Está en la página 1de 3

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina

Práctica Médica

PREPA
RADU
RIA DE
PRÁTI
CA
MÉDIC
A
Preparadora: Alumno:

Ana Laura Fierro David Burgos


Angina Inestable: Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo
de sangre y oxígeno. Puede llevar a un ataque cardíaco.

La angina es un tipo de molestia en el pecho causada por el flujo deficiente de


sangre a través de los vasos sanguíneos (vasos coronarios) del músculo cardíaco
(miocardio).

Infarto Agudo de Miocardio (IAM): Corresponde al cuadro clínico que acompaña


a la necrosis miocárdica, de origen isquémico. Afecta principalmente a hombres a
partir de los 45 años y a las mujeres a partir de los 60 años. Su causa más
frecuente es una trombosis coronaria, secundaria a un accidente de placa
ateromatosa.

Diferencias Angina Inestable e Infarto Agudo de Miocardio: El mecanismo es


el mismo, la diferencia está en que en la angina inestable por lo general no se
obstruye de forma completa la arteria y no se produce necrosis (lesión) del
músculo cardiaco.

Equivalentes Anginosos: Son los síntomas diferentes a los convencionales del


dolor torácico por síndrome coronario agudo tales como: sincope, disnea súbita,
opresión precordial postprandial, dolor en maxilar inferior, sensación de atadura en
codos y muñecas.

¿Para que se debe sacar el Índice Cardiotorácico?: El índice cardiotorácico o


relación cardiotorácica se utiliza en medicina para medir indirectamente el tamaño
de la silueta cardiaca con la ayuda de una Radiografía de tórax posterior-anterior
(PA), una radiografía antero-posterior (AP) puede dar una falsa cardiomegalia.

Signos y Síntomas de la Insuficiencia Cardiaca Derecha e Izquierda:

 Falta de aire (disnea) cuando haces esfuerzos o te acuestas


 Fatiga y debilidad
 Hinchazón (edema) en las piernas, los tobillos y los pies
 Latidos del corazón rápidos o irregulares
 Menor capacidad para hacer ejercicio
 Tos o sibilancia constantes con flema blanca o rosa manchada de sangre
 Mayor necesidad de orinar por la noche
 Hinchazón del abdomen (ascitis)
 Aumento de peso muy rápido por retención de líquido
 Falta de apetito y náuseas
 Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta
 Falta de aire repentina y grave, y tos con moco rosa espumoso
 Dolor en el pecho si la insuficiencia cardíaca es producto de un ataque
cardíaco

También podría gustarte