Está en la página 1de 36

Marco Legal

El marco legal nacional sigue los lineamientos de la normativa internacional,

cuyos parámetros han sido establecidos de acuerdo a las necesidades, prioridades y

objetivos para un mejor desarrollo que se intenta dar a los jóvenes en general y jóvenes

rurales en particular. A continuación, se mencionan las más relevantes:

FECHA DE
TITULO, ARTICULO Y/O
NORMA PUBLICACION/
DESCRIPCION
PROMULGACION
Define en su artículo 192º que las

Municipalidades tienen

competencia, entre otras, para


Constitución política
planificar el desarrollo urbano y
del Perú
rural de sus circunscripciones y

ejecutar los planes y programas

correspondientes.
Ley Nº 27792, Ley de Corresponde al Ministerio de 24/07/2002

Organización y Vivienda, Construcción y

Funciones del Saneamiento, diseñar, normar y

Ministerio de Vivienda, ejecutar la política nacional de

Construcción y acciones del Sector en materia de

Urbanismo. vivienda, urbanismo, construcción

y saneamiento, así como ejercer

las competencias compartidas con

los gobiernos regionales y locales,

en materia de urbanismo,

desarrollo urbano y saneamiento


urbano de conformidad con su

artículo 4º.
Señala explícitamente en varios de

sus artículos las competencias

regionales y locales en la

planificación concertada del

territorio, así en los artículos 18º,

35º y 42º, les atribuye


Ley Nº 27783, Ley de
competencias para planificar y
Bases de la
promover el desarrollo urbano y
Descentralización.
rural de su circunscripción y

ejecutar los planes

correspondientes, así como normar

la zonificación, urbanismo,

acondicionamiento territorial y

asentamientos humanos.
Ley Nº 27972, Ley Los Gobiernos Locales son

Orgánica de órganos de gobierno que gozan de

Municipalidades. autonomía política, económica y

administrativa en los asuntos de su

competencia, con sujeción al

ordenamiento jurídico, conforme a

su artículo 2º. Además, en su

artículo 74º establece que es de su

competencia la Organización del

Espacio Físico y Usos del Suelo en


sus respectivas jurisdicciones, ente

otras materias. Asimismo, en su

artículo 78º, se establece como

funciones específicas de las

municipalidades provinciales

aprobar el Plan de

Acondicionamiento Territorial de

nivel provincial que identifique las

áreas urbanas, de protección o de

seguridad por riesgo natural y de

las de conservación ambiental.


Decreto Supremo Nº Estipula en su artículo 1º que este

004-2011-VIVIENDA, reglamento constituye el marco

Reglamento de normativo nacional para los

Acondicionamiento procedimientos que deben seguir

Territorial y Desarrollo las municipalidades en el ejercicio

Urbano. de sus competencias en materia de

planeamiento y gestión de

acondicionamiento del territorio y

desarrollo urbano; a fin de

garantizar la ocupación racional y

sostenible del territorio. Del

mismo modo este decreto en su

artículo 2º otorga una función

planificadora a las

municipalidades en concordancia
con los planes y políticas

nacionales, sectoriales y

regionales, promoviendo las

inversiones, así como la

participación de la ciudadanía.
Establece la planificación sobre el

uso del territorio es un proceso de

anticipación de toma de decisiones

relacionadas con las acciones

futuras en el territorio (artículo

19º). Que la planificación y el

ordenamiento territorial tienen por


Ley N° 28611, Ley
finalidad complementar la
General del Ambiente.
planificación económica, social y

ambiental con la dimensión

territorial, racionalizar las

intervenciones sobre el territorio y

orientar su conservación y

aprovechamiento sostenible

(artículo 20º).
Decreto Supremo Establece que la ZEE es un

N°087-2004-PCM, proceso dinámico flexible para la

Aprueba el Reglamento identificación de diferentes

de Zonificación alternativas de uso sostenible de

Ecológica Económica. un territorio determinado, basado

en la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones con

criterios físicos, biológicos,

sociales, económicos y culturales.

Una vez aprobado la ZEE se

convierte en un instrumento

técnico y orientador del uso

sostenible de un territorio y de sus

recursos naturales. Y tiene como

finalidad orientar la toma de

decisiones sobre los mejores usos

del territorio, considerando las

necesidades de la población que la

habita y en armonía con el

ambiente (artículos 1º y 2º).


Define el ordenamiento territorial

como un proceso de toma de

decisiones para la ocupación

Resolución Ministerial ordenada y uso sostenible del

Nº 026- 2010-MINAM, territorio, el desarrollo sostenible

Lineamientos de de los asentamientos humanos, de

Política para el las actividades socio económicas

Ordenamiento sobre la base de las

Territorial. potencialidades y limitaciones del

territorio, es decir sobre el

conocimiento de su ZEE (ítem

1.2).
Creación de la Creada en la administración

Provincia de dictatorial del Libertador don 01/12/1824

Lambayeque Simón Bolívar.

Normativa Transversal o Sectorial

FECHA DE
TITULO, ARTICULO Y/O
NORMA PUBLICACION/
DESCRIPCION
PROMULGACION
Reconoce a los niños (desde su

concepción hasta los 12 años) y


Ley Nº 27337, Código
adolescentes (comprendidos entre
de los Niños/as y 02/08/2000
12 y 28 años) como sujetos de
Adolescentes
derechos, libertades y de protección

específica.
Ley Nº 28983, Ley de Señala en su artículo 1° que su 16/03/2007

Igualdad de objeto y ámbito de aplicación

Oportunidades entre corresponde a establecer el marco

Mujeres y Hombres normativo, institucional y de

políticas públicas en los ámbitos

nacional, regional y local, para

garantizar a mujeres y hombres el

ejercicio de sus derechos a la

igualdad, dignidad, libre desarrollo,

bienestar y autonomía, impidiendo

la discriminación en todas las

esferas de su vida pública y

privada, propendiendo a la plena


igualdad.

Se indica un apartado especial a la

juventud rural en el literal K del

artículo 6°, referido a garantizar el

acceso a la educación pública y la

permanencia en todas las etapas del

sistema educativo, en condiciones

de igualdad entre mujeres y

hombres, especialmente en las

zonas rurales, promoviendo el

respeto y valoración de las

identidades culturales.
Ley Nº 28044, Ley Tiene por objeto establecer los 29/07/2003

General de Educación lineamientos generales de la

educación y del Sistema Educativo

Peruano, las atribuciones y

obligaciones del Estado y los

derechos y responsabilidades de las

personas y la sociedad en su

función educadora.

Además, estipula que la educación

es un derecho fundamental de la

persona y de la sociedad.

Sobre la educación de los pueblos


indígenas, en el artículo 19° se

establece que, en conformidad con

lo establecido en los tratados

internacionales sobre la materia y la

Constitución Política, el Estado

reconoce y garantiza el derecho de

los pueblos indígenas a una

educación en condiciones de

igualdad con el resto de la

comunidad nacional. Para ello

establece programas especiales que

garanticen igualdad de

oportunidades y equidad de género

en el ámbito rural y donde sea

pertinente.

Los programas de alfabetización,

en el artículo 38° menciona que

tienen por finalidad el

autodesarrollo y el despliegue de

capacidades de lectoescritura y de

cálculo matemático en las personas

que no accedieron oportunamente a

la Educación Básica en todas las

lenguas originarias del país.


Ley Nº 27558, Ley de En el artículo 1° de la citada ley, se 23/11/2001
establece que el Estado promueve

condiciones de equidad entre niños,

niñas y adolescentes en áreas

rurales, para lo cual se deben


Fomento de la
formular políticas educativas que
educación de las niñas y
respondan a las necesidades de este
adolescentes rurales.
sector y, específicamente, de las

niñas y adolescentes rurales, en el

marco de una formación integral y

de calidad para todos.


Ley Nº 27802, Ley del Tiene por objeto el marco 29/07/2002

Consejo Nacional de la normativo e institucional que

Juventud oriente las acciones del Estado y de

la sociedad en materia de política

juvenil, para impulsar las

condiciones de participación y

representación democrática de los

jóvenes, con orientación a la

promoción y desarrollo integral de

este sector.

En el artículo 6° menciona la

creación de la Comisión Nacional

de la Juventud (CNJ), organismo

público descentralizado y rector de

la CONAJU, con rango ministerial.


En el artículo 17° se crea el consejo

de Participación de la Juventud

(CPJ), organismo de

representación, concertación y

participación de la juventud, el cual

recepciona, evalúa, formula y

propone políticas e iniciativas

orientadas a la promoción y

desarrollo integral de la juventud.

Está representado por jóvenes hasta

de 29 años que incluye a los de las

comunidades campesinas, nativas y

con discapacidad.
Promueve la participación de la

juventud en las listas de regidores

provinciales y municipales. Esta

norma modifica el numeral 3 del

artículo 10° de la Ley Nº 26864,


Ley Nº 28869, Ley del
Ley de Elecciones Municipales, 11/08/2006
concejal Joven
estableciendo que la lista de

candidatos a las elecciones

municipales debe contar con no

menos del 20% de jóvenes menores

de 29 años.
Decreto Supremo Nº Incorpora a la Secretaría Nacional 07/01/2008
de la Juventud (SENAJU) como

órgano asesor del Ministerio de

Educación, encargado de formular

y proponer políticas de Estado en

materia de Juventud que


001-2008-ED, que
contribuyan al desarrollo integral
modifica el Reglamento
de los jóvenes, en temas de
de Organización y
empleabilidad, mejoramiento de la
Funciones del
calidad de vida, inclusión social,
Ministerio de
participación y acceso a espacios en
Educación

todos los ámbitos del desarrollo

humano; así como promover y

supervisar programas y proyectos

en beneficio de los jóvenes.


Decreto Supremo Nº Tiene por objeto promover el 19/06/2008

014-2008-AG, desarrollo agrario rural, a través del

Programa de Desarrollo financiamiento de proyectos

Productivo Agrario significativos de inversión pública

Rural (AGRORURAL) en zonas de pobreza, desarrolla el

capital humano de las personas en

esa condición, mejorar el acceso de

los productores rurales a mercados

de bienes y servicios, nacionales e

internacionales, a partir de

asistencia técnica, capacitación y


gestión de información. Por otra

parte, le corresponde fortalecer

capacidades de las familias y

organizaciones de las comunidades,

mediante capacitación,

entrenamiento y comunicación, así

como promover el establecimiento

de alianzas estratégicas en todos los

niveles, con la finalidad de

optimizar recursos.

ENFOQUE DE INCLUSION SOCIAL

INTRODUCCION:

El Perú ha experimentado un crecimiento económico de más de 73%durante la

década 2001-2010, una de las tasas más altas del mundo. Sin embargo, este crecimiento

sostenido no ha avanzado a la misma velocidad en los niveles de desarrollo del país,

algunos de los cuales todavía se ubican entre los más bajos de la región, muestra de ello

es el índice de oportunidades humanas publicado por el Banco Mundial en 2010, el cual

coloca al Perú con el puntaje de 71, en el puesto 14 entre 18 países de la región. El reto

de Perú es crecer con inclusión, o más aún, incluir para crecer.

La inclusión social se encuentra hoy en el centro de la política pública del Perú.

El reto es que esta oportunidad trascienda el discurso y se materialice en enfoques,

procesos e instrumentos que permitan el logro de resultados concretos. La creación del

MIDIS marca el inicio de la reforma de una política de desarrollo e inclusión social.

Apuesta por reducir la pobreza y promover el desarrollo y la inclusión social.


Definición de “inclusión social”

El MIDIS define “inclusión social” como la situación en la que todas las

personas puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las

oportunidades que se encuentran en su medio.

En este sentido, la política de desarrollo e inclusión social forma parte de la

política social que el estado implementa de modo universal y sectorial, como lo son, por

ejemplo, la política de salud o de la educación. La política de desarrollo e inclusión

social, por su parte, prioriza a aquellas personas en situación de mayor pobreza y

vulnerabilidad, que no logran ser cubiertas por la política social universal.

El termino de inclusión es utilizado en diferentes contextos y asociados a

diversos valores y puntos de vista. El banco mundial afirma que “la inclusión social se

define como un proceso que garantiza que las personas en riesgo de pobreza y exclusión

social accedan a las oportunidades y a los recursos necesarios para participar

plenamente en la vida económica, social y cultural y disfruten de un nivel de vida y el

bienestar considerado normal en la sociedad en la que viven. Esto les asegura poseer

una mayor participación en la toma de decisiones que afectan sus vidas y a tener acceso

a sus derechos fundamentales.

ENFOQUE DE LA POLITICA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

En términos operativos, el trabajo de la política de desarrollo e inclusión social

debe orientarse a través de un modelo que abarca tres horizontes temporales

complementarios – corto, mediano y largo plazo.

- Corto plazo, el esfuerzo está concentrado en el alivio temporal de

los hogares a través de programas de asistencia directa.


- Mediano plazo, el énfasis está colocado en el desarrollo de

capacidades orientadas a mejorar el acceso de los hogares a servicios e

infraestructura básica y a incrementar su autonomía en cuanto a la generación de

ingresos y procesos de inclusión financiera.

- Largo plazo, las intervenciones están orientadas a la generación

de oportunidades para la siguiente generación con énfasis en la promoción de la

protección y mejora del capital humano – nutrición, salud y educación de

calidad.

ENFOQUE DEL HOGAR DESDE UNA PERSPECTIVA DE CICLO DE VIDA.

La persona, como un sujeto de derechos, que debe estar en capacidad de

aprovechar todas sus potencialidades. Sin perjuicio de ello, el análisis reconoce el

importante rol del hogar, en tanto espacio donde en el que se expresan las diversas

etapas del ciclo de vida y como receptor natural de las intervenciones del estado.

Es precisamente bajo el enfoque de ciclo de vida que se definen los cinco ejes

estratégicos de “incluir para crecer” – nutrición infantil desarrollo infantil temprano,


desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, inclusión económica y protección del

adulto mayor.

El enfoque responde a la necesidad de generar modelos flexibles y adaptables

que permitan elevar la calidad de vida y reducir las condiciones de riesgo que enfrentan

los hogares en un contexto cambiante. Bajo este enfoque de política, el estado genera

condiciones para que los hogares como conjunto mejoren su situación actual y

sosteniblemente su futuro y puedan así enfrentar las necesidades del ciclo vital de sus

integrantes a través de la combinación de medidas.


Cinco ejes estratégicos en el ciclo de vida

Para que la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social alcance su

objetivo, ha considerado las acciones en torno a cinco ejes estratégicos: Nutrición

infantil, Desarrollo infantil temprano, Desarrollo integral de la niñez y la adolescencia,

Inclusión económica y Protección del adulto mayor.

Cabe destacar que estos ejes han sido definidos según el enfoque del ciclo de

vida, con el propósito de abarcar la totalidad de este ciclo y concentrarse en resultados

específicos que son considerados una prioridad de la actual gestión gubernamental,

como la lucha contra la desnutrición crónica infantil, el compromiso con la inversión en

la infancia, o el desarrollo productivo en zonas rurales.

Así, estas prioridades tienen un correlato en la definición de los ejes, facilitando

que los esfuerzos de los distintos sectores y niveles de gobierno puedan orientarse hacia

estos objetivos y buscando las distintas necesidades que tiene una persona desde antes

de nacer hasta encontrarse en edad avanzada.

MODELO DE DESARROLLO RURAL CON EL ENFOQUE DE INCLUSIÓN

SOCIAL

La inclusión social se encuentra hoy en el centro de la política pública del Perú.

El reto es que esta oportunidad trascienda el discurso y se materialice en enfoques,

procesos e instrumentos que permitan el logro de resultados concretos. Así, la creación

del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) representa un hito fundamental

en la institucionalización de la inclusión social como política del Estado peruano. La

consolidación del MIDIS marca el inicio de la reforma de una política de desarrollo e

inclusión social basada en evidencias que enfatiza la focalización de las intervenciones,


articula procesos de manera intersectorial e intergubernamental, y evalúa los resultados

obtenidos.

El MIDIS apuesta por reducir la pobreza y promover el desarrollo y la inclusión

social interviniendo simultáneamente en tres horizontes temporales complementarios.

En ese sentido, la intervención enfocada en el corto plazo expresada en medidas de

alivio a la pobreza extrema es necesaria, pero no suficiente. Para impactar en el mediano

plazo, es fundamental intervenir promoviendo oportunidades económicas y la inversión

en infraestructura básica. Además, para el largo plazo, es prioritario generar

oportunidades para la siguiente generación, con énfasis en la reducción de la

desnutrición crónica infantil (DCI), la promoción del desarrollo infantil temprano (DIT)

y el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia. Todas estas intervenciones están

enfocadas principalmente en la población en proceso de desarrollo e inclusión social,

partiendo del principio orientador del MIDIS de articular una política de desarrollo e

inclusión social desde las personas y para las personas.

El objetivo de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social es

establecer el marco general de la política de desarrollo e inclusión social para las

intervenciones articuladas de las entidades de los tres niveles de gobierno vinculadas al

sector, ordenándolas y orientándolas a los resultados prioritarios de desarrollo e

inclusión social, reconociendo las competencias y procesos en marcha.

La Estrategia parte de un enfoque de ciclo de vida, en el cual se han priorizado

cinco ejes estratégicos:

1. Nutrición Infantil.

2. Desarrollo Infantil Temprano.

3. Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia.

4. Inclusión Económica.
5. Protección del Adulto Mayor.

La estrategia busca ser una herramienta de gestión con carácter vinculante en el

ciclo de gestión pública y orientada al logro de resultados prioritarios de inclusión

social, contribuyendo así a que las políticas y programas sociales de los diferentes

sectores y niveles de gobierno actúen de manera coordinada y articulada, de acuerdo

con sus respectivas competencias, para cerrar las brechas de acceso a servicios públicos

universales de calidad y a las oportunidades que abre el crecimiento económico.

Eje 1: Nutrición infantil

En el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño se ratifica la

necesidad de que el Estado ejecute acciones que garanticen la supervivencia, el

desarrollo y la protección del niño. En este sentido, una de las principales líneas de

acción está asociada a asegurar la adecuada nutrición de las niñas y los niños, como una

de las herramientas iniciales para cortar el círculo vicioso de la transmisión

intergeneracional de la pobreza. Las deficiencias en la nutrición de las niñas y los niños,

especialmente en aquellos menores de tres años, no se traducen solo en un problema de

salud, sino también en una limitante para el desarrollo del país. La DCI se asocia a

daños físicos y cognitivos de difícil reversión, lo que afecta la salud del niño en el

presente con efectos en su bienestar social y productividad económica en el futuro. Las

consecuencias de una nutrición deficiente continúan en la edad adulta y afectan a la

próxima generación, debido a que las niñas y mujeres desnutridas tienen mayor riesgo

de tener hijos desnutridos.

En el caso del sector Desarrollo e Inclusión Social, el programa Juntos influye

directamente, y juega un rol clave junto a las iniciativas de los gobiernos regionales y

locales en el cuidado de la alimentación y salud materno infantil, dado que condiciona


la transferencia de recursos a los beneficiarios al cumplimiento de corresponsabilidades,

entre otras, relacionadas al cuidado de la gestante y del niño menor de 36 meses

(asistencia a sus controles de salud). Además, es importante articular el accionar de

Juntos con la RENIEC para el acceso a la identidad de las niñas, los niños y sus madres,

de tal manera que se encuentren habilitados para acceder a los servicios del programa.

Por otro lado, existen programas sociales que influyen en los resultados intermedios

requeridos para reducir la DCI. Entre ellos, se encuentran Cuna Mas, cuya atención a

niñas y niños de entre 0 a 36 meses incluye consejería en prácticas saludables para las

familias, y el monitoreo de la salud del niño de forma articulada con el sector Salud.

También cabe mencionar, las intervenciones de FONCODES ha realizado, relacionadas

a infraestructura social (agua y saneamiento) y los proyectos productivos que

contribuyen a mejoran la seguridad alimentaria en zonas focalizadas. En cuanto a los

programas presupuestales, destacan – entre otros – el Programa Articulado Nutricional,

el Programa de Salud Materno Neonatal, el Programa Nacional de Saneamiento Rural y

el Programa de Identidad.

Eje 2: Desarrollo Infantil Temprano

El DIT no se observa directamente, sino que es una construcción teórica inferida

a través del comportamiento de las niñas y los niños, expresado en la motricidad, el

lenguaje, la cognición y el ámbito socio-emocional. Sin embargo, sí existe consenso

acerca de la importancia de una adecuada atención de la primera infancia para

garantizar el bienestar presente y futuro de las personas, debido a que durante esta etapa

se establecen las bases (el mayor desarrollo cerebral y biológico) para el

desenvolvimiento de capacidades, habilidades y potencialidades que determinan su

estado de salud, sus logros educativos y su productividad laboral en la adultez 21. Si

bien el Perú ha logrado mejoras significativas en varias dimensiones que atañen al


desarrollo de la primera infancia, como desarrollo cognitivo, desarrollo motor, salud,

educación y entorno familiar, estos avances nacionales no han sido suficientes, y

esconden brechas importantes.

En general, la literatura señala que las oportunidades para el DIT se activan a

través de un conjunto de determinantes, entre los que destacan los siguientes:

 Acceso de las familias a servicios educativos de calidad, tanto escolarizados

como no escolarizados, entendidos como la oportunidad real que tiene la familia

de recibir servicios, que, junto con un componente de trabajo con las familias,

potencialmente, se traducirá en patrones de atención y cuidado a las niñas y los

niños. Ello implica no solo el contar con la infraestructura y materiales

educativos adecuados, sino también con prácticas pedagógicas que favorezcan el

desarrollo del menor. Evidentemente, este acceso está medido por la

disponibilidad y calidad de la oferta de estos servicios

 Calidad del cuidado familiar, entendida como la característica clave de los

patrones de comportamiento adulto centrado en la satisfacción de necesidades de

los infantes (salud, nutrición, desarrollo físico y psicológico) y la cual expresa

modelos culturales y expectativas respecto al desarrollo de competencias de las

niñas y los niños.

 Apoyo de la comunidad e instituciones a las familias, vinculado a las

condiciones de orientación, asistencia y acompañamiento para la generación de

condiciones favorables al desarrollo de niñas, niños y sus familias. De allí la

importancia de las redes de soporte que faciliten, entre otros, el intercambio de

información, experiencias y prácticas 31 y los programas sociales de salud y

alimentación.
 De manera complementaria, existen otros determinantes asociados al contexto,

como el estado de salud y el nivel educativo de la madre, el ingreso familiar, y

las condiciones de trabajo, entre otros. El logro de resultados en DIT involucra

intervenciones efectivas desde los sectores Salud, Educación, Desarrollo e

Inclusión Social, y Mujer y Poblaciones Vulnerables. Por otro lado, debe

resaltarse la necesidad de articular acciones destinadas al acceso a la identidad

especialmente durante esta etapa del ciclo de vida, puesto que en ella se

encuentra concentrada gran parte de la población indocumentada, que no puede

ejercer sus deberes ni acceder a sus derechos de manera óptima.

Eje 3: Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

La adquisición de competencias conocimientos y habilidades que se traducen en

logro educativo

está directamente asociada al acceso a oportunidades futuras de desarrollo

personal, educativo y ocupacional. No obstante, adquirir competencias es un proceso

que enfrenta restricciones. Entre ellas, la literatura destaca las que están directamente

vinculadas al sistema educativo calidad, equidad y oferta, así como las vinculadas a la

exposición a problemas de salud y conductas de riesgo, y el ingreso temprano a formas

peligrosas de trabajo infantil.

Frente a ello, la revisión sistemática de evidencia, sugiere que se requiere

articular una respuesta interinstitucional enfocada en los siguientes aspectos clave:

 La calidad, equidad y oferta educativa son elementos fundamentales

para promover la retención en el sistema escolar y activar el logro

educativo. La equidad está asociada a situaciones en las que

circunstancias como género, origen étnico o contexto familiar no

constituyen obstáculos para el logro educativo. Así, el logro de, por lo


menos, el nivel mínimo de competencias es un indicador relevante de

inclusión. A fin de alcanzarlo, se requiere de intervenciones en las

instituciones educativas (infraestructura, calidad docente, materiales

educativos, oferta educativa asociada a la demanda laboral).

Adicionalmente, desde el lado de la política pública es clave articular

esfuerzos para la definición de estándares de calidad y medición de

aprendizajes en cada nivel educativo, la implementación de un

sistema integrado de información para una gestión más eficiente y con

mejores resultados y el fortalecimiento de capacidades.

 Reducción de conductas de riesgo de niñas, niños y adolescentes a

través de la promoción de esquemas de salud que permitan prevenir,

por un lado, los riesgos que están asociados a la exposición al VIH-

SIDA, infecciones de transmisión sexual y embarazo adolescente 36

y, por el otro, el consumo de alcohol y drogas y violencia expresada

en fenómenos como el “bullying” y la formación de pandillas

juveniles. Para lograrlo, las intervenciones a promover involucran el

diseño de estrategias de información, educación y comunicación, el

acompañamiento y sensibilización de las familias, la consolidación de

la oferta de servicios dirigidos a niñas, niños y adolescentes

complementados con intervenciones preventivas y curativas para las

víctimas de violencia escolar y juvenil y para la reinserción social,

según corresponda.

 Disminución del trabajo infantil: en tanto la participación en

actividades económicas compite con las actividades educativas, se

requiere promover mecanismos que incentiven la no participación de


las niñas, niños y adolescentes en actividades que pongan en riesgo su

permanencia en el sistema educativo y su salud. De allí la importancia

de intervenciones como los programas de transferencias

condicionadas y de programas de acceso a oportunidades productivas,

en tanto contribuyen a la generación de ingresos del hogar. Asimismo,

se requiere consolidar los esfuerzos de prevención y disminución del

trabajo infantil, enfatizando la erradicación del trabajo infantil

peligroso y la explotación, así como el trabajo por debajo de la edad

mínima permitida, y reconociendo la necesidad de mejorar las

condiciones del trabajo adolescente permitido.

Finalmente, tal como se mencionó en el caso de los ejes estratégicos de nutrición

infantil y DIT, el logro de resultados del eje de desarrollo integral de la niñez y la

adolescencia involucra la articulación de intervenciones efectivas desde los sectores

Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo, y Mujer y Poblaciones

Vulnerables.

Para el logro de resultados de desarrollo integral de la niñez y la adolescencia,

son altamente relevantes las acciones de los sectores Salud, Educación, Trabajo y

Promoción del Empleo, Desarrollo e Inclusión Social y Mujer y Poblaciones

Vulnerables. En el caso del sector de Desarrollo e Inclusión Social, los programas

Juntos y Qali Warma juegan un rol clave junto a las iniciativas de los gobiernos

regionales y locales para asegurar el acceso y culminación de los estudios escolares de

las niñas, niños y adolescentes, mediante incentivos económicos a las familias y la

entrega de

alimentación balanceada

y de calidad en los centros


educativos para el óptimo desempeño escolar. En cuanto a los programas

presupuestales, destacan los Programas de Logros de Aprendizaje – Primaria y

Secundaria.

Fuente: Aguilar B. (2019).

Eje 4: Inclusión Económica

La Estrategia desarrollada por el MIDIS define la Inclusión Económica como el

proceso que conduce a ampliar la estructura de oportunidades económicas para las

familias en territorios de alta pobreza y, de esa manera, incrementar el ingreso

autónomo de los hogares bajo un enfoque de desarrollo rural territorial. A este respecto,

se busca establecer las pautas y criterios que orienten la ejecución de intervenciones

focalizadas que contribuyan a que las personas vulnerables logren incorporarse al

dinamismo de la economía nacional o de las economías regionales a través de

actividades que impulsen el desarrollo productivo y la generación y diversificación de

ingresos. Inclusión económica será entonces una situación en la que todas las personas

cuentan con los servicios, bienes públicos y capacidades que les permiten aportar a y

beneficiarse del dinamismo económico, generando sosteniblemente los ingresos que sus

hogares necesitan sin necesidad de transferencias monetarias directas del Estado.


El logro de resultados en cuanto a inclusión económica – que dan soporte,

además, al conjunto de ejes estratégicos de la Estrategia– requiere también de la

articulación de esfuerzos intersectoriales e intergubernamentales a fin de incrementar el

ingreso autónomo de los hogares. La Estrategia considera que los hogares tienen

diferentes fuentes de ingresos que están en función de los activos de los que dispone el

hogar, así como de la rentabilidad de dichos activos que depende tanto del acceso a los

bienes y servicios públicos como de la acción colectiva. Así, sobre la base de la

sistematización de las evidencias existentes, este eje se centra en la reducción de

brechas en los siguientes aspectos:

 En la dotación de activos de los hogares. Se trata tanto de incrementar

los activos tangibles de los que disponen los hogares (activos físicos,

capital natural, activos financieros) como de los activos intangibles

(capital humano, capital social, capital cultural), entendidos como las

capacidades para incrementar la productividad del trabajo en

emprendimientos propios, y de aquellas necesarias para mejorar su

acceso a los mercados laborales mejor remunerados. Entre las

intervenciones que permiten la transferencia de activos intangibles en

los hogares en proceso de inclusión económica se encuentran aquellas

que proporcionan asistencia técnica, capacitación y servicios para

mejorar la productividad, para introducir cambios en el portafolio de

cultivos y crianzas y para el desarrollo de nuevos emprendimientos.

Igualmente, las acciones para fomentar el acceso y uso de servicios

financieros de calidad, para el desarrollo de tecnologías que aseguren

la sostenibilidad del recurso tierra (evitar la pérdida por erosión o la

mejora de la fertilidad del suelo), para la mejora de la eficiencia de los


sistemas de riego, para la incorporación de tecnologías que permitan

el acceso a nichos de mercado (orgánico, ecológico, justo, etc.), y para

asegurar el uso sostenible de recursos forestales. Igualmente se

incluyen intervenciones para la capacitación laboral que permitan

mejorar la empleabilidad de población que tiene ingresos autónomos

insuficientes.

 Entre las intervenciones que permiten a los hogares en proceso de

inclusión económica incrementar su dotación de activos tangibles, se

encuentran aquellas que proporcionan o facilitan el acceso a

equipamiento de sistemas de riego en parcela, a la ampliación de la

disponibilidad de tierras por rehabilitación de andenes y la protección

de laderas. También se ha demostrado la eficacia de la introducción

de fitotoldos o invernaderos para ampliar la oferta de la población

priorizada, así como los beneficios de la construcción de establos y las

transferencias de módulos para la producción de crianzas menores.

 En el acceso a los bienes y servicios que permiten elevar la

rentabilidad de los activos de los hogares. Se trata de lograr que los

caseríos rurales dispongan del conjunto de activos públicos básicos

para la conexión con los mercados y la mejora de los

emprendimientos rurales (caminos rurales, telefonía y conectividad y

electrificación, sea en red o a través de fuentes alternativas de

energía).

Eje 5: Protección del Adulto Mayor

Este eje de la Estrategia se enfoca principalmente en el adulto mayor con edad

que oscila entre los 65 años a más y que forma parte de la PEPI. El adulto mayor se
encuentra mayormente en una situación de riesgo y vulnerabilidad física, económica y

emocional que afecta su independencia y bienestar. En el Perú, este grupo poblacional

se caracteriza por poseer un bajo nivel educativo, tener una alta incidencia de pobreza, y

no contar con seguro de salud ni pensión contributiva.

La protección a los adultos mayores de 65 años o más se relaciona

estrechamente con tres factores: el logro de seguridad económica (por ejemplo, a través

del acceso a una pensión), el acceso a servicios de salud de calidad, y el incremento de

redes de apoyo social al adulto mayor. Al igual que para los otros ejes, promover la

protección del adulto mayor requiere esfuerzos intersectoriales e intergubernamentales

que reflejen la articulación oportuna de intervenciones efectivas. Así, a base de la

revisión de la evidencia, en este eje se requiere trabajar articuladamente para asegurar

los siguientes aspectos:

 El acceso a servicios de salud de calidad, en especial geriátricos, que permita la

atención de los adultos mayores, que tienen una mayor prevalencia de

enfermedades. La creación de centros de atención del adulto mayor y la

capacitación de sus trabajadores también resulta vital para mejorar el tratamiento

preventivo, de control y de mitigación de las enfermedades.

 El otorgamiento de recursos económicos, como una pensión, permite a los

adultos mayores disminuir la angustia con respecto a la generación de ingresos

para cubrir con sus necesidades. Por otro lado, esta pensión afecta de manera

indirecta sus decisiones de participación e intensidad en el mercado laboral, ya

que, al recibir un ingreso, no se ven obligados a aumentar sus horas de trabajo y

por tanto evitan el debilitamiento físico que padecerían en caso contrario.

 La promoción y el fortalecimiento de redes locales de apoyo social, emocional y

afectivo al adulto mayor. Además, la creación de talleres que promuevan tanto la


integración del adulto mayor a la comunidad y a las labores productivas y

artísticas, y que les permita lograr una mejora en la autoestima y bienestar.

 De manera complementaria, existen algunos efectos indirectos de la pensión que

recibe un adulto mayor en los ingresos del resto de miembros del hogar. Por un

lado, los ingresos pueden disminuir si los miembros del hogar dejan de trabajar

al ver un ingreso seguro (pensión) del adulto mayor; por otro lado, los ingresos

pueden aumentar, si los miembros del hogar comienzan a buscar trabajo, en el

caso en que el adulto mayor desee quedarse en el hogar al cuidado de las niñas y

los niños. Así, el logro de resultados en la protección del adulto mayor involucra

intervenciones efectivas desde los sectores Desarrollo e Inclusión Social, Salud,

y Mujer y Poblaciones Vulnerables. Por otro lado, debe resaltarse la necesidad

de articular acciones destinadas al acceso a la identidad especialmente durante

esta etapa del ciclo de vida, puesto que en ella se encuentra concentrada gran

parte de la población indocumentada, que no puede ejercer sus deberes ni

acceder a sus derechos de manera óptima.

PRIORIDADES Y RECOMENDACIONES PARA UNA AGENDA DE

PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE EN

TIEMPOS DEL COVID-19

1. Reforzar las medidas de protección social a gestantes y, niños menores de

cinco años con el acceso oportuno al paquete de servicios.

La protección social a las gestantes con paquete de servicios incluye exámenes

auxiliares, atención pre natal, parto y puerperio. En tanto que los paquetes de servicios a

niñas y niños está conformado por acceso a documento de identidad (DNI), vacunación,
suplementación, tamizaje, tratamiento de anemia, acceso a la educación inicial y acceso

a agua con presencia de cloro en el ámbito rural.

 Promover políticas nacionales que favorezcan los procesos de articulación en

el nivel regional y local, que contribuyan a la reactivación de las actividades

y permitan la entrega del paquete integral a la gestante, niña y niño

(reactivación de oficinas registrales auxiliares ORAs, RENIEC, compras

nacionales de medicamentos e insumos oportunos, que garanticen su

disponibilidad al nivel regional y local).

 Se requiere ampliar la cobertura del programa social CUNA MÁS y

JUNTOS para el impulso a la entrega del paquete integral de niños y niñas

independientemente del ámbito de pobreza.

 Potenciar el tambo Janque (con energía eléctrica e internet satelital) para

brindar cobertura a la zona altoandina.

Justificación:

 Es importante porque el sector salud dejó de atender y es necesario reforzar

los servicios a este grupo poblacional.

 La primera infancia continúa siendo prioridad, a pesar de la situación de

emergencia por COVID-19 que limitó el acceso de los niños y gestantes al

paquete integrado de servicios.

 La interrupción de servicios dirigidos a este grupo poblacional debido a la

pandemia, podría traer graves consecuencias a la salud. Los casos de

desnutrición y anemia infantil podrían aumentar, además de otras

enfermedades. Es por ello que se requiere volver a poner en marcha todos los

servicios dirigidos a madres gestantes y niños/as menores de cinco años.


Aliados:

 Gerencia Regional de Salud

 Gobiernos locales

 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS

 Comités locales de salud

 ESSALUD

 RENIEC

 Gobierno Regional

 Organizaciones de base

 Subprefectos y tenientes gobernadores

 Agentes municipales

 Gerencia Regional de Programas Sociales

 Gerencia Ejecutiva de Vivienda y saneamiento

 Ministerio de Construcción y Saneamiento

2. Implementación de comedores u ollas comunes para atender a la población

pobre de zonas urbanas marginales y rurales y migrantes vulnerables.

En el marco de la estrategia de “hambre cero” se debe fortalecer los comedores o

las ollas comunes para paliar el hambre de la población en extrema pobreza.

Justificación

Existe la necesidad de brindar servicio alimentario a la población vulnerable,

priorizando zonas urbano marginal y rural y migrantes internacionales (venezolanos,

etc.).
La atención alimentaria es urgente porque muchos trabajadores perdieron sus

empleos por la pandemia

Aliados:

 Municipalidades

 Organizaciones sociales

 Comedores populares u ollas comunes

 ONG’s

 Empresa privada

 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- PCA

3. Capacitación técnica a productores agrarios (as) para el desarrollo de la

agricultura familiar y acceso al mercado.

La agricultura familiar ha contribuido en el abastecimiento de productos

alimenticios en este tiempo de pandemia por COVID-19 y por ello es necesario el apoyo

a los productores de alimentos con conocimientos, herramientas, tecnologías y medidas

de bioseguridad para que sigan recolectando y produciendo alimentos sanos para el Perú

y el mundo.

Justificación:

Se requiere nuevas estrategias para mejorar las ventas de los productores

agrarios.

Aliados:

 Ministerio de Agricultura

 Gobierno Regional

 Gobiernos locales
 Comités de Riego

 Organizaciones agrarias

 Comunidades Campesinas

4. Fortalecimiento de capacidades a los artesanos (as), pescadores artesanales, etc.

y acceso al mercado.

El sector artesanal ha sido muy golpeado por la pandemia, debido a que está

actividad está ligada al turismo, el mismo que ha permanecido cerrado por varios meses,

situación que ha hecho inviable la comercialización de los productos artesanales. Por

otro lado, la pesca artesanal ha tenido serias dificultades por la veda y la turbulencia del

mar. Las medidas sanitarias han modificado también los hábitos de consumo de las

familias lo cual ha implicado en una disminución de venta de productos del mar. En

Lambayeque ambos sectores no han accedió a bonos y por ello se requiere acciones de

protección social para las artesanos y pescadores.

Justificación:

Se requiere promover el desarrollo de un mercado interno que permita la

promoción y venta de los productos.

Es importante promover un programa de capacitación y formalización a

pescadores y artesanos mediante un sistema de incentivos financieros.

Aliados:

 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

 Ministerio de Economía y Finanzas

 Ministerio de Cultura

 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo


 Ministerio de Producción

 Gobierno Regional

 Gobiernos locales

5. Visibilizarían y atención de las personas adultas mayores y personas

con discapacidad.

La atención de las personas adultas mayores y personas con discapacidad es

prioritaria debido a que es población vulnerable frente a la crisis actual. Es necesario el

seguimiento nominal, la atención a las alertas por COVID-19, problemas de salud,

violencia y acceso a alimentación.

 Se requiere mayor número de médicos certificadores para atender

en el menor tiempo posible las solicitudes para adquirir carnet de

CONADIS.

 Capacitación a médicos certificadores sobre criterios y procesos.

Justificación:

Es importante visibilizar y fortalecer la atención de estos grupos vulnerables,

debido a que su situación se ha agudizado por la pandemia.

La red de apoyo a las personas adultas mayores y personas con discapacidad

deberían ser los encargados de liderar estas atenciones.

El adulto mayor con discapacidad es un sector doblemente vulnerable.

Aliados:

 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables


 Red de apoyo a las personas adultas mayores y personas con

discapacidad

 Gobierno Regional

 Gobiernos locales y beneficencia

 Ministerio de Salud a través de la estrategia de discapacidad.

 Iglesias

 Gerencia Regional de Programas Sociales

 Operación Tayta promovido por el Ministerio del Interior.

 Red Amachay

 Programa Nacional País

6. Desarrollo de capacidades para emprendimientos familiares, jóvenes, mujeres,

madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores, acceso a

financiamiento, formalización y acceso al mercado.

En el contexto actual es necesario fortalecer las iniciativas de emprendimiento

de los jóvenes, mujeres, adultos mayores, madres solteras, etc. Se requiere que el ciclo

de desarrollo de capacidades sea completo; lo cual implica formación, financiamiento y

acceso al mercado para la generación de ingresos y la reactivación de la economía.

Justificación:

La caída de la actividad económica ha generado cierres de empresas y pérdida

de empleos. Es por ello que se necesita fortalecer capacidades y promover incentivos

económicos para el emprendimiento familiar.

Aliados:

 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social


 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

 Ministerio de Economía y Finanzas

 Gobierno Regional

 Gobiernos locales

 Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo

 Gerencia de Desarrollo Productivo

 ONG’S

 Universidades

 Institutos de educación superior

Referencias Bibliográficas

Aguilar B. (2019). “Impacto en la atención integral del programa social Qali Warma en

los beneficiarios de la provincia de Lambayeque departamento de Lambayeque”.

https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/8085/BC-TES-

%204128%20AGUILAR%20CALVANAPON.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Banco Mundial, op.cit 2007 p.13

Estrategia nacional de desarrollo e inclusión social incluir para crecer. MIDIS

MIDIS (2018). “Estrategia nacional de desarrollo e inclusión social incluir para crecer”.

http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4430

MIDIS (2021). “Prioridades y recomendaciones para una agenda de protección e

inclusión social en la región Lambayeque en tiempos del covid-19”.

https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2021-05-
19/prioridades-y-recomendaciones-para-una-agenda-de-proteccion-e-inclusion-

social-documentofinal-2021.pdf

Morillas Vargas, K. L. (2017). El desarrollo rural y su repercución en las migraciones

juveniles: Caso específico: Comunidad rural de Poroto, año 2016 [Universidad

Nacional de Trujillo]. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8737

Jennys Lamas

También podría gustarte