a sus órdenes ni manda-
devenida de la necesidad de que los candidatos tos. Si alguno se somete a esta condición, esto no
sean postulados por los partidos políticos, cabe será resultado de la elección, sino de su propia fa-
observar que el concepto de independencia es do- lla ética, al igual que sucede con los jueces, si aca-
ble: la hay externa, pero también interna, depen- so alguno se considera vinculado o sometido a la
diendo la última de que el poder disciplinario, en fuerza política que incidió en su nombramiento.
materia de responsabilidad política y de presión Nada hay de vergonzante en que un juez exprese
interna del Poder Judicial, no sea ejercido por los sus preferencias; más aún, esto evita que pueda
órganos de mayor instancia, que es la esencia del oscilar sin’ sanción pública, siendo una condición
concepto de corporación o verticalización. Esta de la exigencia de mínima coherencia y de pre-
independencia es la que en el derecho constitu- vención de conductas erráticas.
cional comparado trata de garantizarse mediante
un órgano separado, que sería el Consejo de la Dado que nadie existe sin ideología, cabe con-
Magistratura. cluir que la única garantía de imparcialidad hu-
manamente exigible es el pluralismo ideológico
En cuanto a la independencia externa, o sea, de interno, donde cada uno sepa cómo piensa el
los partidos políticos y de los poderes fácticos, otro y le exija coherencia en cada caso, para lo
que es la que se cuestiona en la causa solo res- cual es menester que nadie oculte lo que piensa.
pecto de los partidos, no es posible obviar que es
inevitable que cada persona tenga una cosmovi- No cabe duda que todo funcionario, del poder
sión que la acerque o la aleje de una u otra de las que sea, pero más del Judicial, habrá de recibir
corrientes de pensamiento que en cada coyuntu- sugerencias de cualquier índole y con mayor o
ra disputan poder. No se concibe una persona sin menor intensidad. Esto es inevitable en cualquier
ideología, sin una visión del mundo. estructura, pero es propio del profesionalismo
de los magistrados poder decidir conforme a
En realidad, cuando se piensa en el modelo ori- su conciencia y a su saber. En este sentido, pue-
ginal del derecho constitucional comparado, es- de considerarse que hasta el momento ha sido
pecialmente el italiano -que ha sido el más exi- ejemplar la conducta de la amplia mayoría de la
toso-, se espera que los jueces elegidos por ellos magistratura argentina, y no cabe pensar que esta
mismos configuren grupos -se ha hablado de conducta tradicional se altere en el futuro.
partidos de jueces-, según su ideología, aunque
al margen de las estructuras partidarias, pero, no En cuanto a las contradicciones con otra legis-
obstante, sería inevitable la vinculación con éstas. lación vigente, no cabe considerarla tal, pues se
trata de leyes de igual jerarquía normativa y, por
No hay forma de evitar esta identificación, como ende, una sana interpretación permite que se
no sea pretender que existe lo que es inconce- consideren derogadas o excepcionadas las dispo-
312
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

siciones incompatibles. ce una extraña circunstancia que lleva a resolver


una cuestión que bien podría considerarse como
17) Por último -y al margen del tema central tra- materialmente abstracta.
tado-, se hace necesario poner de manifiesto que
con independencia de lo decidido por esta Corte Por ello, y de conformidad con lo dictaminado
en esta causa respecto de los presentes planteos por la señora Procuradora .General en cuanto
de inconstitucionalidad, el proceso electoral en al fondo de la cuestión planteada, se hace lugar
cuanto a la categoría de candidatos a miembros al recurso extraordinario por salto de instancia
del Consejo de la Magistratura, se encuentra sus- presentado por el Estado Nacional y se resuelve
pendido por efecto de otras decisiones judiciales revocar la sentencia apelada. E. RAUL ZAFFA-
federales de distinta competencia, que han sido RONI.
puestas en conocimiento de las autoridades. Por
consiguiente, el tribunal decide en esta causa por Disponible en:
imperio de ley, pero cabe advertir que en virtud
de disposiciones procesales y de la elección de http://servicios.csjn.gov.ar/confal/Consulta-
las vías de impugnación y que a la fecha no han CompletaFallos.do?method=verDocumen-
llegado a conocimiento de esta Corte, se produ- tos&id=702685

Cuestionario y comentarios:
1. Explique los hechos del caso.

2. Contexto histórico: El 8 de abril de 2013 “la Presidente de la Nación, bajo el título “Democratiza-
ción de la Justicia”, ha presentado una propuesta de reforma compuesta por seis proyectos: creación
de Cámaras intermedias de Casación; limitación de las medidas cautelares interpuestas contra el Esta-
do; modificación de la composición y funcionamiento del Consejo de la Magistratura; publicación de
sentencias y declaraciones juradas de funcionarios públicos (entre los que se encuentran los magistra-
dos del Poder Judicial de la Nación, los magistrados del Ministerio Público de la Nación, el Defensor
del Pueblo de la Nación y los adjuntos del Defensor del Pueblo, y el personal que cumpla servicios
en el Poder Judicial de la Nación y en el Ministerio Público de la Nación, con categoría no inferior
a secretario o equivalente) y el ingreso amplio (en calidad de empleado) al Poder Judicial. Según se
ha expresado, todas estas propuestas tuvieron como objetivo un Poder Judicial más abierto, menos
corporativo y más transparente hacia los ojos de la sociedad, habilitando una mayor participación y
control ciudadano en el mismo” (Fuente: www.eldial.com/nuevo/ediciones-varios-detalle_e.asp?Edi-
cion=19/06/2013).

3. ¿Quiénes son las partes en este juicio? ¿A quién representa Jorge Gabriel Rizzo? ¿Por qué el Poder
Ejecutivo Nacional es el demandado?

4. ¿Qué tipo de acción interpuso Rizzo? ¿Por qué cree usted que eligió esa acción?

5. ¿Qué ley fue impugnada y en base a qué argumentos? ¿Qué institución regula la ley impugnada por
Rizzo? ¿Cuáles son las funciones que cumple esa institución?.

6. ¿A través de qué vía procesal llegó el caso a decisión de la CSJN?

7. ¿Cómo se expidió la CSJN en su sentencia? ¿El fallo fue unánime? Si no lo fue, ¿qué jueces integra-
ron la mayoría y quién votó en disidencia?

8. Lea detenidamente los considerandos 6º a 13 del voto mayoritario. ¿Intentó allí la CSJN justificar
la facultad de los jueces de “declarar la inconstitucionalidad de toda ley o norma que se oponga a las
cláusulas constitucionales”? ¿Por qué lo hizo? ¿Resulta convincente la argumentación de la CSJN?
¿Leyó usted algo parecido en otros fallos que integran este libro en los cuales la CSJN declaró la in-

313
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

constitucionalidad de alguna ley o norma?

9. Lea con atención los considerandos 8º, 9º y 10º del voto mayoritario. ¿Cómo resuelve la mayoría de
la CSJN la tensión entre su facultad de ejercer el Control de Constitucionalidad y validez de una ley
como expresión de la voluntad popular que emana del Poder Legislativo? Al respecto, Boico señala:
“En los considerandos 9 a 11 la Corte esboza teorizaciones acerca del límite que el poder legislativo
tiene en nuestro estado constitucional de derecho, aún fundado en voluntades mayoritarias propias
de un sistema democrático. Bajo el recurso de polemizar con un interlocutor innominado pero pre-
sente, el tribunal dialoga con aquellas posturas que pretenden sublimar el control contra-mayoritario
apoyándose en el argumento de la democracia. Luego de revistar pronunciamientos importantes del
Tribunal, se concluye que el control de constitucionalidad es un legítimo mandato democrático con
el propósito de defender la supremacía, y así justificar su decisión. El argumento es formalmente
correcto, pero simplificativamente laxo. En efecto, no se avalan reglas o principios constitucionales
en el vacío, con neutralidad valorativa o ingenuidad constitucional, pues la contienda argumentativa
es eminentemente ideológica y anclada en una coyuntura histórica que perfila la dirección deciso-
ria. Ese poder constitucional para declarar la inconstitucionalidad de reglas producto de decisiones
mayoritarias puede ser adoptado desde un paradigma liberal del derecho, privilegiando un conjunto
de máximas consideradas axiomáticamente incuestionables, o bien desde un paradigma de Estado
social, cuyas máximas pueden ser diametralmente divergentes dentro de una bóveda textual inva-
riante. Cabría preguntarse entonces si la lectura que la Corte hace del texto constitucional comporta
ese reservorio de legitimidad que auto-reflexivamente se impone el tribunal, pues de otro modo sus
grandilocuentes prevenciones terminan siendo sólo palabras hueras” (Boico, Roberto J., “Sólo una
prórroga. Fallo de la CSJN que limitó el voto popular”, La Ley 2013-D, 39). ¿Le parece acertada la
opinión de Boico? ¿Por qué?

10. En el referido considerando 13 la CSJN menciona “las premisas normativas sobre las que se asien-
ta el control judicial de constitucionalidad”. ¿A qué se refiere?

11. En el voto mayoritario, ¿puede identificar qué métodos de interpretación utiliza la CSJN para
resolver el caso? ¿Qué consideración expresa el Juez Zaffaroni respecto del método utilizado por la
mayoría? ¿Qué método propone él? ¿Qué métodos de interpretación utiliza la Procuradora General
de la Nación en su dictamen?

12. En su artículo “La selección de los Magistrados en el orden federal y las palabras de la Corte:
Algunas zonas abiertas”, los profesores Laura Casas y Alfredo Espíndola advierten que en el Consi-
derando 18 del voto mayoritario, se filtra la palabra “estamento” para distinguir a los integrantes que
componen el Consejo de la Magistratura. ¿Qué diferencia puede advertir usted entre que un órgano
del Estado esté integrado con personas elegidas por Estamentos o por personas elegidas por el voto
directo de la ciudadanía?

13. La última frase del segundo párrafo del artículo 114 de la Constitución Nacional expresa: “(…), en
el número y la forma que indique la ley”. ¿Cómo interpreta esta delegación legislativa la mayoría de
la CSJN? ¿Cuáles son los límites? ¿Cómo interpreta la disidencia esta delegación? ¿Cuál es la opinión
de la Procuración General al respecto?

14. Según la mayoría de la CSJN los tres Departamentos de Gobierno (Legislativo, Ejecutivo y Judi-
cial) tienen idéntica legitimidad democrática. ¿Qué los diferencia? ¿Cómo se interpreta el concepto
de soberanía popular? ¿Qué valor le otorga la Procuración General al voto popular? ¿Cuáles son sus
argumentos y fundamentos?

15. ¿Cuáles son los fundamentos por los cuales la CSJN considera inconstitucional la Ley N° 26.855?

16. ¿Cómo se rompe el “equilibrio” establecido por el art.114 segundo párrafo de la C.N. con la apli-
cación de la Ley Nº. 26.855 según el voto mayoritario de la CSJN?

314
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

17. De acuerdo al argumento de la mayoría de la CSJN ¿cómo afecta el voto directo del pueblo a la
representación de los jueces y abogados?

18. ¿Qué rol, dentro del Consejo de la Magistratura, le asigna el fallo a los representantes de la
comunidad científica y académica? ¿Cuál es la opinión de la Procuradora General al respecto?

19. Según el voto mayoritario de la CSJN ¿cómo influye el sistema político partidario en el principio
de independencia judicial? Según la CSJN ¿La identificación partidaria de un Juez afecta la neutrali-
dad judicial? ¿Qué considera la disidencia al respecto? ¿Cuál es la opinión de la Procuradora General
respecto de la influencia de los partidos políticos?

20. ¿Qué efectos tiene la sentencia dictada por la CSJN en este proceso de amparo? ¿Alcanza sólo al
actor Jorge Gabriel Rizzo? ¿Qué diferencia encuentra usted con el efecto de la declaración de incons-
titucionalidad de las leyes en el sistema clásico de control judicial de constitucionalidad?

21. Con el fallo “Rizzo” la CSJN mantiene vigente el anterior sistema de integración del Consejo de la
Magistratura. ¿Propone a la vez algunos parámetros para su modificación? ¿Por qué?

22. En el considerando 8º de su voto concurrente los Ministros Petracchi y Argibay transcriben “al-
gunos pasajes de la intervención” del Ministro Zaffaroni en la Convención Constituyente de 1994.
¿Qué sostuvo el Dr. Zaffaroni sobre la integración del Consejo de la Magistratura en aquél momento?

23. Diegues señala que “el ‘equilibrio’ es una fórmula de consuelo que responde a una razón histórica.
Ni en los acuerdos previos a la reforma, ni en la Asamblea Constituyente de 1994 pudo consensuarse
entre las distintas fuerzas políticas la composición exacta del Consejo de la Magistratura en el texto
constitucional, circunstancia que recibió merecidas críticas de parte de la doctrina. Debido a esa falta,
se adoptó una fórmula de consenso señalando entre las exigencias una composición equilibrada. Así
fue que la Asamblea Constituyente de 1994 delegó al Congreso la potestad de diseñar la integración
del Consejo, pero con dos límites: la obligación de procurar una representación equilibrada y la exi-
gencia de un consenso mínimo plasmado en una mayoría semicalificada —mayoría absoluta— para
la sanción de la ley. No cabe duda que con la solución elegida por el Constituyente se dejó al Congreso
un amplio margen de delegación en la organización y funcionamiento del Consejo de la Magistra-
tura. Dentro del mismo, quedaría incluida la facultad de determinar el número de miembros del
organismo, su forma de elección, su funcionamiento interno y la duración de sus mandatos, entre
otros aspectos. Sin embargo, no ha existido una delegación absoluta de parte del constituyente ya que
condicionó el ejercicio de dichas atribuciones a la observancia de un contrapeso estabilizador: la com-
posición equilibrada del organismo (Diegues, Jorge A., “El equilibrio constitucional”, La Ley 2013-E,
400). La primera Ley reglamentaria del Consejo de la Magistratura (Ley 24.937 de 1997) establecía 19
integrantes a saber: el Presidente de la C.S.J.N., cuatro Jueces, ocho Legisladores, cuatro Abogados,
un representante del Poder Ejecutivo y un Abogado Profesor titular. Con posterioridad se sancionó la
Ley 26.080 que los redujo a 13: tres Jueces, seis Legisladores, dos Abogados, un representante del Po-
der Ejecutivo y un representante del ámbito Académico. La Ley N°26.855, declarada inconstitucional,
eleva a 19 los integrantes del Consejo de la Magistratura: tres Jueces, tres Abogados, seis Académicos
o Científicos, seis legisladores y un representante del Poder Ejecutivo. A su criterio, ¿cómo debería
integrarse el Consejo de la Magistratura para que se respete en su composición el concepto constitu-
cional de “equilibrio” expresado por el art. 114 CN?

24. Según Diegues (op. cit.) “el equilibrio es un mandato imperativo impuesto por el constituyente al
Congreso que no puede sortearse”. ¿Considera usted que esa fue la interpretación del art. 114 CN que
hizo el Ministro Zaffaroni en su voto en disidencia? ¿Por qué?

25. Bianchi afirma que “Mirado en una perspectiva histórica, el fallo aquí comentado debe ser uno de
los casos en que la Corte Suprema más fuertemente ha tensado su relación con los poderes políticos
en defensa de la Constitución” (Bianchi, Alberto B., “Crónica de una inconstitucionalidad manifiesta”,
315
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

La Ley 2013-D, 26). ¿Coincide usted con esta opinión? ¿Por qué?

Bibliografía complementaria:

- Arballo Gustavo, “Poesía anotada a propósito de dos oraciones (el fallo de la Corte sobre el Conse-
jo)”, Saber Leyes no es Saber Derecho, 19 de junio de 2013, http://www.saberderecho.com/2013/06/
poesia-anotada-proposito-de-dos.html

- Bianchi, Alberto B., “Crónica de una inconstitucionalidad manifiesta”, La Ley, 26 de junio de 2013.

- Boico, Roberto J., “Sólo una prórroga. Fallo de la CSJN que limitó el voto popular”, La Ley 2013-D,
39.
- Gelli, María Angélica, “Las inconstitucionalidades de la ley del Consejo de la Magistratura. Una sen-
tencia crucial”, La Ley, 26 de junio de 2013.

- Casas Laura J. – Espíndola, Alfredo, “La selección de magistrados en el orden federal y las palabras
de la Corte: algunas zonas abiertas”, Comunicación presentada en el XI Congreso Iberoamericano de
Derecho Constitucional, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional – Asociación Argenti-
na de Derecho Constitucional, San Miguel de Tucumán, 17 al 19 de setiembre de 2013.

Notas en la prensa.

- “La Corte declaró inconstitucional cambios en el Consejo de la Magistratura”, Centro de Informa-


ción Judicial (CIJ), 18 de junio de 2013 http://www.cij.gov.ar/nota-11694-La-Corte-declaro-inconsti-
tucional-cambios-en-el-Consejo-de-la-Magistratura.html

- “La reforma al Consejo es historia”, Diario Judicial, 18 de junio de 2013 http://diariojudicial.com/


nota/32436

- “El fallo no clausura el debate”, por Adriana Meyer, diario Página/12, 23 de junio de 2013 -“El fallo
no clausura el debate” http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-222899-2013-06-23.html

Ariel Fernando Sosa

316
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Modelo de ficha de jurisprudencia.1

NOMBRE DEL FALLO

Fallos:

Año:

Hechos:

Cuestiones presentadas:

Primera instancia:

Segunda instancia:

Tipo de jurisdicción invocada para acceder a la Corte Suprema:

Opinión del Procurador General:

Principios elaborados:

Razonamiento:

Decisión de la Corte Suprema:

Principios elaborados:

Razonamiento:

Disidencia o concurrencia:

Principios elaborados:

Razonamiento:

Obiter dictum significativo:

1 Reproduce el esquema de ficha contenido en Miller, Jonathan – Gelli, María A.- Cayuso, Susana, “Constitución y derechos
humanos”, Tomo I, Astrea, Buenos Aires, 1991, XIII.

317
CATEDRA DERECHO CONSTITUCIONAL C UNT 2017

Modelo de examen.2
Pautas para este examen:

Ø Lea detenidamente cada pregunta antes de responder.

Ø Si alguna vez le dijeron que su letra es difícil de leer, realice un esfuerzo por escribir de manera legible.
Facilitará así la tarea de corrección de su examen.

Ø Todas las respuestas deben estar fundadas. Esto significa que no serán tenidas como válidas las res-
puestas que se limiten a afirmar o negar una solución al problema planteado, si al mismo tiempo no se
exponen los respectivos argumentos constitucionales.

Ø Este examen apunta principalmente a calificar su aptitud para identificar y desarrollar argumentos
constitucionales ante casos reales e hipotéticos, en base a los contenidos y fallos que se analizaron
durante el cursado de la materia. Por tratarse de una tarea intelectual intransferible que responde
al criterio individual de cada alumno, no está permitido efectuar consulta alguna respecto de la
forma o contenido de las respuestas. Confíe en su capacidad y obre en consecuencia.

Al conocerse la decisión de la CSJN en el caso “Portal de Belén” del 5 de marzo de 2002, el Dr. Mario
Sebastiani, vicepresidente de la Asociación Argentina de Ginecología y Obstetricia Psicosomática,
manifestó con relación al fallo: “Los anticonceptivos orales, sea que se tomen en un régimen diario
o en una dosis concentrada en una situacíón de emergencia, evitan el embarazo y no producen
abortos, por lo tanto es bueno que pensemos a quién beneficia y a quién perjudica este fallo. El mé-
todo anticonceptivo utilizado por cada miembro de una pareja es responsabilidad propia de ellos y el
Estado y las administraciones que se ocupan de la salud deberían promover la información de cada
uno de los métodos y proveerlos en forma gratuita. Por último, los esfuerzos deben estar dirigidos a
reducir el número de abortos y la manera más efectiva para lograrlo es incrementando el acceso a la
anticoncepción. Una vez más, este fallo toma la dirección contraria a las necesidades de las mujeres en
edad reproductiva” (Sebastiani, Mario, “Una ineficiente política de salud”, diario La Nación, Buenos
Aires, miércoles 6 de marzo de 2002, pág. 15)

1) En términos constitucionales ¿considera acertado lo señalado por el Dr. Sebastiani acerca de los
métodos anticonceptivos, su utilización y suministro? ¿Qué disposiciones de la CN y del derecho
internacional de los DD HH avalan sus dichos?

2) Si el Dr. Sebastiani tiene razón, ¿significa que en “Portal de Belén” la CSJN ha limitado los derechos
de las mujeres en edad reproductiva?

3) La circunstancia de que el fallo “Portal de Belén” no haya tenido efectos prácticos en el caso con-
creto, ¿le resta valor como precedente? ¿Podría un juez argentino, ante un planteo similar, invocarlo
como “el criterio de la CSJN”?

2 Durante el examen, los alumnos pueden consultar el texto de la CN y las fichas de jurisprudencia que hayan confeccio-
nado durante el cursado. Las preguntas se relacionan con casos analizados en clase.

318

También podría gustarte