Está en la página 1de 6

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

CUESTIONARIO #1 (CONSIDERACIONES GENERALES)


GRUPO 801
DOCENTE: SONIA ESTHER TORRES LOPEZ

Preguntas

¿Por qué es importante tener en cuenta el género al evaluar desarrollo neurológico?

¿Por qué es importante la placa neural?

¿Por qué es importante desnudar al paciente cuando se hace una valoración neuropediátrica?

¿Por qué son importantes los ganglios basales?

¿Por qué es importante la mielina? Explique su función.

Mencione situaciones que se convierten en riesgos psicológicos que afectan el desarrollo del feto

¿Cuáles son las zonas de máxima vulnerabilidad en el desarrollo del sistema nervioso?

¿Cuáles reflejos están presentes en los tres primeros meses de nacido y que luego desaparecen?

¿Por qué es importante estimular los reflejos?

¿Qué pasa en el cerebro de un niño disléxico?

¿Qué ocurre a nivel cerebral en el déficit de atención? ¿Es neurobiológico?

¿Qué estructuras están comprometidas en el autismo?

Respuestas

1.¿Por qué es importante tener en cuenta el género al evaluar desarrollo neurológico?

La evaluación de los hitos del desarrollo en el niño permite estimar que el desarrollo
cerebral está ocurriendo dentro de un marco apropiado, por tanto, es muy importante
conocer los parámetros mínimos de evaluación del desarrollo para cada edad. Para ello,
nos podemos ayudar del carné de atención del niño o de algunas escalas previamente
validadas. Recordemos que los hitos del desarrollo tienen un amplio margen de
variabilidad normal, y es más importante establecer que se está logrando una secuencia
adecuada de eventos en el tiempo, que fijarse en un determinado logro puntual. Como
ejemplo, podemos poner el hito del caminar, que en promedio es logrado por el niño
alrededor del año de vida. Sin embargo, según la OMS, un niño puede empezar a caminar
entre los 9 y 17 meses, siendo esta variabilidad normal. En el niño que demora en
caminar debemos determinar si los pasos previos (sedestación, gateo, marcha con apoyo)
se han logrado a tiempo, o si todo el proceso motor grueso está demorado también. En
este último caso, el diagnóstico del niño es de retraso en el desarrollo y como tal deberá
ser evaluado. Debemos recordar, además, que la pérdida de habilidades previamente
adquiridas, o regresión del desarrollo, siempre implica una alerta para que el niño sea
derivado inmediatamente para su evaluación complementaria (5).

Otro punto muy importante en la evaluación del neurodesarrollo es determinar si el


tamaño de la cabeza corresponde al apropiado para la edad del paciente. El perímetro
cefálico es una medida de referencia muy sencilla para realizarse en cualquier consultorio
o ambiente que nos permite estimar de forma rápida si los procesos de desarrollo del
cerebro se han dado en forma adecuada. El hallazgo de microcefalia o macrocefalia
también es motivo de atención

2.¿Por qué es importante la placa neural?

Esta región se genera a partir de la superficie dorsal media engrosada opuesta a la línea
primitiva del ectodermo. De dicha zona epitelial se derivan los diversos tipos de células
neuronales y de la glía,
pertenecientes al sistema nervioso
característico de los vertebrados.
Para que se construya la placa neural
es necesario que las células del
epiblasto converjan hacia la línea
media del disco embrionario
formando un surco de la línea
primitiva, delimitando un eje
longitudinal de simetría bilateral
alrededor del cual se alinearán las
estructuras embrionarias y sus
órganos. Es importante porque desde
este momento el embrión tendrá una
región rostral (cefálica) y caudal (cola)
así como un lado izquierdo y derecho
y una superficie dorsal (atrás) y ventral (adelante). A partir del plegamiento de la placa
neural o neurulación se formará el tubo neural y el desarrollo de todo el sistema nervioso.

3.¿Por qué es importante desnudar al paciente cuando se hace una valoración


neuropediátrica?

la valoración neurológica nos permite identificar fácilmente los estímulos y las respuestas
y, por lo tanto, analizar en forma completa los mecanismos de enfrentamiento, que se
enmarcan más en la cognición, ya que, gracias al conocimiento y al hecho de que el
individuo se haga consciente de sus propios problemas de adaptación, este puede
contribuir a mejorarlos e involucrarse por medio del autocuidado
Es importante realizar la valoración física de la función neurológica se emplea la técnica
de la observación permanente desde que el individuo entra a la consulta o desde que se
lo identifica en la unidad. Si el paciente se encuentra hospitalizado, el examinador debe
tener una gran capacidad de observación. Otra de las técnicas empleadas es la
palpación, que permite obtener información sobre forma, tamaño, fuerza, sensibilidad,
desplazamiento y vibraciones. Finalmente, mediante la técnica de medición se obtienen
datos de cantidad, como la agudeza visual, la fuerza, el trofismo muscular y la actividad
refleja.

Esta valoración necesariamente lleva a hacer un análisis del mecanismo de


enfrentamiento, el subsistema cognitivo, para lo cual se valoran:

 La orientación. que depende de la memoria y la atención. Se debe indagar si el


paciente sabe quién es él, cuál es la fecha o día en que está y dónde se
encuentra.
 La atención. Se observa la capacidad del paciente de concentrarse en una
actividad o tarea, o el hecho de responder a las preguntas del entrevistador.
 La memoria. Se evalúa el registro mental reciente o remoto; debe describir
hechos históricos recientes y también hechos históricos o relevantes pasados.
 El pensamiento. Se valora la secuencia lógica, coherente y relevante del
individuo al dirigirse a un objeto seleccionado; por ejemplo, con la pregunta ¿qué
observa en el cuadro?
 El afecto. Es un sentimiento que se puede observar de inmediato en el paciente,
como un episodio de llanto o de risa.
 El cálculo. Se valora la capacidad de hacer cálculos matemáticos, como sumas o
en su defecto identificando billetes.
 El juicio. Se mide la capacidad de abstracción o de interpretación pidiéndole que
interprete, por ejemplo, un refrán.
 Y, finalmente, el lenguaje. Este debe ser comprensible y coherente; también se
evalúa la forma de pronunciar las palabras.

Con esto concluye la primera parte de la valoración neurológica.

El segundo paso consiste en la valoración de los pares craneales, donde además se


involucra a los órganos de los sentidos. Algunos de estos pares craneales son sensitivos,
otros motores y otros mixtos. Por lo tanto, de la valoración correcta de cada uno depende
la identificación de las respuestas tanto efectivas como inefectivas del individuo.

En el tercer paso se valoran:

 La función motriz, que es definida como la organización neurológica del


movimiento e involucra la movilidad física, la marcha, la coordinación de todos los
movimientos del individuo y el sincronismo.
 La fuerza muscular, que va de ausencia completa de fuerza a fuerza normal (de
0 a 5).
 El tono muscular, que se puede apreciar observando la actitud del paciente en el
lecho o en la forma de manipular elementos, en la posición de las extremidades,
en el relieve de las masas musculares, en la consistencia de los músculos al
palparlos y en la resistencia que estos presentan a los movimientos; las
respuestas pueden ser la hipotonía o la hipertonía.
 El trofismo muscular, observable en el desarrollo muscular. La mejor manera de
descubrir su disminución o aumento es midiendo simétricamente los músculos de
las extremidades, sin olvidar que hay mayor desarrollo de los músculos del
hemisferio dominante, dependiendo de si el individuo es diestro o zurdo; la
diferencia no debe ser mayor de un centímetro.
 La coordinación o adecuada utilización de las vías motrices y sensitivas, que
depende del buen funcionamiento del cerebelo y el aparato vestibular. La
valoración de la coordinación, según Callista Roy, se hace más minuciosa en las
funciones de actividad y descanso.
 Los reflejos, que son la respuesta motriz involuntaria desencadenada por un
estímulo sensorial específico. Entre estos tenemos los tendinomusculares,
consistentes en el estiramiento brusco de un músculo, que se obtiene golpeando
el tendón del músculo cerca de su inserción; la respuesta es el rápido movimiento
de la parte del cuerpo accionada. Su valoración se representa por medio de
cruces, que van desde reflejo ausente (cero cruces) hasta reflejo hiperactivo
"clonus" (cuatro cruces).

4. ¿Por qué son importantes los


ganglios basales

Los ganglios basales son importantes


porque nos ayudan a iniciar y suavizar
los movimientos musculares
voluntarios, suprimir los movimientos
involuntarios y coordinar los cambios
de postura.

5. ¿Por qué es importante la mielina? Explique su función.

Mielina
    
Es una capa aislante, o vaina, que se forma
alrededor de los nervios, incluso los que se
encuentran en el cerebro y la médula espinal. Está
compuesta de proteína y sustancias grasas.

La vaina de mielina es importante porque permite


que los impulsos eléctricos se transmitan de
manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas. Si la mielina se daña, los impulsos se
vuelven más lentos, lo cual puede causar enfermedades como la esclerosis múltiple.

La función de la mielina
La corriente eléctrica que atraviesa las neuronas es el tipo de señal con la que estas
células nerviosas funcionan. La mielina permite que estas señales eléctricas se
propaguen con gran rapidez a través de los axones, para que este estímulo llegue a
tiempo a los espacios en los que las neuronas se comunican entre sí. Dicho de otra
forma, el principal valor añadido que estas vainas le aportan a la neurona es la
velocidad en la propagación de las señales eléctricas.

Si le quitáramos sus vainas de mielina a un axón, las señales eléctricas que viajan por él
irían mucho más lentas o, incluso, podrían perderse por el camino. La mielina actúa
como un aislante, de manera que la corriente no se disipa por fuera del recorrido y va
sólo por dentro de la neurona

6. situaciones que se convierten en riesgos psicológicos que afectan el desarrollo


del feto

1. El estrés implica la sobre activación de varios sistemas, principalmente del eje


hipotálamo-hipófisis-adrenal, y la consiguiente liberación de la Hormona
Liberadora.
existe una gran susceptibilidad al estrés materno durante la vida fetal. Por su parte, los
estudios en seres humanos han indicado que el estrés materno prenatal está relacionado
con incremento en los abortos espontáneos, mayor inquietud en los fetos durante el
ultrasonido, y mayor irritabilidad, llanto y dificultad para calmarse en los primeros meses
de vida. Diversos estudios han señalado que estos efectos del estrés no se reducen
únicamente a quien experimenta el estresor, sino que también pueden trascender y
afectar el desarrollo del feto

2.Psicosis en el embarazo
Aunque los episodios de psicosis durante el embarazo son raros, las mujeres con historial
de esta condición tienen un mayor riesgo de reincidencia.
Un estudio encontró que. El embarazo parece empeorar la salud mental de la madre con
esquizofrenia. Algunas mujeres presentan negación psicótica del embarazo, síntoma que
de no ser abordado puede representar un factor de riesgo. En el postparto, estas mujeres
pueden ser especialmente susceptibles a exacerbaciones agudas de la esquizofrenia.
Por otro lado, un meta-análisis que contó con datos de 12 estudios que incluyeron a 700
sujetos con esquizofrenia y 835 sujetos en el grupo control, encontró asociaciones
significativas entre el trastorno y la ruptura prematura de la membrana, edad gestacional
menor a 37 semanas y uso de incubadora y resucitación. Otra investigación también
encontró que tenían más riesgo de parto prematuro y además, la esquizofrenia durante el
embarazo, se asociaba a bajo peso al nacer.

3.Trastorno bipolar
Una investigación observó que la interrupción del estabilizador del ánimo, sobre todo de
repente, durante el embarazo conlleva un alto riesgo de nueva morbilidad en mujeres con
trastorno bipolar, especialmente para depresión temprana y estados disfóricos.
Se recomienda que, en mujeres con historia de Trastorno Bipolar, la decisión de utilizar o
no los estabilizadores de ánimo se haga luego de una evaluación de riesgos y beneficios,
considerando también factores como: número y severidad de los episodios, nivel de
insight, apoyo familiar y los deseos de la persona. Es muy importante el monitoreo
psicológico cuidadoso de los síntomas durante el embarazo

También podría gustarte