Está en la página 1de 3

ASIGNATURA ENTORNO SOCIAL Y AUTORREGULACIÓN

PAUTA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

LA GLOBALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS GENERALES DEL FODA

OBJETIVO:

Desarrollar una pequeña investigación que permita dar a conocer lo que


entienden por globalización y cuál es su relevancia en nuestro país. Asimismo,
deben identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (al menos 2
de cada una) para Chile la instauración y expansión de la globalización.

TAREAS:

- Revisión bibliográfica (a modo de ejemplo y sugerencia puede buscar


información en los documentos: Un mundo desbocado. Los Efectos de la
Globalización (Anthony Giddens) y la Globalización, Identidad y Estado
(Manuel Castells), apuntes desarollados en clases, entre otros.
- Revisión de páginas web específicas en la búsqueda de material sobre el
tema.
- Trabajo y discusión grupal sobre la investigación.

CALENDARIO:

- 15 de abril: Entrega de pauta a los estudiantes (el presente documento).


- 15 de abril: Conformación de equipos.
- 22 de abril: Entrega de trabajo escrito y disertación de los grupos.

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CARRERA INGENIERÍA EN INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE CONTROL – PROF. PATRICIA ÓRDENES M.
1
DESARROLLO DEL TRABAJO: A modo de orientación debe
contener:

- Marco conceptual del tema.


- Estado de la situación. (¿cuál es la postura de Chile frente al tema?,
refiérase a algunos actores que se han referido sobre el mismo, cuáles
han tenido mayor injerencia?, etc.). Es importante identificar con
precisión los actores contemplados (debe ser más de uno).
- Otros elementos de interés.
- Comentario global sobre la temática abordada (hallazgos, reflexiones,
comentarios, sugerencias, proposiciones), etc.

OTROS ASPECTOS:

- El trabajo deberá ser desarrollado de manera grupal (5 estudiantes).


- Su desarrollo no debe comprender más de 5 páginas.
- El informe debe respetar el siguiente formato:
a) Tamaño carta
b) Letra arial
c) Tamaño 11
d) Interlineado 1,0 o 1,5
e) Texto en alineación justificada
f) Hacer un ppt para la presentación en clases.
g) La presentación debe durar 10 minutos.
h) Se formularán preguntas al finalizar la presentación.
- Todos los elementos conceptuales: Modelos, definiciones, conceptos,
cuadros explicativos, figuras, párrafos, etc., obtenidos desde diversas
fuentes (textos, informes, estudios, documentos, papers, ya sea desde su
versión física o virtual) deben ser referenciados.
- Se evaluará los siguientes aspectos:

a) Respecto del trabajo escrito y de la presentación: claridad en el


desarrollo del tema, fluidez conceptual (manejo), coherencia de
contenidos, consistencia global, originalidad en el comentario global.

b) En cuanto a los aspectos formales tanto del trabajo escrito como de la


presentación: uso correcto de la gramática (claridad de frases,
redacción, ortografía, etc.), cumplir con el formato indicado y con el
tiempo establecido para la presentación, las respuestas a las
preguntas formuladas.

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CARRERA INGENIERÍA EN INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE CONTROL – PROF. PATRICIA ÓRDENES M.
2
- Este trabajo tendrá un valor de 20% del porcentaje total de los trabajos
del semestre. Contempla 10% para el trabajo escrito y 10% para la
disertación.

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO – CARRERA INGENIERÍA EN INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE CONTROL – PROF. PATRICIA ÓRDENES M.
3

También podría gustarte