Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participante

Lucia Montero Beriguete

Matricula

14-4697

Facilitadora

Anny Montero Beriguete

Materia

Canales de distribución

Tema

2 EMPRESAS DEDICADAS A LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE


CONSUMO MASIVO

1
Compañías con mayor distribución de
productos de consumo masivo

Coca-Cola y Colgate Palmolive.

2
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4
Coca-Cola...........................................................................................................................................5
Coca-Cola es la marca más consumida del mundo.........................................................................5
TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE COCA-COLA.......................................................................6
Funciones de los Canales De Distribución......................................................................................6
Diseño de los Canales De Distribución...........................................................................................6
Factores que influyen en el diseño de los canales de distribución.....................................................6
Características................................................................................................................................6
Clientes..........................................................................................................................................6
Producto.........................................................................................................................................7
Intermediarios................................................................................................................................7
Competencia..................................................................................................................................7
Empresa.........................................................................................................................................7
Clasificación de los Canales De Distribución.......................................................................................7
Productor -Consumidor..................................................................................................................7
Productor- minorista o detallista – consumidores.........................................................................7
Productores- mayoristas- minoristas- detallistas- consumidores...................................................7
Productores- intermediario- mayorista- minorista- consumidores................................................8
Criterios para la selección  de los canales de distribución..................................................................8
Cobertura del mercado..................................................................................................................8
Control y Costo...............................................................................................................................8
COLGATE PALMOLIVE.........................................................................................................................9
Nuestros productos........................................................................................................................9
Nuestras instalaciones.................................................................................................................10
Nuestras decisiones empresariales..............................................................................................11
Autorregulación ambiental..........................................................................................................11
Sistema de Administración Ambiental.........................................................................................12
TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE COLGATE PALMOLIVE.................................................14
Situación Competitiva......................................................................................................................14
Estrategias de Mercado....................................................................................................................15

3
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................17

INTRODUCCIÓN

Para empezar debemos saber que los productos de consumo masivo se definen
como productos de alta demanda. Son aquellos productos requeridos por todos
los estratos de la sociedad, la cual cosa motiva a la competencia entre las
empresas de este sector por la captación de clientela, intentando diferenciarse
ofreciendo alternativas, precios o agregados.

A continuación hablaremos de las dos empresas con un mayor consumo masivo


de sus productos a nivel mundial, primero tenemos a la Coca Cola que es una de
cinco marcas que estuvieron cerca de lograr 100% de penetración en los
mercados en los que son más fuertes, como en el caso de Norteamérica, el istmo
y al menos tres naciones del cono sur. Esto lo ha conseguido gracias a la alta
disponibilidad con la que cuenta el producto, una gran cadena de redes de
distribución y el empleo de la modalidad de franquicia.

Además está la Colgate que de contar con la mayor penetración en el mundo, fue
la que ganó más consumidores en el último año, sumando aproximadamente 19
millones de compradores nuevos (la mayoría en India). La adaptación de sabores
al gusto de mercados específicos ha sido parte de la clave de su éxito.

4
Coca-Cola

Coca-Cola es la marca de productos de consumo masivo ‘más escogida’ en el


mundo, por tercer año consecutivo, escogida cerca de 5.700 millones de veces en
el periodo de 52 años del estudio de ranking anual de Kantar Worldpanel.

De hecho, un 43,3 por ciento de los productos del hogar comprados, Coca-Cola
obtuvo un promedio de 13,4 veces durante el año pasado. Mientras que en la
segunda posición se encuentra Colgate, que muestra una penetración mayor (64,6
por ciento), aunque es comprada con menos frecuencia (6,4 veces en promedio),
además, con más de 19 millones el año pasado, Colgate fue la única marca
adquirida por una mayoría de hogares en el mundo.

Las marcas top son calificadas por los “consumer reach points,” lo que mide
cuantos hogares alrededor del mundo están comprando la marca y con cuánta
frecuencia.

En general, 9 de las 10 marcas top, se mantienen desde el pasado año, siendo


Dove la nueva integrante de este ranking en la novena posición, al ser elegida por
un 6 por ciento de consumidores más a nivel mundial (14 millones de
consumidores).

Este ha sido el quinto mejor resultado a nivel global en términos de nuevos


compradores entre 11.000 marcas top medidas, solo por detrás de Colgate (+19
millones), Maggi (+18 millones), Lay’s (+17 millones) y Vim (+15 millones).

Coca-Cola es la marca más consumida del mundo

Está en el 43% de los hogares del planeta, según investigación de Kantar


Worldpanel

La marca de la famosa gaseosa Coca-Cola es el producto de consumo masivo


número uno del mundo. Así lo determinó el informe Brand Footprint de la
consultora Kantar Worldpanel, el cual elige a los 50 líderes del mercado entre más
de 11 mil marcas analizadas en 35 países.

El ranking, que se elabora desde hace tres años, utiliza un sistema de medición
llamado Puntos de Alcance de Consumo o CRP (por sus siglas en inglés) y mide

5
en cuántos hogares compraron determinada marca en el periodo de un año y con
cuánta frecuencia.

TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE COCA-COLA

El canal de distribución de los productos coca- cola es directamente de la planta


ubicada en el kilómetro 4/2, mediante sus camiones y camionetas de reparto en
toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas de autoservicios y tienditas para
luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores del producto Coca-Cola.

Funciones de los Canales De Distribución


Es que los productos de Coca-Cola estén a nuestro alcance es decir lo mas cerca
de los consumidores.

Diseño de los Canales De Distribución


Coca- cola es un producto que la mayoría de las personas les gusta a si que en
cualquier lugar la podemos comprar y de lo cual no hay ningún problema en el
diseño del canal, y que se sabe que el producto es vendible en pequeñas y
grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la
compañía Coca-Cola.

Factores que influyen en el diseño de los canales de distribución

6
 Características

Clientes
Coca- cola tiene la ventaja  de que pos ser un producto reconocido por millones de
personas  y empresas de autoservicios tiende a que la demanda sea mayor en
pedidos para su venta.

Producto
Los productos Coca-Cola brindan un gran beneficio ya que cuenta con una gama
de productos para satisfacer los gustos del consumidor.

Intermediarios
La compañía Coca-Cola cuenta con sus camiones para realizar la entrega de
pedidos a los diferentes establecimientos y a veces muchas personas optan por ir
ellos directamente a la bodega a buscarlos.

Competencia
Existen varias compañías de refresqueras pero para Coca-Cola es un reto ser el
líder en sus productos aun que traten de imitar sus productos.

Empresa
En esta característica depende del tamaño de la tienda es que se llevan a cabo los
pedidos.

Clasificación de los Canales De Distribución

Productor -Consumidor
A través de venta por teléfono, y directa.

Productor- minorista o detallista – consumidores


Pequeñas tiendas, gasolineras, boutique y tiendas de ropa. Tiendas de
autoservicio chedaui, mega,

7
 Productores- mayoristas- minoristas- detallistas- consumidores
Farmacias, restaurantes ya que ellos pertenecen a esta clasificación.

 Productores- intermediario- mayorista- minorista- consumidores


Aquí Coca-Cola cuenta con agentes de ventas que se encargan de ir en busca de
nuevos clientes para ofrecer este producto.

Criterios para la selección  de los canales de distribución

Cobertura del mercado


Coca- cola es una compañía que cuenta con una cobertura a nivel mundial ya que
sus productos son reconocidos.

Control y Costo
Producto Coca-Cola por ser un producto que tiene mucha demanda por lo cual se
lleva un control de entradas y salidas directamente con la planta y al pasar el
producto a los clientes el designa el costo del producto en cuanto venderlo.

8
COLGATE PALMOLIVE

Colgate es una empresa mundial de productos de consumo. Sus principales áreas


de negocio son la higiene bucal, la higiene personal y los productos de limpieza.  

Desde la apertura de sus instalaciones en República Dominicana, hace 75 años,


se ha comprometido a mantener la máxima calidad en sus productos, con base en
un marco de integridad y respeto a la dignidad humana y siempre sustentada en
estrictas normas éticas.

Parte fundamental de la misión de la empresa es la protección del ambiente, así


como la salud y seguridad de sus consumidores, de su personal y de las
comunidades donde opera. Todo ello con el propósito de ser “la mejor compañía
global de productos para el consumidor”. 

Estos son los principios ambientales de salud y seguridad que norman las
decisiones de la compañía en cuanto a sus productos, empaques, instalaciones y
actividades comerciales: 

Nuestros productos
Nos preocupamos por elaborar productos seguros y eficientes para nuestros
consumidores y que tengan el menor impacto posible en el medio ambiente. 

Nuestros empaques

Para reducir los efectos negativos en el medio ambiente, Colgate, como empresa
mundial de productos de consumo, despliega esfuerzos para mejorar la
compatibilidad de todos los materiales y garantizar la seguridad y eficacia de sus
productos y empaques. 

Colgate respalda lineamientos utilizados a nivel internacional para el manejo


confiable de sólidos, al adoptar medidas como: 

 La reducción de las fuentes que originan desechos sólidos

 El reciclado, que incluye la reutilización, el uso de combustible alterno y el


confinamiento de residuos. El uso de materiales reciclados y reciclables
9
para los empaques –como cartón y plásticos–, y el correspondiente uso de
símbolos de reciclado para la codificación de los empaques de plástico

 La eliminación de metales pesados presentes en tintas de impresión, así


como colorantes que pudieran dejar residuos peligrosos al incinerarse o al
confinarse

 Reducción del volumen y peso de los empaques y la utilización de un


mínimo de material para etiquetar nuestros productos y proteger su
contenido

Nuestras instalaciones
Colgate está comprometida a emprender acciones en favor de la salud y la
seguridad de sus empleados y de las comunidades en las que opera, así como
para proteger el medio ambiente. 

 Contamos con programas para que el diseño de nuestras instalaciones y la


operación dentro de ellas observen –e incluso superen– las leyes y
reglamentos ambientales, sanitarios y de seguridad vigentes.

 Periódicamente realizamos evaluaciones para determinar el posible efecto


de nuestras operaciones en el ambiente, así como en la salud y la
seguridad del personal. También se analiza el impacto que tiene en ellos el
diseño, la construcción y el mejoramiento de nuestras instalaciones y
procesos.

 Hacemos lo necesario para reducir al máximo la liberación de materiales


peligrosos que pudiesen afectar el aire, el agua y la tierra, mediante
métodos seguros y responsables.

 Nos esforzamos en reducir lo más posible los riesgos de emergencias


ambientales y las condiciones inseguras o insalubres que pudiesen afectar
a nuestra gente y a las comunidades donde operamos. Para lograrlo
utilizamos tecnologías seguras e instrumentamos procedimientos de
operación y planes de respuesta a emergencias, incluyendo el
entrenamiento de los empleados.

 Evaluamos continuamente los efectos que pueden causar nuestros


productos y procesos en el ambiente.

 Nos esforzamos en usar fuentes de energía segura y sostenible para la


satisfacción de nuestras necesidades energéticas.

10
Nuestras decisiones empresariales
La protección y mejoramiento de la reputación de la compañía es de importancia
vital. Por ello, Colgate considera que el medio ambiente, la salud y la seguridad
son cuestiones fundamentales de la empresa. 

Cuando tomamos decisiones empresariales como adquisiciones, venta de activos,


cese de operaciones y participación en empresas conjuntas, consideramos
siempre los temas anteriores.

 
Autorregulación ambiental
Esta cronología recoge acciones históricas de nuestra compañía para proteger el
ambiente:

1994
Nuestra empresa comenzó su participación activa en el cumplimiento de las
regulaciones ambientales con la instalación de la planta de tratamiento de Máximo
Gómez que continúa hasta hoy.

2004 
Luego de años de trabajo, nuestro compromiso de preservar el medio ambiente y
de seguir construyendo un Mejor Mundo Para Vivir fue reconocido por
la SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES (Subsecretaría de Gestión Ambiental) al otorgarnos LOS
PERMISOS AMBIENTALES DE OPERACIÓN número 0290-04 para nuestra
planta de Máximo Gómez y con el número 0289-04 para nuestra planta de
Marañón, que continúa hasta hoy. 

La entrega de estos PERMISOS AMBIENTALES DE OPERACIÓN por la


Subsecretaría de Gestión Ambiental significa para nosotros una distinción a
nuestro compromiso de producir productos de consumo masivo de la más alta
calidad, a la vez que cumplimos con los más demandantes estándares de
protección del medio ambiente. 

2006
En Mayo/06 fuimos reconocidos por nuestro compromiso con la Seguridad y Salud
en el trabajo (copiar lo del reconocimiento de 3M) 

11
Sistema de Administración Ambiental
Colgate desarrolla y mantiene sus propios estándares y lineamientos sobre medio
ambiente, salud y seguridad para: 

 Prevenir y minimizar los riesgos originados por sus actividades.

 Evitar la liberación de cualquier sustancia química en el ambiente.

 Proveer el liderazgo y los recursos necesarios para instrumentar la política


y los principios de la corporación.

 Los estándares de la empresa están contenidos en documentos


confidenciales para uso interno y no intentan reemplazar las regulaciones
locales. Al contrario, nos obliga a cumplir ambos al pie de la letra.

El estándar de Administración Ambiental incluye los siguientes aspectos o


criterios: 

 Liderazgo y compromiso

 Funciones y responsabilidades

 Planeación

 Medición del desempeño

 Otros requerimientos del sistema de gestión

o Comunicarse con las partes interesadas

o Generar y organizar la documentación requerida

o Controlar operaciones

 Entrenamiento

 Reporte y seguimiento de incidentes

12
Producción más limpia Para contar con una producción cada vez más limpia,
Colgate ha emprendido innumerables acciones, como:

 Antes del año 2000, cuando las autoridades formularon por primera vez una
política integral para la protección del ambiente, Colgate ya había instalado
equipos de control ambiental en sus líneas de producción.

 Constantemente se aplican tecnologías nuevas y avanzadas para el control


de emisiones atmosféricas y para la optimización de los procesos de
manufactura.

 La compañía implementó un programa de uso racional del agua, que


incluye la instalación de plantas de tratamiento y la reutilización del líquido
vital para la generación de vapor, el enfriamiento o el riego de áreas verdes.

 Colgate cuenta con un programa de manejo integral de residuos que


promueve la reducción en la fuente y el reciclado de materiales.
Actualmente recicla un alto porcentaje de los residuos sólidos generados en
la planta, como cartón, papel, plásticos y metales.

 Para nuestra organización, el medio ambiente, la higiene y la seguridad son


el marco de referencia que rige los procesos productivos. Al mismo tiempo
son la base de la filosofía corporativa enfocada a convertirnos en “El Mejor
Lugar para Trabajar”, iniciativa que busca el bienestar de los trabajadores y
de sus familias, así como el equilibrio del entorno natural.

Animada por esta filosofía de trabajo, nuestra empresa se esfuerza día a día en
aportar un granito de arena para apoyar el desarrollo de República Dominicana y
para mantener su liderazgo en materia de productos para el cuidado personal y
del hogar.

13
TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE COLGATE PALMOLIVE

En el mercado de la crema dental se puede observar que aún existe una brecha
bastante amplia entre ventas de la industria y el potencial de mercado
demostrando así que la empresa debe establecer estrategias para aprovechar
esta demanda primaria la cual se encuentra insatisfecha y es una oportunidad
atractiva para Colgate Máxima Protección Anti caries. En cuanto al potencial que
ofrece la industria y la que realmente en el caso de Colgate está cubriendo, aún
queda una brecha de demanda selectiva que hay que conquistar antes que lo
haga la competencia aplicando estrategias que colaboren en alcanzar dicho
objetivo que en líneas generales seria aumentar el consumo del producto y
posicionarnos en la mente y corazones de los consumidores.

La tendencia de las ventas de la industria en general, es a la alza ya que como se


pudo notar en la medición del mercado explicada anteriormente la población
venezolana va creciendo rápidamente existiendo así más y más clientes
potenciales. Para Colgate Máxima Protección Anti-caries, sus ventas en los
últimos cinco años la posicionan como la empresa más competitiva en el mercado
de la crema dental, teniendo la oportunidad en años siguientes de aumentar sus
ventas siempre y cuando se tracen objetivos para conquistar ese mercado que
aún no ha sido atendido; y que para las empresas que conforman esta industria es
un mercado muy atractivo.

Situación Competitiva

Competencia de presupuesto total: Las empresas compiten por los recursos


financieros de los mismos consumidores.

Los usuarios de Colgate en su comportamiento demuestran que consideran el


cuidado bucal una de sus primeras necesidades específicamente el cepillado, por
lo cual al momento de realizar sus compras incluirán este producto, puesto que el
mismo no representa un desembolso de dinero importante. Claro está que este
producto presenta una demanda inelástica, es decir ante un aumento o
disminución de los ingresos de las personas estas seguirán consumiendo las
mismas cantidades de crema dental.

Competencia de marca: La empresa compite con otros productos los cuales van
dirigidos a los mismos consumidores, con características, beneficios y precios
similares.

14
Además se debe señalar que según las encuestas aplicadas a nuestros
consumidores se pudo observar que la empresa también tiene competencia con
sus mismas líneas tales como: Herbal, Kolinos, Sensation.

Competencia de producto: Según la encuesta aplicada se pudo observar que la


empresa también tiene competencia con la misma clase de productos tales como
enjuagues bucales, hilo dental.

Competencia genérica: Existen algunos productos que son distintos a la crema


dental pero que de una u otra manera satisfacen la misma necesidad, según las
personas encuestadas en nuestro estudio a la crema dental Colgate podemos
mencionar: bicarbonato de sodio; chimo.

Estrategias de Mercado

Entre las estrategias de desarrollo a considerar se encuentran: las estrategias


básicas, las estrategias de crecimiento, y finalmente las estrategias competitivas.

Colgate aplica entre sus estrategias básicas, la estrategia de diferenciación, ya


que tiene por objetivo el dar al producto cualidades distintivas importantes para el
comprador y que la diferencian de la competencia.

En este caso Colgate frente a sus competidores directos reduce el carácter


sustituible del producto (crema dental tradicional), ya que disminuye la sensibilidad
al precio y mejora la rentabilidad.

Colgate goza de fidelidad, pero a su vez debe incrementar la de sus


consumidores, para de esta manera hacer más dificultoso el ingreso de
competidores.

15
De esta manera una diferenciación acertada por parte de Colgate permitirá
obtener beneficios superiores a los de la competencia.

Entre las estrategias de Crecimiento de Colgate se puede observar que


corresponde a una estrategia de crecimiento intensivo, que consiste en crecer en
el seno del mercado de referencia, es decir, se aplica la estrategia de penetración
para aumentar las ventas del producto en el mercado ya existente, puede ser a
través del aumento de la cuota de mercado para atraer a los compradores de los
productos de la competencia.

Además Colgate debe intervenir un poco más en la demanda global incitando a los
compradores a que recuerden y por ende usen más el producto.

Una estrategia de desarrollo de productos se aplica con el fin de aumentar las


ventas, desarrollando productos mejorados como es el caso de Colgate, es decir,
podría añadir funciones o características de manera que se extienda el mercado y
así conservar la fidelidad de quienes usan el producto.

16
CONCLUSIÓN

Con lo antes visto podemos decir que la distribución del producto hace referencia
a la forma en que los productos son distribuidos hacia la plaza o punto de venta en
donde estarán a disposición, serán ofrecidos o serán vendidos a los
consumidores; así como a la selección de estas plazas o puntos de venta.

Para distribuir nuestros productos, en primer lugar debemos determinar el tipo de


canal que vamos utilizar para distribuirlos y, en segundo lugar, seleccionar las
plazas o puntos de venta en donde los vamos ofrecer o vender.

Desde que un producto comienza a producirse hasta que finalmente llega a manos
del cliente, pasa por toda una serie de etapas o procesos. Uno de ellos,
fundamental para que el producto llegue a estar en posesión del cliente es la
distribución.

17

También podría gustarte