Está en la página 1de 13

IDENTIFICACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 323


“JOSÉ VASCONCELOS”
CICLO ESCOLAR: 2021-2022
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PERIODO: de 13 de septiembre al 01 de NOMBRE DEL PROFESOR:
LENGUA MATERNA III octubre.
JAVIER VARGAS CRUZ
GRADO Y GRUPO(S): 3° “A” “B” “C” TURNO:
VESPERTINO

SECUENCIA
APRENDIZAJE PROPÓSITOS/ PROPUESTA DE ACTIVIDADES
SELECCIONAD INTENCIÓN ORGANIZACIÓN DE
O DE 2° GRADO EQUIPOS CON
ALUMNAS Y
ALUMNOS EN:

Compara Comprensi Trabajo Grupo 1


una ón de individual
variedad de textos para Presencial
textos sobre adquirir
un tema. nuevos  Análisis del aprendizaje esperado.
conocimient  Para monitorear conocimientos previos: recuerden en qué situaciones han comparado
os información de distintos textos sobre un tema. Elaboren en su cuaderno, una tabla como
la siguiente y anota en ella de qué tipo son los textos que comparaste y qué estrategias
pusiste en práctica para analizarlos y evaluarlos.
Tipo de texto Estrategias

 Escriban en su libreta, una pequeña reflexión acerca de por qué conviene comparar
diversos puntos de vista sobre un mismo tema al investigar y por qué puede ser útil
en tu vida escolar emplear este tipo de estrategias.

 Escuchen las definiciones de dos textos, sobre el tema muralistas mexicanos, que tu
profesor te leerá. Enseguida, responde en tu libreta las actividades que se plantean:

1. Escriban en su cuaderno qué coincidencias aprecias en los textos.


2. Mencionen qué información aporta cada definición.
3. Reflexionen acerca de las diferencias en la forma de tratar el mismo tema en ambos
textos.
 Escuchen los ejemplos de dos textos, acerca del tema anterior y, realicen las
actividades que se proponen:

1. Mencionen en qué aspecto del tema se centra cada texto para presentar ejemplos.
2. Con base en los ejemplos que se presentan, explica cuál texto es una obra para
lectores expertos en el tema y cuál para el público no especializado.
3. Explica cómo contribuyen las imágenes a mejorar la explicación o comprensión del
texto.

 Comparen los cuatro textos anteriores y completen en su cuaderno un cuadro como el


siguiente. Evalúa la calidad y la actualidad de su información a partir de la
comparación hecha.
Texto 1 Texto 2 Texto 3 Texto 4
Definiciones
Ejemplos

Recursos
gráficos

 Escuchen el texto que les leerá su profesor y respondan las preguntas sobre él, en su
cuaderno.

1. Su información es actual, veraz y objetiva (que es real y preciso): tiene datos,


explicaciones, ejemplos, citas.
2. Presenta el punto de vista del autor o expone la información desde una
perspectiva específica.
3. Indica de manera clara y completa la fuente de la que procede.

En casa

• Elijan un tema y formulen preguntas de investigación que guíen la búsqueda de fuentes.


• Consulten diferentes tipos de fuentes (libros, sitios electrónicos, periódicos,
revistas…), explórenlas y seleccionen las que les sean útiles.
• Valoren la calidad y actualidad de la infamación que encuentren. Siguiendo estos pasos:
 Determinen, cómo desarrolla cada texto que investigaste, el tema que elegiste. Para ello
responde en tu libreta:
1. A qué aspectos da mayor relevancia.
2. Qué datos aporta uno que los otros no (definiciones, los ejemplos, las ilustraciones
y otros recursos gráficos).
3. Explica en seis renglones por qué comparar diversos textos sobre un tema te
permite comprenderlo mejor y te da la posibilidad de formarte una opinión
fundamentada sobre él.
4. Escribe en cinco renglones tus conclusiones sobre lo que descubriste al hacer esta
actividad.

Instrumento para evaluar los textos comparados sobre un tema:


ASPECTOS A EVALUAR VALORACIÓN

1 2 3
Investiga en mínimo dos tres fuentes de
información.
Detecta los aspectos a los que dan mayor
relevancia los textos comparados.
Diferencia los datos que aporta un texto y otro.
Reflexiona la importancia de comparar diversos
textos sobre un tema para comprenderlo mejor y
formarse una opinión fundamentada sobre él.
Elige un tema y formula preguntas de investigación
que guíen la búsqueda de fuentes.

 Hagan un volante (con imágenes y algunas frases) para invitar a otros adolescentes a
comparar y valorar la información que consumen (textos impresos o audiovisuales).
Debes plasmar la importancia de estar informados para tomar mejores decisiones.

Grupo 2
En casa

 Realización de un separador.
 Para monitorear conocimientos previos: recuerden en qué situaciones han comparado
información de distintos textos sobre un tema. Elaboren en su cuaderno una tabla como
la siguiente y anota en ella de qué tipo son los textos que comparaste y qué estrategias
pusiste en práctica para analizarlos y evaluarlos.

Tipo de texto Estrategias


 Escriban en su libreta, una pequeña reflexión acerca de por qué conviene comparar
diversos puntos de vista sobre un mismo tema al investigar y por qué puede ser útil
en tu vida escolar emplear este tipo de estrategias.

 Subrayen las definiciones que se muestran en los siguientes textos. Enseguida, resuelve
las actividades que se plantean.

1. Escriban en su cuaderno qué coincidencias aprecias en los textos.


2. Mencionen qué información aporta cada definición.
3. Reflexionen acerca de las diferencias en la forma de tratar el mismo tema en ambos
textos.
 Subrayen los ejemplos que encuentren en los siguientes textos y realicen las actividades
que se proponen.
1. Mencionen en qué aspecto del tema se centra cada texto para presentar ejemplos.
2. Con base en los ejemplos que se presentan, explica cuál texto es una obra para
lectores expertos en el tema y cuál para el público no especializado.
3. Explica cómo contribuyen las imágenes a mejorar la explicación o comprensión del
texto.

 Comparen los cuatro textos anteriores y completen en su cuaderno un cuadro


como el siguiente. Evalúa la calidad y la actualidad de su información a partir de
la comparación hecha.
Texto 1 Texto 2 Texto 3 Texto 4
Definiciones
Ejemplos

Recursos
gráficos

 Lean el siguiente texto y respondan las preguntas sobre él, en su cuaderno.

1. Su información es actual, veraz y objetiva (que es real y preciso): tiene datos,


explicaciones, ejemplos, citas.
2. Presenta el punto de vista del autor o expone la información desde una perspectiva
específica.
3. Indica de manera clara y completa la fuente de la que procede.

Presencial
• Elijan un tema y formulen preguntas de investigación que guíen la búsqueda de fuentes.
• Consulten diferentes tipos de fuentes (libros, sitios electrónicos, periódicos,
revistas…), explórenlas y seleccionen las que les sean útiles.
• Valoren la calidad y actualidad de la infamación que encuentren. Siguiendo estos pasos:

 Determinen, cómo desarrolla cada texto que investigaste, el tema que elegiste. Para ello
responde en tu libreta:
5. A qué aspectos da mayor relevancia
6. Qué datos aporta uno que los otros no
7. Explica en seis renglones por qué comparar diversos textos sobre un tema te
permite comprenderlo mejor y te da la posibilidad de formarte una opinión
fundamentada sobre él.
8. Escribe en cinco renglones tus conclusiones sobre lo que descubriste al hacer esta
actividad.

Instrumento para evaluar los textos comparados sobre un tema:

ASPECTOS A EVALUAR VALORACIÓN

1 2 3
Investiga en mínimo dos tres fuentes de
información.
Detecta los aspectos a los que dan mayor
relevancia los textos comparados.
Diferencia los datos que aporta un texto y otro.
Reflexiona la importancia de comparar diversos
textos sobre un tema para comprenderlo mejor y
formarse una opinión fundamentada sobre él.
Elige un tema y formula preguntas de investigación
que guíen la búsqueda de fuentes.

 Haz un volante (con imágenes y algunas frases) para invitar a otros adolescentes a
comparar y valorar la información que consumen (textos impresos o audiovisuales).
Debes plasmar la importancia de estar informados para tomar mejores decisiones.

VALIDACIÓN
ELABORA REVISA VoBo.

PROF. JAVIER VARGAS CRUZ MTRA. CONCEPCIÓN GUADALUPE MTRO. EDGARD MISHEL GARNICA
FLORES VÁZQUEZ GUADARRAMA

SUBDIRECTORA ESCOLAR DIRECTOR ESCOLAR


MTRO. RESPONSABLE

También podría gustarte