Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

Semana:06
CURSO:
“ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS”
TEMA:
“La organización”
DOCENTE:
MAG.CPC Miria Araceli Chamba Elera
CICLO:
VII
ESTUDIANTE:
Blin Clinton Cubas Vicente
Lima - Perú
2020

Universidad Nacional de Jaén, Perú (UNJ)


I. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

Lea detenidamente toda la Guía de Aprendizaje que se le está proporcionando y


proceda a resolver la siguiente actividad.

Para la presentación de su trabajo podrá utilizar los materiales que tiene a su alcance
(archivo Word, pdf, fotos de manuscritos, etc), el mismo que deberá ser enviado al
WhatsApp del grupo el día viernes 10 de julio del ahora 6.00 pm

Actividad 1:
 De acuerdo a la información proporcionada en la Guía de Aprendizaje, sírvase
elaborar un resumen bien detallado sobre la organización y determine dos (02)
conclusiones.

Universidad Nacional de Jaén, Perú (UNJ)


LA ORGANIZACIÓN

Organización es cualquier empresa humana creada y moldeada intencionalmente para alcanzar


los objetivos determinados. Las organizaciones pueden ser empresas, organismos públicos,
bancos, universidades, industrias, almacenes y comercio en general, prestadores de servicios y
un sinnúmero de tipos.

LA ENTIDAD SOCIAL SE PUEDE VER EN DOS ASPECTOS

ORGANIZACIÓN FORMAL

Una organización formal es una estructura bien definida de autoridad y


responsabilidad que define la delegación de autoridad y relaciones entre varios miembros de
la organización. La organización formal funciona a través de un conjunto de políticas pre
definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas.

ORGANIZACIÓN INFORMAL

Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan
posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como
ocupantes de cargos.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS ORGANIZACIONES

Todas las organizaciones sean fábricas, bancos, supermercados, y otras de diverso tipo, se
caracterizan por la estructura interna que les garantiza coordinación e integración interna.
Además, todas las organizaciones se deben estructurar y organizar internamente para
funcionar de manera adecuada

TIPOS DE ORGANIZACIÓN Y NIVELES DE EJECUCIÓN

la función de Organización también se desarrolla en los tres niveles organizacionales, de


manera que su ámbito de acción está presente en toda la organización. En el nivel institucional
se realizará el diseño organizacional; en el nivel intermedio se desarrollará el diseño
departamental y, finalmente, en el nivel operacional se realizará el diseño de cargos y tareas.

Universidad Nacional de Jaén, Perú (UNJ)


ORGANIZACIONES JERARQUIZADAS Y ORGANIZACIONES APLANADAS

ORGANIZACIONES JERARQUIZADAS

Las organizaciones jerarquizadas y verticales se caracterizan por tener muchos niveles


administrativos y una jerarquía alargada, lo cual origina una configuración semejante a una
pirámide

ORGANIZACIONES APLANADAS

Las organizaciones aplanadas y horizontales se caracterizan por tener pocos niveles


administrativos, jerarquía baja, y porque la base esta próxima a la cima de la organización.

Especialización vertical y horizontal de la estructura organizacional

La especialización se refiere al grado de división del trabajo en una organización. Existen dos
tipos de especialización: horizontal y vertical.

Especialización horizontal. División del trabajo en unidades organizacionales, por ejemplo,


departamentos y divisiones.

Especialización vertical. División del trabajo en escalas jerárquicas, que determinan la


jerarquía administrativa.

Universidad Nacional de Jaén, Perú (UNJ)


TAMAÑO Y CICLO DE VIDA DE LAS ORGANIZACIONES

El tamaño organizacional representa el volumen de las personas, recursos, arquitectura y


operaciones de una organización. Además, depende de la evolución de la organización. La
evolución o ciclo de vida de las organizaciones representa las diferentes etapas de crecimiento
de la organización en el transcurso del tiempo.

JERARQUÍA ADMINISTRATIVA

La función principal de ésta es garantizar que las personas ejecuten sus tareas y deberes de
manera eficiente y eficaz. La jerarquía administrativa se refiere al número de niveles de
administración para garantizar la realización de las tareas y el alcance de sus objetivos.

DISEÑO DEPARTAMENTAL O DEPARTAMENTALIZACIÓN

Universidad Nacional de Jaén, Perú (UNJ)


La departamentalización consiste en la “agrupación de actividades en unidades
organizacionales y agrupación de estas unidades en una unidad total”. Una vez determinado el
diseño organizacional, a nivel integral, se procede a nivel intermedio a realizar el diseño
departamental lo cual comprende definir los elementos propios de cada área, unidad o
departamento, con sus diferentes implicaciones y características.

ENFOQUES DE DEPARTAMENTALIZACIÓN

Enfoque funcional

Las
personas se agrupan en departamentos por habilidades semejantes y actitudes comunes de
trabajo; por ejemplo, departamento de contabilidad, compras, ingeniería o finanzas.

Enfoque divisional

Los departamentos se agrupan en divisiones separadas y autosuficientes basada en un


producto, proyecto, programa o región geográfica común.

Universidad Nacional de Jaén, Perú (UNJ)


Enfoque matricial

El enfoque matricial es la combinación de la departamentalización funcional y divisional en la


misma estructura organizacional.

Enfoque de equipos

Desde la década de 1990


la organización intenta encontrar medios de lograr empowerment: delegar autoridad y
transferir la responsabilidad a los niveles más bajos mediante la creación de equipos
participativos capaces de obtener el compromiso de los trabajadores.

En foque de
redes

Universidad Nacional de Jaén, Perú (UNJ)


La estructura en red indica que la organización separa sus principales funciones en compañías
distintas conectadas a través de una pequeña organización central

En vez de juntar las funciones de producción, marketing, finanzas y talento humano en un


mismo sitio, estos servicios son provistos por organizaciones separadas que trabajan por
contrato y están conectadas electrónicamente a la oficina central.

II. CONCLUSIONES

 Podemos concluir que cualquier tipo de organización que se lleve a cabo en una
empresa es importante ya que en ella se basan para llevar a cabo un proceso
que al final este los lleve a un objetivo que como sabemos que todo ser humano
quiere llegar al éxito. Toda empresa necesita una estructuración de lo que
quiere llegar hacer es decir una misión y una visión, para ello se requiere un
tipo de organización claro dependiendo de que tan grande y estructurado
quieran el negocio, es por eso que las organizaciones son importantes para
llegar a lograr los objetivos que se quiere llevando a cabo una organización.

 En conclusión, un sistema de operación y métodos es vital para cualquier


empresa ya que en la ubicación donde se presente o departamento en el en el
que se localice, ayudara de manera directa en el mejoramiento y en la
innovación de los procesos que se planifiquen y se lleven a cabo, tomando
como asesor las funciones en las cuales se basa la organización.

Universidad Nacional de Jaén, Perú (UNJ)

También podría gustarte