Está en la página 1de 6

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (618) 125-130, 2016

U R O L O G Í A I N FA N T I L

INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS

Michelle Oconitrillo Chaves*

SUMMARY all children with a presumptive clasificar según su localización


diagnosis of urinary tract en alta: son infecciones que
Urinary infections are a infection start empirical alcanzan el tracto urinario
common disease in pediatrics, treatment with antibiotics after superior (uréter, sistema colector,
and according to its location the urine culture is performed. parénquima renal) produciendo
it can be classified as high or An early diagnosis and effective una inflamación del mismo y en
low urinary infection. The and timely treatment is very baja: localizadas únicamente en
symptomatology of each case important in order to prevent el tracto urinario inferior (uretra
varies in accordance with the future complications. y vejiga).
patient’s age, where symptoms Pielonefritis aguda: afección
are more nonspecific at INTRODUCCIÓN urinaria que compromete el
younger ages. The diagnosis of parénquima y el sistema colector
urinary tract infection should La infección del tracto urinario renal y se refleja por un cuadro
be considered by a suggestive se puede presentar en cualquier caracterizado por signos de
clinical history and physical parte de las vías urinarias, se infección aguda, así como fiebre
examination, plus a compatible da por existencia de un número mayor de 38,5 grados y/o factores
urine test. It is confirmed by a significativo de gérmenes de inflamación elevados.
positive urine culture, and the patógenos en un medio que Cistitis: inflamación en la
amount of colonies depends on habitualmente es estéril. Se puede mucosa de la vejiga causada
the method by which the sample
is taken. It is recommended that * Medico General.
126 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

principalmente por infección, MECANISMO DE del 40% en niñas, en caso de ser


generalmente no produce fiebre DISEMINACIÓN la segunda o tercera infección, el
y presenta síntomas miccionales porcentaje sube a 60-70%.8
como disuria, polaquiuria, • Vía ascendente: las bacterias
urgencia, incontinencia y no ascienden desde la uretra y ETIOLOGÍA
genera dolor lumbar a diferencia la vejiga hacia al riñón, es el
de la pielonefritis. mecanismo más común. El tracto urinario en condiciones
Bacteriuria asintomática: • Vía hematógena: a partir de normales se mantiene estéril por
presencia de bacterias en la un foco séptico existente en el paso continuo de orina y la
orina con ausencia de síntomas y algún lugar del organismo, es respuesta local del sistema inmune.
signos, carece de transcendencia más frecuente en el periodo Las condiciones favorables para
clínica. neonatal y/o casos de sepsis que se produzca una infección
Abacteriuria sintomática: no neonatal. urinaria dependen de la capacidad
hay recuento significativo de • Contigüidad: en pacientes con de la bacteria para adherirse al
bacterias en la orina en un niño malformaciones congénitas tracto urinario y la habilidad
con sintomatología de infección genitourinarias y fistulas, del huésped para activar una
urinaria.8 es el mecanismo de menor repuesta inmune. La mayoría de
Infección urinaria recurrente: frecuencia. bacterias que causan infecciones
tres episodios o más de urinarias provienen del intestino,
cistitis, dos o más episodios de EPIDEMIOLOGÍA las cuales colonizan la uretra y la
pielonefritis aguda o un episodio zona perineal, luego migran hacia
de pielonefritis además de cistitis Durante los primeros tres meses de la vejiga.4 La causa principal
en un periodo de un año.1,11 vida se presenta mayoritariamente de las infecciones urinarias se
a) Reinfección: infección en hombres con respecto a las genera en el 70-90% de los casos
con diferentes gérmenes mujeres, con una relación de 1,1 por la bacteria Escherichia coli
después de dos semanas de a 1. Sin embargo, a partir del uropatogenica (UPEC), esta cepa
tratamiento inicial. primer año de edad la relación tiene en su superficie factores de
b) Recaída: es persistencia se invierte y es cinco veces más adherencia que facilitan la unión
del mismo organismo común en mujeres, esto ocurre con la mucosa vesical y por lo
a pesar de tratamiento debido a que la uretra femenina tanto, mayor capacidad para
antibacteriano adecuado. tiene un menor tamaño, lo que desarrollar una infección urinaria.
Infección urinaria atípica: facilita el ascenso de bacterias Con menor frecuencia se pueden
debe considerarse si hay datos en comparación con el hombre. encontrar otras bacterias como:
de sepsis, masa abdominal, La frecuencia de una infección Klebsiella, Proteus, Enterobacter,
globo vesical, flujo urinario urinaria en niños menores de Pseudomonas aeruginosa y
escaso, elevación de creatinina cinco años febriles es de 1,7%, Enterococcus. 1,10

plasmática, sin respuesta al en los menores de dos años es de


tratamiento antibiótico en las 4,55% y aumenta a 7,2% en los CLÍNICA2,8,11
primeras 48-72 horas o ITU por menores de tres meses febriles.
microorganismos diferentes a La tasa de recurrencia durante el Periodo neonatal: suelen ser
E.coli.7 primer año es del 30% en niños y síntomas inespecíficos entre
OCONITRILLO: INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS 127

Tabla 1. Signos y síntomas presentes en lactantes y niños con ITU.


Grupo de edad Más frecuente -------> menos frecuente
Fiebre Dolor abdominal
Vómitos Pérdida del apetito Ictericia
Lactantes menores de tres meses
Letargia Falla para progresar Hematuria
Irritabilidad Orina con mal olor
Letargia
Dolor abdominal Irritabilidad
Preverbal Fiebre Vómitos Hematuria
Pérdida del apetito Falla para progresar
Mayor de tres Orina con mal olor
meses, preescolares Fiebre
y escolares Malestar
Aumento de la Micción disfuncional
Vómitos
Verbal frecuencia Incontinencia
Hematuria
Disuria Dolor abdominal
Orina con mal olor
Orina turbia
Modificada de NICE, 20077.

los cuales se puede mencionar: e irritabilidad. Es importante Historia clínica:


fiebre, irritabilidad, anorexia, tomar en cuenta que tanto en los • Es importante preguntar:
deshidratación, aspecto séptico, neonatos como en los lactantes los características de los síntomas,
letargia, vómitos, aplanamiento signos clínicos presentes pueden lo cual puede orientar a ITU
de la curva de peso o ictericia. ser producto de una malformación alta o baja, episodios febriles
En este periodo es importante urológica subyacente o una previos, edad del control
realizar una adecuada valoración infección. vesical, hábito miccional,
para saber reconocer otras Preescolar y escolar: Los características del chorro,
causas de infección (meningitis, síntomas van a depender de anormalidades renales
infección del tracto respiratorio la localización de la infección diagnosticadas durante
superior, neumonías, entre otros) urinaria. Se pueden presentar el embarazo, historia de
y tener presente que el encontrar síntomas como: fiebre, dolor constipación y/o antecedentes
la causa de la fiebre no descarta lumbar, escalofríos, vómitos familiares de RVU e ITU.
el diagnostico de ITU, ya que se y dolor abdominal, los cuales
pueden encontrar dos diagnósticos sugieren una pielonefritis aguda Examen físico:
diferentes en un mismo paciente y, por el contrario, otros como: • Talla, peso, temperatura,
al mismo tiempo. disuria, polaquiuria, enuresis, presión arterial.
Lactantes: es frecuente que dolor en hipogastrio, urgencia • Parámetros de crecimiento:
se presente como un cuadro e incontinencia sugieren una identificar signos de falla para
infeccioso prolongado, fiebre, infección del tracto urinario bajo progresar.
vómitos, alteración en las (cistitis). • Palpación abdominal: dolor
deposiciones, anorexia, orina supra púbico o en flanco,
con cambios de olor, retardo DIAGNÓSTICO presencia de masa vesical o
en el crecimiento, hematuria renal.
128 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

• Signo de Giordano (puño vesical. Si fue tomado mediante compromiso del parénquima
percusión): si es positivo bolsa “estéril” y el resultado es renal.8
sugiere PNA. positivo se debe confirmar con
• Examen genital: en busca un método más fiable, a menos LOCALIZACIÓN DE
de hipospadias, sinequias de de que el resultado haya sido INFECCIÓN
labios menores, fimosis y negativo en el cultivo. Si el niño
signos de vulvovaginitis. o niña controla esfínteres se debe Tener en cuenta la localización
• Examinar la columna tomar la muestra de la porción de la infección urinaria puede
lumbosacra: en busca de media de una micción voluntaria tener implicaciones terapéuticas
signos de vejiga neurogénica, espontánea. Aunque el Gold y pronósticas, debido al riesgo de
como espina bífida y Standard es el urocultivo en un daño renal permanente que pueden
mielomeningicele.10 paciente con síntomas sugerentes conllevar las infecciones altas,
de ITU, se debe realizar: un sin embargo, realizar estudios
Laboratorios: examen microscópico de analíticos de forma rutinaria
El diagnóstico definitivo de las sedimento urinario que consiste no es necesario para el manejo
infecciones urinarias en niños se en la evaluación por medio de y tratamiento de las mismas.
obtiene mediante un urocultivo, un microscopio de una toma de Como patrón de referencia para
el cual debe ser tomado lo antes orina previamente centrifugada, el diagnóstico de pielonefritis
posible, ya que un retraso en la con el fin de buscar leucocitos aguda se puede realizar el
toma de la muestra puede alterar y bacterias, o una tira reactiva centellograma renal estático
el resultado, usualmente los en orina que produce reacciones con ácido dimercaptosuccinico
resultados tardan por lo menos químicas con cambio de color, marcado con tecnecio -99m, el
dos días. para detectar la presencia de cual permite la localización de la
Se confirma infección urinaria: esterasa leucocitaria y nitritos. infección urinaria y la pesquisa
• La presencia de cualquier Un examen microscópico de orina de cicatrices renales, lo más
número de colonias en un positivo se define como diez o más recomendable es repetirlo a los
cultivo obtenido por punción leucocitos por ul y la presencia 6-12 meses del diagnóstico de
vesical de bacterias.11 La presencia de la infección urinaria para valorar
• Aislamiento de más de 104 cilindros leucocitarios en el la evolución de las cicatrices
ufc/ml en cultivo de muestra sedimento urinario orienta hacia renales.8
tomada mediante cateterismo
Tabla 2. Hallazgos en la tira reactiva y actitud recomendada1
vesical
Hallazgos Actitud recomendada
• La presencia de mas de 100.000
ITU muy probable: tratamiento con
colonias en forma repetida en Nitritos y esterasa leucocitaria (+)
ATB
un examen bacteriológico de
Nitrito (+) y esterasa leucocitaria (-) ITU probable: tratamiento con ATB
orina recogido por micción
Si no hay síntomas específicos de
voluntaria espontánea. Nitritos (-) y esteterasa leucocitaria
ITU, no iniciar tratamiento hasta
(+)
En niños y niñas que no controlan resultado de urocultivo
esfínteres el urocultivo debe en pacientes sintomáticos tomar
Nitritos y esterasa leucocitaria (-)
obtenerse mediante una punción urocultivo para descartar ITU
suprapúbica o un cateterismo Tira reactiva: poco fiable en menores de dos años.
OCONITRILLO: INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS 129

ESTUDIOS POR es de forma oral, sin embargo, 48 horas después del inicio
IMÁGENES existen excepciones entre las del tratamiento para valorar la
cuales se encuentran: recién evolución y a los cinco días de
Los estudios por imágenes se nacidos y lactantes menores de tres suspendido el tratamiento se debe
realizan con el fin de identificar meses, niños o niñas con aspecto realizar un urocultivo de control.
niños con alteraciones del tracto tóxico, cuando hay alteración del Una vez tratada la infección
genitourinario que requieren estado general y ante intolerancia urinaria, se debe controlar que el
futura evaluación para prevenir a la vía oral; en cuyos casos se niño tenga micciones frecuentes,
infecciones recurrentes y la debe administrar antibióticos regulares y completas, una
formación cicatrices renales. No vía intravenosa. La duración higiene adecuada y evitar el
es recomendable la realización de de tratamiento en infecciones estreñimiento.8
una cistouretrografía miccional urinarias febriles generalmente es
después de la primera ITU de 10 a 14 días; en ITU afebriles RESUMEN
febril, el examen de elección o de vías bajas se pueden utilizar
es una ecografía renal. Si en la esquemas cortos de 3 a 5 días, La infección urinaria es una
ecografía no hay alteraciones, excepto en menores de dos años patología común en pediatría, y
no es necesario realizar estudios o en infecciones recurrentes en según su localización se puede
adicionales por el momento10. donde el periodo recomendable clasificar en infección urinaria
Si existe la sospecha de reflujo es de 7 a 10 días.1 Cuando se trata alta o baja. La sintomatología
vesicoureteral, obstrucción una infección urinaria durante el presente en cada caso varía
o infecciones recurrentes, periodo neonatal es aconsejable de acuerdo con la edad del
si esta indicado realizar la iniciar tratamiento con paciente, en donde los síntomas
cistouretrografía miccional ampicilina y un aminoglucósido más inespecíficos se presentan
(CUG). (gentamicina) o cefalosporina a edades más tempranas. El
de tercera generación con la diagnóstico de infección urinaria
TRATAMIENTO dosis recomendada para sepsis se debe plantear mediante una
neonatal. En niños mayores a historia clínica y examen físico
A todo niño o niña con diagnóstico tres meses de edad con una ITU sugerente, además de un examen
presuntivo de infección urinaria febril y un aspecto tóxico se de orina compatible. Se confirma
se le debe iniciar tratamiento debe iniciar tratamiento con un por medio de un urocultivo
antibiótico empírico según el aminoglucósido o cefalosporina positivo y el recuento de colonias
patrón de resistencia bacteriano por vía parenteral y al mejorar dependerá del método por el cual
de la localidad; y con base al sintomatología se continúa de se tome la muestra. Se recomienda
resultado del urocultivo se debe forma oral hasta completar un que todo niño con diagnóstico
adecuar el tratamiento. En los periodo de catorce días. En presuntivo de infección urinaria
casos de bacteriuria asintomática lactantes mayores a tres meses inicie tratamiento empírico
no es necesario dar antibióticos, con ITU febril sin afectación con antibióticos posterior a la
dado que no disminuye el riesgo del estado general se puede realización del urocultivo. Es
de aparición de infección urinaria iniciar el tratamiento oral importante realizar un diagnóstico
o el riesgo de daño renal.1 Por lo con una cefalosporina.2,11 Es temprano y un tratamiento eficaz
general la vía de administración recomendable evaluar al paciente y oportuno para prevenir futuras
130 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

complicaciones. 4. Jadresic L. Urinary tract infections 8. Lagomarsino Ferrari E. Infección


in children. Paediatrics and child del tracto urinario. En: Meneghello
health 2013. 24:7. Pediatría, sexta edición. Buenos
BIBLIOGRAFÍA
5. Keren R, Shaikh N, Poh H y cols. Aires, Argentina: Editorial Medica
Risk Factors for Recurrent Urinary Panamericana, 2013, p.1518-1523.
1. Gonzalez Rodriguez JD, Rodriguez
Tract Infection and Renal Scarring. 9. Paintsil E. Update on recent
Fernandez LM. Infección de
Pediatrics 2015;136;e13; originally guidelines for the management of
vías urinarias en la infancia.
published online June 8, 2015. urinary tract infections in children:
Protocolo diagnostico y terapéutico
6. Kowalshy RH, Shah NB. Update the shifting paradigm. Current
pediátrico.2014;1:91-108.
on urinary tract infections in the opinión pediatrics 2013,25:88-94.
2. Gonzalo de Liria CR, Méndez
emergency department. Current 10. Stephens GM, Akers S, Nguyen H
Hérnandez M, Azuara Robles
opinión pediatrics 2013, 25:317-322. y cols. Evaluation and Management
M. Infección urinaria. Protocolo
7. National Collaborating Centre for of Urinary Tract Infections in the
diagnóstico y terapéutico de
Women’s and Children’s Health, School-Aged Child. Primary Care
infectología, tercera edición, 2011.
Commissioned by the National Clinical office practice, 2014.
Sociedad Española de Infectología
Institute for Health and Clinical 11. Salas Del C P, Barrera P y cols.
Pediátrica.
Excellence. Urinary tract infection Actualización en el diagnóstico y
3. Jackson E. Urinary Tract Infections
in children: diagnosis, treatment and manejo de la Infección Urinaria en
in children: Knowledge Updates and
long-term management. London: pediatría. Rev Chilena Pediatria
a Salute to the future. Pediatrics in
RCOG Press; 2007. 2012; 83 (3): 269-278.
Review 2015;36;153.

También podría gustarte