Está en la página 1de 2

PEDAGOGÍA TEATRAL, UNA MIRADA POSIBLE 1

Descripción

1º de agosto al 30 de noviembre

Para actores, estudiantes avanzados de actuación y docentes de teatro.

Este taller a distancia se propone brindar una capacitación técnica en el Método TIA (Trabajo de
Investigación del Actor), su bajada didáctica y el encuadre pedagógico necesario para su
aplicación. En este primer módulo se verán y trabajaran los elementos básicos del desarrollo de
formación de un actor.

Para aprobar el taller es requerido entregar en tiempo y forma catorce de los dieciséis trabajos
prácticos que lo componen. Una vez finalizado el taller se enviarán certificados digitales por correo
electrónico a todos los aprobados.

La carga horaria del curso es de aproximadamente 70 hs.


Requisitos mínimos

Poseer formación actoral.


Método de estudio

Semanalmente el alumno encontrará en el aula virtual el material correspondiente a la unidad


temática a trabajar. La propuesta de trabajos prácticos que serán compartidos por todos los
participantes del curso. Las dudas, preguntas y reflexiones se trabajaran tanto en el foro como en
el Chat.

La dedicación semanal se estima de cinco a seis horas.

Los trabajos prácticos estarán sujetos a la corrección del docente.


Horarios de chat

La docente se comunicará con los alumnos en la sala de chat en el siguiente horario:


» Miércoles de 11 a 13 hs. (Hora Argentina - GMT -03:00, Buenos Aires, Georgetown)
Programa. Clases.

Presentación del trabajo. Hacia una pedagogía del teatro. Qué es la didáctica. Didáctica general.
Planeamiento.
Pronóstico y diagnóstico. Proyecto. Programa. Planificación. La educación.
Objetivos. Formas de educación. Áreas de la conducta. Proceso de enseñanza- aprendizaje. La
formación de actores.
Método TIA (trabajo de investigación del actor). La praxis: conocimiento y construcción.
Didáctica específica.
El sujeto. Estructura psicofísica. Animal productor de cultura. Lo entrenable. Lo reconocible.
La construcción del sujeto. Concepción dinámica del sujeto aquí y ahora. El otro. Registro –
escucha.
Creación de ejercicios. Plan de clase.
Conducción. El rol. La observación. La mirada selectiva.
El encuentro. Momentos básicos. El eje de lo grupal.
El encuadre. Construcción del nosotros.
El aquí y ahora. Estrategia y juego. Lo pensable- lo creativo.
Contenidos específicos.
Improvisar la improvisación. Elementos.
Conflicto. Contradicción. Relación psico-física.
Arrancar los motores. Las circunstancias dadas.
Cierre. Evaluación.

Bibliografía

Durante el desarrollo de este curso se trabajará con material elaborado por la docente, capítulos
del Manual de juegos y ejercicios teatrales y artículos seleccionados de otros autores y material de
Pedagogía teatral. Una mirada posible, su último libro.

También podría gustarte