Está en la página 1de 13

Plagiarism Checker X - Report

Originality Assessment

Overall Similarity: 3%
Date: Ago. 18, 2021
Statistics: 124 words Plagiarized / 4198 Total words
Remarks: Low similarity detected, check your supervisor if changes are required.
El Tono en Fuente Ovejuna Pregunta de Investigación: ¿De qué manera el tono presente en

el diálogo de los personajes anticipa acciones de justicia a causa de un sentimiento de

atracción y cuidado del honor en la obra Fuenteovejuna? Literatura - Categoría 1 Número

de palabras: 3980 Índice Introducción 1 Capítulo I: Teatro de Lope de Vega 3 1.1 Contexto

de producción Literaria 3 1.2 Corriente Literaria y Estilo 4 Capítulo II: Tono, justicia y

diálogos. 5 2.1 Tono 5 2.2 Justicia 6 2.2 Diálogos 7 Capítulo III: El tono como un aspecto

que anticipa las acciones de justicia a causa de un sentimiento de atracción o cuidado del

honor. 8 Conclusión 13 Referencias Bibliográficas 14 Introducción El presente trabajo tiene

como objetivo analizar, argumentar y evidenciar la forma en la que, el tono presente en el

diálogo de los personajes anticipa una acción de justicia frente al cuidado del amor y honor

en la obra Fuenteovejuna de Lope de Vega. El autor, es uno de los mayores representantes

de Siglo de Oro español, llegando al punto poseer una obra prolífica y diversa dentro de la

literatura universal. En 1619, después de haber escrito más de 230 comedias, Lope de Vega

publica Fuenteovejuna; vista por muchos como la obra insignia del autor, aquella donde

“los recursos se introducen en la historia para mostrarnos una obra llena de colores y

sentimientos, que reflejan la búsqueda del honor en una sociedad de carente justicia;

convirtiéndose en una historia clásica, donde el bien se sobrepone al mal” (Cobos, 2009).

Fuenteovejuna sigue una línea, en la que la historia se ve influenciada por el contexto que

rodea al autor, a causa de trasladar un hecho histórico a un escenario teatral. La influencia

proviene de relatos transmitidos en la crónica Andrada en Crónica de Rades (1572), tras

repercutir en el argumento de la obra, narrando la muerte de un Comendador a manos de

una comunidad de nombre Fuenteovejuna, tras el abuso constante a sus mujeres. Lope de

Vega al trasladar un hecho histórico al teatro, no solo intenta que los lectores o

espectadores visualicen una vez más, la actitud tirana de una persona, a la par de la

búsqueda de amor y honor; sino que también intenta preservar ideas universales (los

derechos de ciudadanos, además el rol moral y ético de las autoridades), así como plasmar

una excelente relación entre aspectos del contenido y elementos de fondo. Del mismo

modo, la historia se divide en tres capítulos, y gira en torno a las acciones tiranas del
antagonista, el cual, guiado por su ego, orgullo y posición de Comendador toma libertades

que atentan contra el bienestar de los personajes, especialmente el de las mujeres. En el

inicio de la obra, Fuenteovejuna se muestra como comunidad sumisa y dócil; aquel que no

presenta estas características es Frondoso, quien, guiado por el amor hacia Laurencia,

contrarresta las acciones tiranas de Fernán Gómez (Comendador). Esta actitud permite que

la comunidad despierte un sentimiento de justicia y logré notar que su honor ha sido

perjudicado, para luego asesinar al Comendador, trayendo paz a sus pobladores. En el

desarrollo de la obra es constante el choque entre la visión de honor y justicia que

protagonistas y antagonistas preservan, siendo aspecto aquel que permite el desarrollo del

clímax de la historia Capítulo I: Teatro de Lope de Vega 1.1 Contexto de producción

literaria Dentro del contexto de producción literaria, las diferentes situaciones a las que se

sometía el autor fueron su principal fuente de inspiración; la cotidianidad y el

costumbrismo surgen en gran parte de su narrativa, haciendo referencia al amor, la vida

religiosa, el sentimiento de honor y el apego a la monarquía. Por otro lado, la labor que

Lope de Vega desempeñó como sacerdote, permitió la incorporación de comedia religiosa

y mitológica al teatro Lopiano, predominando una redacción culta y popular que unifica

fantasía y realidad. Por otra parte, su gran capacidad intelectual, además de su fascinación

por la historia, sería aquel puente que une a su producción con la historia nacional y

extranjera; en esta categoría el autor integra, el drama por el honor y amor, así como

presencia fantasiosa, atracción por el ambiente rural y tradición popular; destacando a

Fuenteovejuna (1619) y otras obras como Peribáñez y el Comendador de Ocaña (1614), El

caballero de Olmedo (1620 - 1625) y El mejor alcalde, el rey (1635). Lope de Vega en

Fuenteovejuna, recoge diferentes características del teatro del Siglo de Oro español, la

integración de aspectos históricos con la presencia de monarquía y religión logran

complementar la idea de honor dentro de la obra; la religión propone las cuestiones éticas;

la monarquía se presenta como tirana e ineficiente y el honor como la fusión de ambos

aspectos. Durante el desarrollo de la obra, es constante la construcción del concepto de

honor; en un inicio los personajes son cobardes, sumisos, traidores y vengativos; para
luego sufrir un cambio y tornarse como valientes y precursores en la búsqueda de la

justicia, donde hombre y mujer, se presentan como iguales. Otro aspecto a rescatar, es la

presencia de lenguaje en prosa, este elemento predomina en todo el desarrollo de la obra

y presenta una finalidad dramática dentro del diálogo de los personajes, para resaltar

temas, subtemas e ideas, propios de la obra. Siguiendo la clasificación de producción

literaria del autor, Fuenteovejuna forma parte de los dramas heroicos y de honor, siendo

una obra que rescata la labor de los campesinos al convertirse en un protagonista

colectivo, que erradica la tiranía de su comunidad. 1.2 Corriente Literaria y Estilo Referente

a la corriente literaria, el autor pertenece al movimiento barroco. Como dramaturgo y

escritor, Lope de Vega es elogiado como unos de los mayores exponentes dentro de este

movimiento. Una larga trayectoria literaria conllevó a que el autor plasmará una visión

propia de cómo el teatro debía formarse, escribiendo un ensayo en verso al que tituló

como el Arte nuevo de hacer comedia en este tiempo (1609). Sus versos establecen “un

teatro más popular enfocado en el gusto de época, un concepto de tragicomedia

impulsado por el honor y el amor, así como una estructura de tres versos, donde las

acciones no se limitan a suceder en el mismo día” (López, 2013). Gradualmente el autor

popularizo esta forma de teatro, en los diferentes corrales de comedias, al enforcarse más

en la comprensión del público hacia la obra, desarrollando historia amenas y fáciles de

entender. Fuenteovejuna escrita en 1619, recoge parte de estas características. La obra

presenta temas sociales sencillos de comprender, en este caso el honor y amor se unen a la

justicia para desarrollar cuestiones morales y éticas. De igual modo, sigue la tendencia de

poseer tres actos; en la que los hechos no solo se ejecutan en un solo escenario ni en solo

día, sino que existe tiempo de diferencia. Igualmente, se muestra una obra organizada,

dado que existe una razón justificada de por qué se presenta un cambio en personajes o

acciones. Adentrándonos en el estilo este deriva de las características del teatro del Siglo

de Oro. Fuenteovejuna está escrita en verso, por lo que es notoria la presencia de un estilo

poético; dentro de este “hay un predominio de figuras estilísticas y de palabras con un

valor connotativo. Lo que se pretende con este tipo de estilo, es despertar emociones y
sentimientos” (Vidal, 2015). En el caso Fuenteovejuna, este apartado se evidencia, al

otorgar gran relevancia a los temas sociales de la obra. Capítulo II: Tono, justicia y diálogos.

2.1 Tono El tono dentro de la literatura es visto como “la actitud que plantea el autor hacia

el tema, los personajes o los eventos de su historia, otorgando una finalidad a la forma en

la que, un personaje se expresa, se desarrolla una acción o se soluciona un problema”

(Rueda, 2016). El tono está regido por el lenguaje del autor, el uso de recursos literarios,

signos de puntuación o incluso por el tema que él mismo quiere reflejar. Se conoce que

durante el desarrollo de una historia el tono puede ser constante o variar para dar lugar a

una fusión de muchos de ellos. Como el teatro barroco busca plasmar temas más

cotidianos y apegados a la realidad, el tono varía acorde al desarrollo de los hechos; en el

caso de una tragedia, el clímax se torna sombrío, tras un presentar un tono que deriva de

este aspecto. Fuenteovejuna al desarrollar 1más de un tema social presenta diferentes tipos

de tonos. Se destaca la presencia de un tono formal en el inicio de la obra; uno satírico,

trágico y moralista en su nudo, además de sombrío e irónico en su clímax. En este caso el

tono está regido por la expresión de los personajes, la reiteración de acciones, el uso de

recursos literarios y signos de puntos. El ejemplo más claro se puede ubicar en el clímax,

donde Laurencia cansada de las acciones tiranas del Comendador, incentiva a la muerte de

éste, como una clara respuesta hacia el amor que está deposita en Frondoso, así como el

cuidado de su honor propio y el de Fuenteovejuna. Para tal acción, el personaje reitera

cómo se presenta cada una de las personas dentro de esta comunidad, les recuerda los

sumisos y cobardes que han sido frente a las injusticias de una persona que ha abusado de

su poder, para así despertar en ellos, un sentimiento de justicia. El autor guiado por el

deseo de plasmar un tema ligado al público, se apoya del tono que presenta en la obra,

para reflejar cuestiones morales y éticas, en una sociedad donde éstas son percibidas como

carentes. 2.2 Justicia Para hablar sobre los temas predominantes 1en la historia, es

necesario enfocarse en la acción narrativa. Importante mencionar que la narración se

realiza en primera persona, siendo cada personaje consciente de sus acciones, donde no

existe un ente ajeno que obligue o modifique de cierta forma su modo de accionar. “Cada
acción repercute en la trama, pero también sobre los personajes, provocando que se

cambie la opinión o la percepción que se va formando de cada uno de ellos” (Sanz, 2013).

Se afirma que cada personaje es forjador de su propia historia mediante la integración con

su entorno y la reacción hacia el mismo; no obstante, es el autor el que tutela tal aspecto.

En el desarrollo 1de una historia, los personajes pueden modificar su identidad y

motivación, por lo que sus acciones lo harán también. En Fuenteovejuna la actitud de un

personaje (Laurencia), modifica la identidad de la comunidad, al ser aquella mujer la

inspiración, por la que esta asesina al comendador. En la obra, la justicia se ve influenciada

por el cuidado del honor y el amor hacia un personaje. Frondoso y Mengo guiados por el

hacia una persona se atreven a proteger a las mujeres de Fuenteovejuna, de las acciones

inadecuadas del antagonista. Por su parte, Fernán Gómez (Comendador), al presenciar los

diferentes atentados contra su persona, considera que no se está respetando su honor, por

lo que ejecuta acciones tiranas contra Fuenteovejuna. Finalmente, la comunidad al

presenciar que se transgrede su bienestar, al atentar contra su honor, percibe como justa la

muerte del Comendador. En esta oportunidad el sentimiento de atracción (amor) hacia 1un

personaje y el cuidado de su propio honor conlleva a la búsqueda de justicia. Lope de Vega

logra introducir este aspecto de una forma simple y clara, un sentimiento guía a una

acción, quien a su vez tiene repercusión en otra situación, un tanto necesaria para el pleno

desarrollo de la historia. 2.2 Diálogos El diálogo es la parte esencial de la obra, este

funciona como la copia textual de un discurso real creado por el autor para cada uno de

los personajes, el cual describe sus acciones, sin la presencia de un narrador omnisciente,

por ejemplo. Es el diálogo, quien refleja sentimientos y motivaciones; este es elemento,

aquel que permite el desarrollo de acciones, por lo tanto, el de la historia en general. “El

diálogo es una herramienta para reducir la presencia del narrador y acentuar la voz propia

de los personajes, otorgándoles la posibilidad de interactuar directamente entre ellos,

siendo el puente que une las acciones dentro de una historia” (Pimat, 2015). Así mismo, los

diálogos se conciben como el medio, por el cual el público o lector conoce la cuestión 1que

el autor desea transmitir, así como el lenguaje y tono que este utiliza. Por otro lado, la obra
otorga gran relevancia a los diálogos de personajes secundarios; permitiendo que

personajes Mengo, Jacinta y Pascuala refuercen la visión de honor e injusticia transmitida

en la obra. Capítulo III: El tono como un aspecto que anticipa las acciones de justicia a

causa de un sentimiento de atracción o cuidado del honor. Fuenteovejuna al tratar al honor

y el amor como temas sociales, presenta diferentes situaciones, 1en las que estos aspectos

se plasman. De manera individual, cada elemento otorga una idea de aquello a lo que los

personajes están dispuestos a hacer, siendo este sentimiento aquel que los impulse a

ejecutar acciones que preserven el bienestar de todo lo que está relacionado con el

cuidado de su honor y al amor hacia otro personaje. En el primer acto, personajes

principales, Laurencia y Frondoso, así como secundarios, Mengo, Barrildo y Paula,

desarrollan diálogos, en donde el amor y honor se hacen presentes. Por ejemplo, cada uno

otorga una definición de amor, en donde se hace alusión a una percepción pitagórica (el

amor como la base fundamental de la armonía del universo), platónica (el amor es deseo

de belleza y virtud de ser amado) y aristotélica (amor hacia uno mismo). Del mismo modo,

Laurencia y Paula, discuten la importancia del honor, frente a los abusos del Comendador,

apelando por la precaución hacia tal hombre, como una forma de mostrar amor hacia su

propio honor. Por su parte, Fernán Gómez, también desarrolla diálogos, donde el honor de

ser Comendador justifica el hecho del por qué las mujeres de Fuenteovejuna, deben pasar

el tiempo con él y sus asistentes, sin algún tipo de rebeldía. El autor, como una forma de

intensificar la percepción de estos aspectos, integra al diálogo de los personajes recursos

literarios tales como metáforas, símiles y adjetivaciones; así como signos de puntuación,

que en su conjunto otorgan mayor relevancia que los temas que plantea su obra. Como

primer ejemplo que integra a estos aspectos, se presentan los diálogos que derivan de la

declaración de amor de Frondoso hacia Laurencia, este en un bosque, donde están solos

manifiesta: “Tal me tienen tus desdenes, / bella Laurencia, que tomó, / en el peligro de

verte, la vida, cuando te oigo. / […] ¿Posible es que no te duelas / de verme tan cuidadoso /

y que imaginando en ti / ni bebo, duermo ni cómo?” (Lope de Vega, 2009, pp. 106-107) A

partir de este diálogo, es notoria la presencia 1de un tono dramático, que se complementa
con la intervención de una metáfora e hipérbaton, permitiendo reflejar un sentimiento de

atracción del personaje, llegando al punto de perder la vida por escuchar la voz de su

amada. Es este amor, aquel que lo impulsa a no comer ni beber. En este caso, se integra la

pregunta retórica ¿Posible es que no te duelas de verme tan cuidadoso y que imaginando

en ti ni bebo, duermo ni cómo? con la finalidad enaltecer aquello a lo que está dispuesto a

hacer Frondoso por el amor de Laurencia. El autor logra establecer de manera adecuada las

motivaciones de Frondoso hacia Laurencia; se ha instaurado que esta es acechada por el

Comendador, por lo que, si se llegase a presentar una controversia entre ambos

personajes, Frondoso entrará en escena para defender a su amada. En una de las escenas

del segundo acto, Mengo, Laurencia y Pascuala, huyen de un posible encuentro con el

Comendador. Mengo enterado de la acción heroica de Frondoso y de la amenaza de

muerte que lo acecha comenta: “Mala pedrada es mejor. / 2¡Voto al sol, si le tirara/ con la

que llevo al apero, / que al sonar el crujidero/ al casco se la encajara! / […] ¿Hay hombre en

naturaleza / como Fernán Gómez?” (Lope de Vega, 2009, pp. 126). En esta oportunidad, se

hace uso de signos de exclamación, además de una metáfora, para destacar los deseos de

Mengo de atacar al Comendador con una piedra, para luego cuestionar sus acciones,

mediante la pregunta retórica ¿Hay hombre en naturaleza como Fernán Gómez?”. De cierta

forma, se presenta un tono moral, donde el Comendador merece agresión, dadas sus

acciones como un tirano (su naturaleza). El autor, al exponer que los personajes huyen del

antagonista, permite que perciba la idea de que, en cierta parte de la historia, este llegará a

toparlos. Se conoce que, las mujeres son aquellas que corren más peligro; sin embargo,

estas pueden ser protegidas por Mengo, dada la existencia del diálogo citado, además de

que él mismo, defiende el honor, tal como profetiza cuando define al amor

aristotélicamente. En este caso, Lope de Vega, rescata aspectos establecidos en 1el inicio de

la historia, para justificar el accionar de uno de sus personajes en defensa del honor. Ya

terminando el segundo acto y desarrollándose la boda entre Laurencia y Frondoso, el autor

plasma que el honor de Fernán Gómez se ha visto afectado, por lo que esté, sumergido en

tal situación aboga por acciones justas, mencionando: Es esto contra el Maestre/ Téllez
Girón, que Dios guarde;/ es contra toda su Orden, / es su honor, y es importante, / para el

ejemplo, el castigo;/ que habrá otro día quien trate/ de alzar pendón contra él, / pues ya

sabéis que una tarde/ al Comendador mayor/ —¡qué vasallos tan leales! —/ puso una

ballesta al pecho. (Lope de Vega, 2009, pp. 144) El Comendador deja que el desarrollo de la

boda de Laurencia y Frondoso ha perturbado el honor del Maestre Rodrigo Téllez Girón

(Importante y respetado noble dentro de la Orden militar de Calatrava en el Reino de

Castilla), además de su propio honor. Este dialogo presenta un tono moralista, donde

justicia y honor se ven perjudicados. Dentro de los parámetros morales del Comendador,

no se permitirá que esta situación (el ataque previo de Frondoso hacia el mismo), sea

desapercibida. El autor para acentuar este aspecto hace uso de una aliteración y anáfora

como intensificadores sonoros, así como utiliza la frase en exclamación ¡que vasallos tan

leales!, que quiebra con el ritmo con el que se viene formando la oración, para captar la

atención del lector en el mensaje que el personaje imparte. Se adiciona que estos

elementos son utilizados por Lope de Vega con la finalidad de rescatar que aquellos que

no sean leales al Comendador, poseerán el mismo destino de Frondoso; este aspecto es

interpretado como un medio para anticipar el clímax de la historia, donde la supuesta

justicia del antagonista desencadenará la desgracia del mismo. El tercer acto, se presenta a

una Laurencia en pésimas condiciones; el día de su boda el Comendador junto a sus

asistentes tomaron a ella y Frondoso como prisioneros; la mujer desmelenada, responde a

su padre, al no querer que este la llame como su hija: […] ¿Qué dagas no vi en mi pecho? /

¿Qué desatinos enormes, /qué palabras, qué amenazas, / y qué delitos atroces, /por rendir

mi castidad/ a sus apetitos torpes? / Mis cabellos, ¿no lo dicen? / ¿No se ven aquí los

golpes/ de la sangre y las señales? (Lope de Vega, 2009, pp. 151) Lope de Vega utiliza

preguntas retóricas, apoyadas de metáforas y personificaciones, para denotar los abusos a

los que Laurencia se ha sometido. Durante el desarrollo 1de la obra, Laurencia se ha

mostrado como una mujer rebelde, que respeta y protege su honor; el hecho de que su

padre, así como toda la comunidad la haya dejado ir así de la nada, genera indignación en

la misma. Se observa que, el autor integra recursos lingüísticos, hechos y la identidad del
personaje para enfatizar en honor de uno mujer y en la relevancia que se le atribuye. Este

diálogo presenta un tono moralista, tras la mirada de una mujer maltratada y carente de

justicia. Desde la perspectiva del lector estas acciones deben ser contrarrestadas, por lo

tanto, está próximo a juzgarse la tiranía del comendador. Esta idea se complementa con la

intervención de 1las siguientes líneas, donde Laurencia, cuestiona el deber moral de un

hombre al mencionar: ¿Vosotros sois hombres nobles? / (…) ovejas sois: bien lo dice / de

Fuenteovejuna el nombre. / (…) pues sois piedras, pues sois bronces, / pues sois jaspes,

pues sois tigres/ Tigres no, porque, feroces, / siguen a quien roba sus hijos, / matando los

cazadores. (Lope de Vega, 2009, pp. 152) En esta oportunidad el autor se apoya de la

tendencia repetitiva de cuestionar la identidad de un hombre, para brindar mayor

relevancia a aquellas oraciones 1en las que, Laurencia minimiza el honor de un hombre,

recurriendo a símiles, para compararlos con tigres con la finalidad de rescatar su ferocidad

y valentía, necesaria para contrarrestar las acciones del Comendador. Por su parte, la cita

presentada mantiene un tono moral, al manifestar que un hombre no persigue la justicia,

tras el abuso hacia sus hijos e hijas. Para finalizar, se presenta un diálogo de Laurencia, que

reitera la idea de que los hombres han abandonado su honor, al no proteger a sus seres

queridos, al comentar: Gallinas, ¡vuestras mujeres/ sufrís que otros hombres gocen! / (…)

¡Vive Dios, que he de trazar/ que solas mujeres cobren/ la honra de estos tiranos, / la

sangre de estos traidores, (…) hilanderas, maricones, / amujerados, cobardes, (…) que

mañana os adornen/ nuestras tocas y basquiñas! (Lope de Vega, 2009, pp. 152) Laurencia

integra a sus apelaciones diferentes adjetivos que feminizan al hombre, para justificar por

qué mujeres en lugar de estos, deben cobrar venganza de los diferentes abusos del

Comendador; pues es su honra, la que se ha venido amenazando. El diálogo presentado se

apoya de una exclamación, donde se reitera la idea de que un hombre no se diferencia a

una mujer. 1El autor usa una serie de adjetivos, así como una ironía, para resaltar que los

hombres han perdido su honor y ahora presentan características femeninas. Este diálogo, al

igual que el citado previamente, vendría a ser una forma de humillar a los hombres,

buscando que estos se arrepientan de sus acciones y anhelen la muerte del Comendador
como una forma de recuperar su honor. Este aspecto permite 1que el lector se adentre en

la necesidad de justica en Fuenteovejuna, por lo que se anticipa a acciones que derivan de

este sentimiento, preservando la idea de que el comendador debe morir. Conclusión

Después de haber analizado el uso del tono como una estrategia por parte autor para

anticipar una acción de justicia frente al cuidado del honor y el amor entre los personajes

de la obra Fuenteovejuna, se logra percibir que la unificación de recursos literarios, signos

de puntuación y características del teatro barroco, logra intensificar y acentuar aquellos

aspectos por los que los personajes regirán sus acciones; cada una de ellas buscarán la

justicia, por lo que el lector conociendo este aspecto se anticipa a un posible acto justo. El

autor establece que la principal motivación de los personajes, es la preservación de su

honor y el cuidado de aquellas personas queridas, por lo tanto, un atentando contra estos,

desencadenará un acto de justicia. Es importante rescatar que, este aspecto se logra a

partir del orden que predomina en la obra, existiendo un buen manejo en el uso del plano

de forma y contenido, permitiendo que, cada elemento se complemente con otro,

logrando que exista una razón justificada del por qué un componente 1de la obra se

presenta de tal forma. En esta oportunidad, el tono moral que mayormente preserva la

obra ocasiona que, en su desarrollo existan diferentes situaciones en donde se refleja

acciones justas en una sociedad con diferencias. Desde un punto de vista personal, esta

obra teatral resalta de otras, dada la forma en la que lenguaje, acciones, personajes y

temas, se complementan para reflejar una idea; en este caso se manifiesta que las acciones

justas y morales son aquellas que buscan y preservan el cuidado del amor y el honor.

Referencias Bibliográficas Fuentes Primarias: De Vega, L (2009). Fuenteovejuna. (Primera

edición). Universidad autónoma de Barcelona. Barcelona. Consultado el 3 de mayo del 2021

de. https://www.fundacionsiglodeoro.org/wp-

content/uploads/2021/04/FUENTEOVEJUNA2-book-web.pdf Fuentes secundarias: Cobos,

M (2009). Lope de Vega Fuenteovejuna. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.

Consultado 3 de mayo. https://www.fundacionsiglodeoro.org/wp-

content/uploads/2021/04/FUENTEOVEJUNA2-book-web.pdf López, AM (12 de junio del


2013). Características del teatro barroco. Masterlengua. Consultado el 20 de junio del 2021.

Rueda, D (10 de febrero del 2016). 1El tono en la Literatura. Elmundodelareflexion.

Consultado el 20 de junio del 2021.

http://www.elmundodelareflexion.com/index.php/obras/teoria-literaria/237-el-tono-en-la-

literatura Vidal, A. (11 de junio de 2015). Asesoría literaria. Estilo Literarios. Consultado el 20

de junio del 2021. https://www.asesorialiterariaav.com/el-estilo-literario/ Sanz, V (9 de

agosto del 2013). La acción narrativa. Victor. J. Sanz. Consultado el 20 de junio del 2021.

https://victorjsanz.es/la-accion-

narrativa/#:~:text=Formalmente%2C%20la%20acci%C3%B3n%20narrativa%20est%C3%A1,t

oda%20acci%C3%B3n%20es%20un%20cambio Pimat, J (2015). Técnicas Narrativas

Modernas: Discurso narrativo y Ejemplos de textos narrativos. (1a ed.). Createspace

Independent Publishing Platform. Madrid. 2


Sources
https://es.wikihow.com/analizar-el-tono-en-la-literatura

1 INTERNET
2%
https://www.elejandria.com/libro/link_descarga_libro/895/1439

2 INTERNET
<1%

También podría gustarte