Está en la página 1de 4

Introducción.

En la actualidad el desarrollo de productos y servicios diferenciados no es la única prioridad a


la que se deben enfrentar los emprendedores y empresarios, también es necesario delimitar
el mecanismo (logística) que permitirá acercar dichos productos a los consumidores
potenciales, es por que surgen los intermediarios.

Como ya lo hemos visto en actividades pasadas los intermediarios son un conjunto de


empresas, redes y contactos que participan dentro de la cadena de comercialización para que
un producto sea llevado desde el productor o empresa hasta el usuario o consumido final.

En esta actividad investigaremos el producto Pinol, un bien para el cual el consumidor toma
su tiempo para comparar distintos modelos o marcas, precios, ventajas y desventajas de
adquirirlo o no, etc. Y conoceremos los intermediarios que intervienen en su comercialización.

Desarrollo.

Descripción del producto.


Pinol es un producto mexicano con más de 60 años en el mercado, cuenta con más de mil
usos de limpieza y desinfección comprobados gracias a su fórmula con aceite de pino que es
un desinfectante natural. Pinol cuenta con la certificación de ser el único
limpiador recomendado por la AMEPID (Asociación Mexicana de Epidemiología A.C.) por su
fórmula que elimina virus y bacterias.
Hoy en día cuenta con 14 marcas diversificadas en más de 30 productos como
blanqueadores, limpiadores líquidos, detergentes líquidos y en polvo, suavizantes para la
ropa, lava trastes y ácido muriático. Es un producto que se puede encontrar en
supermercados y tienditas y actualmente ha traspasado fronteras llegando a los mercados de
Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.
Intermediarios que participan en la distribución y comercialización de este producto.
Productor o Fabricante. Es el punto de partida del canal de distribución. En el caso de
nuestro producto es Grupo AlEn, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de los
productos de limpieza para el hogar Pinol.
Distribución. La empresa AlEn también actúa como Distribuidor ya que el realizan las
funciones de distribución, venta, almacenamiento y otorgamiento créditos a los mayoristas.
Mayoristas. Se encargan de comprar en gran cantidad los productos al distribuidor y así
también distribuirlas a las empresas minoristas, para nuestro producto pueden ser las
empresas Costco, Sams club, etc.
Minoristas. Son las empresas que se basan en la venta en menudeo o detallista, y es la
empresa comercial o persona en régimen de autónomo que vende productos al consumidor
final, para nuestro producto pueden ser supermercados como Walmart, bodega aurrera, oxxo
y tiendas de conveniencia.
Diagrama de flujo.

Fabricante.
GRUPO AlEn
Elaboración del
producto.

Distribuidor.
Grupo AlEn
Distribuye, almacena y vende el
producto

Mayorista

Minorista

Tiendas Supermercados Mercados

Consumidor final

Conclusión.

Esta actividad me permitió conocer el concepto de bien de consumo de comparación, donde


el consumidor toma su tiempo para ver distintos modelos, estilos o marcas y comparar precios
en diferentes tiendas, así como analizar las ventajas y desventajas de adquirir cierto producto.
También me permitió conocer un poco más sobre los intermediarios que intervienen en la
distribución de un producto, en el caso de el producto Pinol , la empresa que lo fabrica es
AlEn quien a su vez funge también como distribuidor ya que este es quien almacena su
producto y lo distribuye a mayoristas en toda la República Mexicana.
Aunque existen canales de distribución directos, donde el productor lleva su producto al
consumidor final, sin el uso de intermediarios, estos son muy importantes ya que facilitan la
unión entre la empresa y el consumidor final por medio de sus contactos, experiencia y
especialización. El numero y clase de intermediarios depende de la clase y tipo de producto y
el mercado al que va dirigido.
Fuentes de información.
UnADM. (2021). Contenido nuclear. Canales de venta. Unidad 2. Elementos de los canales de
venta: Intermediarios Microsoft Word - Unidad 2. Elementos de los canales de venta.
Intermediarios.docx (unadmexico.mx)

También podría gustarte