Está en la página 1de 5

RESEÑA HISTORICA

COLERA

PRESENTADO POR:

KELIN KATHERINE VILLA SUAREZ


ID: 632122

PRESENTADO

ALEXANDER RIVERA CUELLAR

CORPORACION UNIVERSITARIA
UNIMNUTO ADMINISTRACION EN SALUD
OCUPACIONAL ASIGNATURA
EPIDEMIOLOGIA
FLORENCIA-2019

MODELO PARA LA REALIZACIÓN DE RESEÑA


EPIDEMIOLOGÍA

NOMBRE DEL(A) ESTUDIANTE: Kelin Katherine Villa Suarez


ID: 632122

REFERENCIA
Estudio de Epidemias, El Colera sucedió en la calle Broad cerca del Golden Square
Extracto de Estudios de ( John Snow) sobre el colera.
Epidemiologìa Vol. 2
Universidad Nacional Autonoma Metropolitana 1981

IDEA CENTRAL

El tema central del documento esta relacionado con el brote y la epidemia del colera el cual
sucedió en la calle Broad ( Golden Square) que se une con la calle cambbridge donde sucedieron
500 casos fatales de colera en el colapso de 10 dias, por causa de agua contaminada esta
mortalidad tan elevada nunca habia sucedido en el pais.

ASPECTOS RELEVANTES

El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio


Cholerae'. Se caracteriza por desarrollar de forma muy brusca una diarrea muy
importante y vómitos ocasionales. Estas características hacen que en principio sea difícil
distinguirla de otro motivo de diarrea. Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede
suceder que la deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La
enfermedad requiere cuarentena y es de declaración obligatoria nacional e
internacionalmente.
Suele aparecer en zonas de Asia, Oriente Medio, África y América Latina. En estas áreas,
los brotes de enfermedad se dan durante los meses de calor y la mayor incidencia es entre
los niños. En otras zonas, las epidemias pueden ocurrir en cualquier época del año y la
enfermedad puede afectar a cualquier edad.
El colera fue el brote mas terrible que pudo existir en el pais donde la mortalidad fue
elevada desde el mes de agosto y durante el mes de septiembre se fue
incrementando,algunos casos fueron tan elevados lo cual causo la muerte en custion de
horas, debido a la contaminaciòn del agua de un pozo de la calle Broad, el cual era mas
frecuentado y el agua del pozo era consumido por las personas que habitaban en ese
lugar, luego de realizarse un estudio el 3 de septiembre se encontraron pequeñas
impurezas de naturaleza organica en el agua.
El doctor Fraser fue el primero en llamar la atencion sobre los hechos siguientes que son
quizas los mas significativos en pobrar relacion entre el pozo de la calle Broad y el brote
del colera.
Segun manifestaciones de personas que frecuentaban ese lugar cada persona que
consumia agua del pozo presentaba los sintomas y al dia siguiente morian. Hubo casos
de personas que tambien consumieron el agua del pozo de la calle Broad, en el tiempo
que ocurrio el brote y que no fueron atacadas de colera, pero este hecho no disminuye la
evidencia de la participacion del agua por la razones ya expuestas.
se hace un analisis de fechas y apartir del 31 de agosto se fue incrementado la epidemia y
muertes hasta el 10 de septimbre se fue disminuyendo el numero de casos, la diarrea y la
fiebre era uno de los sintomas del colera lo cual alertaba a los personas de presentar esta
epidemia, la mortalidad dismuyo al huir de la poblacion tan pronto y hasta que se dejo
de consumir el agua.
El pozo fue abierto e inspecionado por el señor Farrell, quien informo que no
encontraron agujeros o grietas en las paredes del mismo, por las que algunas impurezas
hubiesen podido penetrar, asi pues por las condiciones fìsicas encontradas no se puede
determinar como se contamino el agua.
El doctor Hassall, quien era muy competente para examinar muestaras del agua,
evidencia que dichas particulas no tenìan estructura organica lo cual manifesto que
provenìan de la descomposiciòn de otra sustancia, donde el agua contenia un gran
nùmero de animalillos ovales muy pequeños, el agua tambien contenia gran cantidad de
cloruros, olia y sabia mal lo que indicaba sin duda la impureza de la manantiales que
surtìan el pozo, y se declaraba no apta para el consumo humano, lo cual no se podia
asegurar si las impurezas del agua provenian del alcantarillado o el drenaje que habia en
el barrio.
A raiz de esta epidemia debemos concluir que la cantidad de materia morbida necesaria
para producir el colera es incocebiblemente pequeña y que los pozos de bombeo
superficiales de una localidad no pueden ser desechados como sospechosos en un
brote.cual quiera que sea la calidad que se reconozca a su agua.
Lo mas probable es que el agua del pozo Broad se contamino con las evacuciones de
enfermos de colera y produjo terrible edipdemia.no hay otra circunstancia que explique
mas ampliamente lo sucedido, aun cuadno puedan adoptarse varias hipotesis sobre la
naturaleza y causas de la enfermedad.
ELEMENTOS DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

De acuerdo a la documentacion y el estudio de John Snow, el colera de produjo debido a


la contaminaciòn del agua durante ese tiempo. La cual ocasiono la mortalidad a muchas
personas de la poblacion que estaban expuestos al consumo de agua contaminada, por no
realizar una serie de investigacion a tiempo y buscar cual era la cuasa a tantas
muertes.solo se quedo en ipotesis y no realizar muestras microscopicas del agua a tiempo
lo pudo haber evitado tanta mortalidad en esa epoca.

En 1817 aconteció la primera pandemia documentada en Asia, que se extendió a Turquía


y los países árabes. Desde esa zona se ha difundido a todos los continentes del mundo, y
afectó por primera vez a América la segunda pandemia descrita entre 1826 y 1851 que
comenzó en la India y afectó en 1832 a América del Norte, Central y América del Sur.
El cólera, es una de las enfermedades más antiguas del hombre. Aunque no hay consenso
respecto del origen del término.Existen factores de riesgo asociados, tales como:
hacinamiento, desnutrición, atraso cultural, bajo nivel socioeconómico, saneamiento
precario y falta de higiene. Se puede decir que sin el tratamiento, cerca del 50% de los
pacientes excretan el bacilo hasta por 5 días; sin embargo, muchos casos leves o
asintomáticos pueden eliminarlo en las heces por períodos de hasta dos semanas en el
caso de no recibir antibióticos.
muy frecuentemente, las fuentes de agua sin protección están contaminadas. Es preciso
proteger las fuentes de agua, como medida importante para reducir el riesgo de
contaminación. El tratamiento de la fuente quizá sea la mejor manera de prevenir la
propagación del cólera en la comunidad.
El portador crónico es raro, La mala higiene personal y ambiental, la desnutrición, otras
enfermedades subyacentes y la aclorhidria también favorecen la infección, la vía de
entrada de la enfermedad es por la boca, aunque esto no significa que no pueda pasar de
forma directa de persona a persona, se transmite por contaminación del agua con heces y
vómito de pacientes y portadores y por la ingestión de alimentos contaminados.
Se pueden producir brotes esporádicamente en cualquier parte del mundo donde el
abastecimiento de agua, el saneamiento, la inocuidad de los alimentos o la higiene sean
inadecuados. El riesgo mayor se registra en las comunidades y los entornos de refugiados
sobrepoblados, donde el saneamiento es deficiente, el agua de beber, insalubre; y
aumenta la transmisión de persona a persona.
La OMS nunca ha recomendado la vacuna parenteral por su escasa eficacia protectora y
la alta frecuencia de reacciones adversas graves. En la actualidad existe una vacuna oral
aprobada internacionalmente y adecuada para los viajeros, pero sus existencias son
limitadas. Esta vacuna ha demostrado ser segura y eficaz, y está disponible para los
mayores de 2 años. Se administra en 150 ml de agua salubre, en dos dosis con un
intervalo de 10 a 15 días. Su utilización en campañas de vacunación masiva es
relativamente reciente. No se recomienda la administración de la vacuna precalificada
una vez que ya se haya declarado un brote de cólera, puesto que requiere dos dosis, que
el intervalo necesario para alcanzar la eficacia protectora es relativamente largo y que su
utilización requiere grandes medios logísticos.

CONCLUSIONES PERSONALES

Se puede concluir que la epidemia de cólera ha provocado morbilidad, mortalidad y


letalidad altas en algunos países de América Latina, debida en gran medida a factores
fundamentalmente socioeconómicos, climáticos y la contaminacion del agua. se ha
convertido en una amenaza para la poblacion, La reemergencia de esta enfermedad y la
diversidad de factores relacionados con los comportamientos de sus brotes ameritaron el
desarrollo y el fortalecimiento de estrategias regionales para la prevención y control en
los países, junto con estudios se determino como emergencia de las enfermedades
infecciosas. por tal razon se incrementoron diferentes factores de prevencion y atencion
en primera instancia.

También podría gustarte