Está en la página 1de 241

BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Y SU


INFLUENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
CONSTRUCTORA INGENIEROS CIVILES INDUSTRIALES S.A.

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL

AUTORES
PAICO MARTÍNEZ, JESÚS SERGIO
RODRÍGUEZ RAMÍREZ, LUIS ANDRÉ

ASESOR
DR. ORIVEL JACKSON BUCHELLI PERALES

TRUJILLO - PERÚ
2017

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Luego de haber culminado la presente tesis, representando el fin de una etapa de mi


vida, quiero agradecer y dedicar este trabajo a:

Mi familia, por brindarme su apoyo incondicional durante mi formación personal y


profesional.

Mi asesor, por sus consejos y conocimientos para el desarrollo del presente trabajo.

Mi alma mater, la Universidad Nacional de Trujillo, por la formación académica


brindada en sólidos valores.

Incubunt, por brindarme la oportunidad de tener muchas experiencias memorables


de emprendimiento, amistad y compañerismo.

Gracias de todo corazón a ellos,

Jesús Sergio Paico Martínez

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

En este día tan especial, en el cual me siento muy dichoso por haber culminado
satisfactoriamente una meta más en mi vida, quiero dedicar este logro a:

Mi familia, por brindarme su apoyo durante mi formación personal y profesional.

Mi asesor, por su tenacidad y sabios consejos.

Mi alma mater, la Universidad Nacional de Trujillo, por forjarme como una persona
de éxito.

Gracias de todo corazón a ellos,

Luis André Rodríguez Ramírez

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado calificador:

Cumpliendo con las disposiciones del Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela


Académico Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de La
Libertad, presento a vuestra consideración y evaluación el presente trabajo de tesis
titulado: “FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Y SU INFLUENCIA EN LA
COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA INGENIEROS CIVILES
INDUSTRIALES S.A.”, con el fin de obtener el título de INGENIERO INDUSTRIAL.

Deseamos que este trabajo logre cumplir con las exigencias requeridas y sea
considerado un aporte para futuras investigaciones desarrolladas en la Escuela
Académico Profesional de Ingeniería Industrial.

Aprovechamos la oportunidad para expresarle nuestro agradecimiento a los docentes


de la Facultad de Ingeniería, por sus enseñanzas y consejos brindados durante el
desarrollo de este trabajo, los mismos que representan un invaluable aporte al
resultado de la presente tesis.

Así mismo, esperamos pudieran comprender cualquier error involuntario en el


presente trabajo.

Los autores.

Trujillo, Julio de 2017

______________ _______________
Sergio Paico Martínez Luis Rodríguez Ramírez

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

AGRADECIMIENTO

Nuestro especial agradecimiento a todas las personas que contribuyeron con el


desarrollo de la presente tesis.

Además, hacemos extensivo nuestro más sincero agradecimiento a la plana docente


y administrativa de la Escuela de Ingeniería Industrial por su colaboración en nuestra
formación personal y profesional, y de manera muy especial al Dr. Jackson Buchelli
Perales, por su involucramiento y apoyo en el desarrollo de este estudio. Así mismo,
a los gerentes de la empresa ICISA, de quienes recibimos información valiosa para
el desarrollo del presente trabajo.

iv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

RESUMEN

El presente trabajo denominado “Formulación de un plan estratégico y su


influencia en la competitividad de la empresa constructora Ingenieros Civiles
Industriales S.A.”, tiene como objetivo principal determinar que la formulación de un
plan estratégico permitirá mejorar la competitividad de la empresa ICISA.

Este trabajo se inicia con la formulación del direccionamiento estratégico de la


empresa, en donde se estableció la misión, visión, valores corporativos y objetivos
estratégicos según el enfoque del balanced scorecard (BSC). A continuación,
realizamos una evaluación externa para establecer oportunidades y amenazas del
sector, así como una evaluación interna para definir las fortalezas y debilidades de la
empresa. Con la información obtenida procedimos a elaborar la matriz de evaluación
de factores externos (MEFE) e internos (MEFI). Posteriormente, realizamos la
formulación de estrategias haciendo uso de la matriz interna – externa (IE), matriz de
la posición estratégica y de la evaluación de la acción (PEYEA), matriz de Boston
Consulting Group (BCG), matriz de la gran estrategia (GE) y matriz FODA. Las
estrategias generadas son agrupadas en la matriz de decisión estratégica (MDE) que
permitió retener las estrategias que más se repitieron. A través de la información
estratégica obtenida, elaboramos la matriz estratégica FODA, en donde se
redefinieron los objetivos estratégicos propuestos en el BSC preliminar. Luego,
elaboramos el cuadro de mando integral (CMI) y el mapa estratégico de la empresa,
los cuales nos sirvieron de base para el desarrollo del despliegue estratégico a través
de la metodología Hoshin Kanri. Los proyectos obtenidos fueron seleccionados
según su impacto en los factores críticos de éxito de la empresa, y su viabilidad
económica en función a los recursos asignados al plan.

Finalmente se realizó la evaluación económica y financiera del plan estratégico a


través de la simulación de tres escenarios, obteniéndose para el escenario optimista:
VAN S/. 47 579,15, TIR 67,31% y B/C 1,03, para el escenario moderado: VAN S/.
31 763,69, TIR 47,17% y B/C 1,03 y para el escenario pesimista: VAN S/. 16 640,54,
TIR 28,32% y B/C 1,02.

Se concluye que la formulación del plan estratégico va a permitir mejorar la


competitividad de la empresa ICISA, conclusión que fue reforzada a través de la
elaboración de la matriz de perfil competitivo (MPC) para la empresa al año 2023.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ABSTRACT

The present research denominated "Formulation of a strategic plan and its influence
in the competitiveness of the construction company Ingenieros Civiles Industriales
S.A.", has as its main objective to determine that the formulation of a strategic plan
will allow to improve the competitiveness of the company ICISA.

This work begins with the formulation of the strategic direction of the company, where
is established the mission, vision, corporate values and strategic objectives according
to the balanced scorecard approach. Then we carry out an external evaluation in order
to establish the sector's opportunities and threats, as well as an internal evaluation to
define the strengths and weaknesses of the company. With the information obtained
we proceed to perform the external and internal factors evaluation matrix.
Subsequently, we formulated strategies using the internal-external matrix, strategic
position and action evaluation matrix, Boston Consulting Group matrix, great strategy
matrix and SWOT Matrix. The generated strategies are grouped in the decision
matrix, which allowed to retain the strategies that were repeated the most. Through
the strategic information obtained, we developed the SWOT strategic matrix, where
the strategic objectives proposed in the preliminary BSC were redefined. After that,
we developed the integral scorecard and the strategic map of the company, which
served as a basis for the development of the strategic deployment through the Hoshin
Kanri methodology. Projects obtained were selected based on their impact on the
critical success factors of the company, and their economic viability based on the
resources allocated to the plan.

Finally, the economic and financial assessment of the strategic plan was carried out
through the simulation of three scenarios, obtaining for the optimistic scenario: NPV
S/. 47 579,15, TIR 67,31% and B/C 1,03, for the moderate scenario: NPV S/.
31 763,69, TIR 47,17% and B/C 1,03 and for the pessimistic scenario: NPV S/.
16 640,54, TIR 28,32% and B/C 1,02.

It is concluded that the formulation of the strategic plan will allow to improve the
competitiveness of the company ICISA, a conclusion that was reinforced through the
elaboration of the competitive profile matrix for the company by 2023.

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ÍNDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………….....................i

PRESENTACIÓN ..................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................. iv

RESUMEN ................................................................................................................ v

ABSTRACT .............................................................................................................. vi

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

1.1. Realidad problemática ............................................................................... 2

1.2. Enunciado del problema ............................................................................ 4

1.3. Hipótesis.................................................................................................... 4

1.4. Justificación ............................................................................................... 4

1.5. Objetivos ................................................................................................... 5

1.6. Limitaciones .............................................................................................. 5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 6

2.1. Antecedentes ............................................................................................ 7

2.2. Teorías que sustentan el trabajo ............................................................... 9

2.2. Definición de términos ..............................................................................49

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................53

3.1. Material.....................................................................................................54

3.2. Métodos....................................................................................................54

3.3. Técnicas ...................................................................................................55

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

3.4. Procedimiento...........................................................................................59

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DE INGENIERÍA ..............................................................................60

4.1. Diagnóstico situacional de la empresa ......................................................61

4.1.1. Descripción general .................................................................................... 63

4.1.2. Reseña histórica .......................................................................................... 63

4.1.3. Ubicación geográfica .................................................................................. 63

4.1.4. Organigrama ................................................................................................ 64

4.1.5. Actividades de la empresa ......................................................................... 65

4.2. Direccionamiento estratégico....................................................................65

4.2.1. Establecimiento de la visión ...................................................................... 65

4.2.2. Establecimiento de la misión ..................................................................... 66

4.2.3. Valores corporativos ................................................................................... 66

4.2.4. Objetivos estratégicos ................................................................................ 67

4.3. Evaluación externa ...................................................................................69

4.3.1. Análisis de fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas,


ecológicas (PESTE) .................................................................................................... 69

4.3.2. Análisis competitivo..................................................................................... 86

4.3.3. Lista de factores externos .......................................................................... 93

4.3.4. Análisis mediante la matriz de perfil de oportunidades y amenazas


(POAM) ....................................................................................................................... 94

4.3.5. Matriz de evaluación de los factores externos (MEFE) ......................... 95

4.4. Evaluación interna ....................................................................................97

4.4.1. Análisis de las áreas funcionales .............................................................. 97

4.4.2. Análisis de la cultura organizacional ...................................................... 100

4.4.3. Análisis de la cadena de valor................................................................. 102

viii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.4.4. Lista de factores internos ......................................................................... 107

4.4.5. Matriz de evaluación de los factores internos (MEFI) ......................... 108

4.5. Factores críticos de éxito ........................................................................109

4.5.1. Análisis de las factores críticos de éxito ................................................ 112

4.5.2. Matriz de perfil competitivo ...................................................................... 113

4.6. Formulación de estrategias.....................................................................113

4.6.1. Matriz interna-externa (IE) ....................................................................... 113

4.6.2. Matriz de la posición estratégica y de la evaluación de la acción


(PEYEA) ..................................................................................................................... 115

4.6.3. Matriz de Boston Consulting Group (BCG) ........................................... 118

4.6.4. Matriz de la gran estrategia (GE) ............................................................ 121

4.6.5. Matriz FODA .............................................................................................. 122

4.6.6. Matriz de decisión estratégica ................................................................. 124

4.6.7. Matriz cuantitativa de planificación estratégica .................................... 125

4.6.8. Matriz estratégica FODA .......................................................................... 127

4.7. Reformulación de la visión y misión ........................................................130

4.7.1. Visión ........................................................................................................... 130

4.7.2. Misión .......................................................................................................... 130

4.8. Balanced scorecard ................................................................................130

4.8.1. Mapa estratégico ....................................................................................... 132

4.9. Planteamiento de Hoshin Kanri ..............................................................133

4.9.1. Perspectiva financiera .............................................................................. 133

4.9.2. Perspectiva clientes .................................................................................. 134

4.9.3. Perspectiva procesos ............................................................................... 135

4.9.4. Perspectiva aprendizaje y crecimiento .................................................. 136

4.10. Proyectos planteados..........................................................................137

ix

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.10.1. Relación priorizada de proyectos ........................................................... 137

4.10.2. Descripción de los proyectos................................................................... 142

4.10.3. Balanced scorecard con despliegue estratégico .................................. 150

4.10.4. Matriz del tablero de comando final ....................................................... 151

CAPÍTULO V

EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ......................................................152

5.1. Presupuesto de los proyectos del plan estratégico .................................153

5.2. Evaluación de acuerdo al tipo de escenario............................................155

5.2.1. Evaluación del impacto económico – escenario moderado ............... 155

5.2.2. Evaluación del impacto económico – escenario pesimista................. 163

5.2.3. Evaluación del impacto económico – escenario optimista ................. 168

5.3. Resumen de indicadores económicos por escenario ..............................173

CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ..............174

6.1. Discusión de resultados..........................................................................175

6.2. Contrastación de hipótesis......................................................................176

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................179

7.1. Conclusiones ..........................................................................................180

7.2. Recomendaciones ..................................................................................183

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................184

ANEXOS ..............................................................................................................188

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 01: Los tres niveles de estrategia............................................................10

Figura N° 02: La evaluación externa .......................................................................14

Figura N° 03: Elementos de la estructura de la industria.........................................20

Figura N° 04: La cadena de valor ...........................................................................24

Figura N° 05: Matriz FODA .....................................................................................30

Figura N° 06: Matriz de posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA)


...............................................................................................................................31

Figura N° 07: Matriz de Boston Consulting Group (BCG)........................................32

Figura N° 08: Matriz interna-externa .......................................................................34

Figura N° 09: Estrategias en la matriz de la gran estrategia (GE) ...........................35

Figura N° 10: Matriz de decisión estratégica ...........................................................36

Figura N° 11: Mapa estratégico global ....................................................................42

Figura N° 12: Metodología Hoshin Kanri .................................................................44

Figura N° 13: Esquema de planeamiento estratégico para ICISA ...........................62

Figura N° 14: Ubicación de la empresa ICISA ........................................................63

Figura N° 15: Organigrama de la empresa ICISA ...................................................64

Figura N° 16: Crecimiento del PBI: 2016 vs 2014 (variación porcentual y


contribución al crecimiento) ....................................................................................72

Figura N° 17: Proyecto de inversión previstos 2017-2018.......................................73

Figura N° 18: Proyección de la inflación 2010-2018................................................74

Figura N° 19: Población del área urbana víctima de algún hecho delictivo .............75

xi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 20: Tasa de victimas del área urbana por tipo de hecho delictivo ...........76

Figura N° 21: Tasa de víctimas del área urbana por tipo de hecho delictivo ...........76

Figura N° 22: Tasa de víctimas del área urbana por tipo de hecho delictivo ...........77

Figura N° 23: Población de 15 y más años de edad con percepción de seguridad en


los próximos doce meses según región ..................................................................78

Figura N° 24: Evolución de Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción .......80

Figura N° 25: Las fuerzas competitivas del mercado ..............................................86

Figura N° 26: Facturación de principales empresas de construcción en la región La


Libertad ..................................................................................................................93

Figura N° 27: Cuadro resumen estilos de decisión ...............................................100

Figura N° 28: Resultados de estilo de decisión: gerente general ..........................101

Figura N° 29: Resultados de estilo de decisión: gerente técnico ...........................101

Figura N° 30: Resultados de estilo de decisión: gerente de proyectos ..................101

Figura N° 31: Resultado de la evaluación de perfil de características organizaciones


.............................................................................................................................102

Figura N° 32: Cadena de valor actual para la empresa ICISA ..............................105

Figura N° 33: Cadena de valor deseada para la empresa ICISA ..........................106

Figura N° 34: Matriz interna-externa (IE) ..............................................................114

Figura N° 35: Cuadrantes de la matriz PEYEA para ICISA ...................................117

Figura N° 36 : Matriz BCG para ICISA ..................................................................120

Figura N° 37 : Matriz de la gran estrategia (GE) ...................................................121

Figura N° 38: Mapa estratégico de ICISA .............................................................132

xii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 01: Matriz de evaluación de los factores externos (MEFE) .......................17

Tabla N° 02: Matriz de evaluación de factores internos (MEFI)...............................27

Tabla N° 03: Factores críticos de éxito ...................................................................28

Tabla N° 04: Matriz del perfil competitivo (MPC) .....................................................29

Tabla N° 05: Matriz cuantitativa del planeamiento estratégico (MCPE) ...................37

Tabla N° 06: Técnicas de recopilación ....................................................................55

Tabla N° 07: Personal principal de la empresa ICISA .............................................64

Tabla N° 08: Matriz de objetivos estratégicos según enfoque BSC de la empresa


ICISA ......................................................................................................................68

Tabla N° 09: PBI por sectores económicos .............................................................73

Tabla N° 10: Perú - Índice de la Percepción de la Corrupción ................................79

Tabla N° 11: Principales proveedores de la empresa ICISA ...................................87

Tabla N° 12: Principales clientes de la empresa ICISA ...........................................88

Tabla N° 13: Tipo de material predominante en techos y paredes de viviendas por


número en las provincias de la región La Libertad ..................................................89

Tabla N° 14: Tipo de material predominante en pisos de viviendas por número en


las provincias de la región La Libertad ....................................................................90

Tabla N° 15: Principales empresas del sector y facturación, 2009 ..........................91

Tabla N° 16: Matriz de perfil de oportunidades y amenazas (POAM)......................95

Tabla N° 17: Matriz de evaluación de los factores externos ....................................96

Tabla N° 18: Matriz de análisis AMOFHIT ..............................................................98

xiii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 19: Matriz de evaluación de los factores internos ...................................108

Tabla N° 20: Factores críticos de éxito .................................................................110

Tabla N° 21: Ponderación de los criterios de priorización de los FCE ...................110

Tabla N° 22: Listado de factores críticos de éxito para ICISA ...............................111

Tabla N° 23: Matriz de perfil competitivo de la empresa ICISA .............................113

Tabla N° 24: Matriz de resultados de calificación de la estabilidad del entorno (EE)


.............................................................................................................................115

Tabla N° 25: Matriz de resultados de calificación de la fortaleza de la industria (FI)


.............................................................................................................................116

Tabla N° 26: Matriz de resultados de calificación de la ventaja competitiva (VC) ..116

Tabla N° 27: Matriz de resultados de calificación de la fortaleza financiera (FF) ...116

Tabla N° 28: Vector direccional matriz PEYEA .....................................................117

Tabla N° 29: Calculo de la participación relativa y tasa de crecimiento .................119

Tabla N° 30: Matriz FODA ....................................................................................122

Tabla N° 31: Matriz FODA de la empresa ICISA ...................................................123

Tabla N° 32: Matriz de decisión ............................................................................124

Tabla N° 33: Matriz cuantitativa de planificación estratégica de ICISA..................126

Tabla N° 34: Matriz estratégica FODA ..................................................................127

Tabla N° 35: Matriz estratégica FODA de ICISA ...................................................128

Tabla N° 36: Matriz de objetivos estratégicos reformulados según enfoque BSC de


la empresa ICISA..................................................................................................131

Tabla N° 37: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE1 ..........................133

xiv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 38: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE2 ..........................133

Tabla N° 39: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE3 ..........................134

Tabla N° 40: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE4 ..........................134

Tabla N° 41: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE5 ..........................134

Tabla N° 42: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE6 ..........................135

Tabla N° 43: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE7 ..........................135

Tabla N° 44: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE8 ..........................135

Tabla N° 45: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE9 ..........................136

Tabla N° 46: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE10 ........................136

Tabla N° 47: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE11 ........................136

Tabla N° 48: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE12 ........................137

Tabla N° 49: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE13 ........................137

Tabla N° 50: Relación de proyectos por objetivo estratégico del BSC ..................138

Tabla N° 51: Priorización de proyectos ICISA .......................................................140

Tabla N° 52: Relación priorizada de proyectos .....................................................141

Tabla N° 53: Diseñar un plan de evaluación y selección de empresas para formar


consorcios en licitaciones con montos altos..........................................................142

Tabla N° 54: Diseñar un plan de evaluación y selección de proveedores .............142

Tabla N° 55: Elaborar un programa de control y mejora de procesos ...................143

Tabla N° 56: Establecer un programa de control de calidad de insumos y materiales


.............................................................................................................................143

xv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 57: Diseñar un plan de selección y adquisición de equipos y maquinarias


del sector tecnológico industrial ............................................................................144

Tabla N° 58: Desarrollar un plan de expansión a otras regiones del país .............144

Tabla N° 59: Mejorar la gestión por proyectos enfocándose en herramientas de


seguimiento y análisis ...........................................................................................145

Tabla N° 60: Elaborar un sistema informático integrado como apoyo a las labores
de gestión .............................................................................................................145

Tabla N° 61: Fortalecer vínculos con las entidades contratantes y usuarios finales
.............................................................................................................................146

Tabla N° 62: Fortalecer la logística de abastecimiento .........................................146

Tabla N° 63: Reforzar el monitoreo de las convocatorias de procesos públicos en el


SEACE .................................................................................................................147

Tabla N° 64: Desarrollar una metodología para determinar el número óptimo de


trabajadores por obra ...........................................................................................147

Tabla N° 65: Afianzar la gestión contable en la empresa ......................................148

Tabla N° 66: Elaborar un plan de incentivos por obra ...........................................148

Tabla N° 67: Elaborar un manual de organización y funciones .............................149

Tabla N° 68: Elaborar un programa de responsabilidad social empresarial ..........149

Tabla N° 69: BSC con despliegue estratégico de Hoshin Kanri para ICISA ..........150

Tabla N° 70: Matriz del tablero de comando final para ICISA ...............................151

Tabla N° 71: Presupuesto de los proyectos del plan estratégico...........................154

Tabla N° 72: Ventas proyectadas para la empresa ICISA sin plan estratégico –
escenario moderado .............................................................................................156

xvi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 73: Ventas proyectadas para la empresa ICISA con plan estratégico –
escenario moderado .............................................................................................156

Tabla N° 74: Utilidades proyectadas sin plan estratégico – escenario moderado .157

Tabla N° 75: Utilidades proyectadas con plan estratégico – escenario moderado 157

Tabla N° 76: Utilidades con PE y sin PE – escenario moderado ...........................158

Tabla N° 77: Flujo de caja – escenario moderado ................................................158

Tabla N° 78: Valor actual neto incremental – escenario moderado .......................161

Tabla N° 79: TIR incremental – escenario moderado............................................162

Tabla N° 80: Coeficiente de beneficio costo incremental – escenario moderado ..163

Tabla N° 81: Ventas proyectadas para la empresa ICISA sin plan estratégico –
escenario pesimista ..............................................................................................164

Tabla N° 82: Ventas proyectadas para la empresa ICISA con plan estratégico –
escenario pesimista ..............................................................................................164

Tabla N° 83: Utilidades proyectadas sin plan estratégico – escenario pesimista ..165

Tabla N° 84: Utilidades proyectadas con plan estratégico – escenario pesimista .165

Tabla N° 85: Utilidades con PE y sin PE – escenario pesimista ............................166

Tabla N° 86: Flujo de caja – escenario pesimista .................................................166

Tabla N° 87: Valor actual neto incremental – escenario pesimista ........................167

Tabla N° 88: TIR incremental – escenario pesimista.............................................167

Tabla N° 89: Coeficiente de beneficio costo incremental – escenario pesimista ...168

Tabla N° 90: Ventas proyectadas para la empresa ICISA sin plan estratégico –
escenario optimista ...............................................................................................169

xvii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 91: Ventas proyectadas para la empresa ICISA con plan estratégico –
escenario optimista ...............................................................................................169

Tabla N° 92: Utilidades proyectadas sin plan estratégico – escenario optimista ...170

Tabla N° 93: Utilidades proyectadas con plan estratégico – escenario optimista ..170

Tabla N° 94: Utilidades con PE y sin PE – escenario optimista.............................171

Tabla N° 95: Flujo de caja – escenario optimista ..................................................171

Tabla N° 96: Valor actual neto incremental – escenario optimista.........................172

Tabla N° 97: TIR incremental – escenario optimista .............................................172

Tabla N° 98: Coeficiente de beneficio costo incremental – escenario optimista ....173

Tabla N° 99: Resumen de indicadores por escenario ...........................................173

Tabla N° 100: Matriz de perfil competitivo para ICISA sin plan estratégico al año
2023 .....................................................................................................................176

Tabla N° 101: Matriz de perfil competitivo para ICISA con plan estratégico al año
2023 .....................................................................................................................177

Tabla N° 102: Escenarios del índice de competitividad de ICISA..........................178

xviii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.1. Realidad problemática


El sector construcción es una de las principales actividades económicas
del Perú y del mundo. En América Latina, durante el primer trimestre del
2015, el valor agregado del sector construcción creció 4,9% respecto al
mismo trimestre del año anterior. En el mismo periodo, el Producto Interno
Bruto (PIB) a precios constantes creció 2,8% respecto al mismo trimestre
del 2014. (Diario Dinero, 2015)

En nuestro país, en los últimos años, el dinamismo de este sector generó


mayores oportunidades de ejecución de proyectos de construcción,
representando así un importante aporte al PBI. Actualmente, participa con
el 5,6% del Índice de la Producción Nacional. Además, se proyecta un
crecimiento cercano al 1,96% durante el 2016, gracias al dinamismo de la
actividad inmobiliaria, según el director ejecutivo de la Cámara Peruana de
la Construcción (Capeco), Guido Valdivia. (Xinhua, 2016)

Dada la situación general del sector construcción, las empresas del rubro
han de reconsiderar su futuro y evaluar las posibilidades reales de cambio,
así como desarrollar un plan de acción para conseguir los objetivos que se
hayan propuesto. El objetivo principal de la planificación estratégica en
empresas constructoras es conseguir una ventaja competitiva sostenible
en el tiempo para diferenciarse del resto de empresas que van al mismo
cliente objetivo y, por lo tanto, una posición de privilegio dentro del
mercado.

Tal es el caso de la empresa INGENIEROS CIVILES INDUSTRIALES S.A.


– ICISA, la cual está ubicada en la ciudad de Trujillo y cuenta con más de
20 años de experiencia en el sector construcción. Se enfoca en prestar
servicios diversos, tales como: obras de edificación urbana,
remodelamiento, saneamiento, electrificación, agua potable, etc.

Sin embargo, pese a que la empresa está obteniendo un considerable


crecimiento económico, no cuenta con un plan estratégico adecuado para
competir eficientemente en el mercado en el mediano y largo plazo,
tomándose decisiones de manera subjetiva y sobre la marcha, sin un

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

análisis previo de las variables internas o externas. La tendencia a la


obtención de resultados inmediatos es lo que ha creado un ambiente de
imprecisión y de dificultad en la previsión de eventos futuros, falta de
conocimiento de los objetivos y sin una visión de crecimiento a largo plazo.
Por lo tanto, hay un uso inadecuado de recursos, lo que genera incremento
de precios y reducción de los márgenes de utilidades.

En el futuro ICISA podría seguir creciendo, pero si no se cuenta con una


estabilidad y un direccionamiento estratégico claro a seguir, no podrá
afrontar los nuevos retos que esto conlleva. Para hacer frente a esta
problemática, la empresa busca diseñar un plan estratégico, dejando
establecida una política de planeamiento a largo plazo que le permita
aprovechar las oportunidades que le brinda el medio y las fortalezas de la
empresa, así como determinar dónde estará la organización en los
próximos años e identificar los recursos que serán necesarios para lograr
los objetivos estratégicos fijados, convirtiéndose así en una empresa
competitiva y sostenible en el sector construcción.

Para desarrollar el presente trabajo se seguirá la siguiente secuencia


lógica, proponiendo una metodología ordenada con base científica,
tecnológica y académica, para contrastar su validez:

 Realización del diagnóstico situacional de la empresa

 Formulación del direccionamiento estratégico de la empresa

 Realización del diagnóstico externo e interno de la empresa

 Reformulación del direccionamiento estratégico de la empresa

 Despliegue estratégico

 Realización del análisis económico y financiero

 Determinación de la competitividad de la empresa con planeamiento


estratégico

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Para realizar dicho estudio se tomará información de fuentes bibliográficas,


Internet y entrevistas al dueño de la empresa. Además, se tendrá acceso
a los registros de los gastos y ventas de la empresa, y se contará con
herramientas tales como libros, artículos, estadísticas, revistas científicas
y tesis referentes a nuestra realidad problemática.

1.2. Enunciado del problema

¿Qué influencia tendrá la formulación de un plan estratégico en la


competitividad de la empresa INGENIEROS CIVILES INDUSTRIALES
S.A. en la ciudad de Trujillo?

1.3. Hipótesis

La formulación de un plan estratégico mejorará la competitividad de la


empresa INGENIEROS CIVILES INDUSTRIALES S.A. en la ciudad de
Trujillo.

1.4. Justificación

Teórica

Se utilizarán conocimientos teórico-científicos de Ingeniería Industrial para


el estudio y solución de la realidad problemática.

Metodológica

Se utilizarán metodologías, procedimientos y modelos de los diferentes


tópicos de Ingeniería Industrial para el estudio y solución de la realidad
problemática.

Práctica

Con el uso de las bases científicas y metodológicas aprendidas en la


carrera de Ingeniería Industrial, se buscará dar solución a una realidad
problemática de especialidad e interés para el investigador.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general

Determinar que influencia tendrá la formulación de un plan estratégico en


la competitividad de la empresa INGENIEROS CIVILES INDUSTRIALES
S.A. en la ciudad de Trujillo.

1.5.2. Objetivos específicos

 Realizar el diagnóstico situacional de la empresa

 Formular el direccionamiento estratégico de la empresa

 Realizar el diagnóstico externo e interno de la empresa

 Reformular el direccionamiento estratégico de la empresa

 Despliegue estratégico

 Realizar el análisis económico y financiero

 Determinar la competitividad de la empresa con planeamiento


estratégico

1.6. Limitaciones

 Restricción a la información de la competencia

 Disponibilidad de tiempo por parte de los gerentes de la empresa

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2.1. Antecedentes

Elera Celis, Cynthia y García Yalle, César Fernando en “Formulación de


un plan estratégico para mejorar el nivel competitivo de la empresa P&D
ANDINA ALIMENTOS”, tesis para optar el título de Ingeniero Industrial en
la Universidad Nacional de Trujillo, Perú (2014) en su primera, quinta y
séptima conclusión menciona que “Se mejoró el nivel competitivo de la
empresa P&D Andina Alimentos S.A. a través de la formulación de un plan
estratégico”, “Se formuló y evaluó las estrategias a través de las Matrices
DOFA, PEYEA, IE y MG; quedando seleccionadas a través de la MCPE
las estrategias del tipo: Desarrollo del producto, penetración de mercado,
desarrollo de mercado, e integración horizontal” y “El nivel de
competitividad de la empresa pasará de 21.28% a 23.71% al implementar
el planeamiento estratégico”, respectivamente. Esto nos ayudará con
nuestro objetivo general: “Determinar que influencia tendrá la formulación
de un plan estratégico en la competitividad de la empresa “INGENIEROS
CIVILES INDUSTRIALES S.A.” en la ciudad de Trujillo” y nuestros
objetivos específicos N° 05: “Determinar las estrategias óptimas para la
empresa” y N° 08: “Determinar la competitividad de la empresa con
planeamiento estratégico”.

Cruz Condormango, Alan Gabriel y Lezama Velásquez, Rafael Ronal en


“Elaboración de un plan estratégico y su influencia en la participación del
mercado de la empresa de calzado A´XIARA”, tesis para optar el título de
Ingeniero Industrial en la Universidad Nacional de Trujillo, Perú (2015) en
su cuarta, séptima y octava conclusión menciona que “Se determinó la
misión y visión de la empresa, redactada nuevamente tomando factores de
tiempo y adaptada a la realidad; por otro lado, algunos de los valores
corporativos de la empresa son: la honestidad, el respeto, la fidelidad,
solidaridad. Se plasmaron los objetivos y metas que se tendrá en cuenta
en la BSC”, “A través del enfoque del Balanced Scorecard orientado a la
estrategia se redefinió la misión, visión y objetivos estratégicos. La misión,
visión y objetivos propuestos servirán como referencia para que la empresa
desarrolle sus actividades pensando siempre en su crecimiento y en el

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

bienestar de sus clientes. Cada indicador allí propuesto, ha sido


determinado, con la ayuda de las personas involucradas, como influyentes
a cada objetivo a alcanzar” y “Se desarrolló las proyecciones de ventas
para los siguientes tres años sin planeamiento estratégico, basándonos en
las ventas históricas proporcionadas por la organización y con
planeamiento estratégico basándonos en los objetivos estratégicos
redefinidos. Determinándose de esta manera que es factible la propuesta
del plan estratégico a la empresa Calzados A’xiara”, respectivamente. Esto
nos ayudará con nuestros objetivos específicos N° 02: “Formular el
direccionamiento estratégico de la empresa”, N° 04: “Reformular el
direccionamiento estratégico de la empresa” y N° 07: “Realizar un análisis
económico y financiero”.

Silvestre Pejerrey, Walter Fernando en “Diseño de un plan estratégico para


el desarrollo sostenible de la empresa de confecciones textiles DIOSAS
COLLECTION”, tesis para optar el título de Ingeniero Industrial en la
Universidad Nacional de Trujillo, Perú (2014) en su tercera, cuarta y sexta
conclusión menciona que “Después de haber sido efectuado el análisis
externo, se determinó que las principales oportunidades que la empresa
“DIOSAS COLLECTION” tiene, son: Alta calidad del algodón peruano y
Crecimiento económico, genera un incremento del poder adquisitivo de la
población; mientras que la Dificultad y limitación para el acceso al
financiamiento, y la Importación de productos chinos por tratados de libre
comercio, son las principales amenazas que la empresa tiene”, “Luego de
haber sido efectuado el análisis interno, se determinó que, las Fortalezas
más importantes de la empresa “DIOSAS COLLECTION”, son las
siguientes: Cuenta con productos de calidad a precios competitivos y
Satisfacción de los clientes en cuanto a los productos y servicios ofrecidos
por la empresa; mientras que la Falta de canales de distribución que le
permitan distribuir productos a nivel nacional y la empresa no cuenta con
instalaciones de Investigación y Desarrollo, son los principales factores
que la debilitan” y “Los Planes de Acción que se han establecido, se basa
en los objetivos a largo plazo, teniendo concordancia con las estrategias
seleccionadas”, respectivamente. Esto nos ayudará con nuestros objetivos

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

específicos N° 01: “Definir la situación actual de la empresa”, N° 03:


“Realizar un diagnóstico externo e interno” y N° 06: “Elaborar el BSC y los
planes de acción que justifican las estrategias determinadas”.

2.2. Teorías que sustentan el trabajo

2.2.1. Plan estratégico

2.2.1.1. Planeación

Proceso continuo que implica la construcción y la evaluación de un


conjunto de decisiones conexas que preceden a la acción y que
siempre interviene en una situación. (Ackoff, 1993)

2.2.1.2. Estrategia

Caminos que conducen a la organización a la visión esperada, son


también definidas como cursos de acción para convertir a la
organización en lo que quiere ser; es decir caminos que le permitan
alcanzar los objetivos a largo plazo. (D´Alessio, 2008)

Niveles de estrategia (Stoner & Otros, 1996)

 Estrategia de nivel corporativo


Formulada por la alta dirección para supervisar los intereses y las
operaciones de organizaciones que están compuestas por más de
una línea de negocios. En este nivel, las preguntas básicas son:
¿en qué tipo de negocios se debe comprometer la compañía?,
¿cuáles son las metas y las expectativas para cada negocio? y
¿cómo se deben asignar los recursos para alcanzar estas metas?

 Estrategia de la unidad de negocios

También llamada estrategia de la línea de negocios, se refiere a la


administración de los intereses y las operaciones de una línea
particular de negocios. Aborda las siguientes preguntas: ¿cómo

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

competirá el negocio en su mercado? La estrategia de la unidad de


negocios pretende determinar qué posición debe adoptar el
negocio ante su mercado y cómo debe de actuar, dados sus
recursos y las condiciones del mercado.

 Estrategia a nivel funcional

Estrategia formulada para un área específica de funciones con el


propósito de poner en práctica la estrategia de la unidad de negocio
en la empresa.

Figura N° 01: Los tres niveles de estrategia

Fuente: (Stoner & Otros, 1996)

2.2.1.3. Planeamiento estratégico

Arte y ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones inter-


funcionales que permitan a la organización alcanzar sus objetivos, la
concepción de arte entendida como de modelar una figura diferente a
cualquier otra, personalizando la metodología y herramientas a la
medida de la organización y dependiendo del sector. (David, 2006)

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una


organización obtienen, procesan y analizan información pertinente,
interna y externa; con el fin de evaluar la situación presente de la
empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de
anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el
futuro. (Serna, 1996)

Según Steiner (1997 citado en D´Alessio, 2008) las ventajas y


desventajas de seguir un proceso estratégico formal son:

Ventajas

 Asigna responsabilidades claras a la alta dirección

 Genera cuestionamientos y respuestas sobre los aspectos más


importantes de la organización

 Introduce un nuevo conjunto de decisiones para el negocio

 Genera beneficios en el comportamiento organizacional

 El proceso de planeamiento formal genera un mejor desempeño


organizacional

Desventajas

 El entorno podría ser diferente al esperado y evaluado, y podría


cambiar frecuentemente

 La resistencia humana al cambio

 Puede generar crisis como resultado al cambio

 Es un proceso costoso, por los recursos necesarios para su


desarrollo

 Es un proceso difícil, por requerir personas con ciertos talentos


especiales

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Los planes escogidos limitan otras alternativas

 Impone ciertas limitaciones

Para que un planeamiento estratégico sea realizado con éxito es


necesario contar con un liderazgo comprometido, que conozca el
proceso estratégico; y con una cultura organizacional permeable,
adaptable al cambio proactiva. Finalmente, es importante destacar que
es ventajoso para la organización seguir un proceso estratégico
formal, metodológico y disciplinado. (D´Alessio, 2008)

2.2.2. Competitividad

Es la capacidad de una empresa de cualquier tipo para desarrollar y


mantener ventajas comparativas sobre otras, las cuales le permitan
mantener y disfrutar una posición destacada en el entorno socio-
económico que actúa. La ventaja comparativa es aquella habilidad,
recurso, conocimiento, atributos, etc., que dispone una empresa, pero de
la cual carecen sus competidores y esto es lo que hace posible la obtención
de unos rendimientos superiores a comparación de ellos. (Bengochea,
2009)

2.2.3. Componentes del planeamiento estratégico (D´Alessio, 2008)

A continuación, se detallará los componentes del proceso de planeamiento


estratégico que serán necesarios para el desarrollo de la investigación.

2.2.3.1. La visión

Es la definición deseada de su futuro, responde a la pregunta: ¿qué


queremos llegar a ser? Implica un enfoque de largo plazo basado en
una precisa evaluación de la situación actual y futura de la industria, así
como del estado actual y futuro de la organización bajo análisis.

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2.2.3.2. La misión

La misión es la aplicación y puesta en práctica del intento estratégico y,


en resumen, debe especificar los mercados y los productos con que la
organización piensa servirlos, utilizando eficientemente sus recursos,
capacidades, y competencias.

Una buena declaración de la misión debe hacer concordar las áreas de


interés, servir de límite entre lo que se debe y no debe hacer, servir de
faro conductor en las decisiones que pueda tomar la gerencia y proveer
una guía práctica para ayudar a la gerencia a administrar.

2.2.3.3. Valores

Los valores de una organización pueden ser considerados como las


políticas directrices más importantes: norman, encausan el desempeño
de sus funcionarios, y constituyen el patrón de actuación que guía el
proceso de toma de decisiones.

Los valores son indispensables para moldear los objetivos y definir las
intenciones estratégicas.

Los valores constituyen el patrón de actuación que guía el proceso de


toma de decisiones en una organización, de esta manera moldean los
objetivos en la definición de las intenciones estratégicas corporativas.

2.2.3.4. Código de ética

El código de ética es donde se afirman los valores de la organización,


donde se establece el consenso mínimo sobre lo ético, y donde se
enfatizan los principios de la organización. El código de ética debe
establecer las conductas deseadas y las conductas indeseadas, debe
explicar los deberes y derechos.

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Es una herramienta empresarial imprescindible para la creación de una


cultura organizacional sólida, requisito indispensable para una
ejecución estratégica exitosa.

2.2.3.5. La evaluación externa

Está enfocada hacia la exploración del entorno y el análisis de la


industria. Este procedimiento busca identificar y evaluar las tendencias
y eventos que están más allá del control inmediato de la organización.

Como se observa en la figura N° 02, la evaluación externa revela las


oportunidades y amenazas clave, así como la situación de los
competidores en el sector al cual pertenece la organización. La auditoría
externa debe concluir con un listado de las oportunidades que ofrece el
entorno que hay que aprovechar, y con las amenazas del mismo que se
deben de evitar o neutralizar, así como un listado de los factores clave
para tener éxito en el sector al cual pertenece la organización.

Figura N° 02: La evaluación externa

Fuente: (D´Alessio, 2008)

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Los factores externos clave se evalúan en un enfoque integral y


sistémico, realizando un análisis de las fuerzas políticas, económicas,
sociales, tecnológicas, ecológicas, conocido como análisis PESTE.

2.2.3.5.1. Análisis de fuerzas políticas, económicas, sociales,


tecnológicas, ecológicas (PESTE)

 Fuerzas políticas, gubernamentales y legales (P). Son las


fuerzas que determinan las reglas, tanto formales como
informales, bajo las cuales debe de operar la organización. En
muchos casos constituyen las variables más importantes de la
evaluación externa, en función del grado de influencia que
tienen sobre las actividades del negocio, sus proveedores, y de
sus compradores.

 Fuerzas económicas y financieras (E). Aquellos


relacionados con el comportamiento de la economía, flujo de
dinero, bienes y servicios, tanto a nivel nacional como
internacional.

 Fuerzas sociales, culturales y demográficas(S). Involucra


creencias, valores, actitudes, opiniones y estilos de vida
desarrollados a partir de las condiciones sociales, culturales,
demográficas, étnicas, y religiosas que existen en el entorno de
la organización. Estás fuerzas definen el perfil del consumidor,
determinan el tamaño de los mercados, orientan los hábitos de
compra, afectan el comportamiento organizacional y crean
paradigmas que influyen en las decisiones de los clientes.

 Fuerzas tecnológicas y científicas (T). Están caracterizadas


por la velocidad del cambio, la innovación científica
permanente, la aceleración del progreso tecnológico, y la
amplia difusión del conocimiento, que originan una imperiosa
necesidad de adaptación y evolución.

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Los adelantes tecnológicos dan como resultado la proliferación


de productos nuevos y mejores, cambian las posiciones de
costos competitivos relativos en el sector; también se genera
ventajas competitivas mejores que las existentes.

 Fuerzas ecológicas y ambientales (E). Están ligados a la


ubicación, espacio topografía, clima, plantas, animales y
recursos naturales, que deben de tomarse en cuenta en las
decisiones de la organización para tratar aspectos
operacionales, legales, de imagen, e incluso comerciales.

2.2.3.5.2. Matriz de evaluación de los factores externos (MEFE)

La matriz EFE, mostrada en la tabla N° 01, permite a los estrategas


resumir y evaluar la información obtenida como resultado del
análisis PESTE, para luego cuantificar los resultados en las
oportunidades y amenazas identificadas que ofrece el entorno.

Los pasos para desarrollar la matriz EFE son los siguientes:

1. Listar los factores críticos o determinantes para el éxito


identificados en el proceso de la evaluación externa.

2. Asignar un peso relativo a cada factor de 0,0 (no importante)


hasta 1,0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa de
ese factor para el éxito de la organización en la industria.

3. Para indicar si efectivamente la actual estrategia de la


organización responde a un factor, asignar una calificación de 1 a
4 a cada factor clave externo, considerando la siguiente escala:

4 = la respuesta es superior

3 = la respuesta está por encima del promedio

2 = la respuesta es promedio

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1 = la respuesta es pobre

4. Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para


determinar el peso ponderado.

5. Sumar los pesos ponderados de cada variable para determinar


el peso ponderado total de la organización.

Tabla N° 01: Matriz de evaluación de los factores externos (MEFE)

Fuente : (D´Alessio, 2008)

2.2.3.5.3. Análisis competitivo

El modelo de las cinco fuerzas de Porter, según se muestra en la


figura N° 03, permite la ejecución del análisis competitivo, y
determinar la estructura y atractividad de la industria donde la
organización compite, así como el desarrollo de estrategias en
muchas industrias. El análisis de las condiciones competitivas e
industriales es el punto de arranque para evaluar la situación
estratégica y la posición de una organización en el sector y los
mercados que lo componen.

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

La organización debe buscar una posición en la industria desde la


cual pueda influenciar las fuerzas a su favor o defenderse de ellas
si son adversas. (David, 2006) Describe las cinco fuerzas de Porter
de la siguiente manera:

 Rivalidad entre empresas competidoras

Es la más poderosa de las cinco fuerzas competitivas. Las


estrategias que sigue una empresa tienen éxito sólo en medida
que proporcione una ventaja competitiva sobre las estrategias
que aplican las empresas rivales. La intensidad de rivalidad
entre las empresas en competencia tiende a aumentar
conforme:
- El número de competidores se incrementa.
- Los competidores se asemejan en tamaño y capacidad.
- Reducción de precios se vuelve común.

 Amenaza de nuevos competidores

A pesar de las diversas barreras de ingreso que puedan existir,


algunas empresas nuevas entran al sector con productos y/o
ofreciendo servicios de mejor calidad, precios bajos y recursos
de mercadotecnia importantes. Por lo tanto, se debe de
identificar a las nuevas empresas que tienen la posibilidad de
ingresar al mercado, vigilar las estrategias de las nuevas
empresas rivales, contraatacar si es necesario y obtener
provecho de las fortalezas y oportunidades existentes.

 Amenaza de productos y/o servicios sustitutos

La existencia de los productos y/o servicios sustitutos cercanos


representa una fuerte amenaza competitiva, porque limita el
precio que una organización pueda cobrar y su rentabilidad. Sin
embargo, si los productos sustitutos cercanos representan una
débil fuerza competitiva; entonces, mientras las condiciones

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

permanezcan constantes, las empresas tienen la oportunidad


de aumentar el precio y obtener utilidades adicionales. Por lo
tanto, sus estrategias deben diseñarse para obtener ventaja de
esta situación.

 Poder de negociación de los proveedores

Afecta la intensidad de la competencia en una industria, sobre


todo cuando existen muchos proveedores, cuando sólo hay
algunas materias primas sustitutas adecuadas o cuando el
costo de cambiar materias la materia prima es demasiado alto.

 Poder de negociación de los clientes

Los competidores pueden considerar una amenaza


competitiva cuando los clientes obligan a bajar precios o
cuando demandan mayor calidad o mejor servicio (lo cual
aumenta costos operativos). De manera alternativa, los clientes
débiles suministran a la compañía la oportunidad de aumentar
precios y obtener mayores rendimientos.

En la figura N° 03 se detallan los aspectos relevantes a tomar


en consideración para el análisis de cada una de las fuerzas
competitivas. Es importante analizar la intensidad de cada
fuerza y, finalmente, la atractividad de la industria como
resultado de la interacción de dichas fuerzas: amenazas y
poderes de negociación.

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 03: Elementos de la estructura de la industria

Fuente: (PORTER, 1985 citado en D´Alessio, 2008)

2.2.3.6. La Evaluación interna

La evaluación interna está enfocada en encontrar estrategias para


capitalizar las fortalezas y neutralizar las debilidades.

2.2.3.6.1. Componentes de la evaluación interna

Las principales áreas funcionales auditadas en todo negocio que


deben ser identificadas a través de la evaluación interna son:

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Administración y gerencia

Es recomendable iniciar la evaluación de la gerencia, revisando


cada una de las gestiones que conforman esta posición
administrativa, determinando en ella fortalezas o debilidades que
pueden estar presentes.

 Marketing y ventas

El marketing entendido como la orientación empresarial centrada


en satisfacer las necesidades de los consumidores a través de la
adecuación de la oferta de bienes y servicios de la organización,
es responsable de las decisiones relacionadas al producto,
comunicación, distribución, y precio, así como del uso de las
herramientas de investigación de mercados, segmentación de
mercados y posicionamiento de productos.

 Operaciones y logística

El área de operaciones es la encargada de ejecutar los procesos


para la producción tanto de bienes como de servicios. Involucra
las funciones de logística, producción, mantenimiento y calidad.
Involucra el uso de los siguientes recursos: materiales, mano de
obra, maquinaria, métodos, medio ambiente, mentalidad, y
moneda.

 Finanzas y contabilidad

El área de finanzas es la responsable de obtener los recursos


económicos necesarios en el momento oportuno, así como los
otros recursos en la cantidad, calidad, y el costo requeridos para
que la organización pueda operar de manera sostenida, se evalúa
la habilidad del negocio para financiar sus estrategias a través de
fuentes existentes (retención de utilidades, sobre giros y
préstamos bancarios, créditos de proveedores, incrementos de

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

capital de accionistas), generadas (aporte de capitales


proveniente de inversionistas, emisión de acciones), o terceros
(deuda de corto y largo plazo). Para la toma de decisiones
estratégicas se considera el riesgo financiero, la exposición
financiera, y el resto de oportunidad, asociados a cada alternativa
de financiamiento.

 Recursos humanos

Esta referido a todas las fortalezas y debilidades relacionadas con


el talento humano e incluye: nivel académico, experiencia técnica,
estabilidad, rotación, ausentismo, nivel de remuneración,
capacitación, motivación, etc.

 Sistemas de información y comunicaciones

Los sistemas de información y comunicación brindan el soporte


TI/TC para la toma de decisiones gerenciales, la ejecución de los
procesos productivos, el cumplimiento de las metas de marketing,
la asignación de recursos financieros, y a integración con clientes
y proveedores, entre otros.

Además, crea las condiciones necesarias para mejorar las


comunicaciones internas, proveer de información oportuna acerca
de los problemas, e incentivar la participación de todos en la
organización.

 Tecnologías de investigación y desarrollo

El área de investigación y desarrollo orienta sus esfuerzos a la


innovación tecnológicos e invención científica dentro del contexto
de la tercera era del conocimiento, en donde las dichas
características se conviertan en una importante fuente de ventaja
competitiva sostenible en el tiempo para la organización que las
posee.

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2.2.3.6.2. Cadena de valor (David, 2006)

De acuerdo con Porter, el negocio de una empresa se describe mejor


como una cadena de valor, en el cual los ingresos totales menos los
costos totales de todas las actividades emprendidas para
comercializar y desarrollar un producto o servicio producen valor.

Las empresas deben esforzarse no sólo por comprender las


operaciones de la cadena de valor de sus empresas si no también la
cadena de valor de sus competidores, proveedores y distribuidores.

La cadena de valor categoriza las actividades que producen valor


añadido en una organización en dos tipos: las actividades primarias
y las actividades de apoyo o auxiliares.

 Actividades primarias.

Las actividades primarias se refieren a la creación física del


producto, su venta y el servicio postventa, y pueden también a su
vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de
valor distingue cinco actividades primarias:

- Logística interna: comprende operaciones de recepción,


almacenamiento y distribución de las materias primas.

- Operaciones (producción): procesamiento de las materias


primas para transformarlas en el producto final.

- Logística externa: almacenamiento de los productos


terminados y distribución del producto al consumidor.

- Marketing y ventas: actividades con las cuales se da a


conocer el producto.

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

- Servicio: de post-venta o mantenimiento, agrupa las


actividades destinadas a mantener y realzar el valor del
producto mediante la aplicación de garantías.

 Actividades de apoyo.

Las actividades primarias están apoyadas o auxiliadas por las


también denominadas actividades secundarias:

- Infraestructura de la organización: actividades que prestan


apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad
y las finanzas.

- Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y


motivación del personal.

- Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo:


obtención, mejora y gestión de la tecnología.

- Abastecimiento (compras): proceso de compra de los


materiales.

Para cada actividad de valor añadido han de ser identificados los


generadores de costes y valor.

Figura N° 04: La cadena de valor

Fuente: Michael Porter “Ventaja Competitiva” 1998

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2.2.3.6.3. Cultura organizacional

La cultura organizacional es un patrón de comportamiento


desarrollado por una organización, mientras aprende a hacer frente
a su problema de adaptación externa e integración interna. Es
considerado válido y enseñado a los nuevos miembros.

Las características culturales incluyen:

 Valores, creencias, ritos, rituales, ceremonias, mitos, historias,


leyendas, idioma, símbolos, y héroes.

 Puede representar una fortaleza o una debilidad de la


organización.

 Puede ofrecer resistencia al cambio o ser un factor proactivo al


mismo.

La cultura organizacional puede tener consecuencias favorables o


desfavorables en el proceso estratégico.
 Se deja de hacer cambios debido a que están sesgados por
fuertes creencias.

 Cuando una cultura ha sido efectiva en el pasado, la tendencia


natural es apegarse a ella en el futuro, aún en tiempos de
mayor cambio.

 Resulta ser estratégico.

Según Rensis Likert (1967 citado en D´Alessio, 2008) en su


encuesta para evaluar la cultura organizacional un resultado mayor
a 3 indica una cultura dinámica proactiva que favorece al cambio.
Una cultura entre 2 y 3 indica una cultura aceptable que no será
una barrera al cambio y a la implantación de estrategias
administrativas modernas. Las culturas con calificativo menor de 2
son rehacías al cambio y pueden convertirse en una barrera. Estos

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

resultados invitan primero a trabajar en la cultura de la organización


antes de realizar el cambio estratégico.

2.2.3.6.4. Matriz de evaluación de factores internos (MEFI)

La matriz EFI (mostrada en la tabla N° 02) permite, de un lado,


resumir y evaluar las principales fortalezas y debilidades en las
áreas funcionales del negocio y, por otro, ofrece una base para
identificar y evaluar las relaciones entre esas áreas.

El procedimiento para la evaluación de factores internos es el


siguiente:

1. Hacer una lista de los factores de éxito clave identificados en el


proceso de evaluación interna.

2. Asignarle peso entre 0,0 (no importante) a 1,0 (muy importante)


a cada uno de los factores.

3. Asignar un valor de 1-4 a cada factor. Este valor asignado


corresponde a la respuesta actual de la estrategia de la
organización respecto al factor. Los valores son:

4. Fortaleza mayor

3. Fortaleza menor

2. Debilidad menor

1. Debilidad mayor

4. Multiplicar el peso de cada factor por su valor. Este proceso


produce un peso ponderado.

5. Sumar los pesos ponderados de cada factor y determinar el


puntaje ponderado total para la organización

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 02: Matriz de evaluación de factores internos (MEFI)

Fuente: (D´Alessio, 2008)

2.2.3.6.5. Factores críticos de éxito (Buchelli, 2010)

Los factores críticos de éxitos son el conjunto mínimo de áreas


determinantes en las cuales si se obtiene resultados pueden afectar
significativamente la posición competitiva global de las empresas
en una industria.

Para poder establecer los factores críticos de éxito en la empresa


que están ubicados por orden de prioridad, se analiza la
información del diagnóstico estratégico y se debe establecer en
reunión con la alta gerencia de una empresa.

1. Una vez identificados los factores críticos de éxito se establece


un criterio de ponderación para cada uno. Y finalmente a cada
criterio de ponderación se le asigna una puntuación que va de
1 (mínima puntuación) y 6 (máxima puntuación).

2. Luego, en un cuadro colocamos cada factor crítico de éxito


(FCE) y según obtuvimos los resultados del paso 1 colocamos
cada criterio de ponderación según su puntuación.

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

3. Relacionamos cada FCE con los criterios de ponderación


formulándonos la siguiente pregunta:

¿Qué tanto me ayuda el factor crítico de éxito para lograr el


criterio de priorización?

Y se asigna un valor entre 0 y 6, siendo cero “ninguna


relación” y seis “mucha relación”.

4. Finalmente, multiplicamos los valores asignados con el valor


numérico de cada criterio de puntuación y se obtiene una suma
final. Se ordena en orden ascendente clasificando así el orden
de prioridad de cada factor crítico de éxito.

Tabla N° 03: Factores críticos de éxito

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica


Organizacional

2.2.3.6.6. La matriz del perfil competitivo (MPC)

La matriz de perfil competitivo identifica a los principales


competidores de la organización, sus fortalezas y debilidades con
relación a la posición estratégica de una organización modelo, y a
una organización determinada como muestra.

Los valores y los puntajes de valor total tanto en la MPC como en


la matriz EFE tienen el mismo significado; no obstante, los factores
importantes para el éxito en una MPC incluyen temas tanto
externos como internos. Las calificaciones se refieren, por tanto, a
las fortalezas y debilidades. Los factores claves de éxito se definen

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

como las variables sobre las cuales la gerencia puede influir con
sus decisiones y que pueden afectar significativamente la posición
competitiva de las organizaciones en el sector. La estructura de la
MPC se muestra en la tabla N° 04.

Tabla N° 04: Matriz del perfil competitivo (MPC)

Fuente: (D´Alessio, 2008)

2.2.3.7. Matrices para la selección y evaluación de las estrategias

2.2.3.7.1. Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y


amenazas (FODA)

Esta matriz es una de las más interesantes por las cualidades


intuitivas que exige a los analistas, y es posiblemente la más
importante y conocida.

Exige un concienzudo pensamiento para generar estrategias en los


cuatro cuadrantes de la matriz, estos son los de: fortalezas y
oportunidades (FO), debilidades y oportunidades (DO), fortalezas y
amenazas (FA), y debilidades y amenazas (DA) (figura N° 05).

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Para construir la matriz FODA se copia directamente en esta las


oportunidades y amenazas registradas en la matriz EFE, así como
las fortalezas y debilidades registradas en la matriz EFI; con esto
se crean las cuatro entradas para los cuatro cuadrantes
mencionados (FO, DO, FA, DA) y se generan las estrategias
externas principalmente, y eventualmente internas; explotando,
buscando, confrontando, y evitando la combinación de los factores
críticos de éxito, respectivamente.

Figura N° 05: Matriz FODA

Fuente: (D´Alessio, 2008)

2.2.3.7.2. Matriz de posición estratégica y la evaluación de la


acción (PEYEA)

Es usada para determinar la propia postura estratégica de una


organización o de sus unidades de negocio. La matriz PEYEA tiene
dos ejes que combinan factores relativos al sector (fortaleza del
sector y estabilidad del entorno) y dos ejes que combinan factores
elativos de la organización (fortaleza financiera y ventaja
competitiva) en extremos de alto y bajo que forman un marco de
cuatro cuadrantes, cada uno asociado con una postura estratégica
básica: agresiva, conservadora, defensiva, o competitiva (figura N°
06). El resultado del uso de esta matriz indica la postura estratégica
más apropiada para la organización.

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 06: Matriz de posición estratégica y la evaluación de la


acción (PEYEA)

Fuente: (D´Alessio, 2008)

2.2.3.7.3. Matriz de Boston Consulting Group (BCG)

La matriz BCG presenta gráficamente las diferencias entre


divisiones, ayuda a determinar la posición competitiva de las
divisiones, o productos, en términos de su participación relativa del
mercado y el crecimiento de las ventas de la industria, permite
evaluar la estrategia global de divisiones, o productos, de la
organización, así como su posición competitiva en el mercado, y
facilita el manejo del portafolio del negocio.

La matriz BCG tiene dos ejes y se muestra en la figura N° 07. El eje


x corresponde a la posición de la participación relativa en la
industria. La participación relativa del mercado está definida por la
relación de la participación del mercado de la división en una
industria en particular, con relación a la participación del mercado
del rival más grande en esa industria. Este eje, orientado de
derecha a izquierda, está dividido en dos partes, una de 0 a 0,5,
correspondiente de baja a media participación relativa, y otra de 0,5
a 1, correspondiente de media a alta participación relativa. El eje y
corresponde a la tasa de crecimiento de las ventas de la industria
en porcentaje. Este eje está dividido en dos grandes partes, una de

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

- 20% a 0%, que denota disminución de las ventas en la industria,


y la otra de 0% a 20%, de crecimiento de las ventas en la industria.

Aunque las escalas numéricas y divisiones de los ejes x e y


indicados son normalmente usados, otras organizaciones pueden
tomar la escala de valores que consideran conveniente, por
ejemplo, de 0 a 1 o de 1 a 10 en el eje x, y fijar otros puntos medios
en el caso del eje y cuyo punto medio podría ser la tasa de
crecimiento promedio de las ventas en la industria.

Figura N° 07: Matriz del Boston Consulting Group (BCG)

Fuente: (D´Alessio, 2008)

Las características y las estrategias aplicables a las divisiones o


productos, según su ubicación en los cuadrantes de la matriz BCG,
se resumen a continuación:

a. Signo de interrogación

 Baja participación relativa del mercado, aunque compiten en


una industria de alto crecimiento.

 Las necesidades de efectivo son altas.

 La generación de caja es baja.

 La organización debe decidir si fortalecerse con estrategias


intensivas o desinvertir.

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

b. Estrellas

 Alta participación relativa del mercado y alta tasa de


crecimiento de la industria.

 Constituyen las mejores oportunidades de largo plazo para


crecimiento y rentabilidad.

 Requieren inversión substancial para mantener o consolidar la


posición dominante.

 Son aplicables estrategias de integración, estrategias


intensivas, y aventuras conjuntas.

c. Vacas lecheras

 Alta participación relativa del mercado, pero compiten en una


industria de bajo crecimiento.

 Generan exceso de liquidez para sus necesidades.

 Este exceso es recolectado para otros propósitos.

 Deben ser administradas para mantener una posición sólida el


mayor tiempo posible.

 Es conveniente aplicar estrategias de desarrollo de producto y


diversificación concéntrica.

 Si se debilita la reducción o el desposeimiento son estrategias


aplicables.

d. Perros

 Baja participación relativa del mercado y compite en un


mercado de lento o de poco crecimiento.

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Su posición débil interna y externa provoca la aplicación de


estrategias de Liquidación, desinversión o reducción.

2.2.3.7.4. Matriz interna - externa (IE)

En ella se grafican cada una de las divisiones o de los productos de


la organización, ubicándolos en una de nueve celdas por medio de
dos dimensiones, que corresponden a los puntajes ponderados
resultantes del desarrollo de las matrices EFE y EFI para cada
división. Las divisiones son representadas en la matriz IE por un
círculo, cuyo tamaño es proporcional al porcentaje de su contribución
a las ventas de la organización, y por la sección sombreada del
círculo, que corresponde al porcentaje de su contribución a las
utilidades de la organización.

Figura N° 08: Matriz interna-externa

Fuente: (D´Alessio, 2008)

2.2.3.7.5. Matriz de la gran estrategia (GE)

El fundamento de la matriz está en la idea de que la situación de un


negocio es definida en términos de crecimiento del mercado, rápido

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

o lento, y la posición competitiva de la empresa en dicho mercado,


fuerte o débil.

Al evaluar estas dos variables, simultáneamente, un negocio puede


ser categorizado en uno de cuatro cuadrantes: cuadrante I, la
empresa tiene una posición competitiva fuerte en un mercado de
crecimiento rápido; cuadrante II, posición competitiva débil en un
mercado de crecimiento rápido; cuadrante III, posición competitiva
débil en un mercado de crecimiento lento; y cuadrante IV, posición
competitiva fuerte en un mercado de crecimiento lento. Cada
cuadrante sugiere alternativas de estrategia en orden de atractivo
para la selección de la gran estrategia (figura N° 09).

Figura N° 09: Estrategias en la matriz de la gran estrategia (GE)

Fuente: (D´Alessio, 2008)

2.2.3.7.6. Matriz de decisión estratégica (MDE)

Todas las estrategias generadas por medio del uso de las cinco
matrices FODA, PEYEA, BCG, IE, y GE, son reunidas en una matriz

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

como la de la figura N° 10, que permite apreciar las repeticiones de


cada estrategia. La idea es sumar estas repeticiones y retener las
estrategias con mayor repetición. Estas estrategias retenidas no
deben ser las genéricas alternativas, sino deben ser explícitamente
detalladas (específicas), para luego usarlas en la matriz cuantitativa
de planeamiento estratégico, donde serán ponderadas las
estrategias para calificar cuán atractivas son con relación a los
factores clave de éxito. El criterio de retención varía, usualmente,
las que se repiten 3 o más veces se escogen dejando las otras
como estrategias de contingencia.

Figura N° 10: Matriz de decisión estratégica

Fuente: (D´Alessio, 2008)

2.2.3.7.7. Matriz cuantitativa de la planeación estratégica (MCPE)

La matriz cuantitativa del planeamiento estratégico (MCPE) indica


objetivamente qué alternativas estratégicas son las mejores (tabla
N° 05).
Es una herramienta que permite evaluar objetivamente estrategias
posibles, con base en la identificación previa de factores críticos de
éxito externos e internos

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 05: Matriz cuantitativa del planeamiento estratégico


(MCPE)

Fuente: (D´Alessio, 2008)

Los seis pasos para desarrollar la matriz CPE son los siguientes:

PASO 1

Listar las oportunidades/amenazas externas y las


fuerzas/debilidades internas clave de la empresa en la columna
izquierda de la MCPE.

PASO 2

Adjudicar un peso a cada uno de los factores críticos para el éxito,


internos y externos.

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

PASO 3

Colocar las estrategias específicas obtenidas en la matriz de


decisión, cuya implementación podría ser considerada por la
organización. Registrar estas estrategias en la fila superior de la
matriz. Agrupar las estrategias en conjuntos mutuamente
exclusivos, priorizándolos si fuera posible.

PASO 4

Determinar las calificaciones del atractivo o puntaje de atractividad


(PA), teniendo en cuenta la pregunta “¿afecta este factor la elección
de la estrategia?”, si la respuesta es SI entonces la estrategia
tendrá una escala de calificativos.

1. = No es atractiva
2. = Algo atractiva
3. = Bastante atractiva
4. = Muy atractiva
Si la respuesta fuera NO, indicará que no tendrá repercusión
alguna.

PASO 5

Calcular el total de calificaciones de atractivo. Este total es el


producto de multiplicar los pesos (paso 2) por las calificaciones de
atractivo (paso 4) en cada fila. El total de calificaciones de atractivo
o total de puntajes de atractividad (TPA) indica el atractivo relativo
de cada estrategia.

PASO 6

Sumar los TPA para cada estrategia alternativa, las calificaciones


más altas que se obtienen indicarán las estrategias más atractivas
para la organización.

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2.2.3.8. Balanced scorecard (Fernández, 2001)

El balanced scorecard es un modelo de gestión que traduce la


estrategia en objetivos relacionados, medidos a través de indicadores y
ligados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento
de los miembros de la organización.

Elementos de un balanced scorecard

2.2.3.8.1. Misión, visión y valores

La aplicación del balanced scorecard empieza con la definición de


la misión, visión y valores de la organización. La estrategia de la
organización sólo será consistente si se han conceptualizado esos
elementos.

2.2.3.8.2. Objetivos estratégicos

Puede ser a mediano y largo plazo, especifican los resultados que


la organización desea alcanzar, a través, de la ejecución de su
misión y son coherentes a las políticas establecidas.

2.2.3.8.3. Perspectivas

Las perspectivas son aquellas dimensiones críticas clave en la


organización. Las cuatro perspectivas más comúnmente utilizadas
son:

 Perspectiva financiera:

¿Qué debemos hacer para satisfacer las expectativas de


nuestros accionistas?

 Perspectiva del cliente:

¿Qué debemos hacer para satisfacer las necesidades de


nuestros clientes?

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Perspectiva interna:

¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer


esas necesidades?

 Perspectiva de aprendizaje y crecimiento:

¿Qué aspectos son críticos para poder mantener esa


excelencia?

Kaplan y Norton sugieren algunas medidas típicas a usarse para


evaluar la consecución de los objetivos: (D´Alessio, 2008)

Perspectiva financiera

 Retorno del patrimonio ROE.

 Retorno de las ventas ROS.

 Ingresos por empleado.

 Rentabilidad por proyecto.

 Análisis del punto de equilibrio.

 Flujo de caja.

 Retorno financiero.

Perspectiva del cliente

 Participación del mercado.

 Retención de los clientes y consumidores.

 Captación de nuevos clientes y consumidores.

 Rentabilidad por cliente y consumidores.

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Perspectiva interna

 Régimen de innovaciones.

 Servicio posventa.

 Eficiencia operacional.

 Medidas de calidad, de producción, y mermas.

 Tiempo de los ciclos.

Aprendizaje de la organización

 Satisfacción de la fuerza laboral.

 Retención de la fuerza laboral.

 Productividad de la fuerza laboral.

 Capacidades de los sistemas de información.

 Capacidad de los sistemas facilitadores

2.2.3.8.4. Mapas estratégicos

Llamamos mapa estratégico al conjunto de objetivos estratégicos


que se conectan a través de relaciones causales. Los mapas
estratégicos son el aporte conceptual más importante del balanced
scorecard. Ayudan a entender la coherencia entre los objetivos
estratégicos y permiten visualizar de manera sencilla y muy gráfica
la estrategia de la empresa (figura N° 11).

2.2.3.8.5. Indicadores estratégicos

Los indicadores (también llamados medidas) son el medio que


tenemos para visualizar si estamos cumpliendo o no los objetivos
estratégicos.

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 11: Mapa estratégico global

Fuente: (Kaplan & Norton, Mapas estratégicos:Cómo convertir los


activos intangibles en resultados tangible, 2004)

Se pueden establecer dos tipos de indicadores:

 Indicadores de resultado: miden la consecución del objetivo


estratégico. También se les llama indicadores de efecto.

 Indicadores de causa: miden el resultado de las acciones que


permiten su consecución. También se llaman indicadores
inductores.

Los objetivos son el fin; los indicadores son el medio que tenemos
para medirlos

a. Iniciativas estratégicas

Las iniciativas estratégicas son las acciones en las que la


organización se va a centrar para la consecución de los objetivos
estratégicos. En nuestras empresas debemos realizar acciones que

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

estén realmente enfocadas a la consecución de los objetivos


estratégicos. En muchas ocasiones encontramos un exceso de
iniciativas y proyectos con falta de recursos y de tiempo para
llevarlas a cabo.

b. Responsable y recursos

Cada objetivo, indicador e iniciativa debe tener su responsable, una


persona a cargo que controla su cumplimiento. Otro aspecto clave
para la implantación con éxito del CMI es asignar los recursos
necesarios para el buen desarrollo de las iniciativas estratégicas.
Se recomienda que el presupuesto tenga una partida asignada a
las iniciativas estratégicas.

2.2.3.9. Despliegue de estrateguas Hoshin Kanri

Según (Prieto, 2012), el Hoshin Kanri, llamado también administración


por políticas, sistema de planeación Hoshin, despliegue de políticas o
despliegue de objetivos, puede concebirse como una filosofía gerencial
que busca mediante un proceso participativo la planeación y control de
metas fundamentales de la organización.

Según (Muñoz, 1999), la técnica Hoshin pretende aportar las siguientes


ventajas a la organización:

 Cada persona conoce cómo se relaciona su trabajo con las


estrategias a nivel funcional y a nivel de negocios de la
organización.

 La conexión entre objetivos y estrategias clarifica la relación


entre actividades cruzadas funcionalmente y mejora la
colaboración entre las diversas actividades de la
organización.

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 El proceso de mejora queda estructurado de modo que


permite mantener un debate abierto sobre los objetivos, su
asignación y su nivel de cumplimiento.

 La metodología Hoshin Kanri se usa continuamente para


mejorar el sistema de planificación operacional de la
organización. Se introduce un alto dinamismo en todas las
actividades.

Los resultados de la aplicación del método Hoshin pueden resumirse en


la siguiente figura:

Figura N° 12: Metodología Hoshin Kanri

Fuente: (Muñoz, 1999)

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2.1.1. Técnicas de recolección de información

Las técnicas básicas para la recolección de información, se puede definir


como; al medio a través del cual el investigador se relaciona con los
participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr
los objetivos de la investigación. (Universidad Juarez Autonoma de
Tabasco, 2006)

De modo que para recolectar la información hay que tener presente:

1º. Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y


confiable para poder aceptar los resultados.

2º. Aplicar dicho instrumento de medición.

3º. Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos.

2.1.1.1. Fuentes de información primarias

Son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio investigador
o, en el caso de búsqueda bibliográfica, por artículos científicos,
monografías, tesis, libros o artículos de revistas especializadas
originales, no interpretados.

A continuación, se amplía cada uno de estos medios de obtención de


información primaria:

 La encuesta: es una técnica destinada a obtener datos de varias


personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador,
es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer
estados de opinión o hechos específicos.

 La entrevista: es una conversación entre dos o más personas, en


la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personas
dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o
cuestión determinada, teniendo un propósito profesional. Presupone

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

la existencia de personas y la posibilidad de interacción verbal


dentro de un proceso de acción recíproca. Como técnica de
recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la
conversación libre, en ambos casos se recurre a una guía que
puede ser un formulario o esquema de cuestiones que han de
orientar la conversación.

 El cuestionario: es un documento formado por un conjunto de


preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y
organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una
determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos
puedan ofrecer toda la información que se precisa.

2.1.1.2. Fuentes de información secundaria

Se denominan fuentes de información secundaria aquellas que se


integran con toda la información escrita, existente sobre el tema. Está
formado por datos, hechos, cifras...que anteriormente alguien reunió
para su propia investigación o proyecto y elaboró un estudio o informe
con ellos. Esta información puede ser utilizada por otros investigadores
para sacar adelante sus proyectos, evitando de esta manera gastos de
dinero y tiempo.

 Información secundaria externa


Serie de datos recopilados por fuentes externas a la empresa, es
decir, es información que puede encontrarse en otras compañías u
organismos.

 Información secundaria interna


Incluye toda la información disponible dentro de la empresa, que se
recopila para propósitos contables o para elaborar informes de las
estrategias y actuaciones de marketing.

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2.1.2. Valor actual neto (VAN) (Park, 2009)

El valor actual neto viene a estar dado por la siguiente fórmula:

𝐴0 𝐴1 𝐴2 𝐴3
𝑉𝐴𝑁(𝑖) = + + + +⋯
(1 + 𝑖)0 (1 + 𝑖)1 (1 + 𝑖)2 (1 + 𝑖)3
𝐴𝑛
+
(1 + 𝑖)𝑛

𝑁
𝐴𝑛
=∑
(1 + 𝑖)𝑛
𝑛=0

Donde:

VAN (i): VAN calculado en i

An : Flujo de efectivo neto al final del periodo n,

i : TRMA (o costo de Capital),

N : Vida económica del proyecto.

2.1.3. Tasa interna de retorno (TIR) (Park, 2009)

La tasa de rendimiento interna es la tasa de interés obtenida en el saldo


de inversión, no recuperado de un proyecto, tal que al concluir el proyecto
el saldo no recuperado será cero.

2.1.4. Razón costo - beneficio (B/C) (Park, 2009)

Para un perfil de costo-beneficio dado, sean B y C el valor presente de los


beneficios y los costos, definidos por:

𝑁 𝑁

𝐵 = ∑ 𝑏𝑛 (𝑖 + 1)−𝑛 𝐶 = ∑ 𝑐𝑛 (𝑖 + 1)−𝑛
𝑛=0 𝑛=0

47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Donde:

bn = beneficios al final del periodo n,

cn = gastos al final del periodo n,

N = vida del proyecto,

i = tasa de interés del promotor (tasa de descuento).

Los costos para el promotor (C) consisten en el gasto de capital (I) y los
costos anuales de operación (C') acumulados en cada periodo sucesivo.

Supongamos que se requiere una serie de inversiones iniciales durante los


primeros K periodos, en tanto que los costos anuales de operación y
mantenimiento se acumulan en cada periodo siguiente. Entonces, el valor
presente equivalente para cada componente es:

𝑘 𝑁

𝐼 = ∑ 𝑐𝑛 (𝑖 + 1)−𝑛 𝐶 ′ = ∑ 𝑐𝑛 (𝑖 + 1)−𝑛
𝑛=0 𝑛=𝑘+1

y C =I + C'.

La razón B/C se define como:

𝐵 𝐵
𝐵𝐶𝑖 = = , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐼 + 𝐶 ′ > 0
𝐶 𝐼 + 𝐶′

Una medida alternativa, llamada razón neta B/C, B’C(i), considera


solamente el gasto de capital inicial como un desembolso de efectivo y se
usan los beneficios anuales netos:


𝐵 − 𝐶′
𝐵 𝐶𝑖 = , 𝐼>0
𝐼

La regla de decisión no ha cambiado: la razón debe ser mayor que 1.

48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2.2. Definición de términos

Actividades: tareas para alcanzar los objetivos y metas en el plan.

Activos estratégicos: son los recursos y capacidades de la empresa que


sustentan sus ventajas competitivas en los negocios en los que actúa.

Administración estratégica: es el proceso de administrar el desarrollo de


las estrategias para logros y objetivos de la empresa, mediante el
planeamiento estratégico.

Amenazas: todo aquello, previsible y probable, que de ocurrir acarrearía


imposibilidad o notables desventajas en el cumplimiento de los fines
establecidos.

Balanced scorecard: llamado también como el cuadro de mando integral,


propuesto por Robert Kaplan y David Norton, para quienes el balanced
scorecard (BSC) es un modelo de gestión estratégica, que traduce las
estrategias en objetivos operativos, constituyen la guía para la obtención
de resultados de negocio y comportamientos a través de indicadores
establecidos y estratégicamente alineados. Este modelo comprende cuatro
perspectivas: perspectiva financiera, perspectiva del cliente, perspectiva
del proceso interno y perspectiva de aprendizaje y crecimiento del
personal.

Benchmarking: proceso sistemático y continuo para evaluar


comparativamente los productos, servicios y procesos internos de los
competidores. Así como comparar las capacidades de una organización
con la de su competencia.

Cadena de valor: el valor que una compañía crea se mide por la cantidad
de compradores dispuestos a pagar por un producto o servicio. Una
organización debe desarrollar funciones de creación de valor a un costo
menor que el de sus competidores o desarrolladas de manera que creen
diferenciación, es decir, debe buscarse la calidad, oportunidad y precio del
producto en forma competitiva.

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Clientes: persona o grupo de personas, a la cual podemos ofertarle algún


producto según sus necesidades. Puede ser potencial cuando aún no
adquiere el producto, y es real, cuando adquiere dicho producto.

Competidores: son las compañías contra las cuales la organización


compite por una cuota de mercado.

Competitividad: es la capacidad de una organización pública o privada,


lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que
le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el
entorno socioeconómico.

Cultura organizacional: es la agrupación de normas, estándares y


valores compartidos por los miembros de una organización que afectan la
forma como se desarrollan los negocios, así como el comportamiento de
los empleados.

Debilidades: cualquier realidad del dominio de la empresa que la pone en


franca desventaja.

Diagnóstico de la empresa y su entorno: es el análisis que nos permite


determinar su situación actual, en función, a sus recursos materiales,
financieros y recursos humanos; así como determinar sus fortalezas y
debilidades propias. Del mismo modo, se deben analizar su entorno, tales
como: el aspecto económico, social, tecnológico, políticas de gobierno,
proveedores, clientes, competencia entre otros, que permite determinar
sus oportunidades y amenazas.

Estrategia: es el camino o mecanismo, a través, del cual la organización


pretende cumplir con sus objetivos y misión planteados. Esto comprende
la determinación y selección del mejor de un conjunto de alternativas.

Factores claves de éxito: son variables o factores que hacen competitiva


la industria específica y son decisivos para tener éxito en el sector industrial
al que se pertenece y estos factores pueden ser: calidad, tecnología,

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

precio, entrega oportuna, rendimiento, garantía, publicidad y otros. Estos


factores claves de éxito hacen competitiva a la empresa.

Fortalezas: son los liderazgos de cualquier orden que posee la empresa.

Misión: nace con el proceso de constitución de una empresa que crea la


misión del negocio, que involucra cuál será su campo de acción, su
responsabilidad social, enunciando sus actividades a desarrollar y de la
clase de organización que aspira ser. La misión responde a la pregunta
¿cuál es nuestro negocio? y ¿quiénes somos? Trata de proporcionar a los
stakeholders la claridad sobre el propósito global de la organización.

Objetivos estratégicos: puede ser a mediano y largo plazo, especifican


los resultados que la organización desea alcanzar, a través, de la ejecución
de su misión y son coherentes a las políticas establecidas. Estos objetivos
pueden estar orientados a la rentabilidad, mercados, productividad,
recursos, investigación e innovación, servicios a los clientes, calidad de los
servicios, bienestar del personal y otros.

Planeación estratégica: consiste en el análisis sistemático interno y


externo de nuestra empresa, unidad de negocios, marca que permitiendo
la detección de fortalezas y debilidades (internas), con la finalidad de
diagnosticar permanentemente cuál es nuestra situación actual y así poder
promover los cambios y anticiparnos a ellos para poder adecuarnos al
entorno, al mercado y competir con una ventaja competitiva sostenible.

Planes de acción: tareas a realizar por cada unidad de la organización


que permita concretar las estrategias.

Oportunidades: cualquier realidad exterior que convenientemente


aprovechada producirá ventajas más que proporcionales.

Rentabilidad: es el beneficio o ganancia como resultado de las


operaciones económicas y financieras de un periodo económico, cuya
cuantificación se obtiene de los estados financieros contables. Asimismo,
se le conoce como el nivel de beneficio de una inversión.

51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Valores: es una filosofía de vida de la organización basada en principios y


forman parte de la cultura de la empresa. La práctica de los valores orienta
a la ejecución exitosa de los planes empresariales y el desarrollo de la
empresa. Es utilizada en la gestión de muchas empresas la administración
por valores.

Ventaja competitiva: proviene de la habilidad para mantener en


competencia disminuyendo costos mediante la alta eficiencia, el firme
suministro de productos o servicios de alta calidad, y la correcta e
inmediata respuesta a las necesidades del cliente.

Visión: es la percepción futura de un negocio encaminado al crecimiento


y desarrollo de la empresa. La visión responde a la pregunta ¿qué
queremos ser? La visión es la expresión de las aspiraciones de la
organización, de lo que desea ser en el futuro.

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO III
MATERIALES Y
MÉTODOS

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

3.1. Material
Se desarrollará el trabajo de manera aplicativa en la empresa Ingenieros
Civiles Industriales S.A. y de forma teórica en los ambientes de la Escuela de
Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo, con el apoyo del
asesor asignado y los recursos computacionales de los tesistas.

3.1.1 Unidad de análisis


Todos los procesos de la empresa en estudio, con el fin de formular un
plan estratégico y mejorar su competitividad.

3.1.2 Universo
Los procesos que se desarrollan en la empresa constructora Ingenieros
Civiles Industriales S.A. en las 5 áreas definidas: operaciones, recursos
humanos, logística, finanzas y marketing en el periodo 2011 – 2016.

3.1.3 Población (N)


Los procesos que se desarrollan en la empresa constructora Ingenieros
Civiles Industriales S.A. en las 5 áreas definidas: operaciones, recursos
humanos, logística, finanzas y marketing en el periodo 2011 – 2016.

3.1.4 Muestra (n)


Los procesos que se desarrollan en la empresa constructora Ingenieros
Civiles Industriales S.A. en las 5 áreas definidas: operaciones, recursos
humanos, logística, finanzas y marketing en el periodo 2011 – 2016. El tipo
de muestreo es no probabilístico por conveniencia, con una muestra censal
(N=n).

3.2. Métodos
Inductivo: porque va de la generación del conocimiento en este plan
estratégico (de lo particular) y que podrá ser aplicado a empresas del mismo
rubro (a lo general).

Deductivo: porque va del conocimiento del entorno (general), y será


aplicado en el plan estratégico de la empresa (particular).

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

3.3. Técnicas
Las técnicas a ser utilizadas están en función de las etapas del proceso del planeamiento estratégico:

Tabla N° 06: Técnicas de recopilación

Secuencia lógica u Fuentes de Tratamiento de Resultados


Técnicas Herramientas
objetivos información datos esperados

 Guía de
 Entrevista  Interpretación de la  Obtención de la
 Gerentes entrevista
OBJETIVO ESPECÍFICO 1: información información
Realizar el diagnóstico  Registro obtenida, extracción general
situacional de la empresa  Internet  Revisión vinculada a la
observación de información
 Bibliografía documental empresa
documental relevante

 Guía de
 Gerentes  Entrevista
entrevista  Misión
OBJETIVO ESPECÍFICO 2:  Análisis y síntesis  Visión
Formular el direccionamiento  Registro de la información  Valores
 Internet  Revisión
estratégico de la empresa observación obtenida  Objetivos
 Bibliografía documental
documental estratégicos

55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Secuencia lógica u Fuentes de Tratamiento de Resultados


Técnicas Herramientas
objetivos información datos esperados

 Análisis PESTE
 Guía de  5 fuerzas de Porter
 Gerentes  Entrevista
entrevista  Matriz de perfil  Identificación de
OBJETIVO ESPECÍFICO 3:
competitivo MPC las fortalezas,
Realizar el diagnóstico
 Aplicación de matriz debilidades,
externo e interno de la  Otras empresas  Registro
EFE oportunidades y
empresa del sector  Revisión observación amenazas
 Cadena de valor
 Internet documental documental
 Aplicación de matriz
 Bibliografía  MS Excel
EFI

 Guía de
 Gerentes  Entrevista  Matrices FODA,
entrevista
OBJETIVO ESPECÍFICO 4: estrategias FODA
 Registro  Identificación y
Reformular el PEYEA, IE, GE,
 Lluvia de observación selección de
direccionamiento estratégico MCPE, BCG
 Resultados de las ideas documental estrategias
de la empresa  Matriz de decisión
fases anteriores  Revisión  Cuadro de
estratégica (MDE)
documental registros
 MS Excel

56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Secuencia lógica u Fuentes de Tratamiento de Resultados


Técnicas Herramientas
objetivos información datos esperados

 Guía de
 Gerentes  Entrevistas
entrevista

 Registro  Mapa estratégico


OBJETIVO ESPECÍFICO 5:  Lluvia de observación  Balanced scorecard  Despliegue de
Despliegue estratégico  Estrategias estrategias
ideas documental  Planes de acción
seleccionadas
 Revisión  Cuadro de  Matriz Hoshin Kanri
 Bibliografía
documental registros
 MS Excel

 Evaluación
 Registro de
OBJETIVO ESPECÍFICO 6: económica y
 Resultado de las  Revisión observación
Realizar un análisis  TIR, VAN, B/C financiera de los
fases anteriores documental documental
económico y financiero planes de acción
 MS Excel

57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Secuencia lógica u Fuentes de Tratamiento de Resultados


Técnicas Herramientas
objetivos información datos esperados

 Competitividad
OBJETIVO ESPECÍFICO 7:
 Resultado etapas  Revisión  Matriz de perfil de la empresa
Determinar la competitividad  Ms Excel
anteriores documental competitivo MPC ICISA con
de la empresa con
planeamiento
planeamiento estratégico
estratégico

OBJETIVO GENERAL:  Competitividad de  Formulación de


Determinar qué influencia la empresa en el un plan
tendrá la formulación de un año 2016  Análisis  Cuadros estratégico para
plan estratégico en la  Competitividad de grupal  MS Excel comparativos mejorar la
competitividad de la empresa la empresa con competitividad
“INGENIEROS CIVILES planeamiento de la empresa
INDUSTRIALES S.A.” en la estratégico ICISA
ciudad de Trujillo

Fuente: Dr. Jackson Buchelli Perales


Elaboración: Propia

58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

3.4. Procedimiento

Se seguirá el siguiente procedimiento para la realización del presente


trabajo:

 Realización del diagnóstico situacional de la empresa

 Formulación del direccionamiento estratégico de la empresa

 Realización del diagnóstico externo e interno de la empresa

 Reformulación del direccionamiento estratégico de la empresa

 Despliegue estratégico

 Realización de un análisis económico y financiero

 Determinación de la competitividad de la empresa con


planeamiento estratégico

59

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO IV
PROPUESTA DE
INGENIERÍA

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.1. Diagnóstico situacional de la empresa

ESQUEMA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Esta nueva metodología de desarrollo de un planeamiento estratégico


empresarial está basada en la propuesta de la tesis doctoral y clases
magistrales del Dr. Jackson Buchelli Perales.

Lo que se busca es que con la metodología del planeamiento estratégico


orientado con el balanced scorecard (BSC) es en primera instancia definir la
misión, visión y valores de la empresa. Eso completaría la cultura
organizacional con la definición de los objetivos que quiere lograr la empresa,
no obstante, para evitar que los objetivos no estén orientados adecuadamente
y evitar doble esfuerzo, doble estudio y reestudio, es que utilizamos el
“balanced scorecard previo” con las premisas de definición que nos van a servir
para no desviarnos del mapa estratégico del BSC que se va a revaluar al final.
Con estos objetivos predefinidos se elabora todo el diagnóstico interno y
externo que nos va a conllevar al FODA. Cuando pasamos a hacer la matriz
estratégica FODA, tenemos que tratar de ubicar en los cuatro cuadrantes:
fortalezas – oportunidades (FO), debilidades – oportunidades (DO), fortalezas
– amenazas (FA), debilidades – amenazas (DA), determinándose 13 objetivos
predefinidos. Si algún objetivo no encuadra adecuadamente, se tiene que
redefinir para aprovechar al máximo las cuatro variables FO, DO, FA, DA, pero
se debe tener en cuenta la premisa de definición; es decir, se redefine el
objetivo sin perder de vista la premisa de definición. En otras palabras, la
premisa de definición te mantendrá siempre enmarcado dentro del balanced
scorecard. Se puede tener muchas variantes, pero no se puede perder de vista
la matriz del BSC; de esta manera, se hace un planeamiento estratégico más
concienzudo y orientado sin hacer doble esfuerzo, y como resultado se obtiene
una matriz previa y una matriz final, formulándose un planeamiento estratégico
redireccionado.

A continuación, se grafica el esquema que se seguirá con el fin de desarrollar


el planeamiento estratégico para Ingenieros Civiles Industriales S.A.

61

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 13: Esquema de planeamiento estratégico para ICISA

Fuente: Dr. Jackson Buchelli Perales (2010). Gerencia Estratégica


Organizacional – Postgrado UNT.

62

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.1.1. Descripción general

INGENIEROS CIVILES INDUSTRIALES S.A. – ICISA, identificada con


RUC N° 20314691475, es una empresa conformada por profesionales en
ingeniería civil, sanitaria, eléctrica e industrial, cuyo principal objetivo es
elaborar y ejecutar proyectos sociales y de infraestructura que
contribuyan al desarrollo de la comunidad, empresas e instituciones en
general, así como prestar servicios de mantenimiento y otros
relacionados a los diversos sectores públicos y privados. La empresa
está inscrita como una Sociedad Anónima y cuenta con todos los
requisitos legales para su funcionamiento.

4.1.2. Reseña histórica

ICISA nació el 18 de abril de 1996 a raíz de la implementación por parte


del Estado de programas sociales de construcción, haciéndose necesaria
la presencia de empresas constructoras formales para participar en estas
convocatorias. Hasta la fecha, la empresa ha ejecutado más de 50 obras
civiles mediante contrataciones y licitaciones con el Estado.

4.1.3. Ubicación geográfica

La empresa se ubica en la calle Cahuide # 575 Urbanización Santa María


III Etapa, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La
Libertad.
Figura N° 14: Ubicación de la empresa ICISA

Fuente y elaboración: propia

63

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.1.4. Organigrama

Estructura organizacional
Actualmente ICISA cuenta con un pequeño grupo de trabajo que le
permite llevar a cabo sus operaciones para cumplir con sus objetivos:

Tabla N° 07: Personal principal de la empresa ICISA

NOMBRE ESPECIALIDAD CIP


ING. LUIS RODRÍGUEZ VALLEJOS INDUSTRIAL 29795

GERENCIA ING ROGER RAMÍREZ MERCADO CIVIL 43831


ING. FORTUNATO VILLANUEVA
CIVIL 43836
MENDOZA
MG. LILIAN RAMÍREZ BOCANEGRA CPC 2088
CARLOS POLO GARCÍA CPC 2125
PERSONAL
ADMINISTRATIVO ADMINISTRADOR
BR. JOSÉ RODRÍGUEZ VALLEJOS
OBRA
ARQ. JORGE LUIS PEREDA VÁSQUEZ ARQUITECTO

Fuente y elaboración: propia

La estructura organizacional de la empresa está definida en forma


empírica, ya que no posee un organigrama en el que se defina la división
de funciones, las líneas de autoridad y las líneas de responsabilidad. Con
los datos obtenidos, se ha llegado a determinar que la empresa está
organizada de la siguiente manera:

Figura N° 15: Organigrama de la empresa ICISA

Fuente y elaboración: propia

64

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.1.5. Actividades de la empresa

Servicios de asesoría, elaboración de estudios, expedientes técnicos,


ejecución de obras y servicios en general relacionados a todas las áreas
de construcción civil:

 Edificaciones civiles en general

 Habilitación urbana

 Saneamiento

 Caminos y carreteras

 Electrificación

 Alquiler de maquinaria en general

 Servicio de consultoría y supervisión de obras privadas

 Servicio de mantenimiento en general (acondicionamiento,


reparación, acabados, instalaciones, limpieza, etc.)

4.2. Direccionamiento estratégico

4.2.1. Establecimiento de la visión

Es la definición deseada de su futuro, responde a la pregunta ¿Qué


queremos llegar a ser? Implica un enfoque de largo plazo basado en una
precisa evaluación de la situación actual y futura de la industria, así como
del estado actual y futuro de la organización bajo análisis.

Para llevar a cabo la formulación de la visión se desarrolló un formato (ver


anexo 1) y se entrevistó a la gerencia de la empresa ICISA (ver anexo 3),
llegando al siguiente resultado:

“Ser para el año 2021 la empresa líder en la región en la prestación de


servicios y construcción de obras civiles públicas”.

65

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.2.2. Establecimiento de la misión

La misión es el impulsor de la organización hacia la situación futura


deseada. Es el catalizador que permite que esta trayectoria de cambio
sea alcanzada por la organización.

Para llevar a cabo la formulación de la misión se desarrolló un formato


(ver anexo 2) y se entrevistó a la gerencia de la empresa ICISA (ver anexo
3), llegando al siguiente resultado:

“Somos una empresa sólida dedicada a la ejecución de obras de


construcción civil a nivel local y nacional que brinda servicios de calidad
a empresas e instituciones públicas, permitiendo la satisfacción de las
necesidades de nuestros clientes y respetando los procedimientos del
Reglamento de Construcción y las normas de seguridad establecidas”.

4.2.3. Valores corporativos

Tomando en cuenta que la identidad de la empresa va direccionada hacia


la consecución de los objetivos planteados, y considerando la entrevista
llevada a cabo a la gerencia de la empresa ICISA (ver Anexo 3), los
valores que en ella se adoptaron son los siguientes:

 Puntualidad

El respeto al tiempo propio y al de los demás es básico en el


desempeño de las actividades productivas.

 Honestidad

Manejar todos los procesos de la empresa con total transparencia y


rectitud, siendo justos en cada decisión que se presente.

 Calidad

Trabajar constantemente en equipo para que los clientes adquieran


un servicio de primer nivel, que satisfaga o incluso supere las
expectativas.

66

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Responsabilidad

Si se asignan responsabilidades y estas son bien ejercidas por sus


gestores, la empresa marchará como un todo organizado, sin
deficiencias en ninguna de sus partes, convirtiéndose en un sistema
óptimo.

4.2.4. Objetivos estratégicos

Definiremos los objetivos estratégicos haciendo uso del cuadro de mando


integral o balanced scorecard, el cual vincula de manera interdependiente
cuatro procesos o perspectivas: financiera, clientes, procesos Internos y
aprendizaje y crecimiento. Siguiendo los lineamientos de la cultura
organizacional, se proponen los objetivos iniciales en la siguiente tabla:

67

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 08: Matriz de objetivos estratégicos según enfoque BSC de la empresa ICISA
META ESTRATÉGICA
PERSPECTIVAS PREMISA DE DEFINICIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO (ENUNCIADO) META
META
MÍNIMA
OE1. Incrementar las utilidades de la empresa entre el total de
Incremento de utilidades M1. 30% 20%
Perspectiva ingresos
financiera Vender más OE2. Incrementar la participación de mercado M2. 10% 8%
Gastar menos OE3. Reducir los costos totales anuales M3. 50% del costo total 30%
Mejorar el costo total OE4. Optimizar gastos operativos entre el total de ingresos M4. 70% 80%
Dar soluciones nuevas al
OE5. Incrementar el porcentaje de clientes satisfechos M5. 100% de los clientes 50%
Perspectiva cliente cliente

Liderazgo en el mercado OE6. Incrementar el número de clientes M6. Incrementar en 100% 50%

Procesos de innovaciones OE7. Implementar nuevos equipos y maquinarias M7. 2 maquinarias 1


Procesos de administración de
OE8. Reducir gastos administrativos entre el total de ingresos M8. 3% 5%
Perspectiva clientes
procesos Procesos de operaciones OE9. Reducir el tiempo del proceso del servicio M9. Reducir en 20% 10%
Responsabilidad social OE10. Incrementar el número de programas sociales
M10. 2 programas 1
empresarial realizados al año
Desarrollo de competencias M11. 100% del capital
OE11. Mantener un capital humano competitivo 70%
Perspectiva de del personal humano

aprendizaje y OE12. Desarrollar programas de tecnologías de información


Desarrollo de tecnología M12. 2 programas 1
estratégica
crecimiento
M13. 10% de rotación de
Clima laboral OE13. Reducir el índice de rotación de empleados por obra 30%
empleados
Fuente: Dr. Jackson Buchelli Perales (2010). Gerencia Estratégica Organizacional. Postgrado UNT
Elaboración: Propia

68

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.3. Evaluación externa

4.3.1. Análisis de fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas,


ecológicas (PESTE)

Consiste en identificar el impacto de las variables económicas,


tecnológicas, político – legales, socioculturales y ecológicas que podrían
afectar a la empresa.

4.3.1.1. Análisis político – legal

Nueva Ley de Contrataciones del Estado - Ley Nº 30225 (OSCE, 2017)


El 9 de enero de 2016 entró en vigencia la Ley N° 30225 – Ley de
Contrataciones del Estado – LCE y su reglamento, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 350-2015-EF.

Por ello, todas las entidades públicas que se encuentran comprendidas


dentro del alcance del artículo 3° de la Ley N° 30225 deberán aplicar la
nueva normativa para la contratación de bienes, servicios y obras que
requieran.

El OSCE aprobó las directivas y bases estandarizadas conforme al nuevo


marco normativo, las mismas que se pusieron a disposición en el portal
web del OSCE.

Asimismo, los procesos de selección convocados en el marco del Decreto


Legislativo Nº 1017 continuarán su trámite con dicha normativa hasta su
conclusión, incluidos aquellos que se iniciaron con dicha norma y se
declaren desiertos.

Igualmente, los medios de solución de controversias previstos en el


artículo 45° de la LCE, resultan aplicables a las controversias que surjan
en los contratos derivados de los procedimientos de selección convocados
a partir de la entrada en vigencia de la nueva LCE.

También, las infracciones éticas de los árbitros y las sanciones resultan


aplicables a las infracciones cometidas desde la entrada en vigencia de la

69

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

LCE, a pesar que las controversias correspondan a un contrato derivado


de un proceso de selección convocado antes de su vigencia.

Por otro lado, los titulares de las entidades públicas que realizan
contrataciones bajo los alcances de la nueva LCE, deberán supervisar:

 Que se registren en el Sistema Electrónico de Contrataciones del


Estado - SEACE todos los procedimientos de selección que se
ejecuten en el marco de la nueva LCE.

 Que el Órgano Encargado de las Contrataciones – OEC registre en


el SEACE todas las órdenes de compra y órdenes de servicio que
hayan sido emitidas, independientemente del monto de las mismas.

 Que todos los profesionales y técnicos que laboren en los OEC y que
intervengan directamente en alguna de las fases de la contratación
pública se encuentren certificados de acuerdo a lo establecido en el
art. 4° del reglamento de la nueva LCE.

 Se verifique que las garantías que otorgan los proveedores y que son
aceptadas por sus entidades como consecuencia de un proceso de
selección, cumplan con los requisitos establecidos en el art. 33° de la
nueva LCE. Se informe a todos los colaboradores, y autoridades
electas que hubiere en su entidad, sobre los impedimentos para
contratar con el Estado, establecidos en el art. 11° de la nueva LCE.

El reglamento de la nueva Ley de Contrataciones del Estado: ¿Cuáles


son las novedades? (INCISPP, 2016)

La nueva Ley de Contrataciones del Estado, al haber sido formulada bajo


un enfoque nuevo, el de gestión pública por resultados, trae consigo una
cantidad importante de cambios en relación a la ley anterior. A
continuación, desarrollaremos algunos de los más importantes:

 Se incluye el concepto de gestión pública por resultados. Este


concepto significa que luego de la entrada en vigencia de la nueva
Ley, los requerimientos, aprobación y control de la contratación de
bienes, servicios y obras están orientados a la obtención de un

70

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

resultado que mejore la vida del ciudadano y la sociedad en su


conjunto.

 Se excluyen algunos principios previstos expresamente en la ley


anterior. La nueva Ley de Contrataciones del Estado (NLCE) no
menciona principios tales como: de moralidad, de razonabilidad, de
economía y de imparcialidad.

 Se cambia el contenido de algunos principios. Por ejemplo, el principio


de eficiencia ya no se concibe solamente a partir de la calidad del bien,
servicio u obra, sino que ahora se toma en cuenta (y como factor
esencial) la finalidad pública subyacente a la contratación.

 El cuadro de necesidades debe elaborarse desde el primer semestre


del año y los requerimientos de las compras públicas deben estar
justificados en base a la finalidad pública subyacente. El cuadro de
necesidades debe ser elaborado con mayor antelación, con el objetivo
de convertir al Plan Anual de Contrataciones (PAC) en un auténtico
documento de gestión y deje de ser un “simple papel” que contiene la
reproducción mecánica de lo contratado el año anterior.

 Ahora son 7 los métodos de contratación. La licitación pública, el


concurso público, la adjudicación simplificada (método que unifica la
adjudicación directa y la adjudicación de menor cuantía, procesos de
selección previstos en la anterior Ley), la selección de consultores
individuales, la comparación de precios, la subasta inversa electrónica,
y la contratación directa (método que incluye a los supuestos de
exoneración del proceso de selección previstos en la anterior Ley).

 Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser


sometidas al arbitraje. Las demás controversias sobre la ejecución,
resolución, interpretación o inexistencia se resuelven, según el
acuerdo de las partes, mediante conciliación o arbitraje.

Al ser ICISA una empresa constructora que opera mediante la ejecución


de obras públicas, la Nueva Ley de Contrataciones del Estado influye

71

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

directamente en el desarrollo de sus operaciones, las cuales deberán


mantenerse dentro del marco legal de esta nueva Ley.

4.3.1.2. Análisis económico

 Evolución del PBI nacional y el PBI del sector construcción (BCRP,


2016)

La proyección de crecimiento del PBI muestra una aceleración entre 2015


y 2016, de 3,3 a 4,0 por ciento. La minería metálica, al igual que el año
pasado, es el sector que más contribuye con esta aceleración.

Figura N° 16: Crecimiento del PBI: 2016 vs 2014 (variación


porcentual y contribución al crecimiento)

Fuente: Reporte de inflación diciembre 2016- BCRP

El escenario de 2017 considera dos tipos de eventos que producirían un


impulso negativo en el crecimiento de la actividad económica del año. Por
un lado, la proyección actual incorpora el retraso de algunos importantes
proyectos de infraestructura. Por otro lado, se tiene en cuenta los efectos
negativos que ocasionaron los desastres naturales, acontecidos en
marzo del presente año, en los sectores agropecuario, pesca,
manufactura primaria y servicios, principalmente.

En adición a los eventos temporales mencionados, la proyección de los


años 2017-2018 presenta una recomposición del crecimiento sectorial.
En este contexto, se estima que el crecimiento se ubique en 3,5 por ciento
para 2017 y en 4,1 por ciento para 2018, representando una pequeña
variación para el próximo año.

72

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Para el sector construcción, la proyección se ha revisado a la baja de 3,6


a 1,8 por ciento para el 2017 y de 5,5 a 6,0 por ciento para el 2018,
manteniéndose como el tercer sector de mayor crecimiento proyectado
para el 2018.

Tabla N° 09: PBI por sectores económicos

Fuente: Reporte de inflación marzo 2017- BCRP

Los sectores ligados a la construcción como el inmobiliario, hotelero,


educación y salud, continúan realizando anuncios de ampliación,
remodelación y ejecución de nuevos proyectos, tanto en Lima como en
provincias, de forma consistente con el mayor dinamismo esperado para
la demanda interna en los próximos años.

Figura N° 17: Proyecto de inversión previstos 2017-2018

Fuente: Reporte de inflación diciembre 2016- BCRP

73

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Estos indicadores son convenientes para la empresa ICISA, ya que una


proyección favorable del PBI del sector y un crecimiento de los
proyectos de inversión asegura un mercado estable donde la empresa
desarrolle sus operaciones de manera adecuada.

 Inflación (BCRP, 2016)

El BCRP proyecta que la inflación converja hacia 2 por ciento durante el


horizonte comprendido entre 2017 y 2018, aunque a un ritmo más lento
al previsto en el reporte de inflación de setiembre. Este cambio en el ritmo
de convergencia de la inflación refleja principalmente aumentos
inesperados en los precios de alimentos en los últimos dos meses, la
presión esperada sobre los precios de alimentos a comienzos de 2017
por el déficit hídrico a finales de este año, y expectativas de inflación que
han mostrado un ritmo de convergencia más moderado. La reducción de
la inflación es consistente con una caída sostenida de las expectativas de
inflación durante el horizonte de proyección, la ausencia de choques de
oferta sobre los precios, y con un crecimiento económico sin presiones
inflacionarias de demanda.

Figura N° 18: Proyección de la inflación 2010-2018

Fuente: Reporte de inflación diciembre 2016- BCRP

 Balance de riesgos en el horizonte 2017-2018 (BCRP, 2016)

El balance de los riesgos se mantiene neutral en la proyección de la


inflación, de manera que los impactos de factores al alza de la inflación
son iguales a los que implican una caída en los precios.

74

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

La proyección de inflación, así como el balance de riesgos 2017-2018 son


favorables para la empresa, ya que al ser susceptibles a cambios en los
precios de los materiales de construcción (cemento, fierro, ladrillo, etc.),
un escenario con inflación baja y un balance de riesgos neutral asegura
un margen de utilidad estable para esos años.

Existe una buena perspectiva económica para el sector donde se


desarrolla la empresa ICISA, en los años 2017-2018, partiendo de
buenas proyecciones del PBI, así como un buen porcentaje de inversión
pública en infraestructura, inflación con tendencia a la baja y un balance
de riesgos neutral.

4.3.1.3. Análisis sociocultural

 Seguridad ciudadana (INEI, 2016)

La variación de la tasa de victimización se ha reducido de 29,7 a 29 por


ciento para nacional urbano, de 32,5 a 32,1 por ciento en ciudades de más
de 20 mil habitantes, y de 21,8 a 21,2 por ciento para centro poblados
urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes para el semestre de abril-
septiembre 2016 respecto a abril - septiembre 2015.

Figura N° 19: Población del área urbana víctima de algún hecho


delictivo

Fuente: Estadísticas de seguridad ciudadana abril - setiembre 2016

75

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

La tasa de víctimas del área urbana que ha tenido mayor variación 2016
es por el hecho delictivo de secuestro y extorsión pasando de 0,3 a 0,5 por
ciento en los semestres abril-setiembre 2015 y abril septiembre
respectivamente. Para las ciudades de 20 mil a más habitantes y centro
poblados urbanos el indicador de variación también ha aumentado.

Figura N° 20: Tasa de victimas del área urbana por tipo de hecho
delictivo

Fuente: Estadísticas de seguridad ciudadana abril - setiembre 2016

Figura N° 21: Tasa de víctimas del área urbana por tipo de hecho
delictivo

Fuente: Estadísticas de seguridad ciudadana abril - setiembre 2016

76

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 22: Tasa de víctimas del área urbana por tipo de hecho
delictivo

Fuente: Estadísticas de seguridad ciudadana abril - setiembre 2016

 Percepción de inseguridad según departamento

Según los resultados del presente semestre en análisis (abril - setiembre


2016), los departamentos con mayor percepción de inseguridad son:
Cusco (95,5%), Huancavelica (95,3%), Arequipa (94,1%), Madre de Dios
(93,6%), Lambayeque y Lima (93,5%), Tacna (93,4%), Cajamarca (92,8%),
Puno (92,6%), Provincia Constitucional del Callao (92,3%) y Ucayali
(91,4%). En comparación con los resultados del semestre similar al año
anterior (abril - setiembre 2015), los departamentos de Huancavelica,
Ayacucho y Amazonas, presentaron mayor aumento en puntos
porcentuales de percepción de inseguridad.

77

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 23: Población de 15 y más años de edad con percepción


de seguridad en los próximos doce meses según región

Fuente: Estadísticas de seguridad ciudadana abril - setiembre 2016

Esto afecta a las actividades regulares de la empresa ICISA, ya que ésta


realiza sus operaciones en ciudades y centros poblados en todo el país.

 Percepción de corrupción crece en Perú en el año 2016 (La


Expansion, 2016)

Perú ha obtenido 35 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción


que publica la Organización para la Transparencia Internacional. Su
puntuación ha descendido en el último informe, lo que significa que los
peruanos perciben un incremento de la corrupción en el sector público del
país.

La disminución de su puntuación ha provocado que Perú empeore su


posición respecto al resto de los países hasta la posición número 101, de

78

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

los 176 del ranking de corrupción gubernamental, luego sus habitantes


creen que existe mucha corrupción en el sector público.

La evolución de la percepción de la corrupción en los últimos cinco años


en Perú ha mejorado, aunque ha sufrido un descenso de su posición en el
ranking internacional de corrupción.

Este índice clasifica a los países puntuándolos de 0 (percepción de altos


niveles de corrupción) a 100 (percepción de muy bajos niveles de
corrupción) en función de la percepción de corrupción del sector público
que tienen sus habitantes.

En la tabla y la figura de la parte inferior mostramos la evolución de la


posición de Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción.

Tabla N° 10: Perú - Índice de la Percepción de la Corrupción

FECHA Ranking de la Corrupcion Indice de Corrupcion


2016 101° 35
2015 88° 36
2014 85° 38
2013 83° 38
2012 83° 38
2011 80° 34
2010 78° 35
2009 75° 37
2008 72° 30
2007 72° 35
2006 70° 33
2005 65° 35
2004 67° 30
2003 59° 37
2002 45° 40
2001 44° 41
2000 41° 44
1999 40° 45
1998 41° 45

Fuente: Organización para la Transparencia Internacional

79

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 24: Evolución de Perú en el Índice de Percepción de la


Corrupción

Fuente: Organización para la Transparencia Internacional


Elaboración: Propia

Este indicador afecta al sector donde se desarrolla la empresa en estudio,


ya que es muy sensible a la corrupción en algunas o todas las etapas de
la licitación.

En el aspecto social, entre los factores preocupantes y que afectan


directamente al sector construcción destacan la inseguridad ciudadana,
reflejada en el incremento de las extorsiones, aspecto clave que la
empresa debe tomar en cuenta para las licitaciones en las que participe; y
el aumento en la percepción de la corrupción en el país, que podría indicar
un mayor nivel de dificultad para poder ganar licitaciones públicas en los
años siguientes.

4.3.1.4. Tecnológico (Beguiristain, 2014)

Las tecnologías relacionadas con el sector de la edificación están


orientadas al ahorro energético y ahorro en costes de producción. Los
nuevos materiales que se están utilizando para la edificación son
respetuosos con el medio ambiente y ayudan a reducir el impacto que este

80

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

sector producía; por ejemplo, un nuevo yeso que almacena energía térmica
que permite reducir hasta un 40% el consumo de energía.

Hoy en día, existen institutos tecnológicos dedicados al estudio de los


materiales, como el AIDICO (Instituto Tecnológico de la Construcción), que
se dedican a investigar sobre la vida útil de los materiales usados en la
construcción de hogares, como el cemento, la madera o el metal, con el
objetivo de que estos sean más resistentes.

También hay empresas dedicadas a la investigación de estas técnicas


como Tecnalia, que se dedica a estudiar una alternativa menos
contaminante para la producción del cemento, ya que su fabricación
conlleva un gran gasto de energía. También se están estudiando
materiales menos contaminantes como el “asfalto verde”, investigado por
la empresa Guerola. La técnica que han desarrollado es la de utilizar
neumáticos reciclados en vez de quemar combustible para obtener el hollín
artificial.

Por otro lado, hay que destacar las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) que han transformado el sector de la edificación.
Una muestra de ello es el BIM (Building Information Modeling), una nueva
revolución digital que ha facilitado el desarrollo de todo el proceso
arquitectónico en tres dimensiones, reemplazando el dibujo a mano de
planos en dos dimensiones. Esto genera una gran cantidad de ventajas
que van desde la reducción de tiempos de producción, costos, reducción
de incertidumbre, etc.

En la perspectiva tecnológica, cabe agregar las innovaciones en materiales


de construcción que reducirían los costos de los proyectos de
infraestructura.

4.3.1.5. Ecológico

Construcción sostenible (FORO CIUDADES PARA LA VIDA, 2014)

El concepto de construcción sostenible está relacionado al concepto de


desarrollo sostenible, aquel que satisface las necesidades del presente sin

81

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Implica un


cambio muy importante en la idea de sostenibilidad, pues coloca la
dimensión ecológica en la perspectiva del desarrollo económico y social de
los pueblos. En el marco de este estudio, suscribimos el concepto de
“desarrollo humano sostenible”, formulado por el PNUD como “la
expansión de las libertades fundamentales de las personas del presente
mientras realizamos esfuerzos razonables para evitar comprometer
gravemente las libertades de las futuras generaciones”.

A partir de este primer concepto de sostenibilidad, que consiste en la


adaptación del entorno de los seres humanos a un medio natural con
capacidades limitadas para soportar la presión humana, fueron
elaborándose otros conceptos como el de construcción sostenible, que
hace referencia a la construcción de un medio antrópico con un enfoque
de sostenibilidad ambiental, es decir un medio construido con el menor
impacto negativo para el ambiente y el mayor impacto positivo para las
personas que lo habitan.

Los beneficios que conlleva la construcción sostenible son múltiples:

 Ahorro de agua y energía hasta en 60% - 70% y 70% - 100%


respectivamente, reduciendo considerablemente los costos de
mantenimiento e impactos sobre el ambiente.

 Reducción de enfermedades y riesgos a la salud mediante la


eliminación de materiales tóxicos (asbesto, pinturas, plomo, etc.), y
aumento de la productividad al reducir los índices de enfermedades
diarreicas, respiratorias y de la piel.

 Aumenta áreas verdes, áreas libres dentro del lote, biohuertos, etc.

 Incrementa el valor de la propiedad y baja los costos de seguros.

 Aumenta la tasa de retención de inquilinos por mayor confort.

 Reduce costos de renovación y plazos de construcción.

82

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Usa materiales reciclados y recicla el edificio en sí mismo (segunda


vida).

 Utiliza materiales locales reduciendo costos de transporte.

 Utiliza materiales y productos naturales reduciendo costos de


mantenimiento.

 Reúso de aguas grises recicladas para áreas verdes.

 Reúsa de residuos orgánicos elaborando compost para fertilizar


áreas verdes.

 Genera alimentos por agricultura urbana.

 Genera empleo local y dinamiza la economía familiar.

 Costo “cero” al generar suelo fértil (composteras) y riego de áreas


verdes.

Movimiento de construcción sostenible en el mundo

Ya se puede hablar de la existencia de un movimiento mundial de


construcción sostenible que busca reducir el consumo de recursos y
energía, incrementar el uso de energías renovables, minimizar la
degradación y generación de residuos, maximizar la salud y confort
ambiental, y proteger la biodiversidad y el paisaje natural.

Consejo Internacional para la Investigación e Innovación en


Edificaciones (CIB)

El propósito de CIB es de proveer relaciones globales para el intercambio


internacional y cooperación en la investigación e innovación en el sector
construcción, así como también dar soporte a los procesos constructivos
mejorando el rendimiento del medio ambiente urbano. Mantienen una red
global de expertos en edificaciones sostenibles a través de cooperación
internacional y al intercambio de información con sus colegas.

83

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Agencia Internacional de Energía (IEA)

IEA es una organización autónoma que trabaja para asegurar energía


limpia, confiable y asequible para los países. Es parte esencial en los
diálogos de energía, provee investigaciones, estadísticas, análisis y
recomendaciones. Enfoca su atención principalmente en la seguridad en
la energía, promueve la diversidad, eficiencia y flexibilidad dentro de todos
los sectores de energía. Engrandece el conocimiento internacional de
opciones para enfrentar el cambio climático y tiene un compromiso mundial
de trabajar cercanamente con los países no miembros, especialmente con
los productores y consumidores para encontrar soluciones respecto a la
energía y al medio ambiente.

Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD)

La OECD ha trabajado en el proyecto de construcción sostenible con el fin


de asistir a sus países miembros en el desarrollo de políticas para reducir
tres tipos de impacto ambiental del sector de la construcción: las emisiones
CO2, la generación de residuos de construcción y demolición, y la
contaminación del aire interior.

International Initiative for a Sustainable Built Environment – iiSBE

La Iniciativa Internacional para el Medio Ambiente Urbano Sostenible es


una organización sin fines de lucro, sin staff pagado y basado en
contribuciones voluntarias que surge a partir del proceso del Desafío de la
Construcción Verde o Green Building Challenge –GBC.

PLEA

Es una organización comprometida con la discusión global acerca de


arquitectura sostenible y diseño urbano mediante la realización de
conferencias internacionales anuales, talleres y publicaciones. Cuenta con
la membrecía de miles de profesionales, académicos y estudiantes de 40
países. Es una organización abierta a todos aquellos cuyo trabajo esté
relacionado con arquitectura y el medio ambiente urbano.

84

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

El Pacto Mundial

El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria, en la cual las empresas se


comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios
universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos,
parámetros laborales, ambiente y anticorrupción. Por su número de
participantes, varios miles en más de 100 países, el Pacto Mundial es la
iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo, es un marco
de acción encaminado a la construcción de la legitimación social de los
negocios y los mercados.

El Cambio Climático, un reto para las ciudades y la construcción

Según Eduardo Calvo, muchas ciudades están demostrando que es


posible tener un alto nivel de vida con un bajo nivel de emisiones per cápita.
Sin embargo, si no se toman medidas de reducción de emisiones, la
adaptación será insuficiente. Mientras más pronto se tomen medidas para
reducir emisiones de GEI y se comience a reducir la vulnerabilidad a los
impactos del cambio climático, los costos de adaptación en las ciudades
serán más bajos.

Calvo afirma también que los centros urbanos necesitan una planificación
e inversión que rompa el vínculo entre ingresos crecientes y aumento de
emisiones. Esto exige que las viviendas y los edificios de oficinas sean
diseñados para que utilicen menos calefacción, menos refrigeración y
menos iluminación artificial; en donde la norma sea caminar, usar la
bicicleta o el transporte público para todos los grupos de recursos; y donde
la industria, el comercio y los servicios estén comprometidos y dispuestos
a ser más eco eficientes, usando menos energía y generando menos
residuos. (CALVO, 2010)

En el ámbito ecológico, existe una tendencia mundial sobre construcción


sostenible y ya se están dando políticas favorables a las empresas que las
practiquen.

85

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.3.2. Análisis competitivo

La estructura del sector industrial, compuesta por las cinco fuerzas de


Porter, debe ser cuidadosamente analizada en cuanto a: poder de
negociación de los proveedores, poder de negociación de los
compradores (clientes), intensidad de la rivalidad de los actuales
competidores, amenazas de los sustitutos y amenazas de los entrantes.

Figura N° 25: Las fuerzas competitivas del mercado

Fuente: Dr. Jackson Buchelli Perales. (2010) Gerencia Estratégica


Organizacional – Postgrado UNT
Elaboración: Propia

El análisis de las fuerzas competitivas del mercado es muy similar a la


cadena de valor, pero desde el punto de vista externo.

El objetivo de la estrategia competitiva para una empresa en un sector es


encontrar una posición en dicho sector que le permita defenderse mejor
contra estas fuerzas competitivas, o pueda incluso inclinarlas a su favor.

Cada una de las empresas tendrá puntos débiles y fuertes únicos al


considerar la estructura de su sector industrial, y dicha estructura puede

86

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

cambiar gradualmente con el tiempo. El entender la estructura del sector


industrial debe ser el punto de partida para el análisis estratégico.

4.3.2.1. Poder de negociación de los proveedores

En la región existe la suficiente disponibilidad y variedad de precios,


marcas, calidad y cantidad de materiales para satisfacer la demanda
interna del sector construcción. Además, los precios de materiales entre
proveedores locales se encuentran prácticamente estandarizados, de
modo que no hay mucha diferencia respecto a los precios de los
proveedores nacionales.

Los proveedores son elegidos dependiendo de la magnitud de la obra a


ejecutar, y éstos pueden ser locales (para obras pequeñas) o nacionales
(para obras de mayor envergadura). Estas últimas requieren de mayor
cantidad de insumos, con lo cual el ahorro por la magnitud de compra
compensa el flete de traer el material desde la fábrica hacia la región.

Debido a lo esporádico de las relaciones con proveedores nacionales, las


condiciones de pago son diferentes que con los locales; dicha diferencia
radica en que el pago se realiza contra entrega.

Existe una estrecha relación entre el constructor y el proveedor, viéndose


beneficiados ambos ya que el constructor consigue facilidades de pago
en la adquisición de materiales y el proveedor garantiza una mayor
rotación de su stock.

Tabla N° 11: Principales proveedores de la empresa ICISA

PRINCIPALES PROVEEDORES DE LA EMPRESA ICISA


Locales Nacionales
DINO Cementos Pacasmayo
Glorisa Sider Perú
Eurotubo Cementos Lima
Repalsa S.A. Aceros Arequipa

Fuente y elaboración propia

87

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

No obstante, si bien las constructoras cuentan generalmente con un


listado definido de proveedores, están dispuestas a recibir nuevas
propuestas, ya que buscan diferentes alternativas para sus proyectos
futuros.

Por lo tanto, podemos concluir que el poder de negociación de los


proveedores es bajo debido a la variedad de precios, cantidad, calidad y
marcas de los materiales de construcción con los que cuentan las
distribuidoras, de modo que, si éstas quisieran manejar los precios, se
van a topar con una serie de alternativas adicionales de donde se podrá
escoger la que resulte más conveniente para la empresa constructora.

4.3.2.2. Poder de negociación de los compradores

Los clientes se rigen por la política de gastos asignada por el Gobierno


en el presupuesto nacional destinado a las obras públicas, tales como:
viales, sanitarias, eléctricas, edificaciones y urbanas.

Tabla N° 12: Principales clientes de la empresa ICISA

Principales clientes de la empresa ICISA


Nivel Local Nivel Nacional
Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de
Trujillo Cajamarca
Gobierno Regional de La Gobierno Regional de
Libertad Lambayeque

Fuente y elaboración propia

Las obras se ofertan mediante licitaciones públicas, las cuales partiendo


de un monto base y requisitos preestablecidos, son asignados a la
empresa constructora que presente la propuesta más económica y que
cumpla cabalmente dichos requisitos. Además, las obras públicas están
determinadas por las partidas presupuestarias establecidas por las
entidades gubernamentales.

Los contratos definen las responsabilidades tanto por parte del contratista
como de la entidad licitante. Esta última es la encargada de designar a
un supervisor de obra, el cual tiene como función verificar el correcto
avance de obra y el cumplimiento de lo establecido en el contrato. Si no

88

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

se cumpliera con alguna de las cláusulas estipuladas en el contrato, se


impondrá una penalización a la empresa contratista; por ejemplo, cuando
se excede el tiempo de ejecución de obra establecido en el contrato.

Por consiguiente, los clientes tienen un alto poder de negociación frente


a las empresas constructoras, pues a través de las licitaciones públicas
son quienes determinan montos, así como requisitos y tiempos límites.

4.3.2.3. Amenaza de los sustitutos

Analizando el caso específico del sector edificación, según la siguiente


tabla, podemos apreciar que el material predominante en las viviendas
del Departamento de La Libertad es el adobe (61,72%), seguido del
ladrillo o bloque de cemento (35,12%).

Tabla N° 13: Tipo de material predominante en techos y paredes


de viviendas por número en las provincias de la región La
Libertad

Fuente: Censo de población y vivienda-2007 INEI

En la siguiente tabla, el material predominante en la construcción de los


pisos de las viviendas es la tierra (50,16%), seguido de cemento
(38,72%).

89

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Aparentemente vemos una gran oportunidad en el subsector vivienda, sin


embargo, la demanda de viviendas se concentra en Trujillo.

Tabla N° 14: Tipo de material predominante en pisos de viviendas


por número en las provincias de la región La Libertad

Fuente: Censo de población y vivienda-2007 INEI

El Estado peruano, en los próximos años, tiene en planes seguir


promoviendo el sector vivienda y edificación a través de programas como
Fondo Mi Vivienda y Techo Propio. Si la oferta del Estado continúa
haciéndose extensiva hacia las provincias de La Libertad más
desfavorecidas y quiere superar el difícil acceso (lo que incrementa el
precio de la vivienda) hacia tales provincias, existen en el mercado
procedimientos constructivos no convencionales que se pueden usar en
el subsector vivienda para casas prefabricadas que ya son usados en
campamentos mineros.

Finalmente, es necesario aclarar que este sustituto constituiría una


competencia en el subsector vivienda, en comunidades de bajos recursos
de La Libertad, para las constructoras que trabajan con materiales
tradicionales. Sin embargo, no constituiría un sustituto en la costa, donde
el material predominante en las casas son los habituales: cemento,
ladrillo o acero.

90

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.3.2.4. Amenaza de los entrantes

En Perú, la mayor parte de empresas de construcción nacionales como


extranjeras se encuentran concentradas en Lima, ya que es el centro
financiero, de negocios y poblacional (reúne a un tercio de los habitantes)
del país. Sin embargo, esto no implica que la actividad de la construcción
también se encuentre concentrada en la capital. Según diversos estudios,
la actividad constructora está creciendo en ciudades de todo el país como
Arequipa, Chiclayo, Trujillo y Piura. Según el reporte de Top 10000, se
observa que dentro de las que facturaron más en el año 2009, aparecen
numerosas empresas de provincias o bien extranjeras, debido a su
capacidad de operación o que se han constituido como consorcios para
proyectos específicos de obras civiles. En la región La Libertad han
habido empresarios interesados en buscar alianzas estratégicas; sin
embargo, no se ha llegado a concretar nada principalmente debido a una
falta de consolidación empresarial.

Como vemos en la siguiente tabla, las empresas con mayor facturación


fueron Graña y Montero, seguida de CONIRSA, TECHINT y CBI Peruana.
Tales empresas tienen operaciones a lo largo de todo el Perú como en el
extranjero.

Tabla N° 15: Principales empresas del sector y facturación, 2009

Fuente: Facturación de principales empresas de construcción -TOP


10000

91

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Por consiguiente, la amenaza de competidores potenciales es moderada


y se ve influenciada especialmente por la entrada de empresas
extranjeras al país, las cuales están ganando terreno debido a su alto
poder financiero, a las nuevas tecnologías y maquinarias que incluyen en
sus procesos constructivos y a las estrategias y consorcios que forman
con empresas nacionales.

4.3.2.5. Rivalidad de los competidores

En la región existen un gran número de empresas constructoras, la


mayoría de las cuales son pequeñas y medianas empresas. Esto eleva
el nivel competitivo y provoca que las empresas constructoras reduzcan
sus costos operativos y márgenes de ganancia, trabajando muchas veces
con utilidad cero con la finalidad de mantenerse en el mercado.

Existen constructoras nacionales y extranjeras como Graña y Montero,


Cosapi y Odebretch, las cuales gracias a su alta capacidad de
contratación pueden participar en obras de mayor envergadura. Esta
situación provoca una competencia desigual, en donde constructoras
locales se ven rezagadas a causa de esta situación, afectando su
participación en el sector, así como su capacidad financiera.

Además, no hay un líder claro en el sector; muchos de los competidores


son parecidos en tamaño, en especial en las obras de infraestructura
pública o privada, en donde hay una competencia ardua por los costos,
comprometiendo la rentabilidad y muchas veces la calidad de las
construcciones. En la siguiente figura podemos apreciar, de una muestra
de diez empresas del Departamento de La Libertad, dos empresas que
participan con un 30% del total facturado (Constructora CHAN CHAN
S.A.C y Constructora Delfos). Sin embargo, tales empresas no se
encuentran muy lejos de sus similares, por lo que no muestran un
liderazgo diferenciado en participación de mercado.

92

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 26: Facturación de principales empresas de


construcción en la región La Libertad

Fuente: Facturación de principales empresas de construcción -TOP


10000

En resumen, la rivalidad de los competidores es alta debido al elevado


número de empresas constructoras que al igual que ICISA, participan en
licitaciones públicas y manejan una capacidad de contratación similar.

4.3.3. Lista de factores externos

Político

- Nueva Ley de Contrataciones del Estado

- Nuevos métodos de contratación pública

Económico

- PBI en crecimiento y favorable para el sector construcción en el


periodo 2018

- Inflación con tendencia a la baja

- Balance de riesgos neutral

93

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Social

- Aumento de la sensación de inseguridad ciudadana, incluyendo las


modalidades de extorsión y amenazas

- Aumento de la percepción de la corrupción en el país

Tecnológico

- Nuevas tecnologías para el desarrollo de materiales de construcción,


así como un software más simple para el diseño de proyectos

Ecológico

- Tendencia mundial sobre construcción sostenible y políticas favorables


a empresas que la practiquen

Competitivo

- Alta concentración de empresas competidoras.

- Alto grado de negociación de los clientes

- Bajo poder de negociación de los proveedores

- Moderado nivel de alianzas estratégicas con economía de escala


como barrera de entrada

4.3.4. Análisis mediante la matriz de perfil de oportunidades y amenazas


(POAM)

Este análisis nos permitirá medir el grado de importancia que tienen las
oportunidades y amenazas para la organización; así mismo, el impacto
que tienen sobre ésta, permitiendo identificar las principales
oportunidades y amenazas más relevantes para la empresa

94

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 16: Matriz de perfil de oportunidades y amenazas


(POAM)

Fuente y elaboración Propia

4.3.5. Matriz de evaluación de los factores externos (MEFE)


La matriz de evaluación de factores internos (MEFE) es una herramienta
analítica de formulación de estrategia que resume y evalúa la información
obtenida como resultado del análisis PESTE, para luego cuantificar los
resultados en las oportunidades y amenazas identificadas que ofrece el
entorno.

95

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 17: Matriz de evaluación de los factores externos

Fuente: (D´Alessio, 2008)

Elaboración: Propia

La matriz EFE de la empresa ICISA cuenta con 12 factores determinantes de


éxito, 6 oportunidades y 6 amenazas. Observamos que el resultado de la
matriz EFE es 3,05. Este valor se encuentra significativamente por encima de
la media, lo cual nos muestra que la empresa está respondiendo de manera
muy positiva a las oportunidades y amenazas existentes en el entorno. No
obstante, resulta conveniente aplicar estrategias que permitan aprovechar
con mayor eficacia las oportunidades existentes y minimizar los posibles
efectos negativos de las amenazas externas. Los valores 2 y 1 deben ser
evaluados para neutralizar las amenazas que afectan al sector. En el caso de

96

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

las oportunidades, el puntaje más elevado corresponde al factor: “Nuevos


proyectos de reconstrucción nacional”, lo cual significa que la empresa
está buscando aprovechar la elevada demanda de empresas para la
ejecución de diversas obras públicas.

Para las amenazas, el puntaje más elevado corresponde al factor “Nueva


Ley de Contrataciones del Estado”, lo cual implica que la empresa tiene
que ser más cuidadosa con los cambios que conlleva la nueva Ley de
Contrataciones para licitar con el Estado.

4.4. Evaluación interna

4.4.1. Análisis de las áreas funcionales

La evaluación interna exige que se recopile y asimile información acerca de las


principales áreas funcionales, de acuerdo al análisis AMOFHIT:

 Gerencia (A)

 Marketing y ventas (M)

 Operaciones y logística (O)

 Finanzas y contabilidad (F)

 Recursos humanos (H)

 Sistemas de información y comunicaciones (I)

 Tecnología e investigación y desarrollo (T)

En la siguiente tabla se muestra la matriz de análisis interno, un resumen de


los factores considerados como fortalezas y debilidades, y el impacto que
tienen sobre la empresa.

97

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 18: Matriz de análisis AMOFHIT

98

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Leyenda: A = Alto, M = Medio y B = Bajo


Fuente: Adaptado de D’Alessio, F. (2008). El Proceso Estratégico: Un
Enfoque de Gerencia.
Elaboración: Propia

99

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.4.2. Análisis de la cultura organizacional

A. Estilo de decisión

En el Figura N° 27 se muestra una descripción de los estilos de decisión


evaluados a los gerentes de la empresa ICISA (ver anexo 8).

Figura N° 27: Cuadro resumen estilos de decisión

Fuente: (D´Alessio, 2008)

En las figuras 28, 29 y 30 se muestran los resultados por cada gerente (ver
anexo 9). Se puede apreciar que el estilo de decisión del gerente general
tiende a ser analítico, mientras el gerente técnico es de tipo comportamiento;
y, por otro lado, el gerente de proyectos es conceptual. Esto es una buena
amalgama de estilos, ya que son favorables para la implementación de
estrategias.

100

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 28: Resultados de estilo de decisión: gerente general

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia
Figura N° 29: Resultados de estilo de decisión: gerente técnico

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia
Figura N° 30: Resultados de estilo de decisión: gerente de proyectos

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

101

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

B. Cultura Organizacional

Se realizó la evaluación de perfil de características organizacionales (ver


anexo 10 y anexo 11) citadas en (D´Alessio, 2008), obteniéndose un puntaje
promedio de 2,83 (figura 31). Este valor nos indica que existe una cultura
aceptable, que no será una barrera al cambio y a la implantación de
estrategias administrativas modernas. Es decir, un punto entre una cultura
consultativa y una autoritaria benevolente.

Figura N° 31: Resultado de la Evaluación de Perfil de Características


Organizaciones

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia
4.4.3. Análisis de la cadena de valor

De acuerdo con Porter, el negocio de una empresa se describe mejor como una
cadena de valor, en donde los ingresos totales menos los costos totales de todas
las actividades emprendidas para comercializar y desarrollar un producto o
servicio producen valor. La cadena de valor categoriza las actividades que
producen valor añadido en una organización en dos tipos: las actividades
primarias y las actividades de apoyo o auxiliares.

102

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

En la cadena de valor tenemos:


 La cadena de valor actual: cada una de las actividades realizadas al interior
de la empresa como parte del proceso (situación real)

 La cadena de valor deseada: cada una de las actividades de cómo debería


ser al interior de la empresa como parte del proceso (situación ideal)

Cadena de valor actual


 Actividades primarias:

 Investigación y desarrollo

No se fomenta la investigación y desarrollo, pero sí se cuenta con los


recursos para desarrollarla. No se invierte en la capacitación y formación
del personal, en el desarrollo de nuevos sistemas tecnológicos ni en las
actividades de la empresa.

 Logística de entrada

Esta área se enfoca en actividades relacionadas con la recepción,


almacenaje y distribución de los insumos necesarios en la ejecución de
obras. Además, se cuenta con proveedores confiables. Además, se
realiza una buena gestión para la compra de materiales, representando
un margen extra de ganancia.

 Operaciones

La ejecución de los proyectos es realizada por personal calificado con la


experiencia necesaria. Además, se hace uso de maquinarias modernas
para su ejecución

 Comercialización y ventas

Abarca las actividades relacionadas con la búsqueda óptima de nuevas


licitaciones en las cuales participar, incluyendo un estudio de beneficio
costo al obtener la buena pro.

103

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Servicio post venta

Está relacionada a la atención de los requerimientos de información por


parte del OSCE, en base a las obras ejecutadas por la empresa.
Normalmente corresponde a procesos de auditoría.

 Actividades de apoyo

 Recursos gerenciales

En esta área se realizan actividades relacionadas con la gestión de


recursos humanos y materiales, así como la toma de decisiones
estratégicas.

 Tecnología

Para el desarrollo de las actividades de la empresa se hace el uso de


Windows Office, desde el control de inventarios hasta la gestión de
documentos.

 Infraestructura

Se cuenta con instalaciones adecuadas para las actividades de la


empresa.

 Recursos humanos

Se realizan actividades relacionadas con la búsqueda, selección,


contratación y capacitación de personal por proyecto. Estas actividades
son realizadas por el gerente general, dado que no existe un área de
recursos humanos.

 Abastecimiento

En esta área se realizan actividades relacionadas con el proceso de


compras, tales como elaboración del requerimiento, solicitud y evaluación
de alternativas, negociación con los proveedores y recepción.

104

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 32: Cadena de valor actual para la empresa Ingenieros Civiles Industriales S.A
Monitoreo de
Toma de Toma de licitaciones en el SEACE
Adecuada coordinación Toma de
No se toman decisiones decisiones No se desarrolla un
Recursos entre la gerencia y los decisiones
decisiones adecuadas y de adecuadas y de monitoreo de la
gerenciales responsables del proyecto adecuadas y de
respecto a I&D soporte soporte competencia
soporte
No se desarrollan
pronósticos de ventas

Uso de Windows Uso de Windows Uso de Windows


Desarrollo No se invierte en Uso de Windows Office Uso de Windows Office
tecnológico I&D Office Office Office

Instalaciones Instalaciones Instalaciones Instalaciones Instalaciones Instalaciones


Infraestructura
Adecuadas adecuadas adecuadas adecuadas adecuadas adecuadas

Personal con Personal con Personal con experiencia.


Personal con experiencia.
Sin inversión en la experiencia. experiencia. Sin inversión en la Sin inversión en la
Administración Sin inversión en la
capacitación del Sin inversión en la Sin inversión en la capacitación del capacitación del
de RR. HH. capacitación del
personal capacitación del capacitación del personal personal
personal
personal personal

Abastecimiento Compra oportuna de materiales al menor costo y de calidad para el abastecimiento de toda la organización

Logística de Logística de Comercialización y Servicio post


I+D Operaciones
entrada salida ventas venta

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

105

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 33: Cadena de valor deseada para la empresa Ingenieros Civiles Industriales S.A
Monitoreo de
Colaboración Toma de Adecuada coordinación Toma de licitaciones en el Toma de
Recursos permanente y toma decisiones entre la gerencia y los decisiones SEACE decisiones
gerenciales de decisiones adecuadas y de responsables del adecuadas y de Monitoreo de la adecuadas y de
adecuada soporte proyecto soporte competencia soporte
Pronósticos de ventas

Desarrollo Equipos y software Equipos y software Equipos y software Equipos y software Equipos y software Equipos y software
tecnológico eficientes eficientes eficientes eficientes eficientes eficientes

Instalaciones Instalaciones Instalaciones Instalaciones Instalaciones Instalaciones


Infraestructura
adecuadas adecuadas adecuadas adecuadas adecuadas adecuadas

Personal calificado Personal calificado y Personal calificado Personal calificado y Personal calificado
Administración Personal calificado y
de RR. HH. comprometido y comprometido comprometido y comprometido comprometido y comprometido

Abastecimiento Compra oportuna de materiales al menor costo y de calidad para el abastecimiento de toda la organización

Logística de Logística de Comercialización y Servicio post


I+D Operaciones
entrada salida ventas venta

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

106

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.4.4. Lista de factores internos

Se obtuvo la siguiente lista de factores internos proveniente del análisis de las


áreas funcionales, la cultura organizacional y la cadena de valor.

Debilidades
 Carencia de un plan estratégico

 Nulo monitoreo de la competencia

 Falta de controles financieros

 No se realizan investigaciones de mercado

 Clientes poco leales

 No hay control de procesos

 Falta de procedimientos de control de calidad

 Los colaboradores no ven una oportunidad de mejorar su posición en


la organización

 No se fomenta la investigación y desarrollo

Fortalezas

 Existe buena comunicación entre la empresa y sus stakeholders

 La gerencia cuenta con experiencia en el rubro

 Se conoce bien al cliente

 Se cuenta con proveedores confiables

 Se emplea maquinaria y equipos modernos

 Se cuenta con una contabilidad interna

 Se cuenta con los recursos para desarrollar investigación y desarrollo

107

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Cultura organizacional adecuada para la implementación de


estrategias administrativas modernas

 Estilo de Decisión gerencial favorable a la implementación de


estrategias

4.4.5. Matriz de evaluación de los factores internos (MEFI)

La matriz de evaluación de factores internos (MEFI), es una herramienta


analítica de formulación de estrategias que resume y evalúa las debilidades
y fortalezas principales en las áreas funcionales de la empresa, al igual que
proporciona una base para identificar y evaluar las relaciones entre estas
áreas.

Tabla N° 19: Matriz de evaluación de los factores internos

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

108

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

La matriz EFI de la empresa ICISA cuenta con 19 factores determinantes de


éxito, 10 fortalezas y 9 debilidades. Observamos que el resultado de la matriz
EFI es 2,57; valor que está ubicado por encima de la media, que es 2,5. Este
resultado nos muestra que ICISA se está esforzando por potenciar sus
fortalezas; sin embargo, se debe considerar un proceso de mejora continua
para aminorar las debilidades.

En la tabla observamos que las fortalezas que obtuvieron los puntajes más
altos son: “La gerencia cuenta con experiencia en el rubro” y “Se cuenta
con una contabilidad interna”. Es decir, la empresa debe mantener y
potenciar estas fortalezas dado que permiten responder a las amenazas del
entorno.

Respecto a las debilidades, los factores que obtuvieron los puntajes más altos
son: “No hay control de procesos”, “Falta de procedimientos de control
de calidad”, “Los colaboradores no ven una oportunidad de mejorar su
posición en la organización” y “No se fomenta la investigación y
desarrollo”, lo que significa que la empresa debe preocuparse en reducir
estas debilidades pues representan un obstáculo para el desarrollo de la
empresa.

4.5. Factores críticos de éxito

Los factores claves de éxito son los elementos que le permiten al empresario
alcanzar los objetivos que se ha trazado y distinguen a la empresa de la
competencia, haciéndola única.

A continuación, se establecen los factores críticos de éxito (según orden de


prioridad) para la empresa ICISA, los cuales fueron analizados previamente
por la gerencia.

109

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 20: Factores críticos de éxito

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

1. Calidad del servicio Superar a la competencia

2. Competitividad de precios Mejorar la posición financiera

3. Personal capacitado Satisfacción del cliente

4. Tecnología Optimizar costos


Incrementar la participación en el
5. Participación de mercado
mercado
6. Posición financiera Optimizar tiempo de servicio

SITUACIÓN ACTUAL DE LA
TEMA CENTRAL DE MERCADO
EMPRESA
En crecimiento Ganar mercado

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia
Ahora, procedemos a establecer una puntuación para cada uno de los
criterios de ponderación, considerando como la mínima puntuación “1” y la
máxima “6”. Esta puntuación se realiza sin repetir los valores en los demás
criterios. Para establecer la ponderación se tomó como fuente a los gerentes
de la empresa.

Tabla N° 21: Ponderación de los criterios de priorización de los FCE

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PONDERACIÓN


Superar a la competencia 5
Mejorar la posición financiera 4
Satisfacción del cliente 1
Optimizar costos 6
Incrementar la participación en el mercado 3
Optimizar tiempo de servicio 2

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

110

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

De la tabla anterior observamos que el criterio de priorización que obtuvo la


máxima ponderación es “Optimizar costos” y la mínima ponderación es
“Satisfacción del cliente”.

Una vez establecidas las ponderaciones para cada criterio de priorización de


la Tabla N° 22, procedemos a relacionar cada factor crítico de éxito con los
criterios de priorización, haciéndonos la siguiente pregunta:

¿Qué tanto me ayuda el factor crítico de éxito para lograr el criterio de


priorización?

Siendo los valores establecidos entre 0 y 6:

 0: Ninguna relación

 6: Mucha relación

El llenado de la siguiente tabla estuvo a cargo del gerente general de la


empresa ICISA.

Tabla N° 22: Listado de factores críticos de éxito para ICISA

CRITERIOS DE PRIORIDAD (PESOS)


LISTA DE FACTORES
CRÍTICOS DE ÉXITO 1 2 3 4 5 6
SUMA PRIORIDAD
(5) (4) (1) (6) (3) (2)
1. Calidad del servicio 6 4 6 4 5 4 99 4

2. Competitividad de precios 6 6 6 5 5 4 113 6

3. Personal capacitado 5 5 5 4 4 5 96 3

4. Tecnología 5 4 4 4 4 6 93 2

5. Participación de mercado 6 6 5 0 5 0 74 1

6. Posición financiera 6 6 5 5 4 4 109 5

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

111

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Los resultados en orden de prioridad son los siguientes: participación de


mercado, tecnología, personal capacitado, calidad del servicio, posición
financiera y competitividad de precios. Es importante mencionar que los
factores de éxito están estrechamente ligados al core business de la empresa.

4.5.1. Análisis de los factores críticos de éxito

La empresa ICISA identifica factores de gran importancia que permiten el


éxito de la organización, siendo necesario fortalecer su core business. Para
esto, es fundamental concentrar sus inversiones en disponer de:

 “Participación de mercado”, evaluando nuestro desempeño en el


mercado con relación a los competidores para lograr un mayor
posicionamiento.

 “Tecnología”, empleando maquinaria y equipos nuevos, que nos


permitan ofrecer un servicio impecable.

 “Personal capacitado”, contando con trabajadores experimentados


y capaces de llevar a cabo eficientemente cualquier proyecto de
infraestructura.

 “Calidad del servicio”, ofreciendo un servicio óptimo que conlleve a


la plena satisfacción del cliente.

 “Posición financiera”, administrando de manera correcta los


recursos con los que cuenta la empresa para asegurar que cubran los
gastos.

 “Competitividad de precios”, fijando precios acordes al mercado


para lucir más atractivos frente a los clientes y diferenciarnos de otras
empresas del rubro.

112

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.5.2. Matriz de perfil competitivo

La matriz de perfil competitivo identifica a los principales competidores de la


organización, sus fortalezas y debilidades con relación a la posición
estratégica de una organización modelo y a una organización determinada
como muestra.

El propósito de esta matriz es señalar cómo está una organización respecto


al resto de competidores asociados al mismo sector, para que a partir de esa
información la organización pueda inferir sus posibles estrategias basadas en
el posicionamiento de los competidores en el sector industrial.

Tabla N° 23: Matriz de perfil competitivo de la empresa ICISA

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

4.6. Formulación de estrategias

4.6.1. Matriz interna-externa (IE)

La matriz IE es una herramienta que permite formular estrategias basadas en


los resultados de las matrices EFI y EFE. Ubica las diferentes divisiones de
una organización dentro de un cuadro de nueve celdas, las cuales tienen
diferentes implicancias estratégicas.

113

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

A continuación, se presenta la matriz IE para ICISA, basada en la matriz EFI


(ubicada en el eje X) y la matriz EFE (ubicada en el eje Y), los cuales son 2,57
y 3,05 respectivamente, tal como se muestra en la siguiente figura:

Figura N° 34: Matriz interna-externa (IE)

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

A partir del análisis de la matriz IE, se determinó que ICISA se ubica en el


cuadrante II, lo que nos indica que la empresa está aprovechando las
oportunidades y mitigando las amenazas, y al mismo tiempo presenta un
equilibrio entre sus fortalezas y debilidades. En conclusión, sus estrategias
deben estar orientadas a CRECER Y CONSTRUIR, para lo cual se
recomienda el uso de estrategias intensivas y de integración.

114

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.6.2. Matriz de la posición estratégica y de la evaluación de la acción


(PEYEA)

La matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA)


contiene 4 cuadrantes, los cuales indican si una estrategia es agresiva,
conservadora, defensiva o competitiva, y cuál de éstas es la más adecuada
para la organización.

Los ejes de la matriz PEYEA representan dos dimensiones internas (fortaleza


financiera y ventaja competitiva), y dos dimensiones externas (estabilidad del
entorno y fortaleza de la industria).

Estos factores son los cuatro determinantes más importantes de la posición


estratégica de la organización. Para tal efecto, diseñaremos la matriz de la
posición estratégica y de la evaluación de la acción (PEYEA); de esta manera,
clarificamos nuestro accionar para cumplir nuestra misión y lograr nuestra
visión.

El diseño de la matriz se enmarcará en los siguientes cuadrantes de análisis:

Tabla N° 24: Matriz de resultados de calificación de la estabilidad del


entorno (EE)

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

115

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 25: Matriz de resultados de calificación de la fortaleza de la


industria (FI)

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

Tabla N° 26: Matriz de resultados de calificación de la ventaja


competitiva (VC)

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

Tabla N° 27: Matriz de resultados de calificación de la fortaleza


financiera (FF)

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

Luego determinamos valores “x” y “y” para el vector direccional:


Eje X: FI + VC = 4,125 + (-2,5) = 1,625
Eje Y: FF + EE = 3,875 + (-3,125) = 0,75

116

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 28: Vector direccional matriz PEYEA

Elaboración: Propia

Figura N° 35: Cuadrantes de la matriz PEYEA para ICISA

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

El vector direccional de la empresa está situado en el cuadrante agresivo de


la matriz PEYEA. El polígono nos indica que existe una alta fortaleza
financiera, una estabilidad del entorno aceptable, una buena ventaja
competitiva y una excelente fortaleza de la industria.

Esto quiere decir que la organización está en magnifica posición para usar
sus fuerzas internas a efecto de aprovechar las oportunidades externas,
superar las debilidades internas y evitar las amenazas externas. Por lo tanto,
las estrategias intensivas resultan viables.

117

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.6.3. Matriz de Boston Consulting Group (BCG)

La matriz BCG está construida en base a dos criterios:

1. Tasa de crecimiento del mercado: es el indicador de ciclo de vida del


producto y la necesidad de inversión.

2. Participación relativa de mercado: posición que ocupan nuestros


productos con respecto a la competencia y la capacidad de generar
rentabilidad.

Dentro de la matriz BCG existen cuatro cuadrantes:

1. Estrellas (alta inversión y alta participación de la rentabilidad)

2. Vacas (generan fondos y utilidades)

3. Interrogantes (requieren mucha inversión y su participación es nula)

4. Perros (baja participación y generan pocos fondos)

Para la construcción de la matriz BCG, se tomó como criterio evaluar las


ventas en base a periodos de 4 años, ya que la ejecución de una obra pública
abarca un periodo de 3 a 8 meses en promedio.

118

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 29: Calculo de la participación relativa y tasa de crecimiento

2009-2012 2013-2016 LÍDER TASA DE


PARTICIPACIÓN CRECIMIENTO
SERVICIOS RELATIVA EN EL
MERCADO
VENTAS PTJE (%) VENTAS PTJE (%) VENTAS

Mantenimiento S/. 1 556 999,00 9,14% S/. 6 080 828,00 24,51% S/. 10 678 259,00 0,57 290,55%

Saneamiento S/. 5 364 326,00 31,47% S/. 3 380 510,00 15,64% S/. 7 154 628,00 0,54 -27,66%

Vial S/. 2 875 329,00 16,87% S/. 8 538 504,00 34,41% S/. 12 268 452,00 0,70 196,96%

Electrificación S/. 7 246 906,00 42,52% S/. 6 313 158,00 25,44% S/. 7 254 816,00 0,87 -12,88%

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

119

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura N° 36 : Matriz BCG para ICISA

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

Como se puede observar en la figura, los servicios de saneamiento y


electrificación se ubican en el cuadrante III, mientras que los servicios de
mantenimiento y vial se encuentran en el cuadrante II. Esto quiere decir que
los servicios pertenecientes al cuadrante II tienen una alta participación
relativa de mercado y alta tasa de crecimiento, siendo recomendable aplicar
estrategias de integración, intensivas y aventuras conjuntas.

Por otro lado, los servicios pertenecientes al cuadrante III también presentan
una alta participación relativa de mercado; sin embargo, tienen una tasa de
crecimiento negativa. Esto se debe a que la empresa a partir del 2015, sobre
la base de su experiencia, se enfocó principalmente en obras viales y de
mantenimiento al notar un mayor crecimiento en estos rubros. Para este caso,
es recomendable aplicar estrategias de desarrollo de productos.

120

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.6.4. Matriz de la gran estrategia (GE)

Además de la matriz FODA, la matriz PEYEA, la matriz BCG y la matriz IE, la


matriz de la gran estrategia se ha convertido en una herramienta popular para
formular alternativas de estrategias.

Todas las empresas se posicionan en uno de los cuatro cuadrantes de


estrategias de la matriz de estrategias principal. Las estrategias que una
empresa debe considerar como adecuadas aparecen en una lista en cada
cuadrante de la matriz según su grado de atracción.

Esta matriz cuenta con dos ejes:

Eje X: que representa el crecimiento del mercado

Eje Y: que representa la posición competitiva

A su vez se divide en cuatro cuadrantes. Según lo analizado anteriormente a


través de las matrices, se obtuvo lo siguiente:

Figura N° 37 : Matriz de la gran estrategia (GE)

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

121

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Como se puede observar en la figura, la empresa se encuentra en el


cuadrante I. De acuerdo a lo analizado en los puntos previos, la empresa está
en una industria con un rápido crecimiento de mercado, por lo que se
considerarán como primera opción las estrategias intensivas, entre las cuales
destacan la penetración de mercado y desarrollo de productos.

4.6.5. Matriz FODA

La matriz amenazas-oportunidades-debilidades-fortalezas (FODA) es un


instrumento de ajuste importante que ayuda a desarrollar cuatro tipos de
estrategias:

 Estrategias FO (fortalezas con oportunidades)


 Estrategias DO (debilidades ante oportunidades)
 Estrategias FA (fortalezas para enfrentar amenazas)
 Estrategias DA (debilidades para resistir a las amenazas)

La siguiente tabla contiene una representación esquemática de una matriz


FODA para nuestro caso.

Tabla N° 30: Matriz FODA

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

122

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 31: Matriz FODA de la empresa ICISA

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

123

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.6.6. Matriz de decisión estratégica

Las estrategias generadas por medio de las cinco matrices FODA, IR,
PEYEA, BCG y GE, son reunidas en una matriz que permite apreciar las
repeticiones de cada estrategia. La idea es sumar estas repeticiones y
retener las estrategias con mayor repetición.

Tabla N° 32: Matriz de decisión

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

Se analizó y evaluó las estrategias recogidas por la matriz de decisión,


siendo las estrategias 3, 7 y 13 las que se conservan como posibles
estrategias de contingencia de decisión, mientras que las estrategias 2, 4,
8 y 12 son las que se retienen por aparecer más veces.

124

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.6.7. Matriz cuantitativa de planificación estratégica

Para seleccionar las estrategias alternativas, evaluaremos


cuantitativamente en función de los factores internos (fortalezas y
debilidades), así como de los factores externos (oportunidades y
amenazas). Posteriormente definiremos nuestras estrategias alternativas
de acuerdo a la matriz de análisis FODA.

ESTRATEGIAS

1) Aumentar el alcance geográfico en la ejecución de obras

2) Incrementar las opciones de alianzas estratégicas con empresas


con mayor capacidad de contratación

3) Elaborar un programa de gestión de la cadena de suministros

4) Implementación de un plan de marketing para la empresa

125

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 33: Matriz cuantitativa de planificación estratégica de ICISA

Fuente: (D´Alessio, 2008)


Elaboración: Propia

126

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.6.8. Matriz estratégica FODA

La matriz estratégica FODA es un instrumento de ajuste importante que


ayuda a desarrollar los 13 objetivos estratégicos, los cuales posteriormente
se convertirán en el punto de partida para el despliegue de nuestras
operaciones desde el nivel estratégico hasta el nivel operativo.

A continuación, presentamos la matriz de estrategias FODA de la empresa


ICISA:

Tabla N° 34: Matriz estratégica FODA

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.

Elaboración: Propia

127

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 35: Matriz estratégica FODA de ICISA


FvsO Maxi - Maxi FvsA Maxi - Mini
Estrategias de ataque (EXPLOTAR) Estrategias de defensa (CONFRONTAR)
OE1. Incrementar las utilidades de la empresa entre el total de ingresos OE1. Incrementar las utilidades de la empresa entre el total de ingresos F1,F2,F3,F4,F5,
F1,F2,F3,F4,F5,F6,F7,F8,F9,O1,O2,O3,O4,O5,O6 F6,F7,F8,F9,A1,A2,A3,A4,A5,A6
OE2. Incrementar la participación de mercado F1,F2,F3,F7,F9,O1,O5,O6 OE2. Incrementar la participación de mercado F1,F2,F3,F7,F9,A2,A4,A6
OE3. Reducir los costos totales anuales F2,F4,F7,F8,O2,O4,O5 OE3. Reducir los costos totales anuales F2,F4,F7,F8,A1,A2,A3,A5
OE4. Optimizar gastos operativos entre el total de ingresos F2,F5,F6,F8,O5 OE4. Optimizar gastos operativos entre el total de ingresos F2,F5,F6,F8,A1,A2,A3
OE5. Incrementar el porcentaje de clientes satisfechos F1,F3,F5,F7,F8,O3 OE5. Incrementar el porcentaje de clientes satisfechos F1,F3,F5,F7,F8,A1,A2,A5
OE6. Incrementar el número de clientes F1,F3,F7,F9,O1,O3,O5,O6 OE6. Incrementar el número de clientes F1,F3,F7,F9,A1,A2,A4,A5
OE7. Implementar nuevos equipos y maquinarias F2,F4,F5,F7,O1,O3,O5,O6 OE7. Implementar nuevos equipos y maquinarias F2,F4,F5,F7,A1,A4,A5
OE8. Reducir gastos administrativos entre el total de ingresos F2,F6,F8,O2,O5 OE10. Incrementar el número de programas sociales realizados al año F6,F7,A2,A3
OE9. Reducir el tiempo del proceso del servicio F1,F2,F4,F5,F8,O4,O5 OE11. Mantener un capital humano competitivo F8,A1,A2,A4,A5
OE10. Incrementar el número de programas sociales realizados al año F6,F7,O3
DvsO Mini - Maxi DvsA Mini - Mini
Estrategias de mantenimiento (BUSCAR) Estrategias de supervivencia (EVITAR)
OE1. Incrementar las utilidades de la empresa entre el total de ingresos OE1. Incrementar las utilidades de la empresa entre el total de ingresos D1,D3,D4,D7,A1,
D1,D3,D4,D7,O1,O2,O3,O4,O5,O6 A2,A3,A4,A5,A6
OE2. Incrementar la participación de mercado D1,D2,D4,D5,O1,O5,O6 OE2. Incrementar la participación de mercado D1,D2,D4,D5,A2,A4,A6
OE3. Reducir los costos totales anuales D1,D3,D6,D7,D9,O2,O4,O5 OE3. Reducir los costos totales anuales D1,D3,D6,D7,D9,A1,A2,A3,A5
OE4. Optimizar gastos operativos entre el total de ingresos D3,D6,D7,O5 OE4. Optimizar gastos operativos entre el total de ingresos D3,D6,D7,A1,A2,A3
OE5. Incrementar el porcentaje de clientes satisfechos D4,D5,D7,D8,O3 OE5. Incrementar el porcentaje de clientes satisfechos D4,D5,D7,D8,A1,A2,A5
OE6. Incrementar el número de clientes D4,D5,D8,O1,O3,O5,O6 OE6. Incrementar el número de clientes D4,D5,D8,A1,A2,A4,A5
OE8. Reducir gastos administrativos entre el total de ingresos D3,D6,D8,O2,O5 OE7. Implementar nuevos equipos y maquinarias D2,D9,A1,A4,A5
OE9. Reducir el tiempo del proceso del servicio D6,D7,D8,D9,O4,O5 OE8. Reducir gastos administrativos entre el total de ingresos D3,D6,D8,A1,A2,A3,A5
OE10. Incrementar el número de programas sociales realizados al año D1,D4,O3 OE10. Incrementar el número de programas sociales realizados al año D1,D4,A2,A3
OE11. Mantener un capital humano competitivo D1,D8,D9,O5,O6 OE11. Mantener un capital humano competitivo D1,D8,D9,A2,A4,A5
OE12. Desarrollar programas de tecnologías de información estratégica D2,D3,D6,D9,O5
OE13. Reducir el índice de rotación de empleados por obra D6,D7,D8,O5

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

128

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Según lo mencionado al inicio de la propuesta de ingeniería, si los objetivos


estratégicos predefinidos no encuadraban en la matriz estratégica FODA, deben
ser redefinidos para aprovechar al máximo las variables FO, DO, FA y DA.

A continuación, se muestran los objetivos estratégicos reformulados:

OE1. Incrementar las utilidades de la empresa entre el total de ingresos

OE2. Incrementar la participación de mercado

OE3. Reducir los costos totales anuales

OE4. Optimizar gastos operativos entre el total de ingresos

OE5. Incrementar el porcentaje de clientes satisfechos

OE6. Incrementar el número de clientes

OE7. Disponer de equipos y maquinarias nuevos

OE8. Reducir gastos administrativos entre el total de ingresos

OE9. Reducir el tiempo del proceso del servicio

OE10. Realizar programas sociales bianualmente

OE11. Mantener un capital humano competitivo

OE12. Implementar programas de tecnologías de información estratégica

OE13. Desarrollar programas de incentivos al personal por obra

129

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.7. Reformulación de la visión y misión

Anteriormente se había formulado la visión y misión de la empresa ICISA. A


continuación, ambas se reformulan con la finalidad de hacerlas más atractivas
para los gerentes, clientes, empleados y colaboradores de la organización.

4.7.1. Visión

“Ser para el año 2023 la empresa líder en la prestación de servicios y


construcción de obras civiles en La Libertad y con presencia significativa en
otras regiones”.

4.7.2. Misión

“Somos una empresa sólida dedicada a la ejecución de obras de construcción


civil a nivel local y nacional que brinda servicios de calidad a empresas e
instituciones públicas, permitiendo la satisfacción de las necesidades de
nuestros clientes y respetando los procedimientos del Reglamento de
Construcción y las normas de seguridad establecidas”.

4.8. Balanced scorecard

El BSC o cuadro de mando integral, es una herramienta revolucionaria para


movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a través de la
canalización de las energías, habilidades y conocimientos específicos de la
gente en la organización hacia el logro de las metas estratégicas de largo plazo.
Desde la perspectiva desarrollada por Kaplan y Norton, el CMI tiene como
objetivo fundamental “convertir la estrategia de una empresa en acción y
resultados” a través de la alineación de los objetivos de todas las perspectivas
desde las que puede observarse una empresa: financiera, clientes, procesos,
aprendizaje y crecimiento.

130

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 36: Matriz de objetivos estratégicos reformulados según enfoque BSC de la empresa ICISA

META ESTRATÉGICA
PERSPECTIVAS PREMISA DE DEFINICIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO (ENUNCIADO)
META
META
MÍNIMA
Incremento de utilidades OE1. Incrementar las utilidades de la empresa entre el total M1. 30% 20%
Perspectiva de ingresos
financiera Vender más OE2. Incrementar la participación de mercado M2. 10% 8%

Gastar menos OE3. Reducir los costos totales anuales M3. 50% del costo total 30%

Mejorar el costo total OE4. Optimizar gastos operativos entre el total de ingresos M4. 70% 80%

Perspectiva Dar soluciones nuevas al cliente OE5. Incrementar el porcentaje de clientes satisfechos M5. 100% de los clientes 50%
cliente
Liderazgo en el mercado OE6. Incrementar el número de clientes M6. Incrementar en 100% 50%

Procesos de innovaciones OE7. Disponer de equipos y maquinarias nuevos (*) M7. 2 maquinarias 1

Perspectiva Procesos de administración de OE8. Reducir gastos administrativos entre el total de M8. 3% 5%
procesos clientes ingresos
Procesos de operaciones OE9. Reducir el tiempo del proceso del servicio M9. Reducir en 10% 5%

Responsabilidad social OE10. Realizar programas sociales bianualmente (*) M10. 2 programas 1
empresarial
Desarrollo de competencias del OE11. Mantener un capital humano competitivo M11. 100% del capital 70%
Perspectiva de personal humano
aprendizaje y Desarrollo de tecnología OE12. Implementar programas tecnológicos de información M12. 1 programa 1
crecimiento en los procesos de la empresa (*)
Clima laboral OE13. Desarrollar programas de incentivos al personal por M13. 1 programa 1
obra (*)
(*) Objetivos estratégicos reformulados
Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.
Elaboración: Propia

131

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.8.1. Mapa estratégico

El mapa estratégico es la representación gráfica de la estrategia de la


empresa ordenada en función de cuatro perspectivas: financiera, clientes,
procesos internos y aprendizaje. Esto nos permite visualizar, a través de las
relaciones causa – efecto, la coherencia de los objetivos propuestos en el plan
estratégico.

Figura N° 38: Mapa estratégico de ICISA

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

132

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.9. Planteamiento de Hoshin Kanri

El Hoshin Kanri es una herramienta que integra consistentemente las actividades


de todo el personal de la empresa, de modo que puedan lograrse metas clave y
reaccionar rápidamente ante los cambios del entorno.
El mapa estratégico desarrollado previamente sirve como base para realizar el
despliegue de iniciativas estratégicas a través de la metodología de Hoshin
Kanri.
A continuación, realizaremos el despliegue de iniciativas estratégicas para cada
uno de los objetivos de las cuatro perspectivas del BSC.

4.9.1. Perspectiva financiera

Tabla N° 37: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE1

Objetivo Meta
OE1.Incrementar las utilidades de la empresa entre
M1. 30%
el total de ingresos
Iniciativas estratégicas Métrica
Diseñar un plan de evaluación y selección de
empresas para formar consorcios en licitaciones con M1.1 20%
montos altos
Diseñar un plan de evaluación y selección de
M1.2 10%
proveedores

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 38: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE2

Objetivo Meta
OE2.Incrementar la participación de mercado M2. 10%
Iniciativas estratégicas Métrica
Reforzar el monitoreo de las convocatorias de
M2.1 10%
procesos públicos en el SEACE

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

133

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 39: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE3

Objetivo Meta
M3. 50% del costo
OE3.Reducir costos totales anuales
total
Iniciativas estratégicas Métrica
Elaborar un programa de control y mejora de
M3.1 20%
procesos
Desarrollar una metodología para determinar el
M3.2 30%
número óptimo de trabajadores por obra

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

4.9.2. Perspectiva clientes

Tabla N° 40: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE4

Objetivo Meta
OE4.Reducir gastos operativos entre el total de
M4. 70%
ingresos
Iniciativas estratégicas Métrica
Establecer un programa de control de calidad de
M4.1 70%
insumos y materiales

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 41: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE5

Objetivo Meta
OE5.Incrementar el porcentaje de clientes M5. 100% de los
satisfechos clientes
Iniciativas estratégicas Métrica
Fortalecer vínculos con las entidades contratantes y
M5.1 100%
usuarios finales

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

134

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 42: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE6

Objetivo Meta
M6. Incrementar en
OE6.Incrementar el número de clientes
100%
Iniciativas estratégicas Métrica
Desarrollar un programa de expansión a otras
M2.1 100%
regiones del país

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

4.9.3. Perspectiva procesos

Tabla N° 43: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE7

Objetivo Meta
OE7.Disponer de equipos y maquinarias nuevos M7. 2 maquinarias
Iniciativas estratégicas Métrica
Diseñar un plan de selección y adquisición de
equipos y maquinarias del sector tecnológico M7.1 100%
industrial

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 44: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE8

Objetivo Meta
OE8.Reducir gastos administrativos entre el total de
M8. 3%
ingresos
Iniciativas estratégicas Métrica
Afianzar la gestión contable en la empresa M8.1 3%

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

135

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 45: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE9

Objetivo Meta
OE9.Reducir el tiempo de proceso del servicio M9. Reducir en 10%
Iniciativas estratégicas Métrica
Mejorar el enfoque de gestión por proyectos
M9.1 Reducir en 4%
orientado a herramientas de seguimiento y análisis
Fortalecer la logística de abastecimiento M9.2 Reducir en 6%

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 46: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE10

Objetivo Meta

OE10.Realizar programas sociales bianualmente M10. 2 programas

Iniciativas estratégicas Métrica


Elaborar un programa de responsabilidad social
M10.1 100%
empresarial

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

4.9.4. Perspectiva aprendizaje y crecimiento

Tabla N° 47: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE11

Objetivo Meta
M11. 100% del
OE11.Mantener capital humano competitivo
capital humano
Iniciativas estratégicas Métrica
Elaborar un manual de organización y funciones M11.1 100%

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

136

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 48: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE12

Objetivo Meta
OE12.Implementar programas tecnológicos de
M12.1 programa
información en los procesos de la empresa
Iniciativas estratégicas Métrica
Elaborar un sistema informático integrado como
apoyo a las labores de gestión M12.2 100%

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 49: Despliegue de iniciativas estratégicas para el OE13

Objetivo Meta
OE13.Desarrollar programas de incentivos al
M13. 1 programa
personal por obra
Iniciativas estratégicas Métrica
Elaborar un plan de incentivos por obra M13.1 100%

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

4.10. Proyectos planteados

Los proyectos planteados son el despliegue de las estrategias del planeamiento


del Hoshin Kanrri de los 13 objetivos redefinidos. Se prioriza su ejecución
contrastándola con los factores críticos de éxito identificados previamente.

4.10.1. Relación priorizada de proyectos

Para cumplir completamente con los objetivos de las perspectivas de nuestro


balanced scorecard, es necesario plantear uno o más proyectos para cada
objetivo trazado. Así mismo, se deberá priorizar su ejecución, haciendo un
contraste con los factores críticos de éxito identificados durante la investigación
y considerando que los recursos que posee toda empresa sin importar su
tamaño son limitados en tiempo, dinero y personal. A continuación, señalamos
la relación de proyectos según el objetivo estratégico al cual pertenecen:

137

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 50: Relación de proyectos por objetivo estratégico del BSC

N° OE Descripción del Proyecto Responsable


Diseñar un plan de evaluación y selección de
empresas para formar consorcios en licitaciones Gerente general
OE1 con montos altos
Diseñar un plan de evaluación y selección de
Gerente general
proveedores
Reforzar el monitoreo de las convocatorias de
OE2 Gerente general
procesos públicos en el SEACE
Gerente general /
Elaborar un programa de control y mejora de
Gerente de
procesos
proyectos
OE3
Gerente general /
Desarrollar una metodología para determinar el
Gerente de
número óptimo de trabajadores por obra
proyectos
Establecer un programa de control de calidad de
OE4 Gerente general
insumos y materiales
Fortalecer vínculos con las entidades
OE5 Gerente general
contratantes y usuarios finales
Desarrollar un plan de expansión a otras
OE6 Gerente general
regiones del país
Diseñar un plan de selección y adquisición de
OE7 equipos y maquinarias del sector tecnológico Gerente general
industrial
Gerente general /
OE8 Afianzar la gestión contable en la empresa
contador
Mejorar la gestión por proyectos enfocándose en
Gerente general
OE9 herramientas de seguimiento y análisis
Fortalecer la logística de abastecimiento Gerente general
Elaborar un programa de responsabilidad social
OE10 Gerente general
empresarial
OE11 Elaborar un manual de organización y funciones Gerente general
Gerente general /
Elaborar un sistema informático integrado como
OE12 Gerente de
apoyo a las labores de gestión
proyectos
Gerente general /
OE13 Elaborar un plan de incentivos por obra Gerente de
proyectos

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia
De la tabla anterior, se está planteando la implementación de 16 proyectos.
Ahora, procedemos a priorizar los proyectos mediante una matriz de selección,
donde cada proyecto está relacionado con los factores críticos de éxito.

138

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

A partir de la relación de cada proyecto con cada factor crítico de éxito, nos
formulamos la siguiente pregunta:

¿Qué impacto tiene el proyecto estratégico en el factor crítico de éxito?

La puntuación se determinará de la siguiente manera:

1 Ningún impacto
2 Bajo Impacto
3 Impacto medio
4 Impacto moderado
5 Alto Impacto

El llenado de la siguiente tabla estuvo a cargo del gerente general de la


empresa (A), del tesista 1 (B) y del tesista 2 (C).

139

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 51: Priorización de proyectos ICISA

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

140

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

A continuación, presentamos proyectos en orden de prioridad, considerando la


escala:
A: Proyecto crítico
B: Proyecto muy importante pero no crítico
C: Proyecto importante

Tabla N° 52: Relación priorizada de proyectos

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

La aplicación de estos proyectos se ejecutará en base a dos restricciones:

- En primer lugar, por el orden de prioridad; y luego, por el puntaje obtenido.

- La empresa cuenta con S/. 60 000,00 (sesenta mil y 00/100 nuevos soles)
para la ejecución de los Planes de Acción.

141

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.10.2. Descripción de los proyectos

A continuación, se describe cada uno de los proyectos a ejecutar, con


responsables y fechas estimadas de ejecución. Paralelamente, se elaboró un
cronograma global de los proyectos planteados (ver anexo 18).

Tabla N° 53: Diseñar un plan de evaluación y selección de empresas para


formar consorcios en licitaciones con montos altos

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 54: Diseñar un plan de evaluación y selección de proveedores

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

142

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 55: Elaborar un programa de control y mejora de procesos

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 56: Establecer un programa de control de calidad de insumos


y materiales

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

143

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 57: Diseñar un plan de selección y adquisición de equipos y


maquinarias del sector tecnológico industrial

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 58: Desarrollar un plan de expansión a otras regiones del país

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

144

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 59: Mejorar la gestión por proyectos enfocándose en


herramientas de seguimiento y análisis

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 60: Elaborar un sistema informático integrado como apoyo a


las labores de gestión

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

145

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 61: Fortalecer vínculos con las entidades contratantes y


usuarios finales

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 62: Fortalecer la logística de abastecimiento

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

146

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 63: Reforzar el monitoreo de las convocatorias de procesos


públicos en el SEACE

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 64: Desarrollar una metodología para determinar el número


óptimo de trabajadores por obra

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

147

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 65: Afianzar la gestión contable en la empresa

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 66: Elaborar un plan de incentivos por obra

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

148

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 671: Elaborar un manual de organización y funciones

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

Tabla N° 68: Elaborar un programa de responsabilidad social


empresarial

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

149

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.10.3. Balanced scorecard con Despliegue Estratégico


Tabla N° 69: BSC con despliegue estratégico de Hoshin Kanri para ICISA

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

150

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4.10.4. Matriz del tablero de comando final


Tabla N° 70: Matriz del tablero de comando final para ICISA

Fuente: Buchelli, J. (2010). Gerencia Estratégica Organizacional.


Elaboración: Propia

151

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO V
EVALUACIÓN
ECONÓMICA Y
FINANCIERA

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

El objetivo de la presente investigación es demostrar la viabilidad económica de


acuerdo al plan estratégico propuesto para la empresa ICISA. Se emplearán los tres
criterios de inversión más utilizados: el valor actual neto (VAN), la tasa interna de
retorno (TIR) y la relación beneficio costo (B/C).

Para tal propósito, se tomarán en cuenta dos análisis: el primero, sin considerar el
plan estratégico; y el segundo, considerando dicho plan. Se tendrán en cuenta tres
diferentes escenarios: pesimista, moderado y optimista, para luego compararlos y
medir la rentabilidad de la implementación del plan.

5.1. Presupuesto de los proyectos del plan estratégico

En la tabla siguiente se muestran los costos de proyecto y su desembolso en


cada año.

153

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 71: Presupuesto de los proyectos del plan estratégico

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

154

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2. Evaluación de acuerdo al tipo de escenario

Se analizó el impacto económico de acuerdo al tipo de escenario


moderado, con el incremento de un 5% en el PBI del sector
construcción.

Además, para el crecimiento anual de la empresa se tomó el


porcentaje de crecimiento del PBI del sector con plan estratégico, y
el 50% del porcentaje de crecimiento del PBI del sector sin plan
estratégico.

Para el cálculo de las proyecciones se hizo un análisis detallado en


el anexo 19.

ESCENARIO TASA DE CREC.


OPTIMISTA 6%
MODERADO 5%
PESIMISTA 4%

5.2.1. Evaluación del impacto económico – escenario moderado

Un escenario moderado presentaría las siguientes características:

- Tasa de crecimiento del PBI del sector construcción: 5%

- Correcta aplicación del plan estratégico en la empresa ICISA

5.2.1.1. Ventas proyectadas sin plan estratégico y con plan


estratégico

155

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 72: Ventas proyectadas para la empresa ICISA sin plan estratégico – escenario moderado

DESCRIPCIÓN EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO


2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas netas (ingresos S/. 2 872 529,19 S/. 2 944 342,42 S/. 3 017 950,98 S/. 3 093 399,75 S/. 3 170 734,75 S/. 3 250 003,11
operacionales)

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

Tabla N° 73: Ventas proyectadas para la empresa ICISA con plan estratégico – escenario moderado

DESCRIPCIÓN EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO


2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas Netas (ingresos S/. 2 942 590,88 S/. 3 089 720,42 S/. 3 244 206,44 S/. 3 406 416,76 S/. 3 576 737,60 S/. 3 755 574,48
operacionales)

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

156

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.1.2. Utilidades proyectadas sin plan estratégico y con plan estratégico


Tabla N° 74: Utilidades proyectadas sin plan estratégico – escenario moderado

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia
Tabla N° 75: Utilidades proyectadas con plan estratégico – escenario moderado

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

157

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.1.3. Resumen comparativo del estado de pérdidas y ganancias proyectado


Tabla N° 76: Utilidades con PE y sin PE – escenario moderado

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

5.2.1.4. Análisis de flujo de caja

El flujo de caja es necesario para conocer la rentabilidad que se puede obtener de un negocio. A continuación, se detalla:

Tabla N° 77: Flujo de caja – escenario moderado

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

158

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.1.5. Evaluación de indicadores económicos

El objetivo es hallar los siguientes indicadores para tomar una decisión


respecto al plan estratégico propuesto.

5.2.1.5.1. Valor actual neto (VAN)

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un


determinado número de flujos de caja futuros, originados por una
inversión y descontados a un cierto tipo de interés; y compararlos con
el importe inicial de la inversión. Como tasa de interés (tasa de
descuento) se utiliza normalmente el costo de oportunidad del capital
(COK) de la empresa que hace la inversión.

El valor actual neto, proporciona una medida de la rentabilidad del


proyecto analizado en valor absoluto, es decir expresa la diferencia
entre el valor actualizado de las unidades monetarias cobradas y
pagadas.

El valor actual neto, proporciona una medida de la rentabilidad del


proyecto analizado en valor absoluto, es decir expresa la diferencia
entre el valor actualizado de las unidades monetarias cobradas y
pagadas.

Si:
Valor Decisión a tomar
VAN > 0 El proyecto es aceptable
VAN < 0 El proyecto debe rechazarse
VAN = 0 El proyecto es postergado

Costo de oportunidad

El costo de oportunidad es la tasa mínima que la empresa está


dispuesta a ganar. En general el rendimiento esperado sobre cualquier
activo de riesgo se compone de tres factores:

159

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

(Tasa de
(Rendimiento (Prima
interés (Prima de
esperado sobre el = + + de
libre de inflación)
activo de riesgo) riesgo)
riesgo)
Esta ecuación quiere decir que el propietario del activo de riesgo espera
ganar un rendimiento a partir de tres fuentes:

 Tasa de interés libre de riesgo: compensación por el costo de


oportunidad generado por conservar el activo.
 Prima de inflación: compensación por la disminución del poder
de compra de la inversión a lo largo del tiempo.
 Prima de riesgo: compensación por aceptar el riesgo.

Sin embargo, no es necesario tratar los primeros dos términos como


factores separados, ya que juntos igualan el rendimiento esperado en
un bono libre de incumplimiento, como un bono soberano. En otras
palabras, los propietarios de los bonos soberanos esperan un
rendimiento de las primeras dos fuentes, pero no de la tercera. Así,
podemos simplificar la ecuación anterior como:

(Rendimiento esperado (Tasa de interés


(Prima de
sobre el activo de = sobre un bono +
riesgo)
riesgo) soberano)

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la tasa de interés


de los bonos soberanos peruanos es de 5,40% para el mes de Junio de
20171. Para estimar la prima de riesgo, se toma como base la tasa de
riesgo país, y según Banco de Inversión JPMORGAN e informado por
el Banco Central de Reserva del Perú, la tasa de riesgo país para junio
de 2017 es de 1,42%2.

1
https://www.mef.gob.pe/contenidos/deuda_publ/bonos/internos/bonos_sobe/emisi_bono/2017/
Resultados_2017_22_Bono_Soberano_12AGO2026.pdf
2
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Estadisticas/Cuadros-Estadisticos/2017/cuadros-estadisticos-23-
2017.pdf

160

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Entonces, el rendimiento esperado sobre el activo de riesgo (Costo de


Capital) es igual a 6,82% (5,40% + 1,42%), valor que corresponde al
costo de oportunidad estimado del inversionista en el mercado peruano.

Este costo de capital representa la tasa de corte para aceptar o rechazar


el proyecto, que es contrastado con la tasa interna de rendimiento
económico (TIR).

TMAR = Bono soberano +Riesgo País


TMAR = 5,40% + 1,42%
TMAR = 6,82%

Habiendo calculado el costo de oportunidad, procedemos a calcular el


VAN:

Tabla N° 78: Valor actual neto incremental – escenario moderado

Fuente y elaboración: (Propia)

Interpretación: El VAN económico incremental es de S/. 31 763,69, por


lo cual se considera que el proyecto es RENTABLE.

5.2.1.5.2. Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR representa la rentabilidad promedio por período generada por un


proyecto de inversión, donde a mayor TIR, mayor rentabilidad. También
es la tasa de descuento requerida para que el valor actual neto (VAN)
sea igual a cero.

161

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Si:
Valor Decisión a tomar
TMAR > tasa de descuento El proyecto es aceptable
TMAR < tasa de descuento El proyecto debe rechazarse
TMAR = tasa de descuento El proyecto es postergado

Tabla N° 79: TIR incremental – escenario moderado

Fuente y elaboración: (Propia)

Interpretación: El TIR incremental es de 47,17%, por lo cual se


considera que el proyecto es ACEPTABLE.

5.2.1.5.3. Coeficiente de beneficio costo (B/C)

El coeficiente B/C se obtiene con los datos del VAN, cuando se divide
la sumatoria de todos los beneficios entre la sumatoria de los costos.

BC = Beneficios actualizados/ Costos actualizados

En otras palabras, es el cociente que resulta de dividir el valor


actualizado neto de los ingresos entre el valor actualizado neto de los
egresos.

Si:
Valor Decisión a tomar
BC > 1 El proyecto es aceptable
BC < 1 El proyecto debe rechazarse
BC = 1 El proyecto es postergado

162

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 80: Coeficiente de beneficio costo incremental –


escenario moderado

Fuente y elaboración: (Propia)

Interpretación: El coeficiente beneficio costo es de 1,03, por lo cual se


considera que el proyecto es ACEPTABLE.

5.2.2. Evaluación del impacto económico – escenario pesimista

Un escenario moderado presentaría las siguientes características:


- Tasa de crecimiento del PBI del sector construcción: 4%
- Correcta aplicación del plan estratégico en la empresa ICISA

5.2.2.1. Ventas proyectadas sin plan estratégico y con plan


estratégico

163

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 81: Ventas proyectadas para la empresa ICISA sin plan estratégico – escenario pesimista

DESCRIPCIÓN EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO


2018 2019 2020 2021 2022 2023
S/. 2 858 516,85 S/. 2 915 687,19 S/. 2 974 000,93 S/. 3 033 480,95 S/. 3 094 150,57 S/. 3 156 033,58
Ventas Netas (ingresos
operacionales)

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

Tabla N° 82: Ventas proyectadas para la empresa ICISA con plan estratégico – escenario pesimista

DESCRIPCIÓN EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO


2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas Netas (ingresos S/. 2 914 566,20 S/. 3 031 148,85 S/. 3 152 394,80 S/. 3 278 490,59 S/. 3 409 630,22 S/. 3 546 015,43
operacionales)

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

164

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.2.2. Utilidades proyectadas sin plan estratégico y con plan estratégico


Tabla N° 83: Utilidades proyectadas sin plan estratégico – escenario pesimista

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia
Tabla N° 84: Utilidades proyectadas con plan estratégico – escenario pesimista

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

165

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.2.3. Resumen comparativo del estado de pérdidas y ganancias proyectado


Tabla N° 85: Utilidades con PE y sin PE – escenario pesimista

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

5.2.2.4. Análisis de flujo de caja


El flujo de caja es necesario para conocer la rentabilidad que se puede obtener de un negocio. A continuación, se detalla:

Tabla N° 86: Flujo de caja – escenario pesimista

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

166

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.2.5. Evaluación de indicadores económicos

El objetivo es hallar los siguientes indicadores para tomar una decisión


respecto al plan estratégico propuesto.

5.2.2.5.1. Valor actual neto (VAN)

Tabla N° 87: Valor actual neto incremental – escenario pesimista

Fuente y elaboración: (Propia)

Interpretación: El VAN económico incremental es de S/. 16 640,54, por lo


cual se considera que el proyecto es RENTABLE.

5.2.2.5.2. Tasa interna de retorno (TIR)

Tabla N° 88: TIR incremental – escenario pesimista

Fuente y elaboración: (Propia)


Interpretación: El TIR incremental es de 28,32%, por lo cual se considera
que el proyecto es ACEPTABLE.

167

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.2.5.3. Coeficiente de beneficio costo (B/C)

Tabla N° 89: Coeficiente de beneficio costo incremental – escenario


pesimista

Fuente y elaboración: (Propia)

Interpretación: El coeficiente beneficio costo es de 1,02, por lo cual se


considera que el proyecto es ACEPTABLE.

5.2.3. Evaluación del impacto económico – escenario optimista

Un escenario optimista presentaría las siguientes características:

- Tasa de crecimiento del PBI del sector construcción: 6%


- Correcta aplicación del plan estratégico en la empresa ICISA

5.2.3.1. Ventas proyectadas sin plan estratégico y con plan


estratégico

168

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 90: Ventas proyectadas para la empresa ICISA sin plan estratégico – escenario optimista

DESCRIPCIÓN EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO


2018 2019 2020 2021 2022 2023
S/. 2 886 541,53 S/. 2 973 137,77 S/. 3 062 331,90 S/. 3 154 201,86 S/. 3 248 827,92 S/. 3 346 292,75
Ventas Netas (ingresos
operacionales)

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

Tabla N° 91: Ventas proyectadas para la empresa ICISA con plan estratégico – escenario optimista

DESCRIPCIÓN EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO


2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas Netas (ingresos S/. 2 970 615,55 S/. 3 148 852,48 S/. 3 337 783,63 S/. 3 538 050,65 S/. 3 750 333,69 S/. 3 975 353,71
operacionales)

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

169

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.3.2. Utilidades proyectadas sin plan estratégico y con plan estratégico


Tabla N° 92: Utilidades proyectadas sin plan estratégico – escenario optimista

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia
Tabla N° 93: Utilidades proyectadas con plan estratégico – escenario optimista

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

170

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.3.3. Resumen comparativo del estado de pérdidas y ganancias proyectado


Tabla N° 94: Utilidades con PE y sin PE – escenario optimista

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

5.2.3.4. Análisis de flujo de caja

El flujo de caja es necesario para conocer la rentabilidad que se puede obtener de un negocio. A continuación, se detalla:

Tabla N° 95: Flujo de caja – escenario optimista

Fuente: ICISA
Elaboración: Propia

171

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.3.5. Evaluación de indicadores económicos


El objetivo es hallar los siguientes indicadores para tomar una decisión
respecto al plan estratégico propuesto.

5.2.3.5.1. Valor actual neto (VAN)

Tabla N° 96: Valor actual neto incremental – escenario optimista

Fuente y elaboración: (Propia)

Interpretación: El VAN económico incremental es de S/. 47 579,15, por lo


cual se considera que el proyecto es RENTABLE.

5.2.3.5.2. Tasa interna de retorno (TIR)

Tabla N° 97: TIR incremental – escenario optimista

Fuente y elaboración: (Propia)


Interpretación: El TIR incremental es de 67,31%, por lo cual se considera
que el proyecto es ACEPTABLE.

172

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

5.2.3.5.3. Coeficiente de beneficio costo (B/C)

Tabla N° 98: Coeficiente de beneficio costo incremental –


escenario optimista

Fuente y elaboración: (Propia)

Interpretación: El coeficiente beneficio costo es de 1,03, por lo cual se


considera que el proyecto es ACEPTABLE.

5.3. Resumen de indicadores económicos por escenarios

Tabla N° 99: Resumen de indicadores por escenario

Fuente y elaboración: (Propia)

Interpretación: El plan estratégico para la empresa ICISA es


económicamente viable en cada uno de los escenarios analizados.

173

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN DE
RESULTADOS Y
CONTRASTACIÓN DE
HIPÓTESIS

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

6.1. Discusión de resultados

De acuerdo al estudio realizado a la empresa ICISA, tenemos los siguientes


resultados:

 Mediante el análisis de la matriz EFI, la empresa obtuvo una puntuación


de 2,57, lo cual nos muestra que la empresa se está esforzando por
potenciar sus fortalezas, pero debe considerar un proceso de mejora
continua para aminorar las debilidades.

 Mediante el análisis de la matriz EFE, la empresa obtuvo una puntuación


de 3,05, lo cual significa que está respondiendo de manera muy positiva
a las oportunidades y amenazas existentes en el entorno.

 A partir de la evaluación económica de acuerdo al tipo de escenario, se


obtuvieron los siguientes resultados:

Determinándose de esta manera que es FACTIBLE la Implementación del


plan estratégico en la empresa ICISA.

175

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

6.2. Contrastación de hipótesis

A partir del problema de investigación, plantearemos las siguientes


hipótesis:

𝐻0: La formulación de un plan estratégico no mejorará la


competitividad de la empresa INGENIEROS CIVILES INDUSTRIALES
S.A. en la ciudad de Trujillo

𝐻1: La formulación de un plan estratégico mejorará la competitividad


de la empresa INGENIEROS CIVILES INDUSTRIALES S.A. en la
ciudad de Trujillo

Siendo 𝐻𝑜 la hipótesis nula y 𝐻1 la hipótesis alternativa.

A continuación, elaboramos las matrices de perfil competitivo para ICISA


sin plan estratégico y con plan estratégico al año 2023:

Tabla N° 100: Matriz de perfil competitivo para ICISA sin plan


estratégico al año 2023

Fuente: (D´Alessio, 2008)

Elaboración: Propia

176

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla N° 101: Matriz de perfil competitivo para ICISA con plan


estratégico al año 2023

Fuente: (D´Alessio, 2008)

Elaboración: Propia

Cada proyecto del plan estratégico tiene influencia dependiendo de su nivel


de ejecución. Esto afecta directamente al nivel de respuesta sobre cada
factor crítico de éxito y por consiguiente en el índice de competitividad de la
empresa. A partir de lo antes mencionado se puede tomar en cuenta 3
escenarios:

 Escenario pesimista: no cumplir con el plan estratégico

No habrá un incremento en la respuesta a los factores críticos de éxito.


Como consecuencia, el índice de competitividad se mantendrá en 2,52.

 Escenario moderado: cumplimiento parcial del plan estratégico

Permitirá a la empresa un aumento significativo del índice de


competitividad. Dependiendo del cumplimiento de las acciones, el
índice puede variar entre 2,52 y 3,17.

177

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Escenario optimista: cumplir con lo establecido en el plan


estratégico

Tendrá un efecto positivo e incrementará el índice de competitividad a


3,17.

En la siguiente tabla se muestra un resumen de los escenarios y sus


respectivos índices de competitividad:

Tabla N° 102: Escenarios del índice de competitividad de ICISA

Escenario % d

Fuente y Elaboración: (Propia)

Según lo anterior, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis


alternativa o también llamada hipótesis del investigador.

178

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

7.1. Conclusiones

 Objetivo específico 1. Realizar el diagnóstico situacional de la


empresa

- Se determinó que la empresa ICISA se enfoca en la ejecución de


proyectos de infraestructura, así como la prestación de servicios en
general. Posee una estructura organizacional simple, contando con un
reducido grupo de profesionales encargados de velar por el
cumplimiento de los objetivos de la organización.

 Objetivo específico 2. Formular el direccionamiento estratégico


de la empresa

- Se definió la cultura organizacional a través del enfoque del balanced


scorecard, estableciendo de este modo la visión, misión, los objetivos
estratégicos y los valores corporativos de la empresa, de acuerdo a
las expectativas de la gerencia.

 Objetivo específico 3. Realizar el diagnóstico externo e interno de


la empresa

- Mediante el análisis de la matriz EFE, la empresa obtuvo una


puntuación de 3,05. Este valor, que se encuentra significativamente
por encima de la media, nos muestra que la empresa está
respondiendo de manera muy positiva a las oportunidades y
amenazas existentes en el entorno. Por otro lado, mediante el análisis
de la matriz EFI, la empresa obtuvo una puntuación de 2,57. Este
resultado, ubicado ligeramente por encima de la media, nos muestra
que ICISA se está esforzando por potenciar sus fortalezas; sin
embargo, se debe considerar un proceso de mejora continua para
aminorar las debilidades.

180

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Objetivo específico 4. Reformular el direccionamiento estratégico


de la empresa

- A través del enfoque del balanced scorecard se reformuló la visión,


misión y objetivos estratégicos, los cuales servirán como referencia
para que la empresa desarrolle sus actividades, enfocándose en su
crecimiento, en la mejora de sus servicios y en la satisfacción de sus
clientes.

 Objetivo específico 5. Despliegue estratégico

- A partir de la elaboración de la matriz de estrategias FODA, se


formularon 13 estrategias para la empresa ICISA. Además, se
desarrolló el balanced scorecard con despliegue Hoshin Kanri, el cual
muestra cada estrategia y su despliegue en tres niveles: estratégico,
táctico y operativo.

 Objetivo específico 6. Realizar un análisis económico y financiero

- El análisis económico y financiero muestra los siguientes indicadores:

Por lo tanto, se determina que es FACTIBLE la implementación del


plan estratégico en la empresa ICISA.

181

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Objetivo específico 7. Determinar la competitividad de la empresa


con planeamiento estratégico

- A partir de la elaboración de la matriz de perfil competitivo, se


obtuvieron los siguientes resultados:

Por consiguiente, el índice de competitividad de la empresa con plan


estratégico para el año 2023 es 3,17.

 Objetivo general. Determinar qué influencia tendrá la formulación


de un plan estratégico en la competitividad de la empresa ICISA
en la ciudad de Trujillo

- La propuesta del plan estratégico permitirá definir las directrices y


estrategias necesarias para MEJORAR la competitividad de la
empresa ICISA en la ciudad de Trujillo.

182

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

7.2. Recomendaciones

 Conformar un equipo de apoyo para la implementación del plan


estratégico, conformado por los integrantes de la empresa.

 Capacitar a la gerencia y al equipo de apoyo en temas referentes a la


implementación del plan estratégico.

 Programar reuniones para discutir los informes de progreso,


presentando una lista de metas y objetivos.

 Establecer un sistema de recompensas que reconozca el logro de los


objetivos trazados a través del proceso de implementación del plan.

 Aplicar el balanced scorecard para monitorear el adecuado


cumplimiento de los objetivos planteados en el mapa estratégico,
evaluando de manera adecuada los indicadores financieros y no
financieros en la medición de los objetivos y metas propuestas.

 Adoptar las acciones necesarias para los casos de desviaciones que


puedan suscitarse.

 Normalizar todos nuestros procesos para lograr una mejor


comunicación entre los integrantes de la empresa y las áreas
involucradas.

183

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ackoff, R. (1993). Un Concepto de Planeación de Empresas. México:


McGraw-Hill.

 BCRP. (16 de Diciembre de 2016). BCRP. Recuperado el 08 de Enero de


2017, de BCRP Web Site:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-
Inflacion/2016/diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2016.pdf

 Beguiristain, M. M. (2014). ANÁLISIS EXTERNO DEL SECTOR DE LA


EDIFICACIÓN. Iruña-España: Universidad Publica de Navarra.

 Bengochea, V. (2008 de Setiembre de 2009). Competitividad


Empresarial:Un nuevo concepto. Recuperado el 01 de setiembre de 2016,
de Degerencia.com:
http://www.degerencia.com/articulo/competitividad_empresarial_un_nuevo_c
oncepto

 Buchelli, J. (2010). Gerencia Estrategica Organizacional. Trujillo.

 CALVO, E. ( 2010). Guía Metodológica para la Adaptación a los Impactos


del Cambio Climático en las ciudades y opciones de mitigación de emisiones
de gases efecto invernadero. FCPV.

 D´Alessio, F. (2008). El proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia.


México: Pearson Educación S.A de C.V.

 David, F. (2006). Administración Estratégica. México: Pearson Educación.

 Diario Dinero. (07 de Julio de 2015). ¿CÓMO SE COMPORTÓ EL SECTOR


CONSTRUCCIÓN EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL PRIMER
TRIMESTRE DE 2015? Recuperado el 01 de Setiembre de 2016, de Dinero
Web site: http://www.dinero.com/economia/articulo/comportamiento-del-
sector-construccion-america-latina-durante-primer-trimestre-2015/211034

185

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Fernández, A. (Marzo de 2001). El Balanced Scorecard: ayudando a


implantar la estrategia. REVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS del IESE, 32-
38.

 FORO CIUDADES PARA LA VIDA. (2014). PERÚ HACIA LA


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN ESCENARIOS DE CAMBIO
CLIMATICO. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y
SANEAMIENTO.

 INCISPP. (22 de Marzo de 2016). INCISPP. Recuperado el 08 de Enero de


2017, de INCISPP WebSite: El reglamento de la nueva Ley de
Contrataciones del Estado: ¿CUÁLES SON LAS NOVEDADES?

 INEI. (Diciembre de 2016). INEI . Recuperado el 08 de Enero de 2017, de


INEI Web Site:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_seguridad_c
iudadana.pdf

 JPMORGAN. (09 de 06 de 2017). Recuperado el 09 de 06 de 2017, de


BCRP: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Estadisticas/Cuadros-
Estadisticos/2017/cuadros-estadisticos-23-2017.pdf

 Kaplan, & Norton. (2004). Mapas estratégicos:Cómo convertir los activos


intangibles en resultados tangible. España: Ediciones Gestión 2000.

 Kaplan, & Norton. (2009). Cuadro de Mando Integral. España: Centro de


Libros PAAF.

 La Expansion. (2016). La Expansion/Datosmacro.com. Recuperado el 10 de


Enero de 2017, de La expansion Web site:
http://www.datosmacro.com/estado/indice-percepcion-corrupcion/peru

 MEF. (09 de 06 de 2017). Recuperado el 09 de 06 de 2017, de Ministerio de


Economia y Finanzas:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/deuda_publ/bonos/internos/bonos_sobe/
emisi_bono/2017/Resultados_2017_22_Bono_Soberano_12AGO2026.pdf

186

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Muñoz, A. (1999). La gestión de calidad total en la administración pública.


Madrid: Ediciones Diaz de Santos.

 OSCE. (08 de Enero de 2017). OSCE. Recuperado el 09 de Enero de 2016,


de OSCE WebSite: http://portal.osce.gob.pe/osce/nueva-ley-de-
contrataciones-del-estado-entra-en-vigencia-el-9-de-enero

 Park, C. S. (2009). Fundamentos de ingeniería económica. México: Pearson


Education.

 Prieto, J. (2012). Gestión Estratégica Organizacional. ECOE.

 Serna, H. (1996). Planeación y Gestión Estratégica,. Bogotá: RAM Editores


Cía. Ltda.

 Stoner, J., & Otros. (1996). Administración, (Sexta ed.). México: Prentice
Hall Hispanoamericana.

 Universidad Juarez Autonoma de Tabasco. (2006). Memorias de la Semana


de Divulgación y Video Científico 2006. Mexico.

 Xinhua. (12 de Febrero de 2016). Sector construcción de Perú crecerá


1,96% en 2016. Recuperado el 01 de Setiembre de 2016, de America
Economica Web site: http://www.americaeconomia.com/negocios-
industrias/sector-construccion-de-peru-crecera-196-en-2016

187

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ANEXOS

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 1
Formato para la elaboración de la visión de la empresa ICISA

Ejemplo de visión “Ser la empresa líder en el sector construcción”

Escriba la visión de su “Ser para el año 2021 la empresa líder en la región


organización en la prestación de servicios y construcción de
obras civiles públicas”

189

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 2
Formato para la elaboración de la misión de la empresa ICISA

ÍTEM Enunciado
Conector
Involucramiento “Somos
Aspiración a mantener o Una empresa sólida
conseguir (ser líderes,
por ejemplo)
Giro del negocio dedicada a la ejecución de obras de
construcción civil
Ámbito (local, nacional, a nivel local y nacional
internacional)
Forma de lograrlo que brinda servicios de calidad a
(principales habilitadores empresas e instituciones públicas
del logro: técnicos, de
recursos humanos, de
calidad, etc.)
Expectativas (de permitiendo la satisfacción de las necesidades
directivos, trabajadores y de nuestro clientes y
clientes)
Responsabilidad social respetando los procedimientos del Reglamento
empresarial de Construcción y las normas de
seguridad establecidas”

190

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 3
Guía de entrevista aplicada a la gerencia de la empresa ICISA

Objetivo. Formular la visión y misión

Parte 1. Preguntas para conocer la visión de la empresa

1. ¿En qué negocio estamos ahora? ¿Cuál es nuestro modelo de negocios vigente?

2. ¿En qué negocio queremos estar? ¿Cuál queremos que sea nuestro modelo de
negocio?

3. ¿Qué es lo que nuestros clientes quieren ahora y en el futuro?

4. ¿Dónde están nuestros clientes y cuáles son los principales intereses y


conductas respecto a nuestros servicios?

5. ¿Cuáles son las expectativas hacia nosotros de los grupos de interés con los que
nos relacionamos?

6. ¿Quiénes serán nuestros futuros competidores, proveedores, aliados,


complementadores y clientes?

7. ¿Cuál debe ser nuestro alcance competitivo?

8. ¿Cómo puede impactar la tecnología en nuestra industria?

9. ¿Cuáles son los escenarios más probables de nuestra industria?

10. ¿Qué posibilidades tenemos de alcanzar la visión propuesta?

Parte 2. Preguntas para conocer la misión de la organización

1. ¿Quiénes son los clientes y/o consumidores de la organización?

2. ¿Cuáles son los principales servicios que la organización produce?

3. ¿Dónde compite geográficamente la organización? ¿Cuáles son sus mercados?

191

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

4. ¿Se encuentra la organización tecnológicamente actualizada?

5. ¿Se encuentra la organización en una situación de supervivencia, crecimiento, o


rentabilidad? O sea, ¿cuál es su solvencia financiera?

6. ¿Cuáles son las creencias, valores, aspiraciones básicas, y prioridades éticas de


la organización?

7. ¿Cuál es la principal competencia distintiva o la mayor ventaja competitiva de la


organización?

8. ¿La organización es sensible a los problemas sociales, comunitarios, y


ambientales/ecológicos?

9. ¿Constituyen los empleados un activo valioso para la organización?

Parte 3. Preguntas para la formulación de los valores corporativos principales


que deberían formar parte de la cultura organizacional de la empresa.

1. Dadas las características competitivas de la organización, el entorno, la


competencia y las expectativas de los clientes. ¿Qué valores considera Ud. que
deberían formar parte de la cultura organizacional de la empresa?

192

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 4

193

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 5

194

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 6

195

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 7

196

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 8
FORMATO DE EVALUACIÓN DE ESTILOS DE DECISIÓN
EVALUACIÓN DE ESTILOS DE DECISIÓN

El siguiente inventario de estilos de decisión se utiliza para determinar la opinión


propia del ejecutivo. Cada pregunta es contestada asignando 8 a la respuesta que
es la más apropiada, 4 a la siguiente respuesta más apropiada, después 2, y
finalmente 1 para la menos apropiada.

Es decir, los cuatro números 8, 4, 2 y 1 se deben utilizar todos para cada pregunta.
No repita ninguno de estos cuatro números en la misma pregunta. Usar dos 8s en
una misma pregunta no es correcto.

Uno debe completar el inventario y reconocer que refleje la imagen de sí mismo. No


existen respuestas correctas o incorrectas. Cada persona es diferente y, por lo tanto,
dará puntajes diferentes a cada pregunta.

197

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

198

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 9
REGISTROS FÍSICOS Y RESULTADOS DEL FORMATO DE EVALUACIÓN DE ESTILOS DE DECISIÓN
1. GERENTE GENERAL

199

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2. GERENTE TÉCNICO

200

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

3. GERENTE DE PROYECTOS

201

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

REGISTRO DIGITAL DE DATOS FORMATO FÍSICO

RESULTADO GENERAL FORMATO EVALUACIÓN DE ESTILOS DE DECISIÓN

202

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 10
FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
EVALUACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
El siguiente cuestionario permite conocer la cultura de una organización, antes de
iniciar algún cambio en ella.
SISTEMA 1: Autoritario explosivo.
SISTEMA 2: Autoritario benevolente.
SISTEMA 3: Consultivo.
SISTEMA 4: Participativo.

Deberá seleccionar (Marcar el casillero) sólo una de las alternativas según crea
correcta.

203

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

204

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

205

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 11
REGISTROS FÍSICOS Y RESULTADO DEL FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
1. GERENTE GENERAL

206

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

207

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2. GERENTE TÉCNICO

208

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

209

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

3. GERENTE DE PROYECTOS

210

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

211

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

RESULTADO FORMATO DE EVALUACIÓN DE CULTURA ORGANIZACIONAL

212

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 12

213

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 13

214

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 14

215

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 15

216

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 16

217

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 17

218

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 18
Cronograma de proyectos planteados

219

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

220

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

221

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Anexo 19
Cálculos para las proyecciones

Se tomó como cifra base el promedio de los datos correspondientes a los años 2011-2016, ya que no existe una tendencia en los
estados financieros de la empresa ICISA.

222

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte