Está en la página 1de 2

Errores en la medicina de laboratorio: lo bueno, lo malo y lo feo

Los estudios realizados sobre errores en laboratorios clínicos han demostrado que
estos son muy infrecuentes y varían dependiendo del método de recolección de datos.
Cuando esta se basó en quejas o hallazgo de un error, los errores se atribuyeron a una
mala identificación y fueron 133 casos reportados en 6 años y son un 2,6% de los
errores totales encontrados.
En las ultimas 4 décadas se ha reportado una gran disminución en cuanto errores,
especialmente analíticos; en 1947 fueron 162,116 ppm y en 1997 solo 470ppm.
Un gran porcentaje de Los errores de laboratorio ocurren en el pre y post analítico.
Ejemplos de errores post analíticos incluyen errores ordenando un examen
diagnóstico, o equivocarse de paciente al momento de recoger la sangre para realizar
un examen. En menor cantidad se observaron casos en los que se duplicaron órdenes
de exámenes.
Como ejemplo de errores post analíticos están resultados telefónicos incorrectamente
transmitidos, falta de resultados en pruebas y quejas de pacientes por la recolección
de la muestra.
Los errores analíticos muestran una taza de error mucho más baja.
Errores pre-analíticos
Procedimientos pre-analíticos realizados fuera del control del laboratorio
El proceso de la prueba se divide principalmente en 3 secciones: pre analítico, analítico
y post analítico. Mas errores encontramos en el pre y en el post, pero sobre todo en el
pre, donde encontraremos una fase pre pre analítica. Esta fase inicia con la solicitud de
prueba, Identificación del paciente y de la muestra, extracción de sangre. Toma de
muestras y manejo, y termina con el transporte de especímenes al laboratorio.
Los hallazgos realizados en varios estudios indican la importancia de la fase pre-pre-
analítica. Mal uso de servicios de laboratorio por solicitudes incorrectas de exámenes
está bajo escrutinio en todo el mundo por su impacto en los costos totales, y el
aumento riesgos por errores médicos. Las estimaciones de las pruebas de laboratorio
inapropiadas varían ampliamente, del 11% al 70% para bioquímica general y
hematología, 5% a 95% para exámenes de orina y microbiología, y 17.4% a 55% para
enzimas cardíacas y pruebas de tiroides.
Se han realizado numerosos estudios para encontrar medidas preventivas contra los
errores a nivel de laboratorio.
Se deben tomar varias medidas para resolver estos problemas, no es algo de una sola
intervención. La utilización y difusión de reglas de laboratorio basadas en la evidencia
debe estar asociado con el monitoreo continuo y asesoramiento clínico de
especialistas de laboratorio, para así asegurar un cambio para bien en su
funcionamiento.

También podría gustarte